77% 89% Más allá de la coyuntura. 6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs PwC InterAméricas

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs PwC InterAméricas Más allá de la coyuntura 37 CEOs encuestados en 7 países 77% de los CEOs está preoc

4 downloads 134 Views 3MB Size

Recommend Stories


0 # & ," # # $%, &" # %!!6)77" '.!+89, *:7" " % ' )! $ "% %%' "#$% &0$+!!
                             

Reporte de Coyuntura Nº 6
Reporte de Coyuntura Nº 6 ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN 2009 Febrero 2009 Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 · Edificio Esperanza, pis

Encuesta PwC sobre Sostenibilidad en América Latina
2° edición - Marzo 2016 Encuesta PwC sobre Sostenibilidad en América Latina En colaboración con “La comunidad empresarial en particular está siend

Informe de Coyuntura del IERAL Regional
Informe de Coyuntura del IERAL Regional Año 16 - Edición Nº 393 9 de Marzo de 2007 Tel: (011) 4393-0375 [email protected] Resumen: Dirección General: Ga

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS #6
LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS #6 Mayo 2014 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA

Encuesta Anual de Estructura Salarial Resultados Provisionales
29 de diciembre de 2006 Encuesta Anual de Estructura Salarial 2004. Resultados Provisionales Principales resultados El salario bruto medio anual fue

Story Transcript

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs PwC InterAméricas

Más allá de la coyuntura

37 CEOs encuestados en 7 países

77% de los CEOs está preocupado por el exceso de regulación, desempleo y subempleo

89% de los CEOs cree que las tecnologías digitales crean valor en su eficiencia operativa

www.pwc.com/interamericas

Los países de Centroamérica y República Dominicana crecen por encima del promedio latinoamericano, pero deben atender problemas estructurales. La tecnología y el talento están en la agenda de los CEOs.

Presentación

Un entorno confuso 4

Las empresas se preparan 6

10

Mirando hacia afuera 15

El Gobierno como aliado

La tecnología, herramienta integral 20

24

Importancia del talento

Conclusiones

28

32

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

Presentación Esta es la 6ª versión para Centroamérica y República Dominicana de la Encuesta Global de CEOs que prepara cada año PwC, y que forma parte de la Décima Octava Encuesta Global que consultó la opinión de 1,322 directores de 77 países. En el caso local, 37 presidentes de empresas fueron encuestados y a ellos PwC les agradece su participación activa y el tiempo dedicado a responder las preguntas. Cada versión de la encuesta hace aportes importantes y en esta oportunidad no podría ser distinto, con un elemento que queremos compartir con nuestros lectores: hemos querido profundizar en los distintos aspectos de la encuesta y comparar el pensamiento de nuestros directores de la región con las ideas de los CEOs globales. Creemos que es un esfuerzo que vale la pena, pues gratamente hemos comprobado que nuestra región cada día se inserta más en el mundo global y sus directores son conscientes de que hay que estar al día con lo que pasa afuera, pues impacta directamente en las empresas y negocios locales. Hay dos aspectos que merecen destacarse, dentro de muchos a los que nuestros CEOs deben atender. Uno es la transformación que está produciendo la tecnología en las

organizaciones, mucho más allá de las consideraciones de mejoramiento operativo interno y agilidad en los procesos. Hoy, la tecnología ya no es un instrumento que eleva la productividad, sino que es una competencia clave para el crecimiento y desarrollo de las organizaciones al ponerla al servicio de clientes y consumidores. La instrumentación tecnológica seguirá siendo importante, pero todos tienen acceso a ella, pues es un asunto de recursos. La diferencia está en el conocimiento, por lo que el talento está adquiriendo un gran espacio en las organizaciones y haciendo la diferencia con la competencia. Así, la creatividad e innovación son activos fundamentales en las nuevas formas para competir en el mercado global. ¿Cómo hacerlo y lograrlo? Es la responsabilidad de los CEOs, incluyendo a los centroamericanos y de República Dominicana. Sin duda que el entorno juega un papel determinante en el crecimiento de la economía, que se complementa con el trabajo y esfuerzo del sector privado, y este año 2015 tendrá unas peculiaridades que impactarán de distinta manera a nuestra región.

La economía mundial parece tomar una senda de recuperación, en particular la economía de Estados Unidos, clave para nuestros países. Europa sigue un proceso lento hacia la reactivación, en tanto que China da señales contradictorias sobre su desempeño.

PwC InterAméricas | 5

En particular, las economías de Costa Rica y Panamá evidenciarán esa menor dinámica en el corto plazo, que se espera se normalice a partir de 2016. Los CEOs de la región ven con preocupación un posible aumento de la carga tributaria por parte de los Gobiernos de algunos países como fórmula para enfrentar un creciente problema fiscal, y aunque entienden que así la carga tributaria no sea alta en términos agregados, en algunos países la presión fiscal puede afectar el desempeño productivo en el corto plazo. Ángel Dapena Lambridge Socio Senior de PwC InterAméricas

Desafortunadamente, los indicadores muestran que este no será un año bueno para la economía latinoamericana, pues se espera un crecimiento nulo; aun así, algunos países como México, Colombia y Perú muestran una dinámica importante. Sin embargo, economías como Brasil, Argentina y Venezuela seguirán con un desempeño mediocre. En medio de este escenario, los países de Centro América y República Dominicana mantendrán un desempeño productivo por encima del promedio del continente, aunque un poco inferior al año anterior.

Un segundo asunto que merece la atención es el desequilibrio creciente en la cuenta corriente del sector externo, que alcanza un promedio equivalente al 6,0% del PIB, pero que muestra casos por encima del 9%, considerado altamente riesgoso y que no puede ser financiado indefinidamente con crédito externo. El tamaño de las economías de los países de Centroamérica y República Dominicana no es igual, estos tienen características y problemas diferentes. En el corto plazo, la región mantendrá una dinámica aceptable en su crecimiento y estabilidad de precios, pero el consenso es general acerca de los problemas, como su capacidad competitiva, ambiente para atraer negocios e inversiones y transparencia en algunos procesos. Sin duda que estos son campos de acción concertada entre el Gobierno y las empresas y en los que PwC está disponible para colaborar.

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

Un entorno confuso La economía de América Latina y el Caribe comenzó a registrar una desaceleración a finales del año 2014, que llevó a que el PIB regional solo aumentara 1,1% en todo el período, la más baja tasa de crecimiento de los últimos 5 años, de acuerdo con cifras de la Cepal de Naciones Unidas. El desagregado de los datos muestra que los países suramericanos presentaron un crecimiento de solo 0,7%, en tanto que Centroamérica y República Dominicana alcanzaron 3,7%, por encima del estimado por el FMI para la economía global. Este bajo desempeño de la región se explica en buena parte por los resultados negativos de las economías más grandes que contrarrestaron el mejor desempeño de otros países. La economía de Brasil mostró un crecimiento nulo, en tanto que Argentina y Venezuela presentaron tasas negativas de -0,2% y -3,0%, respectivamente. Las mayores tasas de aumento en el PIB durante 2014 se dieron en Panamá y República Dominicana (6,0%), Bolivia (5,2%), Colombia y Nicaragua (4,5%). México reportó 2,2% superior al 1,1% registrado en 2013.

Mayores tasas de aumento en el PIB durante 2014

2,2% 4,5%

México Rep. Dominicana

6,0%

Nicaragua

4,5%

Panamá Colombia

5,2%

Bolivia

6,0%

PwC InterAméricas | 7

Países que liderarán la expansión regional

Panamá

6,0% Bolivia

5,0% Nicaragua

5,0% República Dominicana

5,0%

Las economías de los países centroamericanos y República Dominicana tuvieron un relativo buen comportamiento en 2014, pues todas ellas registraron una tasa superior al promedio latinoamericano. Además de Panamá, República Dominicana y Nicaragua, mostraron una importante dinámica Guatemala (4,0%), Costa Rica (3,6%) y Honduras (3,0%). El Salvador tuvo la más baja con 2,2%. De cualquier manera, se evidencia cierta desaceleración económica en la región y en particular las dos economías más grandes, Costa Rica y Panamá, muestran una disminución en su crecimiento, no tanto frente a 2013, sino a 2012. En el caso de Costa Rica se mantiene la tasa frente a 2013, pero es muy inferior al 5,1% de 2012. Panamá registró aumentos superiores al 8% hasta 2013. Para 2015, la Organización de Naciones Unidas ha revisado hacia la baja el crecimiento latinoamericano y lo ha estimado en 1,0% con un desempeño nulo para Suramérica, mientras que en Centroamérica, República Dominicana y México alcanzarían 3,2 % y en el Caribe 1,9%. Los países que liderarán la expansión regional serán Panamá (6,0%), Bolivia, Nicaragua y República Dominicana (5,0%). Brasil, Argentina y Venezuela decrecerán, mientras que México mostrará una recuperación hasta el 3,0%.

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

Para la Cepal, la situación “refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014. Con excepción de Estados Unidos, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados, y las economías emergentes se siguen desacelerando”. Las particularidades de las economías de la región, en términos de sus estructuras económicas y sus formas de inserción en la economía mundial, dan cuenta de una importante heterogeneidad en la intensidad y forma en que los choques externos las han afectado. Las proyecciones de crecimiento de las economías especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo y minerales, son las que han experimentado las mayores bajas (Sudamérica y Trinidad y Tobago), mientras que aquellas con mayor vinculación a la economía de Estados Unidos, y que se benefician de la caída del precio del crudo, registran las mejores proyecciones: Centroamérica, República Dominicana y el Caribe de habla inglesa. Y todo indica que en 2015 se mantendrá esa tendencia. En efecto, la economía de Estados Unidos ha mostrado una gran capacidad para retomar el liderazgo como motor del crecimiento; la economía europea muestra algunas señales de recuperación, pero a un ritmo todavía muy lento, y China mantiene serias incógnitas sobre su aporte y un pronóstico reservado.

Lo que sí aparece con certeza es que en un período muy corto las condiciones del crecimiento de la economía cambiaron y en particular para los países que tienen su principal fuente de recursos en la exportación de materias primas, aspecto que afecta solo marginalmente a Centroamérica y República Dominicana, aunque no se puede desconocer la importancia que para la región representa México. De cualquier forma, así la caída del precio del petróleo pueda resultar favorable para los países centroamericanos y República Dominicana, hay vientos en contra por el pobre crecimiento mundial esperado, el descenso de los precios de otras materias primas y por la posible contracción de la inversión. Esto es particularmente válido si se tiene en cuenta que varias economías locales tienen en el ingreso de remesas una fuente importante de crecimiento y bienestar para su población. Cautela en corto plazo En la 18ª Encuesta Global Anual de CEOs publicada recientemente por PwC, se nota que el clima de optimismo sobre el desempeño de la economía mundial para los próximos 12 meses cedió en términos agregados (de 44% a 37%), pero por encima de las expectativas 2012-2013 y en general en los países latinoamericanos se evidencia una caída hacia lo que pasará en 2015.

PwC InterAméricas | 9

Expectativas de CEOs sobre el crecimiento económico mundial P. ¿Cree usted que el crecimiento económico mundial mejorará, seguirá igual o disminuirá en los próximos 12 meses?

9% Disminuirá

Seguirá igual

CEOs de InterAméricas

51%

40% Mejorará

17% Disminuirá

Seguirá igual

CEOs a nivel global

44%

37% Mejorará

Para el conjunto de los países centroamericanos y República Dominicana se destaca un repunte significativo sobre la evolución favorable de la economía mundial (40%), pero la proporción mayor (51%) cree que se mantendrá en el mismo nivel del pasado reciente, lo cual significa un conveniente grado de cautela por la alta dependencia de la región de lo que ocurre afuera de sus fronteras. Tres factores pueden explicar en buena parte ese ambiente favorable pero prudente de los CEOs encuestados en Centroamérica y República Dominicana: en primer lugar, las favorables expectativas de la economía de Estados Unidos, al ser importadores netos de petróleo, la rebaja de precios alivia sus balances externos; y en tercer lugar, el relativo buen desempeño de economías vecinas como México y Colombia, dos de sus más importantes mercados y con potencial de inversión en la zona. En general, entre los países latinoamericanos esa idea de desmejoramiento de la economía global en el corto plazo es evidente, pues las principales economías, con excepción de México (42%), se colocan por debajo del promedio global: Brasil (27%), Argentina (33%) y Perú (35%). El promedio de América Latina sigue la tendencia (34%). Sin duda que su dependencia económica de la producción de minerales y de la industria extractiva influyen en esa percepción.

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

Las empresas se preparan Perspectivas del crecimiento de los ingresos en los próximos 12 meses y los próximos 3 años

P. ¿Cuál es su nivel de confianza sobre las perspectivas de su empresa para el crecimiento de los ingresos en los próximos 12 meses y los próximos 3 años?

CEOs de InterAméricas

Próximos 12 meses

83%

84%

Próximos 3 años

89%

92%

CEOs a nivel global

Nadie mejor que los CEOs, incluyendo a los de los países centroamericanos y República Dominicana, para saber qué está pasando al interior de sus organizaciones. Eso explica que pese a las expectativas inmediatas sobre la economía global, hay una alta confianza en el desempeño de sus compañías, tanto en la coyuntura como en el mediano plazo, esto es, 12 meses y 3 años. El promedio de confianza en el crecimiento de los ingresos para las organizaciones de Centroamérica y República Dominicana se coloca en 83%, solo un punto por debajo del promedio global. Hay coherencia en el pensamiento de los directores centroamericanos y dominicanos dado el relativo favorable ambiente económico interno.

En otros países con unas economías en crecimiento, ese ambiente también es positivo, como México, Perú y Colombia, mientras que en economías en retroceso como Brasil, Argentina y Venezuela hay un mayor pesimismo. Para los CEOs en general, los problemas de la economía y las organizaciones son preocupación de coyuntura, pues la percepción hacia adelante es muy positiva (92%). En Centroamérica y República Dominicana el optimismo acerca del mejoramiento de los ingresos de las empresas a 3 años alcanza 89%. En Latinoamérica se considera que existen muy buenas posibilidades para el crecimiento empresarial en los próximos 3 años.

PwC InterAméricas | 11

Alertas tempranas Ahora bien, para nadie es un secreto que la volatilidad y los cambios permanentes son características más propias de la globalización de hoy que del mundo de reglas más estables del pasado, y en ese sentido las amenazas y oportunidades deben generar un estado de alerta en las organizaciones.

En el continente, Estados Unidos y Colombia son los países que registran las mejores perspectivas de mediano plazo (98%) y entre los países latinoamericanos, las economías de mayor tamaño, México, Brasil y Argentina, encabezan el ranking de optimismo. Venezuela tiene el más bajo registro (78%). En el caso de Estados Unidos se nota una coincidencia clara entre la evolución favorable de su economía y la expectativa de los CEOs. Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB crecerá este año 3,6%, que representa una variación de 1,2% frente a 2013, lo que demuestra una importante dinámica y recuperación, pese a que en el primer trimestre de 2015, el crecimiento económico solo aumentó 0,1% cuando la expectativa era mayor. Sin embargo, se evidencia una fuerte dinámica en el corto plazo, expresada en aspectos como una tasa récord de desempleo que se ubica en 5,5%. Sin duda que esto es una buena noticia para los países centroamericanos y República Dominicana.

En el caso de Latinoamérica, están inclinados a ver más amenazas (65%) que oportunidades (47%) frente al pasado, tendencia que no es la misma a nivel de los CEOs globales y de la región de InterAméricas. En los países de Centroamérica y Rep. Dominicana, los líderes creen que ahora hay más oportunidades que amenazas respecto a 3 años atrás (66% de oportunidades frente a 54% de amenazas) en una proporción mayor que en las opiniones globales en las que la diferencia es menor (61% frente a 59%). Amenazas y oportunidades para crecer P. ¿Hasta qué punto está de acuerdo con que hay más amenazas y oportunidades para el crecimiento de su empresa hoy que hace 3 años?

66% + Amenazas

54%

+ Oportunidades

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

En este orden de ideas, los CEOs no quieren sorpresas. Tanto a nivel global, Centroamérica, República Dominicana y en general Latinoamérica, se considera que la austeridad y el ajuste al interior de las organizaciones debe ser una práctica común. Así, la reducción de costos aparece como la prioridad interna para el 71% global, por encima del 80% en Brasil, Perú y Venezuela y 65% en Estados Unidos. En la región de InterAméricas también aparece en primer lugar (49%), 10% por encima frente a lo que se pensaba hace un año. Entre nuestras empresas también se da relevancia a la entrada a nuevas alianzas estratégicas o empresas conjuntas para 37%, y externalizar procesos de negocio para 17%. Se sigue aquí la misma tendencia que entre los CEOs a nivel global.

De lo general a lo particular El escenario planteado por los directores tiene fundamentos tanto desde el punto de vista macro como en los aspectos micro, pues hay varios temas de preocupación que pueden afectar el rumbo de los negocios y por ende de las organizaciones. Tanto a nivel global como regional aparece la idea del exceso de regulación como una de las primeras preocupaciones. Se da para 77% de los CEOs de Centroamérica y República Dominicana, solo un punto por debajo de la proporción global. En general, en todos los

Actividades de reestructuración P. ¿Cuáles actividades de reestructuración, si hubiera alguna, tiene planificado iniciar en los próximos 12 meses?

49% Implementar una iniciativa de reducción de costos

37% Entrar en una nueva alianza estratégica o empresa conjunta

países latinoamericanos hay preocupación por el tema, siendo muy alta esa percepción (por encima del 80%) en Argentina, Perú y Colombia. El otro tema de mayor preocupación en Centroamérica y República Dominicana es el alto nivel de desempleo y subempleo que percibe el 77% de los directores, muy por encima del promedio global de 49%. Un tercer aspecto tiene que ver con el temor de mayores impuestos por los Gobiernos que buscan enfrentar los problemas fiscales (74%), preocupación que es válida también para los CEOs globales y tiene una gran incidencia entre los países latinoamericanos. Incluso para Estados Unidos esa preocupación es alta, pues así lo considera el 76% de los CEOs.

PwC InterAméricas | 13

Las preocupaciones de los CEOs pasan por lo macro y llegan a lo micro, esto es, asuntos que tienen que ver directamente con sus organizaciones. El principal punto para los directores de la región de InterAméricas tiene que ver con las prácticas de soborno y corrupción que sin duda es un factor extendido más allá de las fronteras de cada país. El 74% de los CEOs locales hace alusión a este fenómeno, asunto que también en muy relevante en países como Venezuela, Argentina, México, Perú y Colombia. No lo es tanto para los líderes globales, aunque lo destaca el 51%. Los costos de la energía es un segundo punto de preocupación para el 66%, al igual que los cambios en el comportamiento de los consumidores, que también afecta al 59% en la opinión global. La amenaza de piratería y ataques a las redes de información es tenida Preocupación por riesgos económicos, políticos y sociales P. ¿Cuán preocupado está, si es el caso, sobre posibles riesgos económicos, políticos, sociales y comerciales para las perspectivas de crecimiento de su organización?

77%

Exceso de regulación

77%

Desempleo y subempleo

74%

Aumento de carga tributaria

74%

Respuesta del Gobierno al déficit fiscal y a la carga de deudas

en cuenta como preocupación por más de la mitad de los CEOs, pero un poco menos que el 61% de los CEOs globales. Seguimiento al mediano plazo Los analistas de la economía consideran que los Gobiernos, en particular en Latinoamérica, le dan una gran importancia al manejo de la coyuntura y dejan en buena parte de lado los asuntos estructurales. No pasa lo mismo en la dinámica de las empresas, en las que hay conciencia de que los resultados en el mediano y largo plazo resultan de una sumatoria de las acciones de corto plazo. Los líderes en las organizaciones lo tienen detectado: hay que hacer un ejercicio de monitoreo permanente a esas tendencias, porque podrán terminar afectando en forma negativa a las compañías.

Preocupación por riesgos comerciales P. ¿Cuán preocupado está, si es el caso, sobre posibles riesgos comerciales para las perspectivas de crecimiento de su organización?

74%

El soborno y la corrupción

66%

Costos altos o inestables de energía

66%

Cambios en el gasto del consumidor y comportamientos

54%

Peligros cibernéticos, incluida la falta de seguridad de los datos

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

Efectos en la industria P. ¿Qué tan perjudicial considera que serán estas tendencias para su industria durante los próximos 5 años?

74% Cambios en la regulación de la industria

54% Cambios en los comportamientos del cliente

43% Cambios en las tecnologías básicas de producción o de prestación de servicios

60% Aumento en la cantidad de competidores importantes directos e indirectos, tradicionales y nuevos

51% Cambios en los canales de distribución

A nivel mundial, los cambios en la regulación de las industrias como una tendencia en los próximos 5 años son considerados un factor perjudicial principal para el 66% de los CEOs, seguido por los cambios en el número de competidores directos e indirectos (61%), al igual que las modificaciones en los hábitos de los consumidores. Es una tendencia general, incluyendo las opiniones en Estados Unidos. Para los CEOs de InterAméricas, el 74% considera los cambios en la regulación de las industrias como el principal factor perjudicial en el próximo lustro, seguido por los cambios en el número de competidores, y luego aparecen las mutaciones en los hábitos de los consumidores. En Centroamérica y República Dominicana, dada la relativa baja expansión de la tecnología frente a otros bloques, ésta no se incluye entre las amenazas más importantes por ahora aunque mantiene un 43%. En Estados Unidos es preocupación para el 70% de los directores, destacándose también el cambio en el comportamiento de los consumidores (77%) y los cambios en el número de competidores.

PwC InterAméricas | 15

Mirando hacia afuera Países más importantes para su crecimiento P. ¿Cuáles 3 países son los más importantes para el crecimiento de su empresa en los próximos 12 meses?

60%

29%

20%

EE.UU.

Colombia

China

De acuerdo con los análisis de los expertos, la economía de la región tiene en el sector externo la principal fuente de crecimiento por encima del mercado interno y dos elementos son importantes en ese escenario: el aumento de la demanda externa, es decir, las exportaciones, y el impacto sobre las estructuras internas por un mayor flujo de las remesas familiares provenientes de afuera. Es más, las cifras muestran un balance deficitario en la cuenta corriente del sector externo en los últimos 3 años. En los casos de Panamá, Honduras, Costa Rica y Guatemala, el saldo negativo es creciente, lo cual resalta la importancia de generar una base exportadora que regrese el equilibrio a las cuentas nacionales con el sector externo, pues la vulnerabilidad actual es alta.

En este orden de ideas, hay claridad entre los CEOs centroamericanos y dominicanos acerca de que las oportunidades de negocios en el corto plazo están particularmente concentradas en el mercado de Estados Unidos, pues así lo considera el 60% de ellos. Sin duda que la solidez de esa economía y la influencia de nativos que viven y trabajan allí alimentan esta percepción. Después de Estados Unidos, Colombia está siendo vista como una opción de mercado importante con el 29% de las opiniones, por encima de México que solo tiene el 11%, al igual que Canadá. El vecino suramericano ha logrado consolidar su economía y su sector privado ha comenzado a tener inversiones significativas en Centroamérica, especialmente la banca, las empresas de servicios públicos y constructoras de infraestructura y de hotelería. Las posibilidades de negocios con China (20%), España (17%) y Brasil (14%) también son resaltadas por los directores de la región de InterAméricas, para quienes las posibilidades de negociar entre ellos mismos no aparece dentro de sus prioridades, lo cual es un tema a replantear. Guatemala solo tiene el 6% de las posibilidades, al igual que Panamá, y 3% para Honduras y El Salvador. En términos generales, los CEOs globales son optimistas en cuanto a los mercados establecidos, sobre todo Estados Unidos, que recupera el primer lugar como el mercado internacional con el crecimiento más

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

importante. Eso se explica en que el PIB de ese país muestra señales claras de recuperación y ha creado empleos en términos netos en los años recientes. Los CEOs también se sienten optimistas acerca de otros mercados maduros comparados con el período anterior. El Reino Unido ahora se posiciona más arriba de Brasil; Japón se considera como un mejor prospecto que Rusia, y Australia se mueve dentro de los 10 primeros, e incluso la eurozona está generando mayor confianza que antes.

En China, el crecimiento del PIB ha disminuido pero se mantiene más alto que otras economías. Este país se sigue viendo como un motor poderoso de crecimiento global: Los CEOs no dudan que, cuando se trata de los más importantes mercados internacionales, Estados Unidos y China encabezan la lista. En los estudios de PwC se estima que China va a superar tanto a Estados Unidos como a la Unión Europea en tamaño de PIB antes de 2030. Por eso, el 20% de los CEOs centroamericanos y de Rep. Dominicana lo cuenta como opción.

De acuerdo con la última versión de la Encuesta Global Anual de CEOs de PwC: “A pesar de las importantes diferencias en las oportunidades y los riesgos entre diferentes países emergentes, las poblaciones juveniles y una creciente clase media ayudan a que estos mercados sean una oportunidad atractiva para los negocios. De hecho, la clase media emergente global puede constituir un mercado global anual de unos 6 billones de dólares para 2021. El reto que enfrentan los CEOs es anticipar cuáles naciones ofrecen la mejor oportunidad de crecimiento, dado que los ambientes tienen una rápida evolución y se caracterizan por complejos sistemas de distribución y acceso limitado a información sobre los mercados”. Agregar valor al cliente Los avances y el desarrollo tecnológico es una variable clave para mejorar la productividad y eficiencia empresarial, conocer mejor los mercados y enfrentar con éxito a la competencia, lo cual no es otra cosa que agregar valor al negocio. Esta es una variable clave en el futuro de las organizaciones.

PwC InterAméricas | 17

Gracias a ese desarrollo tecnológico, ligado a la globalización, es evidente que las empresas deben repensar sus estrategias para crearle valor a su clientela, pues ya no son suficientes los mecanismos tradicionales para competir, ofertar productos y servicios y garantizar una buena calidad, pues la competencia brinda lo mismo. El cliente y el consumidor requieren una solución integral que incluye un número amplio de ofertas de bienes y servicios, canales, países y sectores, así como apoyo en soluciones financieras, tecnológicas e incluso idiomáticas.

Sin duda que las estrategias de los competidores hay que seguirlas, pero la preocupación se debe centrar más en lo que quieren los consumidores, pues ellos son quienes le dan sentido a la competencia. Por eso, los CEOs con visión de futuro están cuestionando cada vez más en qué negocio están realmente y están entrando a empresas en sectores cercanos a sus negocios o incluso completamente nuevos. En esos términos, a la pregunta: ¿De qué industrias está emergiendo o podría emerger algún competidor importante?, aparece la industria de la tecnología como la primera opción para 31% de los CEOs de Centroamérica, un punto menos que la opinión global, seguida por los servicios profesionales y de negocios con el 20%, y luego transporte y logística, servicios financieros e inmobiliarios y comercio al por mayor y al detal.

Industrias con un potencial competidor importante P. ¿De qué industria o industrias sin considerar la suya, si la hubiera, cree que está emergiendo o podría emerger algún competidor importante?

31% Tecnología

20% Servicios profesionales y de negocios

17%

17%

Distribución minorista y mayorista

Energía, servicios públicos y minería

17% Servicios financieros

17% Transporte y logística

14% Fabricación automotriz

11%

11%

Comunicaciones entretenimiento y medios

11% Agricultura, silvicultura, pesca y caza

Gobierno y servicios públicos

11% Cuidado de la salud, farmacia y ciencias de la vida

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

Entrando a nuevas industrias P. ¿Ha entrado su organización a una nueva industria(s) o ha considerado la posibilidad de hacerlo en los últimos 3 años?

CEOs de InterAméricas

CEOs a nivel global

34% Sí

33% Sí

26% No, pero lo considera

21% No, pero lo considera

40% No

45%

energía encabezan la lista. En el caso de Suramérica, las cadenas de supermercados y empresas de servicios públicos adelantan procesos en este sentido. Entrando a nuevas industrias P. ¿En qué industrias ha entrado o considerado entrar su organización en los últimos 3 años? Construcción

20%

Fabricación: productos industriales

15%

Fabricación: productos de consumo

15%

Servicios profesionales y de negocios

15%

Agricultura, silvicultura, pesca y caza

15%

Transporte y logística

15%

Energía, servicios públicos y minería

15%

Cuidado de la salud, farmacia y ciencias de la vida

10%

Tecnología

10%

Distribución minorista y mayorista

10%

Comunicaciones, entretenimiento y medios

5%

Industria hotelera y esparcimiento

5%

Servicios financieros, incluyendo bienes y raíces

5%

Fabricación: automotriz

5%

No

Más de la mitad de los CEOs globales (56%) cree que es probable que las empresas vayan a competir cada vez más en nuevas industrias en los próximos 3 años, y ya tres de cada diez dicen haber entrado en un nuevo sector o subsector en ese lapso, y el 21% ha considerado hacerlo. Entre las organizaciones nuestras, el 71% ve probable que las organizaciones compitan en sectores distintos a los propios, el 34% ha entrado a una nueva industria, y el 26% no lo hace hoy, pero tiene algún interés en ese sentido. Las empresas centroamericanas no escapan a esas nuevas formas de competir y abrir oportunidades de negocios para atender los requerimientos de los clientes. La construcción, productos industriales y de consumo, servicios profesionales, agricultura, transporte y logística, y la

Alianzas para competir Hay una creencia generalizada acerca de que son solo las grandes empresas o conglomerados los que se trasladan a otras industrias y buscan alianzas y acuerdos con otras compañías para crecer y expandirse.

PwC InterAméricas | 19

A nivel global, la encuesta de PwC comprobó que la mitad de las empresas más pequeñas (51%), con ingresos de hasta US$100 millones, han entrado en un nuevo sector o subsector, o han considerado hacerlo en los últimos 3 años, en comparación con el 64% de las empresas más grandes, con ingresos de más de US$10 mil millones. Para muchas compañías es una estrategia de ampliar mercados, crecer e ir más allá de un ejercicio de marketing o de posicionamiento de marca. ¿Con quién realizar las alianzas estratégicas, joint ventures o desarrollar modelos de colaboración? Se pensaría que los competidores son los primeros a escogerse, pues saben del negocio, conocen los mercados y también conocen a clientes y consumidores, pero es evidente que hay un celo natural para acercarlos más de la cuenta. Sin embargo, tres de cada diez de los CEOs globales los colocan en primer lugar, seguidos por los clientes y las redes de negocios. Se anota la creciente importancia de los centros académicos y los emprendedores. En Estados Unidos, los clientes ocupan el primer lugar y los emprendedores tienen una gran relevancia. En general, los Gobiernos no tienen mayor espacio para realizar alianzas o programas de colaboración. En InterAméricas, los competidores y emprendedores tienen menor espacio en las posibles alianzas, al igual que la academia y las organizaciones no gubernamentales. La mayor colaboración va hacia los proveedores (23% lo hace y 35% lo está considerando) y los clientes (26% lo hace y 29% lo está considerando).

¿Cuáles son los objetivos de las alianzas estratégicas y colaboraciones? El promedio global de los CEOs coloca la capacidad para fortalecer la innovación, acceder a nuevas industrias y a nuevas tecnologías como razones principales, variables que rigen también para Estados Unidos. En el caso de la región de InterAméricas, el objetivo primero es acceder a nuevos clientes y a nuevas tecnologías, seguido por la capacidad que dan esas alianzas para fortalecer la reputación de la marca y el acceso a nuevos mercados geográficos. El acceso a nuevas industrias y la capacidad para la innovación no lograron una alta ponderación.

Razones para colaborar en conjunto P. Clasifique las tres razones principales, si las hubiera, para colaborar en la creación de empresas conjuntas, alianzas estratégicas o colaboraciones informales.

Acceso a nuevos clientes

Acceso a tecnologías nuevas y emergentes

34%

Capacidad para fortalecer una marca

Acceso a nuevos mercados geográficos

29%

Acceso a talento

Habilidad para fortalecer nuestra capacidad de innovar

23%

Compartir riesgos

Acceso a nuevas industrias

49%

46% 31% 23% 14%

6ª Edición Regional de Encuesta Anual de CEOs

El Gobierno como aliado Los Gobiernos no solo son determinantes en el manejo de las políticas que impactan la actividad privada, el desarrollo social y el sostenimiento institucional, sino que la confianza empresarial está determinada en buena parte por la política de Estado. Adicionalmente, a través de programas de gasto público y de sus empresas producen un efecto multiplicador sobre la economía nacional de la que las empresas hacen parte integral. Dada esa importancia estratégica del Gobierno en los países en desarrollo, distintos organismos multilaterales -como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, BIDtienen acciones concretas para estimular la colaboración entre Gobierno y sector privado para adelantar proyectos de interés nacional y regional.

Sin duda que hay áreas en las que la relación Gobierno-empresas se podría profundizar, manteniendo la independencia y claridad en los roles. A nivel global, el 44% de los CEOs planea trabajar con sus Gobiernos para desarrollar una mano de obra cualificada y

adaptable en los próximos 3 años, el 27% para buscar un sistema fiscal más competitivo y eficiente, y el 26% para desarrollar un ecosistema que impulse la innovación.

Resultados que están buscando las empresas para colaborar con el Gobierno

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.