Hoteleros: 7 consejos para conectar con periodistas en Twitter

Hoteleros: 7 consejos para conectar con periodistas en Twitter Noviembre 2013 Indice Introducción 3 ¿Por qué? 4 #1 Identificar a las personas i

0 downloads 78 Views 794KB Size

Story Transcript

Hoteleros: 7 consejos para conectar con periodistas en Twitter

Noviembre 2013

Indice Introducción

3

¿Por qué?

4

#1 Identificar a las personas influyentes

5

#2 Asume que la mayor parte de los periodistas en Twitter quiere conectar

6

#3 Primer paso: Retw ittea

7

#4 Responde a las preguntas de los periodistas

8

#5 Ayuda a los periodistas a incrementar sus seguidores en Twitter

9

#6 Recuerda, los periodistas son personas

10

#7 Lee tweets de periodistas

11

Resumen

12

¿Y ahora qué?

13

¿Has visto ya todas nuestras guías gratuitas para hoteles?

14

Noviembre 2013

2

Introducción Los hoteleros a menudo ven Twitter como una herramienta para relacionarse con sus huéspedes, abordar sus necesidades o problemas, proporcionarles información local útil o promocionar sus servicios y ofertas. Pero además de ayudar a los hoteles a mejorar la experiencia de sus huéspedes e incrementar su presencia y reputación online, Twitter es también un gran aliado para conectar con periodistas. No es tan arriesgado como parece, especialmente en una era digital en la que las opiniones online hacen públicos diversos aspectos de tu hotel. Si eres nuevo en Twitter, lo primero que debes saber es que se trata de un mundo positivo que hace que sea relativamente fácil establecer relaciones que aumenten las probabilidades de transmitir tu mensaje, y posiblemente destacarlo

de alguna manera en los medios de comunicación. (Aunque nunca hay garantías). Te sorprendería saber el número de directores generales, directores de marketing y ventas, ejecutivos senior de marca, directores de e-commerce, revenue managers y otras personas relacionadas con la industria hotelera en todo el mundo que he llegado a conocer durante mi cargo cubriendo hoteles para USA TODAY entre 2009 y principios de 2013. Si había una primicia sobre su mercado, hotel o cadena, muchas veces me ponía en contacto con ellos para recoger información que en numerosas ocasiones publicaba en los artículos.

que los periodistas están acudiendo en masa a Twitter. Algunos lo hacen para descubrir nuevas noticias, otros para buscar temas y discusiones relevantes, mientras que otros lo hacen para difundir investigaciones. (Por supuesto, algunos lo utilizan con moderación y de mala gana solo porque su superior les dijo que crearan una cuenta… pero eso es otra historia).

Si nunca has pensado en Twitter para este fin, este es un buen momento para empezar a hacerlo. ¿Por qué? Cada mes aparecen nuevos estudios y estadísticas que muestran el ritmo al Noviembre 2013

3

¿Por qué? Si nunca has pensado en Twitter para este fin, este es un buen momento para empezar a hacerlo. ¿Por qué? Cada mes aparecen nuevos estudios y estadísticas que muestran el ritmo al que los periodistas están acudiendo en masa a Twitter. Algunos lo hacen para descubrir nuevas noticias, otros para buscar temas y discusiones relevantes, mientras que otros lo hacen para difundir investigaciones. (Por supuesto, algunos lo utilizan con moderación y de mala gana solo porque su superior les dijo que crearan una cuenta… pero eso es otra historia). Un ejemplo reciente: The Oriella PR Network ha publicado su sexto estudio anual de periodismo digital, basado en una encuesta a cerca de 500 periodistas de 14 países distintos como Brasil, Alemania, India, Francia, China, Reino Unido y EE.UU. Estos son algunos de los aspectos destacados: • El 59% de los periodistas en todo el mundo afirman usar Twitter, respecto al 47% del año anterior. • El 51% de los periodistas en todo el mundo dicen que usan Twitter, Facebook, Weibo y otros canales para recoger nuevas historias, frente al 25% cuando se desconoce la fuente. Con los siguientes consejos podrás introducirte, o incluso dominar, el arte de la comunicación con aquellos periodistas influentes que utilizan Twitter regularmente como una herramienta de información y creación de redes: Noviembre 2013

4

#1 Identificar a las personas influyentes Probablemente ya tienes una idea de a quién te gustaría conocer. Para ampliar la lista, busca ciertas palabras en Twitter, HootSuite, TweetDeck u otra herramienta de Twitter para ver qué escritores están mencionando tus palabras clave (y, potencialmente, hashtag) como #hoteles. En un artículo reciente sobre este tema, Mark Ragan, CEO de Ragan Communications, recomendó utilizar directorios de Twitter como Twellow, Wefollow o Muck Rack para encontrar a otras personas que puede que

no conozcas.

Noviembre 2013

5

#2 Asume que la mayor parte de los periodistas en Twitter quiere conectar

Si un periodista (a) está en Twitter y (b) lo utiliza regularmente, lo más probable será que quiera interactuar con gente familiar con sus intereses, captar nueva información y ampliar su lista de contactos. Aunque siempre hay excepciones: si un periodista tiene un número bajo de seguidores (preferiría no generalizar, pero si tengo que hacerlo, diría que menos de 100), puede ser una señal de que sólo lo considera una tarea y que se ha creado la cuenta porque se lo ha dicho su superior.

Echa un vistazo a sus tweets anteriores para hacerte una idea de su tipo de interacciones.

Noviembre 2013

6

#3 Primer paso: Retwittea Como sabe todo buen profesional de las relaciones públicas, no puedes construir una relación a partir de pedir cosas. El mejor modo de presentarte en Twitter es simplemente retwittear. A los periodistas les gusta ver que hay alguien más siguiéndoles y que lee sus publicaciones. El consejo de Ragan:



No les

pidas nada.

Noviembre 2013

7

#4 Responde a las preguntas de los periodistas Si un periodista comparte ideas o hace preguntas en Twitter, ¡participa! No respondas con otra pregunta del tipo: “¿todavía estoy a tiempo de responder?” Porque en el tiempo que tardas en escribirla, lo más probable es que el periodista ya haya cambiado de tema, de modo que en el mejor de los casos considerará tu pregunta tardía y, en el peor, le molestará. Por supuesto, hay un riesgo asociado a estos escenarios, ya que solo unos pocos periodistas seguirán todas las respuestas recibidas; la mayoría solo hará caso a las mejores. Pero recuerda que estás en un punto en el que mayor riesgo significa una mayor recompensa, por lo que esta estrategia es para ti.

Noviembre 2013

8

#5 Ayuda a los periodistas a incrementar sus seguidores en Twitter

No esperes nada a cambio. Sin embargo, este tipo de ayuda no hará ningún daño a una relación en ciernes, sino todo lo contrario. Además de retwittear, puedes incluirlos en tweets #TravelTuesday y #FollowFriday y otros hashtags. En palabras de Ragan:



Tienes que dar, dar, dar.

Noviembre 2013

9

#6 Recuerda, los periodistas son personas Estás en el negocio de la hospitalidad por una razón, ¿verdad? No olvides darte cuenta de vez en cuando de que los periodistas son personas, incluso aunque den poca información personal de ellos mismos. Si mencionan que van a ir a una playa y da la casualidad de que la conoces y sabes cuál es la mejor heladería que hay allí, díselo. Van a correr una maratón, deséales suerte.

No tienes que ir más lejos, y no lo hagas demasiado a menudo cuando estás empezando a conocerles, aunque esto depende de la personalidad de cada uno. No hace falta decir que deberías adherirte a compartir información apropiada a la cultura del negocio, lo que significa nada de política, religión, etc.

Noviembre 2013

10

#7 Lee tweets de periodistas Como la veterana en relaciones públicas Vivian Deuschl ha dicho durante años, leer el trabajo de los periodistas es una prioridad, y esto no es distinto para el mundo digital. Pronto te darás cuenta de que estás familiarizado con lo que le gusta y lo que no le gusta a esa persona, sus principales fuentes de noticias y sus temas preferidos. Mientras hablaba de este tema con una amiga que es periodista en la Radio Pública Nacional, mencionó que no soporta que se dirijan a ella con algo que no tiene nada que ver con sus intereses, ¿la puedes culpar? Asegúrate de que muestras respeto por el tiempo del periodista.

¿De qué quiere hablar el periodista?

Noviembre 2013

11

Resumen “La mejor forma de cultivar las relaciones con los periodistas, ya sea de modo tradicional o digital, es leer lo que publican en Twitter y ofrecerles sugerencias de otros recursos de los que podrían hablar”, afirma Deuschl, quien dirigió los esfuerzos de relaciones públicas de la cadena de hoteles de lujo Ritz-Carlton desde que eran solo unos pocos establecimientos hasta que fueron casi 60. “Gánate la confianza de los periodistas mostrándoles que no solo estás intentando promocionar a tu cliente/compañía, sino que quieres ayudarles a encontrar otras Fuentes de información.” Deuschl hace hincapié en la importancia de convertirse en recurso. Un buen periodista, por ejemplo, esperará que compartas nombres, incluidos aquellos de la competencia, cuando habléis de ideas para potenciales artículos. Los periodistas suelen apreciar la información y estarán más dispuestos a escucharte.

información de ellos mismos que otros. Por ejemplo, cualquiera que haya seguido mis tweets sabrá qué edad tienen mis hijos, que me gusta la buena comida, el café fuerte, la gimnasia, ciertos tipos de música y, por supuesto, viajar y conocer gente nueva. Incluso una pequeña fracción de esa información te dará docenas de modos de empezar una conversación. Nunca sabrás lo que tienes en común con un periodista hasta que leas su rastro digital. Al llevar a cabo una comunicación frecuente, interesante y multidireccional con periodistas clave, los hoteleros serán capaces de comunicar más efectivamente y con mejores resultados sus historias y reconocimientos, además de incrementar y mejorar sus seguidores en las plataformas de Social Media.

Mi último consejo es que tengas en mente que algunos periodistas son más propensos a dar Noviembre 2013

12

¿Y ahora qué? ¡Sigue aprendiendo! En ReviewPro siempre estamos atentos a los cambios que se producen en el mundo de la gestión de la reputación online y compartimos las formas más prácticas de utilizarlos en la industria hotelera. Lée nuestro blog para encontrar más artículos e informes como este: http://www.reviewpro.com/blog Síguenos en Twitter para encontrar a diario nuevas ideas y consejos:

ReviewPro permite a los hoteleros gestionar su reputación online y su presencia en las principales redes sociales, monitorizando las opiniones online y facilitando una respuesta rápida. Nuestro conjunto de herramientas online proporciona los análisis, la información de los clientes, los estudios de la competencia y los informes necesarios para ayudar a los profesionales de hostelería a maximizar el rendimiento de su organización. Solicita una demostración con uno de nuestros expertos en reputación online y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la satisfacción de tus huéspedes y tus ingresos:

http://twitter.com/ReviewPro

Solicita una Demo 13 Noviembre 2013

13

¿Has visto ya todas nuestras guías gratuitas para hoteles? ¿Cómo pueden los hoteles incrementar su volumen de opiniones? Cómo responder a opiniones online Facebook para Hoteles Twitter para Hoteles Blogging para Hoteles Webinar: Climbing TripAdvisor’s Popularity Index

Puedes encontrar todas las guías en nuestro blog: www.reviewpro.com/es/category/guias-reviewpro

Noviembre 2013

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.