6º y 7º CARTAS DE AMOR DE 0 A 10 GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO III SOMOS LECTORES GRADOS

GUÍA DOCENTE CIC SOMO LO III S LECT ORES 6º y 7º GRADO S CARTAS DE AMOR DE 0 A 10 ¿De qué se trata este libro? Ernest es un niño de diez años qu
Author:  Paula Moya Morales

1 downloads 38 Views 2MB Size

Recommend Stories


Quiero un hermanito! Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? Quién ilustró este libro?
Guía docente PARA QUIENES COMIENZAN A LEER Preescolar PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES ¡Quiero un hermanito! ¿De qué se

CÓMO SE USA ESTE LIBRO
CÓMO SE USA ESTE LIBRO Una gran imagen y una breve introducción nos presentan la Unidad. Las Cuestiones iniciales son un recordatorio y una preparació

Este libro pertenece a
E ste libro pertenece a… _________________________________________ Otros libros de Elizabeth George: Acaba con tus preocupaciones… ¡para siempre! Am

Este libro pertenece a:
Este libro pertenece a: _____________________________ Para contribuir a resolver los interrogantes de las especies amenazadas, los usuarios pueden p

El objetivo de este libro
SUICIDIOfinal 12/7/07 21:50 Página 19 INTRODUCCIÓN En los dos primeros tercios de este libro, que constituyen la Primera parte, se describe la ex

CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO
CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO Todo el mundo está obsesionado con los malditos ‘Phrasal Verbs’. Este libro ha sido diseñado para ayudarte a mejorar tu habil

Este libro está dedicado:
Biografía: Betty J. Eadie, de sangre sioux por parte de madre, nació en 1942. Pasó su infancia en ambientes rurales y en una reserva india de Dakota d

Story Transcript

GUÍA

DOCENTE

CIC SOMO LO III S LECT ORES

6º y 7º GRADO

S

CARTAS DE AMOR DE 0 A 10 ¿De qué

se trata este libro? Ernest es un niño de diez años que vive al lado de su abuela y de la empleada del servicio, que lo han cuidado siempre. Ernest quedó huérfano de madre al nacer y su padre lo abandonó. Es un niño introvertido, callado, que sigue rígidas normas conservadoras. Ahora intenta comprender dos novedades: una carta secreta del abuelo muerto y a su compañera de pupitre, Victoire.

¿Quién

escribió este libro? Susie Morgenstern. Estados Unidos, 1945. Experta en literatura comparada, a partir de 1978 empezó a escribir libros para niños. Es considerada un clásico vivo de la literatura francesa (su segunda nacionalidad) y ha ganado reconocidos premios. Ediciones SM ha publicado su preciosa saga sobre Emma, una niña siempre curiosa.

Contenido Taller 1. Antes de leer Taller 2. Durante la lectura Taller 3. Después de la lectura

PROYECTO DIDÁCTICO: EQUIPO EDICIONES SM CORRECTOR: JUAN PABLO MOJICA AUTOR: CARLOS SÁNCHEZ LOZANO © EDICIONES SM COLOMBIA, 2011 CARRERA 85K 46A-66, OFICINA 502 BOGOTÁ D.C. WWW.EDICIONES-SM.COM.CO PBX: 595 3344 [email protected]

No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor.

IMPRESO EN COLOMBIA

Evaluación de competencias lectoras Antes de leer 1. Observa la carátula de Cartas de amor de 0 a 10. Piensa en el significado de la pluma que cae sobre el corazón. Luego responde. a. ¿Quiénes serán los protagonistas? ___________________________________________________________________________ b. ¿Qué conflicto enfrentarán? ___________________________________________________________________________ c. ¿Dónde y en qué época se sucederán los acontecimientos? ___________________________________________________________________________ d. ¿Cómo terminará la novela? ___________________________________________________________________________

2. A partir de la información que aparece en la contracarátula, completa. Cartas de amor de 0 a 10 trata de... Un niño llamado ___________ que tiene _____ años y vive con su _____. Su mamá murió _________________ y su papá _________. Su vida es muy rutinaria y no tiene ni ________, ni ______________. Su única distracción es ____________________. La vida de Ernest cambiará por completo cuando conozca a _________.

3. Este es el primer párrafo de la novela. ¿Qué idea te haces del personaje? Escríbelo. “Caminaba lentamente hacia el edificio. No miraba a su alrededor. Ernest siempre recorría el mismo trayecto. ___________________________ Nunca se inventaba caminos nuevos. Siempre transitaba por el mismo lado de la calle. Iba directamente de la ___________________________ casa a la escuela y de la escuela a la casa”.

4. Un padre abandona a su hijo recién nacido y lo deja a cargo de su abuela. Después de diez años, el niño descubre dónde está su padre y resuelve escribirle una carta. ¿Qué le diría?

2

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Durante la lectura Lee de la página 7 a la 35. 5. ¿Cómo era la vida de Ernest? Completa el esquema. Antes de la llegada de Victoire

Luego de la llegada de Victoire

6. ¿A qué se refiere Ernest cuando dice lo siguiente? ¿Cómo es posible que una mujer tenga tantos hijos mientras que otra se muere dando a luz uno solo?

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Lee de la página 36 a la 74. 7. Ernest quedó petrificado en el supermercado porque... (Marca con una X) a. Victoire llevó a su hermanito Jérémie. (

)

b. Descubrió un libro escrito por Gaspard Morlaisse. ( c. El mercado de la familia de Victoire era enorme. ( d. La cuenta del mercado era astronómica. (

) )

)

8. Completa. Según Germaine, hay tres clases de “enemigos” en las comidas: Enemigo 1

el aceite caliente

Enemigo 2

Enemigo 3

carne roja

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

3

Evaluación de competencias lectoras Durante la lectura Lee de la página 75 a la 105. 9. ¿En qué se diferencian Germaine y Henriette? Germaine es...

Henriette es...

10. Se puede deducir que Élodie era una chica... (Marca con una X) Extraña (

)

Vanidosa (

)

Sincera (

Manipuladora

)

(

)

11. El detalle especial que tuvo Benjamín con Ernest fue...

Lee de la página 106 a la 136. 12. La segunda vez que Ernest sabe de su papá es porque... (Marca con una X) a. Lo oye por radio. ( ) b. Lee un libro que él escribió. ( c. Lo ve por televisión. ( ) d. Recibe una carta de él. ( )

)

13. Responde lo siguiente... Ernest dice: “Odio los secretos” porque...

14. Haz una paráfrasis del final de la novela; escribe con tus palabras cómo termina. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

4

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Después de la lectura Comprensión literal

15. ¿Cuáles de estas expresiones están en lenguaje figurado? Subráyalas. a. Ernest estudió el rostro del hombre que estaba hablando en la tele y lo reconoció. b. La abuela parecía pensar que la boca era una puerta que debía permanecer cerrada. c. Ernest encendió la radio, que emitió su dosis de terremotos, incendios, hambrunas y guerras civiles. d. Yo he soñado contigo, Ernest. Éramos mayores y estábamos enamorados.

16. Escribe qué contestó la Abuela a estas dos preguntas de Ernest. Pregunta 1

Pregunta 2

Abuela, ¿qué hace usted duran- Abuela, ¿está muerto mi padre? te el día? Respuestas

17. La primera vez en la vida que salieron juntos a un restaurante, la Abuela y Ernest comieron... (Marca con una X) Sopa de apio (

Merluza

)

(

Cuscús

)

(

Asado de carne

)

(

)

18. Explica qué sucedió antes y después de estos eventos. Evento

Antes

Después

Germaine retorna a casa de la Abuela. Victoire y Ernest son expulsados un día del colegio. A Ernest le llega una caja repleta de cartas. Ernest recibe unos tiquetes para ir a Estados Unidos.

19. ¿A quién se refieren estas descripciones? Llevaba los ojos pintados con unas sombras negras de estilo gótico y tenía el pelo como un cuervo.

Su piel estaba tan arrugada y marchita que Ernest pensaba que se convertiría en polvo si sonreía.

Luchaba denodadamente contra las canas, las arrugas y la grasa, pero se había rendido ante la depresión.

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

5

Evaluación de competencias lectoras Después de la lectura Comprensión inferencial

20. Pega aquí fotos o dibuja un retrato tal como te imaginas a Victoire (se pronuncia Victuar) y a Ernest. Victoire

Ernest

21. Escribe un comentario para cada una de estas expresiones del narrador o algunos personajes de la novela. a. Para tener ganas de hacer algo, solo hay que empezar. ___________________________________________________________________________ b. Se dice que no hay nadie indispensable. “Es mentira”, pensó Ernest. “Todos somos indispensables e irremplazables”. ___________________________________________________________________________ c. Antes de morirse hay que vivir. ___________________________________________________________________________ d. La belleza exterior no cuenta, lo que vale es lo de adentro. ___________________________________________________________________________

22. Los personajes de la novela Cartas de amor de 0 a 10 se clasifican así... (Completa). Protagonistas

Coprotagonistas

Antagonistas

Secundarios

23. El sentimiento predominante en el libro es... (Subraya la respuesta). la soledad

6

la intolerancia

el amor

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

el desamor

Después de la lectura Comprensión crítica

24. Reflexiona un momento sobre las cartas de amor y si has leído una alguna vez. Luego responde. a. ¿Quién las escribe? ___________________________________________________________________________ b. ¿A quiénes están destinadas? ___________________________________________________________________________ c. ¿Qué se suele decir en esas cartas? ___________________________________________________________________________ d. ¿Por qué son tan especiales estas cartas? ___________________________________________________________________________

25. Realiza la siguiente actividad. a. Selecciona una oración o párrafo que te haya gustado o impactado del libro y escríbela. ___________________________________________________________________________ b. Realiza un comentario del con­tenido de la cita textual; puedes dar una explicación de lo que se dice en la cita, interpretarla y dar una valoración crí­tica (positiva o negativa). ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ c. Responde ¿Cómo se puede aplicar a tu vida el mensaje contenido en la cita textual? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

26. Un subtema o motivo recurrente en el libro es la búsqueda del padre por parte del protagonista. Dice Ernest... ...y desde entonces lo busco en todas partes y sueño con él y no sé qué es lo que hice para que me abandonara para siempre.

¿Qué otro subtema es también relevante? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

7

Otros libros del plan lector Somos lectores – Ciclo 3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.