60 títulos participan en el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2012. Clasificación por regiones:
Europa: 1. Comunismo hermeneútico; Gianni Vattimo y Santiago Zabala; Biblioteca Herder
España. 2. Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde La ética ecológica (y hacia
ella) Jorge Riechman; Editorial Proteus, España. 3. Invitación a la utopía. Estudio histórico para tiempos de crisis;Juan José
Tamayo; Biblioteca Herder-España. 4. Otra
teología es posible. Pluralismo religioso, feminismo;Juan José Tamayo; Biblioteca Herder; España.
5. Che
Guevara. Martí;Londres.
Economía
en
revolución;
Helen
interculturalidad Yaffe;
y
Editorial:José
6. Utopía y poder constituyente. Los ciudadanos ante los tres monismos del Estado
neoliberal; Albert Noguera Fernández;Editorial Sequitor;España. 7. Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero; Vicenc Navarro
López / Juan Torres López; Espasa; España. 8. Capitalismo
y conciencia. La conciencia, esa gran desconocida y, paradójicamente, tan presente en nosotros como ausente en el mundo; Amador Martos García; Bubok Publishing, S.L.; España.
América Latina: 9. Cuidades inimaginables. El imaginario hegemónico tras la globalización;
Adolfo Narváez; Universitat Politécnica de Catalunya / Universidad Autónoma de Nuevo León; México.
10. Morir por nada. Narcotráfico y violencia de Estado en México; Fernando
Montielt.- Editorial: L.D. Books; México. 11. La contra cultura juvenil. De la emancipación a los indignados; Hugo E.
Biagini; Editorial:Capital Intelectual; Argentina. 12. Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe; Alba Carosio
(varias) Editorial: Clacso-Venezuela. 13. Sospechas y disidencias. Una mirada en la red; Iroel Sánchez Espinoza; Casa
Editora Abril; Cuba. 14. Medicina y biopoder; Miguel Benasayag /Angelique Del Rey; Crisis; Argentina. 15. Liberación y justicia social. Derechos humanos desde la Teología de la
liberación; Alejandro Rosillo Martínez; Editorial:Cenejus; México. 16. Ovejas negras rebeldes de la iglesia mexicana del siglo XXI; Emiliano Ruiz
Parra; Oceano; México. 17. Reflexiones desde “Nuestra América”.Estudios latinoamericanos de historia de
las ideas y filosofía de la práctica; Yamandú Acosta; Nordan Comunidad; Uruguay. 18. Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en
Sudamérica; Telma Luzzani; Random House Mondadori;Argentina. 19. La comuna. Antecedentes heroicos del gobierno popular; Juan Barreto Cipriani;
Editorial El perro y la rana; Venezuela. 20. Izquierda, gobierno, política, poder y hegemonía; Juan Barreto Cipriani/Héctor
Sánchez;Universidad Experimental Simón Rodríguez;Venezuela. 21. Antes de que se me olvide; Alí Rodríguez Araque / Rosa Miriam Elizalde;Editora
Política; Cuba. 22. El socialismo del siglo XXI. Definiciones y particularidades del proceso
venezolano;Ydelfonso Venezuela.
Finol
Ocando;
Fondo
Editorial
Cacique
Nigale;
23. Las izquierdas latinoamericanas en tiempo de crear; Nils Castro Herrera;
Editorial: Ciencias Sociales;Panamá. 24. Miradas a la economía cubana, el proceso de actualización; Pavel Vidal Alejandro / Omar Everleny Pérez Villanueva-Editorial Caminos-Cuba. 25. Feminismo desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607
pueblos en Nuestra América; Francesca Gargallo Celentani; Ediciones Desde Abajo;México. 26. Origen
y desarrollo del debate socialista en Maracaibo (1849-1936). Contribución a la historia del debate socialista en Venezuela; Reyber Parra;Universidad del Zulia; Ediciones del Vice-rectorado Académico;Venezuela.
27. Brasil potencia entre la integración regional y un nuevo imperialismo; Raúl
Zibechi; Ediciones Desde Abajo;Uruguay. 28. Asedios a la totalidad.Poder y política en la modernidad desde un encare de
colonial; José Guadalupe Gandarilla Salgado; Editorial Anthropos;México. 29. Correo desde la isla de la dignidad; por esto dignidad, identidad y soberanía;
Armando Hart Dávalos / Eloisa Carreras Varona; Editorial Sociedad Cultural Nuestra América;Cuba. 30. Crisis y sobrevivencia ante guerreros y banqueros; Win Dierckxsens / J. Antonio
Jarquín T.; Editorial Observatorio Internacional de la Crisis; Costa Rica / Nicaragua. 31. Los ilusionistas: Guzmán, Hasbún, Edwards; Rubén Andino Maldonado;
Ventalló Ediciones; Chile. 32. Movimientos antisistémicos.Pensar lo antisistémico en los inicios del siglo XXI;
Carlos Antonio Aguirre Rojas; Prehistoria Ediciones; México. 33. América latina en la geopolítica del imperialismo; Atilio A. Borón; Ediones
Luxemburg-Argentina. 34. Los últimos soldados de la guerra fría. La historia de los agentes secretos
infiltrados por Cuba en organizaciones de extrema derecha en los Estados Unidos; Fernando Morais;Editorial Arte y Literatura; Brasil. 35. Teología
profana y pensamiento crítico. Conversaciones con Franz Hinkelammert; Estela Fernández Nadal / Gustavo D. Silnik; Editorial: Clacso / CICCUS-Argentina.
36. Hacia la recuperación de la soberanía educativa en América Latina: conciencia
crítica y programa; Raquel Sosa Elízaga;Coedición: UNAM/CLACSO; México. 37. La estrategia revolucionaria del Che: una mirada desde los albores de la
segunda década del siglo XXI; Luis Suárez Salazar; Trinchera; Cuba. 38. Universidad, Dominación y Liberación. Elementos sobre el proceso histórico-
político de la Universidad Latinoamericana y Caribeña a la luz del Alba; María Egilda Castellano Agreda Da Sjöstrand; Editorial: Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco, Ediciones del Consejo Directivo, Colección Documentos para la Transformación Universitaria I; Venezuela. 39. A contracorriente de la hegemonía conservadora; Beatriz Stolowicz Weinberger;
Ediciones Espacio Crítico;México. 40. Karl Marx y la técnica desde la perspectiva de la vida.Para una teoría marxista
de las fuerzas productivas; Jorge Veraza, Editorial: ITACA; México. 41. Cuba: propiedad
social y construcción socialista; Jesús Pastor García Brigos;Editorial Ciencias Sociales; Cuba.
42. Mauricio Langón: Antología de un pensamiento crítico; Sandra Tejera/Juan
Carlos Iglesias; Editorial Papelería Le Stylo / Intendencia de Maldonado; Uruguay. 43. Colección
por la Molina;Opsu;Venezuela.
transformación
universitaria;
Luis
Bonilla
44. Del capitalismo al socialismo del siglo XXI.Perspectiva desde la antropología
crítica; Mario Sanoja Obediente; Fondo Editorial del Banco Central de Venezuela; Venezuela. 45. Historia futura del tiempo; Rubén López Marroquín; Colecciones Literarias
“Domingo Lima Domínguez”;Guatemala. 46. En las garras de los imperialismos. América Latina en la arena internacional.
De los Libertadores a los comienzos del nuevo milenio; Graziano Palamara; Editorial Planeta;Colombia. 47. Sin comunicación no hay democracia; Ana Irene Méndez / Elda Morales; Correo
del Orinoco;Venezuela. 48. Subversión político ideológico made in USA; Nestor García Iturre/Osvaldo Felipe Sotolongo;Ciencias Sociales;Cuba. 49. África en memoria; Heriberto Feraudy; Ciencias Sociales;Cuba. 50. El
laberinto Sociales;Cuba.
monetario
global;
Francisco
Soberón
Valdés;Ciencias
51. La dimensión espacial del desarrollo sostenible: una visión desde América
Latina; José Manuel Mateo Rodríguez;Científico Técnica ;Cuba. 52. Los Estados Unidos y la lógica del imperialismo, una visión lógica; Jorge
Hernández Martínez; Ciencias Sociales;Cuba. 53. Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad; Zuleica Margarita Romay
Guerra; Editorial: Casa; Cuba. 54. Visión íntegra de América; Alberto Guillermo Prieto Rozos; Editorial: Alba
Bicentenario Ensayo;Cuba. 55. Cuba: ¿Revolución o Reforma?; Enrique Ubieta Gómez;Editorial: Abril; Cuba. 56. Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana; Monica
Bruckman; Fondo Editorial José Carlos Mariátegui; Brasil. 57. Islas
del Caribe: Naturaleza, Arte, Sociedad;Yolanda Wood; Editorial: Clacso;Cuba.
58. Violencias de Estado, la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como
medios de control global; Pilar Calveiro; XXI Siglo Veintiuno;Argentina. Norte América 59. El
Capitalismo en un callejón sin salida. Destrucción de empleo, sobreproducción y crisis en la era de alta tecnología; Fred Goldstein; Editorial: World View Forum; EEUU.
60. La alternativa socialista:El verdadero desarrollo humano; Michael A. Lebowitz;
Ediciones Escaparate; EEUU. Fecha: 03 de mayo de 2013.
Fuente: Prensa Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.