8 años 1º, 2º y 3º de Educación Primaria GUÍA DIDÁCTICA. Eva Sandoval

Proyecto Pedagógico 2010-2011 FUNDACIÓN CAJA MADRID 6/8 años 1º, 2º y 3º de Educación Primaria BAILES Y DANZAS BARROCAS Danzas cortesanas y música ba

0 downloads 173 Views 3MB Size

Recommend Stories


) % 3 $ ) $ ( ) % 2 $ # * ) * % # ( 8 % -, $ % ) " ". # %!
                                         

0 '1!+!,)-+!, %2&%3&', * 435$6 # 5557) 2 '3 $6. %8&9%& * : *.5;) 2.%
F, !+!,G ! $ ! " # & ' ( ) ' % > ,=?@AB4=+ C (D$D=E1,=?@A $ , % &' ) 0 '1 !+!,)-+!, %2& %3&' , !"# $"# ( 4 * # 555 7 ) 2 ' 3 $6 . %8&9% & :

ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

a) ( 3) b) ( 2) c) ( 1) d) ( 5) a) ( 2) 3 b) ( 4) : 2 c) ( 2) : ( 4) a) ( 2) 3 = 4 3 = 12 b) ( 4) : 2 = 64 : 8 = 8 c) ( 2) : ( 4) = 32 : ( 4) = 8
Ejercicios de potencias y raíces con soluciones 1 Sin realizar las potencias, indica el signo del resultado: a) ( − 3)4 b) ( − 2)10 c) ( − 1)7 d) (

&0#1'()*($' 230$4$5'()*($5$&8)#$2+#3$$
+#$5,#50'' 6,4*($7' 9+#$0+"$%+$-'*.+:)#$%7)$."/%"#&/$$ -';)(*'+($+1$&$/&(6"&6)$$ !"#$%#&%'()*($5$-"#'(6$2+#3'(6$7+"#*$ +,$-.'/&0#1'()*($' 230$4$5'()

Story Transcript

Proyecto Pedagógico 2010-2011 FUNDACIÓN CAJA MADRID 6/8 años 1º, 2º y 3º de Educación Primaria

BAILES Y DANZAS BARROCAS Danzas cortesanas y música barroca en Europa

GUÍA DIDÁCTICA Eva Sandoval

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

2

EL CONCIERTO

3



Francia: el ballet - Jean Baptiste Lully y el Rey Sol

4



Italia: el concerto grosso - Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi

6



Inglaterra: el teatro - Henry Purcell y La Reina de las Hadas

9



Sacro Imperio: música descriptiva - Heinrich I. F. Biber y la Batalla

11



España: el baile popular - La folía y el fandango

13

LA ORQUESTA: El Arte Mvsico

15

LOS BAILARINES: Eva Narejos y Juan Jesús García

17

ACTIVIDADES

18

 Antes del concierto 1. Viajando por Europa 2. El humor barroco 3. La forma rondó 4. Las Folías de España  Después del concierto 5. La clase de danza 6. A improvisar 7. El bajo continuo 8. Bailemos un fandango BIBLIOGRAFÍA, DISCOGRAFÍA y VIDEOGRAFÍA

18 18 19 23 26 28 28 31 32 33 34

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 1

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En esta guía didáctica el profesor encontrará las claves del concierto pedagógico “Bailes y danzas barrocas”, en el que se plantea un viaje a través del repertorio de finales del s. XVII, con alguna incursión circunstancial en la música del siglo posterior. Este recorrido se ha confeccionado en base a unas piezas no pertenecientes a las composiciones más célebres del Barroco, pero igualmente atractivas por su propio contenido musical y también por su relación con otros fenómenos culturales de la época, como pueden ser el ballet, las danzas populares, el teatro o las guerras. La presencia de una orquesta y dos bailarines facilitará el encuentro entre los intérpretes y el público. El concierto se ha estructurado en cinco apartados que, además, nos harán explorar otros tantos territorios europeos (Francia, Italia, Inglaterra, el Sacro Imperio y España) caracterizados cada uno de ellos por una manifestación artística diferente, lo que enriquece la visión del continente en aquella época. Nos detendremos puntualmente a lo largo de esta guía en cada región para aportar los conceptos y las actividades básicas con las que trabajar en las clases, tanto en las jornadas previas como en las posteriores al concierto. Se trata de propuestas dirigidas a desarrollar tanto contenidos, procedimientos y actitudes musicales como temas transversales, dada la amplitud del programa. Nos proponemos para ello una serie de objetivos generales que detallamos a continuación: 1. Despertar el interés del alumnado ante un concierto de música en directo con una orquesta barroca acompañada por bailarines especializados en las danzas de la época. 2. Estimular la atención ante un espectáculo interdisciplinar que incluye música, danza y palabra hablada. 3. Exponer la existencia de varios países europeos cercanos a España y proporcionar las claves culturales que han definido su identidad a lo largo de la historia. 4. Incentivar la curiosidad por las múltiples regiones europeas y su diversidad. 5. Experimentar mediante la percusión corporal, el canto o el baile los distintos estilos musicales y danzísticos del Barroco europeo para apreciar su riqueza y pluralidad. 6. Valorar la música y la expresión corporal como medios de comunicación. 7. Fomentar la disposición adecuada del alumnado ante un concierto de música clásica, manteniendo una actitud respetuosa y participativa al mismo tiempo ante lo que sucede en el escenario. 8. Desarrollar el respeto por las diferentes manifestaciones musicales y de danza pertenecientes a la tradición europea, tanto en el entorno de la nobleza como en el ambiente doméstico popular.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 2

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

EL CONCIERTO Detallamos seguidamente el programa de las músicas que se escucharan en el concierto: FRANCIA El burgués gentilhombre

Jean Baptiste Lully (1632 - 1687)

Obertura Los cuatro bailarines: Grave – Zarabanda – Bourrée – Gallarda – Canarios Chacona de los scaramouches, trivelins y arlequines ITALIA Concerto Grosso, Op. 6 nº 6

Arcangelo Corelli (1653 – 1713)

Adagio, Allegro Concerto, Op. 3 nº 11 (L’Estro armonico)

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Largo e spiccato INGLATERRA La Reina de la Hadas

Henry Purcell (1659 - 1695)

Hornpipe I Rondó Air del Acto V SACRO IMPERIO Batalla

Heinrich I. F. Biber (1644 – 1704) Marte La alegre compañía Aria La Batalla

Marcha de los Turcos

Jean Baptiste Lully

ESPAÑA Don Quijote en Sierra Morena Folías con sus variaciones Fandango con sus variaciones

Francesco B. Conti (1681 - 1732) (Ángel Sampedro) Anónimo (S. XVIII) (Ángel Sampedro)

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 3

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

Francia: el ballet En Francia se consolidó durante el s. XVII un idioma musical propio. La manifestación más relevante de esta individualidad fue el desarrollo de la música para el baile. Los reyes y los nobles de la corte comenzaron a practicar danzas cada vez más refinadas y elegantes, lo que las separaba de los bailes alocados que practicaban las gentes del pueblo. Era una manera de distinguirse como clase social más elevada, y así, nació el ballet. Pero esta nueva forma de moverse no podía improvisarse, había que realizar unos movimientos precisos y ágiles que necesitaban una codificación. Nacieron entonces, por primera vez, las escuelas de danza. A través de cuadros, dibujos y tratados de la época podemos hacernos una idea de cómo se bailaba en la corte, qué pasos se utilizaban y cómo se llamaban. De las representaciones de los ballets cortesanos nacieron las “óperas-ballet” y las “comedias-ballet”, espectáculos complejos en los que participaban distintas artes: la música instrumental, el canto, la literatura y el ballet.

- Jean Baptiste Lully y el Rey Sol Curiosamente, el compositor cuya música contribuyó en mayor medida a establecer el estilo nacional de este país fue un italiano, Giovanni Battista Lulli. A los 13 años fue llevado a Francia para ayudar a aprender el idioma italiano a una aristócrata, y allí se hizo llamar Jean Baptiste Lully. Este músico, además de compositor, fue bailarín y violinista. Y como conocía a la perfección los pasos del ballet, supo escribir música que se adecuaba perfectamente a los movimientos físicos de los bailarines, como en la comedia-ballet El burgués gentilhombre. En aquel momento las orquestas no necesitaban la figura específica de un director, sino que el músico que Jean Baptiste Lully (1632-1687) interpretaba el primer violín (como veremos durante el concierto) o el clave también se encargaba de dirigir. Pero Lully quiso innovar también en este sentido y comenzó a marcar el compás a la orquesta dando golpes rítmicos en el suelo con un gran bastón de hierro, con tan mala suerte que en una ocasión se golpeó el pie con su batuta-bastón. Esa herida le produjo una gangrena, una lesión tan fatal en aquella época que le provocó la muerte. Lully trabajó la mayor parte de su vida para una de las cortes más importantes de la época en toda Europa, la del Rey Luis XIV. Gran aficionado a la música y amante del ballet, este monarca contrató a los mejores compositores y coreógrafos para su lujoso hogar, conocido como Palacio de Versalles.

Palacio de Versalles: Salón de los Espejos

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 4

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

Lo más sorprendente es que el propio monarca solía estar incluido en los repartos de los ballets. De hecho, el apodo por el que se le conoce en el mundo entero, Rey Sol, proviene de una de esas coreografías, llamada Ballet de la Nuit, con música de su admirado Lully. El papel que tenía Luis XIV en aquella ocasión era el de Apolo, dios del Sol, y apareció ataviado con un gran tocado en la cabeza y con vestidos y zapatos de los que salían los rayos del sol (ver imagen de portada). Desde entonces, Luis XIV fue llamado así, Rey Sol.

Palacio de Versalles: Jardines

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 5

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

Italia: el concerto grosso Durante la época barroca Italia fue la región líder en el arte y, por tanto, también en la música. Todas las innovaciones que proponían los compositores italianos se exportaban al resto de los países del continente. Sin embargo, al contrario que en Francia, el desarrollo de la música instrumental fue mucho más importante que la danza. El instrumento más importante en el s. XVII fue el violín. De hecho, en aquella época surgieron los más famosos constructores de violines de la historia, como Antonio Stradivari, de cuyo taller nacieron los conocidos Stradivarius. Coincidiendo con ese auge del violín aparecieron intérpretes virtuosos que conseguían ejecutar las acrobacias circenses más arriesgadas con su instrumento. Los que además de saber tocar muy bien eran compositores comenzaron a escribir partituras que realzaban el protagonismo del violín frente a los demás componentes de la orquesta. Así surgió un género musical propio del Barroco que se llamó en italiano concerto grosso, y que podríamos traducir como gran concierto. En el siglo XVII la orquesta era un conjunto variable de instrumentos cuya selección dependía en muchos casos del número de músicos disponibles en cada momento. En cualquier caso, estaba formada por un conjunto de Violín Stradivarius personas más pequeño que las grandes orquestas sinfónicas que estamos acostumbrados a ver hoy, como comprobaremos en el concierto. Con esos medios, los compositores se las ingeniaron para crear dos pequeños grupos: el concertino, formado por instrumentos solistas, y el tutti o ripieno, que era la orquesta completa. El concerto grosso consistía en contrastar sistemáticamente las sonoridades de ambos grupos. Los instrumentos solistas del concertino, que podía ser también uno solo, tocaban los pasajes más virtuosos, mientras que el tutti intervenía para contestar las intervenciones de los solistas, consiguiendo así un gran juego de contrastes.

Orquesta barroca

En estas orquestas algunos instrumentos tenían una importancia fundamental ya que tocaban las notas de tesitura más baja de la composición y los acordes. Eran algo así como los cimientos en los que se sustentaba todo el edificio del resto de los sonidos. A esa sección de la orquesta se la denominó “bajo continuo”, y en ella podían tocar una gran variedad de instrumentos: violonchelos, violas de gamba, contrabajos, tiorbas, laúdes, fagotes, clave, órgano…

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 6

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

- Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi Estos dos compositores italianos revolucionaron a toda Europa con su música instrumental. El primero, Arcangelo Corelli, desarrolló su carrera como violinista y compositor en Roma. Sus enseñanzas como intérprete supusieron la base de la mayor parte de las escuelas violinísticas del s. XVIII. Fue uno de los músicos más famosos de la época, pues realizó numerosas giras por Francia y Alemania, y era conocido como el “Príncipe de los músicos”.

"Nunca encontré ningún hombre que dejara salir sus pasiones de tal modo mientras tocaba el violín como el famoso Arcangelo Corelli, cuyos ojos a veces se tornaban tan rojos como el fuego, su rostro se distorsionaba, sus pupilas giraban como en una agonía y se entregaba de tal modo que no parecía el mismo hombre". Testimonio de un asistente a los conciertos de Arcangelo Corelli

Arcangelo Corelli (1653-1713)

A pesar de que Italia era el centro operístico por antonomasia durante el Barroco, Corelli nunca escribió música vocal, pero eso sí, trasladó la tradición nacional del canto al violín, el instrumento que más se acerca a la expresión de la voz humana. Con su colección de conciertos opus 6 se convirtió en el representante por excelencia del género del concerto grosso. Venecia, la ciudad de los canales, fue el otro centro musical italiano de referencia. Sus calles estaban siempre llenas de música: la gente cantaba y tocaba en las plazas y en las casas, y los gondoleros interpretaban su propio repertorio popular. Allí nació y trabajó Antonio Vivaldi, quien era hijo de uno de los principales violinistas de la ciudad. Como se ordenó sacerdote y tenía el cabello rojo fue conocido como “el cura pelirrojo”. Desempeñó el cargo de director, compositor y superintendente general de la música del Hospital de la Piedad, una institución que amparaba huérfanos, lo que ahora conocemos como orfanato. Allí Vivaldi formó un coro y una orquesta con muchachas adolescentes que atrajo la atención de toda Europa por la calidad de sus interpretaciones. Antonio Vivaldi (1678-1741)

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 7

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

Para esa formación Vivaldi escribió cerca de 500 conciertos (era conocido también por la rapidez con la que componía sus obras). La mayoría de ellos están escritos para un solo instrumento solista con orquesta, y casi siempre el solista era el violín. Un género que podríamos considerar en su primera etapa como una variante del concerto grosso de Corelli. El violín suele estar tratado de una manera tan virtuosística que se aparta claramente del resto de los instrumentos, así que, en lugar de jugar con los contrastes, Vivaldi imprime una fuerte personalidad al solista, de manera que domina al resto del conjunto. Un ejemplo de este tipo de obras lo encontramos en su partitura más conocida: Las cuatro estaciones, pero también en su colección de 12 Conciertos opus 3, conocido como L’Estro armonico (Inspiración armónica), para uno, dos o cuatro violines, cuerdas y bajo continuo.

Hospital de la Piedad, en Venecia

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 8

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

Inglaterra: el teatro En casi todos los períodos históricos, las Islas Británicas se han mantenido algo apartadas de las corrientes artísticas predominantes en el resto de Europa. Sin embargo, durante el período Barroco no pudieron escapar de la influencia musical italiana y francesa, que junto a la propia tradición británica daría lugar a un estilo compositivo propiamente inglés. En aquella época, una de las actividades más difundidas y desarrolladas en Inglaterra fue el teatro, es decir, la representación de la acción ficticia de una obra literaria escrita en forma de diálogo e interpretada por actores. Se solía incluir ya en aquel momento una maquinaria de efectos especiales que se denominó “tramoya”. Este tipo de espectáculos se realizaba en edificios dedicados por entero a este arte: teatros públicos y estables que solían estar patrocinados por reyes y nobles. En ellos se interpretaban principalmente las obras de uno de los escritores más grandes de todos los tiempos: William Shakespeare, autor que vivió durante el s. XVI en el Reino Unido.

Representación teatral en Londres (s. XVII)

Una de las innovaciones musicales del Barroco inglés fue la inclusión de números musicales dentro del teatro. Las piezas, normalmente breves y creadas específicamente para una obra dramática determinada, se conocen como “música incidental”. Esas oberturas, canciones, coros, entreactos o números de ballet intercalados entre la palabra hablada comenzaron a hacerse cada vez más y más extensos. Nació así un nuevo género escénico denominado “semiópera” que sólo se cultivó en Inglaterra. ______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 9

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

- Henry Purcell y La Reina de las Hadas Durante la segunda mitad del s. XVII en el ambiente musical de Inglaterra sobresalió un único autor: Henry Purcell, quien está considerado como el mejor compositor inglés de todos los tiempos. Nació en Londres, al norte del río Támesis, y sirvió como organista en la famosa abadía de Westminster, donde está enterrado. Sólo vivió 37 años, pues murió a consecuencia de un grave resfriado. Purcell, de quien se dice que comenzó a componer a los nueve años, escribió la música incidental para 49 obras escénicas. A él se debe el desarrollo del género de la semiópera, o lo que es lo mismo, melodrama con diálogo hablado. Una de las más destacadas es La Reina de las Hadas, cuyo texto está inspirado en la obra teatral El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Los personajes de esta semiópera son seres sobrenaturales, algo habitual en este género, lo que daba pie a una escenografía y un vestuario espectacular. De hecho, La Reina de las Hadas fue la producción más cara de la época. Aún así, la partitura permaneció en paradero desconocido durante 200 años. La acción de esta comedia musical se desarrolla en la corte del duque de Atenas y en un bosque fantástico en el que aparecen hadas, elfos, faunos, espíritus, hombres verdes, monos, las cuatro Henry Purcell (1659-1695) estaciones, chinos, indios, artesanos y nobles, muchos de los cuales estaban interpretados por niños. Los personajes principales de esta obra de Shakespeare son Titania y Oberón, los reyes de las hadas. El humor, la venganza, el amor, la magia, el mundo de los sueños y el teatro dentro del teatro son algunos de los temas desarrollados en el argumento de esta obra. Al igual que en Francia, la danza estaba muy de moda entre los aristócratas ingleses, por eso también en las Islas Británicas aparecieron escuelas de baile. Purcell introducía habitualmente números coreografiados en su música incidental. Entre los bailes más típicos de la tradición popular británica se encontraba la “hornpipe”, que tiene su origen en las fiestas de los marineros. La música que acompañaba a esta danza solía ser muy breve, escrita en un ritmo animado y utilizando frases melódicas sencillas.

La pelea entre Oberón y Titania, de Noel Paton (1849) ______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 10

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

Sacro Imperio: música descriptiva El Sacro Imperio Romano Germánico estaba formado en el s. XVII por países como Alemania, Holanda, Bélgica, Austria, Checoslovaquia, Eslovenia y Suiza, entre otros, y ocupaba un vasto territorio del centro de Europa. La gran tradición musical germánica se vio debilitada en aquella época por un gran conflicto bélico: la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), una batalla por el poder que se propagó por todo el continente. Por si fuera poco, Viena, en la actual Austria, tuvo que afrontar la amenaza del ejército turco procedente del este de Europa, quienes pretendían conseguir el dominio del continente. Los turcos, con el visir Kara Mustafá al frente, llegaron a la ciudad y lograron sitiarla, aunque finalmente vencieron los austríacos.

El asedio de los turcos a Viena en 1683. Grabado de Franz Geffels

En este contexto histórico se desarrolló un tipo de música que se conoce como música descriptiva. Algunos compositores barrocos, como Biber en la Sonata representativa, comenzaron a evocar mediante sus obras fenómenos de la naturaleza (tormentas y tempestades, piar de pájaros como el cuco, zumbido de insectos, fluir de corrientes de agua) o sonidos humanos (imitación de campanas o gaitas, luchas de esgrima, reuniones de amigos, procesiones, batallas campales). Más tarde, y en Italia, Vivaldi utilizó estos efectos en sus famosas Cuatro Estaciones. Al mismo tiempo, y principalmente para las fiestas que se celebraban en la corte de Viena, surge una necesidad de sorprender al oído y estimular la imaginación del oyente. Los compositores se las ingenian para crear bromas musicales y efectos teatrales mediante un uso fuera de lo común de los instrumentos habituales, dando origen a lo que se conoce como el humor musical barroco. Esos guiños de ingenio se mostraban a veces de manera muy evidente y en otras ocasiones permanecían ocultos, sólo accesibles a una escucha entrenada. Los atrevimientos de algunos autores del s. XVII, que exigían una gran habilidad por parte de los intérpretes, nos ponen en la senda de las músicas vanguardistas que se escribirían más de 300 años después.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 11

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

- Heinrich Ignaz Franz Biber y la Batalla

Heinrich I. F. Biber (1644-1704)

Al igual que Corelli, Heinrich Ignaz Franz Biber, quien trabajó para la corte de Salzburgo, fue uno de los mayores virtuosos del violín de su época, y también fue compositor. La diferencia es que sus sonatas para violín y bajo continuo están llenas de novedades en el uso del instrumento, como por ejemplo lo que se llamó scordatura, técnica que consiste en cambiar la afinación de las cuerdas para ampliar las posibilidades del instrumento. Gracias a ese amplio abanico de efectos creó muchas obras de carácter descriptivo, como las Sonatas del Rosario, con las que relata a través de la música la vida de la Virgen y de Jesucristo. Igualmente, compuso distintas piezas que encarnan mejor que ninguna otra el humor musical barroco, y en algunas incluso se burlaba de otros autores contemporáneos con los que mantenía una rivalidad declarada.

El ejemplo más efectista y sobrecogedor de cuantas obras humorísticas compuso Biber es su Batalla para orquesta, en la que todas y cada una de sus ocho secciones nos deparan sorpresas increíbles. Con esta obra tan grotesca, Biber pretendía ridiculizar la locura humana y esa ansia por la lucha entre iguales, ya que, como hemos dicho, en aquellos tiempos Europa estaba permanentemente en guerra. De hecho, su subtítulo es “Imitación de las descuidadas tropas de los mosqueteros, Marte, la batalla, y lamento de los heridos, con arias y dedicado a Baco [Dios del vino]”. Uno de los números más impactantes de esta obra es el que lleva por título “La alegre compañía”. Para describir el desordenado batallón, Biber se inventó un recurso muy atrevido para la época. Cada mosquetero canta, mediante su instrumento, un tema popular de su país de origen. Así, todas las melodías se entremezclan sin orden ni concierto dando como resultado una sonoridad caótica. “Marte”, nombre del Dios de la guerra, es el título de la cuarta sección. Se trata de una marcha para violín y contrabajo con la que Biber pretendía imitar la sonoridad de la flauta y el tambor, instrumentos típicos de los mosqueteros en las batallas. Para ello, según el propio autor, hay que pegar un papel a las cuerdas del contrabajo, mientras que el violín imita en el registro agudo la flauta. Por último, en uno de los números finales, llamado propiamente “La batalla”, se recrea un combate encarnizado entre los instrumentos de la orquesta, en el que escuchamos cañonazos, disparos y golpes de espadas. Pífano y timbal utilizados por los ejércitos en las batallas del s. XVII

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 12

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

España: el baile popular “El baile de la chacona encierra la vida bona” La ilustre fregona, Cervantes Durante el s. XVII, la danza y el baile fueron prácticas habituales en España, tanto en los ambientes populares como en los cortesanos. Pero había una diferencia terminológica clara entre el baile y la danza. El primero, “Baile”, designaba el entretenimiento popular de las clases sociales bajas, del pueblo llano, mientras que el término “Danza” servía para referirse a las prácticas de las clases superiores, de nobles y reyes. En cualquiera de los dos ámbitos, el movimiento corporal, además de un pasatiempo, era una especie de ritual de fuerte carga comunicativa. Por eso, llegó a crearse un sistema de pasos fuertemente codificado, más o menos complejo según el ambiente en el que se practicase. Tanto en los palacios reales como en las plazas de las villas, todos los días había tiempo para organizar un baile o una danza.

Baile popular del Barroco español

“Danza es baile serio en que a compás de instrumentos se mueve el cuerpo...” “Baile es hacer mudanzas con el cuerpo y con los pies y los brazos...” Diccionario de Autoridades, 1726 El catálogo más amplio de bailes lo encontramos en el ambiente popular. Se conocían como “bailes de cascabel” y se caracterizaban por sus movimientos alocados y unas coreografías atrevidas y desenfadadas. El acompañamiento musical incluía instrumentos de percusión, como las castañuelas, y de cuerda pulsada, como la guitarra. Entre los bailes principales destacan los canarios, las folías, las zarabanzas, las chaconas o las gambetas. Todos ellos ejercieron una poderosa influencia sobre las danzas cortesanas.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 13

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

- La folía y el fandango La introducción del baile popular en el ambiente cortesano obligó a refinar y embellecer los movimientos alocados de las gentes del pueblo para adecuarlos a la seriedad y elegancia palaciegas. Una vez realizado este proceso, las danzas típicas del Barroco español se pusieron de moda en las cortes de toda Europa, introduciéndose en las obras de teatro y en las óperas de países como Italia, Francia, Alemania o Inglaterra. Dos de las danzas principales que sufrieron este proceso fueron la folía y el fandango. La folía, que en sus orígenes significaba “locura”, nació en Portugal y poco tiempo después se introdujo en España, país en el que adquirió sus características definitivas. La bailaban los campesinos de forma frenética, acompañándose de instrumentos de percusión como sonajas, con un hombre joven disfrazado de mujer sobre los hombros. Además de por esa desenfrenada puesta en escena, la folía se conoce por su sencilla melodía en compás ternario y por su fácil acompañamiento. Desde el último cuarto del s. XVII, este baile se introdujo en la música culta. Bajo el nombre de “Folías de España” llegó a convertirse en un tema predilecto para escribir variaciones durante la época Barroca, pero también encontramos este motivo en creaciones de compositores mucho más recientes. Portada de la Follia Polka Galop (1883) del compositor Alfonso Cipollone

El fandango surgió algo más tarde, en el s. XVIII. Es una danza de origen popular muy extendida por toda nuestra geografía y que incluye variantes regionales. La costumbre es que sea bailada por una pareja que da palmas o toca castañuelas acompañada por una o más guitarras. Se incluyen coplas cantadas que alternan con interludios instrumentales, manteniendo siempre un compás ternario y moderadamente rápido. El fandango ha sido utilizado por los compositores de música culta desde el Barroco hasta bien entrado el s. XX, pero también se ha introducido en géneros de carácter folclórico como el flamenco, que adoptó para uno de sus palos los rasgos típicos del fandango andaluz.

El baile a orillas del Manzanares, de Francisco de Goya y Lucientes (1777)

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 14

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

LA ORQUESTA: El Arte Mvsico Ángel Sampedro Director Nace en Madrid y estudia la carrera de violín en el Real Conservatorio Superior de Música de la misma ciudad. Becado por el Ministerio de Cultura, se traslada a Holanda durante tres años, donde se especializa en la interpretación de la música antigua con Sigiswald Kuijken en el Koninklijk Conservatorium de La Haya. Ha pertenecido a la Orquesta Sinfónica de Madrid, siendo ayuda de solista, y a la Orquesta Sinfónica de Valladolid como solista. Tras especializarse en violín barroco ha trabajado con orquestas como: Nederlandse Bachverenigin Barokorkest, The Amsterdam Baroque Orchestra, La Chapelle Royale, Orchestra della Capella Musicale di San Petronio, etc. Desde 1990 hasta 2003 ha sido profesor de violín barroco en la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, dedicándose durante trece años a la enseñanza de la técnica e interpretación de la música antigua y siendo uno de los profesores fundadores de dicha academia. A la vez desempeña el cargo de concertino-director de la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, con la que ha realizado numerosos conciertos en buena parte de España y Europa y una grabación discográfica de las 12 sinfonías para cuerda de Antonio Caldara, que fue muy valorada por la crítica especializada. En junio de 2003 funda El Arte Mvsico, grupo de formación variable dedicado a la interpretación histórica, que ha tenido en todo momento gran acogida por parte del público y la crítica. Entre sus grabaciones discográficas son destacables las 12 Sinfonías a Quatro de Antonio Caldara, como concertino-director, con la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca; el Tercer Libro de Piezas de Clavecín de Jacques Duphly con el clavecinista Tony Millán, con el sello discográfico Verso, y la integral de las Sonatas para dos violines y bajo de Francisco José de Castro con el sello RTVE. Es invitado, frecuentemente, a impartir cursos de violín barroco en diferentes conservatorios españoles y extranjeros.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 15

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

EL ARTE MVSICO El Arte Mvsico es un grupo creado con el propósito de abordar con criterios históricos el extenso patrimonio musical europeo de los siglos XVII y XVIII. Es una formación variable, en la que el número de integrantes depende del repertorio a interpretar, desde el trío de cámara hasta la gran orquesta, incluyendo cantantes en determinadas ocasiones. La Orquesta surge como extensión de El Arte Mvsico, grupo creado por los violinistas Ángel Sampedro y Teresa Casanova, iniciando una línea comprendida desde la triosonata hasta la orquesta y la música de cámara en el clasicismo. La preparación de cada programa conlleva un estudio histórico y estético en torno al repertorio, la búsqueda de las fuentes originales o más próximas a las mismas (manuscritos, primeras impresiones o facsímiles), y la elección de los instrumentos y técnicas más adecuados a cada época y lugar en que la música se compuso. Con este trabajo de investigación pretendemos que el público retroceda en el tiempo y disfrute la música tal y como el compositor la creó, sin incluir elementos extemporáneos. Desde su presentación en 2003, El Arte Mvsico ha obtenido en sus conciertos gran reconocimiento por parte del público y la crítica especializada. Entre sus actuaciones son destacables las ofrecidas en el Palacio Real de la Granja, el Palacio de Congresos de Salamanca, la Fundación BBVA, el Castillo de Turégano, la Fundación Santa María de Albarracín y el Museo de los Orígenes de Madrid.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 16

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

LOS BAILARINES Eva Narejos Nacida en Alicante inicia sus estudios pianísticos y de danza a edad temprana, obteniendo los títulos superiores de Piano, Danza, Pedagogía y Musicología en los Conservatorios Superiores de Alicante y de Murcia. Ha impartido clases de movimiento y expresión corporal en los Conservatorios Profesionales de Música de Ourense, Alicante, Dénia, Elda, Torrente y en el Curs de Música Antiga de Guadassuar (Valencia). Su interés por la relación entre la música y la danza le ha llevado a investigar desde hace años en el terreno de la Danza Histórica. Es a través de la bailarina y coreógrafa Mª José Ruiz Mayordomo con quien se forma en este tipo de repertorio, especializándose posteriormente en danza barroca francesa con Françoise Denieau, Cecilia Gracio Moura y Teresa Alves, y en danza renacentista italiana con Bruna Gondoni. Forma parte de las compañías de danza barroca Esquivel danza&música, compañía madrileña dirigida por Mª José Ruiz Mayordomo; Erreguelak de Pamplona, bajo la dirección de Peio Otano, y Barroc-Ballet de Barcelona, bajo la dirección de Teresa Alves. Actualmente compagina la danza con la función docente como profesora pianista repertorista de canto en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante.

Juan Jesús García Licenciado en Educación Física por la E.S.E.F. de México, obtiene la Mención al Mérito artístico, galardón que se le concede como alumno destacado de su promoción. Posteriormente se especializa en las disciplinas del movimiento artístico y la danza con la bailarina y coreógrafa Ema Pulido, destacando su participación en el emblemático Teatro de la Danza, Sala Miguel Covarrubias o el Teatro Rafael Flores Cañedo en la Ciudad de México. En España desarrolla y amplía su formación en relación a las Artes Escénicas a través de diferentes disciplinas, como la Danza Contemporánea, que cursa oficialmente en el Conservatorio Profesional de Alicante con la bailarina Asun Noales, la Danza Histórica, junto a la bailarina Eva Narejos, y la Danza Folklórica Mexicana. Es docente en educación física en primaria y secundaria desde el año 2003. Actualmente compagina esa labor con su colaboración como miembro del grupo de danza folclórica Mexicana Pies Mestizos.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 17

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES Dadas las características del concierto y las edades a las que está dirigido, os proponemos a continuación una serie de actividades a realizar antes de la sesión para familiarizar al alumnado con las denominaciones de los países, los nombres y movimientos de las danzas y las melodías de las músicas que conforman el programa, además de incentivar su curiosidad e interés. Hay que recordar que lo más importante es la motivación de los niños y niñas de cara a su asistencia a un concierto único y especialmente concebido para ellos. Así mismo, encontraréis algunas sugerencias para afianzar conocimientos después de la asistencia al espectáculo, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos al comienzo de esta guía didáctica. Éstas son sólo algunas actividades de las muchas que se pueden realizar sobre los contenidos del programa. Para diferenciar los distintos apartados de cada actividad hemos utilizado los siguientes símbolos:



 

TEORIA INDICACIONES PARA EL PROFESOR ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

Antes del concierto 1. Viajando por Europa

 Seguro que muchos de vuestros alumnos y alumnas no han viajado nunca fuera de España y no tienen claro dónde está cada uno de los países de los que se hablará en el concierto. Para familiarizarse con las distintas zonas de Europa podéis realizar una sesión de búsqueda en internet sobre las características de países como: Francia, Italia, Inglaterra, Alemania y España. Al final, cada uno debe poder responder a las siguientes cuestiones:  ¿Qué idioma se habla en cada país?  ¿Qué comida es típica de cada nación?  Nombrad al menos un personaje famoso originario de cada uno de los cinco países.  ¿Por qué característica, lugar, personaje, edificio o hecho histórico es más conocida cada una de las naciones?  Formad dos grupos para jugar a “Adivina de qué país estoy hablando”. Mediante distintas pistas centradas en las preguntas anteriores, un miembro portavoz de cada equipo (lo mejor es turnarse) debe hacer adivinar al equipo contrario el país que les haya indicado el profesor.  Situad en este mapa geográfico los siguientes países: Francia, Italia, Inglaterra, Alemania y España.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 18

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

2. El humor barroco

 Para iniciar al alumnado en el significado de la denominación “Barroco” podemos utilizar una característica muy típica del arte de esta época, y muy fácil de asimilar, que es ese particular sentido del humor que se desarrolló en el s. XVII, tanto en la pintura como en el teatro y en la música. El arte para los barrocos es el espacio de la representación, de la ficción y de la ilusión: el mundo del trampantojo. Con el fin de familiarizar a los alumnos y alumnas con estas trampas audiovisuales os proponemos ejemplos de reconocimiento en imagen y en sonido. Son sólo unas propuestas iniciales que podéis completar con todas cuántas se os ocurran. Para completar esta actividad, lo ideal es que los propios niños y niñas participen en la creación de trucos.  El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra “Trampantojo” como “Trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es”. Algo así como un truco de magia. El arte del trampantojo se ha utilizado en todas las épocas de la historia, pero tuvo un momento de eclosión durante el Barroco. Arquitectos como Gian Lorenzo Bernini, escenógrafos como Andrea Pozzo o pintores como Luca Giordano, y los españoles Marcos Fernández Correa, Pedro de Acosta, Vicente Victoria y Bernardo Lorente Germán, fueron algunos de los mayores ilusionistas de la época.  Observad a continuación esta serie de imágenes e identificad de qué modo nos intentan engañar sus autores:

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 19

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 20

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 Buscad e identificad más trampantojos en libros de arte o en la web. Están incluidas todo tipo de bromas visuales de todas las épocas: cuadros, dibujos, frescos, murales, fotografías, esculturas, creaciones digitales…  A partir de esas ideas para deformar la realidad podéis crear vuestros propios trucos visuales: perspectivas irreales y claroscuros para dar sensación de profundidad, collage con recortes de periódicos o fotos y creación de formas humanas mediante elementos como vegetales u otros…  En el concierto vamos a disfrazarnos para parecer algo o alguien que no somos. Es una manera más en la que se manifestaban el sentido del humor y de ficción típicos del Barroco. Los bellos vestidos y los disfraces grandiosos eran muy habituales en las fiestas de la corte durante la época en todos los países, así que nosotros vamos a imitar esas divertidas reuniones. Para ello tenéis que crear una máscara en clase. Lo podéis hacer de distintas maneras: con cartulina, con una caja de huevos, con plástico… y una cuerda para que se sujete en la cara. Cada uno os tenéis que disfrazar de lo que más os guste. Pueden ser animales, dibujos animados, instrumentos musicales, personajes del comic o de cuentos. Es MUY IMPORTANTE que cada uno lleve su máscara al concierto.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 21

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 El disco del conjunto Musica Antiqua Köln, dirigido por Reinhard Goebel y titulado Scherzi Musicali (ver discografía Biber) contiene nueve piezas en las que aparece el ilusionismo y el humor musical del Barroco. Destacamos las siguientes: - La escuela de esgrima, de J. H. Schmelzer. Los instrumentos son tratados como si fueran espadachines en plena clase de esgrima. - Los paisanos van a la iglesia, de H. I. F. Biber. Se retrata burlonamente el trayecto de los campesinos cuando cada domingo van a la iglesia formando una especie de procesión improvisada. - Campanarum, de H. I. F. Biber, en la que se imitan mediante los instrumentos de cuerda el sonido de las campanas. - Batalla, de H. I. F. Biber. El autor nos describe en esta pieza una escena de batalla desde que los soldados se organizan y despiden de sus familias hasta que entran en combate (es una de las piezas que escucharemos en el concierto). - Gaitas polacas, de J. H. Schmelzer. Pieza mediante la que el autor imita el sonido de las gaitas (instrumentos populares de viento) a través de una orquesta de cuerda. - Imitación del cuco, de J. J. Walther. El autor pretende ilustrar en esta obra el conocido intervalo del canto del cuco, que recorre toda la pieza en diversas formas y variantes.  Escuchad estas músicas sin ninguna indicación previa e intentad adivinar qué escena, instrumento o situación intentan describirnos los autores mediante los sonidos musicales.  Después de que el profesor os haya informado de lo que querían representar los compositores con cada una de las músicas podéis imitar mediante gestos las escenas sugeridas a la vez que suenan las obras.  Podéis recrear en clase el episodio de la “Alegre compañía” de la Batalla de Biber. Para ello debéis hacer grupos de cinco ó seis niños y niñas. Cada uno elegirá una melodía que conozca muy bien. Esa canción no se puede repetir con la de ningún otro alumno o alumna de su grupo. A la señal del profesor, cada uno comienza a cantar su melodía intentando seguir concentrado hasta el final, sin que las canciones de los demás consigan interrumpir o desvirtuar las melodías iniciales. Para facilitar la actividad podéis sustituir vuestras voces por los instrumentos del aula.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 22

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 Es el momento ahora de dar rienda suelta a vuestra imaginación y de crear trampantojos auditivos vosotros mismos. Podéis imitar mediante vuestra voz, la percusión corporal o los instrumentos que tenéis en la clase distintos tipos de sonidos: el silbido de un tren, el sonido de una moto, el mugido de una vaca, el zumbido de una mosca, el claxon de un coche, la melodía de un ordenador al encenderse, el croar de una rana…  Vamos a jugar a contar una historia a través de la música. Hacemos dos equipos en la clase. Por turnos, los portavoces de cada grupo diseñan y exponen una escena de cualquier tipo a los componentes de su mismo conjunto. Previamente, los intérpretes han informado al profesor de qué es exactamente lo que quieren contar. En el relato de la historia sólo pueden hacer uso de sus voces (emitiendo sonidos –musicales o no– pero sin palabras), sus cuerpos y los instrumentos que del aula. Vosotros mismos podéis poner las reglas que queráis. Ganará el equipo que más historias consiga averiguar. 3. La forma rondó

 Una de las piezas que escucharemos en el concierto es el “Rondeau” (pronunciado “Rondó”) de La Reina de las Hadas de Henry Purcell. Esta breve pieza nos va a servir para definir y explicar uno de los recursos más habituales en la historia de la música culta: la forma rondó.  La estructura de la FORMA RONDÓ es muy similar a la de las canciones populares. Todas tienen estrofas, con texto y música diferentes, y un estribillo que siempre es igual y que se repite entre ellas. En el mundo de la música instrumental clásica ocurre lo mismo con las composiciones escritas en forma rondó. El tema principal de estas piezas se conoce como ESTRIBILLO, un fragmento que se va alternando con secciones diferentes que se llaman COPLAS o episodios. Normalmente todas las veces que aparece el estribillo es igual en ritmo y melodía, con lo que el público acaba memorizando fácilmente la música de este tema principal al repetirse constantemente. Eso mismo es lo que ocurre con la música pop. El rondó instrumental se desarrolló durante el Barroco. Estas piezas, como la de Purcell, solían ser breves y respondían al siguiente esquema formal:

ABACA La letra A designa al estribillo, por eso siempre aparece igual. Las letras B y C, que encontramos intercaladas entre las Aes del estribillo, son las coplas, que al igual que las letras que las designan son diferentes.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 23

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 Escuchad atentamente el Rondeau de La Reina de las Hadas de Purcell e intentad identificar la melodía del estribillo, que siempre es igual y se repite tres veces. Después escuchad atentamente la música de las coplas, que son dos melodías diferentes. ¿Qué instrumento importantísimo en la Italia de la época tiene la melodía principal en esta pieza?  Vamos a memorizar la melodía del estribillo de este Rondeau. Para ello, será muy útil que le pongamos letra. Por ejemplo, podéis cantar este texto que se centra en los personajes principales de La Reina de las Hadas: EN EL BOSQUE DE OBERÓN SE CELEBRA LA REUNIÓN TODOS CON TITANIA VAMOS A CANTAR Y LA FIESTA CELEBRAR Pero también podéis cantar esta otra letra que os ayudará a recordar en qué consiste la forma rondó: ESTO QUE TE CUENTO YO, ES LA FORMA DEL RONDÓ, ESTA MELODÍA SE REPETIRÁ Y NO LA PODRÁS PARAR. ESTO QUE TE CUENTO YO, ES LA FORMA DEL RONDÓ, ESTA MELODÍA SE REPETIRÁ DEL PRINCIPIO HASTA EL FINAL.  Repetid varias veces estas canciones hasta que sepáis de memoria la melodía y las letras del rondó.  Es el momento de conocer las notas que conforman esta pieza (ver partitura en siguiente página). Con ellas podremos interpretar tanto el estribillo como las coplas con la flauta o con los instrumentos del aula.  Ahora podéis inventar nuevas letras para el estribillo y enseñárselo a vuestra familia o a vuestros amigos con el texto que habéis creado para él.

 Es muy recomendable realizar detalladamente esta actividad, ya que, durante el concierto, la melodía del estribillo del Rondeu de Purcell será una de las que cantaremos todos juntos con la primera de las dos letras que hemos propuesto anteriormente.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 24

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 25

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

4. Las Folías de España  Lo que comenzó siendo una danza popular ibérica conocida como folía o locura terminó convirtiéndose en uno de los patrones rítmico-melódico más famosos de la historia de la música: las Folías de España. Para ello, además de aminorar el ritmo frenético en el que se bailaba en sus orígenes hasta un tempo moderado, los compositores fueron creando una estructura fija, sencilla y simétrica para la melodía de las folías y también para su acompañamiento. Este esquema consiste en una sucesión melódica muy sencilla de ocho compases que se desarrolla por grados conjuntos. Su principal peculiaridad, y lo que hace a esta música pegadiza y reconocible fácilmente, es su ritmo con puntillo, que desplaza el acento natural del compás al segundo pulso en los compases impares. El bajo que acompaña a esta melodía hace corresponder un acorde diferente por cada compás. Se trata de un bajo ostinato, una sucesión armónica que se repite constantemente y que tiene carácter cadencial.

 Cantad esta melodía de la folía (y acompañad su ritmo con palmas) con ayuda de vuestro profesor. Después podéis interpretarla con la flauta u otro instrumento melódico del aula. El objetivo es aprender de memoria este esquema de las Folías de España para poder reconocerlo en las obras que os sugerimos a continuación.  Por una razón aún hoy desconocida, esta música fascinó a los compositores barrocos europeos, principalmente italianos y franceses. Lo curioso es que estaba más presente en su música que en la de los propios autores españoles. Por ejemplo, Francesco Bartolomeo Conti incluyó unas folías en su ópera titulada Don Quijote en Sierra Morena (pieza que escucharemos en el concierto). Utilizando la melodía que acabamos de aprender como base, estos autores creaban variaciones de la misma que se pudieran interpretar sobre la sucesión armónica del bajo, hasta dar lugar a músicas muy diferentes a la canción inicial. Sin embargo, como el bajo solía mantenerse, esto nos remite al esquema original de la folía y podemos seguir identificándola.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 26

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

A continuación, os proponemos una pequeña lista con algunas de las obras de grandes compositores que están basadas o inspiradas en el tema de las Folías de España: - Arcangelo Corelli: Sonata para violín en Re Menor, Op. 5 nº 12. - Antonio Vivaldi: Sonata en trío, Op. 1 nº 12. - Marin Marais: Folías de España, para violas da gamba. - Johann Sebastian Bach: Cantata BWV 212. - Carl Philipp Emanuel Bach: 12 Variaciones sobre “La Folía”, para clave. - Fernando Sor: Folías de España, para guitarra. - Franz Liszt: Rapsodia española, para piano. - Sergei Rachmaninov: Variaciones sobre un tema de Corelli, para piano.

Variaciones sobre un tema de Corelli, de Rachmaninov

 Escuchad atentamente algunos ejemplos de esta lista e intentad reconocer la melodía de las Folías de España. Para eso os ayudará cantarla o tocarla encima de la obra que está sonando.  ¿Cuál de estas versiones de la folía os gusta más? ¿Por qué? ¿En qué se diferencian?

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 27

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

Después del concierto 5. La clase de danza

 Durante el concierto hemos visto cómo los dos bailarines interpretaban muchos tipos de danzas según la música con la que les acompañase la orquesta. Es el momento de repasar algunos de esos movimientos y de sentirlos y expresarlos con nuestro propio cuerpo. Y lo vamos a hacer con la música de uno de los más importantes compositores y coreógrafos de la historia: Jean Baptiste Lully. LOS CUATRO BAILARINES

Imagen de un maestro de danza con un pequeño violín, llamado pochette, y su alumna

 Comenzaremos rememorando la clase de danza que hemos recreado en el fragmento de “Los cuatro bailarines” de El burgués gentilhombre. En ese pasaje aparecen cuatro de las danzas más bailadas durante el Barroco francés en la corte y en la música teatral: la zarabanda, la bourrée, la gallarda y los canarios.

- ZARABANDA: Danza en compás ternario con frases de cuatro y ocho compases. Su origen es español, donde nació como un baile rápido y provocativo acompañado por castañuelas y guitarra. En Francia se convirtió en una danza más lenta y de gran expresividad, con múltiples ornamentos en las melodías y en los pasos del bailarín. Es una danza deslizada y para un solista. - BOURRÉE: Danza animada en compás binario con frases de cuatro compases que incluyen síncopas. Su origen se encuentra en el folclore francés, e incluso sigue bailándose actualmente. En su ortografía moderna, “bourré”, el nombre de esta danza, significa “deslizado”. Se baila en pareja. - GALLARDA: Danza en compás binario compuesto en el que se intercalan compases en hemiolia (alternancia de compases de 6/8 y 3/4 que modifica la acentuación del pasaje que ha sonado anteriormente). Su origen es italiano, su tempo moderado y su carácter desenfadado. Es una danza saltada para un bailarín solista. - CANARIOS: Danza muy rápida y fuertemente acentuada en compás binario compuesto o ternario y con frases de cuatro compases. En las partes fuertes del compás suele incluir una nota con puntillo. La danza nació en las Islas Canarias y se caracterizaba por los saltos que se daban con los pies, pero los franceses crearon un estilo más refinado, más volatil. Es un baile que se practica en pareja.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 28

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 Visualizad el fragmento de “Los cuatro bailarines” en la versión en DVD de El burgués gentilhombre interpretada por el conjunto especializado en música barroca francesa Le Poème Harmonique (consultar discografía). Se encuentra en el DVD 1 entre los minutos 31’30” y 34’30”. Si no disponéis de este material, podéis encontrar estas mismas imágenes en los primeros minutos del vídeo que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=zbUmUzNXE1k&NR=1  Los personajes que aparecen son: -

El Señor Jourdain Nicole, el maestro de música El maestro de danza Dos alumnos de danza

Identificad a cada personaje e interpretad qué es lo que está pasando en la escena.  Explicad con vuestras propias palabras en qué se diferencian las cuatro danzas que aparecen, tanto en la música como en el baile. Utilizad para ello términos como estos: LENTO RÁPIDO MODERADO SALTADO DESLIZADO FUERTE SUAVE ENÉRGICO PAUSADO TRISTE ALEGRE DANZA A SOLO DANZA EN PAREJA BALANCEO PIRUETA  También podéis encontrar otros vídeos con danzas barrocas en la siguiente página web: http://memory.loc.gov/ammem/dihtml/divideos.html#vc026 EL BALLET Ahora que ya conocéis algo mejor en qué consiste el ballet francés del Barroco estáis preparados para responder las siguientes cuestiones generales.  ¿Qué os parece la manera de bailar que habéis observado en el concierto y en los vídeos? ¿Es alocada? ¿Es elegante? ¿Los movimientos son ágiles o pesados?  ¿Los pasos están definidos o cada bailarín hace lo que quiere?  Este tipo de danzas, ¿las practicarían los nobles o la gente del pueblo?  ¿Cómo iban vestidos los bailarines? ¿Es ropa cómoda para danzar? ¿Por qué llevarían esos trajes?

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 29

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 ¿Habría que hacer ejercicio y mantenerse en forma para realizar estos bailes?  Intentad imitar algunos de los movimientos que habéis visto en el concierto o en los vídeos con la misma música de fondo. Tenéis que tratar de controlar vuestro cuerpo para que todos los gestos resulten elegantes, bellos y precisos, pero al mismo tiempo debéis dejar volar vuestra imaginación para expresar lo que os sugiera la música en cada momento. LA MARCHA DE LOS TURCOS Durante el concierto hemos escuchado la Marcha de los turcos de Lully. La recordaremos con ayuda de un fragmento de la película más famosa en la que aparece esta música.  Observad las imágenes que encontráis en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=grbq6AoquhI&feature=related. Pertenecen a la película titulada Todas las mañanas del mundo, un film ambientado en el s. XVII en los alrededores de París y en el que aparecen músicos tan importantes como Jean Baptiste Lully o Marin Marais.  ¿Qué hace el personaje que aparece con un bastón? Imitadle con algún objeto que tengáis a mano. ¿Sabéis quién es este músico? ¿Cómo se llama la formación instrumental que interpreta la composición? Identificad alguno de los instrumentos.

Fotograma de la película Todas las mañana del mundo

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 30

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

6. A improvisar  Durante la época barroca siempre se esperaba de los intérpretes que añadiesen notas a las que había escrito el compositor en la partitura. Los intérpretes del bajo continuo realizaban arpegios, acordes y otros elementos que no aparecían escritos, era lo habitual. También las líneas melódicas solistas, tanto vocales como instrumentales, estaban pensadas para permitir la libertad de ornamentación por parte del ejecutante. Así se juzgaba el gusto, la habilidad y la experiencia del buen solista, por las notas que añadía a las que el compositor había consignado en los pentagramas, porque lo que estaba escrito lo podía tocar cualquiera, lo difícil era adornar apropiadamente las notas. No en toda Europa se hacía igual, sino que según el país se estilaban unas prácticas diferentes de improvisación. Los ornamentos podían ser breves y sencillos, pero también era normal añadir adornos más extensos, como escalas rápidas, arpegios o saltos. Esa improvisación más elaborada era apropiada, por ejemplo, para las melodías de los movimientos lentos de los conciertos para solista. Vivaldi, en virtud de esta posibilidad de ornamentación, fue el primer compositor que otorgó al movimiento lento del concierto la misma importancia que a los otros dos de tempo rápido, escribiendo melodías poéticas y cantabiles bellísimas. Un ejemplo de esas melodías lo hemos escuchado en el concierto, en el Largo e spiccato del Concierto Op. 3 nº 11 de Vivaldi.

 Ese movimiento Largo e spiccato está construido a partir de una melodía del violín solista que se repite dos veces y que aparece en la partitura anterior. Durante el concierto, el intérprete que tocaba el violín en esta pieza incluyó distintos ornamentos en esa melodía, especialmente en la repetición de la misma. Escuchad detenidamente otra versión de este concierto (ver discografía) e intentad localizar dónde realiza el violinista sus improvisaciones.  Ahora vais a improvisar vosotros. Y para ello cantareis dos melodías que os sabéis bien porque ya las hemos estudiado: la melodía del Rondeau de La Reina de las Hadas de Purcell y la melodía de las Folías de España. Sobre ellas vais a introducir otras notas que no aparezcan en la partitura. Ya estamos improvisando. Este mismo proceso lo podemos desarrollar con otras canciones populares que conozcáis bien.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 31

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 Otra manera de improvisar es inventarse una melodía. Por parejas o grupos de tres podéis imaginaros una melodía sencilla y luego enseñarla a toda la clase. 7. El bajo continuo

 En las orquestas barrocas la sección del bajo continuo, la que interpreta los sonidos más graves de la partitura, puede estar formada por varios instrumentos diferentes. Algunos son propios de la época barroca y otros se siguen utilizando en la actualidad. Durante el concierto hemos explicado cuáles son y como suenan.  A continuación os presentamos una selección de los instrumentos del bajo continuo. Vuestra misión es relacionar los siguientes nombres con su imagen correspondiente.

CLAVE – TIORBA – VIOLONCHELO – LAÚD – FAGOT – CONTRABAJO

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 32

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

 Podéis escuchar grabaciones de estos instrumentos e intentar reconocerlos. ¿De qué familia es cada uno de ellos? ¿Viento, cuerda pulsada, cuerda frotada o cuerda percutida?  Durante el concierto hemos escuchado una pieza en la que los instrumentos del bajo continuo tienen una importancia fundamental: el Air del Acto V de La Reina de las Hadas de Purcell. Escuchadla de nuevo e intentad identificar los instrumentos del bajo que intervienen en cada pasaje.  En el concierto también vimos que uno de los instrumentos anteriores era tocado de una manera especial, con un papel entre las cuerdas. ¿Recordáis de qué instrumento se trataba?

8. Bailemos un fandango El fandango se baila en pareja, como habéis visto en el concierto. Los dos bailarines suelen tocar las palmas o las castañuelas y generalmente les acompaña, al menos, una guitarra.  Fijaos en el cuadro de Goya de la p. 14 de esta guía: el paisaje, el vestuario, los instrumentos… Identificad qué hace cada uno de los personajes que aparecen.  Recread en clase por grupos una escena similar, imitando la actitud y los movimientos de todos los personajes. Pareja bailando el fandango con castañuelas antiguas (platillos para dedos)

 Este baile del fandango es otra de esas danzas que se ha utilizado en la música clásica, especialmente en la española, desde el s. XVIII hasta la actualidad. Y no sólo en la música clásica, sino también en el flamenco. Desde principios del s. XIX el flamenco adoptó rasgos de los fandangos andaluces. Se llaman “fandangos aflamencaos”, y son típicos de Málaga, Huelva, Almería y Granada.  Escuchad ejemplos de fandangos pertenecientes a la tradición clásica (Luigi Boccherini, Padre Antonio Soler, Domenico Scarlatti, Las bodas de Fígaro de Mozart, Danza del molinero de Manuel de Falla, Doña Francisquita de Amadeo Vives o el intermedio de La boda de Luis Alonso de Gerónimo Jiménez) y también al flamenco (fandangos de Huelva cantados).  Al igual que hicimos en el concierto, vamos a dar palmas todos juntos marcando el ritmo de esta danza. Los más atrevidos pueden intentar bailarlo recordando cómo lo hicieron los bailarines en el concierto o guiados por vídeos que previamente hayan buscado en internet.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 33

BAILES Y DANZAS BARROCAS Proyecto Pedagógico 2010-2011. Fundación Caja Madrid

6/8 años

__________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA GROUT, Donald Jay; PALISCA, Claude V. Historia de la música occidental. Madrid: Alianza Música, 2008. RANDEL, Don (ed.). Diccionario Harvard de música. Madrid: Alianza Editorial, 2001. BIANCONI, Lorenzo. Historia de la música, vol. 5. El siglo XVII. Madrid: Ediciones Turner, 1986.

DISCOGRAFÍA / VIDEOGRAFÍA LULLY, Jean Baptiste. Le Bourgeois Gentilhomme. Le Poème Harmonique. Vincent dumestre, dirección musical. Benjamin Lazar, dirección escénica. Cécile Roussat, coreografía. DVD. Alpha, 2005. LULLY, Jean Baptiste. Le Bourgeois Gentilhomme. La Petite Bande. Gustav Leonhardt, dirección musical. EMI Deutsche Harmonia Mundi, 1988. CORELLI, Arcangelo. 12 Concerti Grossi, op. 6. The English Concert. Trevor Pinnock, dirección musical. Archiv, 1988. VIVALDI, Antonio. L’Estro armonico, 12 Concerti, op. 3. The English Concert. Trevor Pinnock, dirección musical. Archiv, 1987. PURCELL, Henry. The Fairy Queen. The Monteverdi Choir. The English Baroque Soloists. John Eliot Gardiner, dirección musical. Archiv, 1982. BIBER, Heinrich Ignaz Franz. Battalia a 10. Musica Antiqua Köln. Reinhard Goebel, dirección musical. Archiv, 1990.

______________________________________________________________________________________________ Guía didáctica de Eva Sandoval Página | 34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.