50 Mundo CUMBRE PARA LA HISTORIA

4 CUMBRE PARA LA HISTORIA En la reunión de Líderes de América del Norte, Enrique Peña Nieto, Justin Trudeau y Barack Obama reafirmaron su compromiso

36 downloads 97 Views 7MB Size

Recommend Stories


HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Historia del Mundo Contemporáneo es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales que se imparte en 1º de

Historia del MUNDO ANGÉLICO
Historia del MUNDO ANGÉLICO d Historia del mundo angélico, crónica de la creación de los tronos y potestades, narración de la prueba y caída de los s

Story Transcript

4

CUMBRE PARA LA HISTORIA En la reunión de Líderes de América del Norte, Enrique Peña Nieto, Justin Trudeau y Barack Obama reafirmaron su compromiso de hacer del área la más competitiva del mundo y trabajaron con base en cuatro prioridades: cambio climático, competitividad comercial, seguridad y temas regionales globales.

11 MONIGOTERÍAS

18 CON ECOPARQ AVANZA LA LUCHA CONTRA FRANELEROS

26 CAUSA EL BREXIT UNA SEMANA DE INCERTIDUMBRE 28 ESPAÑA DIXIT : RAJOY GANA Y NO PUEDE GOBERNAR

20 VOCES PARA EL BRONCE 38 LOTERÍA 43 TELONEROS 44 BREVES

14

HAY EN EL MUNDO MIL MILLONES DE NIÑOS EN POBREZA EXTREMA Urge ofrecer una oportunidad justa para cada infante, puesto que de no actuar de inmediato de aquí a 2030 morirán 69 millones de niños y niñas menores de cinco años, advierte el Unicef.

22

CRECE EL RIESGO DE DEPORTACIÓN DE INDOCUMENTADOS

Luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos dejó en suspenso la acción ejecutiva del presidente Barack Obama que aliviaba la situación de los inmigrantes ilegales, el panorama es sombrío para millones de ellos y sobre todo para los de origen mexicano.

50

Mundo NUEVO GOLPE TERRORISTA EN TURQUÍA

En los últimos meses la ofensiva yihadista en ese país ha registrado cinco explosiones de bomba en el centro de Estambul y cuatro en la capital, Ankara. El más reciente atentado dejó 41 muertos y 239 heridos.

34

52 Salud RECOMENDABLE, INMUNIZAR CONTRA EL VPH A LOS NIÑOS

HISTORIAS DEL PODER

Oaxaca: volver a 2006

Director General

Jaime Aljure Bastos Director Editorial

Jorge Francisco Moncada

54 Medio ambiente ¿QUÉ TAN ESTRESADA ESTÁ… TU COMIDA?

35

LA ESCALERA DE LAURA

36

JAQUE MATE

37 40

Lamentable

Director de Administración

Ramón Segura Pérez Jefe de Diseño

Rogelio Rodea Correa Editor de Arte

En busca de mártires TIEMPOS MODERNOS

Entre el aislamiento y la integración ESTILOS

El Congreso reculará

Octavio Moctezuma Reporteros

José Antonio Caporal / Héctor González / Ángel Hernández / Martha Mejía / Arturo Moncada / Ricardo Pérez Valencia / Lorena Ríos / Arturo Rodríguez / Norberto Vázquez Colaboradores

Ana Isabel Ballesta / Alberto Barranco / Juan Pablo Delgado / Octavio Díaz Aldret / Guillermo Fárber / Elena Fernández del Valle / Lucio Alejandro Isá / Aleida Jaramillo / Enrique León / Claudia Luna Palencia / José Luna / Lourdes Mendoza / Javier Oliva / Laura Quintero / Carlos Ramírez / Pablo Reyes / Jesús Robledo / Eusebio Ruvalcaba / Víctor Sánchez Baños / Sergio Sarmiento / Daniela Suárez / Yolanda Trejo / Juan Gabriel Valencia / Francisca Yolin / Alejandro Zárate / Masha Zepeda Corrección de estilo

56

41

CANOVA, EL ESCULTOR DEL NEOCLÁSICO

El Museo Nacional de San Carlos, en conjunto con el Instituto Italiano de Cultura, presenta por primera vez en México una muestra internacional de uno de los escultores italianos más prominentes de los siglos XVIII y XIX.

Francisco Becerra / Miguel Á. Sánchez

PODER NACIONAL

Importantes lecciones del Brexit

42

ALDEA GLOBAL

Globalexit

58 Libros SOMOS LO QUE COMEMOS

Brexit : ¿el chirrión por el palito?

60 HERNÁN CORTÉS MÁS ALLÁ DEL MITO

PODER Y DINERO

48

Leticia Barradas / José Luis Heredia / Rafael Hernández Herrera / Magú / Luis Vargas Fotografía

Jesús García / Concepción Morales Diseño para iPad

Kristian Gutiérrez Promoción

Mary Gómez Jefe de Circulación

49

Salvavidas de ICA

José Leonardo Hernández Asistente de Circulación

Mónica Espino

Director General de Ventas

68 BREVES

62

71 DE PUÑO Y LETRA Alacena de recuerdos BATALLAS DEL TEATRO LÍRICO

DE CINE

Más fuerte que las bombas, mucho más que un drama común DE LA NATURALEZA DE LAS COSAS

64

Este teatro, alguna vez Concordia, otra María Teresa Montoya, una más Follies Bergere, para regresar al principio, sin embargo viviría muchos años más. De hecho, aún está casi intacta su fachada hacia la Calle Cuba… ocultando las ruinas del resto.

Las huellas del tiempo

65 66 Revista Vértigo

798

año XVI

www.vertigopolitico.com VertigoPolitico

Archivo

Patricia Flores / Laura Ibarra Ilustraciones

HUECONOMÍA

72

Diseño

Jessica Alonso / Rodolfo Moran / Jocelyn Trejo

3 de julio de 2016

Portada: R. Hernández Fotos: Presidencia de la República Mexicana / Philippe Gluckman

67

DE NOTA A NOTA

Escalera al final de un juicio LA VIDA EN PROSA

Soledad en sociedad MEMORIAS DE UN BECARIO

Elegía para orquesta Armando Luna Ponce

DEPORTES

Son ya 23 años de tragedia albiceleste

70

Benjamín Mendoza Director de Ventas

Juan José Rodríguez Ejecutivo de Venta

Francisco de la Rosa 1720-1313 Ext. 32847

Vértigo, Análisis y pensamiento de México es una publicación semanal de Alta Empresa, S.A. de C.V. editada por Paradín de México, S.A. de C.V. Reserva del título No. 04-2013-053113093800-102 del Instituto Nacional del Derecho de Autor, Dirección de Reservas de Derechos. Certificado de Licitud de Título y de Licitud de Contenido No. 16103. Socio No. 3160 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC PME081113K45. Paradín de México, S.A. de C.V. D. R. ©2001. Preprensa en Ultradigital Press, Centeno 162-3 Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Impresa en Editorial Impresora Apolo, S.A. de C.V. Centeno 150, local 6, Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Tel. 5445-0470. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización expresa de Paradín de México, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. Revista Vértigo: Xochicalco 674, Col. Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez, CP 03650 México, D.F. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, mas no el de la empresa, asimismo Vértigo investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Circulación certificada por el despacho Martínez Magallanes Consultores, SC. Distribución en DF y Área Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, Guerrero #50, a través de Distribuidora de Atípicos, S.A. de C.V., Av. Morelos #78, 1er Piso. AVISO DE PRIVACIDAD Paradín de México S.A. de C.V. podrá utilizar sus datos personales para proveer los servicios y productos que ha solicitado, informarle sobre cambios en los mismos y evaluar la calidad del servicio que le brindamos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede accesar al aviso de privacidad completo a través de nuestra página de internet www.vertigopolitico.com.

8 3 de julio de 2016

MONIGOTERÍAS Magú [email protected]

11 www.vertigopolitico.com

El gobernador Miguel Márquez es recibido por el Papa Francisco

ARTESANÍA DE GUANAJUATO EN LA CIUDAD DEL VATICANO Aleida Jaramillo

[email protected]

Se trata de una selección de 320 piezas elaboradas magistralmente por 15 artesanos guanajuatenses.

L

a maestría, colorido, talento e ingenio de los artesanos de Guanajuato pueden admirarse ahora en el Museo de la Ciudad del Vaticano, donde se inauguró la exposición Las manos del mundo en el Vaticano. De la tradición a la creación, Guanajuato en el Vaticano, la cual permanecerá en exhibición durante julio y agosto del año en curso. Se trata de una selección de 320 piezas elaboradas magistralmente por 15 artesanos guanajuatenses, quienes expresaron lo mejor de sus talentos para elaborar piezas únicas con materiales y colores diversos que podrán ser admiradas por los millones de fieles que visitan la Santa Sede. Antes de que se inaugurara la exposición, la comitiva guanajuatense encabezada por el gobernador Miguel Márquez Márquez e integrada también por Rosario Ferro Vázquez, especializada en cerámica, y Rogelio David de la Fuente, en platería —ambos como representantes de los artesanos—, fue recibida por el cardenal Giuseppe Bertello, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y presidente de la Comisión Pontificia para la Ciudad del Vaticano, quien destacó el “gran tesoro” de arte barroco presente en las históricas iglesias de Guanajuato y resaltó que la exposición permite al mundo conocer la riqueza histórica de esta parte de México.

Papa Francisco Posteriormente tuvieron la oportunidad de reunirse con el Papa Francisco: la delegación procedente de Guanajuato, que incluyó al obispo de León, Alfonso Cortés Contreras, pudo saludar al Sumo Pontífice al final de su audiencia pública en la Plaza de San Pedro. El Papa Francisco recordó con mucho afecto su paso por México en febrero y agradeció diversos obsequios que le entregaron algunos artesanos guanajuatenses. “Estuvimos con el Papa haciendo entrega de un obsequio a la Audiencia General. Le presentamos precisamente a los artesanos. ¿Nosotros qué más podemos pedir? Literalmente han abierto las puertas del Vaticano a Guanajuato y esa es una consideración muy importante para todos los guanajuatenses”, expresó el gobernador Miguel Márquez. El mandatario estatal mencionó que durante dos meses se exhibirá en el Vaticano el talento y la capacidad creativa de hombres y mujeres de siete municipios de la entidad, expresada en cientos de piezas que representan la forma de vivir en Guanajuato y que además cuentan con el respaldo de la calidad de Marca GTO, historia y riqueza. Márquez añadió que “traemos la artesanía de Guanajuato hasta aquí. Estoy muy orgulloso 12 3 de julio de 2016

y contento, porque llevar a Guanajuato en tu corazón y en tu mente es una cosa, pero transportarlo de manera física y material al Vaticano, traerlo aquí, donde vienen de todas partes del mundo a visitar este museo, una muestra importantísima, es otra”, señaló emocionado.

Riqueza artesanal Tras la inauguración oficial eclesiásticos, diplomáticos y miembros de la comunidad mexicana en Roma pudieron admirar las creaciones, que van desde grandes jarrones hasta estatuillas de esqueletos, ángeles, estrellas y espejos. “Todos estos artesanos son maestros. Su diseño es profesional y su muestra se mantendrá montada en los próximos dos meses. Pero después permanecerá a través de una vitrina permanente en los museos vaticanos, donde se podrán adquirir los productos”, expuso el gobernador de Guanajuato. Los artesanos de los municipios de Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital, León, Salamanca, San Miguel de Allende y Tarandacuao elaboraron piezas de cerámica, metalistería, tallado de madera, cartonería y joyería tradicional que estarán en una vitrina permanente en la Santa Sede, ya que 275 productos estarán en el área del museo como

Notimex

Márquez | Orgullo y emoción.

tienda y otros 45 en la zona asignada a la exposición de Guanajuato. Se dio a conocer que la información de cada una de las piezas será proporcionada a los visitantes en español, italiano e inglés. Así como ya ocurrió con otras entidades mexicanas como Puebla, Veracruz y el Estado de México, Guanajuato podrá utilizar las galerías vaticanas para ofrecer productos artesanales con los escudos y símbolos propios de la Santa Sede. Riqueza artesanal de Guanajuato, en el Vaticano. En este sentido, el gobernador Márquez reveló que durante el pa- da y es un gran orgullo para los guanajuatensado viaje del Papa Francisco a México él pudo ses ver expuesto aquí el talento, el corazón y entregarle al Pontífice, en Morelia, la solicitud el alma del trabajo de nuestros artesanos”, oficial para la exposición. “Nos fue autoriza- precisó. 13 www.vertigopolitico.com

Esta exposición representa un posicionamiento relevante y una importante promoción turístico-cultural para el estado en los museos del Vaticano, que son visitados al año por más de cinco millones de turistas, destacó Márquez Márquez. Dijo además que Guanajuato es el sexto lugar a nivel nacional para visitar, solo detrás de los destinos de playa, ya que ofrece dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, cinco Pueblos Mágicos, cuatro zonas arqueológicas, el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional del Globo.

Urge ofrecer una oportunidad justa para cada menor

HAY EN EL MUNDO MIL MILLONES

K. Park

DE NIÑOS EN POBREZA EXTREMA

Ricardo Pérez Valencia

[email protected]

De no actuar de inmediato, de aquí a 2030 morirán 69 millones de niños y niñas menores de cinco años, advierte el Unicef.

E

s un hecho que nadie puede predecir el futuro, pero lo que sí es posible con base en hechos concretos es prevenir: el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta que de continuar con las tendencias actuales 69 millones de niños y niñas menores de cinco años fallecerán por causas que sin embargo son evitables de aquí a 2030, fecha establecida para lograr los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Por ello es necesario redoblar esfuerzos para mejorar la salud y la educación del grupo más desfavorecido en el mundo: los niños, las niñas y los adolescentes. Por desgracia, advierte la representante de Unicef en México, Isabel Crowley, “las vidas de 14 3 de julio de 2016

millones de niños y niñas en todo el mundo están condicionadas por el hecho de haber nacido en un país o una comunidad determinada”. Ir a la escuela o no, vivir en pobreza o no, o tener más posibilidades de morir “depende en ocasiones de algo tan concreto como el origen étnico y el género”, afirma. Crowley agrega que en el mundo, antes de haber nacido, millones de niños y niñas quedan marcados por la inequidad: “Aún no han nacido, pero ya sabemos ahora que de hoy hasta 2030 morirán 69 millones de niños y niñas. Ya sabemos que 167 millones vivirán en pobreza extrema. Ya sabemos también que para 2030 se habrán casado 750 millones de niñas menores de 18 años…”

POLÍTICA Fotos Notimex

Crowley | Obstáculos.

Proyecciones El informe anual de Unicef sobre el estado de la infancia en el mundo señala, con base en estudios recientes y el crecimiento proyectado de la población, que de ahora hasta 2030 al menos 60 millones de menores no acudirán a la escuela primaria y de ellos más de la mitad vivirá en el África Subsahariana y en países en conflicto, como Afganistán o Siria. Ante estas cifras por demás abrumadoras, el Unicef pide a los 193 países que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU) que desarrollen planes nacionales para dar prioridad a los niños más desfavorecidos y fijar objetivos específicos para cerrar brechas. El informe reconoce el éxito en la reducción de algunos problemas registrados a partir de los noventas, incluyendo una disminución general de las tasas de mortalidad infantil y de pobreza extrema. “De 1990 a 2014 se han evitado 90 millones de muertes de niños, pero sabemos que estos datos no son representativos en todos los rincones del mundo: no es lo mismo que ese niño haya nacido en Oslo, en Tapachula o en Siria, porque no tienen las mismas oportunidades”, destaca Isabel Crowley. La funcionaria de Unicef añade que el acceso a la tecnología ha facilitado la tarea de otorgar ayuda básica y ampliar las oportunidades para niños y niñas. “Sin embargo, gran parte de los obstáculos para llegar a ellos no son de naturaleza técnica sino una cuestión vinculada con el compromiso político: son una cuestión de recursos, de voluntad colectiva. No hay soluciones mágicas: solo es necesario unir fuerzas para atacar de frente a la inequidad y a la desigualdad concentrando una mayor inversión y esfuerzo”, dice.

Strand | Recomendaciones.

Bucio | Retos.

Hace énfasis también en señalar que lo que realmente falta es actuar y que se debe empezar ahora mismo, porque si no se acelera el progreso no se lograrán los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) creados por la ONU en 2015: la erradicación de la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la discriminación de género y otros problemas universales se alcanzarán en 2030 solo con la inversión en la educación. De hecho, el informe del Unicef, de 172 páginas, indica que solo en este último rubro se necesitarían 340 mil millones de dólares anuales para alcanzar la meta de educación universal.

en México priorizar a los niños y niñas que tienen menos, los que viven en pobreza o pobreza extrema”, que de acuerdo con el INEGI eran hasta 2014 más de cinco millones. “Es necesario que el gasto en desarrollo humano, es decir, salud, educación e ingreso, beneficie de manera prioritaria a la niñez indígena”, insiste.

México En nuestro país también se han registrado avances importantes en el periodo 1990-2014, comenta por su parte Erika Strand, jefa de Políticas Públicas de Unicef. Dice que la tasa de mortalidad en menores de cinco años, por ejemplo, se redujo 63% y “esa es una buena noticia en su conjunto, aunque cuando vemos estados como Chiapas, Puebla o Guerrero las tasas son preocupantes, sobre todo cuando se compara con otros como Nuevo León, Aguascalientes o Sonora”. Strand agrega que la desigualdad afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes más que a otros grupos, pero lo que más inquieta al Unicef es que “nueve de cada diez niños y niñas indígenas viven en pobreza”. En México “lo que hemos visto es que el gasto público en su conjunto es bastante regresivo en la infancia y en la adolescencia, pero lo es aún más en la primera infancia, es decir, en los primeros cinco años de vida”, puntualiza. Por ello el Unicef recomienda “en tiempos de austeridad como los que enfrentamos hoy 15 www.vertigopolitico.com

Retos Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en México, expresa en tanto a Vértigo que el proceso que ha hecho Unicef en el país resulta muy alentador, productivo y fructífero, porque ha puesto el tema en la agenda. “Hoy tenemos una Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes. Y tenemos un sistema nacional, 32 leyes estatales, 450 sistemas municipales… es decir, un gran desarrollo legal e institucional”, explica Bucio. Sin embargo, reconoce que es necesario darse cuenta del reto que tiene México: “Hoy tenemos 39 millones 200 mil menores de cero a 17 años. Y este año habrá otros dos millones 600 mil nuevos niños, una generación que está naciendo con un marco de derechos fuerte y que deberían tener mejores oportunidades. Pero se enfrentan a un país desigual, donde 53% de niños y niñas viven en situación de pobreza; donde más de 80% padece algún tipo de carencia; un país que tiene más de 21% de su población infantil, más de ocho millones de niños y niñas indígenas, con los peores indicadores, independientemente del espacio territorial donde estén; y 7% de niños con discapacidad, que sufren altos niveles de exclusión”. El funcionario informa que se trabaja en materias como prevención del trabajo infantil,

Situación de la infancia y la adolescencia en México

1

[1] Coneval, con base en el MCS-ENIGH, 2014. [2] Ibídem [3] Dirección General de Información en Salud, Secretaría de Salud, 2013. [4] PNUD-UNICEF. Informe sobre la equidad del gasto público en la infancia y la adolescencia en México 2015 [5] INEGI. Encuesta Intercensal 2015. [6] INEGI. Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2013. [7] INSP. ENSANUT, 2012. [8] INEGI. ENADID, 2014. [9] Ibídem. [10] Ibídem. [11] Ibídem.

2

3

4

7

5

8

9

10

6

11

Infografía de Unicef

eliminación de la explotación de menores, así como prevención de violencia, trata de personas, abuso infantil, abuso sexual, ciberdelitos contra los niños y prevención de violencia intrafamiliar. Asimismo, se fortalece la estrategia nacional de prevención del embarazo adolescente. Y añade: “El INEGI habla de 450 mil nuevos registros de nacimientos de padres menores de edad, pero lo que nos parece inverosímil e inaceptable, y que se debe erradicar a la brevedad, es el nacimiento anual de más de once mil niños de madres de entre diez y 14 años”. Señala que esto en parte es consecuencia de que el país abandonó la educación sexual, dejó de hablar de derechos sexuales y reproductivos durante muchos años, y ahora se requiere una estrategia que tenga como efecto la reducción de embarazos en adolescentes. —¿Cuánto invierte el país en su infancia y su adolescencia?

—México destinará este año 736 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación; es una gran cifra, el mayor anexo que tiene el PEF para 2016. Pero comparativamente es menos de la mitad de lo que invierten países como Colombia, Brasil o Chile. No estamos en la línea más baja de América Latina, donde hay naciones que lamentablemente tienen una mayor pobreza y más carencias; pero sí estamos en el último lugar de la OCDE y lo que necesitamos es medirnos contra las naciones con las que queremos competir. Respecto del sector educativo y el conflicto que vive el país por el magisterio disidente, Ricardo Bucio indica que está claro que debe haber una aplicación de lo que establece el artículo cuarto constitucional: el interés superior de la niñez. “En una democracia sólida y fuerte es común que los derechos de grupo entren en 16 3 de julio de 2016

conflicto, pero hay criterios para determinar por dónde se toman las decisiones: antes que el principio pro persona, hay un grupo que es prioritario: las niñas, los niños y los adolescentes”, puntualiza. El proceso para solucionar este conflicto, arguye, llevará todavía tiempo, “pero hay que construir el mecanismo donde los derechos laborales se vean salvaguardados sin afectar los derechos de la población contra la violencia y los riesgos, así como el derecho a la educación”. Cabe señalar que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ha destacado que el incremento de los niveles educativos de niños y adolescentes está fuertemente asociado a la reducción de embarazos de adolescentes, así como a la disminución de la mortalidad materna e infantil.

En Michoacán

FORTALECEN SILVANO AUREOLES Y SEDESOL

EL APOYO A MUJERES

E

l gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, reafirmaron la decisión de continuar sumando esfuerzos para potencializar los programas sociales en beneficio de la población michoacana. En el marco de las Acciones por la Inclusión Social a beneficiarias y beneficiarios de Prospera, el mandatario y el funcionario federal hicieron entrega de diversos apoyos, como seguro de vida para jefas de familia, pólizas del Seguro Popular, certificados de primaria, de secundaria y sillas de ruedas, entre otros beneficios. “Es una gran oportunidad para que tomemos medidas en favor de las mujeres, no solo para erradicar de fondo cualquier presión de violencia y maltrato en contra de ellas sino también para trabajar generando oportunidades de bienestar, de educación, de salud y de vivienda”, dijo el mandatario estatal. Aureoles Conejo refirió que con la coordinación entre la Federación, el estado y los municipios “se están atendiendo las demandas más sentidas de la población y en especial de un sector que requiere acompañamiento, apoyo y atención, como son las mujeres”. El gobernador manifestó su interés de revisar con la Sedesol “de qué forma se pueden potencializar recursos, complementar acciones y sectores para los que van dirigidos, para así poder entregar más y mejores resultados a la ciudadanía”.

Aureoles reiteró su reconocimiento al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por el respaldo que ha brindado a la entidad, acompañando el esfuerzo diario que se hace en Michoacán.

Despliegue social Al respecto, el titular de la Sedesol reconoció y agradeció al mandatario estatal porque “todo este despliegue social está trabajando en paz y de forma ordenada, y no hemos dejado a Michoacán. Le agradecemos al gobernador que nada impida el funcionamiento de los programas”. José Antonio Meade señaló que la dependencia realiza recorridos por el país porque el objetivo es trabajar de manera coordinada y dar acompañamiento a los estados y a las familias mexicanas en el esfuerzo que hacen todos los días para salir adelante. El funcionario afirmó que desde el gobierno de la República se han implementado acciones que fortalecen el programa Prospera, tanto en materia educativa como de salud. Recordó como ejemplo que hoy todos los jóvenes de preparatoria y universidades públicas ya pueden contar con acceso al Seguro Social. En el rubro de alimentación precisó que “instancias como Liconsa y Diconsa actualmente caminan de la mano para atender a las familias afiliadas a Prospera”. 17 www.vertigopolitico.com

Aleida Jaramillo

[email protected]

Resultados Asimismo, el gobernador de Michoacán mencionó que esta entrega es para beneficiar a las familias de escasos recursos y jefas de familia para su amplio desarrollo en la sociedad. “En Michoacán, compañeras y compañeros, trabajamos de manera coordinada, de manera cercana con el gobierno federal y los municipios, porque el objetivo superior de todo esto es que le entreguemos resultados a la gente”, destacó.

Buenos resultados.

Comunicación Social Michoacán

Finalmente, el mandatario estatal manifestó su interés de “revisar con la Sedesol de qué forma se pueden potencializar recursos, complementar acciones y sectores para los que van dirigidos, para así poder entregar más y mejores resultados a la ciudadanía”. A nombre de las beneficiarias, Guadalupe Hernández agradeció los apoyos y destacó que gracias a Prospera han obtenido diversos beneficios que han representado la oportunidad de poder acceder a programas alimentarios y de salud.

Operan más de 25 mil cajones en la capital

CON ECOPARQ AVANZA

LA LUCHA CONTRA FRANELEROS D. S. Sánchez / Cuartoscuro

Norberto Vázquez

[email protected]

El Gobierno de la Ciudad de México busca con este estándar recuperar de manera pacífica, cívica y ordenada el espacio público para los ciudadanos.

F

rente a los cientos de cuidacoches —mejor conocidos como franeleros— que operan en la impunidad a lo largo y ancho de la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México ejecuta uno de los modelos más innovadores para recuperar de manera pacífica y cívica el espacio público en beneficio de los automovilistas. Y es que estos franeleros se han adueñado de la administración y usufructo de la vía pública, en específico de las arterias vehiculares de comunicación y en ocasiones hasta las peatonales cuando promocionan el estacionamiento sobre las banquetas, obligando además con ello a la mayoría de los conductores a adecuarse a las condiciones económicas que estos seudoservidores imponen. Ahora, con el programa de parquímetros denominado ecoParq, el plan se orienta a acrecentar la liberación de calles y banquetas a 18 3 de julio de 2016

través del ordenamiento del estacionamiento en la vía pública, como un esquema de movilidad futurista para la capital del país. Con este estándar se pretende frenar el bloqueo físico —botes, palos, piedras, huacales de fruta, etcétera— que los franeleros establecen en todos los espacios públicos y conjugar, a la vez, beneficios alternos como ahorro de gasolina y dinero, evitar pérdidas de horas hombre al año.

Operación EcoParq hace posible además regresarle 30% de lo recaudado en parquímetros a los vecinos de las diversas áreas en que opera el modelo, para que ellos decidan sobre las obras comunitarias que quieran realizar. Por ello es menester ahora “ampliar estos recursos destinados única y exclusivamente

POLÍTICA para mejorar los espacios públicos de los habitantes capitalinos”, señala el más reciente informe al respecto. Hasta el momento, en los polígonos de operación en la Ciudad de México existen mil 585 parquímetros, que organizan 25 mil 965 cajones de estacionamiento en beneficio de quienes visitan las zonas de 26 colonias de las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez. El reporte indica que durante 2014 “diversas colonias de la Delegación Benito Juárez iniciaron su operación obteniendo, entre otros indicadores, una mejora considerable en el tiempo de búsqueda de algún espacio de estacionamiento”. El informe establece que la ciudadanía ha visto con buenos ojos el modelo ecoParq: “El 18 de diciembre de 2013, ante los buenos resultados obtenidos durante el horario diurno, los vecinos de Polanco solicitaron la ampliación de horario de 20:00 a 01:00 horas del día siguiente… Similar solicitud se registró en la Roma-Condesa, donde vecinos demandaron la ampliación del horario de 20:00 a 01:00 horas; solicitud que fue atendida el 14 de agosto de 2014”.

mil 529 pesos de dinero ahorrado por esos litros de gasolina no gastados en buscar cajón de estacionamiento”. Otro dato: al localizar rápidamente un cajón de estacionamiento y no perder tiempo en ello “se estima que se ahorran 723 mil 666 horas hombre al año, que equivalen a 30 mil 125 días de vida u 83 años”, señala el informe. Cabe destacar que en cuatro años se han realizado diversas obras con recursos de ecoParq por más de 70 millones de pesos en los polígonos de Polanco, Anzures y en Roma Norte-Hipódromo.

Hacer más eficiente el programa, garantizar orden en el espacio público, seguridad para los peatones y una mejor movilidad”.

Inversión Por el momento el Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Autoridad del Espacio Público ( AEP), que depende de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), aplicará 68 millones de pesos del

Modelo

Recuperar el espacio ciudadano.

J. P. Zamora / Cuartoscuro

Según este informe existe una rotación de 4.5 a 5.5 veces al día en que se ocupa un cajón de estacionamiento. “Sin parquímetros había gente que dejaba todo el día su vehículo estacionado, quitando la posibilidad a quienes hacen visitas rápidas a la zona de encontrar lugar dada su larga permanencia”, señala el informe. Además, el tiempo de búsqueda de estacionamiento es de dos a 4.43 minutos, mientras que anteriormente era de 15 a 35 minutos. Esto trae consigo, indica el documento, “827 mil 47 litros ahorrados de gasolina al año, lo que equivale a diez millones 412

programa ecoParq en siete proyectos de mejoramiento de espacio público. Los comités vecinales de Transparencia y Rendición de Cuentas determinaron destinar los recursos de la contraprestación del programa para mejorar la infraestructura urbana en los polígonos Roma, Anzures y Florida. Roberto Remes, coordinador general de la AEP, dice que los vecinos se pronunciaron en favor de mejorar el espacio público para que los peatones puedan disfrutarlo en mejores condiciones. Como parte de los acuerdos de la primera sesión ordinaria de los comités de Transparencia y Rendición de Cuentas se aprobó también aplicar 31.4 millones en obras de mejoramiento en ocho colonias del polígono Benito Juárez Sur y Norte. Los proyectos beneficiarán a las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles, Ciudad de los Deportes, Nochebuena, Extremadura Insurgentes, Mixcoac, San José Insurgentes y Crédito Constructor. Remes refiere que el compromiso del gobierno de la ciudad “es el de hacer más eficiente el programa, garantizar orden en el espacio público, seguridad para los peatones y una mejor movilidad, que se traduzca en una mejor calidad de vida”. De esta manera, el gobierno que encabeza Miguel Ángel Mancera, por medio de la Seduvi y la AEP mantiene el compromiso de promover una mejor movilidad y seguridad vial en la Ciudad de México con la finalidad de recuperar el espacio público en beneficio de la ciudadanía y no de los franeleros, puntualizó.

VOCES PARA EL BRONCE

INTEGRACIÓN

Ilustración de Rafael Hernández Herrera basada en la obra Tres miembros del Consejo de Cirujanos, de Cornelis Troost (1696-1750). En la Cumbre de Líderes de América del Norte se dejó claro que el único camino para tener seguridad, un medio ambiente limpio y, sobre todo, prosperidad, es la integración. México, Canadá y Estados Unidos trabajan muy bien juntos, por lo que fortalecieron medidas para no caer en el error de aislarse.

La Corte Suprema de EU suspende el alivio migratorio

CRECE EL RIESGO

Ángel Hernández

[email protected]

DE DEPORTACIÓN DE INDOCUMENTADOS El panorama es sombrío para millones de inmigrantes ilegales, sobre todo los de origen mexicano, que representan poco más de seis de los doce millones que se encuentran en esa condición.

E

Notimex

l empate de cuatro votos a favor y cuatro en contra de los ocho ministros de la Corte Suprema de Estados Unidos dejó suspendidas las acciones ejecutivas aprobadas por el presidente Barack Obama y que beneficiaban a cinco millones de inmigrantes indocumentados, situación que los pone ahora en grave riesgo de ser deportados.

POLÍTICA El fallo del máximo tribunal de justicia del cantidad de ellos corre el riesgo de ser deporvecino país del norte le impide analizar el fon- tados en un entorno en el que se ha dado el do del litigio planteado en la demanda inter- mayor número de deportaciones en la historia puesta por 26 estados de la Unión Americana, de ese país: 2.5 millones durante la administraencabezados por Texas, en el sentido de que ción del presidente Barack Obama. el mandatario federal se extralimitó en sus funciones ejecutivas y sus medidas violan la Constitución estadunidense. La consecuencia jurídica del empate en El fracaso para sacar adelante una reforma mila Corte Suprema es que prevalece el criterio gratoria en el Congreso de Estados Unidos, establecido en la Corte de Apelaciones del debido al rechazo tajante de los legisladores Quinto Circuito en Nueva Orleáns, que pre- republicanos, propició que el presidente Obaviamente dio la razón a un tribunal de distrito ma anunciara el 20 de noviembre de 2014 una acción ejecutiva que proteen Texas que suspendió las medidas migratorias del Mexicanos en Estados Unidos ge contra la deportación a casi cinco millones de inpresidente Obama. migrantes indocumentados, De esta manera, el pano- • Estados Unidos es el principal destino de los migrantes de los cerca de doce millones rama para millones de inmimexicanos. que viven en ese país. grantes sin documentos —en En su discurso para anunespecial para los de origen • 98% de la migración de ciar esas medidas, Obama mexicano, que representan connacionales se dirige hacia expuso que el sistema de inmipoco más de seis millones de ese país. gración estadunidense no funlos doce que se encuentran • En 2015 representaban más de ciona y recordó que cuando en esa condición— se tornó doce millones de personas. asumió el cargo de presidente así sombrío, ya que su situa• Casi seis millones de mexicase comprometió a arreglar lo ción actual cambió de manos se encuentran en Estados que no funcionaba en la manera drástica porque una gran Unidos de manera ilegal y teria, además de trabajar con representan casi 50% de los el Congreso para lograr una poco más de doce millones de reforma aceptada por todos, lo personas en esa situación. que no se ha logrado pese a que legisladores demócratas y re• La mayoría de inmigrantes publicanos se unieron para mexicanos llega a vivir a aprobar un proyecto de ley California y Texas. bipartidista en el Senado. • Gran parte de los hombres De igual manera, resalreside en el primer estado y al tó que la Unión Americana menos 21.7% en el segundo. tiene la tradición de acoger • De las inmigrantes mexicanas, a los inmigrantes de todo el 33.8% reside en California, mundo, lo que les ha dado 22.8% en Texas y 3.7% en una enorme ventaja sobre Nueva York. otros países al permitirles mantenerse jóvenes, diná• De los más de dos millones de micos y emprendedores. deportados por la adminisAsí fue como anunció tración del presidente Barack una serie de medidas para Obama 80% son de origen que el sistema de inmigración mexicano. Fuente: Anuario de Migración 2016, de Estados Unidos fuera más Conapo y Mexicanos en el Exterior justo y adecuado.

Alivio migratorio

23 www.vertigopolitico.com

Entre las personas que calificaban para recibir un alivio temporal de la deportación y un permiso de trabajo estuvieron los padres de ciudadanos estadunidenses o de residentes legales permanentes que vivan en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 de forma ininterrumpida. Además, los indocumentados que entraron a ese país antes de cumplir 16 años de edad y permanecen ininterrumpidamente ahí desde antes del 1 de enero de 2010, independientemente de la edad que tienen hoy, con lo que expandió la fecha de cobertura de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) del 15 de junio de 2007 a la fecha señalada, además de eliminar el límite de edad. Otro de los beneficios fue la reducción del tiempo de espera para las familias que están separadas en espera de la tarjeta verde o green card.

Contraofensiva republicana No obstante que las medidas del presidente Barack Obama representaron un alivio temporal para millones de inmigrantes sin documentos, de inmediato surgió la oposición de los republicanos y, encabezados por Texas, 26 estados (24 republicanos y dos demócratas) presentaron dos semanas después (3 de diciembre de 2014) una demanda en la que argumentaron que el mandatario estadunidense se había extralimitado en sus funciones ejecutivas, por lo que las medidas anunciadas en materia de migración eran una violación a la Constitución de ese país. Poco más de dos meses después, el 16 de febrero de 2015, un tribunal de distrito de Texas dictó una disposición cautelar que suspendió la entrada en vigor de la medida prevista. Más tarde, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleáns ratificó el fallo del tribunal texano, pese a que el Departamento de Justicia presentó dos recursos para revertir la suspensión. Ante esta situación, el gobierno del presidente Barack Obama solicitó a la Corte Suprema que revisara el caso, lo que hizo el 23 de junio, cuando se dio un empate de cua-

tro votos a favor y cuatro votos en contra entre los ministros.

Congelan programas La votación en la Corte Suprema se dio con ocho ministros, ya que el pleno se encuentra incompleto por el fallecimiento en febrero pasado del ministro Antonin Scalia, quien era identificado como juez conservador. Ante la falta de un integrante del máximo tribunal de Estados Unidos, el presidente Obama propuso al juez Merrick Garland para ocupar el lugar vacante, lo que ha sido rechazado hasta el momento por los legisladores republicanos. Fue en esta circunstancia que se realizó el estudio y la votación del pleno de ministros respecto de la solicitud del gobierno federal estadunidense para determinar la legalidad o no de las acciones ejecutivas a favor de millones de inmigrantes indocumentados. El empate de cuatro a favor y cuatro en contra de los ministros de la Corte de la Unión Americana impidió que se entrara de lleno al fondo del asunto, por lo que quedaron en suspenso los programas anunciados por el presidente de Estados Unidos: es decir, en la práctica no estarán vigentes los programas Acción Diferida para la Responsabilidad de los Padres (DAPA, por sus siglas en inglés) ni el de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

AP / A. Harnik

vados a ese país cuando sistema en que los traeran niños. bajadores que cosechan Resalta que el tema nuestra fruta o tienden migratorio durante la adnuestras camas nunca ministración del presidentendrán derecho a regute Obama ha tenido un larizar su situación ante doble discurso, ya que si la ley”. bien tomó acciones para Por su parte el gobieraliviar la condición de no de México, a través de millones de inmigrantes la Secretaría de Relaciosin documentos, por otro nes Exteriores (SRE), hizo un llamado a la comunilado en estos ocho años dad mexicana y mexicoase ha dado el mayor númericana a mantenerse mero de deportaciones Obama | El alivio migratorio queda suspendido. informada sobre los efecen toda la historia de Estos de la votación en la tados Unidos, con poco Corte de Estados Unidos por medio de la más de dos millones y medio, la mayoría de embajada y los 50 consulados, entre otras fuen- origen mexicano. tes oficiales. El profesor universitario subraya que el Precisó que si bien el programa DACA anun- mandatario estadunidense pudo haber evitado ciado en junio de 2012 y que ha beneficiado a la deportación de esa cantidad de personas sin más de medio millón de jóvenes mexicanos necesidad de pasar por el Congreso ni de recontinúa vigente, como resultado de esta de- currir a la Corte Suprema de Justicia de la cisión no se aceptarán solicitudes para bene- Unión Americana. ficiarse de los programas de acción diferida Hace ver que este revés en los hechos sigDACA ampliado y DAPA. nificará que, por lo menos en la actual admiEl gobierno mexicano se dijo res- nistración, no se logrará una reforma migratoria petuoso de las instituciones en- más justa y humana, y que eso se verá después cargadas de desahogar este de las elecciones presidenciales de noviembre proceso y reiteró su con- en Estados Unidos. vicción del impacto poSin embargo, Íñiguez Ramos se muestra sitivo que tendría la poco optimista respecto de lo que pudieran adopción de estos pro- lograr Hillary Clinton, en caso de ganar la pregramas en la vida de sidencia por el Partido Demócrata, o Donald millones de familias de Trump, virtual aspirante presidencial republiinmigrantes, así como cano, quien a lo largo de su campaña ha manen el desarrollo de la eco- tenido un discurso racista y antiinmigrante. nomía y el tejido social de “Después del 8 de noviembre ya veríamos Estados Unidos. los discursos que se van dar. Y lo que podemos ver es que si gana Hillary Clinton no necesariamente nos tendrá que ir bien en cuestiones de migración: ya nos pasó con Obama, que Martín Íñiguez Ramos, académico de la Fa- ha sido el presidente que ha deportado el cultad de Ciencias Políticas y Sociales de la mayor número de inmigrantes en toda la hisUNAM, comenta que la resolución de la Corte toria de la relación México–Estados Unidos”, deje en situación de alta vulnerabilidad a mi- concluye. llones de inmigrantes ilegales y a los llamados dreamers, es decir, los jóvenes que fueron lle-

“La resolución de la Corte deja en situación de alta vulnerabilidad a millones de inmigrantes ilegales y a los llamados dreamers.

“Decisión frustrante” Tras el resultado de la votación en la Corte Suprema, el presidente Obama declaró que la “decisión es frustrante” para aquellos que buscan hacer crecer la economía estadunidense y “aportar racionalidad a nuestro sistema migratorio”. Afirmó que “debemos decidir si somos un pueblo que tolera la hipocresía de un

Alta vulnerabilidad

24 3 de julio de 2016

En Chiapas

LLAMA MANUEL VELASCO AL DIÁLOGO PARA BENEFICIO CIUDADANO Aleida Jaramillo

[email protected]

E

Abundó que tiene conocimiento de que hasta el momento 50 mil litros de leche no han sido distribuidos, lo que sería el sustento de 18 mil familias, generando pérdidas superiores a los 400 millones de pesos. De igual forma, más de 400 mil aves y doce mil cabezas de ganado no han podido ser desplazadas. Explicó que durante esta época del año se distribuyen fertilizantes y apoyos para el culti-

que de continuar los bloqueos dentro de un mes se pueden tener afectaciones hasta de dos mil 800 millones de pesos. Actualmente, por los bloqueos, más de 90% de las gasolineras no han podido ser abastecidas, afectando a miles de ciudadanas y ciudadanos. Ante este escenario el gobernador hizo un llamado a que se abra una mesa de diálogo con

vo de maíz, lo cual no se ha podido realizar y ello pone en riesgo más de 700 mil hectáreas.

los legisladores federales para que puedan ser escuchados, pero también para que dejen de perjudicar a millones de chiapanecos. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, se sumó al llamado del gobernador para fortalecer el diálogo y exhortó a los docentes de la entidad a no poner en riesgo el empleo, la movilidad y la cotidianidad de la vida de los ciudadanos: “Por eso el llamado responsable para que permitan que Chiapas siga viviendo y produciendo”.

MVC

l gobernador Manuel Velasco Coello solicitó al magisterio en Chiapas retirar de manera inmediata los bloqueos que afectan a la ciudadanía que, precisó, “no les ha hecho nada”. En conferencia de prensa, el mandatario destacó que su gobierno siempre ha estado abierto al diálogo como instrumento para resolver diferencias: “Hoy les pedimos que dejen

Velasco pide no afectar a los chiapanecos.

de afectar a la ciudadanía, porque hay muchas mujeres y hombres del sector productivo que respetan su lucha, pero que de ninguna manera están de acuerdo con las afectaciones que les generan los bloqueos”. Velasco Coello detalló que de acuerdo con informes del sector turístico del mes de mayo a la fecha se tiene registrada una baja de 26% en este sector debido a los bloqueos. De continuar, advirtió el mandatario estatal, provocarían una grave afectación y generarían cuantiosas pérdidas de cara al periodo vacacional.

Responsabilidad Del mismo modo, en lo relacionado a la cancelación por las exportaciones de productos como el plátano y el mango, se estima que las pérdidas podrían alcanzar hasta dos mil millones de pesos, afectando además 50 mil empleos. Agregó que casi 95% del comercio que viene de Centroamérica hacia México transita por las carreteras estatales, lo que provocaría 25 www.vertigopolitico.com

Expertos prevén que la tormenta financiera retomará fuerza

CAUSA EL UNA SEMANA DE INCERTIDUMBRE

Arturo Moncada

[email protected]

En el Reino Unido la confusión y la división aumentan frente al futuro económico y social que deberá enfrentar luego del voto a favor de abandonar la Unión Europea sin un plan verdaderamente alterno.

Notimex

L

uego de que el Reino Unido votó a favor de abandonar a la Unión Europea (UE), los británicos se encuentran situados ahora ante un panorama absolutamente opuesto a la Gran Bretaña próspera que prometían los defensores del Brexit: a tan solo una semana del histórico sufragio que se impuso por 51.9 a 49.1%, la lista de acontecimientos negativos que se han registrado en ese país es larga. De entrada, el primer ministro conservador David Cameron anunció su dimisión del gobierno y de su partido; la libra esterlina sufrió su peor depreciación de los últimos años; Escocia amenazó con un nuevo referéndum secesionista, y el principal responsable de la victoria del Brexit, Boris Johnson, renunció a 26 3 de julio de 2016

sus planes de liderar a los conservadores y su proyecto de gobierno con un Reino Unido fuera de la Unión Europea. Quedó clara también una división intergeneracional en el Reino Unido: casi tres cuartas partes de los jóvenes de 18 a 24 años votaron por quedarse en la UE, mientras que la proporción descendió en los estratos de edades mayores. Los jóvenes argumentaron que los viejos les robaron el futuro. La generación de los baby boomers, denunciaron los jóvenes, se benefició de varias décadas de prosperidad antes de arruinar la economía global y heredar a sus hijos un mundo de desigualdad, desempleo y escasez de viviendas. “Su última estupidez fue votar para despojar a los jóvenes de su identidad europea”, dicen.

POLÍTICA

Los pasos para dejar la UE

México blinda la economía.

1. El Reino Unido debe comunicar oficialmente a la Unión Europea su decisión de abandonarla. En primer lugar, Londres ha de informar al Consejo Europeo de sus planes. 2. El Reino Unido y la UE negocian las condiciones de salida. Londres sigue siendo integrante de la Unión Europea y debe cumplir todos sus compromisos. Sin embargo, los representantes británicos en el Consejo Europeo no tendrán derecho a participar en los debates ni en la votación correspondiente sobre la separación. 3. Las dos instituciones legislativas de la UE deben ratificar la separación del Reino Unido tras celebrar una votación. La mayoría de los diputados del Parlamento Europeo y una mayoría de dos tercios de los integrantes del Consejo de la UE tienen que pronunciarse a favor de las condiciones negociadas. 4. Arranca el proceso del Brexit, el cual tiene un periodo de dos años para cumplir con los compromisos alcanzados. Sin embargo, ese tiempo puede prolongarse si así lo requieren los integrantes del Consejo Europeo. 5. El Reino Unido sale de la Unión Europea y queda exento de los derechos y obligaciones de los Estados miembros.

La tormenta Brexit golpeó también a los mercados financieros y monetarios internacionales y a los precios de los hidrocarburos, pero disminuyó su intensidad en los últimos días. Los principales mercados recuperaron sus niveles luego de retroceder entre 5 y 12 puntos porcentuales el pasado viernes. El precio del petróleo, que cayó 5% tras la noticia de la decisión del Reino Unido, registró fuertes alzas el miércoles y jueves pasados para alcanzar su nivel anterior al anuncio de la retirada británica de la UE. Sin embargo, analistas financieros advierten que la tormenta en los mercados internacionales retomará fuerza en los próximos días.

Banco de México

Prontitud En tanto, en la Cumbre Extraordinaria de la Unión Europea que se realizó en Bruselas el pasado 28 de junio, los líderes europeos advirtieron al Reino Unido que no tendrá trato preferencial por el Brexit, además de exigir al primer ministro Cameron que active lo antes posible la salida del bloque. La canciller de Alemania, Angela Merkel, afirmó que los ingleses “no pueden salir y mantener los privilegios de pertenecer” a la UE. Merkel afirmó además que no ve “ninguna manera de revertir” la salida del Reino Unido de la Unión Europea y señaló que no es el momento de hacerse ilusiones, sino de asumir la realidad. Asimismo, declaró que no se ha abordado la posibilidad de que Londres no active el artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar el proceso de separación con la Unión Europea. El presidente francés, François Hollande, exhortó por su parte al Reino Unido a que inicie las conversaciones para dejar la UE “lo más rápido posible”. Sin perder el tiempo, los países de la zona euro planean ya aprovechar el Brexit para hacer a un lado a la City de Londres y construir su propia unión de mercados de capital, empezando con una apropiación regulatoria de las empresas con denominación en euros. Altos funcionarios europeos declararon en el transcurso de la semana que la salida de Gran Bretaña de la UE elimina de hecho un obstáculo para centralizar la supervisión y aprobación de las operaciones financieras, con base en todo el bloque de moneda única. Francia y el Banco Central Europeo buscan desde hace tiempo una política de ese tipo con 27 www.vertigopolitico.com

el argumento de que consolidar la industria financiera de la eurozona que esté bajo un supervisor del mercado único es esencial para sostener la unión monetaria.

México La incertidumbre económica que causó la salida del Reino Unido de la UE tuvo también impacto en México en varios sentidos. El más inmediato se registró en los mercados financieros; el peso se depreció con celeridad el primer día, provocando una rápida reacción de las autoridades mexicanas frente a la mayor volatilidad financiera. Para afrontarla y reforzar la decisión de la Secretaría de Hacienda (SHCP) para realizar otro recorte al gasto público por 31 mil 715 millones de pesos, el Banco de México anunció un aumento de la tasa de interés: la Junta de Gobierno decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 4.25%, ante una posible afectación futura a la inflación. Asimismo, economistas nacionales indicaron que es probable que se tenga que renegociar un acuerdo comercial con el Reino Unido, ya que desde 2000 tiene un tratado con la Unión Europea. Al cierre de 2015 el comercio total entre México y el Reino Unido sumó un total de cuatro mil 312 millones de dólares, siendo el octavo mayor inversionista en el país. Ante esto el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó que la Secretaría de Economía ya trabaja en el primer borrador de un posible acuerdo de libre comercio bilateral México-Reino Unido.

EPP Summit

Rajoy volvió a ganar, pero quedó imposibilitado para gobernar.

L

os más recientes resultados electorales en España pueden convertirse en la versión de una cinta de suspense gracias a un sistema de sufragios conformado de tal forma que, si no cuenta con la mayoría, el candidato ganador se ve imposibilitado para gobernar a menos, claro está, que lo haga sumando alianzas y haciendo pactos con otros partidos. A Mariano Rajoy, presidente en funciones, de nueva cuenta candidato del Partido Popular (PP) y el más votado en las elecciones del domingo 26 de junio, reasumir el poder por otros cuatro años se le está convirtiendo en la versión terrorífica de una pesadilla en la carrera de San Jerónimo, sitio que aloja el Congreso de los Diputados donde debería ser investido. España amaneció con un sabor agridulce en la boca porque ni con todo el apoyo en las urnas que recibió, el PP logró romper el bloqueo que tiene atrapada a la nación ibérica desde el 20 de diciembre pasado, cuando en las primeras elecciones generales también el resultado le favoreció pero no al grado de permitirle gobernar sin coaligarse con otros partidos. Han pasado seis meses, se han vuelto a repetir las elecciones y el desasosiego es AP / D. O. Olza

28 3 de julio de 2016

POLÍTICA

Se quedó de nuevo sin mayoría absoluta

ESPAÑA DIXIT: RAJOY GANA Y NO PUEDE GOBERNAR Claudia Luna Palencia | Corresponsal | Madrid, España [email protected]

Los españoles le confirieron otra vez su apoyo en las urnas, pero se quedaron cortos para otorgarle al menos los 176 escaños que requería para formar gobierno sin alianzas.

enorme, porque los españoles confieren en las urnas sus sufragios a favor del partido que les ha gobernado en los últimos cuatro años pero siguen quedándose cortos para que por sí solo consiga la mayoría absoluta de los 176 escaños. En las elecciones del 26 de junio ninguno de los partidos contendientes mejoró tan significativamente su posición respecto del resultado del 20 de diciembre pasado, salvo uno: el PP, que obtuvo 14 escaños más al alzarse con una victoria de 137 mientras que en diciembre logró 123. Además los populares se reafirmaron como primera fuerza municipal en el tejido nacional, dominando en cinco mil 386 municipios, mientras que el PSOE lo hizo en mil 244: los socialistas en cada nuevo llamado a las urnas van desinflándose más y más; a tal grado, que Andalucía —el bastión histórico socialista— empieza a pintarse de azul porque el PP les ganó tanto en votos como en escaños en la comunidad. España sigue basculando hacia un modelo de centro-derecha, toda vez que ha evitado el zarpazo amenazante de la izquierda radical, que daba por hecho enviar al PSOE al sótano como fuerza tercerista.

Reparto En pleno verano, 36 millones 500 mil españoles volvieron a las urnas con las chanclas y el bañador puestos, aunque el desencanto se tradujo en una caída de siete puntos en la participación respecto de la asistencia a los colegios electorales del 20 de diciembre, contabilizada en 58.22 por ciento. Cada sufragio fue un voto caliente. La nueva reconfiguración le otorgó 600 mil sufragios más al PP del presidente Rajoy, siendo el más votado con 33% y siete millones 900 mil papeletas a su favor. Para Pedro Sánchez, candidato del PSOE, las heridas de guerra siguen siendo históricas: esta vez perdió 120 mil votantes, al sumar cinco millones 400 mil papeletas, equivalentes a poco menos de 23% de los votos. 29 www.vertigopolitico.com

Sánchez y el PSOE perdieron apoyos.

Iglesias no se rinde.

Los resultados en escaños en el Congreso son: PP, 137; PSOE, 85; Unidos Podemos, 71; Ciudadanos, 32; Ezquerra, nueve; CDC, ocho; EAJ-PNV, cinco; EH-Bildú, dos, CCA-PNC, uno. En total son 350 escaños y se requieren de 176 para investirse en mayoría absoluta en una primera votación. Partido-PSOE

La Ruta del Cambio

En tercer sitio se ubicó el ambicioso Pablo Iglesias, líder de Podemos, que acudió a la nueva justa electoral en coalición con Izquierda Unida bajo la férula de Unidos Podemos, pero pasó a damnificado al ceder más de un millón de votantes respecto de la sorpresa que dio el 20 de diciembre último. La fuerza de Iglesias, con dos años de existencia, tiene una aritmética dudosa. A diferencia del votante del PP, mucho más cohesionado y definido, el de Podemos ha demostrado ser más lábil, voluble y etéreo, porque la fuerza ideológica-política de la marca morada se reinventa conforme las circunstancias. Unidos Podemos y las confluencias consiguieron 21.1% del voto, con cuatro millones 900 mil papeletas a su favor. Ahora se relamen las heridas. Iglesias, que ya se veía cascando las nueces del poder y repartiendo ministerios, tiene la baza del tiempo y de la inexperiencia en su contra. Lo mismo Ciudadanos, la otra marca novel pero ubicada en el terreno centroderechista. Su candidato, Albert Rivera, ha ido perdiendo rápidamente gas perjudicado por una ambigüedad para preferir pactar con los socialistas que con el lindero político ideológico más acorde con sus posturas. Ciudadanos se dejó ocho escaños y sumó un total de 13% luego de perder 400 mil votantes.

Dique para formar gobierno Transcurridas las elecciones se ronronea acerca de los posibles pactos. El presidente Rajoy nuevamente deberá sentarse a dialogar con los líderes de los otros partidos buscando puntos de comunión para lograr su apoyo a fin de investirse. El mandatario ha hablado de tender la mano “a todos los partidos moderados a fin de formar un gobierno estable”, porque sea como sea y guste o no es el partido y el candidato más votado. Y a diferencia de diciembre pasado, el elector salió a darle todavía más apoyo. La gente en España quiere despejar ya todas las incógnitas de incertidumbre respecto de su futuro inmediato, ya que seis meses navegando como en el Titanic a ciegas en medio del vendaval y con icebergs como los del Brexit intranquilizan a cualquiera. Que nuevamente comience la retahíla de noes para apoyar un gobierno de Rajoy asusta, porque implica repetir el mismo escenario del que se ha pretendido salir con la cita en las urnas; y si no se sale, habrá otras elecciones, las terceras en un año sumamente delicado en el panorama internacional. Más pronto que tarde el socialista Sánchez, quien intenta capitalizar como algo positivo no haberse desplomado al tercer sitio y seguir

“El patente narcisismo de sus líderes ha llevado a Podemos y a Ciudadanos a severos errores de interpretación en esta campaña.

30 3 de julio de 2016

N° VOTOS

2016 PP

50%

PSOE

UNIDOS PODEMOS

C´S

2015 PP

PSOE

UNIDOS PODEMOS

C´S

con el control de mando de la izquierda, ha vuelto a manifestar que “no habrá apoyos para el PP de Rajoy ni para investirlo ni para abstenerse”. Desde Ciudadanos, Rivera vuelve a la retórica de enero: “Buscaremos una reunión con el PSOE y el PP para relanzar la situación”, pero sin conferirle el apoyo directo al presidente en funciones. Por su parte, un desencajado Iglesias intenta culpabilizar la evaporación de ese millón de votantes “debido a una campaña del miedo”, aunque confía en que la juventud del partido tarde o temprano les llevará a ser un equipo ganador. “No renunciamos a soñar, seguiremos trabajando por ganar”. Para Iglesias, en España hay dos caminos, los mismos que ayer, anteayer y hace seis meses: un gobierno conservador de centroderecha o bien otro progresista en el que Unidos Podemos no descarta apoyar al PSOE siempre y cuando no esté aliado con Ciudadanos.

POLÍTICA tamente el rey Felipe VI convocará a una ronda de consultas con los representantes de las fuerzas parlamentarias, de menor a mayor, y designará a un aspirante para recabar la confianza del Congreso. Ya hay medios de comunicación que mediante diversas mesas de análisis anticipan arribar al mes de octubre todavía sin presidente electo y sin nuevo gobierno. Es decir, que la suave transición española tomada como mocsciudadanos delo democrático en muchas partes de América Latina por su sistema políticoTodo es un atolladero e ir brincando de una zona minada a otra y otra más, pero que no electoral, se ha constituido ahora como un conduce a ninguna parte. El arco iris hipotéti- laberinto sin salida. Para Pedro Pérez Herrero, director del Insco de pactos que los medios de comunicación tituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) españoles barajan es meramente fantasioso: 1. Pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos, que de la Universidad de Alcalá de Henares, la sumarían 254 escaños. actual incapacidad para formar gobierno en 2 Pacto entre PP y Ciudadanos, cuya adi- España revela un agotamiento del sistema ción sería de 169 escaños. electoral y de la Constitución: “La sociedad 3. PSOE más Ciudadanos, que daría 117 española ha evolucionado. Las instituciones votos. necesitan adaptarse a la nueva 4. PSOE más Unidos Podemos, realidad”. ESCAÑOS que resultaría en 156 escaños. —¿Qué necesita España 5. PSOE más Unidos Podemos para evitar que esto se convier2015 2016 junto con EAJ más PNV y CDC, que ta en una espiral de fracasos en sumaría 169 escaños. medio de una multifragmentaEs decir, ninguno de los cuación parlamentaria? tro últimos alcanza los 176 esca—Se necesita repensar la ños requeridos para mayoría Constitución en muchos ámbitos, absoluta. tales como monarquía, sistema El presidente Rajoy necesiterritorial, autonomías, diputataría asegurarse de que si en el ciones, sistema electoral, admiproceso de investidura no lo nistración pública, sistema fiscal MAYORÍA apoyan sus contrarios, al menos y un largo etcétera. ABSOLUTA haya abstenciones de tal suerte Para el historiador madrileño, que pueda asumir el mando del condecorado recientemente con Ejecutivo por mayoría de votos. la Orden Mexicana del Águila Es decir, en una segunda Azteca, España arrastra varios votación en el Congreso Rajoy podría obteproblemas partiendo por princiner 175 síes frente a 174 noes, con una abspio de que el dictador Francisco tención por parte de un diputado socialista Franco “se nos murió en la cama”. de Nueva Canarias. Pero es una quimera. Entonces, España no ha hecho Ni siquiera se sabe si Rivera finalmente acninguna transición: “No como cederá a apoyar al PP. la hizo Chile con Pinochet en 350 ESCAÑOS Para el día 19 de julio deberán quedar vida, haciendo un referendo para constituidas las nuevas cámaras e inmediaver si los chilenos lo querían más Rivera | Retroceso.

123 137 90 85 69 71 40 32 9 176 8 5 2 1

31 www.vertigopolitico.com

POR PROVINCIA

Participación

69.84%

tiempo en el poder y le dijeron que no, lo aceptó y se fue. Aquí se nos murió el dictador y debimos aprender rápidamente a gestionar el poder”. —¿Por qué el bipartidismo de PP y PSOE funcionaba antes y ahora no? —La sociedad ha cambiado y los partidos políticos tradicionales han envejecido. Al no conectar como antes con la sociedad, aparecen nuevos partidos. No es un problema de bipartidismo o multipartidismo: es cuestión de afección-desafección política. —¿Qué lecciones ha dejado el surgimiento de dos fuerzas emergentes, como Podemos y Ciudadanos? —Que debemos seguir haciendo siempre cambios para adaptarnos a las nuevas realidades. No se puede congelar el pasado. El presente es cambiante. No se puede esperar que lo que funcionó bien en 1978 o 1982 siga funcionando bien en 2016. Para Ignacio Camacho, destacado intelectual en temas políticos y quien no descarta regresar del verano sin que haya gobierno, la España de hoy es “compleja, heterogénea, difícil y está cosida con hilos invisibles más fuertes de lo que parece bajo el espejismo adanista”. En su opinión respecto de los nuevos partidos emergentes que han hecho posible la multifragmentación, “el patente narcisismo de

Congreso de los Diputados

A la espera de acuerdos.

sus líderes ha llevado a Podemos y a Ciudadanos a severos errores de interpretación en esta campaña”. El más grave “ha sido sobrestimar su penetración en el tejido social, deslumbrados por el reflejo adulador de la política-espectáculo y las redes sociales”. Pero también, añade el experto, han minusvalorado con desdén la resistencia del viejo bipartidismo, asentado en una potentísima implantación territorial y sociológica. “Una organización creada hace dos años en los despachos universitarios y las librerías de Lavapiés no derriba con facilidad a un partido con el músculo ejercitado en 137 años de convulsiones históricas. Una fuerza improvisada con militantes de aluvión no puede desafiar sin más a una maquinaria como la del PP, el ejército político más numeroso y mejor pertrechado de Europa”, puntualiza Camacho. A su juicio la partidocracia convencional está en crisis, pero aun anquilosada es capaz de movilizar en caso de emergencia una enorme fuerza telúrica. Y Rajoy ha vuelto a salir electo enfrentándose ahora a un muro que para

Camacho se trata de “arrogancia narcisista, impermeable a la autocrítica, la cual crea dificultades para entender que un veterano de aire cansino y lenguaje de madera, un burócrata del poder abrasado de escándalos, le tuerza el pulso a dos arrolladores tribunos jóvenes, carismáticos y seductores”. Sobre todo Iglesias, al frente de Podemos, cuando advierte que seguirán trabajando para ganar en las próximas elecciones y gobernar en toda España, lo hace convencido de que su carisma lo llevará a la cima. De acuerdo con el análisis de Camacho, podría llegar a suceder ya que Podemos está en condiciones sociológicas de hacerlo porque se ha asentado en la estructura del electorado español. “Datos del CIS: primera fuerza entre los menores de 40 años y entre estudiantes, parados y jóvenes en busca de primer empleo. Líder entre quienes se consideran de izquierda. Al alza entre profesionales y funcionarios del sector sanitario y educativo. Eso no es un partido marginal ni minoritario, sino la organización con más futuro biológico del país. Y con la más eficaz maquinaria de guerra electoral, dueña de la hegemonía pro-

“Entre si son peras o son manzanas, España debe tener elaborados los presupuestos para 2017 a más tardar en octubre.

32 3 de julio de 2016

pagandística, perfecta en el manejo de las redes sociales”, apunta Camacho. Al respecto le preguntamos igualmente a Pérez Herrero: —¿Cree como historiador que una fuerza populista al estilo chavista como Podemos realmente pueda gobernar tarde o temprano en España con un modelo político más propio de la mentalidad latina que española? —Podemos no se parece al chavismo ni es populista. Sería muy negativo que llegara a gobernar un partido político populista demagógico. Hay que defender el Estado de Derecho. Los populismos son consecuencia de la ausencia de un Estado de Derecho. No hay que repartir dinero para comprar votos. Hay que crear trabajo digno, garantizar la división de poderes, trabajar para el buen funcionamiento transparente de las instituciones y hacer que los ciudadanos sean responsables pagando sus impuestos. El meollo es que entre si son peras o son manzanas, España deberá tener elaborados los presupuestos para 2017 a más tardar en octubre. Y si Rajoy para esa fecha no logra ser investido, el país habrá cumplido diez largos meses de estira y afloja con dos elecciones generales y sin presidente electo. Alguien deberá ser el responsable de la catástrofe.

HISTORIAS DEL PODER

Carlos Ramírez [email protected] Ilustración L. Barradas

Oaxaca: volver a 2006

L

a crisis magisterial de Oaxaca este año es la misma de 2006 y la de años anteriores hasta remitirse a 1979 en que una protesta salarial derivó en la construcción de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ( CNTE ) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Es decir, los gobiernos federal y estatal se han tropezado con la misma piedra a lo largo de 37 años. El problema no ha sido de agenda, sino de la relación dialéctica dominación-resistencia: los gobiernos quieren imponer y los maestros disidentes se resisten. Los tres principales problemas han sido salarios, democracia sindical y orientación de la educación. Los dos primeros han sido más o menos resueltos y ahora la disputa es por el tipo de educación: acrítica para la producción o revolucionaria para la liberación. La crisis de 2006 fue la de siempre: un plantón magisterial en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, un intento del gobernador Ulises Ruiz Ortiz para desalojarlos por la fuerza en junio, el fracaso del operativo y la capacidad de reacción en la organización social de una resistencia. Los maestros se asentaron en una zona del centro histórico hasta que en diciembre el gobierno recuperó la plaza a sangre, fuego y arrestos. En octubre de 2006 el entonces secretario de Gobernación, Carlos

Abascal, encontró una salida política: el diseño de un pacto para la gobernabilidad recogiendo las propuestas de todos los protagonistas. Era, según lo declaró, un intento de aplicar los Pactos de la Moncloa de la transición española de 1976-1978: potenciar los cambios en el modelo de desarrollo para adecuar el sistema político local. El acuerdo fue firmado por todas las fuerzas políticas, pero Vicente Fox y Felipe Calderón se negaron a oficializarlo. El gobernador

Ruiz Ortiz lo sustituyó por una reforma de Estado procedimental, sin atender la política ni las relaciones sociales.

Institucionalidad La salida que tiene el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para romper el estancamiento con la Sección 22 es ascender los acuerdos a un pacto de reforma institucional general y asumir el perfil de pactos para la transición democrática en Oaxaca. El gobernador saliente, Gabino Cué, está inutilizado por su incapacidad; y el gobernador entrante, Alejandro Murat, es del PRI. Oaxaca

34 3 de julio de 2016

podría ser el ejemplo de una modernización económica, política y social a partir del pacto de 2006. Si Osorio Chong no abre el abanico hacia la problemática general de Oaxaca quedará atrapado en las intrincadas redes locales de los asuntos magisteriales y obligado a revertir la reforma educativa o a imponerla por la fuerza. El pacto tendría que incluir las condiciones sociales y étnicas de Oaxaca y la necesidad de educación para las comunidades indígenas.

Al final de cuentas, la agenda magisterial es reflejo de la situación de marginación y pobreza en el estado de Oaxaca, por lo que el abordamiento del problema debería ser de lo general a lo particular y no caer en la negociación face to face solo con los maestros, porque entonces Gobernación y la SEP tendrían que ceder o no ceder y con ello aplacar o detonar más el conflicto. Oaxaca necesita una salida institucional, no una confrontación de agendas individuales; el problema magisterial es parte del problema estatal y no el problema estatal. La negociación de un pacto reformador involucraría a otros sectores sociales y políticos y no nada más a los maestros disidentes de la 22.

LA ESCALERA DE LAURA Laura Quintero [email protected]

Q

ué lástima que a los delegados surgidos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) solo les preocupe su proyecto y no el de los ciudadanos que los apoyaron: en Xochimilco los coordinadores territoriales, con engaños, fueron despojados de sus instrumentos de trabajo y no se les devuelven porque no son gente de confianza ni que tenga la marca de ese nuevo instituto político. ¿Qué le parece? “Los coordinadores territoriales son quienes atienden las solicitudes de los ciudadanos de los diferentes pueblos de Xochimilco. Son a quienes los habitantes acuden a exponer los problemas que afectan a sus barrios, para que gestionen ante la demarcación sus demandas. Y son elegidos por los pueblos y barrios”, dice la asambleísta Wendy González Urrutia, del Partido Acción Nacional. Pues sí: son elegidos por los ciudadanos, pero estos fueron elegidos con la anterior administración y no son de Morena. Es decir, esos coordinadores territoriales trabajan para los ciudadanos y todavía no termina el periodo para el que fueron electos, pero los de Morena quieren que se vayan, para lo cual los obstaculizan y desde sus posiciones de control en la delegación les quitan a la mala sus instrumentos de trabajo. Al delegado le urge poner coordinadores que trabajen para el proyecto de su jefe. Son las órdenes. ¿Cómo la ve? “A los coordinadores territoriales, que han venido dos veces a la ALDF en busca de ayuda, con engaños les quitaron camionetas y radios de comunicación que están bajo su resguardo. El argumento fue que se iban a guardar previo al proceso electoral del pasado

Lamentable M. José Martínez / Cuartoscuro

5 de junio. El caso es que por órdenes del delegado no les han devuelto nada, violentando sus derechos y los de la población ante sus necesidades”, sostiene la legisladora blanquiazul. Por supuesto que pensaron que con los vehículos iban a operar en el proceso electoral para otro partido distinto al del delegado, Avelino Méndez Rangel, pero ya tiene casi un mes que concluyó la elección y nada: ¿por qué no devuelven los instrumentos de trabajo de los coordinadores? ¿Por qué lesionan a los ciudadanos? Tal parece que al delegado no le interesa, ya que cuando los habitantes de algún pueblo se manifiestan porque no atiende sus demandas, el pone oídos sordos, no les hace caso, los ignora simplemente: ni los escucha ni los ve. ¿Será por su avanzada edad?... El representante del pueblo de Xochitepec, Fortunato Castillo, critica “la censura de Méndez Rangel” hacia sus solicitudes y su “falta de oficio político: han pasado nueve meses sin poder sostener encuentro alguno para tratar temas relacionados a las principales problemáticas de la comunidad que preside”. Y también el delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado, presiona con todo para imponer en las coordinaciones territoriales a sus incondicionales. Al grado que privaron de su libertad y amenazaron a la presidenta de la Comisión Organizadora, María Guadalupe Chavarría, y a otros integrantes de la comisión, días antes de la elección, que se da en votación abierta y directa, de acuerdo a usos y costumbres de los siete pueblos originarios. 35 www.vertigopolitico.com

Es lamentable. Cierto que las instrucciones son afiliar a todos los ciudadanos a su causa. Y por eso requieren los espacios. Pero no son las formas. ¿O sí?

El bolso de Laura… ¿Qué pasará? Quién sabe, pero el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, podría dejar la demarcación por desacato a una decisión de la Suprema Corte: la delegación debe pagar más de 405 mil pesos por indemnización a un trabajador y no ha cumplido. El funcionario se defiende y argumenta que la administración anterior debió pagar y no lo hizo. Él no tiene recursos, comentan. ¿Será?... Por lo menos en la Ciudad de México los tribunales Electoral, Contencioso y Administrativo estarán obligados a cumplir con la transparencia, nos comentan. Y tendrán que acatar la ley, que no se negocia, por lo que tendrán que presentar sus declaraciones 3de3 sin restricciones. Y quien no cumpla será sancionado. ¡Así o más claro!...

Méndez Rangel | Ni los escucha ni los ve.

JAQUE MATE

Sergio Sarmiento @SergioSarmiento Ilustración L. Barradas

En busca de mártires

L

a CNTE está tratando de empujar al gobierno federal al extremo. Los bloqueos causan un daño cada vez mayor en Oaxaca y Chiapas. En algunos casos se permite ya el paso de vehículos privados, usualmente a cambio de una cuota, pero en otros no. A los transportes de empresas privadas simplemente no se les permite circular. Las ambulancias, después de la muerte de cuando menos dos pacientes atrapados en los bloqueos, pueden ya transitar. Policías o maestros que dan clases recorren las carreteras con riesgo grave a su integridad. Walmart, Oxxo y otras empresas se están viendo obligadas a cerrar tiendas. Diconsa, que atiende los lugares más aislados, está recurriendo a un puente aéreo para llevar productos a las comunidades. Los contribuyentes tenemos que pagar el costo adicional. Desde que el gobierno federal llevó a cabo el fallido intento por liberar la carretera Oaxaca-Puebla en Nochixtlán el 19 de junio, con un saldo de ocho muertos en ese lugar y otro en Hacienda Blanca, ya no ha habido esfuerzos por utilizar la fuerza pública para liberar las vías de comunicación. El gobierno se ha paralizado, pero también ha preferido dejar que la CNTE cargue con el costo político de los bloqueos. Mientras

esto ocurre, la situación que sufren las poblaciones se deteriora a pasos acelerados. Se agotan muchas mercancías. Ya hay mercado negro en productos esenciales. La falta de gasolina llega a niveles críticos. Aun cuando la CNTE permita el paso de algunos vehículos las consecuencias económicas de los bloqueos pueden ser muy importantes. Las empresas no cerrarán por unos días de bloqueo, es cierto, pero tendrán que hacerlo si estos se mantienen durante meses. Nuevas inversiones no habrá en una entidad en la que no hay libertad de tránsito.

Opción Los cierres son una provocación a las autoridades federales. La CNTE ha encontrado que una de las tácticas que más le funciona es generar mártires. Lo lograron ya en Nochixtlán, donde los hechos de violencia le permitieron a la CNTE conseguir una “mesa de negociación” en la Secretaría de Gobernación, la cual el secretario de Educación, Aurelio Nuño, había dicho no podía realizarse si los disidentes no regresaban a las aulas. Pero cualquier extorsionador al que se le permita negociar siempre exigirá más. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por lo tanto, demanda la abrogación de la

Que la CNTE cargue con el costo político de los bloqueos.

reforma educativa y la entrega nuevamente del control de las escuelas públicas de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero a la CNTE. Son posiciones que el gobierno simplemente no puede aceptar. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha señalado que la paciencia ante los bloqueos tiene límites: “Tenemos un mandato de regresar a la normalidad y estamos abriendo los espacios. No se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad: tenemos que generar las condiciones; si no se dan estas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar, porque no pueden seguir así las cosas”. La CNTE, sin embargo, estará esperando a las fuerzas federales si tratan de liberar las carreteras. Muchas de las acciones policiales contra bloqueos de la CNTE terminan mal. Este es el caso de los hechos de violencia de Nochixtlán. Pero lo mismo ha sucedido a lo largo de los años en las movilizaciones de la CNTE, que sabe muy bien cómo crear mártires. La Secretaría de Gobernación, sin embargo, no tendrá más opción que intervenir. El gobierno no puede aceptar que una organización bloquee carreteras de manera prolongada. La acción policial tendrá que ser mucho más cuidadosa que las que suele realizar la Policía Federal. El propósito es liberar las carreteras y no darle a la CNTE los nuevos mártires que busca.

TIEMPOS MODERNOS

Juan Gabriel Valencia [email protected] Ilustración L. Barradas

Entre el aislamiento y la integración El gobierno mexicano debe poner el acento en que la prosperidad nacional depende de la unidad de América del Norte, es decir, de la globalización.

E

xiste la queja, la inconformidad, el mal humor social así llamado, por lo que se considera el insuficiente crecimiento económico de México. En efecto: hace tres años las expectativas eran muy altas y no se han concretado. Las esperanzas puestas en la reforma energética, con inversiones superiores a los 130 mil millones de dólares, no se han materializado con un precio de la mezcla mexicana de 40 dólares, por poner un ejemplo. Pero todo es relativo. Si la economía mexicana crecerá en 2016 solo en alrededor de 2%, América Latina lo hará en cero, si bien le va. ¿Cuál es la diferencia entre México y el resto del continente? Entre otras, una fundamental, que es por condición geopolítica: la pertenencia del país al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El único segmento dinámico del aparato productivo de México es el de las exportaciones, desde aguacates hasta productos de tecnología avanzada de altísimo valor agregado.

Han transcurrido más de 22 años desde que México forma parte del TLCAN. Su integración ha rediseñado no solo el perfil productivo del país sino también sus sistemas bancario, carretero, comunicacional y hasta educativo. Continuar y consolidar esa vía es el único camino posible sin regresar al origen y principio de todas nuestras crisis, como fueron los modelos de Luis Echeverría y José López Portillo. Por eso la semana que concluyó fue trascendental, por la reunión tripartita de Enrique Peña Nieto, Barack Obama y Justin Trudeau, en la que se confirmó la vigencia y la importancia del tratado y se reiteró la vocación de América del Norte como la región económica más competitiva del mundo. No es menor; y más aún en el contexto de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

Supervivencia Es curioso. El candidato republicano Donald Trump anuncia que de llegar a la Casa Blanca dará por terminado el Tratado de Libre Comercio. Al mismo tiempo, Andrés Manuel López Obrador, en su acto de apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, reivindica el regreso de México al modelo económico de los setentas. El xenófobo y el dueño de Morena se dan la mano, 37 www.vertigopolitico.com

aunque el norteamericano de origen alemán no tenga noción alguna de dónde está Tabasco, ni el tabasqueño tenga mínimo conocimiento del idioma alemán o el inglés. La ignorancia de la historia condena a repetirla. Los británicos cometieron un grave error, del cual a pocas horas de tomada la decisión ya existen severas autocríticas. Dentro de Estados Unidos las economías mayormente beneficiadas por el TLCAN son las más dinámicas de ese país, específicamente California y Texas. Las economías con mayor crecimiento en Gran Bretaña son las más vinculadas a la Unión Europea, sobre todo Escocia, que votó a favor de la permanencia en la comunidad y perdió y ahora insinúa y apunta hacia su independencia de lo que algún analista llamó como la transición de la Gran Bretaña a la Pequeña Inglaterra. Hillary Clinton no se ha pronunciado sin ambigüedades en pro del Tratado de Libre Comercio. Convencerla es una tarea no menor del gobierno mexicano, así como difundir al mismo tiempo entre la población de Estados Unidos las bondades de la integración y los costos y riesgos del aislamiento. Eso no es intervención en asuntos de otro país: se trata de una cuestión de supervivencia nacional, que es lo primero.

SEP La Secretaría de Educación Pública emitió una convocatoria para otorgar becas en Canadá para estudiantes e investigadores mexicanos. La iniciativa, además de estrechar los lazos de amistad entre ambos países, busca beneficiar a 360 estudiantes mexicanos y 100 canadienses en un periodo de tres años.

Contaminación

Jóvenes mexicanos Tres adolescentes ganaron medallas en la Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y del Caribe en Kingston, Jamaica: Diego Hinojosa Téllez, Alfredo Hernández Estrada y Bruno Gutiérrez Chávez lograron que México se proclamara campeón con 92 puntos.

Cada año mueren 6.5 millones de personas en todo el mundo por problemas relacionados con la contaminación del aire y la cifra aumentará si el sector de producción de energía no intensifica los esfuerzos por reducir sus emisiones, advirtió la Agencia Internacional de Energía.

Gran Bretaña

Pablo Cruz Morales Por desarrollar un método para el descubrimiento de moléculas con potencial en la agroindustria, este investigador del IPN obtuvo el Premio Weizmann 2015 a la mejor tesis de doctorado en el área de Ingeniería y Tecnología que otorga anualmente la Academia Mexicana de Ciencias.

Después de haber votado por salir de la Unión Europea, miles de ingleses piden que se repita el referéndum argumentando que estaban mal informados. Hasta ahora se han reunido tres millones de firmas ciudadanas apoyando esa solicitud. ¡A buena hora!

ESTILOS

Lourdes Mendoza [email protected]

El Congreso reculará

millón de oaxaqueños en condiciones de pobreza. Esto es importante porque por medio de estas tiendas los habitantes de muchas comunidades pueden comprar productos de consumo primario a un precio más barato. En Oaxaca 66.8% de los habitantes, es decir, dos millones 662 mil 750 personas, vive en condiciones de pobreza. Ahora, además de no tener clases en las escuelas, tampoco tienen comida.

Como lo adelanté, el Ejecutivo le puso un freno a estos artículos al considerar que constituyen una intromisión indebida en la esfera jurídica de las personas físicas y morales. Además, la redacción confusa insinúa que esta obligación también será para los trabajadores de empresas que contraten con el gobierno, incluso para los beneficiarios sociales. Pues bien, los legisladores dirán si aceptan o no las observaciones presidenciales o si encuentran una tercera vía. Todo indica que se retractarán.

Brexit

Puente aéreo Literalmente, José Antonio Meade, titular de Sedesol, se arremangó para entrarle a la crisis de abasto de alimentos en Oaxaca derivada de los bloqueos de la CNTE. Más de mil tiendas de Diconsa presentan desabasto de leche, frijol y maíz —así como otros 20 productos de la canasta básica—, lo cual afecta a casi un

A extraordinario.

Tras el Brexit es normal que haya inestabilidad en los mercados, así que esta semana y la próxima se prevé que el dólar y las bolsas de valores estén en el ojo del huracán, por lo que las autoridades financieras mexicanas, encabezadas por Luis Videgaray en Hacienda y Agustín Carstens en el Banco de México, se mantienen expectantes para reaccionar. Sin embargo, el verdadero riesgo para México es que los discursos proteccionistas y antiinmigrantes que hicieron que el Brexit triunfara son los mismos que pueden robustecer a Donald Trump.

Estilo mata carita…

Senadores PRI

L

uego de recibir al presidente de Italia, Sergio Mattarella, los senadores le entrarán de lleno a uno de los temas más polémicos en materia anticorrupción: definir si las personas físicas y morales que manejan recursos públicos están obligadas a presentar y publicar sus declaraciones patrimonial, de interés y fiscal: el 3de3. Los legisladores acordaron un segundo periodo extraordinario para el 5 y 6 de julio en el que se debatan las observaciones que hizo el presidente Enrique Peña Nieto a diez artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como la mutilada Ley 3de3. El PRI , comandado por Emilio Gamboa, inclinará la balanza como lo hizo en el extraordinario pasado. Además del PRD, el PRI aceptó que los representantes de la iniciativa privada que reciban recursos públicos hagan sus tres declaraciones, en las mismas condiciones que los funcionarios. Ahora, al menos 40 de los 55 senadores del tricolor respaldarán al presidente.

El presidente Peña Nieto acudió a Canadá y concretó no solo la eliminación del visado para viajar a ese país, sino una mayor apertura comercial. Aprovechando, le sirvió para despedirse de Barack Obama, quien en unos meses ya se va de la Casa Blanca.

PODER NACIONAL

Javier Oliva Posada | Corresponsal | Londres, Inglaterra [email protected]

Importantes lecciones del Brexit horas, el surgimiento de acciones vandálicas en contra de lugares y establecimientos identificados sobre todo con la comunidad musulmana. Hasta ahora han sido pedradas y pintas, pero en un ambiente crispado por los flujos incesantes de inmigrantes Cameron espetó de forma insólita que la derrota de la permanencia del Reino Unido se debió... a la mala gestión de Europa en dicha crisis migratoria.

Magnitud Cuatro Las encuestas y sondeos de opinión volvieron a evidenciar, como en varias partes del mundo, que requieren de un muy serio replanteamiento metodológico para seguir siendo consideradas como un recurso esencial de las campañas y, sobre todo, de las Ciencias Sociales en general. Como se recordará, incluso el día del referéndum dichos instrumentos para conocer la opinión de los electores daban ventajas de 1 a 5% a la opción de la permanencia en la Unión Europea. Así como en otros casos, por alguna razón, el encuestado

Cameron | El recurso del miedo.

no responde con certeza respecto de sus opiniones y decisiones. Cinco Hay asuntos de tal magnitud, profundidad y efectos, que estos no pueden ser dejados a la opinión de la ciudadanía en general. Esta lección, aunque pareciera ser un ataque al corazón mismo de la democracia, no lo es. Fue claro que en el debate en los medios británicos prevaleció la consigna sobre el argumento. En efecto, para determinaciones como abandonar la Unión Europea existen procedimientos, estructuras, leyes, acuerdos y asambleas que representan de forma organizada a esa misma ciudadanía. El debate de la propuesta para abandonar o no la Unión Europea se dio en el Reino Unido sin una hoja de ruta por parte de los dos principales partidos políticos. Tan es así, que Cameron y Jeremy Corbyn han perdido la confianza de sus pares en el Parlamento. Conservadores y laboristas agregan al evidente caos político del Reino Unido la ausencia de liderazgos consistentes para conducir el sinuoso camino de la separación de la Unión Europea.

AP

U

no La política, por compleja o sencilla que parezca, de ninguna manera puede estar guiada por ocurrencias. Así fue que, acosado por un supuesto estrecho margen en las encuestas y sondeos de opinión para su reelección del año pasado, David Cameron lanzó como eje de su campaña su compromiso de realizar un referéndum si ganaba. Ganó la elección, pero perdió el poder y afectó los cimientos del Reino Unido: la secesión de Escocia está en marcha y todo apunta a que lo conseguirá. Dos No se debe subestimar al electorado y sus capacidades de decisión. Una vez ratificado en el poder y por mayoría absoluta, Cameron y su equipo supusieron que sería fácil, o al menos que no perderían el resultado del referéndum. Recurrieron al muy cuestionable y poco efectivo recurso del miedo para movilizar al votante. Justo los más veteranos reaccionaron poniendo en juego sus pensiones y otros beneficios sociales. Así, la profundidad de la división en la sociedad inglesa no solo queda de manifiesto por las opciones elegidas entre jóvenes y adultos, sino sobre todo por la percepción que hay respecto de los valores que hacen de la Unión Europea un proyecto de libertades y cooperación. Tres Basar un proyecto político en un prejuicio no siempre da fruto. No hay duda, y el propio David Cameron lo ratificó con toda claridad en su última participación en una cumbre de las estructuras de gobierno de la Unión Europea, el pasado 28 de junio. La causa fundamental y determinante de la convocatoria al referéndum fue la migración y con ella el evidente racismo y xenofobia. Allí está, a menos de 24

ALDEA GLOBAL

Lucy Bravo [email protected]

Globalexit

L

o que comenzó como una promesa de campaña del primer ministro David Cameron para salvar su pellejo en las urnas se ha convertido en una pesadilla hecha realidad para el Reino Unido y el mundo: en un solo día, Gran Bretaña logró quemar el puente con su mayor socio internacional, la Unión Europea (UE); perder a un primer ministro; presenciar la estrepitosa caída de la libra esterlina, y encender la mecha de una inminente desintegración del país. Pero este desolador acto de autoinmolación no se puede leer como un hecho aislado. Si bien el Brexit llega en un momento en que el proyecto europeo se encuentra en un punto crítico —frente a la crisis económica, la amenaza terrorista y la desbordante afluencia de refugiados—, la decisión forma parte de un creciente fenómeno global: la reacción populista contra la globalización y la política dominante de Occidente. La crisis en el corazón de la UE podría ser tan solo el preámbulo de un nuevo orden mundial. Durante mucho tiempo se creía que el sistema político liberal nacido tras la Segunda Guerra Mundial terminaría por abarcar la mayor parte del planeta. Recordemos que a pesar del lento avance, en los últimos 70 años se han alcanzado niveles sin precedente de prosperidad y desarrollo alrededor del mundo, sacando a miles de millones de la pobreza; y los modelos democráticos se han extendido a más de 100 países. Hoy, sin embargo, los cimientos del mundo de la posguerra se tambalean.

La UE representa la segunda ala de Occidente y un pilar fundamental del orden internacional liberal, por lo que el probable repliegue hacia el proteccionismo de este bloque tras el referéndum tendrá implicaciones directas para la economía y el sistema político internacional. Y con las elecciones que se avecinan en Francia y Alemania para 2017, ningún gobierno apoyará grandes iniciativas para estabilizar a la Unión Europea por temor al auge populista.

a este llamado apelarán a la nostalgia y el nacionalismo y dejarán atrás las complejas retóricas financieras que alejan a los electores. A pesar de que no podrán cumplir sus promesas, lucharán Notimex

Inicio Sin duda, a Occidente le resultará aún más difícil actuar de forma unitaria y ya hemos visto las consecuencias de una tímida respuesta internacional ante los desafíos actuales, como lo sucedido con la anexión de Crimea a Rusia y la desestabilización en Oriente Medio a raíz de la violencia y la agitación política. El voto británico debe interpretarse como una reacción de aquellos que sienten que la globalización los ha dejado atrás. Y es fácil entender por qué: en 2009 la clase política y los organismos internacionales afirmaron que la recesión había terminado, pero los salarios seguían cayendo, los costos de vivienda, salud y educación continuaban aumentando y el desempleo seguía creciendo. Las condiciones de vida que las viejas generaciones daban por sentadas —salarios estables, pensiones, seguridad social, etcétera— son cada vez menos frecuentes. El Brexit ha arrojado luz sobre los deseos de las sociedades actuales: un camino simple para una vida mejor. Los líderes populistas que responden

42 3 de julio de 2016

por el poder hasta el final. Por ello Estados Unidos debería ver al Brexit como un reflejo de la toxicidad que se ha impregnado en la política y el efecto que podría tener en la próxima elección presidencial. La dimensión política del aumento de las voces antisistema en todo el mundo ya es evidente. El Brexit fue el catalizador de la fragmentación europea, no el gatillo. El proceso de reflexión y reestructuración para abordar los asuntos de fondo que amenazan la supervivencia de la UE llegan demasiado tarde. Podríamos estar entrando en un mundo posglobalización y aunque las expectativas del Brexit solo conducirán a una mayor decepción, la suerte está echada y la volatilidad política apenas comienza.

“Autoinmolación“.

TELONEROS 43 www.vertigopolitico.com

INAH

NACIONALES

Mamut Querétaro. El antropólogo físico Israel Lara confirmó el hallazgo de restos óseos de mamut en la comunidad de San Pedro, municipio de Huimilpan, que tienen una antigüedad aproximada de diez mil años. Adelantó que se trabaja para mantener esas milenarias piezas en el sitio donde fueron encontradas. El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Querétaro señaló que el hallazgo de dos colmillos y un fragmento de cráneo se logró gracias a una llamada telefónica de habitantes de San Pedro.

Reforestación En el marco del Día Internacional del Árbol el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, encabezó el inicio de la campaña de reforestación en la capital del país. Luego de sembrar un árbol en el ejido de San Nicolás Totolapan, perímetro de la Delegación Magdalena Contreras, Mancera pidió a la Asamblea Legislativa del DF que destine más recursos para la reforestación y mantenimiento en las zonas de conservación, las cuales abarcan 60% de la superficie de la Ciudad de México.

Inspecciones La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se declaró lista para iniciar un operativo permanente en los verificentros de la Megalópolis, donde vigilará el cumplimiento de los nuevos límites máximos permisibles de contaminantes de vehículos. Se desplegarán 64 inspectores capacitados bajo los cambios publicados en la Norma Oficial Emergente 167, mismos que desde su primera visita podrán imponer sanciones que van de 50 a 50 mil salarios mínimos —3.5 millones de pesos— si los equipos o líneas de los verificentros no cumplen con lo establecido. Gobierno de la Ciudad de México

Trastornos Las propiedades químicas y farmacológicas de moléculas halladas en plantas ayudarían a combatir los trastornos mentales, asevera un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Rosa Estrada, investigadora del instituto, detalló que contrario a los humanos las plantas sintetizan sus propios alimentos y a partir del dióxido de carbono (CO2), agua y luz solar pueden crear azúcares, aminoácidos, hormonas, así como los metabolitos secundarios. La científica explicó que su investigación inició con la recolección de la planta, luego se llevó a un botánico para su certificación y después se extrajeron los componentes mediante métodos méto todos de de maceración macer e ación vegetal. vege

Agendas digitales

Notime x

Las diferentes actividades que integran la artesanía nacional deben traducirse en una m mejor forma de vida para los artesanos y que est estos encuentren en su actividad una forma de des desarrollo para su comunidad, aseveró José Anto Antonio Meade, titular de la Sedesol. Luego de e IV Comité Intergubernamental Iberartesainaugurar el A dijo que entre otras acciones lo que se nías en el Museo Nacional de Arte, posibil busca es identificar las posibilidades para crear agendas digitales, dar a tema de las artesanías y ampliar espacios mayor perspectiva de género al de comercialización. 44 3 de julio de 2016

Denuncias San Luis Potosí. Fuertes críticas lanzaron analistas políticos locales contra el gobierno que encabeza Juan Manuel Carreras López, al conocerse que del 1 de enero al 15 de junio se recibieron más de tres mil 720 denuncias en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que involucran a diversas autoridades de su administración. El ombudsman estatal, Jorge Vega, puntualizó que hasta el momento las autoridades de San Luis Potosí más señaladas en las quejas son la Secretaría de Educación, con 156; Prevención y Reinserción Social, 131; Procuraduría de Justicia, 114; Seguridad Pública, 88; Policía Ministerial, 71, y Sector Salud con 38. Además se han emitido 52 medidas precautorias o cautelares a diversas autoridades, a efecto de que no se sigan vulnerando derechos humanos en la administración de Carreras.

LEGISLATIVAS

A 100 años

Producción científica Produc

El senador Enrique Burgos García, presidente dee la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que pese a las numerosas reformas a la Carta Magna las decisiones dencia, división de poderes, fin políticas fundamentales, como soberanía, independencia, do, por lo que no hay extravío y último del Estado y bien colectivo, no han cambiado, cualquier otra modificación puede ser susceptible de discusión. Durante su participación en el programa Senado joven, el legislador slador del PRI destacó que, según análisis de la UNAM, el texto de la Constitución ón se puede reordenar sin cambiar su sustancia, lo cual sería un ejercicio digno gno de la conmemoración de los 100 años de su surgimiento.o.

El Partido Encuentro Social, que coordina el diputado Alejandro González Murillo, presentó un punto de acuerdo aprobado a por la Comisión Permanente, mediante media el cual se exhorta al Conacyt a que incentive incen a las empresas privadas para contratar investigadores. El objetivo es modificar la convocatoria del Programa de Estímulos a la Investigación para que se priorice a las empresas que contraten ex becarios del Consejo. “Para el caso de las Mipymes se requerirá al menos un científico; para empresas medianas al menos tres, y para grandes ocho”, argumentaron integrantes del grupo parlamentario.

SR

Nuevas aspiraciones

R. Angulo / Cuartoscuro

SR

Al parecer los políticos ya comienzan a mover sus cartas para las elecciones del próximo año, cuando se elegirá gobernador en el Estado de México. Por lo pronto, la senadora mexiquense Ana Lilia Herrera Anzaldo abandona su silla senatorial para formar parte del gabinete de Eruviel Ávila como secretaria de Educación Pública en dicha entidad y de esta manera poder competir por la candidatura. Al menos así lo dejó entrever el senador perredista Alejandro Encinas, quien al dirigirle unas palabras de despedida a la priista le señaló: “Nos encontraremos en las contiendas políticas”. Y es que este último suena como fuerte aspirante de la izquierda a candidato a la gubernatura del Edomex. Lo cierto es que con la salida de la senadora Herrera Anzaldo queda un lugar vacío que le asignó la bancada priista en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Robo a transporte ópez Martín propuso una iniciativa El diputado panista Jorge López para aumentar la sanción a quien utilice, trafique o comercialice otransportes de carga, luego de productos robados a los autotransportes urto se ha convertido en una grave aseverar que “este tipo de hurto ministro de la industria mexicana”. Tan amenaza en la cadena de suministro solo en la red de carreteras federales, añadió, se contabilizan cerca ulos de carga, que actualmente de 180 robos diarios a vehículos movilizan 84% del comercio interior y exterior. Asimismo, erables son bienes de alto puntualizó que los más vulnerables iezas automotrices y valor como medicamentos, piezas cil reventa: abarrotes, vehículos, así como los de fácil alimentos y bebidas.

C. Morales

Híbridos y eléctricos

Recorte El diputado Vidal Llerenas, integrante de Morena, aseveró que el recorte presupuestal anunciado hace unos días es preocupante porque no se está haciendo “en lugares donde pudiera haber espacio sin consecuencias en la actividad económica o los servicios de la población”. Al asegurar que buscarán la comparecencia del secretario de Hacienda y del gobernador del Banco de México para detallar las razones y los pormenores de esta acción, Llerenas afirmó que los rubros de salud, educación e infraestructura serán los más afectados y de manera particular programas como el Seguro Popular y el Programa Nacional de Becas. 45 www.vertigopolitico.com

Como sabemos, en los últimos meses la Ciudad de México ha sufrido crisis ambientales severas y se ha deteriorado la calidad del aire. Expertos aseguran que esto es consecuencia de no utilizar la tecnología de vehículos híbridos y eléctricos. Ante este panorama, el senador perredista Mario Delgado adelantó que presentará una iniciativa con el fin de crear incentivos para quienes utilicen este tipo de transportes, tales como: no cobrar el uso de parquímetros, de autopistas urbanas o el IVA; eliminar el costo de la importación; incentivos a la producción, y bonos a los propietarios, entre otros. Esperemos que esta sea parte de la solución del grave problema de contaminación que afecta a millones de mexicanos.

Roberto Stuckert Filho PR-8

Indulto humanitario

Culpable

Lima. El abogado del ex presidente encarcelado Alberto Fujimori afirmó que planea pedir al próximo mandatario de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, que otorgue el indulto humanitario a su defendido. El abogado William Castillo declaró que primero solicitará la nulidad de una resolución del Consejo Técnico Penitenciario del Ministerio de Justicia que en 2013 denegó el pedido de indulto que hicieron los hijos de Fujimori. En tanto, el presidente Ollanta Humala consideró que Fujimori no tenía una enfermedad terminal ni las condiciones carcelarias podían agravar su estado de salud.

Orlando. Un ex militar chileno del régimen del dictador Augusto Pinochet torturó y mató al cantante folclórico Víctor Jara hace más de 40 años, falló un jurado de Florida. El ex teniente Pedro Pablo Barrientos Núñez torturó y mató a Jara, determinó el jurado en el juicio civil, que le concedió una indemnización de 28 millones de dólares a su familia. “Aquí empieza la justicia para todas las familias de Chile que esperan conocer el destino de sus seres queridos”, dijo Joan Jara, esposa de Víctor Jara, afuera de la corte federal.

Pide paz duradera Jerusalén. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se despidió de Israel lamentando los efectos en los palestinos de “casi 50 años de ocupación” e insistió en la necesidad de buscar una paz duradera al histórico conflicto de Oriente Medio. Condenó el “terrible ataque terrorista en Tel Aviv” de hace casi tres semanas, que costó la vida a cuatro civiles israelíes, y consideró que los “apuñalamientos, disparos o explosiones” palestinos de la actual ola de violencia en la zona “no conseguirán nada, porque la violencia nunca es una solución”. 46 3 de julio de 2016

AP / archivo

Ataques del EI Aden. Tres ataques coordinados por el grupo Estado Islámico (EI) contra fuerzas del gobierno de Yemen dejaron al menos 80 muertos y 24 heridos en la sureña ciudad de Mukalla, dijeron médicos y fuentes de seguridad. Militantes del EI se adjudicaron la responsabilidad de los hechos por medio de su agencia de noticias, Amaq. La primera detonación se produjo cuando un suicida accionó su chaleco con explosivos. Una segunda explosión se dio por la detonación de un coche bomba en las oficinas de inteligencia militar y el restante fue un explosivo que detonó cuando los soldados estaban por comenzar a comer.

Río de Janeiro. La presidenta brasileña Dilma Rousseff dijo que el “error más obvio” de su gestión fue escoger como vicepresidente a Michel Temer, quien la sustituye en el cargo desde el pasado 12 de mayo. “El error más obvio que cometí fue la alianza con una persona que adoptó actitudes de traición y usurpación”, declaró Rousseff. Aclaró que está convencida de que Temer “no se representa solo a sí mismo” sino a “todo un grupo político”, en alusión al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que fue el principal puntal de la coalición que la llevó al poder.

AP / Anmar Khalil

Moscú. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ofreció disculpas a su par ruso, Vladimir Putin, por el derribo del avión caza en noviembre de 2015, con lo que llamó a restaurar las “relaciones entre Turquía y Rusia”, anunció el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov. “El dirigente turco ha expresado sus sinceras condolencias a la familia del piloto ruso (cuyo avión fue abatido) y se ha excusado”, detalló Peskov al citar parte de la carta que envió Erdogan a Putin. La misiva añade que el presidente de Turquía aseveró que hará “todo lo posible para restablecer las relaciones tradicionalmente amistosas” entre ambos países.

Murat Cetinmuhurdar, Presidential Press Service / Pool AP

INTERNACIONALES

Ofrece disculpas

Su mayor error

FINANCIERAS

Incertidumbre

AP / Tim Ireland

M. Martínez / Cuartoscuro

La incertidumbre en torno de la inminente salida británica de la Unión Europea dañará el crecimiento económico a corto plazo del Reino Unido y del resto de Europa, además de que afectará la producción global, señaló Gerry Rice, director del Departamento de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional. Indicó que los titulares de los bancos centrales deberían estar listos para actuar y sumar liquidez o disminuir la excesiva volatilidad si la incertidumbre por el Brexit amenaza con perjudicar más la expansión mundial.

Aumentan gasolinas La Secretaría de Hacienda anunció una nueva alza a los precios máximos de la gasolina, aplicable a partir de julio. La Magna subió 24 centavos, hasta 13.40 pesos por litro, mientras que la Premium aumentó 34 centavos, hasta 14.37 pesos, y el costo del diésel se mantendrá sin cambios, en 13.77 pesos por litro, informó la dependencia en el Diario Oficial de la Federación. Los nuevos precios máximos de las gasolinas Magna y Premium para julio obedecen a la reciente recuperación en la cotización del crudo, así como a la estacionalidad que típicamente se observa en los precios internacionales de las gasolinas, señaló Hacienda.

Luego de que concluyó el programa de repatriación de capitales lanzado este año, el Servicio de Administración Tributaria comenzará a trabajar en un proceso de revisión de datos con el objetivo de realizar auditorías a mexicanos que tienen cuentas en el extranjero pero no pagan impuestos en México por esos conceptos. Fue hasta el 30 de junio que las personas mexicanas con cuentas en el extranjero tuvieron oportunidad para repatriar sus capitales o pagar sus impuestos. “Si no lo hicieron, vamos empezar a hacer las auditorías”, refirió Aristóteles Núñez, jefe del SAT. Gracias al intercambio de información fiscal y financiera con Estados Unidos a través del FATCA se tiene el registro de 174 mil mexicanos que tienen cuentas en ese país.

Luz verde

Reduce la deuda

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó el inicio de operaciones de Bank of China México. El organismo regulador informó que esta firma será filial del Bank of China Ltd., el más antiguo de China, fundado en 1912 y considerado el cuarto banco más grande del mundo por tamaño de activos y de capital. La filial ofrecerá productos y servicios financieros especializados en comercio exterior, enfocado principalmente p en las empresas mexicanas con operaciones comerciales co con la República Popular China.

Durante el tercer trimestre del año se reducirá en 25 mil millones de pesos la deuda interna del país a través de un monto menor en la colocación de Cetes y reducción de bonos emitidos por el gobierno federal y que ofrece a inversionistas nacionales y extranjeros en subastas semanales, informó la Secretaría de Hacienda. Lo anterior como parte del programa de reducción de deuda interna que inició en abril pasado y que tiene como propósito alcanzar la meta de déficit cero en el balance de las finanzas públicas, así como mejorar la calificación crediticia de México.

Mantiene el pprecio reci La Secretaría de EEconomía conomí mantendrá durante julio el precio del gas Licuado de Petróleo (LP L ) en la Ciudad de México y algunos municipios de Hidalgo y Estado de México, en 14.53 pesos por kilogramo. Con ello el cilindro de 20 kilogram kilogramos del combustible continuará en 290.60 pesos al inicio del segundo semestre de 2016. La SE publicó el acuerdo correspondiente en el Diario Oficial de la Federación, donde expone que el precio más alto Dia ddel energético será de 16.56 pesos por kilogramo en algunos municipios de Baja California Sur y de Quintana Roo. m 47 www.vertigopolitico.com

I. Esquivel / Cuartoscuro

Inician auditorías

Entran más dólares En los primeros cuatro meses del año el arribo de turistas internacionales sumó 11.4 millones de personas, lo que representó un aumento de 9.9% respecto del mismo periodo de 2015. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, de enero a abril de este año el ingreso de divisas por este concepto alcanzó seis mil 84 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 7.3% o 415 millones de dólares más que el mismo lapso de 2015. La Sectur indicó que dicho incremento reflejó un saldo positivo en la balanza de la actividad turística, al alcanzar tres mil 739 millones de dólares, lo que representa un aumento de 16.1% respecto de igual periodo del año pasado.

HUECONOMÍA

Guillermo Fárber www.buhedera.mexico.org Ilustración L. Vargas

Brexit: ¿el chirrión por el palito?

¿

Alaridos de júbilo? No tan rápido. De inmediato surgió la hipótesis conspiranoica contraria de que el Brexit fue una jugada calculada, no la rebelión popular supuesta. Fue una especie de caballo de Troya, pues, y el pueblo británico no “se expresó” contra el esquema tiránico llamado Unión Europea sino simplemente cayó en la trampa. Veamos. Como todos los demás bancos, los bancos ingleses estaban en problemas graves (aunque no tan catastróficos como los del Deutsche Bank, por ejemplo) y les uuurgía oootra inyección de dinero fresco. Ya estamos acostumbrados: como todo adicto, los

que lo apresuraron, ¿no es extraño?) y manipularon la elección para que “ganara” el LEAVE. De inmediato desataron una tempestad en los mercados y el Banco de Inglaterra (el tentáculo local del pulpo financiero global) anunció que, como medida de emergencia, les inyectará 250 mil millones de libras más de bail-out (“rescate”), encima de los 850 mil millones de dinero público que les metieron en 2009 (y sabían que, sin una “emergencia” de este tipo, el electorado haría un escándalo si le pedían más). Ahora lo que va a pasar es que, una vez aprovechado ese pretexto circunstancial, los globalistas apretarán las tuercas (como le hicieron a Grecia) y arrasarán la voluntad popular.

bancos, sobre todo los más grandes, están quebrados siempre y necesitan una y otra y otra vez inyecciones periódicas de dinero ajeno (heroína directa a la vena). Solución: los malosos apresuraron el referendo prometido (ojo: no lo difirieron sino

48 3 de julio de 2016

¡Gambito! Jugada magistral. Tres pájaros con la misma pedrada. Uno, atole con el dedo: permitir que se “expresara” la voluntad democrática (que de todas maneras no tiene dientes; como en Grecia, el pueblo votó pero es el Parlamento el que decidirá, además de que hay un plazo de dos años para concretar la salida de Inglaterra de la Unión Europea, y cualquier cosa puede pasar en dos años). Dos, mostrar al chivo expiatorio perfecto para justificar el desplome económico que de todos modos se iba a dar (por algo el megatortuoso George Soros, alfil de los globalistas, hace rato compra oro y apuesta en contra del mercado bursátil; algo sabe). En esta narrativa la “irresponsable” decisión del pueblo británico, y no la infinita malicia de los banqueros, es el detonador que desató todos los fuegos del infierno tras el Brexit. Y tres, conseguir oootra vez que se abrieran subrepticiamente las arcas del erario (dinero que los contribuyentes tendrán que pagar en el futuro) para los bancos quebrados. Claro, eventualmente los poderes del Olimpo van a reprimir y a revertir la decisión popular. O sea que, oootra vez, los “buenos” trabajaron para los “malos” quedándose con toda la culpa del desmadre. Dizque perdiendo, y a costo cero, los “malos” ganan políticamente, económicamente y en la opinión pública. Genial. Como ves, no hay manera de ganarles a esos malvados, jajaja.

PODER Y DINERO

Salvavidas de ICA

Víctor Sánchez Baños [email protected]

No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmalazado. Miguel de Cervantes (1547-1616)

P

oder Ingenieros Civiles Asociados (ICA), todavía al mando de Bernardo Quintana, después de una caída de sus acciones de más de 97% en dos años sale de Wall Street e inicia un proceso de rescate ante una quiebra inminente. Pero primero urge una respuesta a la pregunta: ¿quién fue el culpable de esta estruendosa crisis que acabó con el empleo de cuando menos cuatro mil trabajadores de la otrora más importante constructora de Latinoamérica? Los culpables

fondo de inversión de corto plazo. Le prestará a ICA 225 millones de dólares, a un plazo de tres años, para impulsar sus proyectos de construcción y continuar laborando. Martínez Guzmán es considerado un mago de las finanzas y si apuesta por ICA es porque ve la enorme posibilidad de rescatarla.

Apuntes

I. Stephens / Cuartoscuro

Por cierto, el fondo Fintech Advisory tiene en su cartera de inversión más de ocho mil millones de dólares y su sede está en Londres. El próximo martes el Congreso aprobará una decena de artículos sobre la ley 3de3 para sacar a la IP de los engorrosos y casi imposibles trámites de relatar los “conflictos de intereses”. Emilio Gamboa logró el acuerdo para que en el periodo extraordinario se apruebe esa ley de transparencia. Se calienta el candelero político en el Estado de México. En el PAN hay tres aspirantes con posibilidades de tener la candidatura para el gobierno del estado: Josefina Vázquez Mota, José Luis Durán y Luis Felipe Bravo Mena. En el PRI hay muchos aspirantes: Ana Lilia Herrera, Alfredo del Mazo, Carlos Iriarte, Carolina Monroy, Luis Miranda, Luis Videgaray… y la opción joven local, César Monge. Por Morena impulsan la candidatura de Alejandro Encinas, quien todavía milita en el PRD. Claro que hay más suspirantes que quieren entrar a la candidatura por la entidad considerada la joya de la corona política nacional, por el número de sus electores.

Confianza.

están en los cómodos despachos de gobernadores, presidentes municipales y, obviamente, secretarías de Estado. Desde allí ordenaban trabajos de infraestructura; posteriormente atrasaban los pagos, para luego no pagar. De esa manera mermaron la capacidad de pago de ICA para con sus proveedores. Ante la crisis financiera, un especialista en rescatar empresas en crisis a nivel internacional está a punto de entrar a ICA como accionista: el neoleonés, de talla mundial, David Martínez Guzmán, dueño de la firma Fintech Advisory, un

49 www.vertigopolitico.com

Dinero Se inició la construcción de la segunda planta de Hyosung en México, al mando de Seeck Kahg, con una inversión de 70 millones de dólares y la generación de 700 empleos en Torreón, Coahuila. La empresa produce el tejido de tela para la fabricación de bolsas de aire y cuenta con plantas en Estados Unidos, Alemania, Polonia, China, Rumania, Sudáfrica y Ensenada, Baja California. Legisladores en la Comisión Permanente ahora piden una revisión de los contratos entre oficinas gubernamentales en el gobierno federal y los sistemas de arrendamiento, especialmente en automóviles, camionetas, camiones y hasta aviones. Hay abusos sistemáticos con perjuicio al presupuesto de esas dependencias. Corrupción, pues. Responsabilidad Social Corporativa Mondel e¯ z International, productora de snacks, en su informe de sustentabilidad 2015 destaca el progreso en su plan global El llamado por el bienestar, enfocado en cuatro áreas de acción: sostenibilidad, consumo consciente, apoyo a las comunidades y seguridad para los trabajadores. Las cifras arrojan un ahorro de energía de 11%; la eliminación de 48 mil 500 millones de toneladas en envases, y una disminución de residuos de 70%, lo que supera casi cinco veces el objetivo inicial de 5%. Esto aplicado en los 80 países en los que opera. Además ha logrado aumentar las opciones de control de las porciones individuales en 25%. Las 150 plantas de Mondelez ¯ alrededor del mundo obtuvieron el certificado Food Safety 22000, lo que la posiciona como Empresa con Seguridad Global Alimentaria.

Atentado en Estambul

NUEVO GOLPE TERRORISTA

EN TURQUÍA Arturo Moncada

[email protected]

En los últimos meses la ofensiva yihadista en ese país ha registrado cinco explosiones de bomba en el centro de Estambul y cuatro en la capital, Ankara.

T

urquía volvió a ser blanco de las garras del terrorismo: un atentado el martes 28 de junio en el aeropuerto Atatürk de Estambul, la tercera terminal aérea más activa de Europa y la undécima en el mundo, fue atacada por tres hombres armados que llegaron en un taxi al aeropuerto y comenzaron a disparar en la entrada de la terminal. Luego, cuando la policía respondió a los tiros, los atacantes, cargados de bombas, se inmolaron. El atentado suicida dejó un saldo de 41 muertos y 239 heridos. 50 3 de julio de 2016

AP / Emrah Gure

No es la primera vez que Turquía es atacada por terroristas. En los últimos dos años se han presentado más de 20 ataques en las principales ciudades de ese país. Este sería el último acto de una larga serie de acciones armadas con las que tanto los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) como grupos ligados al nacionalismo kurdo, incluyendo al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y los Halcones para la Libertad del Kurdistán (TAK), han provocado más de 250 muertos durante el último año en el país.

MUNDO

Principales atentados en Turquía Así Turquía, uno de los más importantes miembros de la OTAN, ha pasado de ser un oasis de paz en el caos que envuelve a Oriente Medio, a sucumbir a las tensiones que azotan la zona.

Revancha Ubicado en la línea divisoria de Asia y Europa, Turquía se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes. Debido a esa posición estratégica es paso de diversos grupos armados en Oriente Medio y si bien cuando se mira desde afuera Ankara no parece estar en guerra con ninguna nación, la verdad es que lo ha estado durante los últimos dos años con dos actores mayores: el PKK y el EI. Se trata, pues, de una guerra con dos frentes y la principal de estas batallas se encuentra en el sur de Turquía con el grupo terrorista kurdo PKK, cuyas agresiones se han convertido en una guerra a gran escala desde julio del año pasado, cuando el cese al fuego implícito pactado en 2013 se rompió y derrumbó el proceso de paz. Desde entonces el PKK utiliza de forma más activa a sus legionarios en Siria y el resto de la región contra Turquía, que enfrenta por ello el resurgimiento de una lucha que cobró más

• Noviembre 15, 2003 Mueren 30 personas y otras 277 resultan heridas al estallar de forma simultánea dos coches bomba junto a sendas sinagogas en Estambul, en un atentado atribuido a Al-Qaeda. • Noviembre 20, 2003 Dos atentados con bomba en el centro de Estambul, uno frente al Consulado General del Reino Unido y otro frente a un banco británico, causan la muerte de 32 personas y heridas a 450. Las brigadas de Abu Hafs al-Masri, vinculadas a Al-Qaeda, reivindican su autoría. • Julio 27, 2008 Una ola de ataques en un barrio comercial de Estambul deja 17 muertos y 153 heridos. Las autoridades responsabilizan de la masacre al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). • Mayo 11, 2013 Al menos 51 personas mueren en un atentado explosivo en la localidad fronteriza turca de Reyhanli. El gobierno de Ankara inculpa del ataque al régimen sirio. • Julio 20, 2015 Mueren 32 personas y más de 70 resultan heridas en un atentado suicida perpetrado al parecer por una joven simpatizante del Estado Islámico en Suruç, a diez kilómetros de la frontera con Siria. • Octubre 10, 2015 Al menos 102 muertos deja un doble atentado suicida en Ankara contra una marcha por la paz convocada por sindicatos y colegios profesionales. • Febrero 17, 2016 Un atentado suicida contra un convoy militar turco deja 28 muertos y 61 heridos en Ankara. Las autoridades turcas atribuyen la autoría al PKK. • Marzo 13, 2016 Un total de 37 muertos y 125 heridos deja un atentado suicida con coche bomba en el centro de Ankara. El grupo armado Halcones de la Libertad del Kurdistán se atribuyó el ataque. • Junio 7, 2016 Al menos once personas mueren al estallar un coche bomba al paso de un autobús policial en el centro histórico de Estambul. Fuente: Reuters, AP y EFE

de 35 mil vidas en los últimos 30 años. Por otra parte, a raíz del ataque en París a la publicación francesa Charlie Hebdo, la presión de los aliados occidentales para que Turquía tomara mayores medidas contra el grupo Estado Islámico se incrementó y el gobierno de Ankara, ante la intención yihadista de extender su influencia en la región, comenzó a detener a integrantes del EI y a reforzar su frontera con Siria e Irak. Con ello se alineó a la política occidental para la zona, por lo que a ojos del EI pasó a ser parte de los países “infieles”, convirtiéndose en el objetivo de una campaña de atentados. En los últimos ocho meses la ofensiva del terrorismo yihadista en Turquía ha registrado cinco explosiones de bomba en el centro de Estambul y cuatro en la capital, Ankara. Cientos de soldados y civiles han muerto en los ataques, que incluyen explosiones suicidas en medio de multitudes de manifestantes y turistas, así como ataques contra convoyes militares en el corazón de la capital. Los hechos son un claro recordatorio de que Turquía es el blanco de ataques desde varios frentes. Algunos de ellos se han atribuido a militantes kurdos; otros, como el ocurrido el martes 51

www.vertigopolitico.com

pasado, son achacados por las autoridades al Estado Islámico. De hecho, luego del atentado en el aeropuerto de Estambul surgieron especulaciones sobre si se trataba de una respuesta a la reciente reconciliación entre Turquía e Israel, que anunciaron la semana pasada su intención de restablecer relaciones diplomáticas. En un momento en que Turquía parecía dispuesta a aprovechar un cambio para enmendar las líneas de su política exterior y hacer las paces con antiguos aliados a los que se había enfrentado en los últimos años, como Rusia e Israel, el atentado de Estambul vuelve a poner en duda el giro de timón en el área de política exterior.

Averiguación Las investigaciones iniciadas por la sección de Lucha Antiterrorista de la Fiscalía se mantienen bajo secreto. No obstante, trascendió que las autoridades confirmaron que el atentado en Estambul lo perpetraron ciudadanos de Rusia, Uzbekistán y Kirguistán, y que se han hecho registros en dos domicilios, aunque no se especificó dónde ni qué se halló. Las autoridades turcas, hasta el cierre de esta edición, señalan que los inicios de las pesquisas apuntan a que el ataque es responsabilidad del grupo terrorista Estado Islámico, aunque este no ha reivindicado su participación. El primer ministro Binali Yildirim afirmó que, al no poder superar el control de seguridad, los terroristas “sacaron sus armas de las maletas y abrieron fuego indiscriminado. Uno se hizo estallar fuera, en el exterior del puesto de control, y los otros dos aprovecharon el pánico desatado durante el tiroteo para colarse y hacerse estallar” dentro del aeropuerto. De acuerdo con diversos analistas locales esta es una estrategia para enfrentar a turcos y kurdos, ya que de esa manera los segundos siempre sospechan de la implicación de un EI que, al menos hasta hace un año, miraba hacia otro lado respecto de las actividades de los grupos yihadistas que combaten en Siria.

Se conmemoró el décimo aniversario de la aprobación de la vacuna tetravalente

RECOMENDABLE,

Lorena Ríos

[email protected]

INMUNIZAR CONTRA EL VPH A LOS NIÑOS

A. Vladimir / Cuartoscuro / Abhijith Ar

El virus del papiloma humano es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida.

52 3 de julio de 2016

L

a infección por virus de papiloma humano ( VPH ) no es una cuestión solo de mujeres sino también de hombres: es un problema de salud pública en México y aunque ya en 2012 se empezó a vacunar a las niñas a partir de los nueve años, especialistas en infectología y pediatría insisten en la necesidad de inmunizar también a los niños.

SALUD En el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la aprobación de la vacuna tetravalente contra este virus, diferentes especialistas médicos y de la sociedad civil participaron en una mesa para exponer su visión sobre los logros, alcances y los retos en materia de prevención del VPH en México. Carlos Aranda, jefe del Servicio de Oncología del Hospital General de México, advirtió que la infección por VPH constituye la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo. “Es la causa de 90% de los cánceres cervicouterino y anal; 60% de los cánceres de vagina, vulva y pene; y se le relaciona con 70% de los cánceres orofaríngeos, los cuales se pueden prevenir por medio de la vacunación. Y si esta es a menor edad, la protección es mucho mejor”, comentó. El VPH es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. “El cáncer puede tardar años en aparecer, incluso décadas, después de que una persona haya contraído el virus. Y no hay manera de saber quiénes con la infección presentarán cáncer u otros problemas de salud. Se conoce que las personas con sistemas inmunitarios débiles tienen menor capacidad para combatir el VPH y más probabilidad de presentar problemas de salud derivados del virus”, explicó el especialista. Estanislao Díaz Barriga, director médico del Colegio Mexicano de Ginecobstetricia (Comego) expuso que “diversos estudios realizados en el mundo han demostrado que vacunar a hombres y mujeres ayuda a reducir la carga de la enfermedad y lograr generaciones más sanas, ya que previenen el contagio de los virus 16 y 18, que son los principales del cáncer cervicouterino”. Se puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexua-

les vaginales o anales. El virus puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas. También es posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez. “Casi todas las personas adquieren la infección por VPH en algún momento de su vida, aunque la mayoría nunca se entera de que han sido infectadas. Algunas infecciones por este virus desaparecen, pero en muchos casos pueden causar verrugas genitales o cáncer, entre otras enfermedades”, precisó Díaz Barriga.

La inoculación de la vacuna en ambos sexos antes de los primeros contactos sexuales sí lograría erradicar la enfermedad”.

Vacunación Marte Hernández Porras, integrante de la Academia Mexicana de Pediatría (AMP), comentó por su parte que existen 6.5 millones de adolescentes entre doce y 14 años, así como once millones de jóvenes entre 15 y 19 años, de ambos sexos, que son vulnerables a ser infectados por el VPH, por lo que exhortó a los padres de familia a vacunarlos y protegerlos contra diferentes tipos de cáncer. En la actualidad se cuenta con tres vacunas: la bivalente, que protege contra los tipos 16 y 18; la tetravalente, que protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18; así como la tercera vacuna nonavalente y que brinda protección contra los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, responsables de cáncer y verrugas genitales. Advirtió que el retraso en cualquier estrategia de vacunación origina gastos millonarios y explicó que al aplicarse la vacuna durante la adolescencia permite una mejor respuesta inmunológica, siendo ligeramente mayor en varones. Reconoció que por desgracia todavía existen mitos o ideas falsas que bloquean la inmuniza-

53 www.vertigopolitico.com

ción: “Piensan que la vacuna no se requiere porque aún no tienen relaciones sexuales, o de plano que no es necesaria, lo cual se suma a la confusión que generan grupos antivacunas en las redes sociales”, expresó. Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), comentó a su vez que la vacuna se encuentra en el sector salud de forma gratuita y las personas pueden solicitarla para sus hijos a partir de los nueve años de edad. “La vacuna ha sido sin duda un elemento fundamental en la prevención y reducción de casos de cáncer cervicouterino en el país”, destacó. A lo largo de los últimos diez años se ha logrado incrementar la aprobación de la vacuna tetravalente contra VPH en 132 países y es usada en más de 65 programas de inmunización nacional. Desde 2015, en la Ciudad de México inició el programa de inmunización en varones, siguiendo los pasos de países como Australia, Canadá y Estados Unidos.

Inmunizar a hombres El Premio Nobel de Medicina, Harald Zur Hausen, quien descubrió el virus del papiloma humano, responsable del cáncer de cuello de útero en las mujeres, destacó que la vacuna contra el virus que actualmente se aplica a la población femenina, se aplique también a los hombres. El investigador, quien logró establecer la relación entre el virus y este tumor ginecológico, aseveró que la inoculación de la vacuna en ambos sexos antes de los primeros contactos sexuales sí lograría “erradicar la enfermedad” de forma más rápida, ya que es cuestionable que esto suceda inmunizando solo a las mujeres. Harald Zur Hausen dijo que los hombres son más activos sexualmente y no se debe olvidar que entre las cepas más virulentas del virus están otros tipos de cáncer, como el orofaríngeo. De ahí que exhortó a las autoridades sanitarias y sociedad en general a vacunar a las nuevas generaciones.

Por un trato más humanitario para gallinas y cerdos de granja

¿QUÉ TAN ESTRESADA ESTÁ… TU COMIDA?

Martha Mejía

moji

[email protected]

El sistema industrializado de producción de huevo y carne de puerco condena a miles de gallinas y cerdos a pasar varios años en pequeñas celdas de confinamiento, lo cual no solo estresa a los animales sino que incluso puede dañar a los seres humanos que los consuman.

C

uando se degusta una deliciosa chuleta de cerdo o un omelet recién hecho en el desayuno no solemos plantearnos de dónde procede el animal al que pertenecía esa carne o producto, ni cómo vivía, ni mucho menos si era feliz. Hoy el consumo de carne de cerdo y huevo se ha masificado entre la clase media alrededor del mundo debido a su sabor y precios. En México la producción de carne porcina creció a una tasa promedio anual de 1.9% en el periodo 2004-2015, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Sagarpa. De la producción mundial de carne de cerdo 1.1% se produce en nuestro país, siendo Japón el principal destino de exportación.

Por otra parte, de los productos pecuarios que se generan en el país el huevo de gallina ocupa el tercer lugar nacional en el volumen y segundo en el valor de producción. México es el quinto productor mundial de huevo, con dos millones 516 mil 94 toneladas, y participa con 3.7% en la producción mundial de este producto. Sin embargo, el sistema industrializado de producción de huevo y carne de puerco que funciona en la mayor parte del mundo expone a miles de gallinas y cerdos a pasar varios años en pequeñas celdas de confinamiento, expuestos a estrés físico y sicológico al no poder realizar movimientos naturales, lo cual no solo es un acto de crueldad contra estos animales sino que también “pueden dañar a los seres humanos que los consuman”, señala en 54 3 de julio de 2016

entrevista Sabina García, gerente del Departamento de Animales de Producción de la organización Humane Society International (HSI) en México.

Jaulas en batería La gallina se distingue por ser un animal complejo, social y con buena capacidad para resolver problemas, que utiliza su pico de la forma en que nosotros utilizamos las manos. En América Latina millones de gallinas ponedoras de las granjas industriales viven confinadas de manera permanente en pequeños recintos de alambre llamados jaulas en batería. Estos contenedores son tan reducidos que las gallinas no logran caminar, hacer ejercicio

En diversos lugares, sobre todo en Europa y Estados Unidos, este método de crianza ya ha sido eliminado o está en vías de serlo”.

Jaulas de gestación Los cerdos son animales sociales y astutos que pueden sentir temor, dolor y estrés. De acuerdo con diversos estudios son más inteligentes que los perros y son capaces de percibir el tiempo y anticipar sucesos futuros. Sin embargo, en las granjas de cría intensiva alrededor de todo el mundo, incluyendo las ubicadas en México, se hacina a las cerdas para cría en jaulas de gestación a lo largo de prácticamente toda su vida. “Estas jaulas son aproximadamente del tamaño del cuerpo de los animales e impiden a las cerdas expresar comportamientos naturales de importancia, como hozar, buscar comida, anidar,

Libre de jaulas Debido a dichas condiciones, y tomando en cuenta los riesgos para la inocuidad de los alimentos que implican las instalaciones con jaulas para gallinas, muchos consumidores, compañías y leyes hoy favorecen una transición hacia la producción de huevos sin jaulas, indica Sabina García. “La idea es invitar a la gente para que sepa lo que sucede, como un primer paso; acercar55 www.vertigopolitico.com

MEDIO AMBIENTE

pastar, revolcarse, expresar conductas sociales o incluso darse vuelta, durante meses”, explica Sabina García. La práctica común es llevar a las cerdas para cría a una jaula distinta para dar a luz y en poco tiempo son preñadas de nuevo y se les regresa a la jaula de gestación para volver a comenzar el ciclo. Esto sucede varias veces hasta que las hembras ya no pueden reproducirse a un ritmo rentable y por lo tanto son sacrificadas. “Son encerradas a partir de los cuatro meses de edad y se les mantiene ahí durante los siguientes cuatro años. Es por ello que sufren de estrés sicológico, así como de un número de males físicos que incluyen infecciones urinarias, huesos débiles, crecimiento desmedido de las pezuñas y cojera, entre otros padecimientos”, señala. La especialista explica que a nivel mundial se han logrado avances para eliminar esta práctica. En la Unión Europea existe una prohibición al uso continuo de las jaulas de gestación, que tomó efecto en 2013. En Nueva Zelanda y Australia el alojamiento permanente de cerdas en jaulas de gestación se eliminará gradualmente para 2016 y 2017, respectivamente. En la Unión Americana nueve estados aprobaron una legislación para restringir esta práctica. Sudáfrica considera ya una restricción para 2020 y Canadá eliminará paulatinamente las jaulas.

J. García

o estirar completamente las alas. “A cada gallina se le proporciona un espacio menor al de una hoja de papel tamaño carta, donde se ve obligada a pasar toda su vida. Las jaulas en batería le impiden desempeñar casi todos sus comportamientos naturales, incluyendo anidar, utilizar las perchas y darse baños de polvo; todos estos son de vital importancia para este animal”, indica García. Dichas jaulas también impiden a las aves moverse normalmente; a tal punto, que las gallinas pueden llegar a padecer dolencias físicas, incluyendo problemas óseos, reproductivos y hepáticos. “En el caso de las gallinas hay muchísimos estudios que comprueban que cuando son alojadas en granjas donde se utilizan jaulas en batería hay mayor probabilidad de que el huevo se contamine con salmonela”, indica la representante de la HSI. Ante esta problemática la asociación presentó en Estados Unidos un proyecto de ley a nivel federal para prohibir en ese país la producción del huevo en jaulas en batería. Los estados de California y Michigan ya han aprobado leyes para eliminar gradualmente el confinamiento de gallinas en este tipo de jaulas.

García | Es posible cambiar modelos de producción.

los al tema del bienestar animal y que tengamos esa idea de que también los animales de producción sienten, son inteligentes y merecen una vida digna a pesar de que van a ser sacrificados para consumo”, expresa. El Departamento de Animales de Producción de la Humane Society International trabaja con productores, distribuidores, empresas alimenticias y consumidores en el país para terminar con el confinamiento intensivo de las gallinas ponedoras en jaulas en batería y el de las cerdas reproductoras en jaulas de gestación. La solución que promueve la asociación es adoptar sistemas de producción más humanos en las que no se usan jaulas, incluyendo los sistemas libres de jaulas y de libre pastoreo. En México la HSI lleva aproximadamente cinco años trabajando para que la industria alimenticia incorpore el bienestar animal en sus planes de responsabilidad social empresarial. Como parte de su estrategia lanzó en 2012 la campaña Déjalas mover, con el objetivo de poner fin a estas dos prácticas. Como resultado de este esfuerzo en el país un número creciente de restaurantes y supermercados han decidido ofrecer solamente productos libres de jaula. También existen varios productores de huevo y cerdo que ya utilizan sistemas libres de jaulas en batería y libres de jaulas de gestación.

En San Carlos

CANOVA, EL ESCULTOR DEL NEOCLÁSICO Héctor González

[email protected]

E

los Car an S e od use ía M s e t cor os Fot

l Museo Nacional de San Carlos, en conjunto con el Instituto Italiano de Cultura, presentan por primera vez en México una muestra internacional de uno de los escultores italianos más prominentes de los siglos XVIII y XIX, que llevó a la perfección los principios de la estética grecorromana: Antonio Canova. La exposición Sensualidad y belleza reúne 50 obras entre esculturas, grabados y fotografías y se inaugura este miércoles 6 de julio. Al artista se le considera el mayor representante de la corriente neoclásica de la escultura. Nació en Possano en 1757, en el seno de una familia modesta, lo que le impidió realizar estudios artísticos. De joven viajó a Venecia y comenzó a esculpir. Antes de cumplir los 25 años se estableció en Roma, donde definió el estilo que lo caracteriza. Bajo la influencia de los estatutos teóricos de Winckelman, asoció su estilo esencialmente al mármol bruñido, que encarna la belleza ideal de la armonía y el equilibrio. Marco Perica, curador de la muestra, destaca que nunca antes se habían expuesto en nuestro país obras auténticas del escultor. “Hay seis esculturas suyas, pero también un conjunto de obras gráficas, una especie de bocetos cuya importancia radica en que permiten conocer su proceso de trabajo. Estas piezas son muy poco vistas y nos permiten apreciar aún más sus trabajos Cabeza de bailarina, 1820.

56 3 de julio de 2016

en mármol. Se exhiben también estampas del siglo XIX que reflejan el impacto de sus obras alrededor del mundo”. Las pinturas de modelos preliminares de terracota y dibujos nos dan una visión de la vida y nos muestran el método minuciosamente detallado que utilizó: traducía las ideas de papel a mármol, pasando por la arcilla y el yeso. El prestigio alcanzado por Canova hizo posible que realizara numerosas esculturas para Catalina la Grande y el emperador Napoleón Bonaparte, entre las que sobresale la de su hermana, Paulina Borghese, cuya conformación esencial se basa en la iconografía de la Venus victoriosa. La obra de bulto y composición triangular otorga sensualidad y ligereza al conjunto escultórico que se encumbra como uno de los más relevantes en el neoclasicismo. Añade el curador que la belleza en la obra de Canova abraza igualmente a otra cabal ilustración del periodo decimonónico: la colosal escultura de Napoleón desnudo, idealizado como Marte, cuya conformación iconológica obedece a las costumbres imperiales romanas. El tallado de ambas esculturas de belleza natural en reposo y libre de movimientos espontáneos resume la noble sencillez y la serenidad estatuaria que reaccionó en contra de la frivolidad del Rococó.

Canon de la belleza El artista encarnó los ideales iluministas apoyados en el racionalismo heredado de finales del siglo XVII, cuyo objetivo fundamental fue combatir el dogma religioso. El gusto científico por el arte y la cultura dio como resultado la creciente proyección de la comunidad aca-

démica del momento, por el rescate y excavación del patrimonio grecorromano. Así, fue considerado por sus contemporáneos no solo como un modelo de excelencia artística, sino además como un impecable protector del patrimonio italiano al ser director de la Academia de San Lucas en Roma e inspector general de Antigüedades y Bellas Artes de los Estados Pontificios. “Canova es un artista de primera importancia en la historia del arte italiano y del mundo. Es el heredero directo de los grandes escultores del Renacimiento y el Barroco. Es muy importante para la creación de un canon estético neoclásico; supo reinterpretar la belleza, pero sin caer en la simple representación. Emprendió una búsqueda de la belleza perfecta, pero con una sensibilidad moderna”, señala el curador. El montaje se complementa con el trabajo del fotógrafo italiano Mimmo Jodice, quien aporta 28 imágenes donde retrata los modelos clásicos del maestro decimonónico. “Viajó alrededor del mundo siguiendo las piezas de Canova y focalizando su atención sobre ciertos detalles. Sus placas establecen un diálogo entre la obra del escultor y la fotografía. Todo con el fin de la búsqueda de la belleza, que es el fin primario del neoclasicismo”. Jodice fue el primer fotógrafo en recibir el prestigiado Premio Feltrinelli en 2013. En 2011 el gobierno francés lo nombró Caballero de la Orden de las Artes y las Letras a raíz de su exposición individual en el Museo de Louvre justamente sobre obra escultórica. Los dibujos, grabados y cinco esculturas provienen del Museo Biblioteca Archivo de Bassano del Grappa, Italia. Las fotografías son propiedad de Mimmo Jodice. Y una sexta escultura pertenece a la colección del Museo de Arte de San Diego, California. La exposición Sensualidad y belleza tiene lugar en el Museo de San Carlos (Puente de Alvarado 50, Col. Tabacalera).

Genio del neoclásico.

57 www.vertigopolitico.com

LIBROS

Somos lo que comemos

Maria Peura. Tu amor es infinito. Sexto Piso. Trad. Luisa Gutiérrez. 205 pp.

A la pequeña Saraa le toca lidiar con la separación de sus padres. Ensimismada descubre en la fantasía y la imaginación una vía de escape para poner algo de luz en medio de la oscuridad.

Alberto Mansur. Lo que mata no es la bala. Ediciones B. 206 pp.

Los sueños periodísticos de Eustaquio se trastocan cuando pasa de ser reportero musical a cronista de nota roja. Novela negra desquiciante y de buen ritmo.

Arnaldo Orfila y Octavio Paz. Cartas cruzadas 1965-1970. Siglo XXI. 639 pp.

A través de la correspondencia entre el editor y el poeta se filtran reflexiones literarias y sociales de una época convulsa. La reedición del volumen incluye una introducción de Adolfo Castañón.

Federico González

[email protected]

L

Mestizaje

a cocina es hoy la nueva hoguera de las vanidades. Los chefs son autén- Se dice que somos lo que comemos. Hoy nuesticas rock stars; abundan programas tro país, como cualquier otro, se ha enriquecitelevisivos donde se busca a la nueva estre- do con el mestizaje. Con la Conquista llegaron lla de la cocina; da igual si es niño o adulto, los embutidos, los quesos, y viajaron a otras latitudes semillas como el cacao. el caso es que tenga el toque A través de los sabores circularon mágico a la hora de prepaaños de historia. A finales del rar un guiso. Bienvenido el siglo XIX y principios del XX la inespectáculo. tención europeizante de Porfirio Pero la gastronomía va Díaz se encargó de promover a por otro lado. Es fiel a la trala cocina francesa hasta la saciedición y símbolo de identidad. dad. Incluso los menús de los A partir de ahí se pueden exeventos conmemorativos por el plorar rutas alimenticias, pero Centenario de la Independencia también sociales. estaban escritos en francés. Por En noviembre de 2010 aquellos años la cocina mexicala Unesco declaró a la cocina tocó uno de sus puntos más na mexicana Patrimonio Culbajos: se le subestimó demasiado. tural de la Humanidad. Si nos El racismo nacional —algo ponemos chovinistas, celeJosé real, aunque no se le quiera braremos que fue la primera N. Iturriaga. ver— denostó los frijoles y las ocasión en que el organismo Gastronomía. tortillas; los relacionó con inreconoció a una tradición gasDebate / Conaculta. dígenas o sectores pobres de tronómica. 206 pp. manera peyorativa. El asunto no es menor en Reseña Iturriaga que el tiempo un país como México, donde en ha vuelto a poner las cosas en su sitio. ocasiones nosotros somos los primeros en relegar nuestra tradición culinaria en Quienes argumentan que la cocina mexicana aras de otros sabores y experimentos más es agresiva, exhiben más sus debilidades culinarias que cualquier otra cosa. A estas alturas el sofisticados. Como parte de la colección Historia chile, por ejemplo, se puede balancear y el maíz Ilustrada de México, que coordina Enrique es utilizado incluso como generador de energía. Florescano, ahora José N. Iturriaga publica La lección del periplo alimenticio va más allá del Gastronomía, un volumen dedicado a hacer trazo geográfico de sabores y guisos. Se acerca un repaso sobre los alimentos nativos de también a una relectura de nosotros como nación y sociedad a partir de la cocina. nuestro país. Otros títulos de José N. Iturriaga son La Nuestra constitución en términos comestibles parte del maíz, el frijol y el chile, advier- cultura del antojito, De tacos, tamales y tortas y Las cocinas de México. te con absoluta certeza el historiador.

58 3 de julio de 2016

Entrevista con el documentalista Fernando González Sitges

HERNÁN CORTÉS

Héctor González

[email protected]

MÁS ALLÁ DEL MITO

A

Hernán Cortés lo aman o lo odian: sobre el personaje emblemático de la Conquista en la Nueva España rebosan mitos y leyendas que en realidad solo cultivan los prejuicios hacia su figura. A fin de aclarar dudas y mostrar al personaje de manera masiva y en suu justa medida, la Universidad Nacional Autónoma ónoma de Mésta ibérico Ferxico encargó al documentalista nando González Sitges la realización de Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el diablo, que en breve se proyectará ectará en la Cineteca Nacional. noce en ambos “En realidad se le desconoce lados del Atlántico. Hace pocoo les pregunté a mis hijos la forma en que lo revisaban evisaban en los scubrí que q no se colegios y para mi sorpresa descubrí les enseña. Para bien y para mal, es una figura olvidada”, reconoce ell realizador en entrevista. dvierte que no es González Sitges advierte amiento al perhistoriador y su acercamiento sonaje fue a partir dee más dudas que respuestas. ar el encargo a Para llevar rto se dejó asebuen puerto sorar por especialistas del nivel de José Itu-

rriaga, Eduardo Matos Moctezuma, Antonio Rubial y Miguel Migu León-Portilla. “Al principio Que una institución estaba muy preocupado. pre como la UNAM proponga un proyecto de esta dimensión a un español supone mucha presión. Afortunadamente Afortunadame me pusieron en contacto con arqueólogos, arqueólog asesores e historiadores reconocidos y pocas po veces he tenido un respaldo tan interesante. interesante Principalmente José Iturriaga estuvo a mi lado lad en la fase de investigación y guion. Yo fui eel primero en aprender sobre Cortés”, señala. señala Lo primero primero, asevera el director, fue ubicar al personaje en su contexto. “Hacerlo es fun-

60 3 de de jujulio uliioo ddee 2016

CULTURA damental pero no es sencillo, porque su vida sucedió hace 500 años. No lo puedes poner en blancos y negros, como sucede con la mayoría de las interpretaciones indigenistas e hispanistas. Para unos fue un visionario, para otros un despiadado. Sucede lo mismo con Moctezuma, los mexicas o los aztecas”.

Personajes sin adjetivos

Esta no es la primera ocasión en que Fernando González Sitges se acerca a aquella época. Anteriormente había filmado un trabajo sobre Gonzalo Guerrero, el marino español que al descubrir el mundo maya se pasó al lado de los indígenas. Después de ambos trabajos reconoce que hay cerrazones en el ser humano que se repiten a lo largo de los siglos. “Creo que muchos de los problemas de entonces los seguimos teniendo ahora por la simple razón de que tememos a lo desconocido. Lo distinto, tanto por parte de los mexicas como de los toFotos Noticias22agencia

Fernando González Sitges puso sus baterías en el ser humano, más que en la figura histó-

española que el propio emperador, a sugerencia de sus consejeros, le negó el título y le impidió volver a México en los últimos años de su vida. La corona lo trató realmente mal, tomando en cuenta que Cortés dobló la superficie del Imperio español en aquella época”. Un personaje más sobre los que apunta el filme es Moctezuma: “Me encantaría desarrollar un documental alrededor suyo”, indica el cineasta. Al emperador azteca también lo define como alguien maltratado por la historia. “En España se le considera el derrotado, una

Cortés, ni héroe ni villano.

rica. Quiso ir más allá de sus lecturas y de la Conquista misma. Aprendió a verlo como explorador, su etapa de juventud, su devoción por la geografía y los claroscuros ante el gobierno español. A botepronto, una de las primeras conclusiones que arroja su película es que Cortés fue incomprendido y menospreciado por la corona española, toda vez que nunca lo nombró virrey de la Nueva España. “Esa fue su gran tragedia. Otros documentales nos cuentan que tenía tanto poder en la corte

especie de supersticioso que se dejó avasallar por los españoles; y en México se le ve como alguien pusilánime y traidor. Sin embargo, leyendo acerca de la relación que tuvo con Cortés me parece una persona fascinante, con gran avidez por descubrir la cultura que llega de otro lado. Al arribo de los españoles, si en algún momento pensó que eran dioses, se le pasó enseguida. Supo que venían de pelear con los mayas y eso de que creía que hombre y caballo eran un solo animal es un mito. Nunca sucedió”.

Cortés, un desconocido en ambos lados del Atlántico”.

61 www.vertigopolitico.com

tonacas, tlaxcaltecas o españoles, asusta y cuesta entender lo bueno y lo malo de las sociedades diferentes. Antes eso se solucionaba a golpe de espada y hoy se resuelve a tiros, pero seguimos con los mismos problemas y la misma cerrazón. Si a Cortés se le sigue viendo como héroe o como villano es porque lo juzgamos a partir del miedo que infunde el distinto. Abre cualquier periódico y encontrarás 20 ejemplos de lo mismo. Algunos son más diplomáticos que otros, pero los prejuicios se mantienen. Pasó con la Conquista y seguirá sucediendo con las generaciones venideras”.

DE CINE

Más fuerte que las bombas, mucho más que un drama común

L

a historia Una exposición de la obra de la fotógrafa de guerra Isabelle Reed, tres años después de su prematura muerte, lleva a su hijo mayor de vuelta a la casa familiar. Allí pasará tiempo con su padre Gene y su hermano menor. Estando los tres bajo el mismo techo, Gene tratará de estrechar lazos con sus dos hijos mientras ellos luchan por reconciliar sus sentimientos hacia su fallecida madre, a la que recuerdan de manera diferente. La reseña Más fuerte que las bombas (Louder than bombs) es el tercer largometraje del noruego Joachim Trier tras las alabadas Reprise y Oslo, 31 de agosto. Estrenada en el Festival de Cannes, pasó sin ser desapercibida por la sección oficial con

Irregular, pero indispensable.

críticas mixtas. Sin embargo, vale la pena rescatar este filme del olvido. Trier destaca con un estilo original que consigue involucrarnos en un drama familiar que a nivel argumento nada ofrece que no hayamos visto antes, pero que narrativa y formalmente llega a un nivel muy alto. Más allá de todo el drama familiar, que existe y es potente, esta cinta pone en evidencia la falsedad de las apariencias y lo hace por medio de un artefacto narrativo que también recurre a la mentira para avisarnos de sus intenciones formales. El realizador disecciona una relación familiar desmembrada tras la pérdida de la madre y juega hábilmente con los puntos de vista recreando un relato que podría haber sido obvio, pero que está narrado con sutileza y muestra el camino al espectador, sin llevarlo de la mano. El director no solo habla de la pérdida y de cómo la afronta cada integrante de la familia individualmente, sino que también logra hacer una reflexión muy interesante acerca de la adolescencia y de las relaciones humanas. El reparto formado por Jesse Eisenberg, Gabriel Byrne, Isabelle Huppert y el joven Devin Druid da un excelente trabajo y expresa lo máximo con lo mínimo. Ayuda, por supuesto, el buen guion que hay detrás, que no

Francisca Yolin [email protected]

deja que ningún diálogo o situación suene forzada. Eskil Vogt y Joachim Trier, ambos guionistas, dejan muy claro que más allá de que nos gusten más o menos sus películas, hay talento y habrá que seguir la carrera de ambos muy de cerca. Es cierto que hay altibajos y no es una película perfecta. En conjunto podría decirse que incluso es irregular. Pero los momentos donde alcanza su máximo esplendor nos demuestran que estamos viendo la obra de un cineasta con voz propia. Fotos Courtesy of The Orchard

Lo bueno: El guion, sutil y original, y las actuaciones. Lo malo: Hay momentos en que la historia se pierde en sí misma y la reflexión resulta redundante. ¿Vale la pena verla? Por supuesto. No es una gran película pero sí tiene grandes momentos que la rescatan. Trier es un director al que no debemos perderle la pista.

DE LA NATURALEZA DE LAS COSAS

Elena Fernández del Valle [email protected] Ilustración O. Moctezuma

Las huellas del tiempo

D

edicaré el mes de julio al curso de verano sobre el estudio del envejecimiento saludable que ofrece la Universidad de Copenhague. “¿Por qué tan lejos?”, me han preguntado. Además de que me gusta viajar, hay otra razón muy importante: según la UNECE Dinamarca está, junto con Suecia y Finlandia, entre los países con índices de envejecimiento activo más altos y es el primero en cuanto a la capacidad de sus ciudadanos para llevar una vida independiente hasta edades avanzadas. Los organizadores del curso nos hicieron llegar el material de estudio, en formato electrónico, con dos semanas de anticipación. Podré así compartir con los lectores de Vértigo lo que voy aprendiendo. ¿Qué es envejecer, desde el punto de vista biológico? Reconocemos a simple vista las arrugas, las canas, la lentitud. Pero envejecemos desde los sitios más recónditos del cuerpo: desde las cadenas de ADN que, encerradas en el núcleo de cada célula, contienen el plano maestro de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. El ADN sufre ataques continuos: lo corroen la radiación solar, los radicales libres generados durante la producción de energía y los compuestos químicos tóxicos provenientes del exterior. Si no contásemos con una serie de mecanismos de reparación, constantemente activos, las transcripciones a partir del ADN alterado estarían llenas de errores

y enfermaríamos a una edad muy temprana. Pero más allá de los 50 años la reparación del ADN pierde eficacia. Por otra parte las mitocondrias, que son las plantas de energía de la célula y tienen su propio ADN, se desgastan con el correr de los años y dejan escapar una cantidad mayor de radicales libres. La célula acumula daños microscópicos, la piel se arruga, el pelo encanece. Es más fácil que aparezca un cáncer, porque las mutaciones del ADN subyacen también al desarrollo de tumores.

Desajustes Estos procesos están descritos en detalle en un artículo titulado The hallmarks of aging (López-Otín, 2013). Además de la inestabilidad genómica y el funcionamiento defectuoso de las mitocondrias, contribuyen al envejecimiento ciertas

alteraciones en la cubierta proteica del ADN que hacen que este pierda estabilidad. Hay también cambios poco favorables en la capacidad de la célula para adaptarse rápidamente a condiciones de abundancia o escasez de nutrientes, porque no los detecta como antes. A la vez, las proteínas de las que están hechas las enzimas que encauzan los trabajos químicos del cuerpo se deforman y dejan de ser una valiosa herramienta para convertirse en un estorbo. Los desechos metabólicos

64 3 de julio de 2016

se acumulan así dentro de la célula, que ya no puede deshacerse de ellos como antes. En medio de tantas dificultades, la célula opta por entrar en senescencia y suspende sus funciones, a la espera de que el sistema inmune la elimine. Mientras tanto, las células madre con que cada tejido cuenta para renovarse se agotan poco a poco. Así es como se desajusta con el paso del tiempo la compleja coordinación de las funciones orgánicas. Por eso nos hace daño cualquier pequeño exceso, la agudeza visual no es la de antes, caminamos y pensamos más despacio, nos derrumbamos tras una noche de poco sueño. La vitalidad se agota como resultado de la acumulación de muchas lesiones pequeñitas en diferentes órganos del cuerpo, de las que tal vez nunca nos dimos cuenta. Cada quien envejece a su modo, según su pecu-

liar estilo de vida: los glotones se vuelven diabéticos, los bebedores acaban con su reserva hepática, los fumadores con sus pulmones. Quienes dejan siempre el ejercicio para mañana pierden cada día, por desuso, un poco más de masa muscular. El paso del tiempo nos marca. Para mí será hermoso registrar con plena conciencia cada cambio.

DE NOTA A NOTA

Pablo Reyes | Corresponsal | Nueva York, EU [email protected]

Escalera al final de un juicio

T

ras varios días de juicio que llevaron a Robert Plant y Jimmy Page al estrado, un jurado en Estados Unidos falló a favor de Led Zeppelin en el proceso penal por el supuesto plagio de Stairway to heaven. La banda británica había sido demandada por el grupo Spirit por la introducción del tema emblemático Escalera al cielo. Luego de escuchar todos los argumentos acerca de que la canción era un plagio al tema Taurus de Spirit, Led Zeppelin obtuvo el apoyo del jurado el pasado jueves 23 de junio. La decisión la tomó de forma unánime el grupo de ocho hombres y mujeres que conformaron el jurado en un tribunal de Los Ángeles. El jurado dio su veredicto luego de una semana de testimonios y argumentos, donde se aseguró que el riff del icónico tema de Zeppelin era un plagio a la canción instrumental de 1968, Taurus.

De parte de Spirit estuvo presente Michael Skidmore, representante del fallecido Randy Wolfe, además de otro integrante del grupo, así como musicólogos, testigos y expertos en el tema que ofrecieron su punto de vista al jurado sobre si se trataba de un plagio o simplemente ambas canciones eran muy similares. Curiosamente, en vida, el propio Randy Wolfe, cuyo nombre artístico era Randy California, nunca demandó y siempre se mostró neutral en cuanto al parecido de las canciones. Sin embargo, tras su muerte en 1997 Michael Skidmore se quedó con los derechos de Spirit y después de varios años de diálogos con la disquera de Randy, Hollenbeck Music, que decidió no proceder legalmente, fue en 2014 cuando Skidmore decidió demandar por su propia cuenta. Aunque se sabe que Spirit y Led Zeppelin compartieron escenarios en varias ocasiones a finales de los sesentas, tanto Page como Plant siempre negaron que hubieran tenido acceso a Taurus.

Zeppelin | Victoria.

ion i Invis gostin van A

E AP |

65 65 www. www www..vveeertigopolitico.com ww rtigigop rtrti opololititicico ico.co oo..co com

Rechazo Robert Plant siempre se apegó a la historia de que Stairway to heaven fue creada en 1970, inspirada en un cuento casi mitológico que escribió mientras estaba en una cabaña en Gales. Los abogados de Led Zeppelin señalaron que los demandantes no habían logrado mostrar pruebas sobre la supuesta copia ilícita del tema. Argumentaron, entre otros aspectos que los demandantes no consiguieron demostrar las similitudes entre ambas canciones ni que Led Zeppelin escuchara Taurus antes de escribir su mítica canción. El propio Page rechazó las acusaciones de plagio y manifestó que no había escuchado la canción de Spirit hasta hace pocos años. La demanda contra el grupo británico fue admitida en abril en Los Ángeles por el juez del distrito Gary Klausner, quien en su momento afirmó que había suficientes similitudes entre las dos canciones como para que el caso se resolviera en los tribunales. Page, Plant y el bajista John Paul Jones, integrantes con vida de Led Zeppelin, argumentaron que los parecidos entre las dos canciones están limitados a “una cadencia cromática descendente”, popular en varios estilos de música, que no puede ser susceptible de protección por derechos de autor. Tanto el grupo británico como las subsidiarias de Warner Music seguirán recibiendo las ganancias de Stairway to heaven.

LA VVIDA IDAA ENN PROSA

Daniela Suárez [email protected] Ilustración J. L. Heredia

Soledad en sociedad

N

o es lo mismo estar solo que vivir en soledad. Saber estar solo tiene grandes beneficios, mientras que la soledad y la sensación de aislamiento no solo representan un problema sicológico: también conllevan impactos negativos en la salud. De acuerdo con un nuevo estudio, la soledad aumenta el riesgo de mortalidad en 26%; este es un efecto comparable con aquellas personas que sufren de obesidad mórbida. John y Stephanie Cacioppo, expertos en sicología y neurociencia, han realizado estudios con los cuales concluyen que cuando nos sentimos solos nos aislamos en automático debido a que nuestro cerebro opera de manera distinta. La actividad cerebral funciona más rápido que cuando estamos acompañados. Por ello, inconscientemente nos aislamos, ya que buscamos una protección ante lo que consideramos como una amenaza social. “Cuando las personas se sienten solas, su cerebro está en constante alerta”, asevera John. En varios estudios los investigadores analizaron la actividad cerebral de dos grupos de personas; unos se consideraban sociales mientras que otros no. A través de imágenes de entornos sociales, entornos aislados y de

La soledad es muy hermosa... cuando se tiene alguien a quien decírselo. Gustavo Adolfo Bécquer

emociones dibujadas con distintos colores, la pareja midió la respuesta del cerebro ante preguntas de distintas situaciones. Llegaron a la conclusión de que la soledad es un sentimiento que experimentamos cuando hay una desconexión entre el entorno social que anhelamos a comparación con el que ya tenemos. Por ejemplo, si deseamos ir a alguna reunión con amigos pero no estamos seguros de que nos vayan a invitar, inconscientemente levantamos una barrera para defendernos ante la posibilidad de amenaza. Cuando nos invitan a esa reunión, por miedo previo a no ser incluidos decimos que no podemos asistir, cuando en realidad sí queríamos ir. Los sicólogos aseguran que debemos observarnos atentamente para entender cómo reaccionamos cuando nos sentimos solos. ¿Será que nos sentamos en la banca antes de que inicie el partido por miedo a no ser incluidos en el juego?

Sugerencias Para combatir la sensación de soledad y lograr una readaptación social, los Cacioppo dan las siguientes recomendaciones: expándete. Si te invitan a reuniones sociales debes ir aunque 66 3 de julio de 2016

a veces no te apetezca. Planifica. Haz un calendario con actividades y toma la iniciativa de vez en cuando. Arriésgate a compartirte con la gente, busca actividades que te agraden y comparte tus intereses con otros. Como último, espera lo mejor, en vez de pintar un escenario de derrota y salirte de la jugada antes de que comience el partido, trata de ver qué sucede dentro del campo. Dales el beneficio de la duda a las personas. ¿Realmente crees que no quieren pasar tiempo contigo o en verdad es que ese día que quedaron de verse la otra persona no pudo? Definitivamente hay ocasiones en las que, por sentirnos solos, pensamos en automático que el otro no nos quiere ver. Por ello los expertos recomiendan que hagamos el esfuerzo de observar qué sucede realmente en vez de quedarnos con nuestra propia interpretación de las cosas. Y sí, creo que a pesar de que a veces cueste trabajo vivir en sociedad, también considero que depende de nosotros mismos encontrar la manera de combatir la soledad.

MEMORIAS DE UN BECARIO Eusebio Ruvalcaba [email protected] Ilustración O. Moctezuma

H

ay obras que adquieren el nivel de maestría desde las primeras notas. Como si de suyo llevasen la impronta de la permanencia contra viento y marea. Como esta elegía que nos ocupa. No es fácil imaginar el poder de la música hasta que finalmente nos sacude. Si bien los oídos son las puertas a la música, cuando por fin los sonidos se apoderan de nuestro sistema sanguíneo las cosas sufren un giro inusitado. En la Elegía para orquesta —compuesta a la memoria de su padre—, Armando Luna Ponce, recientemente fallecido, le da forma a una masa nerviosa de música. Y es perfectamente entendible, perfectamente inteligible esta hazaña musical. Conforme transcurre la obra el autor va tomando elementos del mundo de los sonidos—de la gran paleta orquestal que él domina—; con base en las percusiones, en los metales y, fundamentalmente, en el ritmo, va tomando elementos de la vastedad sonora que le proporciona la filarmonía en su totalidad para ir creando una escultura dolorosa y tremenda ante nosotros. En su Historia trágica de la literatura Walter Muschg afirma que la poesía dolorosa apuntala al resto de la poe-

Elegía para orquesta Armando Luna Ponce Dotación: Orquesta sinfónica. Movimientos: Uno solo. Duración aproximada: 15’31’’.

sía. Yo me aventuraría a decir que este axioma se aplica asimismo a la música. Y aún más, me atrevería a decir que esta Elegía para orquesta es prueba inequívoca. Porque pasaje tras pasaje un sentimiento devastador se va adueñando de la voluntad de quien escucha. ¿La música también es esto?, habrá quien se lo pregunte. Y la respuesta es afirmativa. Por supuesto que eso es la música. Un lenguaje estructurado con inteligencia cuya única misión es persuadir y conmover. Un lenguaje que crece y decrece, que gira y se detiene, que se pasma, se devuelve y se rebobina, que se acrecienta hacia dentro, en una suerte de introspección honda y acre, sin complacencias. Tal vez porque dicho lenguaje sea el lenguaje de la sangre. Tal vez porque la oportunidad de componer una elegía al padre muerto se presente una vez en la vida. Tal vez porque en estos casos no hay más que un modo de decir las cosas.

Silencios Quién no lo sabe. Llega un momento en que el dolor estalla dentro del alma. Es el momento justo de leer Dostoievski, de contemplar el retrato del padre de Rembrandt, de empaparse del Eclesiastés. De escuchar la cuarta sinfonía de Johannes Brahms. Regreso a Luna Ponce: en esta trascendencia de la música al oyente —que el oyente devuelve a la música cuando la hace suya—, uno de sus secretos radica en las pausas. Porque los silencios en esta elegía están colmados de significado. La música es el lenguaje del silencio, en el sentido en que su punto de partida es el silencio—¡y su punto de arribo!— y de que se teje en el silencio como una nave que se condujera a través del agua, materia mágica. Pero he aquí que cuando un compositor se apoya en los silencios para dotar a su obra de un dramatismo aún mayor y relevante, aquella música se incrusta de golpe y porrazo en el corazón. Lo que tiene lógica si se piensa que el silencio es la materia prima que los hombres se proponen rebasar todos los días, desde el momento que abren los ojos. Cuando ignoran la adversidad que les espera. Una obra que tarde o temprano —si no es que ya lo ha hecho— ocupará su lugar en la historia de la música en México. Un lugar envidiable.

CULTURALES

La voz humana

Adiós al visionario

Alvin Toffler, experto en la era postindustrial y autor de El shock del futuro y otros libros que pronosticaron los cambios y transformaciones en la sociedad por el ascenso de la tecnología digital, murió a lo 87 años, mientras dormía en su casa de Bel Air. Visionario, el pensador describió el sentimiento de ansiedad generado por los cambios desconcertantes y vertiginosos de la época. “Tenemos que buscar nuevas maneras de anclarnos, porque todas las raíces antiguas —la religión, la nación, la comunidad, la familia o la profesión— están tambaleándose bajo el huracán del empuje acelerador”, escribió.

Con el papel principal en la ópera La voz humana, la soprano mexicana María Katzarava regresa a los escenarios nacionales luego de una exitosa carrera en Europa. Este 4 de julio la reconocida cantante subirá al escenario del Palacio de Bellas Artes para dar voz a Ella (Elle, en el original), dentro de la ópera unipersonal de Francis Poulenc y el escritor Jean Cocteau; dirigida por el italiano Paolo Giani Cei y con el acompañamiento al piano de Abdiel Vázquez.

x ime Not

Aerosmith cierra la cortina Una de las bandas estadunidenses míticas dice adiós a loss escenarios: en entrevista con el locutor Howard Stern, Steven Tyler confirmó que Aerosmith se separa. “Ya es hora”, dijo el vocalista de los creadores de Dream on. Adelantó también que el conjunto emprenderá una gira de despedida durante el próximo año, la cual advirtió que podría durar para siempre. Por lo pronto, los chicos duros de Boston se presentarán el 27 de octubre en la Arena Ciudad de México. Facebook

Murió Bud Spencer P. Sakuma / AP

El actor italiano Carlo Pedersoli, quien alcanzó la fama como Bud Spencer, murió a los 86 años. Nacido en Nápoles en 1929, se hizo conocido por su participación en películas de acción y spaguetti western con su histórico compañero de fórmula, Terence Hill. Debido a su físico imponente comenzó a trabajar en películas como Quo Vadis? (1951), pero su primer papel importante fue el del agresivo Nando de Un héroe de nuestro tiempo, de Mario Monicelli (1957). Entre sus filmes más recordados destacan Los cuatro del Ave María, Trinity, Me siguen llamando Trinity, Dos misioneros rebeldes y El soldado de la fortuna.

El Caballito

AP

El Instituto Nacional de Antropología e Historia asumió la restauración de la escultura conocida como El Caballito, que fue dañada durante un trabajo de limpieza y mantenimiento. Su titular, María Teresa Franco, anunció que los trabajos se dividirán en dos etapas. La primera se realizará de julio a septiembre y en ella diversos especialistas analizarán los daños en la estructura. La segunda comenzará en octubre y consistirá propiamente en su recomposición.

Causan ppolémica

M. José Martínez / Cuartoscuro

M. Conroy / AP

68 3 de julio de 2016

internau chinos criticaron a Lady Los internautas Gaga tras eel encuentro de la estrella con el Dalai Lama durante una conferencia de alcaldes organizada org en Indiana, Estados Unidos. La iintérprete estadunidense publicó cue de Instagram una fotografía en su cuenta que muestra mues al líder religioso budista dándole la mano, lo cual desató una oleada de comentarios hostiles en China. “Para los chinos es como si estuvieras dando la mano a Bin Laden”, escribió un usuario de la red social.

CIENCIA Y DEPORTE

Efectivas

Agilizar viajes

Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, realizaron las dos primeras vacunas experimentales contra el zika que ofrecen protección completa en animales, según un estudio publicado en la revista Nature. Los investigadores demostraron que tanto una vacuna con base en ADN como otra elaborada a partir de una forma inactiva del virus son efectivas en roedores, a partir de una única dosis, contra una cepa del zika detectada en el noreste de Brasil, en el primer caso, y en Puerto Rico, en el segundo.

El Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM montará un proyecto piloto en la estación Pino Suárez del Metro de la Ciudad de México para agilizar el ascenso y descenso de pasajeros. Los investigadores realizaron el proyecto con base en la autoorganización de las colonias de hormigas, a través del cual simularon una situación real para obtener los resultados. El modelo se implementará en cuanto los científicos reciban el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ya que su propuesta obtuvo recursos del Fondo para Atención a Problemas Nacionales.

Lo quieren convencer NASA

Se reintegran

SEDENA

erio en el Tres crías de cóndor de California que nacieron en cautiverio cional zoológico de Chapultepec fueron trasladadas al Parque Nacional San Pedro Mártir, en Baja California, donde serán reintroduoblación cidas a la vida silvestre para reforzar a la población de casi 500 ejemplares en el mundo. La Comisión as Nacional de Áreas Naturales Protegidas ra abril (Conanp) indicó que se espera que para tamente de 2017, una vez que los pollos estén completamente iente, emplumados y cuenten con la edad suficiente, se lleve a cabo su liberación, siempre y cuando imos su desarrollo y comportamiento sean óptimos para su incorporación al medio silvestre.

69 69 www.vertigopolitico.com

x ime Not

La decisión de Lionel Messi de dejar la selección de Argentina causó impacto en el medio deportivo, arge político y en la afición argentina. El presidente ejemplo se sumó al clamor Mauricio Macri, por ejemplo, cu popular para que Messi no cuelgue la camiseta de la selección albiceleste, al aseve aseverar que “es lo más grande” que tiene Argentina y “hay que s parte, Diego Armando cuidarlo”. Por su Maradona salió en defensa del jugador del Club C Barcelona y aseguró que qquiere “luchar junto con Messi cont contra todos los dirigentes qque lo dejaron solo”. Los aficionados argentinos también se organizan ppor medio de las redes sociales pa para realizar marchas de apoyo a Messi en varios sectore sectores de aquel país.

DEPORTES

Alejandro Zárate [email protected]

Son ya 23 años de tragedia albiceleste

E

ste lunes 4 de julio se cumplirán 23 años de lo que hasta entonces fue algo cotidiano: ver a Argentina levantar un trofeo de campeón. Era la final de la Copa América de Ecuador 1993. Gabriel Batistuta le metió dos goles a México y con ello sellaron su último gran festejo para dar inicio a la era más oscura del futbol albiceleste. Ante Chile, el pasado 26 de junio en la final del torneo continental en Nueva Jersey, no se trató de una derrota más: representó la séptima final perdida de manera consecutiva de la selección argentina. Después de aquel último festejo en Guayaquil en los noventas, vinieron las derrotas en la Copa Rey Fahd 2005 (ahora Copa Confederaciones), Copa América Perú 2004, Confederaciones 2005, Copa América Venezuela 2007, Mundial de Brasil 2014, Copa América Chile 2015 y Copa América Centenario 2016. Tres de ellas han sido en fatídicas tanda de penales; otras tres ante Brasil y dos más ante Chile. Pero todas con la misma tónica: una Argentina en la mayoría de las veces en condición de favorita, plagada de estrellas individuales pero agachados en los momentos cruciales. La única alegría en poco más de dos décadas de pena han sido las medallas de oro logradas en los torneos

olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008, pero con la salvedad que han sido certámenes de selecciones menores al competir con jugadores Sub 23. Lionel Messi, el nuevo elegido del futbol pampero para hacer historia, perdió su cuarta final y con ello anunció el punto final de su participación con el representativo sudamericano. El 10 argentino falló el primer penal en la tanda de desempate. Su imagen tapándose el rostro, desencajado y con un rostro incrédulo fueron la postal del certamen más allá del bicampeonato logrado por Chile. Pareciera que las palabras de la leyenda viviente Diego Armando Maradona que advertía la falta de personalidad de Messi se demostró una vez más. La descripción de un jugador de época con el Barcelona, de cientos de marcas Impotencia. rotas en el futbol europeo y títulos conquistados a nivel de clubes, pero sin poder extender su gloria con Argentina. A falta de que revire su decisión, se tratará del adiós de un jugador que fue señalado para ser mejor que Maradona pero que no ha

/ AP

a rup C. K

podido levantar un trofeo como seleccionado nacional. Su semblante es de cansancio, de vergüenza deportiva y de mucha impotencia.

Victoria Chile, por su parte, se refrendó como el mejor equipo del continente. Sumó su segundo título en la historia del certamen y lo hizo con gran autoridad. Eduardo Vargas fue el goleador del torneo con seis anotaciones, a Alexis Sánchez se le entregó el trofeo del Mejor Jugador de la competencia y a Claudio Bravo el del Mejor Portero. La selección mexicana, en tanto, concluyó con una desastrosa eliminación a manos de los chilenos por 7-0. Se trató de la segunda peor goleada en la historia del Tricolor, solo por detrás del 8-0 ante Inglaterra en un amistoso celebrado en 1961. En contraste, apenas fue la primera derrota desde que el colombiano Juan Carlos Osorio es el técnico. Al final, parece que esto último pesó para que continúe en el puesto. En el aire quedan los cuestionamientos de su constante rotación de jugadores en todas sus líneas, la falta de claridad de a lo que se quiere jugar y si hay un rumbo correcto de cara a las eliminatorias mundialistas que cada ciclo se sufren más.

DE PUÑO Y LETRA

Ana Isabel Ballesta y Hermosilla [email protected]

CARLA RIPPEY ¿Cuál es su nombre completo?

¿A qué se dedica?

Notimex

¿De qué se siente orgullosa?

¿Qué se ha robado alguna vez?

Carla Jean Rippey Wright (Kansas City, EU, 1950). Artista visual. Realizó estudios en La Sorbona y la Universidad Estatal de Nueva York. Obtuvo la licenciatura en Humanidades por la B. A. Liberal Art. Formó parte del grupo de arte experimental Peyote y la compañía. Actualmente es directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (CNA). Algunas de sus exposiciones son Filosofía barata y viajes a las pirámides (Museo Carrillo Gil, 1985), Dos décadas de obra gráfica (Museo Nacional de la Estampa, 1992), El sueño que come al sueño (Museo de Arte Moderno, 1993), El uso de la memoria (Museo de Monterrey, 1993), Univer-Todas las cosas de la nada adaa (Museo Univer sitario del Chopo, 1998),, La imagen fija se nstituto Cultural de mueve en la memoria (Instituto uardo y resistenVeracruz, 2003) y Resguardo cia. Exposición retrospectiva ectiva 1976-2016, actualmente en el Museoo de Arte Carrillo Gil.

¿A qué le tiene miedo? ¿De qué se arrepiente?

¿Si se perdiera dónde habría que ir a buscarla? ¿Cuál es su pecado más frecuente? Si se pudiera, ¿quién le gustaría que la llamara del más allá? ¿Qué faltas le inspiran más indulgencia? Personaje histórico preferido Personaje de ficción preferido

¿Dónde queda el paraíso?

¿Qué ventajas tendría ser del sexo opuesto?

¿Cómo le gustaría morir?

71 www.vertigopolitico.com

ALACENA DE RECUERDOS Alberto Barranco Chavarría [email protected]

Batallas del Teatro Lírico

R

efugiada la ira popular en las butacas de los teatros, la catarsis se volvía rutina, sketch, morcilla, albur... A luneta llena, los partidarios de mi general Juan Andrew Almazán. A gayola a reventar, los de mi general Manuel Ávila Camacho. Y de pronto, en la cumbre de la revista musical Lo que nos espera, dirigida por Manuel Castro Padilla El Güero, padre del actor que heredó apellido y apodo, los histriones aparecían con un títere en mano… vestido de militar. Y las verdades salían a flote con la misma furia que las mentadas del respetable, que a veces se volvían jitomates, huevos podridos, pintura, botellas… y que en una de esas hasta cohetes. La lluvia bañaba al cantante Néstor Mesta Chaires, obligado a interpretar Pancho Villa y Almazán, por más que su género era lo español. El infierno en función de moda del Teatro Lírico. De la comedia, empero, un día se llegó al drama. Salía el compositor Castro Padilla del viejo teatro inaugurado el 10 de agosto de 1907 por el maestro Justo Sierra, entonces ministro de Instrucción Pública de don Porfirio, cuando lo atrapó una manifestación avilacamachista. Reconocido por la turba como el autor de la revista musical de la discordia, las piedras volaban hacia todos los rincones de su cuerpo. Dos meses después moriría por las heridas recibidas.

M. Pablo / Cuartoscuro

Fenecido.

Y el Teatro Lírico, unas semanas antes de la elección presidencial, sería clausurado. El “he dicho” del jefe del Departamento del Distrito Federal, Raúl Castellano, hablaba de propaganda “ostensiblemente tendenciosa a favor de uno de los candidatos”.

Adiós El Teatro Lírico, alguna vez Concordia, otra María Teresa Montoya, una más Follies Bergere, para regresar al principio, sin embargo viviría muchos años más. De hecho, aún está casi intacta su fa-

72 3 de julio de 2016

chada hacia la Calle Cuba… ocultando las ruinas del resto. Dicen que pronto regresaría con su rataplán en sustitución del bataclán. El toque mexicano que nació en el fragor de los veintes y se volvió epopeya con Delia Magaña, Reyna Vélez, hermana de Lupe, Carmen Montoya, La Negra Camacho… La historia habla de estrenos semanales bajo la premisa: “Ni una vieja ni una fea”. Edificado por el arquitecto Manuel Torres Torrija a imagen y semejanza del Teatro Renacimiento, luego Virginia Fábregas, en el Lírico se estrenaría la obra de teatro de Luis G. Basurto que convocara al escándalo de las buenas conciencias: Cada quien su vida. Y a la muerte, a fuego lento del Teatro Principal, El Panzón Roberto Soto se refugiaría como empresario del Lírico. La revista mexicana en todo su esplendor: Desnudos para familias, Las Girls de Los Ángeles… Fuera el afrancesamiento. Luneta dos pesos; gayola uno. Y Jesús Martínez Rentería, Palillo, peleó como fiera para que debutara en el teatro de la Calle Cuba un cantante que apenas prometía llamado Pedro Infante Cruz. Y Tin Tan y su carnal Marcelo alternaban a dos caídas sin límite de tiempo con Don Roque, el muñeco de Paco Miller, mientras María Victoria ondulaba su cuerpo de guitarra para cantar quedito, al oído del respetable. Se nos murió el Teatro Lírico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.