7 CONSEJOS PARA LOGRAR LAS PEORES FOTOS DE VIAJE

7 CONSEJOS PARA LOGRAR LAS PEORES FOTOS DE VIAJE Llega la temporada veraniega y el momento de hacer más fotos que nunca. Los viajes y sus oportunidade

2 downloads 67 Views 3MB Size

Story Transcript

7 CONSEJOS PARA LOGRAR LAS PEORES FOTOS DE VIAJE Llega la temporada veraniega y el momento de hacer más fotos que nunca. Los viajes y sus oportunidades fotográficas. Es el tiempo del experto para ayudarnos a empeorar aún más, si cabe, el nivel de nuestras realizaciones fotográficas. Harry Fisch, experto en fotografía de viajes y fundador de Nomad Expediciones Fotográficas nos facilita sus consejos para conseguir hacer las peores fotos de viaje.

1.- Dispara a todo lo que se mueva.- Primero unas ideas básicas para conseguir tu foto mala de solemnidad. Y con criterio: un pájaro, tu niño que corre en la playa, tu niño que juega con la arena. Una sombrilla. Tu suegra. Una silla. Una palmera en la playa. Tus amigos. Tus amigos saltando. Tus amigos como en un fotomatón. Una amiga detrás de otra haciendo la señal de los cuernos. Tu niño revolcándose en la arena. El niño con el flotador. El niño con la pala. La foto de Pepe haciendo la bomba en la piscina. Se me olvidaba: ¡El sol a contraluz! (ideal para provocar un desprendimiento de retina y ceguera parcial).

Harry Fisch, Peluquero en Zainabad, Gujarat. India

2.- Mantente a la distancia del tímido.- Ni cerca, ni lejos. Es la “distancia del tímido”. Esa en la que te encuentras incómodo y consigues que el retratado se incomode también. Para nota. No te acerques demasiado ni te alejes mucho. Es un arte, si quieres hacer una foto mala, mala, mala, el mantenerte a la distancia en la que no logras ningún tipo de contacto visual –el fotografiado no entiende qué es lo que quieres – pero tampoco estás lo suficientemente lejos para permitir que el sujeto actúe de forma natural. Además, si eres suficientemente persistente, conseguirás que el “paciente” esté permanentemente mosqueado. Con suerte hasta puede ser el inicio de una interesante conversación.

Harry Fisch.- Mujer tras las rejas. La Habana. Cuba

3.- Asegura la máxima confusión tras el sujeto .-El secreto de toda mala fotografía es un fondo confuso y con mucha actividad errática. Lo ideal es que tengas un lío de colores y de formas: un cable, unas cosas sueltas, dos personas de medio lado detrás de la persona fotografiada. Este juego de confusión es ideal para que el sujeto fotografiado se pierda en el marasmo de objetos y colores y que la atención de la persona que mira la foto no consiga centrarse. Otra magnífica alternativa para fastidiar la foto es ese fondo homogéneo en el que se cuela una manta torcida, colgada de la pared de cualquier forma. Media botella de Coca-Cola tirada tampoco viene mal.

2

4.- Basta con que uno salga bién.- Si es una foto de grupo, lo mejor para hacer la pésima foto es asegurarse que uno o dos miren a la cámara mientras los demás van a su bola. Para lograrlo basta con darse mucha prisa. Hacer la foto rápidamente, sin molestar al personal. El de la derecha mira fuera de la cámara, otro se mira un pié, el tercero tiene un brazo fuera del encuadre. Es perfecto. La foto del “Huy, si hubiera esperado medio segundo más..”. Éxito asegurado: una foto mala, mala, malísima.

Harry Fisch. Luchador Kusti. Benarés. India

5.- No permitas que una buena luz te estropee una mala foto.- No permitas que la luz te ayude. Si puedes escoger hora para hacerlo mal de verdad, lo mejor es el verano a las doce del mediodía. Esa hora en la que salen unas sombras durísimas que provocan falsas ojeras y horribles rictus. Magníficas sombras estilo Poltergeist. Otra gran alternativa es seguir el consejo de los libros de iniciación: la luz partiendo detrás del fotógrafo alumbrando a la víctima. Como todo, esto es susceptible de mejora si lo haces a las seis de la tarde, en verano y te aseguras que la luz de en toda la cara al sujeto. ¡ Habrás logrado tu pésima foto del día.!: un modelo cegado, con la luz en toda la cara. Eso sí, perfectamente expuesta tu foto.

3

6.- Comprueba que el sujeto está en la sombra y que detrás, al fondo, todo está iluminado.- Variante uno: has conseguido (mejor dicho, la cámara ha decidido) que lo de atrás esté bién expuesto. Esas macetas con flores, esa pared andaluza. ¡Qué bonito! ¡Lástima de cara oscura! ¡Lástima de colores empastados! Variante dos: has conseguido (mejor dicho la cámara ha decidido) que lo de delante quede bién expuesto. Esa cara, esa sonrisa. Qué importa si la pared es casi gris (era blanca). Siempre te queda explicarle al amigo de turno que la cámara es mala y que no sabes porqué unas veces salen y otras no.

Harry Fisch. Rabari. Zainabad. India.

7.- Cómprate inmediatamente una cámara automática y muy cara.- Éxito asegurado: pésimas fotos de bonito colorido. En pantalla gigante a poder ser. Pero consuélate, ya tienes un culpable: la cámara. Con suerte, todo lo va a hacer ella. Al fin puedes hacer lo mismo que las grandes empresas que pagan mucho a los consultores, cómprate una cámara reflex, muy cara, con dos objetivos Zoom muy buenos. De ese modo la responsabilidad es claramente del “otro”. En tu caso de la cámara. ¡Ya qué te has comprado una cámara buena, no te canses en aprender eso del diafragma, ni del ISO! Son cosas del pasado. Preceptiva la consulta previa en un foro de fotografía. Todos se precipitarán a explicarte lo importante que es eso del objetivo, y la bolsa para llevar el equipo, y el trípode.

4

Harry Fisch. Nomad Expediciones Fotográficas “La fotografía es solo la excusa para adentrarse en el mundo del “otro. A veces, intentando convertirse -por poco tiempoen el otro.”

Harry Fisch, Fundador de Nomad Expediciones Fotográficas español a pesar del nombre, políglota, originalmente abogado de formación y empresario, fotógrafo desde hace más años de los que querría recordar, ha realizado viajes fotográficos a más de 27 países especializándose en Asia y, entre otros destinos, Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Nepal e India. Diseña las expediciones investigando e incorporando experiencias seleccionando localizaciones a través de los años, partiendo de conocidos viajes como el triángulo de oro entre Laos, Birmania y Tailandia, hasta la popular feria de camellos de Pushkar. Durmiendo en tiendas cerca de desconocidas ferias y poblados perdidos de la India, visitando los famosos templos de Bagan en Myanmar o pasando días en las perdidas minas de sal del desierto del Kutch.. Seleccionado en el año 2010 por Photoespaña - posiblemente el más prestigioso evento fotográfico español - en su sección “Descubrimientos”, su trabajo ha sido igualmente publicado en "La lettre de la photographie" nominado como mejor Blog del año 2011 por la prestigiosa revista LIFE

Más información: http://www.nomadexpediciones.com Blog: harryfisch.blogspot.com.es

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.