92 ISSN

ASOCIACION DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ZARAGOZA S. Vicente Paúl 1, Entº Dcha. Teléfono y fax 976 292 605 50001 Zaragoza Boletín Informativo n

2 downloads 106 Views 1MB Size

Recommend Stories


92
Capítulo 8: Fertilización Autor: Juan Hirzel C. Ingeniero Agrónomo M.S. Dr. INIA Quilamapu 91 92 8. Introducción Uno de los factores de manejo d

92)
RESOLUCIÓN (Expte. 319/92) Excmos. Sres.: Fernández Ordóñez, Presidente Alonso Soto, Vicepresidente Bermejo Zofío, Vocal Alcaide Guindo, Vocal de Torr

92
CONSEJO EUROPE O DE EDIMBURGO 11-12 DE DICTRMBRR nF. 1992 CONCLUSIONES DE LA PRESIDENCIA -· . . . SN 456/92 . PARTE A SN 456/92 PARTE A arf/JPM

92
RESOLUCIÓN Nº 105/92 ANEXO I Normas y Procedimientos para proteger el Medio Ambiente durante la etapa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Mi

Story Transcript

ASOCIACION DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ZARAGOZA S. Vicente Paúl 1, Entº Dcha. Teléfono y fax 976 292 605 50001 Zaragoza

Boletín Informativo nº 164 Noviembre de 2008 Depósito Legal Z-2152/92 ISSN-1137-0807 ——————————————————–—————————————————— —

¡¡¡ G r a c i a s !!! Gracias a Dios, superamos el compromiso que habíamos asumido y la meta que nos habíamos propuesto. Culminamos, creo que cumplidamente, el programa y, salvo muy pequeñas omisiones, todo salió como estaba previsto. El VIII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, a pesar de nuestros temores iniciales, tuvo una nutrida asistencia de congresistas y simpatizantes. Creemos que, desde su bella apertura en el Salón de la Corona, hasta su emocionada clausura en la Basílica del Pilar, todo se desarrolló dentro de un ambiente de cordial armonía y hermandad, como es, y ha de ser siempre, habitual entre peregrinos y amigos del Camino de Santiago. Y como esta página quiero que sea sólo de gratitud y agradecimiento, deseo hacerlo con todo el afecto y sinceridad para con aquellas personas y entidades que han contribuido a que el Congreso haya resultado espléndido y gratificante, en particular para nuestros queridos visitantes que, venidos de la mayor parte de las provincias y asociaciones españolas y del Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Japón, fuisteis los que habéis dado vida este VIII Congreso Internacional, junto con los ponentes, conferenciantes y comunicantes, que tan grato recuerdo, y motivos para larga meditación han dejado en todos nosotros, los cuales se merecen un comentario aparte, con más calma, con más reposo. Gracias al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, representado por Don Luis Alberto Laguna Peralta, por el recibimiento y ágape ofrecido en el Salón de la Corona. Al [email protected] de Aragón, por la cesión del

espléndido y mejor salón de nuestra Comunidad para la apertura del Congreso, enviándonos como representante del Gobierno a nuestro antiguo y buen amigo Don Javier Callizo Soneiro, Viceconsejero de Turismo. A la Universidad de Zaragoza, que, gratuitamente también, nos cedió el Aula Magna del Paraninfo y sus instalaciones para el desarrollo de los actos académicos, representada por Don Juan Carlos Lozano, Director del Departamento de Proyección Cultural y Social. Al Cabildo Catedralicio de Zaragoza, por acogernos en la Basílica del Pilar para la solemne Misa de clausura, y al Sr. Obispo de HuescaJaca, Don Jesús Sanz Montes, celebrante de la misma y de la bellísima homilía, que fue acompañado por varios sacerdotes del Camino. Finalizamos con el himno a la Virgen del Pilar dirigidos por Don Roberto Gracia. A Don Rubén Lois González, Consejero de Turismo de la Xunta de Galicia y a Don Ignacio Rodríguez Eguíbar, Director Xerente de S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, desplazados expresamente desde Galicia para tomar parte en el Congreso y clausurarlo. A Sant Joseph T.V. de Barcelona, por la grabación completa del Congreso, que aprovecharán para hacer la promoción del Camino de Santiago en la Ciudad Condal y Cataluña; Aragón T.V., La General T.V., Radio Popular, Onda Cero y Aragón Radio, por los espacios y artículos dedicados al Congreso; a ABC Aragón y Heraldo de Aragón, especialmente, por el artículo publicado de nuestro gran amigo, periodista y canónigo emérito Don Juan Antonio Gracia Gimeno. A las agrupaciones corales “Juan de Lanuza” y “Santa Teresa”, por sus 1 https://www.peregrinoszaragoza.org

SUMARIO

¡¡¡Gracias!!! José Ramón Barranco del Amo Portada Sumario Página 2 “El Camino”: mi camino, mi sueño, mi destino ... Esteban Páginas 3, 4 y 5 Premios XIV Concurso Fotográfico... Lotería Página 6 Cena de hermandad Vocalía de Actividades Ensayo de villancicos Pedro Sanzol Página 7 El Camino de Rosellón Jesús Osácar Página 8, 9 y 10

Sobre la integración Pedro Viñas Navarro VIII Congreso Internacional … ... Página 11

bellas actuaciones en el acto de apertura y en la misa en el Pilar, y al grupo artístico “Baluarte Aragonés” por su emocionante interpretación de jotas y baile en la cena de gala. Gracias también a las señoritas Miriam y Patricia, de Congresos Wagón Lits, por la simpatía, atención y paciencia que demostraron en el desarrollo de su trabajo. Gracias, cómo no, a la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que aunque lejana su sede, su presidente, Ángel Luis Barreda Ferrer, no ha dejado de estar pendiente de cómo se preparaban las cosas, a la vez que nos transmitía sus consejos y ponía a nuestra disposición la revista “Peregrino”, por mediación de su director José Antonio Ortiz, para el anuncio y promoción del Congreso. Y, finalmente, mi agradecimiento personal y de lo más afectivo y cariñoso, para los miembros de la Junta Directiva, mis fieles, activos e incansa-

bles trabajadores, pues ellos han sido los verdaderos artífices y constructores del Congreso; han trabajado lo inimaginable, destinando muchas horas, días y noches a la labor; ¡cuantos contactos, entrevistas, reuniones, para que todo saliese bien y en su momento! ¡Gracias, muchas gracias a todos!. Pero por encima de todas las gracias, y que nadie se dé por rebajado, están las que sean dadas a Dios, que Éste sí que es el que hace y deshace, el que hace lo bueno y deshace lo malo; y debió de ver que lo nuestro era bueno, y nos lo bendijo y protegió; que algo tendría que ver también el Apóstol, pues totalmente seguro, por algo era uno de los más íntimos con el Señor. ¡Pues gracias sean dadas a Dios por todas las bendiciones recibidas en aquellos felices días!

2

Lourdes Un peregrino Páginas 12 y 13 XVII Jornadas Jacobeas Vocalía de Cultura Página 14 Excursión: Etapa Zubiri-Pamplona Vocalía de Excursiones Página 15 Nuevos asociados, Necrológicas Patrocinadores Página 16

Un abrazo muy fuerte José Ramón Barranco del Amo Presidente

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

“El Camino”: mi camino, mi sueño, mi destino ... Mi ciudad natal es Valparaíso. Es una ciudad hecha de mar, cerros, teleféricos, escaleras, subidas empinadas y cansadoras, bajadas que dan vértigo, miradores, campos, montes... También puedes encontrar caminos solitarios donde tu único compañero es el viento. Muchos días me quedaba absorto mirando el mar desde la gran ventana de mi casa. El sol reflejaba en el mar ilusiones que iban a parar directo a mi alma, ilusiones que poco a poco tomaban la forma de un viaje. Este viaje encerraba muchas cosas para mí: peregrinar, conocer, aprender, entender, descansar, sentir paz, y acercarme más a Dios. No recuerdo exactamente cómo conocí “El Camino de Santiago”, quizás fue lo mismo que ha llamado a tanta gente en más de mil años. Es una inquietud silenciosa y misteriosa que cada día te susurra al oído:”¿cuándo vendrás?”. En mi caso, ese “cuándo vendrás” se había convertido en mi bordón; porque el trabajo que hacía no me agradaba. Mi respuesta a la pregunta de cada día era: iré pronto porque es importante para mí y se ha convertido en mi sueño. El trabajo ahora adquiría un nuevo significado, ya no era simplemente trabajar para la empresa, significaba trabajar para conseguir mi sueño. Desde aquel día busqué información, y mientras más sabía del [email protected]

Camino, más crecían mis deseos de recorrerlo. Muchas cosas sucedieron desde ese momento hasta que Chesús me llevó al Somport para comenzar mi viaje. El día estaba muy frío, el primer sello de mi credencial fue en un bar; la dueña del bar nos contaba que no había parado de llover, pero eso no me importaba, sentía el calor de la emoción de estar cumpliendo mi sueño. Sentados a la mesa estaban desayunando algunos peregrinos franceses. Entre ellos estaba una asiática, mujer de unos 60 años. Empecé a caminar antes que ellos, caminaba lentamente contemplando todo a mi alrededor, iba con un miedo tonto de saber que, al empezar mi sueño, en algún momento éste llegaría a su fin. La mujer asiática me adelantó y me preguntó de donde venía, yo con mi pobre inglés le dije: de Chile; sus ojos se abrieron tanto que perdió sus rasgos asiáticos. Por el camino, el asombro fue de muchos al saber que venía de Chile; para mí era más asombroso ver personas que no saben nada de español haciendo el Camino; muchas veces tuve que traducir a españoles lo que querían decir estos peregrinos. Muchas buenas experiencias tuve en el Camino, y malas también, pero las buenas opacan a las malas. Me gustaría contar la historia de Gunnar, un chico alemán que conocí en el albergue de Artieda. https://www.peregrinoszaragoza.org

3

Celebraría su cumpleaños número 30 en el camino; yo, el número 33. Fue una de las pocas personas que hacía el Camino con motivos religiosos. Llegó a Artieda muy cansado; los peregrinos que estábamos en el albergue le preguntamos de dónde venía. Él contestó que venía de Jaca, había hecho más de 40 Km. Nos pusimos a conversar los peregrinos allí reunidos; llegó un peregrino español, pero no quería participar de la conversación, quizás por cansancio o por búsqueda de soledad. Después de una cena nos fuimos a dormir. A la mañana siguiente, muy temprano, Gunnar se despidió de nosotros con un “Buen Camino”. Pensé que nunca más lo vería porque caminaba mucho más que yo. Al entrar en Undués de Lerda caminé por la antigua calzada romana. Estaba indeciso si seguir o no, había caminado 18 Km., pero hasta Sangüesa quedaban 10 Km. Me dijeron que en Sangüesa el que administraba el albergue tenía una pen-

Albergue de Artieda

4

sión y que el alberque lo cerraban temprano, es decir, tenía un buen negocio. Decidí quedarme porque ya era tarde, me fui al albergue y me encontré con Gunnar; le estaba escribiendo a su novia en Alemania, ella iba siguiendo cada paso en el mapa del camino que tenía en casa. Hablé con Gunnar, le expliqué lo de la Virgen del Pilar y su relación con Santiago, le regalé mi pañuelo rojo tan característico de los maños. Se lo di para que recordara la historia del paso de Santiago por Zaragoza. Al día siguiente caminamos juntos; al empezar a bajar hasta Sangüesa noté que Gunnar cojeaba un poco. La maratónica etapa JacaArtieda había empezado a afectarle. Unos 4 Km. antes de llegar a Sangüesa no podía más; yo no sabía qué hacer, no llevaba nada para curarlo, pero sí llevaba unas zapatillas de repuesto; a mí también me empezaban a doler los pies, decidí prestárselas. Dijo en inglés que se sentía en el cielo, sus botas eran muy pesadas y le rozaban el talón, mis zapatillas eran bajas, livianas y no le rozaban. Al llegar a Sangüesa compramos en un supermercado pan, aceitunas, chocolate y cerveza. Recorrimos el pueblo; Gunnar me pidió que le acompañara a comprar unas zapatillas. Yo le acompañé e hice de traductor. Él, como estaba lesionado, decidió quedarse en Sangüesa; yo

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

seguiría. Mientras comíamos, buscaba algo en su mochila, sacó un rosario y me lo dio. Cuando me dijo que era un regalo de su madre no quise aceptarlo, pero el insistió tanto que lo acepté. Yo no había hecho nada, sólo le había prestado unas zapatillas, y él me daba algo tan apreciado. Eso me emocionó muchísimo. Después de un par de encuentros con Gunnar en el Camino, no lo vi en varias semanas y pensé que no lo vería más. Antes de llegar a Arzúa escuché una voz que decía: “Ésteban, Ésteban”. Era Gunnar, él era el único que convertía mi nombre en una palabra esdrújula. Ese día era su cumpleaños y lo celebramos bebiendo cerveza y comiendo un bocata. Al día siguiente caminamos unos pocos kilómetros hasta Arca do Pino, como una forma de alargar el Camino. Al llegar a Santiago quedamos maravillados. Entramos a la Catedral, dimos el abrazo al Santo y vimos la tumba del Apóstol. Al día siguiente fuimos a misa a una capilla pequeña de la catedral y visitamos su museo. Recorrí la ciudad con Gunnar, él me invitó a Alemania y yo lo invité a Chile. A las 13’30 me despedí de él, yo iba hasta Fisterra. Él volvía a Alemania. Desde Negreira a Fisterra caminé con dos amigas peregrinas: Ana y Teresa, Ana de Gijón y Teresa [email protected]

Albergue de Arzúa de Barcelona . El día 11 de Julio fue mi cumpleaños y a la vez terminaba mi viaje, me regalaron una tarta de Santiago y unas fotografías que nos hicimos; lo celebramos con una caña. Ahora, escribiendo estas líneas, me doy cuenta de que el Camino me ha ayudado desde que lo descubrí, creo que empecé mi Camino en Chile y lo seguí en España. Para las personas de Latinoamérica es más costoso venir hasta acá, pero, ahora que conozco el Camino, quiero regresar a él cueste lo que cueste. Me gustaría hacer el camino de la costa, junto al mar, o el aragonés otra vez. Sé que cada vez será una experiencia nueva. Para mí, “El Camino” es mi camino y mi sueño y con él se me han abierto más caminos. Hay infinitos caminos por recorrer, el de la solidaridad, el de la paz, el de la fe, el de la alegría, el de la sencillez, en resumen, el de traer el reino de Dios a la tierra. Aprendí que no importa cuál sea el sueño que tengas, lo importante es tener uno. Esteban https://www.peregrinoszaragoza.org

5

XIV Concurso Fotográfico Resultado de los premios del XIV Concurso Fotográfico celebrado el 17-10-2008 Primer premio: “La soledad del Peregrino” de don Carlos Salvo Luengo

Segundo premio: “Reflejos del Camino” de don Fernando Giménez Cepero

Tercer premio: “Tierra de Campos” de don Javier Córdova Val

Accésit: “Amanecer en Sarria (Lugo)” de don Angel Jesús Córdova Val

Premio especial Caminos de Santiago en Aragón “Río de vida (Canfranc)” de don José Antonio Royo Martín Las obras serán expuestas en la Sala Goya del Gobierno de Aragón, Plaza de San Pedro Nolasco, nº 7, (Edificio Maristas), del 14 al 29 de noviembre, ambos inclusive, en horario de 19’00 a 21’00. La inauguración y entrega de premios tendrán lugar el día 14 de noviembre a las 19’30 horas. Esperamos vuestra asistencia. Vocalía de Cultura

LOTERIA DE NAVIDAD Nº 40.729 Recordamos a nuestros asociados y simpatizantes que se hallan disponibles los talonarios y las participaciones de Lotería de Navidad, al precio de 5 €uros la papeleta. Podéis adquirirlos en la sede, solicitándolos al tesorero o a cualquier directivo. Si en vuestro entorno familiar o laboral podéis vender, cambiar o regalar uno o varios talonarios, por el momento podemos atender la demanda con amplitud. 6

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

Cena de hermandad El próximo día 5 de diciembre, viernes, a las 20’00 horas, tendremos la Misa que se ofrece en sufragio por los asociados y familiares difuntos, en la Santa Capilla de la Basílica del Pilar, con una ofrenda de flores a la Virgen. Después nos trasladaremos al Restaurante “La Hispanidad”, en la calle Jardiel nº 3, (junto al Pilar) donde a las 21,00 horas, tendremos la ya tradicional cena de hermandad. Los tickets de asistencia a la cena podéis retirarlos en nuestra Sede, los martes y viernes en horas de costumbre. El menú será el siguiente: Crema de hongos silvestres de temporada Revuelto de setas y langostinillos Solomillo Ibérico en salsa de Pedro Ximenez Tiramisú y helado de turrón Agua mineral, vinos blanco y tinto D. O. Somontano Cava brut, café e infusiones El precio del cubierto será de 32’00 €uros, tanto para asociados como para familiares, amigos y simpatizantes, a los que podéis invitar. Vocalía de Actividades

Ensayo de villancicos Comenzaremos el ensayo de villancicos para el Belén Montañero en noviembre, todos los miércoles de las 20’00 a 21’00 horas, en la sede de nuestra Asociación. Los que quieran formar parte del coro, pueden inscribirse los martes o viernes de 19’00 a 21’00 horas, Honorato y Pedro se encargaran de recoger las inscripciones. Pedro Sanzol [email protected]

https://www.peregrinoszaragoza.org

7

El Camino del Rosellón El Camino más oriental ciudad de Roma con sus habitantes procede de Narbona, sigue por disolutos, dedicados a fiestas lasciPerpignan, donde se divide, y con- vas y crueles. La que San Juan en tinua al sur por Cabestany, centro su Apocalipsis (19, 2) define como clave del románico en el Rosellón. “la Gran Ramera que corrompía En la ruta se encuentra la la tierra con su prostitución”. Devilla de Elne que tiene el privile- lante hay una figura arrodillada, gio de ser la población más anti- San Pedro, frente al Señor. El argua del Rosellón, al mismo tiempo tista recoge una tradición muy exque su capital espiritual. Fue sede tendida, representada en muchos episcopal desde el siglo VI hasta retablos medievales y que ha dado 1602. Como recuerdo de su anti- origen a la famosa novela escrita guo esplendor, conserva el magní- por Henryk Sienkiewicz “¿Quo fico claustro de su catedral. vadis?”, y es el argumento de nuEn sus capiteles se ha repre- merosas películas. La tradición resentado una gran riqueza de figu- fiere que durante la persecución de ras; hay escenas religiosas del An- Nerón, el Apóstol, temiendo por tiguo y Nuevo Testamento, cos- su vida, salió de Roma con intentumbres populares, leyendas, figu- ción de alejarse. A poco vio venir ras de animales reales y fantásti- a su encuentro a Cristo y extrañacos, todo en maravillosa profusión do le preguntó: “¿Quo vadis, dóy espléndida ejecución. El capitel mine?”, Cristo le dijo “A Roma, a representando a Adán y Eva se padecer otra vez”. San Pedro enconsidera como la obra maestra tendió cuál era su misión y se voldel claustro. Sin embargo, por su vió a Roma, donde murió crucifioriginalidad, hemos elegido y presentado en la figura una talla en que se ve una ciudad amurallada, llena de personajes; uno de ellos toca un cuerno. Representa la Escena de la vida tradicional de San Pedro conocida como

QUO VADIS

8

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

cado. Es tradición que, considerándose indigno de morir como Cristo, pidió ser crucificado en posición invertida, y así aparece en la iconografía. Es un capitel que presenta el contraste entre la vida viciosa frente Capitel de claustro de la Abadía de al sacrificio y la Sant-Genis de Fontaines espiritualidad. La orden benedictina se ha otros motivos de postura similar, destacado por facilitar la peregrina- que son las representaciones de las ción jacobea y ha establecido mo- sirenas de doble cola. nasterios en lugares estratégicos La figura de la sirena es un del camino, de los que es un ejem- motivo muy común y variadamente plo paradigmático la abadía bene- presentado. En la época griega se dictina de Saint-Génis-des- les atribuía cuerpo de ave y cabeFontaines, fundada en el siglo VIII. zas de mujer; posteriormente evoEn la fachada eclesial hay un dintel lucionó y se viene representando de magnífica y cuidada talla, que como un torso femenino con cola data de 1019-1020, realizada en escamosa como un pez. El mito de mármol rosado de las canteras de su actuación es el mismo en ambos Villefranche-de-Conflent y se ha casos: se les atribuía un melodiosa reconocido como la primera talla voz que atraía a los hombres para románica realizada en piedra. Dis- matarlos. Por ello fue el símbolo de pone de un magnifico claustro, la mujer, u otro ente asimilable, construido a finales del siglo XIII, que, con palabras, cantos u otras y es característica la policromía de acciones, atraía a los hombres al los mármoles (blanco, negro y ro- pecado, muy concretamente al carsado), así como la rica simbología nal, y en el simbolismo románico de sus tallas. En ellas se encuentra ha representado la lujuria. Pero la representación de la vieira, un también, por su doble naturaleza, tema no habitual. Se encuentra en es adecuada como expresión del el capitel de la figura acompañada concepto de dualidad, siendo símde una figura de mujer desnuda, de bolo del mercurio alquímico, de la espaldas que, con los brazos exten- dualidad científica y otros concepdidos se coge sus talones. Este mo- tos similares. tivo, de problemática interpretaSea por esto, o que a los arción, se puede aclarar considerando tistas les pareció que era más artí[email protected]

https://www.peregrinoszaragoza.org

9

tica una representación de la figu- encuentra sobrepuesto a una cruz ra frontal con torso femenino y griega, en cuyos brazos hay sendas dos colas asidas por los extremos flores, margaritas, que, para unos con ambas manos, el hecho es que representan el Paraíso celeste y este esquema se ha popularizado para otros son símbolos eucarístimucho. Dado que la típica sirena, cos. No parece casual el que alrecon su actitud, separando ambas dedor del crismón haya 32 círcucolas, tiene un aspecto lúbrico, se los, y que las flores tienen ocho ha venido considerando como je- pétalos cada una, que en total suroglífico del pecado carnal. La fi- man también 32. Este número es gura del capitel es una mujer des- la quinta potencia de dos. El cinco nuda con idéntica actitud, y es ló- se admite que simboliza el homgico interpretarla de igual forma. bre; podría ser que el autor quisieAhora bien, ¿cuál es su significado ra simbolizar el hombre doble, y, junto con la vieira? Siguiendo el dado que en Cristo se consideran concepto de dualidad suponemos dos naturalezas, una divina y otra que es la representación del Cami- humana, parece como si el autor no Jacobeo, en el cual se encuen- haya querido simbolizar el equilitra la espiritualidad, pero también brio de la dualidad. Sería un símacecha el pecado en su forma más bolo del Hombre Dios. corrientemente expresada, la lujuContinua la ruta atravesanria. do la frontera por La Junquera y Muy próxima se encuentra sigue a Figueras y Barcelona. la Iglesia románica de St. Andrés, construida en el siglo XII. En su Jesús Osácar portada exhibe un Iglesia de San Andrés. Crismón trinitario crismón que lleva la S trinitaria. Ésta se utiliza por primera vez en Jaca, o según otros en algún lugar próximo, lo que indica aquí una influencia jaquesa. El crismón se 10

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

Sobre la integración Nuestro régimen constitucional dejó bastante clara la separación entre Iglesia y Estado. La jerarquía eclesiástica del momento trabajó porque así fuera. Lo complicado es la aplicación en casos concretos. Ya nuestra jurisprudencia habla de “aconfesionalidad positiva”. Recientemente el Papa Benedicto XVI en su viaje a Francia le dedicó importante atención al asunto. El presidente de la República también aludió en la misma dirección. Desgraciadamente no es una polémica que surja ahora, es antigua y complicada. Este problema nos trasciende a todos. En mi artículo del mes de septiembre yo no escribí replicando a ningún otro, sino dando mi

opinión a un problema del que no es ajeno el Camino de Santiago. El debate existe y no sólo por el suscitado en la elección del lema del Congreso Jacobeo. Lo nuclear está en los argumentos de fondo, no en la palabra. Fue para mi una sorpresa desagradable leer en el último boletín los distintos calificativos despectivos hacia mi opinión que me dirigía una persona por mí apreciada y al que le rogaría que cuando entrecomille lo haga de la frase entera, no de ideas incompletas; lo contrario puede llevar a una clara confusión. Como no fue, ni es ahora mi intención de polemizar, con esta nota termino. Pedro Viñas Navarro

VIII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas celebrado en Zaragoza los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2008 Debido a la premura de la edición de este boletín, las fechas en que se ha celebrado el VIII Congreso de Asociaciones Jacobeas, las muchas participaciones y conclusiones, en próximos boletines iremos dando debida cuenta del éxito de su celebración, como de la participación y de mucha mas cosas. Redacción [email protected]

https://www.peregrinoszaragoza.org

11

L o u r d e s Hicimos la peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. de Lourdes los días 4 y 5 de octubre. Sesenta y dos componentes, entre asociados y algún simpatizante. Partimos de Zaragoza, aún de noche, y, al pasar por el puente de Santiago, una miradica al Pilar pidiéndole a la Virgen su protección durante el viaje. Cuando empezaba a clarear, como está mandado, todos alabamos al Creador rezando “laudes”; qué bonito resultó; aprovechamos el DVD que se grabó, gracias a la intervención de nuestro asociado Francisco Gracia Muniesa, con motivo de la retransmisión por Radio María en la mañana del día de Santiago, envuelto en preciosa música, con interludios del “Dum Pater familias” y otros cánticos. El curioso estribillo del “Himno” era: “Llévale, romerico, llévale a Santiago, llévale, romerico, llévale un abrazo” Tras breve parada en Jaca, para recoger a los buenos amigos José María y Aurora, proseguimos camino de Somport, altitud que salvamos por el moderno y largo túnel. Ya estábamos en Francia: valle del Aspe, garganta del puente del Infierno, Fuerte de Portalet, Camí de la Mature y el precioso circo de Bedous rodeado de montañas, todo ello en el Chemins de Saint Jacques. Un poco más adelante, Oloron; la nueva circunvalación no nos permite ver la villa en su totalidad, pero sí la facha12

da de su nueva iglesia y Santa María en lo alto. Un despiste, a la entrada de Pau, nos coloca en la carretera de Lourdes por Bétharram; no nos penó, tuvimos la ocasión de ir por el valle del Gave de Lourdes y ver los santuarios de peregrinación y escuchar su bella historia. Nos acercamos a Lourdes y ya vemos la aguja de su basílica; brota espontáneo el canto del “Ave de Lourdes”. Llegamos justo a la comida y toma de habitaciones. Expectantes, miramos el reloj para llegar a tiempo a la Basílica subterránea de San Pio X para no perdernos la bendición de los enfermos: emoción contenida; la gran orquesta y coro irrumpen con preciosos cantos religiosos, dignos del mejor auditorio y con un sonido inmejorable; llega la procesión, presidida por un obispo y acompañada por multitud de enfermos; de nuevo un nudo en la garganta y lágrimas en muchos ojos; bendición con el Santísimo envuelto en nubes de incienso; todas las miradas puestas en la custodia; “Señor, si quieres, puedes curarme”. No sabemos si hubo milagro, pero en nuestro interior sí que lo sentimos. Finalizado el acto, nos trasladamos a la montaña para hacer nuestro Vía Crucis particular; nos repartimos las estaciones y las leímos pausadamente, ya que la empinada cuesta un poco sí que nos fatigaba. Otro momento íntimo y emocionante en plena naturaleza. Y rápidos a la cena, pues a continuación nos esperaba la entra-

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

ñable procesión del Rosario con las antorchas, también entre cánticos y aclamaciones a Nuestra Señora; una gran multitud de creyentes, a pesar de ser octubre, rezando en multitud de idiomas; se notaba que era la semana del Rosario. Los responsables de la liturgia son muy cuidadosos en el tema de los idiomas y al español le dedican una gran parte, lo cual se agradece. Y tras el merecido descanso, el día había sido muy largo, de nuevo a la calle, para recorrer “El Camino del Jubileo”, preciosa ruta señalada en azul sobre el asfalto para que nadie se extravíe, visitando los lugares más ligados a la vida de Bernadete, como fueron la iglesia parroquial, el calabozo, el hospital, la puerta de San Miguel, los arcos y la Gruta. Y después, a Misa; unos optaron por ir a la internacional en la basílica subterránea, dos horas de duración, preciosa con la misma orquesta y coros, y otra multitud de fieles y enfermos; otros fuimos a la capilla de San José, [email protected]

bién subterránea, y misa en español. Luego, tiempo libre hasta la hora de la comida y, tras despedirnos de nuestros queridos y antiguos amigos anfitriones Claude y Chantal, dueños del Hotel Compostelle, partimos hacia Pau, donde nos detuvimos para hacer una rápida ruta turística por el Bulevar de los Pirineos, iglesia de San Martín, palacio-castillo de Enrique IV y por la rua del Mariscal Foch, volver a tomar la ruta hacia Zaragoza, esta vez por el valle de Osseau, para poder admirar unos nuevos y bellos paisajes y pueblos de montaña, mientras en el autocar rezábamos el rosario por todos los enfermos que en aquellos momentos estarían recibiendo la bendición en Lourdes. La entrada en España la hicimos por el Portalet y Sallent, ya en el valle de Tena. En resumen, una bella y entrañable peregrinación, plena de espiritualidad y no exenta tampoco de disfrute, solaz y alegría. Un peregrino https://www.peregrinoszaragoza.org

13

XVII Jornadas Jacobeas Días 26, 27, 28 y 29 de Noviembre de 2008 Como viene siendo habitual, se van a celebrar las XVII Jornadas Jacobeas de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza, las cuales tendrán lugar este año en el Centro de Exposiciones y Congresos “Patio de la Infanta”, de Ibercaja, en San Ignacio de Loyola ,16, durante los días 26, 27, 28 y 29 de noviembre, a las 19’30 horas.

El programa será el siguiente: Día 26 de noviembre, miércoles El Camino de Santiago: primer itinerario cultural europeo. Por el Excmo. Sr. D. Marcelino Oreja Aguirre. Exsecretario del Consejo de Europa. Día 27 de noviembre, jueves El Camino de Santiago, vía de trasmisión del Derecho Por el Excmo. Sr. D. Fernando García Vicente Justicia de Aragón. Día 28 de noviembre, viernes El viaje y la hospitalidad de la Europa benedictina hoy Por D. José Antonio Linaje Conde. Notario, profesor de la Universidad San Pablo-CEU y escritor. Día 29 de noviembre, sábado Santiago Boanerges, El Trueno Autor: D. Pablo García Azpillaga Representación del auto sacramental contemporáneo: acción, palabra, canto música e imagen. Por el cuadro escénico Nuevo Mundo de San Sebastian Contamos, como siempre, con una numerosa asistencia Vocalía de Cultura 14

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

EXCURSIÓN Etapa: Zubiri - Pamplona 24 Km. Sábado 22 y Domingo 23 de noviembre de 2008 Continuando con el Camino Francés, desde Roncesvalles, haremos la segunda etapa desde Zubiri hasta Pamplona, que es la primera gran ciudad que encontraremos en el Camino. No tiene ninguna dificultad, salvo que llueva o haya llovido, cosa bastante frecuente en esta época, por lo que se aconseja llevar botas y chubasquero.

El programa es el siguiente: 6’10 Salida del Clínico. 6’20 Salida de San Antonio (Torrero). 6’30 Salida de Plaza Paraíso. 9’00 Llegada a Zubiri. 9’30 Comienza la etapa. 12’30 Bus de apoyo en cruce de Zabaldica. 15’00 Llegada a Pamplona y comida en restaurante. 17’30 (aproximadamente) Regreso hacia Zaragoza. Precio del viaje: Asociados 30’00 €uros, Simpatizantes: 35’00 €uros, Que incluye, como siempre, autocar, comida y seguro de asistencia en viaje. Inscripciones: los días 11 y 14 de noviembre, de 19’00 a 21’00 horas en la sede.

AVISO Se ruega encarecidamente a las personas que, por prescripción médica, no puedan consumir determinados alimentos (celíacos, hipertensos, diabéticos, vegetarianos…), lo comuniquen en el momento de su inscripción.

Vocalía de Excursiones [email protected]

https://www.peregrinoszaragoza.org

15

¡¡¡BIENVENIDOS!!! En la reunión de la Junta Directiva del día 1 de octubre se acordó dar de alta en la Asociación a los nuevos asociados:

1.211 1.212 1.213 1.214 1.215 1.216

Modesto Rubio Lerma María Blanca Martínez Gómez María Isabel Rabanal García Tarsicia Blasco Niño Ana Cristina Gracia Arroyo Maite Bonfil Faci Secretaría

NECROLÓGICA El día 20 de septiembre falleció en Zaragoza doña MARÍA AGUILAR MALO (q. e. p. d.), madre de nuestros asociados nos 522 y 791, Charo Quilez Aguilar y Antonio Gil Lacambra Acompañamos en el sentimiento por tan irreparable pérdida a todos los familiares y amigos. Redacción Las opiniones expresadas en este Boletín son de la responsabilidad de sus autores. La junta Directiva no se identifica necesariamente con ellas.

Esta publicación ha contado con la colaboración de:

16

Asociación de Amigos del Camino de Santiago, de Zaragoza - San Vicente de Paúl 1, Entlo. Dcha.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.