8. INFINITIVO DE PERFECTO ACTIVO

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO -1 1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PERFECTO 2. DESINENCIAS VERBALES 3. PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO ACTI
Author:  Eva Herrera Silva

3 downloads 77 Views 162KB Size

Recommend Stories


MODO INFINITIVO MODO INDICATIVO
UNIDAD V Tema 1: EL VERBO COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE CON ESTE TEMA: 1. El estudiante adquiere la competencia de ubicar al verbo de

1. INFINITIVO O GERUNDIO?
INFINITIVO Y GERUNDIO © educaguia.com 1 1. ¿INFINITIVO O GERUNDIO? Dependiendo del tipo de verbos y de expresiones aparecen en inglés distintos reg

Pretérito Perfecto Pretérito Perfecto Compuesto Antepresente. El pretérito perfecto: usos y valores. Pretérito perfecto vs. Pretérito definido
Pretérito Perfecto Pretérito Perfecto Compuesto Antepresente Los tiempos y los modos han recibido diferentes nombres en distintas gramáticas. Sin emb

Story Transcript

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-1

1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PERFECTO 2. DESINENCIAS VERBALES 3. PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO 4. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO 5. FUTURO PERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO 6. PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO ACTIVO 7. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO ACTIVO 8. INFINITIVO DE PERFECTO ACTIVO 9. TIEMPOS DERIVADOS DE PERFECTO EN PASIVA 10.

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TEXTOS

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-2

1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL TEMA DE PERFECTO Entre las cinco palabras de que consta un enunciado verbal en latín, la cuarta nos indica el tema de perfecto y acaba siempre en –i: -1ª conjugación: tema en –a : -2ª conjugación: tema en – e: -3ª conjugación: tema en –cons: -4ª conjugación: tema en – i: -5ª conjugación: tema en –i:

-o,-as, -are, -avi, -atum (amo.... -eo, -es, -ere, -i, -um (debeo... -o, -is, -ere, -i, um (lego... -io, -is, -ire, -ivi, -um (audio... -io, -is, -ere, i, -tum (capio...

Forma verbal DERIVADA DEL TEMA DE PERFECTO = tema DE PERFECTO + sufijo + desinencia. Ejemplos: Tema de INFECTUM

-1ª conjugación -2ª conjugación -3ª conjugación -4ª conjugación -5ª conjugación

1ªp.sg. Pres.In. Am-o Deb-eo Leg-o Aud-io Cap-io

2ªp.sg. Pres. Ind. Am-as Deb-es Leg-is Aud-is Cap-is

Infinitivo pres.act. Am-are Deb-ere Leg-ere Aud-ire Cap-ere

PERFECTO 1ªp. Sg. Pret. Perfecto Am-avi Debu-i Leg-i Aud-ivi Cep-i

SUPINO

Supino Am-atum Deb-itum Lec-tum Aud-itum Cap-tum

Laclasificación de los perfectos tiene las siguientes formas: -en –vi (o –ui): amavi, fui, potui, debui... -en –i: tuli, veni, veci, cepi... -en –i con reduplicación: cucurri, dedi... -en –si /-xi: dixi, duxi, scripsi... -FORMAS CONTRACTAS DEL SISTEMA DE PERFECTO: En los tiempos de perfecto derivados de temas en –avi, -evi, -ivi se puede suprimir –vi-, -ve- y –ven las siguientes posiciones: 1º.- la sílaba –vi- puede desaparecer ante -s-: amavisti > amasti ; laudavistis > laudastis. 2º.- la sílaba –ve- puede desaparecer delante de –r-: amaveram > amaram; amavero > amaro; oraverim > orarim 3º.- la letra –v- puede desaparecer entre vocales en los perfectos en –iviaudivi > audii ¸audiveram> audieram...

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-3

2. DESINENCIAS VERBALES DE PERFECTO El tema de perfecto tenía en latín una formación de diversos orígenes, la caracterización particular del Pretérito perfecto de indicativo es presentar unas desinencias propias, que sólo utiliza este tiempo, lo que lo hace fácilmente distinguible y conjugable. Los demás tiempos verbales de la voz activa utilizan las desinencias normales:

DESINENCIAS PERSONALES TEMA DE PERFECTUM Activa

1ªp.sg. 2ªp.sg. 3ªp.sg. 1ªp.pl. 2ªp.pl. 3ªp.pl.

PRETÉRITO PERFECTO -i -isti -it -imus -istis -erunt /-ere

Pasiva otros -m -s -t -mus -tis -nt

Formas perifrásticas

Los tiempos de la voz activa que derivan del tema de perfecto son:

TEMA DE PERFECTO INDICATIVO PRETÉRITO PERFECTO FUTURO PERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

SUBJUNTIVO PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

INFINITIVO

PERFECTO

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-4

3. PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO

Pretérito perfecto de Indicativo activo = Tema de perfecto + desinencias especiales

Ejemplos: 1ª conjugación 1ªp.sg. 2ªp.sg. 3ªp.sg. 1ªp.pl. 2ªp.pl. 3ªp.pl.

Amav-i Amav-isti Amav-it Amav-imus Amav-istis Amav-erunt / Amav-ere

2ª conjugación Monu-i Monu -isti Monu -it Monu -imus Monu -istis Mo Monu -erunt / Fu -ere

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

3ª conjugación Dix-i Dix -isti Dix -it Dix -imus Dix -istis Dix -erunt / Dix -ere

VERBO sum Fu-i Fu -isti Fu -it Fu -imus Fu -istis Fu -erunt / Fu -ere

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-5

4. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO Perfecto significa “terminado”, y pluscuamperfecto “más que perfecto”, luego tiene el sentido de “hecho concluído en el pasado”

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO de ind. activo = tema de perfecto + ERA+ des. Activas

1ªp.sg. 2ªp.sg. 3ªp.sg. 1ªp.pl. 2ªp.pl. 3ªp.pl.

1ª conjugación Activa Amaveram Amaveras Amaverat Amaveramus Amaveratis Amaverant

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

3ª conjugación Activa Dixeram Dixeras Dixerat Dixeramus Dixeratis Dixerant

SUM Fueram Fueras Fuerat Fueramus Fueratis Fuerant

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-6

5. FUTURO PERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO La falta de oposición entre el uso del pretérito perfecto de subjuntivo y el futuro perfecto de indicativo en latín facilitó la neutralización de las diferencias en cuanto a la formación: ambos tiempos se forman sobre el tema de perfecto con el morfema –ERI- que, de ese modo, sólo diferencia las 1ªpersonas de singular por la desinencia: -o para futuro y –m para el perfecto de subjuntivo.

FUTURO PERFECTO de ind. activo = tema de perfecto + ERI+ des. Activas (1p.sg: -o)

Futuro Perfecto de Indicativo activo: AMO 1ªp.sg. 2ªp.sg. 3ªp.sg. 1ªp.pl. 2ªp.pl. 3ªp.pl.

Amavero Amaveris Amaverit Amaverimus Amaveritis Amaverint

MONEO Monuero Monueris Monuerit Monuerimus Monueritis Monuerint

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

DICO Dixero Dixeris Dixerit Dixerimus Dixeritis Dixerint

AUDIO Audivero Audiveris Audiverit Audiverimus Audiveritis Audiverint

SUM Fuero Fueris Fuerit Fuerimus Fueritis Fuerint

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-7

6. PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO ACTIVO

PRETÉRITO PERFECTO de subjuntivo activo = tema de perfecto + ERI+ des. Activas (1p.sg: -m)

Pretérito perfecto de Subjuntivo activo: AMO

MONEO

DICO

AUDIO SUM

1ªp.sg. 2ªp.sg. 3ªp.sg. 1ªp.pl. 2ªp.pl. 3ªp.pl.

Amaverim Amaveris Amaverit Amaverimus Amaveritis Amaverint

Monuerim Monueris Monuerit Monuerimus Monueritis Monuerint

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

Dixerim Dixeris Dixerit Dixerimus Dixeritis Dixerint

Audiverim Audiveris Audiverit Audiverimus Audiveritis Audiverint

Fuerim Fueris Fuerit Fuerimus Fueritis Fuerint

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-8

7. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO ACTIVO Este tiempo se forma sobre el tema de perfecto, añadiendo el morfema temporal-modal –isse-

PRET. PLUSCUAMPERFECTO de ind. activo = tema de perfecto + ISSE+ des. Activas

AMO

MONEO

DICO

AUDIO SUM

1ªp.sg. 2ªp.sg. 3ªp.sg. 1ªp.pl. 2ªp.pl. 3ªp.pl.

Amavissem Monuissem Amavisses Monuisses Amavisset Monuisset Amavissemus Monuissemus Amavissetis Monuissetis Amavissent Monuissent

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

Dixissem Dixisses Dixisset Dixissemus Dixissetis Dixissent

Audivissem Audivisses Audivisset Audivissemus Audivissetis Audivissent

Fuissem Fuisses Fuisset Fuissemus Fuissetis Fuissent

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

-9

8. INFINITIVO DE PERFECTO ACTIVO El infinitivo de perfecto activo deriva del tema de perfecto, al que añade el morfema –isse.

ACTIVO P E R F E C T O

Tema de perfectum + -isse -amavisse (“haber amado”)

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

9.

- 10

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO EN PASIVA

En latín, la voz pasiva se construye de distinta manera según si el tiempo verbal deriva del tema de infectum o del tema de perfectum. En el primer caso, la voz pasiva está determinada formalmente por las desinencias verbales: -r -ris/ -re -tur -mur -mini -ntur El sistema de perfecto construye su voz pasiva con el participio de perfecto y los tiempos correspondientes del verbo “sum”, que actúa como auxiliar (igual que en la pasiva de las lenguas romances, por ejemplo “soy amado”, con un auxiliar “soy”).

Se forma el:

Con el participio de perf. +

Y traduce:

Pret. Perf. Ind. Pas.

Sum...

Fui/he sido amado

Pret. Plusc. Ind. Pas.

Eram...

Había sido amado

Ero...

Habré sido amado

Sim...

Haya sido amado

Essem...

Hubiera/ hubiese / habría sido amado

Fut. Perf. Ind. Pas.

amatus, -a, -um + (sing / pl.)

Pret. Perf. Subj. Pas. Pret. Plusc. Subj. Pas.

Se utilizan las formas de infectum o de perfectum del verbo “esse” (fui, fueram, fuero) y su significado es prácticamente el mismo. El participio que forma parte de los tiempos compuestos de la pasiva se refiere al sujeto, y, por lo tanto, concierta con él. -Domus aedificata est / Pons aedificatus est / Templum aedificatum est. -Domus aedificarae sunt / Pontes aedificati sunt / Templa aedificata sunt.

1ªp.sg. 2ªp.sg. 3ªp.sg. 1ªp.pl. 2ªp.pl. 3ªp.pl.

PRET.PERF. PAS “he sido amado” Amatus,-a,-um sum Amatus,-a,-um es Amatus,-a,-um est Amati,-ae,-a sumus Amati,-ae,-a estis Amati,-ae,-a sunt

PRET.PLUSC.IND.PAS “había sido amado” Amatus,-a,-um eram Amatus,-a,-um eras Amatus,-a,-um erat Amati,-ae,-a eramus Amati,-ae,-a eratis Amati,-ae,-a erant

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

FUT.PERF.IND.PAS. “Habré sido amado” Amatus,-a,-um ero Amatus,-a,-um eris Amatus,-a,-um erit Amati,-ae,-a erimus Amati,-ae,-a eritis Amati,-ae,-a erunt

PRET.PERF. SUBJ.PAS “haya sido amado” Amatus,-a,-um sim Amatus,-a,-um sis Amatus,-a,-um sit Amati,-ae,-a simus Amati,-ae,-a sitis Amati,-ae,-a sint

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

- 11

RECUERDA que un participio, acompañando al verbo sum NO será atributo.

El infinitivo de perfecto pasivo también utiliza la forma perifrástica:

INFINITIVO PERFCTO PASIVO = PARTICIPIO PERFECTO (en acusativo) + esse

Amatum, -am- um esse / amatos, -as, -a esse

“haber sido amado”

Si el verbo pasivo es del tema de perfecto (compuesto de participio y verbo sum), el participio debe concertar en género y número con el sujeto. Además, va en caso nominativo excepto cuando se trate de una oración de infinitivo, en cuyo caso va en acusativo concertando con su sujeto:

• • •

Numantini a Scipioni victi sunt. N.m.pl. N.m.pl. Insula Minervae sacrata est. N.f.sg. N.f.sg.

“Los numantinos fueron vencidos por Escipión”. “La isla fue consagrada a Minerva”.

Consul dixit: Romanos captos esse = Consul dixit ut Romani capti erant. Ac.m.pl. Ac.m.pl. N.m.pl. N.m.pl. “El cónsul dijo que los romanos habían sido capturados”.

En la PASIVA IMPERSONAL el verbo en pasiva en 3ª p.sg. o pl. no tiene sujeto gramatical, pero sí tiene agente. Se construye con verbos intransitivos, es decir, verbos activos que no tienen OD



Pugnabatur acriter a militibus. “Se luchaba cruelmente por parte de los soldados” = “Los soldados luchaban cruelmente”.

Si esta construcción impersonal se forma con un tiempo compuesto de la voz pasiva, el participio se expresa en género neutro singular:

• •

Pugnatum est acriter a militibus. “Se luchó cruelmente por parte de los soldados” Concursum est a civibus ex tota urbe “Se acudió desde toda la ciudad por parte de los ciudadanos” = Cives ex tota urbe concurrerunt: “Los ciudadanos acudieron de toda la ciudad”

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

LATÍN I EL VERBO LATINO III

TIEMPOS DERIVADOS DEL TEMA DE PERFECTO

10.

- 12

TEXTOS

-Scimus L.Acilium apud patres nostros appellatum ese (Cic. De ami. II) -…nec ab isto officio quod semper usurpavit abduci incommodo meo debui (Cic. De ami. II) -Id oppidum ab Sidoniis conditum est, quos accepimus profugos ob discordias civiles navibus in eos locos venisse (Sal. Bell.Iug. LXXVIII, 1) - Adherbalem omnisque qui sub imperio Micipsa fuerant, metus invadit (Sal. Bell.Iug XIII, 1) -Per idem tempus Bomilcar, cuius inpulsu Iugurtha deditionem, quam metu deseruit, inceperat, suspectus regi et ipse eum suspiciens, novas res cupiebat, ad perniciem eius dolum quaerebat, die noctuque fatigabat animum (Sal. Bell.Iug. LXX, 1) -Elephanti quattuor capti sunt, reliqui omnes, numero quadraginta, interfecti. (Sal. Bell.Iug.LIII, 4) -Bomilcare aliis aliisque multis, quos socios insidiarum cognoverat, interfectis, iram oppreserat, ne qua seditio ex eo negotio oreretur (Sal. Bell.Iug. LXXII, 1) - Nam duo sunt sinus prope in extrema Africa, inpares magnitudine, pari natura: quorum proxuma terrae praealta sunt; cetera, uti fors tulit, alta alia, alia in tempestate vadosa. (Sal. Bell.Iug. LXXVIII, 2) -« Parvom ego te, Iugurtha, amisso patre, sine spe, sine opibus, in regnum meum accepi, existumans non minus me tibi quam liberis si genuissem [« si los hubiera tenido »], ob beneficia carum fore” (Sal. Bell.Iug. X, 1) -Igitur in eo colle, quem transuerso itinere porrectum docuimus, Iugurtha extenuata suorum acie consedit.(Sal. Bell.Iug. XLIX, 1) -Sed ubi ex praecepto tempus visum [est], paratis compositique omnibus, ad locum pergit.(Sal. Bell.Iug. XCIV, 1) -Quid igitur hunc paucorum annorum accessio iuvare potuisset? (Cic.De amic.12) -Me ad Scaevolam contuli, quem unum nostrae civitatis et ingentio et iustitia praestantissimum audeo dicere (Cic. De amic. I) -Nihil est enim virtute amabilius, nihil quod (rel.)magis adliciat ad diligendum... (Cic. De amic. VIII ) -Graecia, qaue nunc quidem deleta est… (Cic. De amic. IV) -…domum reductus ad vesperum est a patribus conscriptis (Cic. De amic. III) -In Hispania nomen familiae renovatum est (Sal. Bell. Iug. X,2)-…domum reductus ad vesperum est a patribus conscriptis, populo Romano, sociis et Latinis(Cic. De am. III) -… nulla videbatur aptior persona quae de illa aetate loqueretur quam eius qui et diutissime senex fuisset et in ipsa senectute praeter ceteros floruisset…(Cic. De amic. 4 -Sin captus pravis cupidinibus ad inertiam et voluptates corporis pessumdatus est, perniciosa lubidine paulisper usus, ubi per socordiam vires, tempus, ingenium diffluxere (3ªp.pl !!!), naturae infirmitas accusatur (Sal. Bell.Iug. I, 4)

IES BENICALAP (Valencia) Elena Gallardo Paúls. Curso 2009-10

LATÍN I EL VERBO LATINO III

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.