Story Transcript
6. PERSONAL ACADÉMICO 6.1 PROFESORADO DISPONIBLE PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO
csv: 117778362427106295051105
6.1.1 Personal académico disponible
Acreditación académica
Categoría en la institución
Dedicación
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
22%
Líneas de investigación desde 2008: Terapia cognitiva para la depresión unipolar. Tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Experiencias traumáticas, psicopatología e inmovilidad tónica.
Doctor/a
Profesor Agregado
Completo
3%
Neuropsicología envejecimiento y demencias
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
24%
Eficacia de la intervención en psicología clínica, trastornos de alimentación.
(sólo si existe requisito legal establecido)
Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
10 trienios. Docencia. 6 quinquenios reconocidos. 32 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud, 23 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 28 en centros de formación clínica. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Desde 2008, miembro de un grupo de Innovación Docente reconocido de la UB y participante en 5 proyectos de innovación docente. Investigación. 3 sexenios reconocidos. Investigador en 2 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 20 artículos en revistas científicas, 1 libro, 3 capítulos de libro y 2 publicaciones multimedia desde 2008. Experiencia profesional. 28 años de terapeuta y/o supervisor en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. Actividades de evaluación, tratamiento y supervisión realizadas en la Unidad de Terapia de Conducta de la Facultad de Psicologia de la UB con pacientes que presentaban trastornos de ansiedad, afectivos, alimentarios, adaptativos y de salud entre otros. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y otra acreditación en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. 3 trienios. Docencia. 1 quinquenio .4/7 años de docencia en Grado de Psicología y 7 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. 6 tesis doctorales dirigidas. 10 cursos de postgrado impartidos (1997-2005) Investigación. 2 sexenios reconocidos. Investigador en 12 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 36 artículos en revistas científicas y 5 publicaciones en libros desde 2008. Experiencia profesional. 0 años de terapeuta y/o supervisor en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. 7 trienios Docencia. 5 quinquenios. 24 años en Grado de Psicologia / Ciencias de la Salud. 15 años en Máster. 20 años en centros de formación clínica. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Miembro de dos grupos de innovación docente reconocidos por la Universidad de Barcelona y participante en 4 proyectos de innovación docente Investigación. 1 sexenio Investigador en 2 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 6 artículos en revistas científicas, 1 libro y 1 capítulo de libro desde 2008. Experiencia profesional 20 años de experiencia práctica en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. Título de Psicólogo Especialista en Psicología csv: 117778362427106295051105
Título académico
Título académico
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
Clínica. Actividades asistenciales en evaluación y tratamiento psicológico individual, grupal y de pareja en la Unidad de Terapia de Conducta de la Facultad de Psicologia de la UB en las áreas de infancia, adolescencia y adultos (1985 hasta la actualidad) Supervisión profesional del trabajo realizado por el personal técnico de la Residencia Fábregas adscrita al Área de Servicios Sociales de la Diputación de Barcelona (1989). Profesor y coordinador del equipo de psicólogos responsables de la evaluación psicológica y conductual de los aspirantes a Mozos de Escuadra y Policías Locales de Cataluña (1991-2000). Catedrático Universidad
Completo
9%
Análisis de constructos personales en psicología clínica y de la salud, Construcción del self y los otros
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
18%
Aplicaciones de nuevas tecnologías en Psicología clínica y de la salud
7 trienios Docencia. 5 quinquenios reconocidos. 25 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud, 22 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 27 en centros de formación clínica. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Investigación. 4 sexenios reconocidos. Investigador en 7 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 26 artículos en revistas científicas, 2 libro desde 2008. Experiencia profesional. 28 años. 8 años de experiencia en psicoterapia individual, pareja, familia y grupal. 24 años de experiencia en supervisión clínica con algunas intervenciones puntuales. Consulta privada. Centre Estel, Barcelona Hospital de Sant Pau, Barcelona (prácticas supervisadas como terapeuta familiar). Psychological Services Center, Department of Psychology, Memphis State University (actualmente Universi-ty of Memphis). Institut Erich Fromm, Barcelona. Center for Cognitive Therapy, Memphis, EE.UU. (centro privado). Evaluación, tratamiento y supervisión en pacientes con trastornos depresivos, ansiedad, disociativos, de personalidad, esquizofrenia, trastorno bipolar, cáncer, etc. 5 trienios. Docencia. 3 quinquenios reconocidos. 18 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud y 6 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Desde 2008, miembro de grupo de Innovación Docente reconocido de la UB. Investigación. 2 sexenios reconocidos. Investigador en 7 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 44 artículos en revistas científicas y 2 capítulos de libro desde 2008. Experiencia profesional. 6 años de psicólogo en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. Hospital Psiquiátrico Sanatorio Villablanca. csv: 117778362427106295051105
Doctor/a
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Doctor/a
Profesor Asociado
Parcial
37%
Análisis de la convergencia entre síndromes clínicos y trastornos de personalidad. Análisis de la relación entre contenidos y estilos de pensamiento irracional.
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
11%
Neuropsicología
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
3%
Evaluación y Tratamiento en trastornos de internalización y externalización
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
Diagnóstico, evaluación y tratamientos psicológicos. Ingresados agudos y crónicos con trastorno mental severo. Pacientes en tratamiento ambulatorio. 2 trienios. Docencia. 19 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud, 18 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 3 en centros de formación clínica. Miembro de 2 proyectos de innovación docente reconocidos de la UB desde 2008. Investigación. Investigador en 2 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 3 artículos en revistas científicas y 1 libro desde 2008. Experiencia profesional. 15 años de ejercicio profesional como psicólogo clínico, sexólogo y terapeuta individual y de pareja en el ámbito público y privado de la salud mental en población adulta: Unidad de Disfunción eréctil del Institut Dexeus y el Centro de Estudios Andrológicos y de Reproducción CEFER (1991-1992). Centro de Día de la 'Asociación para la Rehabilitación de Enfermos Psíquicos' (1994-1995). Servicio de Selección, Evaluación y Seguimiento de la Escola de Policia de Catalunya (1998-1999). GestMusic Endemol (2000). Clínica Mar (2002-2003). Institut Corbella d'Assistència Psiquiàtrica i Psicològica (2003-actual). Institut d'Estudis de la Sexualitat i la Parella (2004-2010). Institut de Reumatologia Barcelona (2013-actual) 6 trienios Docencia. 2 quinquenios reconocidos. 23 años de docencia en Grado de Psicología / 20 años en Ciencias de la Salud, 6 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 8 en centros de formación clínica Investigación. 2 sexenios reconocidos. Investigador en 3 proyectos de investigación subvencionados y 3 pendientes desde 2008. Publicaciones: 7 artículos en revistas científicas y 7 capítulos de libro desde 2008. Experiencia profesional. 6 años de experiencia profesional en PCS: consulta privada. (1997-2003) (2005 – Actualidad) Consultor en Dept. of Psychobiology Universitat Oberta de Catalunya 12 trienios Docencia. 6 quinquenios reconocidos. 23 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud, 6 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 10 en centros de formación clínica. Investigación. 3 sexenios reconocidos. Investigador en 13 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 18 artículos en revistas científicas y 12 libros desde 2008. csv: 117778362427106295051105
Título académico
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
33%
Formación en habilidades terapéuticas; coping y problemas de salud; convergencia síndromes clínicos y trastornos de personalidad
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
4%
Psicofarmacología y Drogodependencias dentro del grupo consolidado de Neuropsicología
Doctor/a
Investigador postdoctoral
Completo
3%
Estudio de les bases neuroanatómicas y neurofuncionales de la conducta y la cognición a partir de técnicas de neuroimagen (RM). Específicamente, cambios neuropsicológicos y de neuroimagen en las
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
Experiencia profesional. 10 años de terapeuta y/o supervisor en el ámbito de la psicología clínica y de la salud: Gabinete Neuropsicológico Dr. Joan Romeu. (1981-1995). ALRO - AlfonsoRomeu, S.C.P. (2001-2002). Subdirector y Director de la Unidad de Diagnóstico y Asesoramiento Psicológico de la UB (2008-actual). 6 trienios Docencia: 3 quinquenios. 21 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud, 15 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 7 en centros de formación clínica. Evaluación positiva de la actividad docente, miembro de grupo de innovación docente e investigadora en 2 proyectos de innovación docente. Investigación: 1 sexenio. Investigadora en 2 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 4 artículos en revistas científicas, 1 capítulo de libro y 1 publicación multimedia desde 2008. Experiencia profesional: Psicóloga voluntaria en el Centre de Psicoterapia de BCN (1989-1990); psicóloga clínica en la Escola de Policía de Catalunya (1999-2001); Psicóloga clínica en la Unidad de Terapia de Conducta (2000- actualidad ) 7 trienios. Docencia: 3 quinquenios. 25 años de docencia en Grado de Psicología / 21 años en Ciencias de la Salud, 18 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Desde 2008, participante en 3 proyectos de innovación docente. Investigación: 3 sexenios reconocidos. Investigadora en 4 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 38 artículos en revistas científicas, 3 libros y 5 capítulos de libro desde 2008. Experiencia profesional: Asesoramiento como experto independiente en ensayos clínicos. Docencia. 9 años. Investigadora postdoctoral de formación en docencia e investigación (3 años). Becaria predoctoral de formación en docencia e investigación (4 años). Licenciaturas Psicologia/Ciencias de la salud (5 años). Grados Psicologia/Ciencias de la salud (3 años). Másteres en Psicologia/Ciencias de la salud (5 años). Investigación. 7 años y 10 meses. Investigadora en 7 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 19 artículos en revistas científicas, 3 capítulos de libro y 2 csv: 117778362427106295051105
Título académico
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título enfermedades neurodegenerativas.
Doctor/a
Catedrático Universidad
Completo
3%
Neuropsicología; Neuroimagen; enfermedades degenerativas; Plasticidad
Doctor/a
Catedrático Universidad
Completo
40%
Doctor/a
Profesor Asociado
Completo
40%
Trastornos relacionados con la alimentación y el peso en niños, adolescentes y adultos. Obesidad. Construcción y adaptación de escalas de medida para la obesidad y los trastornos alimentarios. Juego patológico Repercusiones emocionales del tratamiento de fecundación in vitro (FIV): nivel de estrés, estrategias de afrontamiento y
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
publicaciones docentes desde 2008. Experiencia profesional. 10 años. Coordinadora del espacio de ocio. Associació Catalana de Traumàtics Craneoencefàlics (TCE) i Dany Cerebral Adquirit (TRACE) (8 meses). Psicóloga. Associació Catalana de Traumàtics Craneoencefàlics i Dany Cerebral Adquirit (TRACE) (8 meses). Prácticas clínicas en la Unidad de Neuropsicología. Departament de Neurologia. Hospital Universitari de Bellvitge (1 año). Serveis externs. Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona. Servei de diagnòstic i tractament neuropsicològic (3 años). 9 trienios. Docencia. 5 quinquenios reconocidos. 25 años de docencia en Grado de Psicología / 16 años en Ciencias de la Salud, 30 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 5 en centros de formación clínica. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Investigación. 4 sexenios reconocidos. Investigadora en 7 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 89 artículos en revistas científicas y 19 libros y capítulos de libro desde 2008. Experiencia profesional. Neuropsicología Clínica. Adjunto del Servicio de Neurología. Hospital St Pau (5 años). Todo tipo de paciente con lesiones cerebrales focales, procesos degenerativos, enfermedades sistémicas y pacientes psiquiátricos: En concreto diagnósticos de: accidente cerebrovascular, tumor cerebral, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, Esclerosis múltiple, hidrocefalias normotensivas, traumatismos cráneoencefálicos, leucemia, Esquizofrenia, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos depresivos unipolares y bipolares, SIDA, encefalopatías tóxicas y metabólicas, meningitis, prematuridad, malformaciones cerebrales congénitas, epilepsia. 12 trienios. Docencia. 7 quinquenios. 38 años de docencia en Grado de Psicología / 5 años en Ciencias de la Salud, 25 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 28 en centros de formación clínica. Investigación. 4 sexenios Publicaciones. 15 artículos en revistas científicas, 1 libro, 8 capítulos de libro desde 2008. Experiencia profesional. 30 años de práctica clínica. Directora de la Unidad de terapia de Conducta UB (28 años). 2 trienios Docencia. 10 años de docencia en Grado de Psicología / 6 años en Ciencias de la Salud, 6 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 6 en centros de formación clínica. csv: 117778362427106295051105
Título académico
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Doctor/a
Categoría en la institución
Profesor Asociado
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Parcial
Porcentaje de dedicación al título
6%
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
síntomas emocionales (Tesis doctoral de la cual se han publicado diferentes artículos con índice de impacto). Valor de protección de las estrategias de afrontamiento en la adolescencia y poblaciones en riesgo. Efectos de la victimización y mecanismos de resiliencia en adolescentes procedentes de consulta clínica. Conflictos cognitivos en la depresión unipolar (terapia de pareja en la depresión). Trabajo con adolescentes con trastornos conductuales.
Investigación. 12 años. Investigadora en 4 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 8 artículos en revistas científicas y 7 publicaciones docentes desde 2008. Experiencia profesional. 9 años. Centro Residencial de Acción Educativa. Caritas (1 año). Personas mayores. Ayuntamiento de l’Hospitalet (1 año). Vinculación asistencial: Terapeuta en el Taller Psicoeducativo para Familiares de pacientes esquizofrénicos. Unidad de Terapia de Familia. Servicio de Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona (3 años). Vinculación asistencial: Terapeuta y Coterapeuta en el Grupo de Familias de pacientes esquizofrénicos. Unidad de Terapia de Familia. Servicio de Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona (3 años). Vinculación Asistencial: Terapeuta de Pareja en la Depresión. Miembro del equipo de Terapia Familiar. Unidad de Terapia de Familia. Servicio de Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona (3 años). Vinculación Asistencial: Miembro del Equipo de Terapia Familiar. Unidad de Terapia Familia. Servicio de Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona (3 años). Vinculación Asistencial: Asesoramiento y apoyo psicológico a parejas que inician un tratamiento de Reproducción Asistida. L’ Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia (ICGON – Hospital Clínic) (2 años). 8 trienios Docencia: 25 años de experiencia docente. 13 años de docencia en Grado de Psicología / 15 años en Ciencias de la Salud, 19 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 15 en centros de formación clínica. Profesora en el área de Psicobiología. Departamento de Psicología de la Salud. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona (1988-1996). Profesora en el Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Facultad de Medicina (unidad docente del Hospital de San Pablo). Universidad Autónoma de Barcelona (1998-2000). Profesora en el Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. (2000-Actualidad). Profesora en cursos de postgrado y máster (1993actualidad) Investigación: 26 años. Investigadora en 4 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 12 artículos en revistas científicas desde 2013. Experiencia Profesional: 26 años. Tratamiento de las drogodependencias (14 años, Unidad de Conductas Adictivas. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau). Tratamiento de disfunciones sexuales (6 años, Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva. Institut Català de la Salut. CAP Bages, Manresa). Tratamiento rehabilitación para personas con trastornos mentales
Cronobiología de la Patología Dual (I.P. Dra. A. Adan; Departament de Psiquiatria i Psicobiologia Clínica) Valoración rehabilitación funcional de las personas con esquizofrenia (Coordinación con: Dra. S. Ochoa, Coordinadora de Investigación; PSSJD, St. Boi de Llobregat) Relevancia de la impulsividad en la comorbilidad trastorno por dependencia de cocaína y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (Coordinación con: Dr. C. Roncero, CAS Vall Hebron, Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitari de la Vall d'Hebron)
csv: 117778362427106295051105
Título académico
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
3%
Doctor/a
Ayudante Doctor
Completo
16%
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
Trastorno por dependencia de cocaína y/o de cánnabis y sintomatología psicótica (Coordinación con: Dr. C. Roncero, CAS Vall Hebron, Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitari de la Vall d'Hebron) Valoración del estigma hacia la enfermedad mental en las profesiones sanitarias (Coordinación con: Dra. M. Fernández. Departament de Psicologia. Universitat Internacional de Catalunya) Neuropsicología grupo consolidado SGR: neuropsicología, neuroimagen y neurogenética del envejecimiento cognitivo; neuropsicología y factores genéticos en el ictus cerebral y pronóstico de recuperación cognitiva
severos (6 años. Servicio de Hospitalización Parcial y Rehabilitación. División de Salud Mental. Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa, Fundación Privada)
Victimología del desarrollo
1 Trienio Docencia. 8 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud y 3 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. Desde 2008, participante en 1 proyecto de innovación docente. Investigación. Investigadora en 7 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 8 artículos en revistas científicas, un libro y una publicación
8 trienios Docencia. 5 quinquenios reconocidos. 26 años de docencia en Grado de Psicología / 28 años en Ciencias de la Salud y 4 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Desde 2008, participante en 3 proyectos de innovación docente. Investigación. 3 sexenios reconocidos. Investigadora en 6 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 8 artículos en revistas científicas y 2 capítulos de libro desde 2008. Experiencia profesional. Colaboración en el servicio de la Facultat de Medicina (UAB) en asesoramiento y consejo genético. Departamento de Biología Celular en colaboración con el Instituto Dexeus y el consultorio médico privado del Dr. Josep Egozcue Cuixart. Diagnóstico prenatal, Diagnóstico preimplantacional, diagnóstico en tiempo real. Comunicación de resultados. Pacientes con infertilidad, pacientes de cáncer, enfermedades hereditarias como el Síndrome de Down, Síndrome de Klinefelter, Síndrome de Turner,.. csv: 117778362427106295051105
Título académico
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Doctor/a
Profesor Titular
Completo
7%
Neuropsicología, Obesidad: cognición y neuroimagen.
Doctor/a
Catedrático Universidad
Completo
22%
Avaluación psicológica Victimización y resiliencia Adolescencia en riesgo
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
multimedia desde 2008. Experiencia profesional. Psicóloga del Equipo Psicopedagógico Municipal Ayuntamiento de Pineda de Mar (8 meses). Diagnóstico y tratamientos psicológicos y coordinación con los centros educativos. Niños y adultos derivados por Servicios Sociales. Psicóloga EAIA en el Ajuntament de Barcelona (3 meses). Entrevistas e intervención con las familias y redacción de informes. Menores en riesgo. Psicóloga colaboradora en el SAP (Servicio de Atención Psicológica-UB) (5 años). Diagnóstico y tratamiento psicológicos. Estudiantes de la Universidad de Barcelona o familiares del personal administrativo. Técnica sénior en el Instituto DEP (2 años). Responsable de proyectos en el Instituto DEP (2 años). 6 trienios Docencia: 3 quinquenios. 22 años de docencia. 19 años en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud y 17 en másteres y programas de doctorado. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Participante en 1 proyecto de innovación docente. Investigación: 2 sexenios. Evaluación positiva de la actividad investigadora CNAI, evaluador de la ANEP desde 2006, miembro de la Comisión Evaluadora de Proyectos de Investigación (Psicologia) MICINN (2010). Investigador en 4 proyectos de investigación subvencionados desde 2008 Publicaciones: 11 artículos en revistas científicas, 1 libro y 3 capítulos de libro desde 2008. Experiencia profesional: 23 años de experiencia profesional sanitaria. Acreditación como Experto en Neuropsicología clínica por el COPC (2004). Neuropsicología clínica bajo supervisión en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1990-1993) Neuropsicología Clínica (práctica privada) en el Hospital de Sant Joan de Déu de Manresa, Policlínica Manresa y Policlínica Tibidabo (1999-2005) Neuropsicología clínica en el Servicio de Diagnóstico y Tratamiento Neuropsicológico de la Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona (2007-actualidad). csv: 117778362427106295051105
Título académico
13 trienios. Docencia. 7 quinquenios reconocidos. 41 años de docencia en Grado de Psicología / 12 años Ciencias de la Salud y 12 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. Desde 2008, miembro de dos grupos de Innovación Docente reconocido de la UB. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Investigación. 5 sexenios reconocidos. Investigadora en 4 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 38 artículos en revistas científicas, 2 libro y 4 capítulos de libros desde 2008.
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Doctor/a
Profesor Agregado
Completo
15%
Neuropsicología.
Doctor/a
Ayudante Doctor
Completo
10%
Innovación docente: docencia a distancia vía Internet Uso de nuevas tecnologías en el entrenamiento en habilidades de exploración psicopatológicas de estudiantes de psicología: realidad virtual, inteligencia artificial y agentes Aplicación de las nuevas tecnologías a la evaluación y tratamiento en psicopatología Evaluación y tratamiento de las alteraciones de la imagen corporal en pacientes con trastorno alimentario mediante el uso de realidad virtual Personalidad, evaluación y predicción de la conducta
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
Experiencia profesional.10 años. Servicio de Atención Psicológica UB. Diagnóstico clínico y educativo. Evaluación. Tratamiento. Supervisión de casos. Niños y adolescentes. Padres (asesoramiento). 3 trienios Docencia. 1 quinquenio. 11 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud, 20 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 20 en centros de formación clínica. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Desde 2008, participante en 2 proyectos de innovación docente. Investigación. 2 sexenios. Investigadora en 3 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 8 artículos en revistas científicas, 1 libro, 1 capítulo de libro desde 2008. Experiencia profesional. 21 años. Servicio Neurología. Policlínica del Vallès (2 años). Servicio Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (4 años). Servicio Neurología. Hospital General de Manresa (6 años).Servicio Neurología. Hospital Germans Trias i Pujol (8 años). Unidad de investigación de Neurotraumatología. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. (7 años). Colaboración en consulta privada (12 años). Centro Copsa S.L. (1 año). Servicio de diagnóstico y tratamiento Neuropsicológico. Serveis externs. Facultat de Psicologia. UNIVERSITAT DE BARCELONA (6 años). Población infantil y adulta con patología neurológica y neuroquirúrgica o trastornos del aprendizaje. 2 trienios. Docencia: 10 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud y 4 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Desde 2008, miembro de 3 grupos de innovación docente. Investigación: Investigadora en 8 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 30 artículos en revistas científicas desde 2008. Experiencia profesional: 10 años. Psicoterapeuta colaboradora en ISEP Clínico (1 año), Centro Médico Floridablanca (2 años) haciendo evaluación y tratamiento psicológico y psicopedagógico. Psicoterapeuta colaboradora en el Servicio de Atención Psicológica (1 año). Centro ONA (3 años) haciendo evaluación y tratamiento psicológico y psicopedagógico. Evaluación y tratamiento psicológico (tratamiento para dejar de fumar) en el Departamento de Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos de la Universidad de Barcelona (1 año). csv: 117778362427106295051105
Título académico
Acreditación académica
Categoría en la institución
Dedicación
Doctor/a
Profesor Agregado
Completo
Licenciada
Profesor Asociado
Parcial
Licenciada
Profesor Asociado
Parcial
(sólo si existe requisito legal establecido)
Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título 11%
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
Neuropsicología infantil y plasticidad cerebral
4 trienios. Docencia. 2 quinquenios reconocidos. 16 años de docencia en Grado de Psicología / 13 años en Ciencias de la Salud, 13 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 16 en centros de formación clínica. Obtenida la evaluación positiva de la actividad docente del profesorado. Desde 2008, participante en 3 proyectos de innovación docente. 3 publicaciones de material docente y multimedia. Investigación. 2 sexenios reconocidos. Investigadora en 5 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 11 artículos en revistas científicas, 2 libros y 1 publicación multimedia desde 2008. Experiencia profesional. 20 años. Acreditación del COPC como a Psicólogo Experto en Neuropsicología Clínica, con experiencia como neuropsicóloga a: Policlínica Manresa (2001 a 2005), Asociación pro-disminuïdos del Penedés (2002), Althaia: Hospital de Sant Joan de Déu i Centre Hospitalari (Manresa) (2002 a 2005), Neurogrupo-Sagrada Família (2003) y Policlínica Tibidabo (2004 a 2005).
19%
Colaboración como supervisora en una investigación sobre depresión realizada por el Dr. Guillem Feixas
1 trienio. Docencia. 5 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud. Publicaciones: 2 artículos Experiencia profesional. 15 años. GRAP PSICOLÒGIC (Gabinet de Recerca i Assesorment Psicològic), VILASALUT CENTRE MÈDIC. Consulta privada. Unidad de Terapia de Conducta de la Facultad de Psicologia de la UB. Pacientes con trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del sueño, trastornos disociativos, trastornos sexuales, trastornos relacionados con sustancias, trastornos del control de los impulsos, trastornos de personalidad, trastornos somatomorfos, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, terapia de pareja, etc.
8%
Psicología Clínica
Docencia. 9 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud, 2 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 6 en centros de formación clínica. Desde 2008, participante en 1 proyecto de innovación docente. Investigación. Investigador en 3 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones. 2 artículos en revistas científicas y 1 libro desde 2008. Experiencia profesional. 12 años. Terapeuta cognitivo-conductual en formación. Unidad de Terapia de la Conducta (1 año). Atención a niños, adolescentes y adultos con problemas psicológicos. Terapeuta cognitivo-
csv: 117778362427106295051105
Título académico
Título académico
Acreditación académica (sólo si existe requisito legal establecido)
Categoría en la institución
Dedicación Tiempo completo / Tiempo parcial
Porcentaje de dedicación al título
Adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título
Licenciada
Profesor Asociado
Parcial
13%
Déficit de consciencia de trastorno y perfil de memoria en pacientes psicóticos.
Licenciada
Profesor Asociado
Parcial
3%
Envejecimiento y demencias, neuropsicología y neuroimagen y procesos cognitivos en el trastorno del espectro autista (TEA)
Experiencia en docencia, investigación o ámbito profesional
conductual. Clínica de la Ansiedad. Atención a más de 400 pacientes, adultos y adolescentes, con problemas de ansiedad (5 años). Terapeuta cognitivoconductual. Centro penitenciario. Atención a pacientes internos, como psicóloga externa al centro (1 año y 10 meses). Terapeuta cognitivoconductual. Unidad de Terapia de la Conducta (Universitat de Barcelona) (5 años). Atención a niños, adolescentes y adultos con problemas psicológicos. Docencia. 11 años de experiencia docente. 3 años de docencia en Grado de Psicología / 4 años en Ciencias de la Salud, 4 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud y 5 en centros de formación clínica. Profesora en la Universidad de Barcelona, Universidad de Manresa (Fundació Universitària del Bagès), i Universitat Pompeu Fabra. Docente en postgrados y cursos e centros de formación clínica. Investigación. Investigador en 1 proyecto de investigación subvencionado desde 2008. Publicaciones: 4 artículos en revistas científicas desde 2008. Experiencia profesional. 14 años de experiencia clínica en neuropsicología. Docencia. 1 año en licenciatura, 3 años de docencia en Grado de Psicología / Ciencias de la Salud y 2 años en másteres en Psicología Clínica y de la Salud. Desde 2008, participante en un proyecto de innovación docente. Investigación. Investigadora en 3 proyectos de investigación subvencionados desde 2008. Publicaciones: 10 artículos en revistas científicas desde 2008. Experiencia profesional. 3 años. Neuropsicóloga clínica: Evaluación, diagnóstico y tratamiento reeducativo en diversos centros e instituciones. Universitat de Barcelona. Unitat de Neuropsicologia, Centre A. Tàpias, Centre Guiomar, Carrilet SCLL.
csv: 117778362427106295051105
(2) Incluir el número de trienios, quinquenios y sexenios y si se ha obtenido la evaluación de la actividad docente del profesorado (3) Líneas de investigación (4) Del total de dedicación del profesor a la docencia, el porcentaje dedicado al master
ANEXO 1 PROYECTOS SUBVENCIONADOS, PUBLICACIONES, GRUPOS DE INNOVACIÓN DOCENTE Y PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE DESDE 2008 DEL PROFESORADO DEL MÁSTER UNIVERSITARIO DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Terapia cognitiva para la depresión unipolar: eficacia de una intervención centrada en dilemas. Proyecto de investigación de la convocatoria I+D del Ministerio de Educación y Ciencia desde 1-01-12 al 31-12-14. Investigador principal: Guillem Feixas. Tipo de participación: Investigador. Importe: 42.350 euros. Código: PSI2011-23246. Diseño y aplicación de un soporte basado en el uso de internet y de dispositivos móviles para el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes de 10 a 14 años. Proyecto de investigación de la convocatoria I+D del Ministerio de Educación y Ciencia desde 1-10-2006 hasta 30-09-2009 (prorrogado hasta 30-09-2010). Investigador principal: Carmina Saldaña. Tipo de participación: Investigador. Importe: 73.810 euros. Código: SEJ2006-15117. Assessment of disease modifying properties of donepezil administration in Alzheimer’s disease by magnetic resonance imaging: a functional connectivity and diffusion tensor imaging study. Proyecto concedido por Laboratorios Pfizer España Duración, desde: 2008 hasta: 2009 Investigador/a Principal: José Luis Molinuevo Guix Importe: 115.000,00. Número de proyecto/contrato: DON-IIG-166 Prediction of cognitive properties of new drug candidates for neurodegenerative diseases in early clinical development.7è Programa Marc. Joint Technology Initiatives (Inicitatives Tecnològiques Conjuntes) concedido por la Unión Europea. Duración, desde: 2010 hasta: 2014 Investigador/a Principal: David Bartres Faz Importe: 27.000.000,00 Número de proyecto/ contrato: 115009 Neuropsicologia. Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats concedido por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Duración, desde: 2009 hasta: 2013 Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja Importe: 58.240,00 Número de proyecto/contrato: 2009SGR941 Disfunción cerebral durante el envejecimiento: relevancia para la enfermedad de Alzheimer Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación Duración, desde: 2010 hasta: 2015 Investigador/a Principal: Jose Luis Molinuevo Guix Importe: 4.000.000,00 Número de proyecto/contrato: CSD2010-00045 Grup de Neuropsicologia. Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats conccedido por el Comissionat per a Universitats i Recerca. Generalitat de Catalunya. Duración, desde: 2000 hasta: 2002 . Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja Importe: 18.030,36. Número de proyecto/contrato: 1999SGR00081 Estilos de vida y variantes genéticas como predictores de diferencias individuales del estado y funcionalidad cerebrales en el envejecimiento sano. Estudio mediante Resonancia Magnética funcional y estructural.Programa Nacional de tecnologías para la salud y benestar concedido por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Duración, desde: 2011 hasta: 2012 Investigador/a Principal: David Bartres Faz Importe: 30.000,00 Número de proyecto/contrato: 200/2011 Patrones de activación y conectividad funcional cerebral en resonancia magnética funcional en el deterioro cognitivo leve de tipo amnésico. Relación con evolución clínica y otras variables pronostico. Programa Nacional de Biomedicina concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Investigador/a Principal: David Bartres Faz Importe: 24.000,00. Número de proyecto/contrato: SAF2007-66270/ Relación entre variables de reserva cerebral de tipo ambientales y genéticas y la función y estructura cerebrales en el envejecimiento sano y patológico. Proyecto concedido por el
csv: 117778362427106295051105
PROYECTOS SUBVENCIONADOS (DESDE 2008)
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
csv: 117778362427106295051105
11.
Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración, desde: 2010 hasta: 2012 Investigador/a Principal: David Bartres Faz. Importe: 50.000,00. Número de proyecto/contrato: SAF200907489. Estilos de vida y variantes genéticas como predictores de diferencias individuales del estado y funcionalidad cerebrales en el envejecimiento sano. Estudio mediante Resonancia Magnética funcional y estructural. Programa Nacional de tecnologías para la salud y benestar concedido por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Duración, desde: 2011 hasta: 2012 Investigador/a Principal: David Bartres Faz Importe: 30.000,00 Número de proyecto/contrato: 200/2011 Índices de plasticidad cerebral regional como biomarcadores de estado y progresión en la Enfermedad de Alzheimer preclínica. Estudio con estimulación y resonancia magnètica. Proyecto concedido por el Ministerio de Economia y Competitividad. Duración, desde: 2013 hasta: 2015 Investigador/a Principal: David Bartres Faz Importe: 60.000,00 Número de proyecto/contrato: PSI2012-38257 Terapia cognitiva para la depresión unipolar: Eficacia de una intervención centrada en dilemas. Proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada. Convocatoria 2011. Duración: 3 años. Investigador principal: Guillem Feixas. Tipo de participación: Investigador. Importe: 35000 euros. Código: PSI2011-23246. Aprendizaje basado en las propias experiencias: evaluación de resultados. Proyecto de investigación concedido por el Programa de Recerca en Docència Universitària del Institut de Ciències de l’Educació (REDICE) (Programa de Investigación en Docencia Universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación). Convocatoria 2012. Duración: 1 año. Investigador principal: Eugeni García-Grau. Código: REDICE12-1720-02. Adolescents amb Trastorn de la Conducta Alimentària y adolescents amb Trastorns Externalitzants: una mateixa impulsivitat? Tipus de contracte: Contractes de recerca amb empreses. Empresa finançadora: Institut de Trastorns Alimentaris (ITA Clínic BCN, S.L.). Entitat participant: Fundació Bosch i Gimpera. Codi Projecte: FBG307285 Import: 2.300,00€. Duració: De 1 de març de 2013 fins 31 de gener de 2014. Investigador Principal: Dr. Guillem Feixas Viaplana TERAPIA COGNITIVA PARA LA DEPRESIÓN UNIPOLAR: EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN CENTRADA EN DILEMAS. Tipo de contrato/Programa: Programa Nacional de Investigación Fundamental. Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (Ministerio de Ciencia e Innovación, en el momento de la concesión). Entidades participantes: UNED, Universidade do Minho (Braga, Portugal), University of Hertforshire (Regne Unit), Fundació IMIM (Barcelona), Universitat Ramon Llull (Barcelona), Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y otras. Número de proyecto/contrato: PSI2011-23246 Importe total concedido: 42.350,00. Duración: desde 01/01/2012 hasta 31/12/2014. Investigador/a Principal: Dr. Guillem Feixas Viaplana La separación psicológica de las mujeres en proceso de terminación de una relación violenta. Tipo de contrato/Programa: Beques per incentivar la recerca en matèria d’estudis de gènere i de les dones, convocatòria per al període 2010-2011, resolució del 2.12.2010. Empresa/Administración financiadora: Generalitat de Catalunya, Institut Català de les Dones. Número de referencia: PF-24/10 Importe: 4.018,00 €. Duración: desde Diciembre de 2010 hasta Diciembre de 2011. Investigador Principal: Lidia Karina Macias Esparza. PERSONALITAT: PREDICCIÓ I AVALUACIÓ DEL COMPORTAMENT. Tipo de contrato/Programa: Ajuts de Suport als Grups de Recerca de Catalunya (SGR), Convocatòria 2009, Grup de recerca reconegut i finançat, resolució del 3.07.2009. Empresa/Administración financiadora: Generalitat de Catalunya, Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR). Número de referencia: 2009SGR20 Importe: 45.760,00 €. Duración: desde Noviembre de 2009 hasta Octubre de 2013. Investigador Principal: Antonio Andrés Pueyo CONFLICTOS COGNITIVOS EN LA DEPRESIÓN UNIPOLAR. Tipo de contrato/Programa:
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
csv: 117778362427106295051105
20.
Programa Nacional de Investigación Fundamental. Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Entidades participantes: UNED, Universidade do Minho (Braga, Portugal), University of Hertforshire (Regne Unit), Centres Assistencials Emili Mira (Diputació de Barcelona). Número de proyecto/contrato: PSI2008-00406 Importe total concedido: 61.710,00. Duración: desde 01/01/2009 hasta 31/12/2011. Investigador/a Principal: Dr. Guillem Feixas Viaplana IMPLICATIVE PERSONAL DILEMMAS AND COGNITIVE CONFLICTS IN HEALTH DECISION-MAKING IN HIV POSITIVE ADULTS AND ADULTS WITH AIDS. Entidades financiadoras: (a) The Medical Research Council (MRC), (b) The National Research Foundation NRF) , and (c) The University of the Western Cape (UWC). Número de proyecto/contrato: Importe total concedido: 180.000 Rands (equivalentes a 17.000 Euros). Duración: desde 01/01/2009 hasta 31/12/2011. Investigador/a Principal: Dra. Pamela Naidoo (UWC), el Dr. Guillem Feixas esta referido como “Main International Collaborator”, en su función de Investigador Principal del MULTICENTRE DILEMMA PROJECT (MCDP) en el que se basa el estudio. TERAPIA SISTÉMICA DE PAREJA EN LA DEPRESIÓN MAYOR: Adaptación española del manual de Asen y Jones. Empresa/Administración financiadora: Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar, Pinzón, 10, 6º, 46003 Valencia. Entidades participantes: -- Número de proyecto/contrato: --- Importe: 3.000,00 Duración, desde: 2008 hasta: 2010. Investigador/a Principal: Dr. Guillem Feixas Viaplana Tratamiento de la bulimia nerviosa mediante exposición a señales con realidad virtual. Tipo de contrato/Programa 0PSI - Psicología (PSICO). Empresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación. Número de proyecto/contrato: PSI2011-28801 Importe: 56.000,00 Duración, desde: 2012 hasta: 2014. Investigador/a Principal: Jose Gutierrez Maldonado. Grup d'investigació sobre aplicacions de la realitat virtual en psícologia clínica i de la salut (VR-PSY Lab). Tipo de contrato/Programa: PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats. Empresa/Administración financiadora: AGAU - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009SGR823 Importe: 0 Duración, desde: 2009 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Jose Gutierrez Maldonado. Development of technologically advanced methods based on virtual reality for attentiondiversion and visualitzation as adjunct analgesic techniques against chronic pain. Tipo de contrato/Programa: RDCR - Ajuts a projectes de recerca sobre dolor crònic. Empresa/Administración financiadora: FMTV - Fundació La Marató de TV3. Número de proyecto/contrato: 071530 Importe: 105.721,00 Duración, desde: 2008 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Jose Gutierrez Maldonado. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: integración y consolidación de su uso en ciencias sociales para mejorar la salud, la calidad de vida y el benestar. Tipo de contrato/Programa: NSEJ - Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas. Empresa/Administración financiadora: MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia. Número de proyecto/contrato: SEJ2006-14301 Importe: 200.000,00 Duración, desde: 2007 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Cristina Botella Arbona Aplicación de técnicas de realidad virtual en el tratamiento del tabaquisme. Tipo de contrato/Programa: 0PSI - Psicología (PSICO). Empresa/Administración financiadora: MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia. Número de proyecto/contrato: PSI200805938/PSIC Importe: 12.641,83 Duración, desde: 2010 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Olaya Garcia Rodriguez. Personalitat: Avaluacio i Prediccio de la Conducta. Tipo de contrato/Programa: PIGC Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats. Empresa/Administración financiadora: DURS - Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI. Número de proyecto/contrato: 2005SGR00911 Importe: 40.600,00 Duración, desde: 2005 hasta: 2009. Investigador/a Principal: Antonio Andres
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
csv: 117778362427106295051105
28.
Pueyo. Validación de la estación de estimulación cognitiva ARMONI. Tipo de contrato/Programa: 0000 - Sense especificar. Empresa/Administración financiadora: FUAM - Fundació Ave Maria. Número de proyecto/contrato: 306008 Importe: 21.000,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2010. Investigador/a Principal: Jose Gutierrez Maldonado Neuroanatomic and neurofunctional basis of developmental dyscalculia Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia y Educación Código: SEJ2005-08704/PSIC Investigador principal: Dr. Josep M Serra- Grabulosa. Importe: 26.500€ Duración: 20062009 Circadian rhytmicity, congnitive performance and personalyty in patients with dual pathology Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Código: PSI2009-12300. Investigador principal: Dra. Ana Adán. Actividad: Investigador. Importe: 22.100€ Duración: 2010-2012. Cognitive and behavioral profile of non verbal learning disorder (NLD), and magnetic resonance imaging evaluation of its neural basis. Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Código: PSI2009-13386-C02-01. Investigador principal: Dr. Xavier Caldú. Actividad: Investigador. Importe: 57.200€ Duración: 2010-2013. Procesamiento Cognitivo en el cortex visual: dinámica e interacciones recurentes. Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 2006-2009. Investigador principal: Hendrik Anne Super. Tipo de participación: Investigador. Importe: 54.000,00 euros. Código: SEJ200615095/PSIC Análisis del patrón de movimientos oculares en la rivalidad monocular y binocular: fundamentos para un diagnóstico objetivo de los problemas de atención en el TDAH. Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 2010-2012. Investigador principal: Jose Antonio Aznar Casanova. Tipo de participación: Investigador. Importe: 59.900,00 euros. Código: PSI2009-11062 Anàlisi de la formació inicial del professorat novell i dels sistemes d’incorporació a la carrera docent universitària. Programa de Recerca en Docència Universitària REDICE (ICE-UB) concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 2010-2012. Investigador principal: Juan Antonio Amador Campos. Tipo de participación: Investigador. Importe: 6.000,00 euros. Código: 1002-02 Grup d’estudis d’invariància dels instruments de mesura i anàlisi del canvi. Projecte de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats concedido por el Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI. Duración, desde: 2002 hasta: 2009. Investigador/a Principal: Juana Gomez Benito Tipo de participación: Investigador. Importe: 17.718,00 Código: 2005SGR00365 Grup d’estudis d’invariància dels instruments de mesura i anàlisi del canvi en els àmbits social i de la salut. Projecte de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats concedido por el Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI. Duración, desde: 2009 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Juana Gomez Benito Tipo de participación: Investigador. Importe: 50.960,00Código: 2009SGR822 Avaluació dels trastorns de l’atenció mitjançant una tasca de rivalitat binocular. Proyecto concedido por la Universidad de Barcelona. Duración: 2008-2009. Juan Antonio Amador Campos. Tipo de participación: Investigador. Importe: 10.200,00 euros. Código: 185653 La acción tutorial integral de la Universidad de Barcelona. Actualización de los programas formativos del Instituto de Ciencias de la Educación dirigidos al profesor tutor. Projecte competitiu sense programa específic concedido por el Ministerio de Educación Duración, desde: 2011 hasta: 2012: Investigador/a Principal: Antonio Sans Martin Importe: 34.224,00 Código: CAIE030 La visión binocular implica enfocar los ojos y la mente: evidencia a partir de patrones de
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
csv: 117778362427106295051105
40.
movimientos oculares. Proyecto concedido por el Ministerio de Economia y Competitividad Código: PSI2012-35194 Importe: 50.000,00 Duración, desde: 2013 hasta: 2015 Investigador/a Principal: Jose Antonio Aznar Casanova Conveni d’acceptació de la resolució de la convocatòria del projecte de investigació REDU2012. Proyecto concedido por la Universitat de Barcelona Importe: 12.000,00 Duración, desde: 2012 hasta: 2014 Investigador/a Principal: Teresa Pages Costas Anàlisi De La Incidència Dels Programes De Formació De L’institut De Ciències De L’educació De La Universitat De Barcelona Sobre L’actuació Del Professorat Universitari. Proyecto concedido por la Universitat de Barcelona Código: REDICE12-1920-02 Duración, desde: 2012 hasta: 2013 Investigador/a Principal: Juan Antonio Amador Campos Uso y evaluación de herramientas TICs y metodologías docentes innovadoras para la formación profesionalizadora dentro del EEES. Ajuts a la millora de la qualitat docent concedido por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. Código: 2007MQD00081 Importe: 5.160,00 Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Investigador/a Principal: Teresa Pagès Costas Anàlisis de l.impacte de l’ús de sistemes de resposta immediata (SRI) a l.avaluació de les pràctiques de laboratori sobre l’aprenentatge de l.alumnat i l.ensenyament del professorat. Programa de Recerca en Docència Universitària concedido por la Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: REDICE-12-2062-11 Importe: 1.300,00 Duración, desde: 2012 hasta: 2013 Investigador/a Principal: Jaume Fernández Anàlisi de la incidència dels programes de formació de l’institut de ciències de l’educació de la universitat de barcelona sobre l’actuació del Professorat universitari Programa de Recerca en Docència Universitària REDICE (ICE-UB) concedido por Ajuts a la recerca atorgats per l’ICE de la Universitat de Barcelona: REDICENúmero de proyecto/contrato: REDICE12-1920-02. Importe: 850,00 Duración: 2013 Investigador/a Principal: Juan Antonio Amador Campos Nuevas metodologías de evaluación en Psicología: Contribuciones estadísticas y aplicaciones. Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 2006-2009. Importe: 83.158,00 euros. Código: SEJ2006-08204/PSIC. Diseño y aplicación de un soporte basado en el uso de internet y de dispositivos móviles para el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 2006-2009. Importe: 61.000,00 euros. Código: SEJ2006-15117/PSIC. Grupo de Investigación Consolidado "Neuropsicología". DURACIÓN: 4 años (Octubre 2009 – Octubre 2013). CENTRO: Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica (Univ. de Barcelona). Responsable: Dra. Carme Junqué. SUBVENCIÓN: Proyectos de Investigación para potenciar a los grupos de investigación consolidados. Agencia de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca. Departament d'Innovació, Universitats i Empresa. Generalitat de Catalunya. Código UB004166. Referencia 2009SGR 941. CUANTIA: 58.240,00 euros. Ritmicidad circadiana, rendimiento cognitivo y personalidad en pacientes con patología dual. DURACIÓN: 3 años (Enero 2010 – Diciembre 2012). CENTRO: Dept. Psiquiatría y Psicobiología Clínica (Univ. de Barcelona). Investigador principal: Ana Adan. SUBVENCIÓN: Ministerio de Ciencia e Innovación. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Programa Nacional de Investigación Fundamental, Plan Nacional de I + D + i 2008-2011 (proyecto PSI2009-12300/PISC). CUANTIA: 26.741 euros. 13th International Symposium on substance abuse treatment. Drug dependence: treatment generalities and specificities. DURACIÓN: 1 años (Enero 2011 – Enero 2012). CENTRO: Dept. Psiquiatría y Psicobiología Clínica (Univ. de Barcelona). Investigador principal: Ana Adan. SUBVENCIÓN: Ministerio de Ciencia e Innovación. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Acciones Complementarias a Proyectos de Investigación Fundamental no
51.
52. 53.
54. 55.
56. 57.
58.
59.
60.
61.
csv: 117778362427106295051105
50.
Orientada (proyecto PSI2010-12041-E). CUANTIA: 18.000 euros. Correlatos y valor predictivo clínico de la ritmicidad circadiana, el rendimiento cognitivo y la personalidad en pacientes con patología dual. DURACIÓN: 3 años (Enero 2013 – Diciembre 2015). CENTRO: Dept. Psiquiatría y Psicobiología Clínica (Univ. de Barcelona). Investigador principal: Ana Adan. SUBVENCIÓN: Ministerio de Economía y Competitividad. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Programa Nacional de Investigación Fundamental, Plan Nacional de I + D + i 2008-2011 (proyecto PSI2012-32669). CUANTIA: 30250 euros. Alteracions de la connectivitat estructural i funcional relacionades amb el deteriorament cognitiu lleu a la Malaltia de Parkinson. MICINN PSI2010-16174. IP: Carme Junqué Plaja. Paper: Investigador col•laborador. 2011-2013. Obesitat: cognició i neuroimatge. MICINN PSI2008-05803. IP: María Ángeles Jurado Luque. Paper: Investigador col•laborador. 2009-2011. Neuropsicologia. PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats. AGAU - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. 2009SGR941. IP: Carme Junqué Plaja. Paper: Investigador col•laborador. 2009-2012. Structural and functional MRI studies of G2019S and R1441G LRRK2 non-manifesting carriers and its clinical correlations. Fundació Clínic. IP: Eduardo Tolosa. 2012-2014. Efecte d’un programa de rehabilitació cognitiva en la esquizofrènia: estudi neurocognitiu. Instituto de Salud Carlos III. Convocatoria AES 2009. Subprograma de Investigación en evaluación de tecnologias sanitarias de Servicios de salud. Expediente PI09/90486. IP: Peter J. McKenna. 2010-2011 Els correlats neurals del dèficit cognitiu a l’eutímia. CIBERSAM. Convocatòria de Proyectos Intramurales. Expediente P07. IP: Eduard Vieta. 2010-2011 Eficàcia comparativa de dues estratègies d’intervenció (neurocognició vs psicoeducació) com a teràpia coadjuvant al tractament farmacològic vs el tractament habitual en el trastorn bipolar. Instituto de Salud Carlos III. IP: Benedikt Amann. 2009-2010. Neuropsicologia. Tipo de contrato/Programa: PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats. Empresa/Administración financiadora: AGAU - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009SGR941 Importe: 58.240,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. Código de proyecto/contrato: 052395 Orden: 051 Estilos de vida y variantes genéticas como predictores de diferencias individuales del estado y funcionalidad cerebrales en el envejecimiento sano. Estudio mediante Resonancia Magnética funcional y estructural. Tipo de contrato/Programa: NTSA - Programa Nacional de tecnologías para la salud y benestar. Empresa/Administración financiadora: MSPI Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Número de proyecto/contrato: 200/2011 Importe: 30.000,00 Duración, desde: 2011 hasta: 2012. Investigador/a Principal: David Bartres Faz. Código de proyecto/contrato: 072276 Orden: 055 Clinical use of assessing regional brain circulation perfusion to identify long term neurodevelopmental anomalies in small for gestational age fetuses (SGA). Tipo de contrato/Programa: 0000 - Sense especificar. Empresa/Administración financiadora: TRSH THRASHER RESEARCH FUND. Número de proyecto/contrato: 02828-7 Importe: 258.813,77 Duración, desde: 2009 hasta: 2012. Investigador/a Principal: Eduardo Gratacos Solsona. Código de proyecto/contrato: 072277 Orden: 056 Evaluación de las alteraciones de la conectividad cerebral estructural y funcional en pacientes con traumatismos cráneo-encefálico y su relación con la mejoría clínica. Tipo de contrato/Programa: 0000 - Sense especificar. Empresa/Administración financiadora: FMAP Fundación Mapfre. Importe: 15.000,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2010. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. Código de proyecto/contrato: 072278 Orden: 059
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
71.
72.
73.
Alteraciones en la conectividad cerebral estructural y funcional relacionadas con el deterioro cognitivo leve en la enfermedad de Parkinson. Tipo de contrato/Programa: 0PSI Psicología (PSICO). Empresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación. Número de proyecto/contrato: PSI2010-16174 Importe: 165.000,00 Duración, desde: 2011 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. Código de proyecto/contrato: 071792 Orden: 060 Assessorament i Investigació aplicada en el camp de la Neuropsicologia. Tipo de contrato/Programa: CFAC - Convenis marc per facturació de serveis. Empresa/Administración financiadora: W010 - Diversos. Número de proyecto/contrato: 305360 Importe: 273,78 Duración, desde: 2008 hasta: 2050. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. Código de proyecto/contrato: 072272 Orden: 046 Assessorament i investigació aplicada en el camp de la Neuropsicologia. Tipo de contrato/Programa: CFAC - Convenis marc per facturació de serveis. Empresa/Administración financiadora: BOGI - Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: 305360 Importe: --- Duración, desde: 2008 hasta: 2050. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. Código de proyecto/contrato: 072273 Orden: 047. Diseño y aplicación de un soporte basado en el uso de internet y de dispositivos móviles para el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Tipo de contrato/Programa: Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas. Ministerio de Educación y Ciencia. Importe: 61.000,00 Duración, desde: 2006 hasta: 2009. Investigador/a Principal: Maria Carmen Saldaña Garcia. Código de proyecto/contrato: 041304 Orden: 013. Trabajo sobre adolescentes con trastornos conductuales. Proyecto de investigación concedido por ITA Clínic BCN, S.L.desde el 1/3/2013 hasta el 31/1/2014. Investigador principal: Guillem Feixas. Tipo de participación: Investigador. Código: 307285 Conflicto cognitivos en la depresión unipolar. Proyecto Nacional de la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+I concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación desde el 2000 hasta el 2011. Investigador principal: Guillem Feixas. Tipo de participación: Investigador. Código: PSI2008-00406 Efectes de la victimització i mecanismes de resiliència en adolescents provinents de consulta clínica. Proyecto de Investigación Precompetitivo en Ciencias Sociales y Humanidades concedido por la Universidad de Barcelona desde el 02/06/2009 hasta el 02/06/2010. Investigador principal: Noemí Pereda. Tipo de participación: Investigador. Código: 116650. Grup d'estudis d'invariància dels instruments de mesura i anàlisi del canvi. Proyecto concedido por el Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya desde 19/10/2005 hasta el 18/10/2009. Investigador principal: Juana Gómez Benito. Tipo de participación: Investigador. Código: 2005SGR00365. Correlatos y valor predictivo clínico de la ritmicidad circadiana, el rendimiento cognitivo y la personalidad en pacientes con patología dual.Proyecto de investigación del Parc Sanitari de Sant Joan de déu Fecha de inicio: 2013 Investigador principal: Ana Adán. Tipo de participación: Investigador. Código: PSI2012-32669 Validació de l'inventari d'assertivitat de Grambil i Richey en persones amb esquizofrènia.Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Fecha de inicio: 2011 Investigador principal: Emma Casas. Tipo de participación: Investigador. Importe: 6000 euros. Ritmicidad circadiana, rendimiento cognitivo y personalidad en pacientes con patología dual.Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Fecha de inicio: 2010 Investigador principal: Ana Adan. Tipo de participación: Investigador.. Código: PSI200912300 Adaptación y validación de la versión española del cuestionario dehabilidades comunicativas (CSQ) en personas con esquizofrenia..Proyecto de investigación del FIS -
csv: 117778362427106295051105
62.
75.
76.
77.
78.
79.
80.
81.
82.
csv: 117778362427106295051105
74.
Instituto de Salud Carlos III. Fecha de inicio: 2008 Investigador principal: Emma Casas. Tipo de participación: Investigador. Importe: 6000 euros. Código: pi07/92520 Neuropsicologia. Tipo de contrato/Programa: PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats. Empresa/Administración financiadora: DURS - Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI. Número de proyecto/contrato: 2005SGR00855 Importe: 50.600,00 Duración, desde: 2005 hasta: 2009. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. Código de proyecto/contrato: 035274 Patrones de activación y conectividad funcional cerebral en resonancia magnética funcional en el deterioro cognitivo leve de tipo amnésico. Relación con evolución clínica y otras variables pronóstico. Tipo de contrato/Programa: NBME - Programa Nacional de Biomedicina. Empresa/Administración financiadora: MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia. Número de proyecto/contrato: SAF2007-66270/ Importe: 24.000,00 Duración, desde: 2007 hasta: 2009. Investigador/a Principal: David Bartres Faz. Código de proyecto/contrato: 044254 Neuropsicologia PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats. Empresa/Administración financiadora: AGAU - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009SGR941 Importe: 58.240,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. Código de proyecto/contrato: 052395 Relación entre variables de reserva cerebral de tipo ambientales y genéticas y la función y estructura cerebrales en el envejecimiento sano y patológico. Tipo de contrato/Programa: NIFU - Programa Nacional de Investigación Fundamental. Empresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación. Número de proyecto/contrato: SAF2009-07489 Importe: 50.000,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2013. Investigador/a Principal: David Bartres Faz. Número de investigadores participantes: 11. Código de proyecto/contrato: 052296. Neuroplasticidad, funcionamiento cognitivo y neuroimagen en el ictus cerebral isquémico. Tipo de contrato/Programa: 0PSI - Psicología (PSICO). Empresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación. Entidades participantes: Departamento de Psiquiatrí y Psicobiología Clínica. JUniversidad de Barcelona. Hospital Universitario German Tríes i Pujol Badalona. UAB. Número de proyecto/contrato: PSI200911519 Importe: 73.400,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2012. Investigador/a Principal: Maria Mataro Serrat. Código de proyecto/contrato: 056038 Indices de plasticidad cerebral regional como biomarcadores de estado y progresión en la enfermedad de Alzheimer preclínica. Estudio combinado con estimulación magnética transcraneal y resonancia magnética. Tipo de contrato/Programa: NIFU - Programa Nacional de Investigación Fundamental. Empresa/Administración financiadora: MCOC Ministerio de Economia y Competitividad. Entidades participantes: Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica, IDIBAPS (UB). Centro de Investigación del Medicamento (CIM), adscrito al Hospital de Sant Pau de Barcelona. Institut Català del envelliment. Berenson-Allen Center for Noninvasive Brain Stimulation de la Universidad de Harvard. Número de proyecto/contrato: PSI2012-38257 Importe: 60.000,00 Duración, desde: 2013 hasta: 2015. Investigador/a Principal: David Bartres Faz. Código de proyecto/contrato: 081761 Efectes de la victimització i mecanismes de resiliència en adolescents provinents de consulta clínica. Entidad financiadora: Universidad de Barcelona Referencia de la concesión: 116650. Importe concedido: 5.000 €. Durada:’ 02/06/2009 a 01/06/2010 . Investigador/a principal: Pereda, N. Polivictimización y resiliencia en la adolescencia. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Referencia de la concesión: PSI2009-11542. Importe concedido: 42.229 €. Duración: 01/01/2009 a 01/01/2012 Investigador/a principal: Forns, M. Victimologia del desenvolupament: incidència i repercussions de la victimització i la poli-
84.
85.
86.
87. 88.
89.
90.
91.
92.
93.
94.
csv: 117778362427106295051105
83.
victimització en joves catalans. Entidad financiadora: Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE). Referencia de la concesión: JUS/465/2010. Importe concedido: 5.000€. Duración: 01/01/2010 a 01/01/2011 Investigador/a principal: Pereda, N., Abad, J., Guilera, G. Victimización sexual de menores: un estudio de incidencia y perfiles de vulnerabilidadresiliencia en adolescentes a través de encuestas de victimización. Entidad financiadora: Ministerio de Economia y Competitividad. Referencia de la concesión: DER2012-38559C03-02. Importe concedido: 21.000€. Duración: 01/01/2013 a 31/12/2015. Investigador/a principal: Pereda, N. Systematic reviews for selected strategies to prevent youth violence in Spanish language with particular emphasis in low and middle-income countries. Entidad financiadora: World Health Organization. Importe concedido: 12.198,91 € (16.000 USD). Duración: 15/09/2012 a 30/11/2012. Investigador/a principal: Pereda, N. La victimització en joves de protecció a la infància i l’adolescència. Entidad financiadora: Direcció General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA). Importe concedido: 7.260€. Duración: 08/01/2013 a 30/04/2013 Investigador/a principal: Pereda, N., Abad, J., Guilera, G. La victimització en joves de protecció a la infància i l’adolescència i de justícia juvenil. Entidad financiadora: Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE). Importe concedido: 11.979€. Duración: 01/05/2013 a 30/11/2013 Investigador/a principal: Pereda, N., Abad, J., Guilera, G. Rendiment cognitiu en el trastorn de l’espectre autista. Entidad financiadora: Carrilet, SCLL. Durada: desde 4-2013 hasta 7-2014 Investigador/a principal: Dr. Eulàlia Arias. Neuroplasticitiy, cognitive functioning and neuroimaging in ischemic stroke. Entidad financiadora: Ministeri d’Educació i Universitats Referència de la concessió: BES-2010031833. Durada: desde 1/2011 hasta actualidad Investigador/a principal: Dr. Maria Mataró Serrat Anatomical and functional bases of cognitive alterations associated to vascular risk factors. Entidad financiadora: Ministeri d’Educació i Universitats SEJ2006-15399/PSIC. Durada: desde 1/2007 hasta 1/2010 Investigador/a principal: Dr. Maria Mataró Serrat. Obesidad: Cognición y Neuroimagen. 0PSI - Psicología (PSICO). MEDU - Ministerio de Educación y Ciencia. PSI2008-05803-C02-01/PSIC. Importe: 30.000,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Maria Angeles Jurado Luque Código de proyecto/contrato: 048875 Orden: 018. Neuropsicologia. Código de proyecto/contrato: 052395 Orden: 019. AGAU - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009SGR941 Importe: 58.240,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Carme Junque Plaja. PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats. Biologia del comportament: desenvolupament d’un sistema interactiu d’aprenentatge en neuroanatomia funcional. AMQD - Ajuts a la Millora de la Qualitat Docent AGAU Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009MQD 00087 Importe: 6.500,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2010. Código de proyecto/contrato: 051954 Orden: 021. Investigador/a Principal: I. Concepcion Clemente Lapena Caracterización de la obesidad a través del análisis automático de imagénes de resonancia magnética funcional. UBAR - Universitat de Barcelona. Importe: 9.500,00 Duración, desde: 2012 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Miquel Bosch Gual. Código de proyecto/contrato: 076807 Orden: 023 Polivictimitzación y resiliencia en la adolescencia. Prorroga de la investigación (7 meses). Tipo de Proyecto: Investigación fundamental no orientada. Ministry of Science and
96.
97.
98.
99.
100.
101.
102.
103.
104.
105.
csv: 117778362427106295051105
95.
Innovation (MICINN). Período temporal: 2012-Julio 2013. Investigador principal: Maria Forns Santacana. Tipo de participación: Investigador principal. Cód. según financiadora: PSI2009-11542 Elements de vulnerabilitat de les mares migrades respecte els pares. Repercussions psicològiques d'emigrar sense fillada'. Tipo de Proyecto: Institut Català de les Dones (ICD). Período temporal: 2010-2012. Investigador principal: Teresa Kirchner Nebot. Tipo de participación: Investigador. Cód. según financiadora: U-111/10. Cuantía total: 11.202,47 Polivictimización y resiliencia en la adolescencia. Tipo de Proyecto: Investigación fundamental no orientada. Ministry of Science and Innovation (MICINN). Período temporal: 2010-2012. Investigador principal: Maria Forns Santacana. Tipo de participación: Investigador principal. Cód. según financiadora: PSI2009-11542. Cuantía total: 34.900 Grup d'estudis d'invariància dels instruments de mesura i anàlisi del canvi en els àmbits social i de la salut. Tipo de Proyecto: Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Período temporal: 2009-2013. Investigador principal: Juana Gomez Benito.Tipo de participación: Investigador. Cód. según financiadora: 2009SGR822. Cuantía total: 50.960 Bases anatómicas y funcionales de las alteraciones cognitivas Asociadas a factores de riesgo vascular. Tipo de contrato / Programa: NSEJ - Programa Nacional de ciencias sociales, Económicas y jurídicas. Empresa / Administración financiadora: MEDU Ministerio de Educación y Ciencia. Número de proyecto / contrato: SEJ2006-15399/PSIC Importe: 40.650,00 Duración, desde: 2006 hasta: 2009. Investigador / a Principal: María Mataro Serrat Neuroplasticidad, Funcionamiento cognitivo y neuroimagen en el ictus cerebral isquémico. Tipo de contrato / Programa: 0PSI - Psicología (PSICO). Empresa / Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación. Número de proyecto / contrato: PSI2009-11519 Importe: 73.400,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2013. Investigador / a Principal: María Mataro Serrat. Neuropsicología. Tipo de contrato / Programa: PIGC - Proyectos de investigación para potenciar los grupos de investigación consolidados. Empresa / Administración financiadora: AGAU - Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación. Generalidad de Cataluña. AGAUR. Número de proyecto / contrato: 2009SGR941 Importe: 58.240,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2013. Investigador / a Principal: Carmen Junque Plaja Personalidad: Evaluación y Predicción de la Conducta Proyectos de investigación para potenciar grupos de investigación consolidados concedido por Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI desde 2005 hasta 2009. Investigador principal: Antonio Andrés Pueyo. Tipo de participación: Investigador. Importe: 40.600 euros. Código: 2005SGR00911 Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: integración y consolidación de su uso en ciencias sociales para mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia desde 2007 hasta 2011. Investigador principal: Cristina Botella Arbona. Tipo de participación: Investigador. Importe: 200.000 euros. Código: SEJ2006-14301 Aplicación de técnicas de realidad virtual en el tratamiento del tabaquismo Proyecto concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia desde 2010 hasta 20011. Investigador principal: Olaya García Rodríguez. Tipo de participación: Investigador. Importe: 12.641,83 euros. Código: PSI2008-05938/PSIC Grupo de investigación sobre aplicaciones de la realidad virtual en psicología clínica y de la salud (VR-PSY Lab) Proyectos de investigación para potenciar los grupos de investigación consolidados concedido por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR desde 2009 hasta 2013. Investigador principal: José Gutiérrez Maldonado Tipo de participación: Investigador. Código: 2009SGR823 Tratamiento de la bulimia nerviosa mediante exposición a señales con realidad virtual
107.
108.
109.
110.
111.
112.
113.
114.
115.
116.
117.
118.
csv: 117778362427106295051105
106.
Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación desde 2012 hasta 2014. Investigador principal: José Gutiérrez Maldonado Tipo de participación: Investigador. Importe: 56.000,00 Código: PSI2011-28801 Aplicación de técnicas de realidad virtual en el tratamiento del tabaquismo. Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación desde 2009 hasta 2010. Investigador principal: Olaya García Rodríguez.Tipo de participación: Investigador. Importe: 53.552,21 Código: PSI2008-05938/PSIC Concesión de ayuda para estancia de investigación en el King's College London (Londres, UK). Beca José Castillejos concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Investigador principal: Marta Ferrer García. Importe: 11.400,00 euros Código: CAS12/00273 Validación de la estación de estimulación cognitiva ARMONI. Proyecto concedido por la Fundación Ave María (2010) Investigador principal: José Gutiérrez Maldonado Tipo de participación: Investigador. Importe: 21.000,00 Código: 306008 Neuropsicologia PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats concedido por el Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI desde 2005 hasta 2009. Investigador principal: Carme Junque Plaja Tipo de participación: Investigador. Importe: 50.600, Código: 2005SGR00855 Obesidad: Cognición y Neuroimagen. Proyecto concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia desde 2009 hasta 2011. Investigador principal: Maria Angeles Jurado Luque. Tipo de participación: Investigador. Importe: 30.000,00 Código: PSI2008-05803-C02-01/PSIC Neuropsicologia PIGC - Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats concedido por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR desde 2009 hasta 2013. Investigador principal: Carme Junque Plaja Tipo de participación: Investigador. Importe: 58.240,00 Código: 2009SGR941 Disfunciones ejecutivas y de conectividad cerebral en la parálisis cerebral discinética Proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación desde 2012 hasta 2014. Investigador principal: Roser Pueyo Benito Tipo de participación: Investigador. Importe: 38.000,00 Código: PSI2011-24386 Caracterización de la obesidad a través del análisis automático de imagénes de resonancia magnética funcional – Proyecto concedido por la Universitat de Barcelona desde 2012 hasta 2013. Investigador principal: Miquel Bosch Gual Tipo de participación: Investigador. Importe: 9.500,00 Transformación de un producto multimedia desarrollado en Cd-rom, en material docente on-line para la adquisición de conocimientos y competencias en psicología clínica. Ajuts a la millora de la qualitat docent (MQD), concedido por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya desde 2009 hasta 2010, Nº Proyecto 2009MQD 00217. Investigador Principal: Mª del Carmen Saldaña García. Actividad: Investigador. Importe: 6.500,00 €. Aprendizaje basado en las propias experiencias: evaluación de resultados. Convocatoria REDICE 2012, desde 2012 hasta 2013. Investigador Principal: Eugeni García Grau. Actividad: Investigador. Aplicación de web‐conference como soporte a la actividad docente presencial. Convocatòria d’ajuts a Projectes d’Innovació Docent 2012, desde 2012 hasta 2013. Vicerectorat de Política Docent i Científica - Programa de Millora i Innovació Docent. Nº Proyecto 2012PID‐ UB/100. Investigador Principal: Mº del Carmen Saldaña García. Actividad: Investigador. Efectes de la intervenció en Resolució de Problemes i Flexibilitat Cognitiva sobre la funcionalitat de malalts amb trastorn bipolar. – Proyecto concedido por la ‘Fundació Sant Joan de Deu’ desde Enero 2012 hasta la actualidad. Actividad: investigadora. Personalidad y Afrontamiento en adolescentes con patología psiquiátrica. Proyecto Beca FI de Investigación financiado por la Generalitat de Catalunya, 2009-2011, IP: Maria Forns, FIEX0016, Beneficiario: Ernesto Magallón (45.000 en tres años)
120.
121.
122.
Trastorno Uso de Internet (TUI): nueva propuesta de la American Psychiatric Association en el DSM-5. Tipo de proyecto: Autonómico. Entidad: Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. Periodo temporal: Septiembre 2012-Diciembre 2013. Investigador principal: Dra. Olatz López Fernández. Importe: 600€. Adicciones comportamentals: estudio de la problemática de uso de las tecnologías de entretenimiento adolescente. Tipo de proyecto: Autonómico. Entidad: Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. Periodo temporal: Septiembre 2011- Julio 2012. Investigador principal: Dra. Olatz López Fernández. Importe: 600€. Evaluación de la intervención a corto, medio y largo plazo del circuito terapéutico de FSC para personas con problemas de adicción al alcohol y cocaína a la FSC, ATRA, ATART. Tipo de proyecto: Autonómico Entidad: Universitat de Barcelona. Duración: 2009-2012. Investigador principal: Dr. Xavier Ferrer. Tipo de participación: Metodóloga dele quipo. Diseño del estudio piloto y empírico, instrumentos, análisis de datos y publicación de artículos. Prevalencia de los trastornos del sueño en niños y adolescentes con diagnóstico reciente de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y su relación con el metabolismo del hierro. Tipo de proyecto: Individual. Periodo temporal: 3 años (en curso). Investigador principal: José Ángel Alda Díez. Tipo de participación: Ayudante de investigación. Código: Pl11/02009. Importe: 80.091€
csv: 117778362427106295051105
119.
1.
Abad, J. y Forns, M. (2008). Personality profile for adolescents at risk for internalizing and externalizing problems. Psychological Reports, 103, 219-230.
2.
Abad, J., Pereda, N. y Guilera, G. (2011). La exposición de los menores españoles a la violencia familiar. Boletín Criminológico, 131, 1-4.
3.
Abad, J.; Forns, M. (2008) Personality profile for adolescents at risk for internalizing and externalizing problems. Psychological Reports. 103,. 219 - 230. (Estados Unidos de América): Ammons Scientific. ISSN 0033-2941. Índice de impacto ISI: .439
4.
Adan A, Serra-Grabulosa JM (2010). Effects of caffeine and glucose, alone and combined, on cognitive performance. Hum Psychopharmacol. , 25(4), 310-317.
5.
Adan, A. & Prat, G. (2010). Psicofarmacología. De los mecanismos de acción a las estrategias terapéuticas. Barcelona: Marge Médica Books. ISBN: 978-84-92442-99-7. 2ª Edición 2011; 3ª Edición 2012.
6.
Adan, A. & Serra-Grabulosa, J.M. (2010) Effects of caffeine and glucose, alone and combined, on cognitive performance. Human Psychopharmacology. Clinical and Experimental, 25(4), 310-317.
7.
Adan, A. & Serra-Grabulosa, J.M. (2012). Caffeine and cognitive performance. In: Preedy, V.R. (Ed.). Caffeine. Chemistry, analysis, function and effects. Serie: Food and nutritional components in focus. Royal Society of Chemistry. Pp. 268-286. ISBN: 978-18-49733-67-0.
8.
Adan, A. & Vilanou, C. (Eds.) (2011). Substance Abuse Treatment. Generalities and specificities. Barcelona: Marge Médica Books. ISBN: 978-84-15340-34-8.
9.
Adan, A. (2009). Melatonina: utilidad clínica en el anciano. Informaciones Psiquiátricas, 195-196, 21-32.
10.
Adan, A. (2010). Ritmicidad circadiana y adicción. Editorial. Adicciones, 22(1), 5-9.
11.
Adan, A. (2011). Chronobiology and addiction: Implications for treatment and prevention. In: Adan, A. & Vilanou, C. (Ed.). Substance Abuse Treatment. Generalities and specificities. Barcelona: Marge Médica Books. Pp. 79-95. ISBN: 978-84-15340-34-8.
12.
Adan, A. (2012). Cafeína y rendimiento cognitivo. Madrid: Centro de Información Café y Salud (CICAS). ISBN: 978-84-695-1140-4. Prólogo de Eduard Estivill.
13.
Adan, A. (2012). Cognitive performance and dehydration. Journal of American College of Nutrition, 31(2), 71-78.
14.
Adan, A. (2012). Impulsividad functional y disfuncional en jóvenes con consumo intensivo de alcohol (binge drinking). Adicciones, 24(1), 17-22.
15.
Adan, A. (2013). A chronobiological approach to addiction. Journal of Substance Use, 18(3), 171-183.
16.
Adan, A., Archer, S.N., Hidalgo, M.P., Di Milia, L., Natale, V. & Randler, C. (2012). Circadian typology: A comprehensive review. Chronobiology International, 29(9), 11531175.
17.
Adan, A., Lachica, J. Caci, H., & Natale, V. (2010). Circadian typology and Temperament and Character personality dimensions. Chronobiology International, 27(1), 181-193.
18.
Adan, A., Natale, V. & Caci, H. (2008). Cognitive strategies and circadian typology. In: Léglise, A.L. (Ed.). Progress in circadian rhythms research. Pp. 141-161. Nova Biomedical Books. New York: Nova Science Publishers, Inc. ISBN: 1-60021-876-8.
csv: 117778362427106295051105
PUBLICACIONES (DESDE 2008)
Adan, A., Natale, V., Caci, H. & Prat, G. (2010). Relationship between circadian typology and functional and dysfunctional impulsivity. Chronobiology International, 27(3), 606-619.
20.
Adan, A., Natale, V., Caci, H., & Prat, G. (2010). Relationship between circadian typology and functional and dysfunctional impulsivity. Chronobiology International, 27(3), 606-619.
21.
Adan, A., Prat, G., Fabbri, M. & Sánchez-Turet, M. (2008). Early effects of caffeinated and decaffeinated coffee on subjective state, and gender differences. Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry, 32 (7), 1698-1703.
22.
Adan, A., Prat, G., Fabbri, M., & Sànchez-Turet, M. (2008). Early effects of caffeinated and decaffeinated coffee on subjective state and gender differences. Progress in NeuroPsychopharmacology and Biological Psychiatry, 32(7), 1698-1703.
23.
Adan, A., Serra-Grabulosa, J.M., Caci, H. & Natale, V. (2009). A reduced Temperament and Character Inventory (TCI-56). Psychometric properties in a non-clinical sample. Personality and Individual Differences, 46 (7), 687-692.
24.
Alda J. A., Ferreira, E., Hernández, I., y Gabaldon, S. (2013). Urgencias psiquiátricas en niños y adolescentes. En Soutullo (Ed.), Psicofarmacología pediátrica: Seguridad y Eficacia (pp. 251-268). Majadahonda: Cyesan.
25.
Alda J. A., Ferreira, E., Hernández, I., y Sans, O. (2013). Trastornos del Sueño frecuentes en niños con trastornos psiquiátricos. En Soutullo (Ed.), Psicofarmacología pediátrica: Seguridad y Eficacia (pp. 193-210). Majadahonda: Cyesan.
26.
Alda, J. A. y Ferreira, E. (2013). Consejos. En J. A. Alda (Ed), Trastornos del sueño asociados a TDAH (pp. 67-72). Madrid: Content Ed Net.
27.
Alsina-Jurnet, I., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2010). Influence of personality and individual abilities on the sense of presence experienced in anxiety triggering virtual environments. International journal of human-computer studies, 68(10), 788-801.
28.
Alsina-Jurnet, I., Gutiérrez-Maldonado, J., & Rangel-Gómez, M. V. (2011). The role of presence in the level of anxiety experienced in clinical virtual environments. Computers in Human Behavior, 27(1), 504-512.
29.
Aluja, A.; Becoña, E.; Botella, C.; Colom, R.; Echeburúa, E.; Forns, M.; Pérez, M.; Vila, J.(2011) Indicadores de calidad de la producción en la Web of Science de diez profesores del área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico: aportaciones adicionales al estudio de Olivas-ávila y Musi-lechuga. Psicothema. 23 - 2, pp. 267 - 273. (España): Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. ISSN 0214-9915. Índice de impacto ISI: .939
30.
Álvarez, I., Bados, A. y Peró, M. (2010). Factorial structure and validity of the Multicultural Quality of Life Index. Quality of Life Research, 19, 225-229. DOI 10.1007/s11136-0099581-0. Incluida en el “Journal Citation Reports del Social Science Citation Index” del “Institute for Scientific Information”.
31.
Álvarez-Lister, S. Pereda, N., Abad, J., Guilera, G. y GReVIA (en prensa). Polyvictimization and its relationship to symptoms of psychopathology in a southern European sample of adolescent outpatients. Child Abuse & Neglect.
32.
Amador Campos, J. A. (2011). La Escala no verbal de aptitud intelectual de Wechsler, WNV.Nacional: Barcelona.
33.
Amador Campos, J. A., Forns Santacana, M. Kirchner Nebot, T., y Rodríguez Díez, S. (1997). Rey.Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas. Madrid: TEA.
34.
Amador Campos, J.A. (Coord.); Amador Campos, J.A.; Carrasco Calvo, S.; Díaz Álvarez, A.;
csv: 117778362427106295051105
19.
35.
Amador Campos, J.A.; Salat i Foix, L. (2012). Intervenciones educativas en niños, adolescentes y adultos con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). En M. Álvarez Gonzáles y R. Bisquerra Alzina. (Eds.). Manual de orientación y tutoria. Madrid: Internacional.
36.
Amador, J. A. (2011). Cuestionarios de personalidad de Cattell. 16 PF 5ª Edición. Nacional: Barcelona.
37.
Amador, J. A. (2013). Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV). Nacional: Barcelona.
38.
Amador, J.A. (2011). La escala de inteligencia de Wechsler para niños cuarta edición, WISCIV. En R. Fernández Ballesteros (Dir.), Evaluación psicológica. Concepto, métodos y estudio de casos (pp. 1-10). Madrid: Nacional. ISBN: 978-84-368-2548-0
39.
Amador, J.A.; Forns. M.; González, M. (2010) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Madrid: Ed. Síntesis. ISBN 978-84-975671-2-1 Depósito legal: M.42.717-2010. Tipo de producción: L
40.
Amador, Juan Antonio, María Forns, and Mercè Gonzàlez (2010). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Madrid: Síntesis.
41.
Amador-Campos, J. A., Aznar-Casanova, J. A., Moreno-Sánchez, M., Medina-Peña, A., & Ortiz-Guerra, J. J. (2013). Psychometric Properties of a Test for ADHD Based on Binocular Rivalry. The Spanish Journal of Psychology, 16, E20.
42.
Amador-Campos, J. A., Casanova, J. A. A., Guerra, J. J. O., Sánchez, M. M., & Peña, A. M. (2013). Assessing Attention Deficit by Binocular Rivalry. Journal of attention disorders.
43.
Amador-Campos, J. A., Gómez-Benito, J., & Ramos-Quiroga, J. A. (2012). The Conners’ Adult ADHD Rating Scales—Short Self-Report and Observer Forms: Psychometric Properties of the Catalan Version. Journal of Attention Disorders.
44.
Andrés, A., Saldaña, C. (Eds.) (2013). A multidiciplinary approach to bariatric surgery. New York: Nova Science Publishers, Inc.
45.
Andrés, A., Saldaña, C., & Gómez‐Benito, J. (2009). Establishing the stages and processes of change for weight loss by consensus of experts. Obesity, 17(9), 1717-1723.
46.
Andrés, A., Saldana, C., & Gomez-Benito, J. (2011). The Transtheoretical Model in weight management: validation of the processes of change questionnaire. Obesity Facts, 4(6), 433442.
47.
Andrés, A., Saldaña, C., Mesa, J., & Lecube, A. (2012). Psychometric evaluation of the IWQOL-Lite (Spanish version) when applied to a sample of obese patients awaiting bariatric surgery. Obesity surgery, 22(5), 802-809.
48.
Andrés, A.; Saldaña, C. (2013).Psychological assessment of bariatric surgery candidates. A multidiciplinary approach to bariatric surgery. New York: Nova Science Publishers, Inc. 19-61.
49.
Antúnez, J.M., Navarro-Humanes, J.F. & Adan, A. (2013). Circadian typology and emotional intelligence in healthy adults. Chronobiology International, 30(8), 981-987.
50.
Arenas-Landgrave, P.; Lucio-Gómez, E.; Forns, M. (2011) Indicadores diferenciales de personalidad frente al riesgo de suicidio en adolescentes. Revista ibero-americana de Evaluación y Diagnóstico Psicológico, 32 (2), Vol. 51-74. ISSN: 1135-3848. Índice de impacto IN_RECS: .107
csv: 117778362427106295051105
González Fernández, E.; Gracenea Zugarramurdi, M.; Marzo Ruiz, L.; Mato Ferré, M.; Pagés Costas, T.; Sayós, Santigosa, R. (2012). La formación del profesorado novel en la Universidad de Barcelona. Barcelona:Nacional
Arenaza-Urquijo, Bartrés-Faz, D. (2011) Reserva cognitiva. Posibles implicaciones para un envejecimiento satisfactorio En Año gerontológico. Volumen XXIII. Barcelona:Glosa
52.
Arenaza-Urquijo, E. M., Bosch, B., Sala-Llonch, R., Solé-Padullés, C., Junqué, C., Fernández-Espejo, D., ... & Bartrés-Faz, D. (2011). Specific anatomic associations between white matter integrity and cognitive reserve in normal and cognitively impaired elders. American Journal of Geriatric Psych, 19(1), 33-42.
53.
Arenaza-Urquijo, E. M., Landeau, B., La Joie, R., Mevel, K., Mézenge, F., Perrotin, A., ... & Chételat, G. (2013). Relationships between years of education and gray matter volume, metabolism and functional connectivity in healthy elders. NeuroImage.
54.
Ariza, M., Garolera, M., Jurado, M. A., Garcia-Garcia, I., Hernan, I., Sanchez-Garre, C., ... & Narberhaus, A. (2012). Dopamine genes (DRD2/ANKK1-TaqA1 and DRD4-7R) and executive function: their interaction with obesity. PloS one, 7(7), e41482.
55.
Ariza, M., Garolera, M., Jurado, M. A., Garcia-Garcia, I., Hernan, I., Sanchez-Garre, C., ... & Narberhaus, A. (2012). Dopamine genes (DRD2/ANKK1-TaqA1 and DRD4-7R) and executive function: their interaction with obesity. PloS one, 7(7), e41482.
56.
Ariza, M.; Garolera, M.; Jurado, MA.; Garcia-Garcia, I.; Hernan, I.; Sánchez-Garre, C.; Vernet-Vernet, M.; Sender-Palacios, MJ.; Marques-Iturria, I.; Pueyo, R.; Segura, B.; Narberhaus, A. Dopamine genes (DRD2/ANKK1-TaqA1 and DRD4-7R) and executive function: their interaction with obesity. PLoS One. (2012) 7: e41482.IF: 4,09 Q1
57.
Bados, A. (2008). Terapia cognitiva de Beck. En F.J. Labrador (Coord.), Técnicas de modificación de conducta (pp. 517-533). Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-2229-8.
58.
Bados, A. (2010). Fòbia social: Avanços al 2009. En Fullana, M.A., Fernández, L. y Andión, O. (Coords.), Actualitzacions de la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament. Publicación en CD. Barcelona: SCRITC. Depósito legal: B-21244-2010.
59.
Bados, A. (2012). Fobias específicas. En M.A. Vallejo (Coord.), Manual de terapia de conducta (Vol. I, pp. 265-333). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-9031-048-9. Depósito legal: M-28182-2012. [Reproducido en Bados, A. (2012). Fobias específicas. En M.A. Vallejo y Comeche, M.I. (Coords.), Lecciones de terapia de conducta (pp.79-142). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-9031-053-3. Depósito legal: M-28189-2012.]
60.
Bados, A. (2012). Trastorno de ansiedad generalizada. En M.A. Vallejo (Coord.), Manual de terapia de conducta (Vol. I, pp. 199-263). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-9031-048-9. Depósito legal: M-28182-2012. . [Reproducido en Bados, A. (2012). Trastorno de ansiedad generalizada (pp. 145-213). En M.A. Vallejo y Comeche, M.I. (Coords.), Lecciones de terapia de conducta (pp.79-142). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-9031-053-3. Depósito legal: M-28189-2012.]
61.
Bados, A. y Garcia-Grau, E. (2011). La práctica de la psicología clínica: Contexto, proceso y habilidades. Saarbrücken: Editorial Académica Española. ISBN: 978-3-8465-6558-2.
62.
Bados, A. y García-Grau, E. (2011). La práctica de la psicología clínica: Contexto, proceso y habilidades. Saarbrücken: Editorial Académica Española. ISBN: 978-3-8465-6558-2 Bados, A. y Peró, M. (en prensa). Psychometric properties of the Modified Tonic Immobility Scale. Anales de Psicología,
63. 64.
Bados, A., Gómez-Benito, J. y Balaguer, G. (2010). The State-Trait Anxiety Inventory, Trait Version: Does It Really Measure Anxiety? Journal of Personality Assessment, 92, 560-567.
65.
Bados, A., Greco, A. y Toribio, L. (+2013). Eventos traumáticos en universitarios de psicología y sintomatología postraumática, de depresión, ansiedad y estrés en la actualidad. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, +21, 303-319.
66.
Bados, A., Greco, A. y Toribio, L. (2012). Experiencias traumáticas y trastorno por estrés
csv: 117778362427106295051105
51.
67.
Bados, A., Greco, A. y Toribio, L. (2012). La utilidad del criterio A en el trastorno por estrés postraumático. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 20, 663-680.
68.
Bados, A., Reinoso, M. y Benedito, N. (2008). ¿Existe una relación específica entre la ansiedad por separación en la infancia y la aparición posterior de los trastornos de pánico y agorafobia? Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 16, 141-159. Incluida en el “Journal Citation Reports del Social Science Citation Index” del “Institute for Scientific Information”.
69.
Bados, A., Toribio, L. y García-Grau, E. (2008). Traumatic events and tonic immobility. Spanish Journal of Psychology, 11, 516-521. Incluida en el “Journal Citation Reports del Social Science Citation Index” del “Institute for Scientific Information”.
70.
Bados, A., Toribio, L. y García-Grau, E. (2008). Traumatic events and tonic immobility. The Spanish Journal of Psychology, 11 (2), 516-521.
71.
Bados, A.; Gómez-Benito, J. y Balaguer, G. (2010). The State-Trait Anxiety Inventory, Trait Version: Does It Really Measure Anxiety? Journal of Personality Assessment, 92 (6), 560567.
72.
Baeza, J. C.; Balaguer, G.; Belchi, I.; Coronas, M. y Guillamón, N. (2008). Higiene y prevención de la ansiedad. Barcelona: Díaz de Santos. ISBN: 978-84-7978-850-6.
73.
Baggio, H.; Segura, B.; Marti, M.; Tolosa, E.; Vendrell, P.; Mercader, JM.; Junqué, C. Structural correlates of facial emotion recognition deficits in non-demented Parkinson's disease patients. Neuropsychologia. (2012) 50:2121-8. IF: 4.504 Q1
74.
Bartrés-Faz D, Serra-Grabulosa JM, Sun FT, Solé-Padullés C, Rami L, Molinuevo JL, Bosch B, Mercader JM, Bargalló N, Falcón C, Vendrell P, Junqué C, D'Esposito M (2008). Functional connectivity of the hippocampus in elderly with mild memory dysfunction carrying the APOE epsilon4 allele. Neurobiol Aging., 29(11), 1644-1653.
75.
Bartrés-Faz, D. (2009) Técnicas de resonancia magnéticas aplicadas al estudio del deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer. En JL Molinuevo i V. Mateos (Eds). Fronteras actuales en demència (pp. 89-125). Madrid: Luzan.
76.
Bartrés-Faz, D., & Arenaza-Urquijo, E. M. (2011). Structural and functional imaging correlates of cognitive and brain reserve hypotheses in healthy and pathological aging. Brain topography, 24(3-4), 340-357.
77.
Bartrés-Faz, D., Serra-Grabulosa, J. M., Sun, F. T., Solé-Padullés, C., Rami, L., Molinuevo, J. L., ... & D’Esposito, M. (2008). Functional connectivity of the hippocampus in elderly with mild memory dysfunction carrying the< i> APOE ɛ4 allele. Neurobiology of Aging, 29(11), 1644-1653.
78.
Bartrés-Faz, D., Solé-Padullés, C., Junqué, C., Rami, L., Bosch, B., Bargalló, N., ... & Molinuevo, J. L. (2009). Interactions of cognitive reserve with regional brain anatomy and brain function during a working memory task in healthy elders. Biological psychology, 80(2), 256-259.
79.
Bartrés-Faz, D.; Solé-Padullés, C.; Junqué, C.; Rami, L.; Bosch, B.; Bargalló, N., Falcón, C., Sánchez-Valle, R.; Molinuevo, J.L. (2008) Interactions of cognitive reserve with regional brain anatomy and brain function during a working memory task in healthy elders. Biological Psychology, 80 (2), 256-259.
80.
Benaiges Fuste, I., Prat i Vigué, G., & Adán Puig, A. (2012). Health-related quality of life in patients with dual diagnosis: clinical correlates. Health And Quality Of Life Outcomes, 2012, 10: 106.
csv: 117778362427106295051105
postraumático en universitarios españoles. Anales de Psicología, 28, 387-396. doi: 10.6018/analesps.28.2.148861.
Benaiges I, Serra-Grabulosa JM, Adan A. Neuropsychological functioning and age-related changes in schizophrenia and/or cocaine dependence. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2013;40:298-305.
82.
Benaiges I, Serra-Grabulosa JM, Prat G, Adan A (2013). Executive functioning in individuals with schizophrenia and/or cocaine dependence. Hum Psychopharmacol, 28(1):29-39.
83.
Benaiges, I., Prat, G. & Adan, A. (2010). Neuropsychological aspects of dual diagnosis. Current Drug Abuse Reviews, 3(3), 175-188.
84.
Benaiges, I., Prat, G. & Adan, A. (2012). Health-related quality of life in patients with dual diagnosis: Clinical correlates. Health and Quality of Life Outcomes, 10: 106 doi: 10.1186/1477-7525-10-106 http://www.hqlo.com/content/pdf/1477-7525-10-106.pdf
85.
Benaiges, I., Prat, G., & Adan, A. (2010). Neuropsychological aspects of dual diagnosis. Current drug abuse reviews, 3(3), 175.
86.
Benaiges, I., Serra‐Grabulosa, J. M., Prat, G., & Adan, A. (2013). Executive functioning in individuals with schizophrenia and/or cocaine dependence. Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental, 28(1), 29-39.
87.
Benaiges, I., Serra-Grabulosa, J.M. & Adan, A. (2013). Neuropsychological functioning and age-related changes in schizophrenia and/or cocaine dependence. Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry, 40, 298-305.
88.
Benaiges, I., Serra-Grabulosa, J.M., Prat, G. & Adan, A. (2013). Executive functioning in individuals with schizophrenia and/or cocaine dependence. Human Psychopharmacology. Clinical and Experimental, 28, 29-39. Benejam, B.; Poca, M.A.; Junque, C.; Solana, E.; Sahuquillo, J. (2008). Cognitive impairment in normal pressure hydrocephalus (NPH). A proposal for clinical evaluation protocol. Neurocirugia. 19 (4) 309 -321.
89.
90.
Benejam, B.; Sahuquillo, J.; Poca, MA.; Frascheri, L.; Solana, E.; Delgado, P.; Junqué, C. (2009). Quality of life and neurobehavioral changes in survivors of malignant middlecerebral artery infarction. Journal of Neurology. 256 (7) 1126-1133.
91.
Bosch, B., Arenaza-Urquijo, E. M., Rami, L., Sala-Llonch, R., Junqué, C., Solé-Padullés, C., ... & Bartrés-Faz, D. (2012). Multiple DTI index analysis in normal aging, amnestic MCI and AD. Relationship with neuropsychological performance. Neurobiology of aging, 33(1), 6174.
92.
Bosch, B., Arenaza-Urquijo, E. M., Rami, L., Sala-Llonch, R., Junqué, C., Solé-Padullés, C., ... & Bartrés-Faz, D. (2012). Multiple DTI index analysis in normal aging, amnestic MCI and AD. Relationship with neuropsychological performance. Neurobiology of aging, 33(1), 6174.
93.
Bosch, B., Bartrés-Faz, D., Rami, L., Arenaza-Urquijo, E. M., Fernández-Espejo, D., Junqué, C., ... & Molinuevo, J. L. (2010). Cognitive reserve modulates task-induced activations and deactivations in healthy elders, amnestic mild cognitive impairment and mild Alzheimer's disease. Cortex, 46(4), 451-461.
94.
Boyer, L., Caqueo-Urízar, A., Richieri, R., Lancon, C., Gutiérrez-Maldonado, J., & Auquier, P. (2012). Quality of life among caregivers of patients with schizophrenia: a cross-cultural comparison of Chilean and French families.BMC Family Practice, 13(1), 42.
95.
Bruna O, Roig T, Puyuelo M, Junque C, Ruano A. (2011). Rehabilitación Neuropsicológica. Intervención y pràctica clínica. Barcelona: Elsevier Masson SAS
96.
Bruna Rabassa, O.; Pelegrín Valero, C.; Bartrés Faz, D.; Gramunt Fombuena, N.; Subirana Mirete, J.; Dergham, A.(2011). Deterioro cognitivo leve. En Rehabilitación
csv: 117778362427106295051105
81.
97.
Bruna-Rabassa, O; Junqué-Plaja C, Perez Testor C, Mataro M, Subirana Mirete J, Aramburu Alegret I, Macias Castellvi C. (2011). La família en el proceso de rehabilitación neuropsicológica. Bruna O, Roig T, Puyuelo M, Junque C, Ruano A (Eds). Rehabilitación neuropsicologica. Intervención y pràctica clínica. Editorial: Elsevier Masson SAS.
98.
Cachia, A., Paillère-Martinot, M. L., Galinowski, A., Januel, D., de Beaurepaire, R., Bellivier, F., ... & Martinot, J. L. (2008). Cortical folding abnormalities in schizophrenia patients with resistant auditory hallucinations. Neuroimage, 39(3), 927-935.
99.
Caci, H., Deschaux, O., Adan, A. & Natale, V. (2009). Comparing three morningness scales: age and gender effects, structure and cut-off criteria. Sleep Medicine, 10, 240-245.
100.
Caci, H., Natale, V. & Adan, A. (2008). Do scales for measuring morningness-eveningness exist all over the world? In: Léglise, A.L. (Ed.). Progress in circadian rhythms research. Pp. 209-222. Nova Biomedical Books. New York: Nova Science Publishers, Inc. ISBN: 160021-876-8.
101.
Calderón, C.; Forns, M.; Varea, V (2010) Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastronos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria. 25 - 4, pp. 641 - 647. (España): Aula Médica. Disponible en Internet en: . ISSN 0212-1611. Índice de impacto ISI: 1.12
102.
Calderon, C.; Forns, M.; Varea, V.(2009) Obesidad infantil: ansiedad y síntomas cognitivos y conductuales propios de los trastornos de alimentación. Anales de Pediatria. 71 - 6, 489 494. (España): Elsevier, 2009. ISSN: 1695-4033. Índice de impacto ISI: .77
103.
Caldú X, Vendrell P, Bartrés-Faz D, Clemente I, Bargalló N, Jurado MA, Serra-Grabulosa JM, Junqué C (2007). Impact of the COMT Val108/158 Met and DAT genotypes on prefrontal function in healthy subjects. Neuroimage, 37(4), 1437-1444
104.
Caqueo-Urízar, A., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2009). Satisfaction with mental health services in a Latin American community of carers of patients with schizophrenia. Community mental health journal, 45(4), 285-289.
105.
Caqueo-Urízar, A., Ferrer-García, M., Toro, J., Gutiérrez-Maldonado, J., Peñaloza, C., Cuadros-Sosa, Y., & Gálvez-Madrid, M. J. (2011). Associations between sociocultural pressures to be thin, body distress, and eating disorder symptomatology among Chilean adolescent girls. Body Image, 8(1), 78-81.
106.
Caqueo-Urízar, A., Ferrer-García, M., Toro, J., Gutiérrez-Maldonado, J., Peñaloza, C., Cuadros-Sosa, Y., & Gálvez-Madrid, M. J. (2011). Associations between sociocultural pressures to be thin, body distress, and eating disorder symptomatology among Chilean adolescent girls. Body Image, 8(1), 78-81.
107.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., & Miranda-Castillo, C. (2009). Quality of life in caregivers of patients with schizophrenia: A. Health and quality of life outcomes, 7, 84.
108.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., & Palma-Faúndez, C. (2011). Caregivers of Patients with Schizophrenia: How much They Know and Learn after a Psychoeducational Intervention?. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 30, 2468-2476.
109.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Darrigrande-Molina, P. (2012). Burden of care in Aymara caregivers of patients with schizophrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental (English Edition), 5(3), 191-196.
110.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Fernández-Dávila, P. (2012). Quality of life of schizophrenia patients of Aymaran ethnic background in the north of Chile. Revista de Psiquiatría y Salud Mental (English Edition), 5(2), 121-126.
csv: 117778362427106295051105
Neuropsicológica. Intervención y práctica Clínica. (pp. 269-288 )Barcelona: ELSEVIER MASSON.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Miranda-Castillo, C. (2012). Coping Strategies in Aymara Caregivers of Patients with Schizophrenia. Journal of Immigrant and Minority Health, 14(3), 497-501.
112.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Darrigrande-Molina, P. (2012). Sobrecarga en cuidadores aymaras de pacientes con esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 5(3), 191-196.
113.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Darrigrande-Molina, P. (2012). Sobrecarga en cuidadores aymaras de pacientes con esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 5(3), 191-196.
114.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Fernández-Dávila, P. (2012). Quality of life of schizophrenia patients of Aymaran ethnic background in the north of Chile. Revista de Psiquiatría y Salud Mental (English Edition), 5(2), 121-126.
115.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Miranda-Castillo, C. (2012). Coping Strategies in Aymara Caregivers of Patients with Schizophrenia. Journal of Immigrant and Minority Health, 14(3), 497-501.
116.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., Morales, A. U., & Fernández-Dávila, P. (2013). Typology of schizophrenic symptoms and quality of life in patients and their main caregivers in northern Chile.International Journal of Social Psychiatry, 59(1), 93-100.
117.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., Morales, A. U., & Fernández-Dávila, P. (2013). Typology of schizophrenic symptoms and quality of life in patients and their main caregivers in northern Chile. International Journal of Social Psychiatry, 59(1), 93-100.
118.
Caqueo-Urízar, A., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., Peñaloza-Salazar, C., Richards-Araya, D., & Cuadra-Peralta, A. (2011). Attitudes and burden in relatives of patients with schizophrenia in a middle income country. BMC family practice, 12(1), 101.
119.
Caqueo-Urízar, A.; Gutiérrez-Maldonado, J.; Ferrer-García, M.;Peñaloza-Salazar, C.; Richards-Araya, D.; Cuadra-Peralta, A. Attitudes and burden in relatives of patients with schizophrenia in a middle income country. BMC Family Practice, 12.
120.
Caqueo-Urízar, A.; Gutiérrez-Maldonado, J.; Loreto-Quijada, D. (2010). Quality of Life in Schizophrenia Patients: A Study in a Middle Income Country. En Families and Societies in Transition. Alemania: Shaker Verlag. 229-234.
121.
Carrera-Fernández, M. J., Feixas-Viaplana, G. y Guàrdia-Olmos, J. (2010). Effect of attenuation correction for the reduction of bias in psychological measurement. Advances and Applications in Statistics, 16 (1), 49-64. Carrillo, B., Gómez-Gil, E., Rametti, G., Junque, C., Gomez, Á., Karadi, K., ... & Guillamon, A. (2010). Cortical activation during mental rotation in male-to-female and female-to-male transsexuals under hormonal treatment.Psychoneuroendocrinology, 35(8), 1213-1222.
122.
123.
Caterino, L. C., Gómez-Benito, J., Balluerka, N., Amador-Campos, J. A., & Stock, W. A. (2009). Development and validation of a scale to assess the symptoms of attentiondeficit/hyperactivity disorder in young adults. Psychological assessment, 21(2), 152.
124.
Chaurand, A., Feixas, G. y Neimeyer, R. A. (2010). El inventario de historia de pérdidas (IHP): Presentación y utilidad clínica. Revista de Psicoterapia, 84, 95-101.
125.
Cho, SS.; Pellecchia, G.; Aminian, K.; Ray, N.; Segura, B.; Obeso, I.; Strafella, AP. Morphometric Correlation of Impulsivity in Medial Prefrontal Cortex. Brain Topography. (2013) 26:479-87. IF: 3.45 Q1
csv: 117778362427106295051105
111.
Clemente I.C. y Martí S. (2011). Alteraciones cromosómicas y conducta. En D. Bartrés Faz y D. Redolar Ripoll (Ed.), Bases genéticas de la conducta. (pp: 237-272). Barcelona: Editorial UOC. ISBN 978-84-9788-771-7.
127.
Cobo J., Nieto L., Ochoa S., Usall J., Baños I., González B., Ruiz I., Pousa E., Garcia-Ribera C., Ruiz AI. Gender differences in the deficit of insight in psychotic patients. Abstracts of the 3rd Biennial Schizophrenia International Research Conference / Schizophrenia Research 136, Supplement 1 (2012) S1-S375.
128.
Cobo J., Nieto L., Ochoa S., Usall J., Baños I., González B., Ruiz I., Pousa E., Garcia-Ribera C., Ruiz AI. Effect of Medication in cognition and insight in psychotic patients. Abstracts of the 3rd Biennial Schizophrenia International Research Conference / Schizophrenia Research 136, Supplement 1 (2012) S1-S375.
129.
Compañ, V., Feixas, G., Montesano, A. y Muñoz, D. (2012). La reformulación en terapia sistémica. Creative Commons. Dipósito digital de la Universidad de Barcelona – OMADO. http://hdl.handle.net/2445/32749
130.
Compañ, V., Feixas, G., Muñoz, D. y Montesano, A. (2012). El equipo como instrumento de intervención. Creative Commons. Dipósito digital de la Universidad de Barcelona – OMADO. http://hdl.handle.net/2445/32745
131.
Compañ, V., Feixas, G., Muñoz, D. y Montesano, A. (2012). El genograma en terapia familiar sistémica. Creative Commons. Dipósito digital de la Universidad de Barcelona – OMADO. http://hdl.handle.net/2445/32735
132.
Compañ, V., Feixas, G., Varlotta, N., Torres, M., Aguilar, A., Dada, G. y Saúl, L. A. (2011). Cognitive factors in fibromyalgia: The role of self-concept and identity related conflicts. Journal of Constructivist Psychology, 24, 1-22.
133.
Cosculluela, A. y López, O. Estimación miedo intervalo, pruebas de conformidad y determinación del tamaño de la muestra. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales y de la Salud usando R. Editorial: Garceta.
134.
Dada, G., Feixas, G., Compañ, V. y Montesano, A. (2012). Self construction, cognitive conflicts and disordered eating attitudes in young women. Journal of Constructivist Psychology, 25, 70-89.
135.
Daigre, C., Roncero, C., Grau‐López, L., Martínez‐Luna, N., Prat, G., Valero, S., ... & Casas, M. (2013). Attention Deficit Hyperactivity Disorder in Cocaine‐Dependent Adults: A Psychiatric Comorbidity Analysis. The American Journal on Addictions.
136.
de la Serna, E., Andrés-Perpiñá, S., Puig, O., Baeza, I., Bombin, I., Bartrés-Faz, D., ... & Castro-Fornieles, J. (2012). Cognitive reserve as a predictor of two year neuropsychological performance in early onset first-episode schizophrenia. Schizophrenia research.
137.
Di Milia L., Adan, A., Natale V. & Randler, C. (2013). Reviewing the psychometric properties of contemporary circadian typology measures. Chronobiology International 30(10),
138.
Díaz, S. y Bados, A. (2009). Calidad de vida en personas con trastorno de ansiedad generalizada. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 17, 217-230. Incluida en el “Journal Citation Reports del Social Science Citation Index” del “Institute for Scientific Information”.
139.
Domènech-Llaberia, E., Noorian, Z., Corbella, T., Romero, K. y Ferreira, E. (2012) Selfreport Hoarding Inventory- Adolescent versión: The CUAC-A. Cuestionario de acumulación autoadministrado para adolescentes: CUAC-A. Revista de Psiquiatría infanto-juvenil 29(3):52-60.
140.
Drago, V., Babiloni, C., Bartrés-Faz, D., Caroli, A., Bosch, B., Hensch, T., ... & Frisoni, G.
csv: 117778362427106295051105
126.
141.
Fabbri, M., Mencarelli, C., Adan, A. & Natale, V. (2013). Time-of-day and circadian typology on memory retrival. Biological Rhythm Research, 44(1), 125-142.
142.
Fabbri, M., Natale, V. & Adan, A. (2008). Effect of time of day on arithmetic fact retrieval in number-matching tasks. Acta Psychologica, 127(2), 485-490.
143.
Falcón, F.; Lazar, C.; Saldaña, C. (2012) El papel de los padres en el tratamiento cognitivoconductual del trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia: a propósito de un caso. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. (102), 58-72.
144.
Feixas, G. (2008). Hipnosis y terapias cognitivas. Apuntes de Psicología, 26, 193-197.
145.
Feixas, G. (2009). Terapia sistémica de pareja para la depresión mayor. Mosaico, 41, 62-66.
146.
Feixas, G. (2011). Entrevista con Manuel Villegas sobre “El error de Prometeo. Psico(pato)logía del desarrollo moral”. Revista de Psicoterapia, 85, 111-123.
147.
Feixas, G., Armadans, I., Baeza, R., Gimeno-Bayón, A., Jarque, L., Pacheco, M., Pubill. M. J., y Villegas, M. (2010). Teràpies humanistes i sistèmiques. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 97884-692-8566-4 318 páginas
148.
Feixas, G., Bados, A., García-Grau, E., Montesano, A., Dada, G., Compañ, V., Aguilera, M., Salla, M., Soldevilla, J., Trujillo, A., Paz, C., Botella, L., Corbella, S., Saúl-Gutiérrez, L., Cañete, J., Gasol, M., Ibarra, M., Medeiros-Ferreira, L., Soriano, J., Ribeiro, E., Caspar, F. y Winter, D. (2013). Efficacy of a dilemma-focused intervention for unipolar depression: study protocol for a multicenter randomized controlled trial. Trials, 14:144. doi:10.1186/17456215-14-144. Accesible en http://www.trialsjournal.com/content/14/1/144/
149.
Feixas, G., Bados, A., García-Grau, E., Montesano, A., Dada, G., Compañ, V., Aguilera, M., Salla, M., Soldevilla, J., Trujillo, A., Paz, C., Botella, L., Corbella, S., Saúl-Gutiérrez, L., Cañete, J., Gasol, M.,
150.
Feixas, G., Bados, A., García-Grau, E., Montesano, A., Dada, G., Compañ, V., Aguilera, M., Salla, M., Soldevilla, J., Trujillo, A., Paz, C., Botella, L., Corbella, S., Saúl-Gutierrez, L., Cañete, J., Gasol, M., Ibarra, M., Medeiros-Ferreira, L., Soriano, J., Ribeiro, E., Caspar, F., & Winter, D. (2013). Efficacy of a dilemma-focused intervention for unipolar depression: study protocol for a multicenter randomized controlled trial. Trials, 14(144). doi:10.1186/1745-6215-14-144
151.
Feixas, G., Erazo-Caizedo, M. I., Harter, S. L., y Bach, L. (2008). Construction of Self and Others in Unipolar Depressive Disorders: A Study Using Repertory Grid Technique. Cognitive Therapy and Research, 32, 386-400.
152.
Feixas, G., Evans, C., Trujillo, A., Saúl, L. A., Botella, L., Corbella, S., González, E., Bados, A., García-Grau, E. y López-González, M. A. (2012). La versión española del CORE-OM: Clinical Outcomes in Routine Evaluation-Outcome Measure. Revista de Psicoterapia, 89, 109-135.
153.
Feixas, G., Evans, C., Trujillo, A., Saúl, L. A., Botella, L., Corbella, S., González, E., Bados, A., García-Grau, E. y López-González, M. A. (2012). La versión española del CORE-OM: Clinical Outcomes in Routine Evaluation-Outcome Measure. Revista de Psicoterapia, 23(89), 109-135.
154.
Feixas, G., Evans, C., Trujillo, A., Saúl, L.A., Botella, L., Corbella, S., González, E., Bados, A., Garcia-Grau, E. y López-González, M.A. (2012). La versión española del CORE-OM: Clinical Outcomes in Routine Evaluation - Outcome Measure. Revista de Psicoterapia, 89, 109-135
csv: 117778362427106295051105
B. (2011). Disease tracking markers for Alzheimer's disease at the prodromal (MCI) stage. Journal of Alzheimer's Disease, 26, 159-199.
Feixas, G., Hermosilla, S., Compañ, V. y Dada, G. (2009). Camino hacia el coraje: terapia de constructos personales en un caso de depresión mayor, fibromialgia y otras comorbilidades. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18, 241-251.
156.
Feixas, G., Montebruno, C., Dada, G., Del Castillo, M. y Compañ, V. (2010). Self construction, cognitive conflicts and polarization in bulimia nervosa. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 445-457.
157.
Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V. y Montesano, A. (2012). El modelo sistémico en la intervención familiar. Creative Commons. Dipósito digital de la Universidad de Barcelona – OMADO. http://hdl.handle.net/2445/31584
158.
Feixas, G., Muñoz, D., Dada, G., Compañ, V. y Arroyo, S. (2009). Terapia sistémica de pareja de la depresión. Un estudio de caso único. Apuntes de Psicología, 27, 273-287.
159.
Feixas, G., Muñoz, D., Dada, G., Compañ, V. y Arroyo, S. (2009). Terapia sistémica de pareja en la depresión. Un estudio de caso único. Apuntes de Psicologia, 27(2-3), 273 – 287.
160.
Feixas, G., Pizzonia, G., y Dada, G. (2010). Sistema di Categorie di Contenuto dei Costrutti Personali: La versione in italiano. Cognitivismo Clínico, 7, 191-204.
161.
Feixas, G., Pucurull, O., Roca, C., Paz, C., García-Grau, E. y Bados, A. (2012). Escala de satisfacción con el tratamiento recibido (CRES-4): La versión en español. Revista de Psicoterapia, 89, 51-58.
162.
Feixas, G., Pucurull, O., Roca, C., Paz, C., García-Grau, E. y Bados, A. (2012). Escala de satisfacción con el tratamiento recibido (CRES-4): La versión en español. Revista de Psicoterapia, 89, 51-58.
163.
Feixas, G., Pucurull, O., Roca, C., Paz, C., García-Grau, E. y Bados, A. (2012). Escala de satisfacción con el tratamiento recibido (CRES-4): La versión en español. Revista de Psicoterapia, 23(89), 51-58.
164.
Feixas, G., Saúl, L. A. y Ávila-Espada, A. (2009). Viewing cognitive conflicts as dilemmas: implications for mental health. Journal of Constructivist Psychology, 22, 141-169.
165.
Feixas, G., Saúl, L. Winter, D. y Watson, S. (2008). Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante la psicoterapia. Apuntes de Psicología, 26, 243-255.
166.
Feixas, G., y Saldívar-Maldonado, P. (2010). Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad de pacientes quirúrgicos de banda gástrica ajustable. Boletín de Psicología, 99, 71-87. Feliciano Villar, Olatz Lopez y Montserrat Celdran.(2013). La generatividad en la vejez y su relación con el bienestar: ¿Quién más contribuye es quien más se beneficia? Anales de Psicología (en premsa). S’adjunta carta d’acceptació de l’editor (ISSN: 0212-9728; Online ISSN: 1695-2294).
167.
168.
Fernandes, E.; Senra, J. y Feixas, G. (2009). Psicoterapia construtivista: um modelo centrado em dilemas. Braga, Portugal: Psiquilibrios Edições. ISBN: 978-989-95522-7-2. 59 páginas.
169.
Fernández-Andújar, M ; Soriano-Raya, JJ; Miralbel, J; López-Cancio E; Cáceres C; Bargalló N, Barrios, M; Arenillas, JF; Toran, P; Alzamora, M; Clemente, I; Dávalos,A; Mataró, M. (2013) Thalamic microstructural abnormalities associated to cognitive disturbances in white matter lesions. Neurobiology of aging. In press
170.
Fernandez-Andujar, M.; Soriano-Raya, J.J.; Miralbell, J.; Lopez-Cancio, E.; Caceres, C.; Bargalló, N.; Barrios, M.; Arenillas, J.F.; Toran, P.; Alzamora, M.; Clemente, I.; Davalos, A.; Mataró, M. Thalamic microstructural abnormalities related to cognitive function in subjects with white matter lesions. Neurobiology of Aging. (aceptación condicional a cambios leves, actualmente en segunda revisión). Índice de impacto (SCI/SSCI) (2012): 6.166.
csv: 117778362427106295051105
155.
Fernàndez‐Castillo, N., Roncero, C., Grau‐Lopez, L., Barral, C., Prat, G., Rodriguez‐Cintas, L., ... & Cormand, B. (2013). Association study of 37 genes related to serotonin and dopamine neurotransmission and neurotrophic factors in cocaine dependence. Genes, Brain and Behavior, 12(1), 39-46.
172.
Fernández-Espejo, D., Bekinschtein, T., Monti, M. M., Pickard, J. D., Junque, C., Coleman, M. R., & Owen, A. M. (2011). Diffusion weighted imaging distinguishes the vegetative state from the minimally conscious state.Neuroimage, 54(1), 103-112. Fernández-Espejo, D., Junque, C., Bernabeu, M., Roig-Rovira, T., Vendrell, P., & Mercader, J. M. (2010). Reductions of thalamic volume and regional shape changes in the vegetative and the minimally conscious states. Journal of neurotrauma, 27(7), 1187-1193.
173.
174.
Fernández-Espejo, D.; Junqué, C.; Vendrell, P.; Bernabeu Roig, T.; Bargalló, N.; Mercader. J.M. (2008). Cerebral response to speech in vegetative and minimally conscious states after traumatic brain injury. Brain Injury. 22 (11), 882-890
175.
Ferreira, E., Granero, R., Noorian, Z., Romero, K. y Domènech‐Llaberia, E. (2012) Acontecimientos vitales y sintomatología depresiva en población adolescente. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, Vol. 17(2), 123‐136.
176.
Ferreira, E., Granero, R., Noorian, Z., Romero, K. y Domènech‐Llaberia, E. (2013) Acontecimientos vitales y sintomatología depresiva en adolescentes. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4468&cat=50
177.
Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2008). Body image assessment software: Psychometric data. Behavior research methods, 40(2), 394-407.
178.
Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2008). Body image assessment software: Psychometric data. Behavior research methods, 40(2), 394-407.
179.
Ferrer-Garcia, M., & Gutierrez-Maldonado, J. (2011). Virtual reality exposure in patients with eating disorders: influence of symptom severity and presence. Studies in health technology and informatics, 167, 80.
180.
Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). The use of virtual reality in the study, assessment, and treatment of body image in eating disorders and nonclinical samples: A review of the literature. Body Image, 9(1), 1-11.
181.
Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). The Use of Virtual Reality in the Treatment of Eating Disorders. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine 2012: Advanced Technologies in the Behavioral, Social and Neurosciences, 181, 17.
182.
Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). The Use of Virtual Reality in the Treatment of Eating Disorders. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine 2012: Advanced Technologies in the Behavioral, Social and Neurosciences, 181, 17.
183.
Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). The use of virtual reality in the study, assessment, and treatment of body image in eating disorders and nonclinical samples: A review of the literature. Body Image, 9(1), 1-11.
184.
Ferrer-García, M., García-Rodríguez, O., Gutiérrez-Maldonado, J., Pericot-Valverde, I., & Secades-Villa, R. (2010). Efficacy of virtual reality in triggering the craving to smoke: its relation to level of presence and nicotine dependence.Stud Health Technol Inform, 154, 1237.
185.
Ferrer-García, M., García-Rodríguez, O., Gutiérrez-Maldonado, J., Pericot-Valverde, I., & Secades-Villa, R. (2010). Efficacy of virtual reality in triggering the craving to smoke: its relation to level of presence and nicotine dependence. Stud Health Technol Inform, 154, 1237.
186.
Ferrer-García, M., García-Rodríguez, O., Pericot-Valverde, I., Yoon, J. H., Secades-Villa,
csv: 117778362427106295051105
171.
187.
Ferrer-García, M., García-Rodríguez, O., Pericot-Valverde, I., Yoon, J. H., Secades-Villa, R., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Predictors of smoking craving during Virtual reality exposure. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 21(4), 423-434.
188.
Ferrer-García, M., Gutiérrez-Maldonado, J., & Pla, J. (2012). Cue-elicited anxiety and craving for food using virtual reality scenarios. Studies in health technology and informatics, 191, 105-109.
189.
Ferrer-Garcia, M., Gutiérrez-Maldonado, J., & Riva, G. (2013). Virtual Reality Based Treatments in Eating Disorders and Obesity: A Review. Journal of Contemporary Psychotherapy, 1-15.
190.
Ferrer-García, M., Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., & Moreno, E. (2010). Effect of the mood produced by virtual reality exposure on body image disturbances. Studies in Health Technology and Informatics, 154, 44-49.
191.
Ferrer-García, M., Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., & Moreno, E. (2009). The validity of virtual environments for eliciting emotional responses in patients with eating disorders and in controls. Behavior Modification, 33(6), 830-854.
192.
Ferrer-García, M., Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., & Moreno, E. (2009). The validity of virtual environments for eliciting emotional responses in patients with eating disorders and in controls. Behavior Modification, 33(6), 830-854.
193.
Ferrer-García, M., Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., & Moreno, E. (2010). Effect of the mood produced by virtual reality exposure on body image disturbances. Studies in Health Technology and Informatics, 154, 44-49.
194.
Forns M., Balluerka N., Gomez-Benito J., Kirchner T., Amador J.A. (2010) Multilevel approach to stressors, coping, and psychopathological symptoms. Psychological Reports, 106 (1) , 262278.
195.
Forns M., Kirchner T. , Abad, J. & Amador J.A. (2012) Differences between genders in coping: Different coping strategies or different stressors?Anuario de Psicología, 42 (1), 5-18.
196.
Forns, M. (2012) Prólogo. En J.M. Moreno Manso y M.E. García-Baamonde Sánchez. Estimulación del lenguaje Oral (pp. 7 – 10). Madrid: EOS. (España): EOS, ISBN 978-849727-438-8 Depósito legal: M-14167-2012. Tipo de producción: CL
197.
Forns, M. Kirchner, T.; Abad, J.; Amador, J.A. (2012) Differences between genders in coping: different strategies or different stressors?. Anuario de Psicología. 42 - 1, 5 - 18. (España): Universitat de Barcelona. ISSN 0066-5126
198.
Forns, M., Abad, J., y Kirchner, T. (2010). Internalizing and Externalizing problems. In R. Levesque (Ed.), Encyclopedia of Adolescence. Springer. http://oesys.springer.com/adolescence
199.
Forns, M., Kirchner, T., Abad, J. y Amador, J.A. (2012). Differences between genders in coping: different strategies or different stressors? Anuario de Psicología, 42, 5-18.
200.
Forns, M., Kirchner, T., Peró, M., Pont, E., Abad, J., Soler, L. y Paretilla, C. (2013). Factor structure of the Adolescent Coping Orientation for Problems and Experiences in Spanish adolescents. Psychological Reports, 112, 845-871.
201.
Forns, M.; Abad, T.; Kirchner, T. (2011) Internalizing and externalizing problems. In J.R. Levesque (Ed.) Encyclopedia of adolescence.(pp ) EEUU: Springer Science + Business Media, Tipo de producción: CL
202.
Forns, M.; Balluerka, N.; Gómez-Benito, J.; Amador, J.A.(2010) Multilevel approach to
csv: 117778362427106295051105
R., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Predictors of smoking craving during Virtual reality exposure. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 21(4), 423-434.
203.
Forns, M.; Kirchner, T.; Però, M.; Pont, E.; Abad, J.; Soler, L., Paretilla, C. (2013) Factor structure of the adolescent coping orientation for problem experiences in Spanish adolescents. Psychological Reports. 112 - 3, 1 - 27. (Estados Unidos de América) Ammons Scientific, ISSN 0033-2941. Índice de impacto ISI: .439
204.
Forns, M.; Kirchner, T.; Soler, L.; Paretilla, C.(2013) Spanish/catalán versión of the Juvenile Victimization Questionnaire (JVQ): Psychometric properties. Anuario de Psicología. 43 - 2, 171 - 187. (España): Universitat de Barcelona. ISSN 0066-5126
205.
Fortea, J., Sala-Llonch, R., Bartrés-Faz, D., Bosch, B., Lladó, A., Bargalló, N., ... & Sánchez-Valle, R. (2010). Increased cortical thickness and caudate volume precede atrophy in PSEN1 mutation carriers. Journal of Alzheimer's Disease, 22(3), 909-922.
206.
Fortea, J., Sala-Llonch, R., Bartrés-Faz, D., Lladó, A., Solé-Padullés, C., Bosch, B., ... & Rami, L. (2011). Cognitively preserved subjects with transitional cerebrospinal fluid ssamyloid 1-42 values have thicker cortex in Alzheimer's disease vulnerable areas. Biological psychiatry, 70(2), 183-190.
207.
Galindo, J. T. G., Martínez, R. M., García, M. F., & Ral, J. M. T. (2013). Teoría de la personalidad implícita y explícita de los pacientes con depresión. Anales de psicología, 29(2), 378-384.
208.
García Galindo, J. T., Muiños Martínez, R., Ferrer-García, M., & Tous Ral, J. M. (2012). La ansiedad como estigma: el estereotipo de la persona ansiosa en la población clínica, sanitaria y general. Anuario de psicología, 42(1), 113-127.
209.
García Grau, E.; Fusté Escolano, A.; Bados, A. (2008). Manual de Entrenamiento en Respiración. Dipòsit Digital de la UB. Col·lecció Omado. http://hdl.handle.net/2445/3941
210.
García, E., Fusté, A., Bados, A., Mas, N. y Saldaña, C. (2011). Coping style in adolescence: sex and age differences. En A.M. Columbus (Ed.), Advances in Psychology Research (Vol., 59, pp.157-197). Nueva York: Nova Science Publishers. ISBN: 978-1-60876-490-7.
211.
García, E.; Fusté, A.; Bados, A.; Mas, N.; Saldaña, C. (2011). Coping style in adolescence: sex and age differences. En A.M. Columbus (Ed.), Advances in Psychology Research. Nueva York, Nova Science Publishers, Inc. Vol. 59. (pp.157-197).
212.
García-Díaz, AI.; Segura, B.; Baggio, HC.; Junqué C. Visuospatial and visuoperceptual impairment related to global atrophy in Parkinson’s disease. Anuario de Psicologia/The UB Journal of Psychology. (2013) 43: 147-158.
213.
Garcia-Garcia M, Barceló F, Clemente IC, Escera C. (2010). The role of DAT1 gene on the rapid detection of task novelty. Neuropsychologia, 48 (14), 4136-4141. 5-Year Impact Factor: 4.372
214.
Garcia-Garcia M, Barceló F, Clemente IC, Escera C. (2011) COMT and ANKK1 gene-gene interaction modulates contextual updating of mental representations. Neuroimage, 56(3),1641-7. 5-Year Impact Factor: 7.063
215.
Garcia-Garcia M, Clemente I, Domínguez-Borràs J, Escera C. Dopamine transporter regulates the enhancement of novelty processing by a negative emotional context. (2010). Neuropsychologia, 48(5), 1483-8. 5-Year Impact Factor: 4.372
216.
Garcia-Garcia M, Clemente IC, Domínguez-Borràs J, Escera C. (2010). The role of the dopamine transporter DAT1 genotype on the neural correlates of cognitive flexibility. European Journal of Neuroscience, 31 (4), 754-760. 5-Year Impact Factor: 3.658
csv: 117778362427106295051105
stressors, coping, and psychopathological symptoms. Psychological Reports. 106 - 1, 262 278. (Estados Unidos de América): Ammons Scientific, ISSN 0033-2941 Índice de impacto ISI: .439
García-García, I., Jurado, M. A., Garolera, M., Segura, B., Marqués-Iturria, I., Pueyo, R., ... & Junque, C. (2012). Functional connectivity in obesity during reward processing. Neuroimage. 66, 232-239.
218.
García-García, I., Jurado, M. A., Garolera, M., Segura, B., Marqués-Iturria, I., Pueyo, R., ... & Junque, C. (2012). Functional connectivity in obesity during reward processing. Neuroimage.
219.
García‐García, I., Jurado, M. Á., Garolera, M., Segura, B., Sala‐Llonch, R., Marqués‐Iturria, I., & Junqué, C. (2012). Alterations of the salience network in obesity: A resting‐state fMRI study. Human brain mapping. 1-12.
220.
García‐García, I., Jurado, M. Á., Garolera, M., Segura, B., Sala‐Llonch, R., Marqués‐Iturria, I., ... & Junqué, C. (2012). Alterations of the salience network in obesity: A resting‐state fMRI study. Human brain mapping.
221.
García‐García, I., Narberhaus, A., Marqués‐Iturria, I., Garolera, M., Rădoi, A., Segura, B., ... & Jurado, M. A. (2013). Neural Responses to Visual Food Cues: Insights from Functional Magnetic Resonance Imaging. European Eating Disorders Review. 21, 89-98.
222.
García‐García, I., Narberhaus, A., Marqués‐Iturria, I., Garolera, M., Rădoi, A., Segura, B., ... & Jurado, M. A. (2013). Neural Responses to Visual Food Cues: Insights from Functional Magnetic Resonance Imaging. European Eating Disorders Review.
223.
García-García, I.; Jurado, MA.; Garolera, M.; Segura, B.; Marqués-Iturria, I.; Pueyo, R.; Vernet-Vernet, M.; Sender-Palacios, MJ.; Sala-Llonch, R.; Ariza, M.; Narberhaus, A.; Junqué, C. Functional connectivity in obesity during reward processing. NeuroImage. (2013) 66: 232–239. IF: 6.608 Q1
224.
García-García, I.; Jurado, MA.; Garolera, M.; Segura, B.; Sala-Llonch, R.; Marqués-Iturria, I.; Pueyo, R.; Sender-Palacios, MJ.; Vernet-Vernet, M.; Narberhaus, A.; Ariza, M.; Junqué, C. Alterations of the salience network in obesity: A resting-state fMRI study. Human Brain Mapping. (2012) doi: 10.1002/hbm.22104. IF: 5,880 Q1
225.
Garcia-Garcia, I.; Narberhaus, A.; Marques-Iturria, I.; Garolera, M.; Radoi, A.; Segura, B.; Pueyo, R.; Ariza, M.; Jurado, M.A. Neural responses to visual food cues: Insights from functional magnetic resonance imaging. European Eating Disorders. (2013) 21:89-98. IF: 1.384 Q3
226.
García-Grau, E., Fusté, A., Bados, A., Más, N., & Saldaña, C. (2011). Coping style in adolescence: Sex and age differences. A.M. Columbus (Ed.), Advances in Psychology Research. Nova York: Nova Science Publishers, Inc, 157-197.
227.
García-Grau, E., Fusté, A., Mas, N., Gómez, J., Bados, A. y Saldaña, C. (2010). Dimensionality of three versions of the Eating Disorders Inventory in adolescent girls. European Journal of Eating Disorders, 18, 318-327. Incluida en el “Journal Citation Reports del Social Science Citation Index” del “Institute for Scientific Information”.
228.
García-Grau, E., Fusté, A., Mas, N., Gómez, J., Bados, A. y Saldaña, C. (2010). Dimensionality of three versions of the Eating Disorder Inventory in adolescent girls. European Eating Disorders Review, 18, 318-327.
229.
García‐Grau, E., Fusté, A., Mas, N., Gómez, J., Bados, A., & Saldaña, C. (2010). Dimensionality of three versions of the eating disorder inventory in adolescent girls. European Eating Disorders Review, 18(4), 318-327.
230.
García-Grau, E.; Fusté, A.; Mas, N.; Gómez, J.; Bados, A.; Saldaña, C. (2010). Dimensionality of three versions of the Eating Disorders Inventory in adolescent girls. European Eating Disorders Riview, 18, 318-327. Garcia-Molina, A; Roig Rovira, T.; Tormos, JM.; Junque, C. (2008). Eficacia y eficiencia de
231.
csv: 117778362427106295051105
217.
232.
García-Morilla, S., Bados, A. y Saldaña, C. (2012). Tratamiento cognitivo-conductual de una persona con trastorno de ansiedad generalizada. Anuario de Psicología, 42, 245-258.
233.
García-Rodríguez, O., Ferrer-García, M., Pericot-Valverde, I., Gutiérrez-Maldonado, J., Secades-Villa, R., & Carballo, J. L. (2011). Identifying specific cues and contexts related to smoking craving for the development of effective virtual environments. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 14(3), 91-97.
234.
García-Rodríguez, O., Ferrer-García, M., Pericot-Valverde, I., Gutiérrez-Maldonado, J., Secades-Villa, R., & Carballo, J. L. (2011). Identifying specific cues and contexts related to smoking craving for the development of effective virtual environments. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 14(3), 91-97.
235.
García-Rodríguez, O., Pericot-Valverde, I., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Secades-Villa, R. (2012). Validation of smoking-related virtual environments for cue exposure therapy. Addictive Behaviors, 37(6), 703-708.
236.
García-Rodríguez, O., Pericot-Valverde, I., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Secades-Villa, R. (2012). Validation of smoking-related virtual environments for cue exposure therapy. Addictive Behaviors, 37(6), 703-708.
237.
García-Rodríguez, O.; Gutiérrez Maldonado, J.; Pericot Valverde, I.; Ferrer García, M. (2011). Técnicas de exposición a claves. En J.L. Graña Gómez y R. Secades Villa (Eds), Psicología de las adicciones: teoría, evaluación y tratamiento. España: EDICIONES PIRÁMIDE.
238.
García-Rodríguez, O.; Pericot Valverde, I.; Gutiérrez Maldonado, J.; Ferrer García, M. (2010). Nuevos abordajes en el tratamiento del tabaquismo: técnicas de exposición a través de Realidad Virtual. Infotabac. (18), 3.
239.
Gómez, J., & Saldaña, C. (2008). Challenges and applications of the transtheoretical model in patients with diabetes mellitus. Disease Management & Health Outcomes, 16(1), 31-46.
240.
Grau-Olivares, M., Arboix, A., Junqué, C., Arenaza-Urquijo, E. M., Rovira, M., & BartrésFaz, D. (2010). Progressive gray matter atrophy in lacunar patients with vascular mild cognitive impairment. Cerebrovascular Diseases, 30(2), 157-166.
241.
Grau-Olivares, M., Arboix, A., Junqué, C., Arenaza-Urquijo, E. M., Rovira, M., & BartrésFaz, D. (2010). Progressive gray matter atrophy in lacunar patients with vascular mild cognitive impairment. Cerebrovascular Diseases, 30(2), 157-166.
242.
Gutiérrez Maldonado, J., Letosa-Porta, À., Rus-Calafell, M., & Peñaloza-Salazar, C. (2009). The assessment of Attention Deficit Hyperactivity Disorder in children using continous performance tasks in virtual environments. Anuario de psicología, 40(2), 211-222.
243.
Gutiérrez Maldonado, J., Magallón-Neri, E., Rus-Calafell, M., & Peñaloza-Salazar, C. (2009). Virtual reality exposure therapy for school phobia. Anuario de psicología, 40(2), 223-236.
244.
Gutiérrez-Maldonado, J. (2009). Presentación del dossier Evaluación y tratamiento psicológico mediante realidad virtual y otras nuevas tecnologías. Anuario de Psicología. 40 (2), 149-154
245.
Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Influencia de la percepción de apoyo y del funcionamiento social en la calidad de vida de pacientes con esquizofrenia y sus cuidadores. Psicothema, 24(2), 255-262.
246.
Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Influencia de la percepción de apoyo y del funcionamiento
csv: 117778362427106295051105
las tecnologías aplicadas a la rehabilitación neuropsicológica. En Tecnologías aplicadas al proceso de neurorehabilitador: Estrategias para valorar su eficacia. Barcelona: Fundació Institut Guttmann. 237-249
247.
Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., & Ferrer-García, M. (2009). Effects of a psychoeducational intervention program on the attitudes and health perceptions of relatives of patients with schizophrenia. Social psychiatry and psychiatric epidemiology, 44(5), 343348.
248.
Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., & Ferrer-García, M. (2009). Effects of a psychoeducational intervention program on the attitudes and health perceptions of relatives of patients with schizophrenia. Social psychiatry and psychiatric epidemiology, 44(5), 343348.
249.
Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., Caqueo-Urízar, A., & Moreno, E. (2010). Body image in eating disorders: The influence of exposure to virtual-reality environments. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 13(5), 521-531.
250.
Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., Caqueo-Urízar, A., & Moreno, E. (2010). Body image in eating disorders: The influence of exposure to virtual-reality environments. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 13(5), 521-531.
251.
Gutiérrez-Maldonado, J., Gutiérrez-Martínez, O., Loreto, D., Peñazola, C., Nieto, R. (2010). Presence, involvement, and the efficacy of a virtual reality intervention on pain. Studies in Health Technology and Informatics. 154, 97-101.
252.
Gutiérrez-Maldonado, J., Magallón-Neri, E., Rus-Calafell, M., and Peñaloza-Salazar, C. (2009). Virtual reality treatment for school phobia. Anuario de psicología, 40 (2), 223-236.
253.
Gutiérrez-Maldonado, J., Rus-Calafell, M., Márquez-Rejón, S., & Ribas-Sabaté, J. (2012). Associations Between Facial Emotion Recognition, Cognition and Alexithymia in Patients with Schizophrenia: Comparison of Photographic and Virtual Reality Presentations. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine 2012: Advanced Technologies in the Behavioral, Social and Neurosciences,181, 88.
254.
Gutiérrez-Maldonado, J.; Gutiérrez-Martínez, O.; Loreto-Quijada, D.; Nieto-Luna, R. (2012). The use of virtual reality for coping with pain: An experimental test with healthy participants. Psicothema, 24 (4). 516-522.
255.
Gutierrez-Martinez, O., Gutierrez-Maldonado, J., & Loreto, D. (2010). The use of virtual reality for a human classical conditioning procedure. Studies in health technology and informatics, 154, 171.
256.
Gutierrez-Martinez, O., Gutierrez-Maldonado, J., Cabas-Hoyos, K., & Loreto, D. (2010). The Illusion of Presence Influences VR Distraction: Effects on Cold-pressor Pain. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine: Advanced Technologies in the Behavioral, Social, and Neurosciences. 2010, 154, 155.
257.
Hoyus, K. C., Cardenas-López, G., Maldonado, J. G., Ruiz-Esquivel, M. F., & TorresVillalobos, G. (2012). The Use of VR Distraction to Decrease Pain After Laparoscopic Bariatric Surgery: A Case Study. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine 2012: Advanced Technologies in the Behavioral, Social and Neurosciences, 181, 263.
258.
Ibarra, M., Medeiros-Ferreira, L., Soriano, J., Ribeiro, E., Caspar, F., & Winter, D. (2013). Efficacy of a dilemma-focused intervention for unipolar depression: study protocol for a multicenter randomized controlled trial. Trials, 14(144). doi:10.1186/1745-6215-14144. Ibarretxe‐Bilbao, N., Junque, C., Marti, M. J., Valldeoriola, F., Vendrell, P., Bargallo, N., ... & Tolosa, E. (2010). Olfactory impairment in Parkinson's disease and white matter abnormalities in central olfactory areas: A voxel‐based diffusion tensor imaging study. Movement Disorders, 25(12), 1888-1894.
259.
csv: 117778362427106295051105
social en la calidad de vida de pacientes con esquizofrenia y sus cuidadores. Psicothema, 24(2), 255-262.
260.
Ibarretxe-Bilbao, N., Ramirez-Ruiz, B., Junque, C., Marti, M. J., Valldeoriola, F., Bargallo, N., ... & Tolosa, E. (2010). Differential progression of brain atrophy in Parkinson's disease with and without visual hallucinations. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 81(6), 650-657.
261.
Ibarretxe-Bilbao, N.; Junque, C.; Segura, B.; Marti, MJ.; Valldeoriola, F.; Bargalló, N.; Tolosa, E. Progression of cortical thinning in early Parkinson’s disease. Movements Disorders. (2012) 27:1746-53. IF: 4.505 Q1
262.
Ibarretxe-Bilbao, N.; Zarei, M.; Junque, C.; Marti, MJ.; Segura, B.; Vendrell, P.; Valldeoriola, F.; Bargalló, N.; Tolosa, E. Dysfunctions of cerebral networks precede recognition memory deficits in early Parkinson's disease. Neuroimage. (2011) 57: 589-97. IF: 5,932 Q1
263.
Ibars, A., Feixas, G., Segura, J., Muñoz, L., Toran, P., Arnau. J. i Corbella, S. (2012). Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les consultes d’atenció primària. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 30(2), 53-62.
264.
JA, A. C., JA, A. C., & Supér, H. (2012). Onset time of binocular rivalry and duration of interdominance periods as psychophysical markers of ADHD. Perception, 42(1), 16-27.
265.
Jovicich, J., Marizzoni, M., Sala-Llonch, R., Bosch, B., Bartrés-Faz, D., Arnold, J., ... & Frisoni, G. B. (2013). Brain morphometry reproducibility in multi-center 3T MRI studies: A comparison of cross-sectional and longitudinal segmentations. NeuroImage.
266.
Julvez, J.; Forns, M.; Ribas-Fitó, N.; Mazon, C.; Torrent, M.; García-Esteban, R.; EllisonLoschmann, L.; Sunyer, J. (2008) Psychometric characteristics of the California Preschool Social Competence Scale in a Spanish Population Sample. Early Education and Development. 19 - 5, 795 - 815. (Estados Unidos de América): Taylor and Francis, ISSN 1040-9289
267.
Julvez, J.; Forns, M.; Ribas-Fitó, N.; Torrent, M.; Sunyer, J.(2011) Attention behavior and huperactivity and concurrent neurocognitive and social competence functioning in 4-year-old from two population-based birth cohorts. European Psychiatry. 26 - 6, 381 - 389. (Francia): Elsevier Masson SAS.Disponible en Internet en:. ISSN 0924-9338. Índice de impacto ISI : 2.766 Junqué Plaja, C.; Bartrés Faz, D.; Salgado Pineda, P. (2012). Neuropsicología. En J. Vallejo Ruiloba, A. Leal Cercos (Ed). Tratado de Psiquiatria (capítulo 19). Madrid: Marbán Libros. 368-382
269.
270.
271.
272.
Junqué Plaja, C.; Segura Fàbregas, B. (2012). Neuroimagen en el estudio clínico de casos neuropsicológicos. En Arnedo Montoro M, Bembribre Serrano J, Triviño Mosquera M (Eds). Neuropsicología a través de casos clínicos. España: Editoral Panamericana. 17-28. Junqué, C. (2009). Declarative Memory impairment and hippocampal atrophy in Parkinson’s disease. In Miao Kun-Sun (Ed). Alzheimer’s disease and dementia. New York: Nova Science Publishers, Inc. 219-243 Junque, C. (2011). Métodos paraclínicos de diagnóstico en psiquiatría (II): tests neuropsicológicos. En J Vallejo Ruiloba (Ed). Introducción la psicopatología y a la psiquiatria. Barcelona: Elsevier Masson SAS. 99-106 Junqué, C.; Barroso, J. (2009). Manual de Neuropsicologia. Madrid: Síntesis
273.
Junque, C.; Jurado, M.A. (2009). Envejecimiento, demencias y otros procesos degenerativos. C Junqué y J. Barroso (coordinadores). Manual de Neuropsicología. Madrid: Síntesis. pp. 225-252.
274.
Junqué, C.; Segura, B. Utilidad de la neuroimagen en el estudio de casos neuropsicológicos. Arnedo, M.; Bembibre, J.; Triviño, M. Neuropsicología a través de casos clínicos. Madrid: Editoral Panamericana (2013). pp: 17-28. ISBN: 8498356911.
csv: 117778362427106295051105
268.
275.
Jurado, M.A.; Junque, C. (2009). El lóbulo frontal y sus disfunciones. C Junqué y J. Barroso (coordinadores). Manual de Neuropsicología. Madrid: Síntesis. pp.207-224.
276.
Jurado, M.A.; Mataró, M.; Pueyo, R Neuropsicología neurodegenerativas.. Editorial Sintesis, Bacelona 2013.
277.
Jurado, M.A.; Mataró, M.; Pueyo, R. (2013). Neuropsicología de las enfermedades degenerativas. Madrid: Síntesis.
278.
Jurado, M.A.; Mataró, M.; Pueyo, R. (2013). Neuropsicología de las enfermedades degeneratives. Madrid: Editorial Síntesis. En prensa
279.
Kirchner, T., Forns, M., Amador, J. A., & Muñoz, D. (2010). Stability and consistency of coping in adolescence: A longitudinal study. Psicothema, 2010, vol. 22, num. 3, p. 382-388.
280.
Kirchner, T., Forns, M., Amador, J.A. y Muñoz, D. (2010). Stability and consistency of coping in adolescence: A longitudinal study. Psicothema, 22(3), 382 – 388.
281.
Kirchner, T., Forns, M., Muñoz, D. y Pereda, N. (2008). Psychometric properties and dimensional structure of the Spanish version of the coping responses inventory-adult form. Psicothema, 20(4), 902 – 909.
282.
Kirchner, T., Muñoz, D., Forns, M., Peñarrubia, J. y Balasch, J. (2011). Identifting by means of typologies and primary appraisal the likelihood of positive B-hCG tests results in women undergoing IVF treatment: a preliminary study. Human Reproduction, 26(5), 1138 – 1143.
283.
Kirchner, T.; Ferrer, L.; Forns, M.; Zanini, D. (2011) Self-harm behavior and suicidal ideation among high school students. gender differecnes and relationship with coping strategies. Actas Españolas de Psiquiatria. 39 - 4, 226 - 235. (España). ISSN 1139-9287. Índice de impacto ISI: .589
284.
Kirchner, T.; Forns, M.(2010) C.R.I.- A Inventario de respuestas de Afrontamiento para adultos.(adaptación de la prueba de CRI-A de Moos). Madrid: TEA. Técnicos especilaistas Asociados, ISBN 978-84-7174-885-0. Depósito legal: M - 8998-2010. Tipo de producción: Adaptación de pruebas
285.
Kirchner, T.; Forns, M.; Amador, J.A.; Muñoz, D. (2010) Stability and consistency of coping in adolescence: A longitudinal study. Psicothema. 22 - 3, pp. 382 - 388. (España): Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. ISSN 0214-9915. Índice de impacto ISI: 1.016
286.
Kirchner, T.; Forns, M.; Mohíno, S. (2008) Identifying the Risk of Deliberate Self-Harm Among Young Prisoners by Means of Coping Typologies. Suicide and Life-Threatening Behavior. 38 - 4, 442 - 448. (Estados Unidos de América): Wiley-Blackwell. ISSN 03630234. Índice de impacto ISI : 1.423
287.
Kirchner, T.; Forns, M.; Muñoz, D.; Pereda, N. (2008) Psychometric properties and dimensional structure of the Spanish version of the Coping Responses Inventory - Adult Form. Psicothema. 20 - 4, 902 - 909. (España): Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, ISSN 0214-9915. Índice de impacto ISI : 1.213
288.
Kirchner, T.; Muñoz, D.; Forns, M.; Peñarubia, J.; Balash, J.(2011) Identifying by means of coping typologies and primary appraisal the likelihood of positive b-hCG test results in women undergoing IVF treatment: a preliminary study. Human Reproduction. 26 - 5, pp. 1138 - 1143. (Reino Unido): European Society of Human Reproduction and Embryology,ISSN 0268-1161. Índice de impacto ISI: 4.557
289.
Kirchner, T.; Patiño, C.; Forns, M.(2011) Children left behind during immigration: repercussions on the mental health of Latin_American mothers and fathers. Anuario de Psicología. 41 - 1-3 ,107 - 122. (España): Universitat de Barcelona. ISSN 0066-5126
las
enfermedades
csv: 117778362427106295051105
de
Lahoz, S.; Forns, M.(2013) Adaptación y validación de la versión española del cuestionario de Estrés percibido (PSQ) aplicado al proceso migratorio. Ansiedad y Estrés, 19 - 1, 27 - 39. (España). ISSN 1134-7937. Índice de impacto INRECS: .207
291.
Lázaro, L.; Bargalló, N.; Castro-Fornieles, J.; Falcón, C.; Andrés, S.; Calvo, R.; Junqué, C. (2009). Brain changes in children and adolescents with obsessive-compulsive disorder before and after treatment: a voxel-based morphometric MRI study. Psychiatry Research, 172 (2), 140-146.
292.
Leonhardt, M.; Forns, M.; Calderón, C. (2013) A vision Screening Test to Newborns. In Marguerite Gauthier: Screening Test: Principles, Analysis and Benefits (pp. 41 – 72). EEUU: Nova Publishers, ISBN 978-1-62417-963-1. Tipo de producción: CL
293.
Leonhardt, M.; Forns, M.; Calderon, C.; Reinoso, M.; Gargallo, E.(2012) Visual performance in preterm infants with brain injuries compared with low-risk preterm infants. Early Human Development. pp. 1 - 7. (Holanda): Elsevier B.V.Disponible en Internet en: . ISSN 0378-3782. Índice de impacto ISI: 2.046
294.
Lopez-Cancio, E.; Dorado, L.; Millan, M.; Reverte, S.; Sunol, A.; Massuet, A.; Mataro, M.; Galan, A.; Alzamora, A.; Toran, P.; Pera, G.; Davalos, A,; Arenillas, J.F. The populationbased Barcelona-Asymptomatic Intracranial Atherosclerosis Study (ASIA): Rationale and design. BMC Neurology.11,(Regne Unit): 2011 Feb 17;11:22. doi: 10.1186/1471-2377-1122. Índice de impacto (SCI/SSCI) (2011): 2.167 López-Fernández, O. & Molina-Azorín, J.F. (2011). The use of mixed methods research in the behavioural sciences field. Quality & Quantity. 45 (6) 1459-1472. DOI: 10.1007/s11135011-9543-9. López-Fernández, O.; Ferrer-Pérez, X.; Lafarga-Lebey, S.; Honrubia-Serrano, M.L.;TudelaMarí, M. (2011). Seguimiento de dependientes del alcohol y/o de la cocaïna después de su salida de una Comunidad Terapéutica: estudio piloto. Adicciones. 23 (4) 289-298. (ISSN: 0214-4840). López-Fernández, O.; Honrubia-Serrano, M.L., Freixa-Blanxart, M., Gibson, W.; Prevalence of Problem Mobile Phone Uso in British Adolescentes.Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. (ISSN: 2152-2715; Online ISSN: 2152-2723). in press
295.
296.
297.
298.
López-Guimerà, G., Fauquet, J., Sánchez-Carracedo, D., Barrada, J. R., Saldaña, C., & Masnou-Roig, A. (2012). Psychometric Properties of the Perception of Teasing Scale in a Spanish Adolescent Sample: POTS-S. Eating and weight disorders: EWD. 17 (3) e210-e218.
299.
López-Olóriz, J.; Lopez-Cancio, E.; Arenillas, J.F.; Hernandez, M.; Jiménez, M.; Dorado, L.; Barrios, M.; Soriano-Raya, J.J.; Miralbell, J.; Caceres, C.; Forés, R.; Pera, G.; Davalos, A.; Mataró, M. (2013). Asymptomatic cervicocerebral atherosclerosis, intracranial vascular resistance and cognition: The AsIA-Neuropsychology Study. Atherosclerosis (en prensa). Índice de impacto (SCI/SSCI) (2012): 3.706
300.
López-Olóriz, J; López-Cancio; E, Arenillas JF; Hernández, M; Jiménez, M; Dorado, L, Barrios, M; Soriano-Raya, J.J; Miralbell, J; Cáceres, C; Forés, R; Pera, G; Dávalos, A; Mataró, M. (2013) Asymptomatic cervicocerebral atherosclerosis, intracranial vascularresistance and cognition: The AsIANeuropsychology Study. Atherosclerosis. 230: 330-335.
301.
Loreto-Quijada, D., Gutiérrez Maldonado, J., Gutiérrez-Martínez, O., & Nieto-Luna, R. (2011). Non-interactive virtual reality to manage pain. Anuario de psicología, 41(1), 67-79.
302.
Lucero, C., Román, F. y Feixas, G. (2012). Aportaciones de la técnica de rejilla en la comprensión de los trastornos alimentarios. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXI, 149–160.
303.
Luque, M. A. J., & Benito, R. P. (2012). Doing and reporting a neuropsychological assessment. International journal of clinical and health psychology, 12(1), 123-141.
csv: 117778362427106295051105
290.
Luque, M. A. J., & Benito, R. P. (2012). Doing and reporting a neuropsychological assessment. International journal of clinical and health psychology, 12(1), 123-141.
305.
Magallón-Neri, E., Canalda, G., De la Fuente J.E., Forns, M., García, R., González, E., Castro-Fornieles, J. (2012). The influence of personality disorders on the use of mental health services in adolescents with psychiatric disorders. Comprehensive Psychiatry, 53(5), 509-515.
306.
Magallón-Neri, E., Díaz, R., Forns, M., Canalda, G., Goti, J., Castro-Fornieles, J. (2012). Subtypes of adolescents with substance use disorders and psychiatric comorbidity using cluster discriminant analysis of MMPI-A profiles. Adicciones, 24(3), 219-227.
307.
Magallón-Neri, E., Forns, M., Canalda, G., De la Fuente J.E., García, R., González, E., Lara, A., Castro-Fornieles, J. (2013). Usefulness of the International Personality Disorder Examination Screening Questionnaire for Borderline and Impulsive personality pathology in adolescents. Comprehensive Psychiatry, 54, 301-308.
308.
Magallón-Neri, E.; Díaz, R.; Forns, M.; Goti, J.; Canalda, G.; Castro-Fornieles, J.(2012) Subtypes of adolescents with substance use disorders and psychiatric comorbidity using cluster and discriminant analysis of MMPI-A profiles. Adicciones, 24 - 3, pp. 219 - 227. (España): Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. Disponible en Internet en: . ISSN 0214-4840. Índice de impacto ISI: 1.127
309.
Magallón-Neri, E.M.; Canalda, G.; De la Fuente, J.E.; Forns, M.; Garcia, R.; Gónzalez, E.; Castro-Fornieles, J.(2012) The influence of personality disorders on the use of mental health services in adolescents with psychiatric disorders. Comprehensive Psychiatry. 53 - 5, 509 515. (Estados Unidos de América): Elsevier B.V. ISSN 0010-440X. Índice de impacto ISI: 2.257
310.
Magallón-Neri, E.M.; Forns, M.; Canalda, G.; De la Fuente, J.E.; Garcia, R.; Gónzalez, E.; Lara, A.; Castro-Fornieles, J.( 2013) Usefulness of the International Personality Disorder Examination screening questionnaire for borderline and impulsive personality pathology in adolescents. Comprehensive Psychiatry. 54 - 3, 301 - 308. (Estados Unidos de América): Elsevier B.V. Disponible en Internet en: .ISSN 0010440X. Índice de impacto ISI: 2.257
311.
Marqués-Iturria, I., Pueyo, R., Garolera, M., Segura, B., Junqué, C., García-García, I., ... & Jurado, M. Á. (2013). Frontal cortical thinning and subcortical volume reductions in early adulthood obesity. Psychiatry Research: Neuroimaging. 214, 109-115.
312.
Marqués-Iturria, I., Pueyo, R., Garolera, M., Segura, B., Junqué, C., García-García, I., ... & Jurado, M. Á. (2013). Frontal cortical thinning and subcortical volume reductions in early adulthood obesity. Psychiatry Research: Neuroimaging.
313.
Marqués-Iturria, I.; Pueyo, R.; Garolera, M.; Segura, B.; Junqué, C.; García-García, I.; Sender Palacios, MJ.; Vernet-Vernet, M.; Narberhaus, A.; Ariza, M.; Jurado, MA. Frontal cortical thinning and subcortical volume reductions in early adulthood obesity Psychiatry Research: Neuroimaging. (2013). doi:pii: S0925-4927(13)00176-5. 10.1016/j.pscychresns.2013.06.004. In press. IF: 3.364 Q1
314.
Marquez-Arrico, J.E. & Adan, A. (2013). Patología dual y rasgos de personalidad: situación actual y líneas futuras de trabajo. Adicciones, 25(3), 195-202.
315.
Martínez de Arenaza, E.; Bartrés-Faz, D. (2010). Reserva Cognitiva. Implicaciones para un enevejecimiento sano. En Año Gerontológico Volumen XIII. España
316.
Martínez de Arenaza, E.; Bartrés-Faz, D. (2011) Reserva Cognitiva y Neuroimagen: Evidencias en el envejecimiento sano y patológico. En Año Gerontológico Volumen XXIV.
csv: 117778362427106295051105
304.
317.
Martínez-Pintor, F., Fusté, A., Ruiz, J., Cuatrecasas, J. y Reig, A. (2013). Niveles de α-Amilasa seriada salival en mujeres con fibromialgia. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace (en revisión).
318.
Martínez-Pintor, F., Fusté, A., Ruiz, J., Cuatrecasas, J. y Reig, A. (2013). Niveles de αAmilasa seriada salival en mujeres con fibromialgia. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlance (En revisión)
319.
Mas-Exposito L., Amador-Campos J.A., Gomez-Benito J., Lalucat-Jo L. (2012) The World Health Organization Short Disability Assessment Schedule: A validation study in patients with schizophrenia. Comprehensive Psychiatry, 53 (2) , pp. 208-216.
320.
Mas-Expósito, L., Amador, J., Gómez Benito, J., & Lalucat-Jo, L. (2013). Review of psychotherapeutic interventions for people with schizophrenia. Anuario De PsicologíA / The UB Journal Of Psychology, 43(1), 101-116.
321.
Mas-Expósito, L., Amador-Campos, J. A., Gómez-Benito, J., & Lalucat-Jo, L. (2011). The World Health Organization quality of life scale brief version: a validation study in patients with schizophrenia. Quality of Life Research, 20(7), 1079-1089.
322.
Mas-Expósito, L., Amador-Campos, J. A., Gómez-Benito, J., & Lalucat-Jo, L. (2013). Depicting current case management models. Journal of Social Work.
323.
Mas-Expósito, L., Amador-Campos, J. A., Gómez-Benito, J., & Lalucat-Jo, L. (2012). Validation of the modified DUKE-UNC Functional Social Support Questionnaire in patients with schizophrenia. Social psychiatry and psychiatric epidemiology, 1-11.
324.
Mas-Expósito, L., Amador-Campos, J. A., Gómez-Benito, J., & Lalucat-Jo, L. (2013). Considering Variables for the Assignment of Patients with Schizophrenia to a Case Management Programme. Community Mental Health Journal, 1-10.
325.
Masip, A. F., Amador-Campos, J. A., Gómez-Benito, J., & Gándara, V. D. B. (2010). Psychometric properties of the Children's Depression Inventory in community and clinical sample. The Spanish journal of psychology, 13(02), 990-999.
326.
Masip, A. F., Campos, J. A. A., & Olmos, J. G. G. (2008). Psychometric properties of the Reynolds Child Depression Scale in community and clinical samples. The Spanish journal of psychology, 11(2), 641-649.
327.
Melis, F., Feixas, G., Varlotta, N., González, L. M.; Ventosa, A., Krebs, M. y Montesano, A. (2011). Conflictos cognitivos (dilemas) en pacientes diagnosticados con Trastornos de Ansiedad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XX, 41-48.
328.
Miralbell, J., Soriano, J. J., Lopez-Cancio, E., Arenillas, J. F., Dorado, L., Barrios, M., Caceres, C., Alzamora, M.T., Toran, P., Pera, G., Davalos, A., Mataro, M.. (2010). Vascular risk factors and cognitive performance in patients 50 to 65 years-old. [Factores de riesgo vascular y rendimiento cognitivo en personas de 50 a 65 anos] Neurologia, 25(7), 422-429
329.
Miralbell, J., Soriano, J. J., Lopez-Cancio, E., Arenillas, J. F., Dorado, L., Barrios, M., Caceres, C., Alzamora, M.T., Toran, P., Pera, G., Davalos, A., Mataro, M. Vascular risk factors and cognitive performance in patients 50 to 65 years-old. [Factores de riesgo vascular y rendimiento cognitivo en personas de 50 a 65 años]. Neurologia (Barcelona, Spain), 2010; 25(7), 422-429. Índice de impacto (SCI/SSCI) (2010): 0,589
330.
Miralbell, J.; Lopez-Oloriz, J.; Soriano, J.J.; Lopez-Cancio, E.; Arenillas, J.F.; Galan, A.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Alzamora, M.T.; Pera, G.; Davalos, A.; Mataro, M. (2012) Cognitive patterns in relation to risk markers of cerebrovascular disease. Manuscript under review
csv: 117778362427106295051105
España.
Miralbell, J.; López-Oloriz, J; Lopez-Cancio, E; Soriano, J.J.; Arenillas, J.F.; Galan, A.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Alzamora, M.T.; Pera, G.; Toran, P.; Davalos, A.; Mataro, M. Cognitive patterns in relation to biomarkers of cerebrovascular disease and vascular risk factors. J. Cerebrovasc. Diseases. In press.
332.
Miralbell, J.; Soriano, J.J.; Spulber, G.; Lopez-Cancio, E.; Arenillas, J.F.; Bargalló, N.; Galan, A.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Alzamora, M.T.; Pera, G.; Kivipelto, M.; Wahlund, L.O.; Davalos, A.; Mataro, M. (2012). Structural brain changes and cognition in relation to markers of vascular dysfunction. Neurobiology of Aging 33:5, e9-e17. IF: 6.63
333.
Miralbell, J.; Soriano, J.J.; Spulber, G.; Lopez-Cancio, E.; Arenillas, J.F.; Bargalló, N.; Galan, A.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Alzamora, M.T.; Pera, G.; Kivipelto, M.; Wahlund, L.O.; Davalos, A.; Mataro, M. (2011). Structural brain changes and cognition in relation to markers of vascular dysfunction. Neurobiology of Aging. 33: 1003.e9 –1003.e17
334.
Miralbell, J.; Soriano, J.J.; Spulber, G.; Lopez-Cancio, E.; Arenillas, J.F.; Bargalló, N.; Galan, A.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Alzamora, M.T.; Pera, G.; Kivipelto, M.; Wahlund, L.O.; Davalos, A.; Mataro, M. (2012). Structural brain changes and cognition in relation to markers of vascular dysfunction. Neurobiology of Aging. 33: 1003.e9-1003.e17 (Estats Units d’Amèrica): Elsevier. ISSN 0197-4580. Índice de impacto (SCI/SSCI) (2012): 6.166
335.
Miralbell, J.; Soriano, J.J.; Spulber, G.; Lopez-Cancio, E.; Arenillas, J.F.; Bargalló, N.; Galan, A.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Alzamora, M.T.; Pera, G.; Kivipelto, M.; Wahlund, L.O.; Davalos, A.; Mataro, M. (2013). Structural brain changes and cognition in relation to markers of vascular dysfunction. Cerebrovascular diseases. 2013;36:98-105. Índice de impacto (SCI/SSCI) (2012): 2,814
336.
Miralbell, J.; Spulber, G.; Hooshmand, B.; Besga, A.; Mataro, M.; Cedazo-Minguez, A.; Kivipelto, M.; Wahlund, L.O. (2012). Grey matter and cognitive patterns in cognitive impaired subjects using CSF biomarkers cut-offs. Journal of Alzheimer disease. 29:4, 741-9. IF: 4.26
337.
Miralbell, J.; Spulber, G.; Hooshmand, B.; Besga, A.; Mataro, M.; Cedazo-Minguez, A.; Kivipelto, M.; Wahlund, L.O.. (2012). Grey matter and cognitive patterns in cognitive impaired subjects using CSF biomarkers cut-offs. Journal of Alzheimers disease. 28:1-9.
338.
Miralbell, J.; Spulber, G.; Hooshmand, B.; Besga, A.; Mataro, M.; Cedazo-Minguez, A.; Kivipelto, M.; Wahlund, L.O. Grey matter and cognitive patterns in cognitive impaired subjects using CSF biomarkers cut-offs. Journal of Alzheimers disease. 2012;29(4):741-9. doi: 10.3233/JAD-2012-111553. Índice de impacto (SCI/SSCI) (2012): 4.174
339.
Mohíno, S.; Kirchner, T.; Forns, M.(2008) Personality and coping in young inmates: a cluster typology. Psychopathology. 41 - 3, 157 - 164. (Suiza): Karger. ISSN 0254-4962. Índice de impacto ISI: 1.417
340.
Montesano, A., Feixas, G. y Varlotta, N. (2009). Análisis de contenido de constructos personales en la depresión. Salud Mental, 32, 371-379.
341.
Montesano, A., Feixas, G., Muñoz, D. y Compañ, V. (in press). Systemic couple therapy for dysthimia: a case study. Psychotherapy.
342.
Montesano, A., Muñoz, D., Feixas, G., Compañ, V. (2012). Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico. Creative Commons. Dipósito digital de la Universidad de Barcelona – OMADO. http://hdl.handle.net/2445/32751
343.
Moreno, F., Sala-Llonch, R., Barandiaran, M., Sánchez-Valle, R., Estanga, A., Bartrés-Faz, D., ... & Indakoetxea, B. (2012). Distinctive age-related temporal cortical thinning in asymptomatic granulin gene mutation carriers. Neurobiology of aging.
344.
Morilla, S. G., López, A. B., & García, C. S. (2012). Tratamiento cognitivo-conductual de
csv: 117778362427106295051105
331.
345.
Muñoz, D., Feixas, G., Montseno, A., Compañ, V. (2013). La entrevista en terapia familiar. Creative Commons. Dipósito digital de la Universidad de Barcelona – OMADO. http://hdl.handle.net/2445/44764
346.
Muñoz, D., Forns, M., Kirchner, T., Peñarrubia, J. y Balasch, J. (2012). Ansiedad y depresión en parejas que inician un tratamiento de fecundación in vitro (FIV): rol de las estrategias de afrontamiento. Cuadernos de medicina reproductiva, 18(1), 53 – 62.
347.
Muñoz, D., Kirchner, T., Forns, M., Peñarrubia, J.y Balasch, J. (2009). Estresores vinculados a la infertilidad en parejas que inician un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV). Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 26(5), 99 – 105.
348.
Muñoz, D., Montesano, A., Feixas, G. y Compañ, V. (2012). Evaluación del cambio terapéutico. Creative Commons. Dipósito digital de la Universidad de Barcelona – OMADO. http://hdl.handle.net/2445/32746
349.
Muñoz, D.; Forns, M.; Kirchner, T.; Peñarrubia, J.; Balasc, J. (2012) Ansiedad y depresión en parejas que incian un tratamiento de fecundación in vitro (FIV): rol de las estrategias de afrontamiento. Cuadernos de Medicina Reproductiva. 18 - 1, 53 - 62. (España): Editorial Médica Panamericana. ISSN 1135-0970
350.
Muñoz, E., Canales, A., Bados, A. y Saldaña, C. (2012). Terapia familiar cognitivoconductual con cuatro adultos. Anuario de Psicología, 42, 259-272.
351.
Muñoz, E., Canales, A., López, A. B., & García, C. S. (2012). Terapia familiar cognitivoconductual con cuatro adultos. Anuario de psicología, 42(2), 259-272.
352.
Muro, A., Gomà-i-Freixanet, M. & Adan, A. (2009). Morningness-eveningness, sex, and the Alternative Five Personality Factors. Chronobiology International, 26(6), 1235-1248.
353.
Muro, A., Gomà-i-Freixanet, M. & Adan, A. (2011). Los ritmos circadianos y la personalidad. ISEP Science, 1, 6-13.
354.
Muro, A., Gomà-i-Freixanet, M. & Adan, A. (2012). Circadian typology and sensation seeking in adolescents. Chronobiology International, 29(10), 1376-1382.
355.
Muro, A., Gomà-i-Freixanet, M., Adan, A. & Cladellas, R. (2011). Circadian typology, age and the Alternative Five Personality Model in an adult women sample. Chronobiology International, 28(7), 690-696.
356.
Muro-Sans, P., Amador-Campos, J. A., & Morgan, J. F. (2008). The SCOFF-c: psychometric properties of the Catalan version in a Spanish adolescent sample. Journal of psychosomatic research, 64(1), 81-86.
357.
Narberhaus, A., Segarra, D., Caldú, X., Giménez, M., Pueyo, R., Botet, F., & Junqué, C. (2008). Corpus callosum and prefrontal functions in adolescents with history of very preterm birth. Neuropsychologia, 46(1), 111-116.
358.
Narberhaus, A., Segarra-Castells, M. D., Pueyo-Benito, R., Botet-Mussons, F., & Junqué, C. (2008). Disfunciones cognitivas a largo plazo en sujetos prematuros con hemorragia intraventricular. Revista de neurología, 47(2), 57-60.
359.
Natale, V., Adan, A. & Fabbri, M. (2009). Season of birth, gender and social-cultural effects on sleep timing preference in humans. Sleep, 32 (3), 423-426.
360.
Nieto, R., Miró, J., Huguet, A., & Saldaña, C. (2010). Are coping and catastrophising independently related to disability and depression in patients with whiplash associated disorders?. Disability and Rehabilitation, 33(5), 389-398.
361.
Ocaña, M., Folle, R., & Saldaña, C. (2009). Hábitos y conocimientos alimentarios de
csv: 117778362427106295051105
una persona con trastorno de ansiedad generalizada. Anuario de psicología, 42(2), 245-258.
adolescentes nadadores de rendimiento. Motricidad. European Journal of Human Movement, (22), 1-21. 362.
Oda-Montecinos, C., Saldaña, C., & Andrés, A. (2013). Eating behaviors are risk factors for the development of overweight. Nutrition Research. 33, 796-802
363.
Ojeda, D.A., Perea, C.S., Niño, C.L., Gutiérrez, R.M., López-León, S., Arboleda, H., Camargo, A., Adan, A. & Forero, D.A. (2013). A novel association of two non-synonymous polymorphisms in Per2 and Per3 genes with specific diurnal preference subscales. Neuroscience Letters, 553, 52-56.
364.
Ojeda, D.A., Perea, C.S., Suárez, A., Niño, C.L., Gutiérrez, R.M., López-León, S., Adan, A., Arboleda, H., Camargo, A. & Forero, D.A. (en prensa). Common functional polymorphisms in SLC6A4 and COMT genes are associated with circadian phenotypes in a South American sample. Neurological Science, Olatz López-Fernández; Mª Luisa Honrubia-Serrano; Montserrat Freixa-Blanxart. (2012). Adaptación espanyola del Mobile Phone Problematic Use Scale para población adolescente. Adicciones. 24 (2) 123-130 (ISSN: 0214-4840).
366.
Olivar-Parra, S.; De la Iglesia, M.; Forns, M.Training referential communicative skills to individuals with autism spectrum disorder: a pilot study. Psychological Reports. 109 - 3, 921 - 939. (Estados Unidos de América): Ammons Scientific, Disponible en Internet en: .ISSN 0033-2941. Índice de impacto ISI: .439
367.
Ortega, I., Bados, A. y Saldaña, C. (2012). Un caso de fobia social con predominio de ataques de pánico. Anuario de Psicología, 42, 231-244.
368.
Ortega, I., López, A. B., & García, C. S. (2012). Un caso de fobia social con predominio de ataques de pánico. Anuario de psicología, 42(2), 231-244.
369.
Osorno, R; Gómez-Benito, J; Segura, B; Forns, M; Kirchner, T. (2010). Funcionamiento diferencial de los ítems del Coping Responses Inventory (CRI-Y) para adolescentes mexicanos y españoles. Revista Mexicana de Psicologia. (México):ISSN 0185-6073. Índice de impacto ISI: .42 Palacios, E. M., Sala-Llonch, R., Junque, C., Fernandez-Espejo, D., Roig, T., Tormos, J. M., ... & Vendrell, P. (2012). Long-term declarative memory deficits in diffuse TBI: Correlations with cortical thickness, white matter integrity and hippocampal volume. Cortex.
370.
371.
372.
Palacios, E. M., Sala-Llonch, R., Junque, C., Roig, T., Tormos, J. M., Bargallo, N., & Vendrell, P. (2012). White matter integrity related to functional working memory networks in traumatic brain injury. Neurology, 78(12), 852-860. Palacios, E. M., Sala-Llonch, R., Junque, C., Roig-Rovira, T., Tormos, J. M., Bargallo, N., & Vendrell, P. (2013). White matter/gray matter contrast changes in chronic and diffuse traumatic brain injury. Journal of neurotrauma, (ja).
373.
Penadés, R., Pujol, N., Catalán, R., Massana, G., Rametti, G., García-Rizo, C., ... & Junqué, C. (2013). Brain Effects of Cognitive Remediation Therapy in Schizophrenia: A Structural and Functional Neuroimaging Study. Biological psychiatry.
374.
Peña-Gómez C, Sala-Lonch R, Junqué C, Clemente IC, Vidal D, Bargalló N, Falcón C, Valls-Solé J, Pascual-Leone Á, Bartrés-Faz D. (2012). Modulation of large-scale brain networks by transcranial direct current stimulation evidenced by resting-state functional MRI. Brain Stimulation, 5(3):252-63. 5-Year Impact Factor: 6.183
375.
Peña-Gomez C, Solé-Padullés C, Clemente IC, Junqué C, Bargalló N, Bosch B, Molinuevo JL, Valls-Solé J, Pascual-Leone A, Bartrés-Faz D. (2012). APOE status modulates the changes in network connectivity induced by brain stimulation in non-demented elders. PLoS One., 7(12):e51833-. 5-Year Impact Factor: 4.537
376.
Peña-Gómez C, Vidal-Piñeiro D, Clemente IC, Pascual-Leone Á, Bartrés-Faz D. (2011).
csv: 117778362427106295051105
365.
Down-regulation of negative emotional processing by transcranial direct current stimulation: effects of personality characteristics. PLoS One, 6(7): e22812. Epub 2011 Jul 29.
378.
Peña-Gómez, C., Sala-Lonch, R., Junqué, C., Clemente, I. C., Vidal, D., Bargalló, N., ... & Bartrés-Faz, D. (2012). Modulation of large-scale brain networks by transcranial direct current stimulation evidenced by resting-state functional MRI. Brain stimulation, 5(3), 252263. Peña-Gómez, C., Sala-Lonch, R., Junqué, C., Clemente, I. C., Vidal, D., Bargalló, N., ... & Bartrés-Faz, D. (2012). Modulation of large-scale brain networks by transcranial direct current stimulation evidenced by resting-state functional MRI. Brain stimulation, 5(3), 252263.
379.
Peña-Gomez, C., Solé-Padullés, C., Clemente, I. C., Junqué, C., Bargalló, N., Bosch, B., ... & Bartrés-Faz, D. (2012). APOE Status Modulates the Changes in Network Connectivity Induced by Brain Stimulation in Non-Demented Elders. PloS one, 7(12), e51833.
380.
Peña-Gómez, C., Vidal-Piñeiro, D., Clemente, I. C., Pascual-Leone, Á., & Bartrés-Faz, D. (2011). Down-regulation of negative emotional processing by transcranial direct current stimulation: effects of personality characteristics. PloS one, 6(7), e22812.
381.
Peñaloza-Salazar, C., Gutierrez-Maldonado, J., Ferrer-Garcia, M., Garcia-Palacios, A., Andres-Pueyo, A., & Aguilar-Alonso, A. (2011). Simulated interviews 3.0: virtual humans to train abilities of diagnosis--usability assessment. Studies in health technology and informatics, 167, 165.
382.
Perea, C.S., Suárez, A., Niño, C.L., Gutiérrez, R.M., López-León, S., Adan, A., Arboleda, H., Camargo, A. & Forero, D.A. (en prensa). Study of a functional polymorphism in the Per3 gene and diurnal preference in a Colombian sample. The Open Neurology Journal,
383.
Pereda, N, Abad, J. y Guilera, G. (2012). Victimización de menores a través de Internet: descripción y características de las víctimas de online grooming. En F. Pérez-Álvarez (ed. lit.) y L. Mariola (coord.), Delito, pena, política criminal y TIC en las modernas ciencias penales. Memorias II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores (pp. 91-105). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
384.
Pereda, N. y Abad, J. (2013). Enfoque multidisciplinar de la exploración del abuso sexual infantil. Revista Española de Medicina Legal, 39, 19-25.
385.
Pereda, N., Abad, J. y Guilera, G. (2013). Experiencias de victimización y polivictimización en una muestra clínica de menores: internalización, externalización y sintomatología psicopatológica general. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente, 21, 41-50.
386.
Pereda, N., Forns, M. y Abad, J. (2013). Prevalencia de acontecimientos potencialmente traumáticos en universitarios españoles. Anales de Psicología, 29, 178-186
387.
Pereda, N., Forns, M., Kirchner, T. y Muñoz, D. (2009). Use of the Kidcope to identify socioeconomically diverse Spanish school-age children's stressors and coping strategies. Child: Care, Health and Development, 35(6), 841 – 850.
388.
Pereda, N.; Arch, M.; Peró, M.; Guàrdia, J.; Forns, M. (2011) Assessing guilt after traumatic events: The Spanish adaptation of the Trauma Related Guilt Inventory. European Journal of Psychological Assessment. 27 - 4, pp. 251 - 257. (Alemania): Hogrefe Publishing. ISSN 1015-5759. Índice de impacto ISI: 1.824
389.
Pereda, N.; Forns, M.; Abad. J (2013).Prevalencia de acontecimientos potencialmente traumáticos en universitarios españoles. Anales de Psicología, 29 - 1, 178 - 186. (España): Universidad de Murcia, Disponible en Internet en: . ISSN 0212-9728. Índice de impacto ISI: .568
csv: 117778362427106295051105
377.
Pereda, N.; Forns, M.; Kirchner, T.; Muñoz, D.(2009) Use of the kidcope to identify socioeconomically diverse Spanish school-age children's stressors and coping strategies. Child Care Health and Development. 35 - 6, 841 - 850. (Reino Unido): Blackwell. ISSN 03051862. Índice de impacto ISI: 1.154
391.
Pereda, N.; Guilera, G.; Forns, M.; Gómez-Benito, J.(2009) The international epidemiology of child sexual abuse: a continuation of Finkelhor. Child Abuse & Neglect. 33, 331 - 342. (Estados Unidos de América): Elsevier Ltd,. ISSN 0145-2134. Índice de impacto ISI: 2.471
392.
Pereda, N.; Guilera,G.; Forns,M.; Gómez-Benito,J. (2009) The prevalence of child sexual abuse in community and student samples: A meta-analysis. Clinical Psychology Review. 29 4, 328 - 338. (Estados Unidos de América): Elsevier Ltd, ISSN 0272-7358. Índice de impacto ISI: 6.76
393.
Pereda, N.; Muñoz, D.; Forns, M.; Kirchner, T.(2009) Classification and analysis of children's problems and coping strategies with kidcope. Child Care Health and Development. (Reino Unido): Blackwell, ISSN: 0305-1862. Índice de impacto ISI: 1.137
394.
Pereira, J. B., Junqué, C., Bartrés-Faz, D., Martí, M. J., Sala-Llonch, R., Compta, Y., ... & Tolosa, E. (2012). Modulation of verbal fluency networks by transcranial direct current stimulation (tDCS) in Parkinson’s disease. Brain Stimulation.
395.
Pereira, J. B., Junqué, C., Bartrés‐Faz, D., Ramírez‐Ruiz, B., Marti, M. J., & Tolosa, E. (2013). Regional vulnerability of hippocampal subfields and memory deficits in Parkinson's disease. Hippocampus, 000-000.
396.
Pereira, J. B., Junque, C., Martí, M. J., Ramirez-Ruiz, B., Bartres-Faz, D., & Tolosa, E. (2009). Structural brain correlates of verbal fluency in Parkinson's disease. Neuroreport, 20(8), 741-744.
397.
Pérez-Guerrero, M.L.; Monguet-Fierro, J.M.; Saldaña-García, C. (2011). Mobile Applications as Mobile Learning and Performance Support Tools in Psychotherapy Activities. M.M. Cruz-Cunha; F. Moreira (Eds).Handbook of Research on Mobility and Computing: Evolving Technologies and Ubiquitous Impacts. Hershey-Nova York: Information Science Reference (Idea Group). 285-297.
398.
Pericot-Valverde, I., GarcÍa-Rodríguez, O., Ferrer-García, M., Secades-Villa, R., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Virtual Reality for Smoking Cessation: A Case Report. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine 2012: Advanced Technologies in the Behavioral, Social and Neurosciences, 181, 292.
399.
Pericot-Valverde, I., GarcÍa-Rodríguez, O., Ferrer-García, M., Secades-Villa, R., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Virtual Reality for Smoking Cessation: A Case Report. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine 2012: Advanced Technologies in the Behavioral, Social and Neurosciences, 181, 292.
400.
Pericot-Valverde, I., García-Rodríguez, O., Gutierrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., & Secades-Villa, R. (2011). Evolution of smoking urge during exposure through virtual reality. Studies in health technology and informatics, 167, 74.
401.
Pericot-Valverde, I., García-Rodríguez, O., Rus-Calafell, M., Fernández-Artamendi, S., Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Peak provoked craving after smoking cessation. Studies in health technology and informatics, 191, 163-167.
402.
Pericot-Valverde, I., García-Rodríguez, O., Rus-Calafell, M., Fernández-Artamendi, S., Ferrer-García, M., & Gutiérrez-Maldonado, J. (2012). Peak provoked craving after smoking cessation. Studies in health technology and informatics, 191, 163-167.
403.
Prat, G. & Adan, A. (2011). Influence of circadian typology on drug consume, hazardous alcohol use and hangover symptoms. Chronobiology International, 28(3), 248-257.
csv: 117778362427106295051105
390.
Prat, G. & Adan, A. (2013). Relationships among circadian typology, psychological symptoms and sensation seeking. Chronobiology International, 30(7), 942-949.
405.
Prat, G., & Adan, A. (2011). Influence of circadian typology on drug consumption, hazardous alcohol use, and hangover symptoms. Chronobiology international, 28(3), 248-257.
406.
Prat, G., & Adan, A. (2013). Relationships Among Circadian Typology, Psychological Symptoms, and Sensation Seeking. Chronobiology international, 30(7), 942-949.
407.
Prat, G., Adan, A. & Sánchez-Turet, M. (2009). Alcohol hangover: a critical review of explanatory factors. Human Psychopharmacology Clinical and Experimental, 24(4), 259267.
408.
Prat, G., Adan, A., & Sánchez‐Turet, M. (2009). Alcohol hangover: a critical review of explanatory factors. Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental, 24(4), 259267.
409.
Prat, G., Adan, A., Pérez-Pàmies, M. & Sánchez-Turet, M. (2008). Neurocognitive effects of alcohol hangover. Addictive Behaviors, 33, 15-23.
410.
Prat, G., Adan, A., Pérez-Pàmies, M., & Sànchez-Turet, M. (2008). Neurocognitive effects of alcohol hangover. Addictive behaviors, 33(1), 15-23.
411.
Publicación de Diversidad. Somos diferentes, únicos y especiales (2008). Barcelona: Parramón Ediciones. ISBN: 978-84-342-3285-3
412.
Pueyo Benito, R. (2001). Perfiles neuropsicológicos de la parálisis cerebral espástica y discinética bilateral. Alemania: Editorial Académica Española, LAP Lambert Academic Publishing GmbH&Co. KG
413.
Pueyo, R., Junqué, C., Vendrell, P., Narberhaus, A., & Segarra, D. (2008). Raven's Coloured Progressive Matrices as a measure of cognitive functioning in Cerebral Palsy. Journal of Intellectual Disability Research, 52(5), 437-445.
414.
Pueyo, R., Junqué, C., Vendrell, P., Narberhaus, A., & Segarra, D. (2009). Neuropsychologic impairment in bilateral cerebral palsy. Pediatric neurology, 40(1), 19-26.
415.
Pueyo, R.; Jurado, MA.; Clemente, I.; Adan, A.; Colell, M.; Mataró, M.; Segarra, D.; Junqué, C.; Serra, JM.; Ariza, M.; Corral, MJ.; Cortiñas, M.; Domínguez, J.; Escera, C.; García, M.; Grau, M.; Narberhaus, A.; Pérez-Pàmies, M.; Prat, G.; Salas, L.; San Miquel, I.; Sánchez, S.; Segura, B. Solapaments entre assignatures de Psicobiologia en l’ensenyament de Psicologia. V Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI). Publicació: CD V Congrés Internacional Docència Universitària i Innovació. El canvi en la cultura docent universitària (ISBN: 978-84-8458-286-1). Lleida. Espanya. 2008. Pòster.
416.
Rametti, G., Junqué, C., Bartrés-Faz, D., Zubiaurre-Elorza, L., Catalán, R., Penadés, R., ... & Bernardo, M. (2010). Anterior cingulate and paracingulate sulci morphology in patients with schizophrenia. Schizophrenia research, 121(1), 66-74. Rametti, G.; Junque, C.; Vendrell, P.; Catalan, R.; Penades, R.; Bargallo, N.; Bernardo, M. (2009). Hippocampal underactivation in an fMRI study of word and face memory recognition in schizophrenia. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience 259 (4) 203-211.
417.
418.
Rami, L., Sala-Llonch, R., Solé-Padullés, C., Fortea, J., Olives, J., Lladó, A., ... & Molinuevo, J. L. (2012). Distinct Functional Activity of the Precuneus and Posterior Cingulate Cortex During Encoding in the Preclinical Stage of Alzheimer's Disease. Journal of Alzheimer's Disease, 31(3), 517-526.
419.
Rami, L., SoléɛPadullés, C., Fortea, J., Bosch, B., Lladó, A., Antonell, A., ... & Molinuevo, J. L. (2012). Applying the new research diagnostic criteria: MRI findings and neuropsychological correlations of prodromal AD. International journal of geriatric
csv: 117778362427106295051105
404.
420.
Redolar Ripoll, D.; Serra Grabulosa, J.M (2011). Sueño y vigilia. En Redolar D (ed), Psicología Fisiológica. pp. 306-377. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-693-2514-8
421.
Reinoso, M.; Forns, M. (2010) Stress, coping and personal strengths and difficulties in internationally adopted children in Spain. Children and Youth Services Review. 32, 1807 1813. (Estados Unidos de América): Elsevier Ltd, 2010. Disponible en Internet en: . ISSN 0190-7409. Índice de impacto ISI: 1.269
422.
Reinoso, M.; Forns, M. (2011) Adaptación psicosocial en niños adoptados internacionalmente: percepción personal y parental. Anales de Pediatria. 76 - 5, pp. 268 278. (España): Elsevier,. Disponible en Internet en: . ISSN 1695-4033. Índice de impacto ISI: .77
423.
Ribeiro, E., Feixas, G., Maia, A., Senra, J., y Dada, G. (2012). Implicative Dilemmas, Psychopathology and Self Construction: changes during the first year in University. Journal of Constructivist Psychology, 25, 170-180.
424.
Robles, M. E., Badosa, J. M., Roig, A., Pina, B., y Feixas, G. (2009). La evaluación del estrés y del trauma: presentación de la versión española de la escala de trauma acumulativo (CTS). Revista de Psicoterapia, 80, 89-104.
425.
Robles, M., Ribosa-Nogué, R., Badosa, J., Roig, A., Camino, A., Linares, E., Feixas, G. y Gironell, A. (2013) La histeria en la medicina del S. XXI. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 106, 11-22.
426.
Robles, N.; Segura, B.;Ballbè, M.; Walther, M.; Colom, J.; Gual, A. Missed opportunities: Brief interventions in hospitalized smokers and risky drinkers. Medicina Clínica. (2011) 136: 316-320. IF: 1,258 Q3
427.
Robles-Muñoz, Serra Grabulosa JM (2011). Métodos de estudio en psicología fisiológica. En Redolar D (ed), Psicología Fisiológica. pp. 48-78. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84693-2514-8
428.
Roca de Bes, M., Bruna Catalan, I., Perez Milan, F., & Gutiérrez, J. (2013). Developing and testing a new instrument to measure women's satisfaction with controlled ovarian stimulation treatment. Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, 34(1), 53-58.
429.
Roca de Bes, M., Gutierrez Maldonado, J., & Gris Martínez, J. M. (2009). Psychosocial risks associated with multiple births resulting from assisted reproduction: a Spanish sample. Fertility and sterility, 92(3), 1059-1066.
430.
Roca-de Bes, M., Gutierrez-Maldonado, J., & Gris-Martínez, J. M. (2011). Comparative study of the psychosocial risks associated with families with multiple births resulting from assisted reproductive technology (ART) and without ART. Fertility and sterility, 96(1), 170174.
431.
Rodríguez, O. G., Valverde, I. P., Maldonado, J. G., & García, M. F. (2009). La Realidad virtual como estrategia para la mejora de los tratamientos del tabaquismo. Health and addictions: salud y drogas, 9(1), 39-55.
432.
Rodríguez, O. G., Valverde, I. P., Maldonado, J. G., & García, M. F. (2009). La Realidad virtual como estrategia para la mejora de los tratamientos del tabaquismo. Health and addictions: salud y drogas, 9(1), 39-55.
433.
Romero-Acosta, K., Penelo, E., Noorian, Z., Ferreira, E., & Domenech-Llaberia, E. (2013). Racial/ethnic differences in the prevalence of internalizing symptoms: Do Latin-American immigrant show more symptomatology than Spanish native-born adolescents? Journal of health psychology, doi:10.1177/1359105312471568
csv: 117778362427106295051105
psychiatry, 27(2), 127-134.
Ruiz Almazán I, Salgado P, Estallo JA, Garcia-Ribera C, Bulbena A, Ruiz Ripoll AI. Frontal lobe and insight. Abstracts / Schizophrenia Research 2008; 102 (1-3 Supl 2): 1-279.
435.
Ruiz, J. (2011). Personalidad, cognición y hemisfericidad. Diferencias de sexo y lateralidad manual. Editorial Académica Española, LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & KG. Alemania. (ISBN: 978-3-8443-3689-4).
436.
Ruiz, J. y Fusté, A. (2013). La evaluación de creencias y actitudes disfuncionales en los modelos de Ellis y Beck: similitudes y diferencias. Anales de psicología (en revisión).
437.
Ruiz, J., Fusté, A., Ferrando, P.J., Santamaría, P., Cardenal, V. & Sánchez, Mª.P. (2013). Integrated Hierarchical Model of Psychopathology and Personality Disorders assessed by the MMPI-2-RF and the MCMI-III. Spanish Journal of Psychology (en revisión).
438.
Ruiz, J., Fusté, A., Ferrando, P.J., Santamaría, P., Cardenal, V. & Sánchez, M.P. (2013). Integrated Hierarchical Model of Psychopathlogy and Personality Disorders assessed by the MMPI-2-RF and the MCMI-III. Spanish Journal of Psychology. (En revision)
439.
Ruiz-Almazán I, Cáceres C, Plano J, Cobo-Gómez J.V. Perfil neuropsicológico en las alucinaciones musicales del anciano. Revista de Neurologia 2009; 48: 500-501.
440.
Rus-Calafell, M., Gutiérrez-Maldonado, J., & Ribas-Sabaté, J. (2012). Improving Social Behaviour in Schizophrenia Patients using an Integrated Virtual Reality Programme: A Case Study. Annual Review of Cybertherapy and Telemedicine 2012: Advanced Technologies in the Behavioral, Social and Neurosciences, 181, 283.
441.
Rus-Calafell, M., Gutiérrez-Maldonado, J., Ortega-Bravo, M., Ribas-Sabaté, J., & CaqueoUrízar, A. (2012). A brief cognitive–behavioural social skills training for stabilised outpatients with schizophrenia: A preliminary study.Schizophrenia research.
442.
Sala, I., Roig, C., Amador-Campos, J. A., García-Sánchez, C., Rodríguez, A., Díaz, C., & Gich, I. (2009). Síntomas psicopatológicos en pacientes afectos de cefalea crónica con o sin fibromialgia. Revista de neurología, 49(6), 281-287.
443.
Sala-Llonch, R., Bosch, B., Arenaza-Urquijo, E. M., Rami, L., Bargalló, N., Junqué, C., ... & Bartrés-Faz, D. (2010). Greater default-mode network abnormalities compared to high order visual processing systems in amnestic mild cognitive impairment: an integrated multi-modal MRI study. Journal of Alzheimer's Disease, 22(2), 523-539.
444.
Sala-Llonch, R., Fortea, J., Bartrés-Faz, D., Bosch, B., Lladó, A., Peña-Gómez, C., ... & Sánchez-Valle, R. (2013). Evolving Brain Functional Abnormalities in PSEN1 Mutation Carriers: A Resting and Visual Encoding fMRI Study. Journal of Alzheimer's Disease, 36(1), 165-175.
445.
Sala-Llonch, R., Peña-Gómez, C., Arenaza-Urquijo, E. M., Vidal-Piñeiro, D., Bargalló, N., Junqué, C., & Bartrés-Faz, D. (2012). Brain connectivity during resting state and subsequent working memory task predicts behavioural performance. Cortex, 48(9), 1187-1196.
446.
Saldaña García, C., Bados López, A., García-Grau, E., Balaguer, G., & Fusté-Escolano, A. (2009). La Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona. Acción Psicológica 6, 113-122.
447.
Saldaña, C. (2008). Habilidades y competencias terapéuticas. En F.J. Labrador (Coord.), Técnicas de modificación de conducta. Barcelona: EDICIONES PIRÁMIDE. 642-658.
448.
Saldaña, C. (2008). L'estudi de l’obesitat al llarg de 2007. Estat de la qüestió. En Fullana, M.A., Fernández, L. y Andión, O. (Coords.), Actualitzacions de la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament. Publicación en CD. Barcelona: Publicaciones SCRITC. CD-rom
449.
Saldaña, C. (2012). Obesidad, trastorno por atracón y síndrome de ingesta nocturna. Madrid:
csv: 117778362427106295051105
434.
450.
Saldaña, C. y Bados, A. (2012). Tres casos clínicos desde la perspectiva de terapeutas en formación en una unidad clínica universitaria. Anuario de Psicología, 42, 227-230.
451.
Saldaña, C., & Bados, A. (2012). Presentación Dossier Tres casos clínicos desde la perspectiva de terapeutas en formación en una unidad clínica universitaria. Anuario de Psicología, 42(2), 227-230.
452.
Saldaña, C., Bados, A., García, E., Bach, L. y Fusté, A. (2010). La entrevista inicial en psicología clínica (CD-ROM interactivo). Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
453.
Saldaña, C., Bados, A., García-Grau, E., Balaguer, G. y Fusté, A. (2009). La Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona. Acción Psicológica, 6, 113-122.
454.
Saldaña, C., Bados, A., García-Grau, E., Balaguer, G. y Fusté, A. (2009). La Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona. Acción Psicológica, 6 (1), 113-122.
455.
Saldaña, C.; Andrés, A. (2013). Health-related quality of life among morbidly obese patients. A multidiciplinary approach to bariatric surgery. New York: Nova Science Publishers, Inc. 163-177.
456.
Saldaña, C.; Andrés, A. (2013). Psychopathology among bariatric surgery candidates. A multidiciplinary approach to bariatric surgery. New York: Nova Science Publishers, Inc. 718.
457.
Saldaña, C.; Bados, A.; Garcia-Grau, E., Balaguer, G. y Fusté, A. (2009). La Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona. Acción Psicológica, 6 (1): 113-122.
458.
Saldaña, C.; Bados, A.; García-Grau, E.; Balaguer, G.; Fusté, A. (2009). La Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona. Acción Psicológica, 6, 113-122
459.
Sánchez del Valle, R., Molinuevo, J.L. y Clemente I.C. (2011). Asesoramiento Genético. En D. Bartrés Faz y D. Redolar Ripoll (Ed.), Bases genéticas de la conducta. (pp: 395-416). Barcelona: Editorial UOC. ISBN 978-84-9788-771-7.
460.
Sandberg, A. D., & Hjelmquist, E. (1997). Language and literacy in nonvocal children with cerebral palsy. Reading and Writing, 9(2), 107-133.
461.
Sanmartin, C.; Boada, H.; Forns, M. (2008) Private Speech in the Framework of Referential Communication. In Winsler,C. Fernyhough, & I. Montero (Eds.), Private speech, executive functioning, and the development of verbal self-regulation (pp. 121 – 133). New York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-86607-1. Tipo de producción: CL
462.
Saúl, L. A., López-González, M. A., Moreno-Pulido, A., Compañ, V., Corbella, S., y Feixas, G. (2012). Bibliometric review of the repertory grid technique: 1998-2007. Journal of Constructivist Psychology, 25, 112-131.
463.
Sayós, R.; Amador, J.A.; Pagès, T. (2012) Estrategias para desarrollar y evaluar las competencias transversales en las titulaciones de grado. En FECIES 2012. Asociacion Española De Psicologia Conductal (AEPC): Granada
464.
Segarra, N., Bernardo, M., Gutierrez, F., Justicia, A., Fernadez-Egea, E., Allas, M., ... & Keefe, R. S. E. (2011). Spanish validation of the Brief Assessment in Cognition in Schizophrenia (BACS) in patients with schizophrenia and healthy controls. European Psychiatry, 26(2), 69-73.
465.
Segura, B., & Jurado, M. A. (2009). Síndrome metabólico y envejecimiento: déficit cognitivo y alteraciones estructurales del sistema nervioso central. Rev Neurol, 49(8), 417424. Segura, B., Baggio, H. C., Solana, E., Palacios, E., Vendrell, P., Bargallo, N., & Junqué, C.
466.
csv: 117778362427106295051105
Dykinson. 315-403.
467.
Segura, B., Jurado, M. Á., Freixenet, N., Albuin, C., Muniesa, J., & Junqué, C. (2009). Mental slowness and executive dysfunctions in patients with metabolic syndrome. Neuroscience letters, 462(1), 49-53.
468.
Segura, B., Jurado, M. Á., Freixenet, N., Bargalló, N., Junqué, C., & Arboix, A. (2010). White matter fractional anisotropy is related to processing speed in metabolic syndrome patients: a case-control study. BMC neurology, 10(1), 64.
469.
Segura, B.; Baggio, HC.; Solana, E.; Palacios, EM.; Vendrell, P.; Bargalló, N.; Junqué, C. Neuroanatomical correlates of olfactory loss in normal aged subjects. Behav Brain Res. (2013) 246:148-53. IF: 3.327 Q2
470.
Segura, B.; Jurado, M.A.; Freixenet, N.; Falcón, C.; Junqué, C.; Arboix, A. (2009). Microstructural white matter changes in metabolic syndrome: A diffusion tensor imaging study. Neurology. 73(6), 438-444
471.
Segura, B.; Jurado, MA. Síndrome Metabólico y envejecimiento: déficit cognitivo y alteraciones estructurales del sistema nervioso central. Revista de Neurologia. (2009) 49: 417-24. IF: 1,083 Q3
472.
Segura, B.; Jurado, MA. Vascular Risk Factors, Brain Changes and Cognition: The Role of Metabolic Syndrome. In: Jacobsen, S. Vascular Dementia: Risk Factors, Diagnosis and Treatment. Nova York: Nova Science Publishers, Inc (2011). pp 1-48. ISBN: 978-1-61122313.
473.
Segura, B.; Jurado, MA.; Freixenet, N.; Albuin, C.; Muniesa, J.; Junqué, C. Mental slowness and executive dysfunctions in patients with Metabolic Syndrome. Neuroscience Letters. (2009) 462: 49-53. IF: 2,2 Q3
474.
Segura, B.; Jurado, MA.; Freixenet, N.; Bargalló, N.; Muniesa, J.; Junqué, C.; Arboix, A. White matter fractional anisotropy is related to processing speed in metabolic BMC Neurology. (2010) 27: 64-71. IF: 2,784 Q2
475.
Segura, B.; Jurado, MA.; Freixenet, N.; Falcón, C.; Junqué, C.; Arboix, A. Microstructural white matter changes in metabolic syndrome: A diffusion tensor imaging study. Neurology. (2009) 11: 438-44. Highlights Neurology, Aug 2009; 73 IF: 7, 043 Q1
476.
Segura, B.; Jurado,M.A. (2010). Vascular Risk Factors, Brain Changes and Cognition: The Role of Metabolic Syndrome. Vascular Dementia: Risk Factors, Diagnosis and Treatment. New York: Nova Science Publishers, Inc. 43
477.
Segura, B.; Sala-Llonch, R.; Marti, MJ.; Tolosa, E.; Valldeoriola, F.; Vendrell, P.; Junqué, C. Progressive changes in the recognition memory network prior to cognitive impairment in Parkinson’s disease. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry. (2013) 84: 370-8. IF: 4.764 Q1
478.
Segura, B.; Strafella, AP. Functional imaging of dopaminergic neurotransmission in Tourette Syndrome. In: Martino and Cavanna. Volume 112: Advances in the Neurochemistry and Neuropharmacology of Tourette Syndrome, 1st Edition. International Review of Neurobiology. Elsevier Academic Press (2013). ISBN: 9780124115460.
479.
Serra Grabulosa JM (2011). Aprendizaje y memoria. En Redolar D (ed), Psicología Fisiológica. pp. 657-700. Barcelona: Editorial UOC, ISBN: 978-84-693-2514-8
480.
Serra Grabulosa JM (2011). Bases cerebrales del cálculo y del procesamiento numérico. En Redolar D (ed), Psicología Fisiológica. pp. 759-776. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 97884-693-2514-8
481.
Serra Grabulosa JM, Lachica Bravo J (2011). Atención y cognición espacial. En Redolar D
csv: 117778362427106295051105
(2013). Neuroanatomical correlates of olfactory loss in normal aged subjects. Behavioural brain research.
482.
Serra-Grabulosa J.M., Adan, A., Pérez-Pàmies, M., Lachica, J. & Membrides, S. (2010). Bases neurales del procesamiento numérico y del cálculo. Revista de Neurología, 50(1), 3946.
483.
Serra-Grabulosa JM, Adan A, Falcón C, Bargalló N (2010). Glucose and caffeine effects on sustained attention: an exploratory fMRI study. Hum Psychopharmacol., 25(7-8), 543-552.
484.
Serra-Grabulosa JM, Adan A, Pérez-Pàmies M, Lachica J, Membrives S (2010). Neural bases of numerical processing and calculation. Rev Neurol., 50(1), 39-46.
485.
Serra-Grabulosa, J.M (2011). La discalculia. En Redolar D (ed.), Les dificultats de l’aprenentatge de l’escriptura i de les matemàtiques. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 97884-9029-908-1
486.
Serra-Grabulosa, J.M. Bases cerebrales del procesamiento numérico y el cálculo. En Redolar D (ed.), Neurociencia cognitiva. Madrid: Editorial médica Panamericana. ISBN: ISBN: 97884-9835-408-9.
487.
Serra-Grabulosa, J.M., Adan, A., Falcón, C. & Bargalló, N. (2010). Glucose and caffeine effects on sustained attention: an exploratory fMRI study. Human Psychopharmacology. Clinical and Experimental, 25, 543-552.
488.
Serra-Grabulosa, J.M., Adan, A., Falcón, C., Bargalló, N. & Solé-Casals, J. (2010). Cerebral correlates of the continous performance test-identical pairs version: an fMRI study. In: Fred, A., Filipe, J. & Gamboa, H. (Ed.). Biosignals 2010. Portugal: Institute for Systems and Thecnologies of Information. Control and Communication (INSTICC). Pp 490-495. ISBN: 978-84-92442-99-7.
489.
Sescousse, G.; Caldú, X.; Segura, B.; Dreher, JC. Processing of primary and secondary rewards: a quantitative meta-analysis and review of human functional neuroimaging studies. Neurosci Biobehav Rev. (2013) 37:681-96. IF: 9.44 Q1
490.
Solé-Padullés C, Bartrés-Faz D, Junqué C, Vendrell P, Rami L, Clemente IC, Bosch B, Villar A, Bargalló N, Jurado MA, Barrios M, Molinuevo JL (2009). Brain structure and function related to cognitive reserve variables in normal aging, mild cognitive impairment and Alzheimer's disease. Neurobiology of Aging. 30(7), 1114-24. 5-Year Impact Factor: 6.098
491.
Solé-Padullés, C., Bartrés-Faz, D., Junqué, C., Vendrell, P., Rami, L., Clemente, I. C., ... & Molinuevo, J. L. (2009). Brain structure and function related to cognitive reserve variables in normal aging, mild cognitive impairment and Alzheimer's disease. Neurobiology of aging, 30(7), 1114-1124.
492.
Solé-Padullés, C., Bartrés-Faz, D., Junqué, C., Vendrell, P., Rami, L., Clemente, I. C., ... & Molinuevo, J. L. (2009). Brain structure and function related to cognitive reserve variables in normal aging, mild cognitive impairment and Alzheimer's disease. Neurobiology of aging, 30(7), 1114-1124.
493.
Solé-Padullés, C., Lladó, A., Bartrés-Faz, D., Fortea, J., Sánchez-Valle, R., Bosch, B., ... & Rami, L. (2011). Association between cerebrospinal fluid tau and brain atrophy is not related to clinical severity in the Alzheimer's disease continuum. Psychiatry Research: Neuroimaging, 192(3), 140-146.
494.
Solé-Padullés, C.; Bartrés-Faz, D.; Junqué, C.; Vendrell, P.; Rami, L.; Clemente, I.C.; Bosch, B.; Villar, A.; Bargalló, N.; Jurado, M.A.; Barrios, M.; Molinuevo, J.L. (2009). Brain structure and function related to cognitive reserve variables in normal aging, mild cognitive impairment and Alzheimer's disease. Neurobiology of Aging.. 30: 1114-1124.
csv: 117778362427106295051105
(ed), Psicología Fisiológica. pp. 736-759. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-6932514-8
Soler, L.; Paretilla, C.; Kirchner, T.; Forns, M.(2012) Effects of poly-victimization on selfesteem and post-traumatic stress symptoms in adolescence. European Child & Adolescent Psychiatry, 21 (112) 645-653. (Canadá): Springer Verlag. ISSN 1018-8827. Índice de impacto ISI: 2.821
496.
Soriano, J.J.; Miralbell, J.; Lopez-Cancio, E.; Bargalló, N.; Arenillas, J.F.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Toran, P; Alzamora, M.T.; Davalos, A.; Mataro, M. (2012). Deep versus periventricular white matter lesions and cognitive function in a community sample of middle-aged participants. JINS. 18:1-12
497.
Soriano, J.J.; Miralbell, J.; Lopez-Cancio, E.; Bargalló, N.; Arenillas, J.F.; Barrios, M.T.; Caceres, C.; Toran, P.; Alzamora, M.T.; Davalos, A.; Mataro, M. (2012). Deep versus periventricular white matter lesions and cognitive function in a community sample of middle-aged participants. Journal of International Neuropsychological Society. 2012; Sep; 18(5):874-85. doi: 10.1017/S1355617712000677. Índice de impacto (SCI/SSCI) (2011): 2.697
498.
Soria-Pastor, S.; Gimenez, M.; Narberhaus, A.; Falcon, C.; Botet, F.; Bargallo, N.; Mercader, J.M.; Junque, C. (2008). Patterns of cerebral white matter damage and cognitive impairment in adolescets born very preterm. International Journal of Developmental Neuroscience 2008 August 12. 28, 647-654.
499.
Taberner, J., Fullana, M.A., Caseras, X., Pertusa, A., Bados, A., van den Bree, M. y Torrubia, R. (2012). Familial predictors of obsessive-compulsive symptom dimensions (Contamination/cleaning and Symmetry/ordering) in a non-clinical simple. Journal of Clinical Psychology, 68, 1266-1275.
500.
Taberner, J., Fullana, M.A., Caseras, X., Pertusa, A., Bados, A., van den Bree, M., Torrubia, R. y Mataix-Cols, D. (2009) Are obsessive-compulsive symptom dimensions familial in nonclinical individuals? Depression and Anxiety, 26, 902-908. Incluida en el “Journal Citation Reports del Social Science Citation Index” del “Institute for Scientific Information”.
501.
Tonetti, L., Adan, A., Caci, H., De Pascalis, V., Fabbri, M. & Natale, V. (2010). Morningness-eveningness preference and sensation seeking. European Psychiatry, 25(1), 111-115.
502.
Tonetti, L., Adan, A., Caci, H., Fabbri, M. & Natale, V. (2012). Season of birth and handedness in young adults. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 17(5), 597-601.
503.
Torrent, C.; Bonnin, CM.; Martinez-Arán, A.; del Valle, J.; Amann, B.; González-Pinto, A.;Crespo, JM.; Ibañez, A.; Garcia-Portilla, MP.; Tabarés-Seisdedos, R.; Arango, C.; Colom, F.; Solé, B.; Pacchiarotti, I.; Rosa, AR.; Ayuso-Mateos, JL.; Anaya, C.; Fernández, P.; Landín-Romero, R.; Alonso, S.; Ortiz-Gil, J.; Segura, B.; Barbeito, S.; Vega, P.; Fernández, M.; Ugarte, A.; Subirà, M.; Cerrillo, E.; Custal, N.; Menchón, JM.; Saiz-Ruiz, J.; Rodao, MJ.; Isella, S.; Alegría, A.; Al-Halabi, S.; Bobes, J.; Galván, G.; Saiz, PA.; BalanzáMartínez, V.; Selva, G.; Fuentes-Durá, I.; Correa, P.; Mayoral, M.; Chiclana, G.; MerchanNaranjo, J.; Rapado, M.; Salamero, M.; Vieta, E. Efficacy of functional remediation in Bipolar disorder: a multicentre, randomized-controlled study. The American Journal of Psychiatry. (2013) 170:852-9. IF: 12.539 Q1
504.
Valenzuela, M., Bartrés-Faz, D., Beg, F., Fornito, A., Merlo-Pich, E., Müller, U., ... & Yücel, M. (2011). Neuroimaging as endpoints in clinical trials: Are we there yet? Perspective from the first Provence workshop. Molecular psychiatry, 16(11), 1064-1066.
505.
Valenzuela, M., Bartres-Faz, D., Bullmore, E., Fjell, A., Maletic-Savetic, M., Martins, R., ... & Yücel, M. (2013). More thinking about less data: a perspective from the 2nd Provence Summer Workshop. Molecular psychiatry.
506.
Van Strien, T., Cebolla, A., Etchemendy, E., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M.,
csv: 117778362427106295051105
495.
507.
Van Strien, T., Cebolla, A., Etchemendy, E., Gutiérrez-Maldonado, J., Ferrer-García, M., Botella, C., & Baños, R. (2013). Emotional eating and food intake after sadness and joy. Appetite.
508.
Vendrell, P.; Junqué, C.; Torras, A.; Graus, F.; Segura, B. Opinions, motivacions i coneixements dels alumnes de nou ingrés al grau de medicina en relació a la conferència de benvinguda. XIII Jornada de Docència dels ensenyaments de Medicina. Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona. Barcelona. Espanya. 2011. Comunicació Oral.
509.
Verster, J. C., Stephens, R., Penning, R., Rohsenow, D., McGeary, J., Levy, D., Prat, G. & Young, M. (2010). The alcohol hangover research group consensus statement on best practice in alcohol hangover research. Current drug abuse reviews, 3(2), 116-126.
510.
Verster, J.C., Stephens, R., Penning, R., Rohsenow, D., McGeary, J., Levy, D., McKinney, A., Finningan, F., Plasecki, T.M., Adan, A., Batty, G.D., Fliervoet, L.A.L., Heffernan, T., Howland, J., Kim, D-J., Kruisselbrink, L.D., Ling, J., McGregor, N., Murphy, R.J.L., van Nuland, M., Oudelaar, M., Parkes, A., Prat, G., Reed, N., Slutske, W.S., Smith, G. & Young, M. (2010). The Alcohol Hangover Research Group consensus statement on best practice in alcohol hangover research. Current Drug Abuse Reviews, 3(2), 116-126.
511.
Vinet, E.; Forns, M. (2008) Normas Chilenas para el MACI: una integración de criterios categoriales y dimensionales. Terapia Psicologica. 26 - 2, 151 - 163. (Chile): ISSN 07166184. Índice de impacto Scielo : 0.5571
512.
Vinet, E.; Forns, M.(2009) Validación de los Puntajes de Corte del MACI a través de las escalas clínicas del MMPI-A. PSYKHE. 18 - 1, 11 - 25. (Chile) ISSN 0717-0297. Índice de impacto Scielo: 0.163
513.
Wechsler, D. (1997). WAIS-III: escala de inteligencia Wechsler para adultos-III. El Manual Moderno. Barcelona:UB Media
514.
Zanini, D.; Forns, M.; Mendonça, H.; Kirchner, T. (2010) Psychometric propierties of coping responses inventory wirh brazilian adolescents. Perceptual and Motor Skills. 107 - 2, 617 - 628. (Estados Unidos de América): Ammons Scientific. ISSN 0031-5125. Índice de impacto ISI : .55
csv: 117778362427106295051105
Botella, C., & Baños, R. (2013). Emotional eating and food intake after sadness and joy. Appetite.
Grupo de Innovación Docente (desde 2008)
2.
3.
4.
5. 6. 7. 8.
9. 10. 11.
12.
13.
14.
Desde 02-07-2010 hasta la fecha miembro del Grupo Consolidado de Innovación Docente de la Universidad de Barcelona (GID-C): “Intervención en Psicología Clínica y de la Salud IPCYS”. Códigos: 2010GIDC-UB/06 y GIDCUB-11/IPC. Desde 01-01-2004 hasta la 01-07-2010 miembro del Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Barcelona: “Intervención en Psicología Clínica y de la Salud - IPCYS”. Códigos 2003GID-UB/11, 2006GID-UB/11 y 2009GID-UB/01. Desde 02/07/2010 hasta la fecha miembro del Grupo de Innovación Docente Consolidado de la Universidad de Barcelona (GID-C): “Intervención en Psicología Clínica y de la Salud (IPCYS)”. Códigos: 2010GIDC-UB/06 y GIDCUB-11/IPC. Desde 01/01/2004 hasta 01/07/2010 miembro del Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Barcleona: “Intervención en Psicología Clínica y de la Salud (IPCYS)”. Códigos: 2006GID-UB/11 y 2009GID-UB/01. Grupo de innovación para la mejora de la docencia en Psicología clínica. Renovado hasta la fecha actual. Miembro del grupo de Innovación Docente en Intervención en Psicología de la Salud (IPCyS), código: GIDCUB-11/IPC Coordinadora desde el año 2000 del grupo reconocido de Innovación Docente “Innovación docente en Psicología Clínica y de la Salud", de la Universidad de Barcelona. Coordinadora desde el 02-07-2010 hasta la fecha del Grupo Consolidado de Innovación Docente de la Universidad de Barcelona (GID-C): “Intervención en Psicología Clínica y de la Salud - IPCYS”. Códigos: 2010GIDC-UB/06 y GIDCUB-11/IPC. 2007 Equipo docente de Psicometría y Evaluación Psicológica. 2007 Implantación de la evaluación continuada mediante la plataforma Moodle en el contínum de les asignaturas de Psicometría y Evaluación Psicológica. En 2003 y 2006 miembro del Grupo de Innovación para la mejora de la docencia en Psicología clínica y de la salud de la Universidad de Barcelona. Códigos: 2003GCID-UB/08 y 2006GCID-UB/08 Desde el 15/09/2012 hasta el 14/09/2015 miembro del Grupo de Evaluación formativa a través del análisis de simulaciones clínicas de la Universidad de Barcelona. Código: 2012PID-UB/063 Desde el 15/09/2012 hasta el 14/09/2015 miembro del Evaluación formativa en psicología clínica y de la salud a través del instrumento “cuestionarios” del campus virtual Moodle. Universidad de Barcelona. Código: 2012PID-UB/062 Desde 02-07-2010 hasta la fecha miembro del Grupo Consolidado de Innovación Docente de la Universidad de Barcelona (GID-C): “Intervención en Psicología Clínica y de la Salud IPCYS”. Códigos: 2010GIDC-UB/06 y GIDCUB-11/IPC.
csv: 117778362427106295051105
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Aplicación de web‐conference como soporte a la actividad docente presencial. Proyecto dentro del Programa de Millora i Innovació Docent (PMID) de la Universidad de Barcelona, concedido en 2012. Responsable: María Carmen Saldaña García. Aprendizaje basado en las propias experiencias: evaluación de resultados. Proyecto dentro de la Convocatoria del Programa de Investigación en Docencia Universitaria REDICE-12. Institut de Ciéncies de l’Educació, Universitat de Barcelona, concedido en el año 2012. Responsable: Eugeni García-Grau. Seguimiento y mejora del programa de formación de la Unidad de Terapia de Conducta (UTC). Proyecto dentro del Programa de Millora i Innovació Docent (PMID) de la Universidad de Barcelona, concedido en la convocatoria de ayudas a proyectos de innovación docente 2011 (Modalidad C). Responsable: María Carmen Saldaña García. Organización de equipos docentes para la implantación del Grado en Psicología. Proyecto institucional de innovación docente de la Facultad de Psicología concedido por la Universidad de Barcelona en el año 2008 y desarrollado durante los cursos 2008-09, 200910 y 2010-11. Coordinador: Manel Viader Junyent. Importe: 10.000 euros. Código: 2008PID-UB/015. Transformación de un producto multimedia, desarrollado en CD-ROM, en material docente on-line para la adquisición de conocimientos y competencias en psicología clínica. Proyecto de mejora de la calidad docente de las universidades catalanas concedido en el año 2009 por l’Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) del Departament d`Innovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya. Coordinador: Carmina Saldaña. Importe: 6.500 euros. Código: 2009MQD 00217. Transformación de un producto multimedia desarrollado en Cd-rom, en material docente on-line para la adquisición de conocimientos y competencias en psicología clínica. Proyecto concedido en la “convocatòria d’ajuts per la finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent de les universitats catalanes per a l’any 2009 (MQD)” por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) del Departament dInnovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya. Responsable: Maria Carmen Saldaña García. Importe: 6.500 Euros. Código: 2009MQD 00217. Seguimiento y mejora del programa de formación de la Unidad de Terapia de Conducta (UTC). Proyecto de mejora e innovación docente, dentro del Programa de Millora i Innovació Docent (PMID) de la Universidad de Barcelona, concedido en la convocatoria de ayudas a proyectos de innovación docente 2011 (Modalidad C). Responsable: María Carmen Saldaña García. Organización de equipos docentes para la implantación del grado en psicología (Organització d’equips docents per a la implantació del Grau en Psicologia). Proyecto de mejora e innovación docente, dentro del Programa de Millora i Innovació Docent (PMID) de la Universidad de Barcelona y desarrollado durante los cursos 2008-2009, 2009-2010 y 2010-2011. Responsable: Manel Viader Junyent. Importe: 10.000 euros. Código: 2008PIDUB/015. Aplicación de web‐conference como soporte a la actividad docente presencial. Proyecto dentro del Programa de Millora e Innovació Docent. Universitat de Barcelona concedido en 2012. Responsable: Maria Carmen Saldaña García. Código: 2012PID‐UB/100. Competencias de exposición oral en contextos académicos: trabajo en equipo docente interasignaturas. Financiado por el Programa de Millora i Innovació Docent de la Universidad de Barcelona. Periodo: 2011-2013. Responsable: Mª P. Jayme Zaro. Código: 2011PID-UB/27
csv: 117778362427106295051105
Proyectos de Innovación Docente (desde 2008)
12.
13. 14. 15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Aprendizaje basado en las propias experiencias. Evaluación de resultados. Reconocido por el programa REDICE-2012. Responsable: Eugeni García-Grau. Código: REDICE12-1720-02. Uso y evaluación de herramientas TICs y metodologías docentes innovadoras para la formación profesionalizadora dentro del EEES. Ajuts a la millora de la qualitat docent concedido por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. Código: 2007MQD00081 Importe: 5.160,00 Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Investigador/a Principal: Teresa Pagès Costas Organització d'equips docents per a la implantació del Grau en Psicologia. Periodo: 200809/2010-11. Código: 2008PID-UB/015. Responsable: Manel Viader Junyent. Aprendizaje basado en las propias experiencias. Evaluación de resultados. Reconocido por el programa REDICE-2012. Responsable: Eugeni García-Grau. Código: REDICE12-1720-02. Organización de equipos docentes para la implantación del grado de Psicología (código: 2008PID-UB/015). Proyecto institucional Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona. SUBVENCIÓN: Convocatoria 2008 de Ayudas a Proyectos de Innovación Docente. Programa de Mejora e Innovación Docente. Universidad de Barcelona. FECHAS: Octubre 2008-Septiembre 2010. CENTRO: Facultad de Psicología (Univ. de Barcelona). Adecuación de la asignatura de Psicofarmacología al nuevo grado de psicología según directrices del EEES (código: 2010PID-UB/66). A. Adan (responsable). SUBVENCIÓN: Convocatoria 2010 de Ayudas a Proyectos de Innovación Docente. Programa de Mejora e Innovación Docente. Universidad de Barcelona. FECHAS: Julio 2010-Setiembre 2012 (bianual). CENTRO: Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica (Univ. de Barcelona). Formación y evaluación de las competencias transversales de la titulación: trabajo en equipos docentes (código: 2011PID-UB/95). Proyecto institucional Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona. SUBVENCIÓN: Convocatoria 2011 de Ayudas a Proyectos de Innovación Docente. Programa de Mejora e Innovación Docente. Universidad de Barcelona. FECHAS: Octubre 2011-Septiembre 2013. CENTRO: Facultad de Psicología (Univ. de Barcelona). Transformación de un producto multimedia desarrollado en Cd-rom, en material docente on-line para la adquisición de conocimientos y competencias en psicología clínica. Tipo de contrato/Programa: Ajuts a la millora de la qualitat docent (MQD). Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009MQD 00217 Importe: 6.500,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2010. Investigador/a Principal: Mª del Carmen Saldaña García. Aplicación de web‐conference como soporte a la actividad docente presencial. Tipo de contrato/Programa: Convocatòria d’ajuts a Projectes d’Innovació Docent 2012. Vicerectorat de Política Docent i Científica - Programa de Millora i Innovació Docent. Nº Proyecto 2012PID‐UB/100. Duración, desde: 2012 hasta: 2013. Investigador/a Principal: Mª del Carmen Saldaña García. Adecuación de la asignatura de Psicofarmacología al nuevo grado de psicología según directrices del EEES. Proyecto dentro del Programa de Millora e Innovació Docent. Universitat de Barcelona concedido desde Julio 2010 hasta Septiembre 2012. Código: 2010PID-UB/66. Biologia del comportament: desenvolupament d’un sistema interactiu d’aprenentatge en neuroanatomia funcional. Tipo de contrato/Programa: PPID - Projectes d'Innovació Docent. Empresa/Administración financiadora: UBAR - Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: 2009 PID-UB/78 Importe: --- Duración, desde: 2009 hasta: 2010. Investigador/a Principal: I. Concepción Clemente Lapena. Código de proyecto/contrato: 081760.
csv: 117778362427106295051105
11.
23.
24. 25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
Biologia del comportament: desenvolupament d’un sistema interactiu d’aprenentatge en neuroanatomia funcional. Tipo de contrato/Programa: AMQD - Ajuts a la Millora de la Qualitat Docent. Empresa/Administración financiadora: AGAU - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009MQD 00087 Importe: 6.500,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2010. Investigador/a Principal: I. Concepcion Clemente Lapena. Código de proyecto/contrato: 051954. Organització d'equips docents per la implantació del grau en Psicologia. Tipo de contrato/Programa: PPID - Projectes d'Innovació Docent. Empresa/Administración financiadora: UBAR - Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: 2008PIDUB/015 Importe: 10.000,00 Duración, desde: 2008 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Manel Viader Junyent. Código de proyecto/contrato: 081759. Organización de equipos docentes para la implantación del grado en psicología (2008PIDUB/015). Recursos d’informació integrats i tranversals per totes les assignatures de 2n semestre del grau de Psicologia. Entitat finançadora: Universitat de Barcelona Referència de la convocatòria: 2012. Durada: des de/d’ 1/2013-9/2013 Responsable: Maria José Corral. Organització d'equips docents per a la implantació del Grau en Psicologia. PPID - Projectes d'Innovació Docent. UBAR - Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: 2008PID-UB/015 Importe: 10.000,00 Duración, desde: 2008 hasta: 2011. Investigador/a Principal: Manel Viader Junyent. Número de investigadores participantes: 60. Código de proyecto/contrato: 073786 Orden: 022. Participació en el Projecte d'Innovació i Millora de la Qualitat Docent: Grup docent de Psicobiologia. Tipo de contrato/Programa: TEAM - TEAM. Gabinet d'Avaluació e Innovació Educativa. Empresa/Administración financiera: 5314 - Vicerectorat de Política Acadèmica. Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: 2007TED-UB/024 Import: --Durada, des de: 2007 fins: 2008. Investigador/a Principal: Immaculada Clemente Lapena Biologia del comportament: desenvolupament d’un sistema interactiu d’aprenentatge en neuroanatomia funcional. Tipo de contrato/Programa: AMQD - Ajuts a la Millora de la Qualitat Docent. Empresa/Administración financiera: AGAU - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Generalitat de Catalunya. AGAUR. Número de proyecto/contrato: 2009MQD 00087 Import: 6.500,00 Durada, des de: 2009 fins: 2010. Investigador/a Principal: I. Concepcion Clemente Lapena Organització d'equips docents per a la implantació del Grau en Psicologia / Ajuts a projectes d’innovació docent Tipo de contrato/Programa: TEAM - TEAM. Gabinet d'Avaluació e Innovació Educativa. Empresa/Administración financiera: 5314 - Vicerectorat de Política Acadèmica. Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: 2007TEDUB/024 Import: --- Durada, des de: 2007 fins: 2008. Investigador/a Principal: Immaculada Clemente Lapena Biologia del comportament: Desenvolupament d'un sistema interactiu d'aprenentatge en neuroanatomia funcional. Empresa/Administración financiadora: Vicerectorat de docència i convergència europea Número de proyecto/contrato: 2009PID-UB/78 Importe: 4.000 € Duración, desde: 2009 hasta: 2010 Investigador/a Principal: I. Concepción Clemente Lapena Tipo de participación: investigador Competències transversals del grau de Psicologia: formació, avaluació i equips docents. Empresa/Administración financiadora: PMID - Programa de Millora i Innovació Docent. Universitat de Barcelona. Número de proyecto/contrato: 2011PID-UB95 Duración, desde: 2011 hasta: 2013 Investigador/a Principal: Manel Viader Junyent. Tipo de participación: investigador
csv: 117778362427106295051105
22.
33.
34.
35.
36.
Aplicación de web‐conference como soporte a la actividad docente presencial. Convocatòria d’ajuts a Projectes d’Innovació Docent 2012, desde 2012 hasta 2013. Vicerectorat de Política Docent i Científica - Programa de Millora i Innovació Docent. Nº Proyecto 2012PID‐UB/100. Investigador Principal: Mº del Carmen Saldaña García. Actividad: Investigador. Desenvolupament d’un sistema de seguiment individualitzat del treball no presencial en assignatures d’alta densitat de matricula. Entidad financiadora: Universitat de Barcelona, Vicerectorat de Política Docent i Científica - Programa de Millora i Innovació Docent. Referencia de la concesión: Número de expediente 2012PID-UB/113. Fecha: des de setembre de 2012 fins a setembre de 2013. Investigador principal: Dr. Joan Guardia Olmos (UB) Desenvolupament per l'aprenentatge de l'estadística en salut. Entidad financiadora: Proyectos d'innovació docent Facultat de Psicologia (UB) Referencia de la concesión:PID. Fecha: des de setembre de 2011 fins a enguany Investigador principal: Dr. Joan Guardia Olmos (UB) Aplicació informàtica Moodle™ (2) per a gestió d'avaluació contínua en pràctiques de Dissenys de Recerca. Entidad financiadora: Universitat de Barcelona, Vicerectorat de Política Docent i Científica - Programa de Millora i Innovació Docent Referencia de la concesión: Número de expediente 2011PID-UB/92. Fecha: des de setembre de 2011 fins a agost de 2012. Investigador principal: Dr. Angel Blanco Villaseñor (UB) Formació i avaluació en les competències transversals de la titulació: treball en equips docents. Entidad financiadora: Universitat de Barcelona, , Vicerectorat de Política Docent i Científica - Programa de Millora i Innovació Docent Referencia de la concesión: Número de expediente 2011PID-UB/95. Fecha: des de gener de 2009 fins a desembre de 2012 Investigador principal: Dr. Manuel Viader Junyent (UB)
csv: 117778362427106295051105
32.
Universidad Barcelona
Categoría
de Ayudante Ayudante Doctor Catedrático EU Catedrático de Universidad Maestro de taller o laboratorio Otro personal docente con contrato Otro personal funcionario Personal docente contratado por…. Profesor adjunto Profesor agregado Profesor asociado Profesor auxiliar Profesor colaborador licenciado Profesor colaborador o colaboradora Profesor contratado Doctor Profesor de náutica Profesor director Profesor emérito Profesor ordinario o catedrático Profesor titular Profesor titular de EU Profesor titular de Universidad Profesor visitante
Total
% Doctores
% Dedicación al título
2
100%
6,90%
4
100%
13,10%
1
100%
0,70%
3
100%
7,22%
7
57%
20,60%
9
100%
32,30%
El 19,20% de dedicación al título es llevado a cabo por los asociados médicos y profesores externos mencionados en el punto 6.2.1.
csv: 117778362427106295051105
Universidad
PORCENTAJE DEL TOTAL DEL PROFESORADO QUE SON DOCTORES NÚMERO TOTAL DE PERSONAL ACADÉMICO A TIEMPO COMPLETO NÚMERO TOTAL DE PERSONAL ACADÉMICO A TIEMPO PARCIAL EXPERIENCIA DOCENTE
88%
19 (73%)
7 (27%)
El 58% del profesorado tiene más de 15 años de experiencia en la licenciatura/grado de Psicología, el 15% entre 10 y 15 años, y el 27% entre 1 y 10 años. De todos modos, dentro de este último grupo, todos tienen una experiencia mínima de 4 años en titulaciones en el ámbito de ciencias de la salud. El 50% del profesorado tiene más de 12 años de experiencia en másteres dentro del ámbito de psicología clínica y de la salud y el 38%, entre 2 y 7 años.
EXPERIENCIA PROFESIONAL DIFERENTE DE LA ACADÉMICA O INVESTIGADORA
El 15,3% del profesorado tiene 4 o 5 sexenios de investigación reconocidos; el 15,4%, 3 sexenios; el 23,1%, 2 sexenios; y el 7,7%, 1 sexenio. En total, el 61,5% del profesorado tiene al menos 1 sexenio de investigación reconocido. El 62% del profesorado tiene más de 10 años de experiencia profesional diferente de la académica e investigadora en el ámbito de psicología clínica y de la salud (por ejemplo, en centros de asistencia psicológica u hospitales). Y el 27% entre 1 y 8 años. El 38% de los profesores está en posesión del título sanitario de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Dicho título es el que confiere la mayor capacidad profesional de la psicología en Ciencias de la Salud. Además, otro 31% del profesorado tiene la titulación de algún máster relacionado con la Psicología Clínica y de la Salud El 42% del profesorado tiene además alguna acreditación diferente de las anteriores, tal como Terapeuta CognitivoConductual Acreditado, Psicólogo Especialista en Psicoterapia o Experto en Neuropsicología Clínica. Para ejercer la tutoría en las Prácticas Externas, se cuenta con profesionales cualificados (psicólogos con título de Especialista en Psicología Clínica, de Máster en Psicología General Sanitaria o, transitoriamente, psicólogos registrados para realizar actividades sanitarias de acuerdo con lo señalado en el apartado 2 de la Disposición
csv: 117778362427106295051105
EXPERIENCIA INVESTIGADORA
Adicional 6ª de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social) en cada uno de los dispositivos asistenciales. De estos profesionales, 10 son asociados médicos vinculados a la Facultad de Psicología de la UB. Participan además en el Máster 4 profesores externos, especialistas en las áreas correspondientes a las asignaturas que imparten y que cuentan con más de 10 años de experiencia profesional en el campo de Psicología de la Salud. TÍTULOS CONJUNTOS ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTAN EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL O A DISTANCIA
No procede No procede
6.1.2 Justificación de la adecuación de los recursos humanos disponibles. Previsión de profesorado y otros recursos humanos necesarios La Universidad de Barcelona, como institución pública que se rige por presupuestos públicos, aprueba y gestiona sus recursos de acuerdo con los principios legalmente aplicables. Además, como instrumento adicional pero fundamental, la Universidad elaboró un Plan Director en el que se establecen los objetivos a conseguir en todos los ámbitos, así como la necesidad de gestionar eficaz y eficientemente todos los recursos disponibles.
En el supuesto de que fuera necesario un incremento de personal docente, esa petición debería seguir el circuito establecido desde el departamento afectado hasta la Comisión de Profesorado de Consejo de Gobierno y, en cualquier caso, serían de aplicación todas las previsiones económicas y procedimentales establecidas en el marco del presupuesto aprobado. En cuanto al personal de administración y servicios, todos los centros de la Universidad de Barcelona disponen de una plantilla suficiente como para hacer frente a nuevas propuestas formativas.
6.1.3 Mecanismos de que se dispone para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad
csv: 117778362427106295051105
En este marco general, se enmarcan las políticas de rigurosidad presupuestaria entre las que cabe destacar la relativa a los recursos humanos destinados a la formación. Así pues, las propuestas de titulación que se presentan disponen ya de los recursos humanos adecuados para su impartición, tanto desde el punto de vista de profesorado, como desde el de personal de administración y servicios. Es importante destacar también que las propuestas de reverificación así como las de nuevos títulos de máster fueron comunicadas en el plazo establecido a la Dirección General de Universidades de la Secretaría General de Universidades del Departament d’Economia i Conseixement.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Barcelona aprobó en fecha 12 de abril de 2011 el II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres, plan transversal, referente para toda la comunidad universitaria dado que se vincula al ámbito de gestión, de investigación y de docencia. El plan tiene como objetivo genérico la implantación de acciones positivas que permitan eliminar la discriminación, garantizando la excelencia y la calidad de la convivencia de todas las personas que forman la Universidad de Barcelona. Este II Plan (continuación del que se aprobó en el año 2007) tiene una vigencia de tres años y se ha diseñado a partir de 10 ejes estratégicos: 1) Visibilidad y sensibilización de la igualdad entre mujeres y hombres; 2) Conciliación de la vida laboral, familiar y personal; 3) Incorporación de la perspectiva de género en la organización, en la gestión y en la representación; 4) Implicación de los miembros de la comunidad universitaria; 5) Fomento de la perspectiva de género en la docencia; 6) Fomento de la perspectiva de género en la investigación; 7) Incorporación de la perspectiva de género en el reconocimiento de la excelencia; 8) Uso no sexista del lenguaje; 9) Promoción de las relaciones externas, y 10) Establecimiento de una política de prevención y erradicación de la violencia de género. El plan se ha estructurado en dos fases, una primera en la que se analiza la situación de la universidad a partir de la evaluación del I Plan de 2007, y la segunda fase en la que se despliegan un conjunto de acciones de fomento de la igualdad efectiva y de sensibilización y participación de toda la comunidad. El seguimiento del Plan se hace específicamente por la Unidad de Igualdad así como la Comisión de Igualdad de la Universidad de Barcelona, además de los mecanismos específicos que se desarrollen a partir de las acciones implantadas. PERSONAL CON DISCAPACIDAD
csv: 117778362427106295051105
En cuanto a las personas con discapacidad, la Universidad de Barcelona respeta la normativa vigente relacionada con la reserva de plazas para personas discapacitadas. Pero además, existe desde hace muchos años un programa específico de atención a estudiantes con discapacidad, el programa FEM VIA, que tiene como objetivo específico promover la igualdad de oportunidades y la normalización de la vida académica de los estudiantes con discapacidad, así como la sensibilización y concienciación del resto de miembros de la comunidad universitaria. Entre sus acciones se incluyen: un programa de acogida especial para los estudiantes de nuevo acceso, un asesoramiento continuado durante sus estudios, ayuda de carácter técnico, programa específico de inserción laboral a través de una bolsa de trabajo especializada, etc.