71,8% Agravan las penas de los asesinos de Nahuel Iraizoz. Show gratuito de tango en el partido de San Vicente

te l a u xt E l p e r i ó d i c o d e T e l e c r e a t i v a Noviembre de 2011 | Año 1 - Nº 2 | Provincia de Buenos Aires | República Argentina

0 downloads 29 Views 10MB Size

Recommend Stories


LA PROPORCIONALIDAD EN LAS PENAS
YENISSEY ROJAS.qxp 06/05/2008 02:05 p.m. PÆgina 85 LA PROPORCIONALIDAD EN LAS PENAS Ivonne Yenissey Rojas Resulta innegable que es al legislador

LAS CÁRCELES DE PARTIDO *
LAS CÁRCELES DE PARTIDO * FERNANDO BURILLO Jefe del Servicio Social Penitenciario de Teruel A D. Manuel Burillo Las cárceles del antiguo régimen te

El no show en las empresas turísticas
Work-paper # 1 How to cite this. Korstanje M (2014) “El no show en las empresas turísticas”. Repositorio Digital del Ministerio de Turismo de la Nació

Story Transcript

te

l a u xt

E l

p e r i ó d i c o

d e

T e l e c r e a t i v a

Noviembre de 2011 | Año 1 - Nº 2 | Provincia de Buenos Aires | República Argentina | Distribución gratuita

elecciones 2011

Los intendentes más votados del conurbano

DARÍO GIUSTOZZI - alte. brown

ALEJANDRO GRANADOS - ezeiza

Fernando GrAY - e. echeverria

ANÍBAL REGUEIRO -pte. perÓn

71,8%

66,2%

63,2%

61,5%

POLICIALES

Agravan las penas de los asesinos de Nahuel Iraizoz 14

El jefe comunal de Almirante Brown, Darío Giustozzi, protagonizó una elección histórica con el 71,8 por ciento de los votos. Aníbal Regueiro, de Presidente Perón, logro se reelección con 11 por ciento más de votos que en las primarias. En Ezeiza, Alejandro granados, fue reelecto con el 66 por ciento, acudiendo a su quinto periodo. El intendente de Esteban Echeverría, Dr. Fernando Gray, se ubicó como el tercer intendente más votado de la región.

PROVINCIALES

Declaran a Zufriategui ciudadano ilustre 10

MUNICIPIOS

Show gratuito de tango en el partido de San Vicente 5

2

Noviembre de 2011

TELECREATIVA TEXTUAL

MUNICIPIOS ESTEBAN ECHEVERRIA

Más de 1700 jóvenes participaron de un encuentro zonal de scouts El Hogar Escuela Eva Perón fue sede del segundo gran encuentro zonal de scouts, del que participaron más de 1700 chicos entre siete y veintiún años pertenecientes a veintinueve grupos scouts de la zona 7 (que comprende seis distritos desde Avellaneda a San Vicente).

L

os chicos realizaron las actividades mostrando una gran organización colectiva y su entusiasmo por su participación. Daniel, un chico de once años perteneciente al grupo General San Martín, contó que “ser scouts es una forma de vida distinta” y que “me enseñaron muchas cosas que no sabía, sobre todo de la naturaleza”, Sebastián Campelo, director de Comunicación Institucional de la Asociación, explicó que estos eventos se realizan para “formar hombres de bien” y para “modificar la realidad social”. En este sentido, la directora del Hogar

Escuela, Valeria Frattini, agradeció “profundamente” a los scouts por la pintura, armarios y espejos para las habitaciones, las muñecas “barbies” y los colchones para los 600 chicos que viven y estudian en el lugar. El intendente Fernando Gray recorrió el predio y remarcó que “nos reconforta recibir a los scouts porque generan los vínculos y valores que nos gusta promover”. De la organización participaron más de setenta personas, de las cuales veinticinco estaban abocadas a las dos cocinas que funcionaron para alimentar a los chicos. El II Jamboree Zonal intenta for-

Se llama “jamboree” a un gran campamento o reunión de scouts.

jar nuevos valores a la luz del lema del evento: “Todos tenemos las mismas raíces”. Para lograrlo, los participantes compartieron diferentes actividades y momentos en la naturaleza, transmitiendo y enseñando un estilo de vida diferente, además de la presentación

de bandas de música en el denominado FeCaZ (Festival de la Canción Scout Zonal). Se llama “jamboree” a un gran campamento o reunión de scouts. Esta denominación fue escogida por el mismo Baden-Powell, y en lenguaje zulú significa “encuentro de tribus”. ■

LOMAS DE ZAMORA

Denuncian instalación de una farmacia que no cumple con la ley provincial

N

o es una cuestión comercial sino sanitaria”, apuntó Leonardo Fernández, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, sobre la denuncia que la institución presentó al Ministerio de Salud bonaerense para impedir que un local del rubro se instalase a menos de tres cuadras de otros colegas, según determina la Ley 10.606. Los interesados pretenden lograr la habilitación en el centro del distrito, donde la concurrencia de personas es mayor, pero atenta contra el “acceso en la periferia” de medicamentos. Unas 30 presentaciones fue-

ron realizadas por los profesionales ante la cartera provincial para que la firma Programa Médicos no avanzara en su pretensión de colocar una droguería en la zona de más influencia de público, donde ya hay otros negocios del sector. “Viola la norma que indica que la distancia mínima (con un par) es de 300 metros y que debe haber una farmacia cada 3000 habitantes por localidad”, le explicó el dirigente “Ellos tratarán de forzar al ministerio por una vía paralela porque por la habitual el expediente les viene rechazado”, infirió el especialista. La justificación que subyace a los límites

Leonardo Fernández: “No es una cuestión comercial sino sanitaria”.

de proximidad responde al objetivo de “brindar un servicio farmacéutico a toda la población, evitar que se concentre en un sitio y llegar a lugares periféricos”, detalló. Según consideró, los sistemas de guardias nocturnas y la red de aplicación de vacunas para adultos mayores de PAMI funcionan por esa equidistancia. Por lo tanto, la “libre elección” de dónde instalarse podría atentar contra el concepto del

medicamento como “un bien social, no comercial”, por lo que no debería priorizarse la zona de más ‘venta’ sino la posibilidad de cubrir todo el mapa de necesidades de un distrito. El Colegio aclaró que aguardará a que el órgano bonaerense –que es el que autoriza la apertura de cada local- se expida. Si se demora, evalúan convocar a una movilización para manifestar su desacuerdo. ■

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011

3

LANUS

La UNLA contará con una nueva licenciatura en tecnología ferroviaria La creación de esta nueva Licenciatura está en consonancia con la política impulsada por el Gobierno Nacional para la recuperación del sistema ferroviario del país.

C

omo el transporte ferroviario es un medio seguro, económico y de bajo impacto ambiental, y que la reconstrucción de las trazas contribuirá a la integración nacional, la Universidad Nacional de Lanús propone una oferta académica que formará recursos humanos para desempeñarse en el ámbito ferroviario con saberes teóricos y prácticos indispensables para comprender la complejidad y profundidad de problemáticas sociales, económicas y tecnológicas que afectan al ferrocarril. La carrera tendrá una duración de cuatro años y dos orientaciones: La orientación en Electromecánica Ferroviaria informará a los alumnos acerca de los sistemas de instalaciones eléctricas ferroviarias, tanto en la distribución como en la transformación de la energía en materia rodante, equipos y dispositivos de señalamiento y control; en tanto la orientación en Infraestructura Ferroviaria tiene por

propósito formar a los alumnos en cuestiones relativas a instalaciones ferroviarias fijas y obras complementarias, infraestructuras y planificación de la logística. La presentación de la nueva carrera se realizó en el Aula Magna de la casa de altos estudios erigida en el predio que ocupaban los viejos talleres de Remedios de Escalada, y la rectora de la entidad, Dra. Ana Jaramillo, tuvo a su cargo las palabras iniciales: “Los profesionales que egresan de esta universidad saben que tienen que trabajar para acompañar el desarrollo del país. En Lanús tenemos una cultura ferroviaria, por eso con esta nueva carrera queremos prepararlos para acompañar la recuperación de nuestro ferrocarril” señaló la rectora. Luego, se dirigió a los presentes el Dr. Darío Díaz Pérez: “Estamos recuperando uno de los eslabones fundamentales de la cadena productiva, un eslabón que viene de la historia y que se había roto. En esta universidad

La carrera tendrá una duración de cuatro años y dos orientaciones.

retumban las voces de los trabajadores ferroviarios que de a miles y día a día, luchaban para que el ferrocarril no decayera. Finalmente, políticas antipopulares y recetas extrañas lo destruyeron, y hoy que el Gobierno Nacional ha resuelto recuperar la extensa red, nuestra Universidad fundada sobre las ruinas que nos dejaron de esa historia ferroviaria, está dispuesta a proveerle profesionales y técnicos muy bien capacitados.” Por último, el director del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa,

Dr. Oscar Tangelson, expuso las especificaciones académicas de la nueva licenciatura. Participaron del acto el vicerrector de la UNLa, Mg. Nerio Neirotti; el interventor de la empresa Ferrocarril Belgrano S.A., Dr. Gabriel Bran; el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Guillermo Luna; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez, funcionarios municipales, provinciales y nacionales de la educación y del transporte, alumnos y público en general. ■

EZEIZA

Con un show de fuegos artificiales se celebraron los 17 años de autonomía Con el tradicional show de fuegos artificiales, la comuna conmemoró la puesta en vigencia de la ley que fijó la autonomía ezeizense. El acto fue escueto, signado por la campaña electoral.

E

l cumpleaños número 17 de Ezeiza tuvo el tradicional epílogo de fuegos artificiales en cuatro plazas del distrito pero no incluyó otras actividades como en años anteriores. La

celebración que recuerda la autonomía comunal respecto de Esteban Echeverría es uno de los momentos esperados del año por la puesta de espectáculos públicos. Sin embargo, debido al a veda

electoral, las autoridades comunales dispusieron que sólo se realice el izamiento público de la bandera y el show pirotécnico nocturno. El primer episodio tuvo lugar a las 8.30, en el anfiteatro de Las Américas -ubicado en la plaza central de la cabecera distrital- encabezado por el jefe comunal, Alejandro Granados, y acompañado por autoridades municipales, policiales, representantes de

las fuerzas vivas y la banda musical del Servicio Penitenciario Federal para la entonación de Aurora. Luego, a las 21 y simultáneamente en ese mismo escenario y en la Plaza Central de La Unión, el Club Tristán Suárez y el Parque Central de Spegazzini, se realizó el clásico del día del partido: un show de luces y estruendos pirotécnicos para celebrar. ■

4

Noviembre de 2011

TELECREATIVA TEXTUAL

MUNICIPIOS ALMIRANTE BROWN

Más de 25 mil vecinos festejaron con “La Sole” el aniversario de Glew Una multitud vibró con la “Sole” de Arequito que se presentó en Glew en el 146 aniversario de la localidad. En una tarde inolvidable, Soledad Pastorutti celebró junto a miles de personas no sólo del municipio de Almirante Brown, sino de comunas vecinas un nuevo año del origen de la ciudad.

E

l predio ubicado a inmediaciones de la estación ferroviaria fue escenario de la espectacular presentación de la artista que brindó un amplio repertorio de canciones pertenecientes a su última producción “Vivo en Arequito” y de sus más reconocidos temas que la consagraron como figura de la música

nacional. El evento se inició con el tradicional acto protocolar, presidido por el intendente Darío Giustozzi, quien celebró un nuevo aniversario de la localidad anunciando la puesta en marcha de importantes obras de infraestructura. “Estamos trabajando para buscar resultados concretos; este es un com-

la “sole” cerro el show invitando a la gente a bailar y cantar.

promiso con toda la gente que vive en Glew, vamos a llegar a cada barrio con energía, con voluntad y planificación. Este es un homenaje para aquellos que hace 146 años vinieron aquí buscando un lugar

mejor para vivir”, sostuvo. Por su parte luego del show, Soledad subrayó la iniciativa del gobierno municipal de desarrollar espectáculos gratuitos para toda la comunidad. Asimismo, se mostró muy alegre con la bienvenida que le ofreció el público de Almirante Brown, y agradeció el poder celebrar junto al pueblo de Glew su 146 aniversario. La “Sole” cerró la fiesta con su particular folklore invitando a la gente a cantar y bailar, al que se sumaron también fuegos de artificio que iluminaron una jornada que quedará en el recuerdo de cada uno de los presentes. ■

PRESIDENTE PERON

Deportistas peronenses obtuvieron un total de 9 medallas en los Juegos BA 2011 El intendente Aníbal Regueiro destacó la labor de la delegación de Presidente Perón que participó en la etapa final de la edición 2011 de los Torneos Buenos Aires La Provincia, que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata entre el 1 y 6 de octubre.

E

n esta oportunidad los representantes peronenses obtuvieron 9 medallas y dos cuartos puestos, que recayeron en Carla Ocampo (natación) y el equipo de hanball cadetes femeninos no federados de la Escuela Martha Salotti. La actuaciones destacadas fueron para Isabel Rodríguez en tejidos (oficios artesanales) mixto indi-

vidual única libre, en la categoría adultos mayores (Cultura); y en Eliana Torres, en atletismo, en la disciplina Juveniles Especiales Deportes, que obtuvieron la medalla de oro. Mientras que las preseas plateadas fueron para Irma Díaz e Isabel Fuchila (caminata), Ramón Gutiérrez y Telésforo Alarcón (truco), en la disciplina deportiva de adultos mayores.

Regueiro subrayó la “buena conducta” de todos los chicos y adultos que representaron al Municipio.

El listado de las medallas de plata continúa con Gina Lizarraga, de la Escuela Nº 502, en la disciplina atletismo 60 metros; y Emilce Martínez, de la Escuela 501, en salto en largo. Finalmente, el resto de la delegación que trajo medallas de bronce son Gustavo Challen, de la Escuela 501, y Jeremías Benítez, de la escuela Nº 502, en salto en largo; y Emiliano Alleruz-

zo, de la escuela 502, atletismo 80 metros. Regueiro subrayó la “buena conducta” de todos los chicos y adultos que representaron al Municipio de Presidente Perón en la Ciudad Feliz, y ponderó la perfomance de todos los participantes en las áreas de Deporte y Cultura / Artística. El torneo provincial que reúne a los 134 municipios de la provincia de Buenos Aires. ■

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011

5

BRANDSEN

Roban los bancos del paseo recreativo del río Samborombón Desde hace un par de meses se vienen realizando tareas que tienen como objetivo limpiar y embellecer uno de los sitios que cuenta con potencialidades para ser explotado de forma turística en Brandsen: el río Samborombón.

N

o obstante, lamentablemente el último fin de semana autores ignorados han saqueado en este sitio destinado como paseo recreativo. De acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Brandsen, se ha registrado la faltante de un juego de mesas y bancos, los cuales habían sido emplazados en el lugar en el marco de un programa que tiende a recuperar y revalorizar los espacios verdes del distrito. Según lo manifiesta el comunicado municipal que notificó sobre este repudiable hecho, el mismo “atenta contra la tranquilidad y la promoción de nuestra ciudad y a su vez perjudica a los vecinos y a todas aquellas familias que eligen a este paisaje de Brandsen

para disfrutar su tiempo libre”. Cabe destacar a su vez que la instalación de bancos, mesas, cestos de basura y carteles seña-

La instalación de bancos, mesas, cestos de basura y carteles en este paseo recreativo se realizó en conjunto con distintas áreas municipales. lizadores en este paseo recreativo fue una tarea que se realizó en conjunto con distintas áreas municipales, en tanto que estas actividades fueron acompaña-

Según el municipio se han registrado faltante un juego de mesas y bancos

das de la limpieza del lugar y del tramo del río, como así también de la plantación de árboles para sombra y el arreglo de los accesos al paseo. La policía local fue

alertada sobre este saqueo, por lo cual se están realizando las correspondientes tareas investigativas a fin de hallar a los responsables. ■

SAN VICENTE

Los vecinos asistieron a un show gratuito de Tango y tradición La Orquesta Municipal de Tango Ciudad de La Plata se presentó, con el auspicio de la Dirección de Cultura municipal, en la Unión Italiana, ubicada en Rivadavia Nº 25, San Vicente.

L

a Orquesta trasladó a los vecinos, desde los tiempos más florecientes de esta maravillosa música popular hasta nuestros días, re-

creando a su paso las distintas evoluciones del tango. Sus seguidores o aquellos que la escucharon por primera vez, disfrutaron de una extraordina-

La Orquesta recreó a su paso las distintas evoluciones del tango.

ria calidad interpretativa y su profunda esencia tanguera. Desde su creación, esta Orquesta, contribuye a enaltecer este género fundamental de la

cultura que nos representa en el mundo entero. La dirección de esta agrupación instrumental estuvo a cargo de los maestros Carlos Rulfi y Jorge Vignales. ■

6

Noviembre de 2011

TELECREATIVA TEXTUAL

MUNICIPIOS EZEIZA

Inauguran un centro logístico para albergar máquinas y vehículos Se trata de una gigantesca nave de 11000 metros cuadrado cubiertos capaz de albergar todos los vehículos y maquinas que posee el municipio, que ya superan los 430, y que dentro de esta enorme nave estarán protegidos en las horas que no sean utilizados.

E

l techo está construido en una estructura reticular de última generación con luces que superan los 30 metros entre columnas. Posee un piso de hormigón armado de 18 centímetros de espesor con malla de acero y una superficie reforzada con cuarzo y pintado con epoxi capaz de soportar el peso de las grandes máquinas viales que integran el moderno parque automotor del municipio. Acompañando el moderno diseño edilicio se demarcaron los estacionamientos y las sendas peatonales con demarcadores reflectantes de la luz. Toda la estructura cuenta con sistema de extinción ígnea para prevención de accidentes. En apoyo de esta estructura se

ha construido una gran playa de maniobras de 4000 metros cuadrados para permitir el desplazamiento, entrada

Tiene una gran playa de maniobras de 4000 metros cuadrados para permitir el desplazamiento, entrada y egreso de vehículos de gran porte. y egreso de vehículos de gran porte. En una nave lindera se construye lo que será la estación de servicio y los talleres mecánicos que permitirán la provi-

habra talleres de electricidad y mecanica hidràulica para las maquinas viales.

sión de combustible a todo el parque automotor como así también la reparación durante la noche de los vehículos que sufrieran desperfectos durante el día para tenerlos, a la maña-

na siguiente, en condiciones de efectuar el servicio para el que están destinados. Habrá talleres de electricidad, mecánica y mecánica hidráulica para las maquinas viales. ■

AVELLANEDA

Joaquín Gómez es el nuevo record metropolitano de lanzamiento de martillo El deportista de la Escuela Municipal de Atletismo consiguió la marca de 67,23 mts. durante un torneo disputado en el CENARD.

E

l atleta Joaquín Gómez, alumno de la Escuela Municipal de Atletismo, superó su propio record metropolitano en la disciplina de Lanzamiento de Martillo para Menores, alcanzando la marca de 67,23 mts. durante el Torneo Atlético Roberto Cavanna,

disputado en el CENARD. Joaquín, de solo 15 años, superó su propia marca Metropolitana anterior, de 64,66 mts., y con este registro se ubica segundo en el Ranking Sudamericano de la categoría, en la cual aún puede competir durante dos años más.

Cabe destacar que Joaquín Gómez es uno de los atletas que forma parte del

Programa Municipal Aliento, que respalda e incentiva la carrera de deportistas locales de Alto Rendimiento. Por su parte, su hermana, Daniela Gómez, recientemente consagrada Campeona Sudamericana Junior en la misma disciplina, también se subió a lo más alto del podio con un registro de 55,88 metros, quedando muy cerca de conseguir la marca de 56 metros, que clasifica para el Mundial Juvenil de Atletismo 2012. ■

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011

7

LANUS

Presentaron en el plan quinquenal “Buen Vivir” futuras obras públicas El Intendente de Lanús, lo presentó acompañado por la totalidad de su gabinete, la diputada provincial Karina Nazábal, Concejales, Consejeros Escolares, funcionarios educativos y municipales.

E

n estos cuatro años resolvimos lo urgente, ahora es tiempo de planificar el futuro. Por eso hemos conformado un área de planificación urbana y estratégica para pensar el desarrollo de la ciudad de aquí en adelante. Muchas de las problemáticas que padecemos son el resultado de más de cincuenta años de planificación caótica. Prever lo que viene, hacerlo viable, es el nuevo desafío” señaló el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, en el inicio de la presentación del Plan Quinquenal Urbano Buen Vivir. A continuación detalló punto por punto las acciones más relevantes a realizar en su próximo mandato. El desarrollo desordenado del territorio en los últimos años es una de las principales preocupaciones, por eso se está diseñando un nuevo código ambiental urbano como acción esencial, articuladora de las más de mil obras públicas que se han puesto en marcha, destinadas a incrementar la calidad de vida y la infraestructura de servicios, que eran insuficientes. Tal es el caso de la reparación intensiva de más del 40% de las calles del distrito, o la incorporación de 180.000 nuevos vecinos a la red cloacal. En este marco, se planificó la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus, el Polo Judicial, el Puente de la Ribera, el Parque Industrial Curtidor, el área comercial y cultural Puente Alsina, distintas zonas gastronó-

Díaz Pérez: “En estos cuatro años resolvimos lo urgente, ahora es tiempo de planificar el futuro”.

micas, centros culturales barriales y el Polideportivo Municipal en el Parque Eva Perón. En cuanto al área central del partido, resaltó la construcción del nuevo Centro Cultural Leonardo Favio, a levantarse en el

Se construirá el nuevo Centro Cultural Leonardo Favio, que será único en todo el conurbano. predio de la antigua municipalidad, que será único en todo el conurbano bonaerense por sus particulares características, y que se sumará a nuevos espacios integradores, senderos, calles, equipamiento y señalética que promocionarán el desarrollo de nuevas actividades alternativas

y el ordenamiento de las ya existentes, con el objeto de poner en valor las apuestas comerciales y fortalecer las culturales. Darío Díaz Pérez recordó que durante su gestión fueron recuperadas plazas y paseos, y en los próximos cinco años se terminarán de mejorar la totalidad de los espacios públicos. También se plantarán diferentes especies arbóreas respetando las identidades y tradiciones de los distintos barrios. Por otra parte se seguirá avanzando con el tendido de luminarias, las cuales deben tener diferentes dimensiones y potencias de acuerdo a su ubicación, ya sea en calles, avenidas o espacios públicos. Se refirió también a la creación de un nuevo plan de reordenamiento del tránsito y el transporte, que incluye la optimización del estacionamiento en el área central y modificaciones al código de edificación, medidas pensadas con el objetivo claro

de desconcentrar la densidad vehicular. Se refirió también a la puesta en marcha de un plan de fortalecimiento de los centros comerciales de Gerli, Remedios de Escalada, Valentín Alsina y Monte Chingolo, como otra manera de distribuir el tránsito y a la vez promover el comercio local. Entre las varias obras a llevarse a cabo, destacó la construcción del nuevo puente que conectará al distrito con la Ciudad de Buenos Aires, continuando la vía 25 de Mayo, en la zona de la ribera de Lanús. Por último, el Intendente de Lanús se refirió a la creación de una Gestión Integral de los Residuos Domiciliarios que se implementará en diferentes etapas, que incluyen la regionalización entre Municipios de similares características, y la construcción de Plantas para la disposición final, con nuevas tecnologías que permitan una mayor eficiencia en menor tiempo. Adelantó además la organización de los Recuperadores Urbanos, en consonancia con proyectos ambientales que contemplen la puesta en marcha de sistemas de recuperación y reciclado de residuos sólidos urbanos, buscando la concientización de la población para poder garantizar una separación de los residuos en origen entre reciclables y desechables, un trabajo a realizarse en las escuelas por parte de alumnos y docentes en común, apelando a la responsabilidad de todos los vecinos, para lograr juntos el cambio cultural que nos permita disfrutar de una ciudad más limpia. Asistieron además numerosos representantes de entidades empresariales, sociales, culturales y deportivas, organizaciones no gubernamentales, fuerzas vivas y vecinos del distrito en general, entre otros. ■

8

Noviembre de 2011

TELECREATIVA TEXTUAL

MUNICIPIOS FLORENCIO VARELA

Una empresa local presentó insumos para generación de energía eólica El intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra recibió a la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner en las instalaciones de la Metalúrgica Calviño S.A., con motivo de presentarse la nueva línea de producción seriada de componentes mecánicos y torres para la generación de energía eólica.

D

urante el acto, tanto Julio Pereyra como Cristina Fernández destacaron el crecimiento social, político y económico de un país que da “oportunidades y genera puestos de trabajo con su desarrollo industrial”. En su alocución, la primera mandataria ponderó el impulso del distrito gracias al modelo Nacional y Popular. “Florencio Varela hoy es una ciudad de trabajadores, empresarios y estudiantes universitarios”, dijo emocionada. Por su parte, Julio Pereyra se refirió al potencial industrial de la ciudad no sólo a partir de la puesta en marcha del Parque Industrial y Tecnológico, sino además gracias “al compromiso de las empresas radicadas acá, que demuestran que pueden fabricar los productos que el país está necesitando”. Por último subrayó la importancia de poner los recursos donde hay que ponerlos, “en el trabajo, en la producción, en aquello que genera mano de obra, haciéndolo además en vistas al futuro, comprometiéndonos con el desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente”. Asimismo, Cristina aseguró: “Esto no lo ha hecho solamente un gobierno, sino un pueblo que se esfuerza y cuando le dan oportunidades las aprovecha para salir adelante, y nosotros hemos construido un modelo económico político social y cultural que hace hin-

capié en dar oportunidades al pueblo”. En tanto, el presidente de Calviño, Gastón Guarino destacó “la pasión y el incasable apoyo que nuestro intendente (Pereyra) le imprime a los proyectos que se desarrollan en Florencio Varela”, y mostró su orgullo por la visita de la Presidenta a la planta. Respecto de la empresa Calviño, Cristina dijo que mientras “antes solo se podía dar polenta y fideos, hoy generamos puestos de trabajo en las fábricas, a lo largo y a lo ancho del país”.

Con más de 130 hectáreas, el PITec de Florencio Varela constituye un centro de trabajo y desarrollo. Más tarde, alentó a los industriales a seguir “profundizando el proceso de industrialización. Necesitamos gente que invierta y un empresario debe apostar para que un país crezca”. Tras recorrer el sector de mecánica y la nave de fabricación de estructuras de dicha compañía, la Jefa de Estado recibió de manos del intendente anfitrión el decreto que la declara “Huésped de honor”. Durante el acto también se dio lugar a un video conferen-

Julio Pereyra se refirió al potencial industrial de la ciudad.

cia con la ciudad de Catriló, al este de La Pampa, donde comenzó a funcionar una planta de Biodiesel de la firma Energía Renovable S.A. (Enresa). Cabe destacar que la misma inició la producción de este combustible en enero de este año en un tiempo récord con una fabricación realizada a partir del aceite de soja. También estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; de Industria, Débora Giorgi; y demás funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Varela camino a convertirse en un Centro Industrial Cabe destacar la gran expectativa que genera para Florencio Varela el potencial y profesionalización de importantes empresas como está radicada

en el distrito. Este proceso de crecimiento del desarrollo productivo del distrito es impulsado a su vez por la creación del Parque Industrial y Tecnológico más importante de la zona sur. Con más de 130 hectáreas, el PITec de Florencio Varela constituye un centro de trabajo y desarrollo que potenciará la radicación de empresas, creando las condiciones necesarias para asegurar un buen clima de negocios. Así, las plantas instaladas gozarán de importantes beneficios como acceso a inmuebles de dominio privado del Estado en condiciones preferenciales, exención de impuestos provinciales, financiamientos, descuentos en las prestaciones de servicios de energía eléctrica, gas, agua y comunicaciones, entre otros. ■

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011

9

INTERES GENERAL elecciones 2011

Los intendentes más votados del conurbano El jefe comunal de almirante Brown, Darío Giustozzi, protagonizo una elección histórica con el 71,8por ciento de los votos. Aníbal Regueiro, de Presidente Perón, logro se reelección con 11 por ciento más de votos que en las primarias. En Ezeiza, Alejandro granados, fue reelecto con el 66 por ciento, acudiendo a su quinto periodo. El intendente de Esteban Echeverría, Dr. Fernando Gray, se ubicó como el tercer intendente más votado de la región.

Darío Giustozzi (ALTE. BROWN).

Alejandro granados (EZEIZA).

Fernando Gray (E. EXHEVERRÍA).

Aníbal Regueiro (PTE. PERÓN).

E

l jefe comunal de Almirante Brown, Darío Giustozzi, protagonizó ayer una elección histórica que, con el 71,8 por ciento de los votos, lo ubicó como el intendente más votado de la provincia de Buenos Aires, con una impactante diferencia de más de 65 puntos respecto del segundo, lo que le valió la incorporación de 12 concejales, sobre 12 bancas en juego, al Concejo Deliberante local. En consecuencia, Giustozzi continuará al frente del Municipio durante los próximos cuatro años y controlará la mayoría absoluta en el Concejo Deliberante. Lejos, quedó en segundo lugar el candidato del Frente Amplio Progresista (FAP), Gerardo Aramburu, seguido por Daniel Raimundo, del Frente Popular El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, fue reelecto con el 63,2 por ciento de los votos y se ubicó como el tercer intendente más votado de la región por detrás de Darío Giustozzi y Martín Insaurralde, además de haber sumado a los 10 concejales que estaban en disputa, con lo que tendrá mayoría propia en el Concejo Deliberante. Anoche, el jefe comunal agradeció a los votantes por el respaldo y aseguró que “el distrito seguirá creciendo”. “Estamos muy contentos por los re-

El intendente de Presidente Perón logró su reelección con un 11 por ciento más de votos en comparación a los comicios primarios del 14 de agosto. sultados obtenidos, tanto el nuestro como el de la Presidenta. Estamos con mucha emoción porque uno lo recuerda a Néstor (Kirchner) en esta fecha. Sabemos que Cristina (Fernández) como el Gobernador (Daniel Scioli) nos van a ayudar como hasta ahora para poder seguir haciendo grandes obras en el municipio”, sostuvo el intendente. El intendente de Presidente Perón logró su reelección con un 11 por

ciento más de votos en comparación a los comicios primarios del 14 de agosto. En el primer lugar de la oposición quedó ubicada Blanca Cantero, del Frente Popular, quien dos meses atrás le había ganado en la interna a su compañero de bancada, Andrés Capuano. A tan sólo dos puntos se ubicó el Frente Amplio Progresista local, con el 10,95 por ciento de los votos. Categórica victoria fue la que alcanzó el intendente de Presidente Perón, Aníbal Regueiro, que desde el Frente para la Victoria (FPV) local obtuvo un 61,51 por ciento de los votos y obtuvo así su reelección. Este resultado es superior en 6 puntos porcentuales al que había logrado en las primarias del 14 de agosto, de acuerdo a datos provisorios del escrutinio. En Ezeiza el intendente Alejandro granados fue reelecto con el 66 por

ciento. El 10 de diciembre enfrentará su quinto período y lo hará con la totalidad del hcd a su favor. Su hermana, leonor, asumirá como senadora provincial. El propio intendente de Ezeiza, Alejandro granados, salió a confirmar su victoria que aunque no superó la expectativa prevista, se recordará como un resultado histórico ya que lo dejó “casi cerca del 70 por ciento”, farseó el emocionado alcalde reelecto. Desde el ‘bunker’ instalado nuevamente en el consejo del partido justicialista, el único de los ‘barones’ de la región que compitió por una nueva ‘re-re’ chanceó sobre la mayoría absoluta alcanzada en el honorable concejo deliberante (hcd): “será muy aburrido porque otra vez metimos los diez concejales”. a su lado estaba su esposa, la diputada dulce granados. ■

10 Noviembre de 2011

TELECREATIVA TEXTUAL

PROVINCIALES HOMENAJE

Declaran a Amílcar Zufriategui ciudadano ilustre bonaerense Amílcar Zufriategui, tesorero General de la Provincia desde hace 23 años, fue declarado ciudadano ilustre de la Provincia, “por su destacada trayectoria al frente del organismo, su aporte en la defensa de las instituciones y los valores democráticos, y su compromiso por una gestión pública moderna, eficiente y transparente”, según lo indica el texto de la ley por la que se le confirió esa distinción.

L

a norma con que se designó a Zufriategui ciudadano ilustre bonaerense fue sancionada, vale señalar, con el voto unánime de los integrantes de todos los bloques políticos de la Legislatura. Y fue promulgada en los últimos días por el gobernador Daniel Scioli mediante el decreto 1.658. Nacido el 23 de agosto de 1927 en Santa Fe, Zufriategui pasó su infancia en el distrito

bonaerense de Lanús, para radicarse finalmente en La Plata. Y hoy, a los 83 años, comparte la vida con sus seis hijos, siete nietos y siete bisnietos, tras una larga trayectoria política que inició a los apenas 14 años en la Unión Cívica Radical y que lo llevó a ser senador provincial y vicepresidente del Senado entre 1983 y 1987. Pero ha sido la administración de la Provincia el ámbito al

Nacido el 23 de agosto de 1927 en Santa Fe, Zufriategui pasó su infancia en el distrito bonaerense de Lanús.

Ha sido la administración de la Provincia el ámbito al que le dedicó su pasión y sus mayores esfuerzos a lo largo de casi toda su vida. que Zufriategui le dedicó su pasión y sus mayores esfuerzos a lo largo de casi toda su vida.

Graduado en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata, ingresó a la Tesorería General en 1947, arribando al máximo cargo de conducción del organismo en 1964 y renunciando en 1966 ante el derrocamiento del presidente Arturo Illia. Y en 1988, como se dijo, volvió a ser designado tesorero General de la Provincia, cargo que ocupa hasta la actualidad. ■

GOBIERNO

Scioli quiere a Arlía en Infraestructura para que consiga obras

D

esde Gobernación aseguran que Arlía irá a Infraestructura se avance o no con la fusión de ministerios. “Se trata de un enroque para conseguir dinero, más que para gestionar obras”, explican. Además, reconocen que será la única manera de financiamiento para las obras que la Provincia necesita. ¿Se trata de un plan B ante la posibilidad de un distanciamiento con Nación, principal proveedor de recursos? Por el momento, dentro del gabinete de Scioli lo desmienten. La posibilidad de una nueva estructura en el gabinete provincial ubicaba a Arlía al frente de un megaministerio toda vez que la titular de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, asumirá

como diputada nacional. Aunque algunas versiones indican que podría continuar en el gabinete de Scioli, posiblemente en el ministerio de Desarrollo Social. El ministro se posiciona dentro del gabinete como uno de los funcionarios con mayor llegada al gobierno nacional. Carismático y usuario de Twitter, tuvo a través de la red social palabras muy duras para con el titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya (alguien rechazado por un sector importante del kirchnerismo), cuando un diario de La Plata sugirió que un asesor de este último lo reemplazaría en Economía. Jerarquizarán Adicciones, Transporte y Juventud. En la renovación del gabinete que diseña el círculo más íntimo de Daniel

El Gobernador trabaja en una fusión de los ministerios de Economía e Infraestructura.

Scioli se habla además de la jerarquización de las áreas de Adicciones, Transporte y Juventud. Se trata de áreas que ahora tie-

nen el formato de dependencias de segunda o tercera línea de estructuras superiores. El ámbito que se ocupa de la prevención de las adicciones forma parte de una subsecretaría del ministerio de Desarrollo Social. En tanto, las áreas vinculadas al transporte terrestre y ferroviario fueron trasladadas durante esta gestión del ministerio de Infraestructura a una Agencia en el seno de la Jefatura de Gabinete, mientras que el área de Puertos continúa en el ministerio de la Producción. Por último, Juventud tiene formato de Consejo (con presidente y consejeros) con rango de subsecretaría -a cargo del dirigente de la JP Santiago Carreras- dentro del ministerio de Desarrollo Social. ■

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011 11

PRESUPUESTO

La Provincia prevé gastos por $110.000 millones en 2012 La primera semana de noviembre, antes del recambio en la Legislatura, Daniel Scioli enviará el proyecto de Presupuesto 2012 que prevería un gasto de $ 110.000 millones -32% de suba con relación a este añoy una necesidad de financiamiento de $15.000 millones.

L

as áreas de Salud, Educación y Seguridad llevarán los mayores aportes. También la designación de cargos nuevos de plantas y contratados (en 2011 fueron 11 mil puestos). No incorpora, por ahora, ayuda extra para los municipios. Un criterio que puede tener revisión cuando empiece el tratamiento en las cámaras. Un dato: en diciembre vence el plazo del Programa Federal de Desendeudamiento y Buenos Ai-

salud, educacion y seguridad llevaran los mayores aportes.

res -como los demás distritos- deberá comenzar a pagar capital e intereses a la Nación, aunque podría haber una refinanciación. Pero, en tanto, genera un bache financiero, que sumado al déficit incluido en el Presupuesto, lleva a una necesidad de financiamiento en 2012 de $ 15.000 millones . Por eso, Scioli prevé la colocación de letras y de bonos . Cómo se implementará esa financiación es parte de los temas que el ministro de Economía, Alejandro Arlía, discutirá con los

legisladores oficialistas y de la oposición en una reunión que se haría después del 23 de octubre. El Plan de Regionalización que encabeza el ex recaudador Santiago Montoya, no tiene asignada ninguna erogación. En la Gobernación aseguran que si no figura en el Presupuesto es porque aún no se votó la ley, y que por eso no se pueden generar las partidas para financiarlo. Pero desde algunos sectores parlamentarios, incluso oficialistas, se oponen a su tratamiento. La al-

ternativa sería la reasignación de partidas. Esta estrategia ya se aplica en el cumplimiento de pago del aumento de salario del 24% a docentes, empleados estatales, Policía y Servicio Penitenciario. Así, el Presupuesto 2011 que fue votado con un cálculo de gasto de 83 mil millones de pesos, cerrará a fin de este año con 100 mil millones , que incluyen los 10 mil millones de los incrementos de sueldos. El 70% de este adicional al presupuesto original se cubriría con recursos propios y 3 mil millones vía endeudamiento, aunque el pedido de conformidad a la Legislatura todavía no fue enviado. En materia impositiva no habría revalúo para el Impuesto Inmobiliario Rural , aunque podrían incorporarse subas selectivas como este año, con excepción de los pequeños productores. En el Inmobiliario Urbano la discusión todavía no empezó: un ítem a gravar con mayor premura es el de los terrenos baldíos. ■

EMPLEO

El gobierno bonaerense vuelve a llamar a civiles para las comisarías

D

e esta forma, el ministerio de Justicia y Seguridad profundizará el programa en marcha por el que ya se incorporaron más de 1.500 administrativos en dependencias del Conurbano de los 2.000 previstos en el plan original. Fuentes de la cartera que conduce Ricardo Casal indicaron que para cubrir los cargos en los distritos del interior no se hará una convocatoria pública, sino que se echará mano a quienes quedaron en lista de espera tras la evaluación que se tomó hace algunos meses. En aquella convocatoria de abril

se anotaron cerca de 28 mil interesados que rindieron exámenes de cultura general, de los cuales 11 mil se inscribieron en La Plata. De ese total, 2.000 se están terminando de incorporar en comisarías del Conurbano, en tanto que los nuevos 1.000 que se llamará se destinarán a los distritos del interior. Quienes se incorporan a las comisarías ingresan en el escalafón administrativo de la Policía pero no portan armas. La idea oficial con este nuevo llamado es que este personal tenga a su cargo distintos trámites burocráticos que se realizan en las seccionales, como con-

fección de formularios, atención al público y diligencias ante los juzgados, entre otros. Esas tareas aún son realizadas por uniformados en distritos del interior. De esa forma, los policías que serán reemplazados en esas labores, se sumarán a los patrullajes y realizarán tareas de prevención del delito. REFUERZOS Con las nuevas incorporaciones de civiles, el gobierno de Daniel Scioli busca reforzar con más policías que hoy se dedican a cuestiones administrativas, las tareas de prevención, en la vía pública, en las zonas

calientes del delito en la Provincia. Con la primera medida para el Conurbano de tomar a 2.000 administrativos -la última tanda ingresará antes de fin de año-, se terminarán de incorporar 2.000 policías a sus tareas específicas. Ahora, con la llega de administrativos a las comisarías del interior bonaerense, se espera que cerca de 600 uniformados puedan sumarse a los patrullajes. Así, se buscará profundizar la política de llevar más efectivos a la calle, que arrancó apenas asumió Casal con uno 450 uniformados que cumplían funciones en la sede ministerial. ■

12

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011

ENTREVISTA DEL MES Secretario General de SUTEBA y CTA Buenos Aires

Roberto Baradel T.N.: ¿Hay un cambio en la vida laboral argentina para que los ministros de trabajo del grupo de los 20 lo subrayen? R.B.: Sí, hay un cambio sustancial. De 10 años a esta parte, el tema del trabajo ha crecido mucho, sin ninguna duda. Hay otro problema ahora que es el tema de la calidad del salario. El 35% está precarizado, tiene un empleo precario porque no están registrados. Ahí creo que el ministerio de trabajo tiene que apuntar fuertemente, además de resolver cuestiones que tienen que ver con falta de trabajo pero es menor. Es verdad que se han creado muchos empleos. Pero hay que apuntar ahora a la calidad del sala-

“Es verdad que se han creado muchos empleos. Pero hay que apuntar ahora a la calidad del salario y el tema de la formación”. rio y el tema de la formación. El tema del trabajo en blanco es muy importante. Primero por el tema de los beneficios sociales, la calidad del salario, la cobertura médica, los derechos sociales para la familia. T.N.: ¿Es cierto que hay gente que prefiere trabajar en negro porque como tiene subsidios en paralelo? R.B.: Sí, se da en algunos casos que hay trabadores que prefieren percibir el pago de horas extra en negro o determinados plus por el tema del impuesto a las ganancias. Hay que desenganchar la cuarta categoría que es el impuesto al salario. Porque, cuando se corre el tope del impuesto a las ganancias para los trabajadores, si bien, se corren doscientos, trescientos, mil pesos para el que menos aporta, pero que en definitiva está sacando salario de su sueldo, la categoría más alta se ahorra tres mil pesos. Entonces eso hay

que modificarlo. T.N.: ¿Fuiste a tomar un café con Facundo Moyano? ¿Hay un acercamiento con la CTA de Yasky con Hugo Moyano? R.B.: Siempre lo hubo en términos de unidad en acción. Pero no nosotros nada más. Sin ir más lejos, Víctor de Gennaro. Él en el marco de la marcha federal, estaba del brazo de Hugo Moyano cuando era el tema del MTA y nosotros acompañábamos esa cuestión. Nosotros vamos a estar marchando con ellos todas las veces que sea necesario para defender los intereses de los trabajadores. El paro contra el asesinato de Carlos Fuentealba. Cuando Hugo Yasky y Hugo Moyano se juntaron por los despidos de los trabajadores ambulantes en Rosario, cuando hicimos una movilización a Córdoba en rechazo a la judicialización de la protesta. Nosotros en la provincia de Buenos Aires, en el frente gremial bonaerense, somos cinco sindicatos. Uno es de la CTA, el mayoritario que es el de SUTEBA, otro es la FEB que es el otro sindicato que nos sigue en cantidad que no está en ninguna central y los otros tres sindicatos son de la CGT. T.N.: ¿Esto agudiza la diferencia entre los sectores que hoy com-

ponen la CTA? R.B.: La cuestión de dos sectores en el tema de la CTA, es política, no en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, ahora la justicia nos dio la razón. En cuanto a las elecciones complementarias que habían convocado. Yo creo que la discusión es política partidaria porque hacen un planteo que con Hugo a la cabeza se perdió autonomía, porque no somos parte del gobierno, de un partido político, y ellos han conformado un partido político. Tantos unos como otros, yo puedo estar a favor de medidas que haya tomado el gobierno, como la 125. Ellos estuvieron, un sector se estuvo sosteniendo de las políticas de la mesa de enlace. A mí me daría vergüenza apoyar un reclamo de la CTA a favor de la Sociedad Rural. La Sociedad Rural Argentina, hay que decir que, en la intervención de la historia de nuestro país, jamás tuvo una actuación en favor de la democracia. Los golpes de estado que existieron en nuestro país, de Uriburu para acá, fueron golpes de estado que venían de la mano de la Sociedad Rural en defensa de sus propios intereses y eso, no lo puede desconocer nadie. Hay una diferenciación política. La diferencia es que nosotros como

central nos posicionamos a favor de las políticas públicas inclusivas que lleva el gobierno y que, creemos que son a favor del pueblo y peleamos hace muchos años: asignación universal, estatización de las jubilaciones, que fue un proyecto del FRENAPO, una virtud de la CTA. Entonces, todo lo que hace bien el gobierno, o sea que son medidas a favor, nosotros por supuesto que lo vamos a sostener y vamos a criticar lo que hace mal. Nosotros nos hemos manifestado en el tema de asignaciones universales que se tiene que modificar. No criticamos al gobierno por todo lo que lo critican los grandes monopolios en este país. Lo que sí, en todo caso, disentimos o tenemos una mirada crítica en algunas cuestiones que tienen que ser en el marco de la profundización: el proceso de integración latinoamericano;DilmaRussef;la vemos a Cristina Kirchner; lo que hizo Lula con Kirchner en el tema del “No al ALCA”, Derechos Humanos y Banco del Sur. Hay cuestiones que hay que perfeccionar, cosas que no nos gustan, por supuesto y hay que construir la profundización desde una fuerza propia y desde una autonomía. La autonomía significa tomar decisiones que nadie nos diga lo que tenemos que decir. T.N.: Todo sindicalista generalmente aspira a hacer política. ¿Cuándo te vamos a ver como candidato? R.B.: La verdad que me gusta mucho lo que hago y en el lugar que estoy. Representando a los compañeros para construir poder en la organización y demás. Eso no quiere decir que no lo haga en otro momento. No es que lo tenga como método, como objetivo ni tampoco es una falsa humildad o algo que estoy escondiendo. Hoy creo que es muy importante el tema de la construcción sindical, territorial de las organizaciones populares también creo que hay que darle una disputa por el estado. ■

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011 13

Calle Eva Perón 2143 (B18241CC) Lanús - Buenos Aires - República Argentina Teléfono: 011-4240-5347 / E-mail: [email protected] / www.telecreativa.com

14 Noviembre de 2011

TELECREATIVA TEXTUAL

POLICIALES CASO IRAIZOZ

Agravan las penas para los asesinos de Nahuel La Cámara de Casación Penal bonaerense ordenó al Tribunal Oral en lo Criminal 9 de Lomas que condene al ex policía Alejandro Etchechurry por “homicidio calificado” y no por “homicidio simple” como había sido sentenciado en 2008 a 14 años de cárcel. También resolvió que su cómplice Irineo Rojas, que recibió 12 años de prisión por “robo en grado de tentativa y encubrimiento de homicidio”, sea condenado como “autor de privación ilegal de la libertad, homicidio agravado con el uso de arma de fuego en grado de tentativa y portación de arma de guerra”.

L

a Cámara de Casación Penal bonaerense ordenó al Tribunal Oral en lo Criminal 9 de Lomas que condene al ex policía Alejandro Etchechurry por “homicidio calificado” y no por “homicidio simple” como había sido sentenciado en 2008 a 14 años de cárcel. También resolvió que su cómplice Irineo Rojas, que recibió 12 años de prisión por “robo en grado de tentativa y encubrimiento de homicidio”, sea condenado como “autor de privación ilegal de la libertad, homicidio agravado con el uso

de arma de fuego en grado de tentativa y portación de arma de guerra”. La Cámara de Casación penal bonaerense resolvió condenar por un delito más grave al ex policía federal Alejandro Etchechurry acusado de matar a Nahuel Iraizoz en una maderera de Longchamps hace 7 años, y ordenó al tribunal oral de Lomas de Zamora que intervino en el caso a que fije una nueva pena. Además, la sala III de Casación resolvió también aplicar un delito más grave a un cómplice del ex policía que participó en

el hecho, y consideró que el crimen de Iraizoz no se concretó durante un robo a la maderera de su padre, tal como sostuvo el Tribunal Oral en lo Criminal 9 de Lomas de Zamora. Los camaristas ordenaron remitir el expediente al mismo tribunal oral para que ahora fije los nuevos montos de penas para los acusados, quienes aún permanecen detenidos, uno de ellos en el Penal de Ituzaingó y el otro en Florencio Varela. Etchechurry en el juicio oral realizado en el 2008 había sido condenado a 14 años de cárcel

acusado del delito de “homicidio simple”, y su cómplice Irineo Rojas, recibió 12 años de prisión por “robo en grado de tentativa y encubrimiento de homicidio”. Ahora, Casación entendió que Etchechurry debe ser condenado por ser autor del “homicidio calificado” de Iraizoz, un delito que prevé prisión perpetua, y Rojas como “autor de privación ilegal de la libertad, homicidio agravado con el uso de arma de fuego en grado de tentativa (el padre de Iraizoz recibió un roce de bala en la cabeza) y portación de arma de guerra”. ■

LOMAS DE ZAMORA

Detuvieron a los “wachichorros” E n 35 allanamientos efectuados en Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, la policía detuvo a 19 personas de entre 19 y 23 años y secuestró armas, equipos de comunicación, autopartes y vehículos robados. “Se logró desarticular una banda delictiva que se dedicaban fundamentalmente a ‘levantar’ automóviles en distintos asaltos ocurridos en varias localidades del sur del conurbano”, apuntó Juan Abramo, el jefe departamental de Lanús.

Luego explicó que “esta organización robaba a mano armada en la vía pública y los vehículos robados eran trasladados a desarmaderos y a otros lugares donde realizaban el corte de las distintas autopartes para reducirlas y después venderlas de forma ilegal”. “Los 35 allanamientos fueron realizados en los partidos de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda tras una investigación que incluyó múltiples filmaciones, seguimientos encubiertos, testimonios

y análisis de las comunicaciones”, detalló el jefe departamental. Además, precisó que “se secuestraron 11 armas de fuego -pistolas, revólveres y escopetas-, 57 municiones, un inhibidor de señales satelitales, 70 llaves codificadas de autos de distintas marcas y modelos, handys que captaban la frecuencia policial y 70 teléfonos celulares”. “También, decenas de vehículos entre motos y automóviles, varios de ellos con pedido de secuestro y otros cuyo origen está

Juan abramo, jefe departamental

siendo investigado”, agregó. “Una característica fundamental de la banda era que se dedicaba a realizar documentación falsa y entre los detenidos, uno se encargaba a realizar los documentos apócrifos de los autos robados”, aseveró Abramo. ■

TELECREATIVA TEXTUAL

Noviembre de 2011 15

INTERES GENERAL VIOLENCIA DE GÉNERO

La mayoría de los casos de violencia doméstica presentan agresión psicológica Los datos difundidos por la Oficina de Violencia Doméstica, que depende de la Corte Suprema, informaron que en el 91 por ciento de los casos denunciados se registró violencia psicológica. En septiembre de este año ingresaron 708 casos de los cuales el 79 por ciento de las personas afectadas son mujeres.

L

a agresión psicológica, muy presente en las denuncias de violencia doméstica. Según datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependencia creada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en septiembre de 2008, el 91 por ciento de los casos denunciados presentan agresiones psicológicas. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la oficina durante septiembre de este año, mes en el que ingresaron 708 casos. En tanto, se denunció violencia física en el 67 por ciento de los casos, económica en el 31 por ciento

y sexual en el 13 por ciento. Según detallaron desde la oficina, se considera caso al expediente que se inicia, y cada uno de ellos puede incluir a más de un afectado, a más de una persona denunciada y a más de un tipo de agresión. De acuerdo a la información de la OVD, el 79 por ciento de las personas afectadas son mujeres y el 85% de los denunciados son hombres. La OVD está ubicada en Lavalle 1250, en la Ciudad de Buenos Aires, atiende todo el año y durante las 24 horas. ■

MUERTE DIGNA

La mamá de camila le pidio ayuda a la presidenta

S

elva Herbón, la madre que lucha por la ley de muerte digna a partir de la situación de su hija Camila de dos años y medio, le escribió una carta a la presidente Cristina Kirchner. Solicitó que reglamente la norma de derechos del paciente para evitar el encarnizamiento terapéutico. Tras otro Día de la Madre cargado de dolor por la situación de su hija Camila, Selva Herbón le escribió una carta a la presidente Cristina Kirchner pidiéndoles una audiencia para tratar el tema de la muerte digna. “Usted sabe de sufrimiento, ha sufrido dos perdidas inmensas e irreparables, el dolor no tiene medida, nadie puede decir su real dimensión”, dijo en su misiva. Herbón lucha por la sanción de la ley de muerte digna, algo que

reclama para su hija de dos años y medio que se encuentra en Estados Vegetativo Permanente desde su nacimiento. Su situación fue declarada como irreversible por tres comités de bioética, pero los médicos si niegan a desconectarla por miedo a un reclamo judicial. “Hace dos años y cinco meses que este dolor nos acompaña; debo ver a mi hija de a ratos, con su cuerpito lacerado por sondas y cánulas, por quemaduras, por el insistente accionar de la tecnología utilizada en medicina en una demostración clara de obstinación terapéutica que lleva al encarnizamiento del cual es víctima mi bebé”, escribió Herbón. En ese sentido, le reclamó a la presidente que reglamente la ley nacional número 26.529 (Derechos del Paciente en su Relación con los

Profesionales e Instituciones de la Salud) sancionada el 21 de octubre de 2009. “Es entonces que le pido que me ayude en este dolor, que no sólo es mío, sino de una parte de la sociedad que sufre situaciones tan extremas como la de tener un familiar en situación de salud irreversible”, manifestó. Además, dijo que la Iglesia también los acompaña, dando apoyo a mi familia. “La máxima autoridad en el país, monseñor Jorge Bergoglio, me ha llamado por teléfono y ha expresado su conformidad, acompañado nuestro pedido de limitar el esfuerzo terapéutico, inútil en este caso. Varios comités de bioética avalan mis dichos y confirman el cuadro irreversible que padece mi bebé”, agregó. Más adelante, escribió que su deseo

es que esta ley sea reglamentada en forma urgente. “No queremos pensar en otra Navidad para mi familia viendo cómo se deteriora el estado general de Camila por la existencia de un vacío legal. Postergar esta decisión para el próximo año, significa para nuestra familia, y para tantas otras en situación similar, algo que nos cuesta entender”, dijo. Finalmente, expresó que “como madre acompaño a mi hija en este doloroso proceso. Muchas personas se están solidarizando con nosotros y es por eso que espero que a la brevedad sea usted quien también nos reciba y comprenda”. Esta iniciativa podría ser tratado y recibir media sanción antes de fin de año y ser remitida a a la Cámara de Diputados, para su aprobación definitiva. ■

16 Noviembre de 2011

TELECREATIVA TEXTUAL

Seguinos en

www.telecreativa.com Suscribite a nuestro Resúmen Diario de Noticias

INTERES GENERAL

Telecomunicaciones: una década marcada por la transformación digital

LANUS Evento: Curso de Decoración de Tortas. Lugar: Soc. Fom. “Villa Otamendi” Maure 2060, Lanús Este. Tel: 4249-6308. Fecha: Todos los lunes de 14 a 16 hs.

E

n 2003 había sólo 100 mil conexiones a Internet en la Argentina. Las explosiones de la banda ancha y de la tecnología móvil redefinieron el consumo de productos y servicios digitales. Un repaso por esta fascinante transformación. En el año 2003 unas 100 mil conexiones unían a los argentinos con Internet (hoy son más de 5 millones). El mismo número, 100 mil, serán las tabletas que se venderán este año en nuestro país. Allá por 2003 había unas 6 millones de líneas celulares, hoy son más de 50 millones, más que la población argentina. De redes sociales como Facebook no se oyó hablar en forma masiva hasta 2007. Ahora, más de 12 millones de argentinos las usan. Estos son algunos de los datos duros que dejó el analista Enrique Carrier en una conversación sobre la impactante transformación que vivió este mercado durante estos dos últimos períodos presidenciales. La tecnología clave en esta evolución es la banda ancha, es de-

Agenda Cultural

AVELLANEDA

cir, los accesos permanentes y de alta velocidad a la “autopista digital”. Estos accesos –que comienzan a comercializarse en la Argentina recién en 2001, poco antes de la gran crisis—, fueron el catalizador de otros desarrollos y de nuevos productos. Y lo seguirá siendo aún más en el futuro, estima el analista, que dirige la consultora Carrier& Asociados. Para que tengan sentido equipos como los smartphones y tabletas (que se conectan viaWi Fi), o los televisores de última generación (que reciben parte de su contenido desde Internet), se requiere de una fuerte infraes-

tructura de banda ancha. Estas conexiones de alta velocidad fueron el único servicio que no se resintió por la crisis de 2001. “Por entonces eran una novedad y la crisis no llegó a afectar su crecimiento -dice Carrier-. Había gente con poder adquisitivo que siempre estuvo dispuesto a comprarla. Donde sí se reflejó mucho la crisis fue en la venta de computadoras, que registró una caída violenta. Y en la cantidad de líneas de celulares”. Con la recuperación económica, la Argentina acompañó el ritmo de consumo de tecnología digital del resto del mundo. ■

Teléfonos útiles de la Provincia de Buenos Aires: 101 o 911: Policía

105: Emergencia Ecológica

135: Asistencia al Suicida

100: Bomberos

106: Emergencia Náutica

137: Violencia Familiar

102: Ayuda Al Niño

108: Línea Social

139: Pami

103: Defensa Civil

130: Anses

Evento: Taller de Murga. Lugar: Centro Cultural 17 de NoviembreMorse y Escalada. Fecha: Todos los martes de 17.30 a 19.30 hs.

FLORENCIO VARELA Evento: La tropilla en el Varela Rock. Lugar: Casa de la cultura- Mitre 149. Fecha: Sábado 19 de noviembre 19.00 hs.

ESTEBAN ECHEVERRIA Evento: 3° Feria del Libro de Autores Locales. Lugar: Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento “ – Parish Robertson 56. Fecha: Sábado 12 de noviembre de 15.00 a 20.00 hs.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.