6 Cartilla de difusión técnica:

Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia Pictogramas Manténgase fuera del alcance de los niños y bajo llave. Dañino/Peligroso para peces.

0 downloads 95 Views 616KB Size

Recommend Stories


OBJETIVO DE LA CARTILLA. 6 RESULTADOS ESPERADOS. 6 RESUMEN. 6 MAPA DE RECORRIDO. 7 IDEAS PALABRAS CLAVE
INDICE OBJETIVO DE LA CARTILLA........................................................................................................................

CARTILLA DE PRESTADORES
CARTILLA DE PRESTADORES ALERGISTAS ROSARIO CENTRO PROFESIONAL Ardusso Dario Daniel Ardusso Ledit Ramon Francisco Arnolt Roque Gustavo Arnolt Roque G

Story Transcript

Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia

Pictogramas

Manténgase fuera del alcance de los niños y bajo llave.

Dañino/Peligroso para peces. No contamine lagos, ríos, lagunas o riachuelos.

Dañino/Peligroso para los animales.

Dañino para abejas.

6

Cartilla de difusión técnica:

Emergencia y primeros auxilios

De actividades

Utilizando el líquido concentrado.

Utilizando material seco concentrado.

Aplicación.

Use mandil.

Bañarse después del uso.

De consejos

Use overoles.

Utilice guantes. Use protección ocular.

Utilice botas. Utilice protección sobre la boca y nariz.

Utilice un respirador.

Producimos Alimento para Bolivia ASOCIACION DE PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS Y TRIGO

Amigo agricultor, para cualquier consulta dirijase con el técnico de ANAPO en su zona Barrio Avaroa - Av. Ovidio Barbery esq. Calle Jaime Mendoza Telf. Piloto: 342-3030; Fax 342-7194 • www.anapobolivia.org [email protected]

Solidaridad

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS Y TRIGO

Santa Cruz, 2011

Introducción Los agroquímicos conocidos también como plaguicidas o pesticidas son insumos utilizados en la agricultura con una intensidad que varía de acuerdo a los sistemas productivos. Dentro de la búsqueda de mayores rendimientos los agricultores recurren al uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas para de esta manera controlar plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Los agricultores desde el primer momento que hacen uso de los agroquímicos se exponen al efecto de estos productos, esto es más evidente cuando se hace un uso inadecuado o simplemente no se toman los cuidados mínimos para protegerse de los efectos nocivos. Los consejos indicados en la presente cartilla busca informar y hacer tomar conciencia de los riesgos del mal uso de los agroquímicos, haciendo alcance sobre los cuidados que se deben tomar para un adecuado manejo de estos productos principalmente por parte de los agricultores pero también del público en general, el ganado, la fauna y la flora, y el medio ambiente.

Riesgos para el humano ¿Qué es veneno tóxico? Es toda sustancia que al ingresar a un organismo, altera su función normal, provocando un estado de enfermedad o la muerte de las personas y los animales, como también ocasionan la contaminación ambiental, por lo cual se deben tener cuidados especiales.

a) Riesgos de envenenamiento Cráneo 35%

Frente 40%

0ído 50%

Brazo 8% Abdomen 20%

Manos 10%

Genitales 99%

Pie 15%

• Intoxicación por la piel; Es la causa más común de las intoxicaciones; ocurre por: - Derrames o salpicaduras. - Por exposición continua a la nube de aspersión. - Por trabajar sin la ropa protectora adecuada. - Malos hábitos de higiene. - Por tocarse la piel con guantes contaminados.

2

Emergencia y primeros auxilios

Emergencia y primeros auxilios

3

• Intoxicación por vía oral; La intoxicación por vía oral, se da en circunstancias como: - Comer, beber o fumar con los guantes o manos contaminadas. - Consumir alimentos contaminados. - Por utilizar envases de productos para guardar alimentos y agua. - Por destapar boquillas o filtros con la boca.

Signos y síntomas de una intoxicación aguda moderada

• Intoxicación por inhalación; La intoxicación por inhalación por causas como: - Preparar mezclas de productos volátiles, en ambientes cerrados - Aspirar la nube de aspersión. - Aspirar vapores tóxicos, en bodegas sin ventilación. - No utilizar respiradores para productos aconsejados, o que estén en mal estado.

b) Tipos de efectos de los plaguicidas según la forma de exposición • Efectos de los plaguicidas en el organismo; Sus efectos más directos pueden ser: cansancio, dolor de cabeza, mareo, sudor, vista nublada, vómitos, calambres, dolor de estomago, dificultad al respirar, pupilas pequeñas, inconsciencia, goteo de nariz y babeo.

Signos y síntomas de una intoxicación aguda severa

c) Principales causas de envenenamiento • Falta de equipos de protección. • Equipos defectuosos. • Manera errada de aplicación. • Envases deteriorados. • Almacenamiento en condiciones inadecuadas. ABC de la reanimación

A. Vía aérea permeable B. Respiración C. Circulación Signos y síntomas de una intoxicación aguda leve

4

Emergencia y primeros auxilios

Emergencia y primeros auxilios

5

• Vía aérea; Se deben considerar los siguientes pasos: Extender la cabeza Levantar el mentón para evitar la caída de la lengua Aspirar secreciones (saliva, moco, etc.) Retirar restos de plantas, tabletas, u otras sustancias

Masaje cardiaco Ponga a la víctima acostada de espalda. Coloque una mano encima de la otra y estire los brazos. Presione con un movimiento firme para apretar el corazón entre sus manos y la columna vertebral.

Vía aérea

-

• -

Ventilación o respiración

Adulto: 80 latidos / min.

Respiración artificial

Niño mayor: 100 latidos/min. Lactante: 120 latidos / min.

ABCD Del tratamiento de las intoxicaciones A .Evitar la absorción del Tóxico. B .Favorecer la adsorción del Tóxico. C. Favorecer la eliminación del Tóxico. D. Antagonizar el Tóxico. La rapidez del tratamiento en un caso de envenenamiento por agrotóxico muchas veces es la diferencia entre la vida y la muerte.

6

Emergencia y primeros auxilios

Emergencia y primeros auxilios

7

a) Procedimiento en casos de intoxicación dermal (piel) • Quitarse la ropa y tomar un baño inmediato. • No ponerse las botas contaminadas por agroquímicos sin antes haberlas lavado bien.

b) Procedimiento en casos de intoxicación nasal (nariz). • Llevar al intoxicado a un lugar aireado. • Aflojar la ropa del intoxicado. • Si la inspiración y la respiración es dificultosa, se debe proceder a dar respiración boca a boca. • Ver la etiqueta del envase producto para avisar al médico.

c)Procedimiento en casos de intoxicación (oral) • Cuando se va a provocar vómitos, agachar bien la cabeza de la persona y colocar el dedo o el mango de una cuchara atrás de la lengua. • No debe provocar vomito en personas desmayadas, o durante convulsiones en niños menores de 3 años de edad. • Acudir al médico inmediatamente, llevando el envase del producto con la que se intoxico. d) Procedimiento en casos de salpicaduras en los ojos • Lavar inmediatamente con abundante agua 15 minutos. • No colocar nada en los ojos y procurar ir al médico.

Si el paciente es trasladado a un centro hospitalario, hay trasladarlo en una posición de seguridad

8

Emergencia y primeros auxilios

Emergencia y primeros auxilios

9

Utilización de equipo de protección personal

Categorias toxicológicas

La mayor parte de los productos agroquímicos implican un peligro para el usuario que debe evitarse mediante medidas técnicas de control, utilizando un equipo de protección personal.

Las etiquetas nos brindan información en una banda de color y una clasificación que identifica peligrosidad del producto. Tomar los recaudos necesarios según la clasificación de riesgo es primordial.

• Ropa protectora

A continuación presentamos un ejemplo del pictograma utilizado:

Dada la índole del trabajo agrícola, no siempre es posible adoptar medidas técnicas de control. Por este motivo, la ropa protectora sigue siendo una parte importante del trabajo con productos agroquímicos. Las prendas necesarias dependerán de los efectos nocivos del producto y de la forma en que se utiliza. En la práctica, la información que figura en la etiqueta suministrada con el producto agroquímico suele especificar el nivel de protección requerido.

EXTREMADAMENTE TÓXICO

PELIGRO - VENENO ALTAMENTE TÓXICO

TÓXICO MODERADAMENTE TÓXICO

DAÑINO

No se debe tratar de hacer experimentos a menos que se haya recibido el asesoramiento correcto.

LIGERAMENTE TÓXICO

CUIDADO

PRECAUCIÓN

10

Emergencia y primeros auxilios

Emergencia y primeros auxilios

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.