No title

Políticas públicas y ámbitos de gestión1/ DPES- Segeplan 21.03.07 1/ El contenido de esta presentación se basa en Segeplan (2006) “Institucionalidad

1 downloads 9 Views 595KB Size

Story Transcript

Políticas públicas y ámbitos de gestión1/ DPES- Segeplan 21.03.07

1/ El contenido de esta presentación se basa en Segeplan (2006) “Institucionalidad formal de las políticas públicas en Guatemala.”

Segeplan

Mandatos • Corresponde a la Segeplan: “… Implementar los procesos de formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas relacionadas con el desarrollo global, social y económico, con el objeto de orientarlas hacia los fines de la Nación ….” Inciso a del artículo 7 del Reglamento Interno de Segeplan. Para tal efecto, en el marco del proceso descentralizado de planificación, dichos procesos se realizan respetando y fomentado la rectoría sectorial/organizacional de la gestión de políticas públicas. A Segeplan le corresponde, en parte, un papel metodológico en la búsqueda de políticas públicas más efectivas.

Segeplan

Políticas públicas (PP)

• Separación operativa entre los enfoques normativo y positivo de PP. • PP como procesos (formulación, consenso, implementación, y S &E) • La gestión de PP le corresponde, en última instancias, a los gerentes públicos.

Ámbitos de gestión

La gestión pública se da por niveles, según lo estable la ley: • Política general (presidente y gabinete/consejo de ministros) • Políticas sectoriales – se relaciona a los sectores (ley del ejecutivo lo relaciona a ministerios) •Políticas transversales, relacionadas operativamente a secretarias, comisionados, etc. •Otras políticas (órganos descentralizados, autónomos y otros niveles de gobierno)

Segeplan Proceso de políticas públicas

Gestión programática

Formulación

Consenso Ámbitos de gestión

Armonización por ámbitos de gestión

General: Presidencia, Vicepresidencia, Gabinete / Segeplan

Sectorial: Ministerios

Implementación Armonización y enfoque a resultados

SIGOB Planes

Presupuesto

 Transversal: Secretarias, comisiones, otras.

Otros: Descentralizado, autónomo, local,etc.l

Armonización de P & P y de sistemas de S & E en instituciones



Política General Políticas transversales

S&E

Políticas sectoriales

Planes

Presupuesto

Otras políticas

Planes

Presupuesto



Sistemas de S & E por organización .

Segeplan

¡El proceso de políticas públicas importa! Calidad de políticas públicas Calidad muy alta

Chile Brazil Colombia Costa Rica El Salvador

Calidad alta

Mexico Uruguay

Bolivia Dominican Republic Honduras Peru Argentina Ecuador Guatemala Nicaragua Panamá Paraguay Venezuela

Calidad Baja

Calidad Media

Segeplan •

• •





Las políticas públicas pueden verse como el resultado de intercambios complejos entre actores políticos a través del tiempo. Instituciones como reglas de juego. Las institucionalidad formal se define como el conjunto de reglas que estipula la ley, en este caso, las reglas aplicadas a las políticas públicas. Ámbitos de gestión: Espacios organizacionales donde se realiza la gestión pública. La delimitación de dichos espacios queda establecida por las reglas. Coherencia y coordinación.

Relación según coherencia y jerarquía. Coherencia incompleta. 1. Política general A

A A

2. Políticas transversale s B 3. Políticas sectoriales 4. Otras políticas

Relación según coherencia y jerarquía. Caso de coherencia completa Políticas transversales

Políticas sectoriales

Política general

Otras políticas

Costos de transacción (Tommasi 2006). Juegos secuenciales (Acemoglu 2007). Instituciones formales, informales y de mercado. Burky y Perri (1998) El programa de gobierno vigente dependerá de las distintas plataformas pre existentes, mismas que, a su vez, dependen del contexto político. Por ejemplo, dependerá del tipo de competencia electoral, Alesina y Cukierman (1987), Downs (1957), Olters (1999), Fiorina (1984), Pool y Rosenthal (1984) (Ver Alesina1995). Igualmente, la vinculación entre la plataforma y la política vigente es un hecho empírico que depende de los incentivos de los gobiernos para realizar plataformas vinculantes. Puede verse Alesina y Rosenthal ( 1995).

Segeplan n: ió c a in de rd jo s ) o o e o s C ns istr te e o C in bin M a (G

Política general de gobierno

1. Referentes legales de la formulación de políticas (no todos).

o: nt ie ión im ac ) gu lu la ión Se Eva de uc ( ec ej

Coordinación: CPRG, artículo 183, inciso m, y artículo 191, inciso c. Seguimiento: LOE, artículo, 14 inciso a, y Ley Orgánica del Presupuesto, LOP, artículo 20. La evaluación de impacto está definida en el Reglamento interno de la Segeplan (solo para la política general).

2. Categorización de políticas (general, sectorial, transversal, otras).

Evaluación de efectos (impacto}

Proceso electoral: múltiples plataformas programática s

3. Mandatos vinculados a la formulación y la implementación.

Consenso

Posesión de nueva administración de gobierno

Administración de gobierno

Política Consensuadas Política general

Cantidad

1/

1

Políticas sectoriales

17

Políticas transversales

15

Otras políticas Total 1/

Hay procesos que se plasman en documentos de apoyo a la política general; entre otros, sobresalen: la estrategia de reducción de pobreza, Guate Solidaria Rural, el Programa de Reactivación Económica y Social, Vamos Guatemala; y la Agenda Nacional de competitividad 2005-2015. Fuente: Elaboración propia en base en datos sobre políticas públicas de la Segeplan y categorización indicada en este documento. Datos actualizados a marzo de 2007. La primera categorización fue de 33.

3 36

4. Mandatos de S y E

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.