A 15 AÑOS DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA

0 A DIVAC ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS VIOLADAS, A.C. A 15 AÑOS DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO

4 downloads 91 Views 233KB Size

Recommend Stories


TEMA 15: Introducción a la Metrología Dimensional
MÓDULO IV: METROLOGÍA DIMENSIONAL TEMA 15: Introducción a la Metrología Dimensional TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad de

JURISDICCION DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN 15
JURISDICCION DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN INFORME Nº 787 P.B.O. Nº 15 CODIGO Nº 688 TEMA: Ley Nº 2982 LEY IMPOSITIVA PARA EL AÑO 2016. TÍTULO I PARTE

15. La evolución de la población de los continentes
001_030_0S3GFCR_Ref/Amp 13/7/07 12:22 Página 21 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. LA POBLACIÓN 15. La evolución de

Story Transcript

0

A DIVAC ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS VIOLADAS, A.C.

A 15 AÑOS DE LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO CONTRA LA INFANCIA DESDE SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

2008 “A 15 años de la atención y prevención de la violencia sexual y de género contra la infancia desde sociedad civil organizada” es una práctica desarrollada por ADIVAC – Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A. C., organización ganadora del 2do. lugar de la categoría de Mejores Prácticas del Primer Premio UNICEF México 2008. El contenido del presente documento es propiedad de la organización ganadora, cualquier reproducción total o parcial deberá otorgar el crédito correspondiente.

1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. ¿QUÉ ES ADIVAC?

3 4

2. EL PROYECTO ADIVAC 2.1. MISIÓN 2.2. FILOSOFÍA 2.3. OBJETIVOS 2.4. ORGANIZACIÓN 2.5. MECÁNICA DE ATENCIÓN 3. EL MODELO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL 3.1 ATENCIÓN MÉDICA Y LEGAL 4. MODELO DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

5

5. CAPACITACIÓN PROFESIONAL

15

6. DIFUSIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL

16

7. ANEXOS

19

7 9 10 13 14

2

INTRODUCCIÓN Nuestra sociedad está inmersa en un proceso que le plantea desafíos en todos los ámbitos: la globalización cultural y de las comunicaciones, las limitaciones económicas, el desempleo, la inseguridad, la violencia, el alcoholismo, la drogadicción, el consumismo, las nuevas formas de convivencia y la propagación de otros modos de vida que se combinan y se diferencian de los valores tradicionales, estos son sólo algunas manifestaciones de los diversos fenómenos contemporáneos que pueden alterar el entre tejido social en el cual nos desenvolvemos. En un ejercicio ciudadano y como integrantes de la sociedad civil organizada, nos ocupamos de un grave problema social que afecta a todas las estructuras, nos referimos a la violencia sexual que viven desde hace miles de años, las niñas, los niños y adolescentes de nuestra ciudad. Al ocuparnos de este doloroso problema social, constatamos que es muy reciente la preocupación por promover los derechos humanos de la infancia; por ejemplo la literatura nos revela que a partir del año de 1919 La Sociedad de las Naciones Unidas (SDN) empieza a rescatar el tema del maltrato de la infancia al crear el 1er. Comité de Protección de la Infancia; a partir de ese año se empiezan a articular diversas acciones y en el año de 1923 la Sra. Eglantyne Jebb (1876-1928) fundadora de Save The Children, junto con la unión Internacional de Auxilio al Niño formulan la Declaración de los Derechos del Niño conocida también como la 1ª. Declaración de Ginebra; de tal manera para el año de 1927 durante el IV Congreso Panamericano del Niño, diez países americanos1 suscriben el acta de fundación del Instituto Interamericano del Niño (IIN), organismo promotor del bienestar de los niños y sus madres en la región. Así es como se van generando diversos instrumentos internacionales y hasta el año de 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial, El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ONU) y un movimiento internacional de ONGs se manifiestan por retomar la Declaración de Ginebra, a favor de la creación del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, ahora UNICEF. A pesar de estos avances aún no existía un mecanismo internacional de protección para la infancia y solo hasta el año de 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en ellos se ven implícitamente incluidos los derechos y libertades de los niños, las niñas, los adolescentes; y hasta el año de 1959 es adoptada por unanimidad en al ONU La Declaración de los Derechos del Niño aunque no era de cumplimiento obligatorio. Al paso del tiempo y al conmemorarse en el año de 1979 el vigésimo aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño en el cual se celebró el Año Internacional del Niño; la violencia contra la población infantil estaba creciendo a pasos agigantados. Para ese entonces ya no solo se utilizaba sexualmente a la población infantil en contra de su voluntad al interior de sus casas, en las escuelas y ámbitos religiosos, ahora ya se fomentaba masivamente la prostitución y explotación sexual infantil; incluso el surgimiento de los medios cibernéticos acogió a los explotadores sexuales, ya que ellos empezaron a tener ganancias multimillonarias, casi iguales o comparadas con las que tiene el narcotráfico.

1

Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay, y Venezuela.

3 Ante la gravedad del tema, en el año de 1983 diversas coaliciones no gubernamentales preocupadas por los derechos humanos de la infancia, se organizan para elaborar una Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, teniendo un estatuto de consulta junto con las Naciones Unidas y por fin, en el año de 1989 se adopta en la Asamblea General de la ONU La Convención sobre los Derechos del Niño y queda abierta a la firma y ratificación por parte de los Estados. La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales en 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. En este sentido el proyecto de una asociación civil como ADIVAC – Asociación para el desarrollo integral de personas violadas, A. C. parte de una necesidad real de un sin número de niñas, niños mexicanos y sus padres. A 18 años de existir, deseamos compartir nuestro trabajo como una buena práctica desde Sociedad Civil organizada; ya que hemos conformado diversos modelos de atención y prevención de la violencia sexual infantil2, así como instrumentos de recolección de datos especializados en el tema, generamos la Familia ADIVAC – Muñecos Anatómicos3 para trabajar en psicoterapia, conformamos una integración de pruebas psicológicas para efectuar peritajes psicológicos para población infantil agredida sexualmente, entre otras técnicas. Nuestros modelos tienen una visión de género, están centrados en el respeto por la persona y en una psicoterapia enfocada al autoempoderamiento, al rescate y promoción de los derechos humanos de la infancia y de las mujeres. De esta manera, ADIVAC esta garantizando el cumplimiento de los cuatro principios fundamentales de la Convención a partir de cuatro vertientes exitosas: la atención directa, la prevención, la capacitación a profesionales y la investigación; es decir, al brindar la atención directa sistematizada a niñas, niños, adolescentes y sus padres; estamos garantizando el derecho a una vida digna y el respeto de sus puntos de vista; con la prevención a población abierta estamos promoviendo la no discriminación, la supervivencia y el desarrollo pleno; y con la capacitación e investigación además de cumplir con los principios fundamentales de la Convención ya mencionados, también rescatamos el interés superior del niño, la niña y los adolescentes.

1. ¿QUÉ ES ADIVAC? Los contextos de conflicto internacional, sean éstos guerras, sublevaciones civiles o crisis políticas y económicas, generan un impacto tal, que un proceso de reconstrucción nacional puede tardar decenios. Si bien este tipo de situaciones, donde los medios de comunicación pueden dar a conocer la catástrofe que viven miles de desplazados, de lisiados, asesinados o de personas que padecen hambre, en el caso de la violencia familiar, aunque el número de personas sobrepase en mucho a los miles de víctimas de una guerra, es un problema aún invisibilizado. Al igual que la guerra, la violencia familiar, sexual y de género produce millones de víctimas diariamente, 2

De acuerdo a nuestro enfoque y a la experiencia que tenemos en el tema de la violencia sexual; en ADIVAC consideramos que la violencia sexual infantil es cualquier tipo de contacto visual o físico de índole sexual con el niño o la niña independientemente de las tipificaciones legales contempladas en el Código Penal para cualquier Estado, ya que en ADIVAC trabajamos con las alteraciones emocionales generadas por el evento del ataque sexual vivido por la niña o niño y no desde una perspectiva legal. 3

Anexo 1. Foto de Familia – ADIVAC Muñecos Anatómicos.

4 podemos decir que es una forma de guerra de baja intensidad, una violencia “naturalizada”, justificada y legitimada, no sólo moralmente, sino legal e institucionalmente. Al reflexionar sobre el tiempo que dura una violencia sexual (esta varía de unos minutos hasta años como es el caso de niñas, niños y adolescentes), uno piensa en lo que experimenta la persona y en los daños que presenta, pues aquella no sólo se concreta en el instante de la agresión, ya que las secuelas son iguales o más dañinas de lo que parecen. Una persona que ha vivido este tipo de violencia experimenta emociones diversas tales como vergüenza, miedo, coraje e impotencia; también existen cambios de conducta (por ejemplo en la alimentación o el dormir) y en su estilo de vida. Pero más allá de esto, cada violación impacta, tanto en la familia como en la comunidad, configurándose con esto un trauma psicosocial que pone en entredicho la vialidad del sistema político, económico y cultural bajo el cual se sustentan estas injusticias. Toda esta reflexión lleva a un grupo de personas a crear un proyecto que aparte de brindar apoyo, genere procesos pedagógicos y políticos que transforme las causas que dieron origen a esta problemática, por lo que en 1990 se funda ADIVAC la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C., misma que se constituye como Asociación ante Notario Público en diciembre de 1992, con el permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores número 09048261, expediente 9209046417, folio 80195, quedando inscrita en el Registro Público de personas Morales con el número 28608. El grupo de personas que fundaron la Asociación son: Laura Martínez Rodríguez. Profesión: Psicóloga.

Ma. del Carmen Marcela López Alvarez. Profesión: Bióloga Experimental. Estuvo en atención psicológica de 1985 a 1987.

Guadalupe Mora Pizano. Profesión: Maestra en Psicología.

Dolores Casa Ramírez. Ocupación: Empleada de confianza en el IMSS. Estuvo en atención psicológica de 1983 a 1988

José Ludlow Landero. () Profesión: Maestro en ciencias.

Eduwiges Soberanes Rojas. Ocupación: Pensionada. Estuvo en atención psicológica de 1987 a 1989.

Alma Rosa Mora Pizano. Ocupación: Pedagoga de la Universidad de Chapingo. Estuvo en atención psicológica de 1986 a 1988.

Las últimas cuatro personas estuvieron en proceso psicoterapéutico durante el período de 1983 a 1988 y actualmente su labor es la de orientar a personas violadas así como participar en la organización en diversas actividades; acuden a foros, cursos, talleres, conferencias y/o pláticas referentes a la violencia sexual y el abuso sexual, contribuyendo al enriquecimiento del trabajo de la asociación. En ocasiones intervienen en los eventos mencionados con sus testimonios; con el objeto de concientizar y sensibilizar al auditorio. La Asociación ha pasado por diferentes procesos, tanto organizativos como de carácter profesional. El desarrollo de estos procesos ha contribuido a la conformación actual de ADIVAC,

5 donde cabe destacar tanto la consolidación del proyecto como su actual expansión, constituyéndose con esto una experiencia exitosa, así como la sistematización de la mecánica de trabajo de la violencia sexual, de género y contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres, la cual ha derivado en la construcción de modelos, tanto de atención psicológica, como de prevención comunitaria. Podemos afirmar que ADIVAC es el único proyecto en México, que además de especializarse en la violencia sexual, cuenta con un bagaje de experiencias y prácticas que se encuentran consolidadas y sistematizadas, y qué más allá del carácter intrínsecamente político de nuestra actividad, lo es también profundamente profesional. Lo anterior se sustenta no sólo en la calidad y cantidad de personas atendidas, en el número de profesionales que colaboran, así como en su especialidad y experiencia, sino también en el reconocimiento moral frente a instituciones de gobierno, líderes de opinión y organizaciones civiles, así como por la independencia política y autonomía económica, lo cual nos posesiona como una actora crítica frente a las situaciones de injusticia y abuso de poder que se cometen en diferentes ámbitos, ya sean de gobierno o de la vida cotidiana. El presente documento busca proporcionar una visión general de nuestra experiencia, pero también un tanto histórica, del aprendizaje y abordaje que hemos realizado a través de estos diez y ocho años, en nuestro acercamiento con la atención médica, legal y psicológica específicamente de la violencia sexual infantil, aunque cabe mencionar que también trabajamos con personas adultas, en esta ocasión por tratarse el 1er. Premio UNICEF 2008, nos referiremos a nuestro trabajo con la población infantil.

2. EL PROYECTO ADIVAC 2.1 MISIÓN Contribuir en la erradicación de la violencia familiar, sexual y de género que se ejerce en los diferentes ámbitos públicos y privados de la sociedad, así como promover el ejercicio y respeto de los derechos humanos.

2.2 FILOSOFÍA Consideramos que la violencia familiar, sexual y de género son problemas de carácter sociopolítico, por lo que asumimos una perspectiva de género, que más allá de realizar una crítica a los fundamentos machistas y patriarcales de la opresión sexual de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, también proporcione criterios para la construcción de una sociedad donde se ejerza libre y responsablemente las libertades sexuales, reproductivas, culturales y políticas.

2.3. OBJETIVOS 1. Proporcionar una atención profesional e integral desde las disciplinas psicológicas, médicas y jurídicas, a personas que vivieron algún tipo de agresión sexual.

6 2. Desarrollar programas pedagógicos especializados para apoyar a las personas agredidas sexualmente y de todas aquellas mujeres que soliciten la ayuda. 3. Recolectar datos referentes a la violencia sexual, las diferencias genéricas y los derechos humanos, con el propósito de realizar investigaciones para su difusión. 4. Impartir cursos, seminarios o talleres de formación para profesionales, funcionarias públicas y activistas de la sociedad civil, así como a estudiantes, grupos de mujeres y personas en general que deseen formar grupos de apoyo y orientar a personas víctimas de violencia familiar, sexual y de género. 5. Organizar programas y talleres informativos referentes a los derechos humanos, las diferencias genéricas, la violencia familiar y la violencia sexual, previniendo, sensibilizando y concientizando a la sociedad en general. 6. Crear refugios para personas violadas y abusadas sexualmente, dando apoyo a través de la protección.

2.4. ORGANIZACIÓN Como se mencionó anteriormente, ADIVAC está integrado por personal especializado, el cual se selecciona cuidadosamente par brindar una atención cálida, empática y profesional, quienes a su vez conformar las diferentes áreas de trabajo, como a continuación se presenta:

Organigrama

MESA DIRECTIVA Fundadores de ADIVAC

DIRECCION

RECEPCIONISTA

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN DE CASOS

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

COORDINACION DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN

7 SUBCOORD. MEDICA

SUBCOORD. PSICOLOGIA

AREA ADULTOS

ATENCION INDIVIDUAL

ATENCION GRUPAL

PSICOLOGAS *

SUBCOORD. LEGAL

SUBCOORD. CAPACITACION

SUBCOORD. DIFUSION

AREA NIÑOS

ATENCION INDIVIDUAL

ATENCION GRUPAL

PSICOLOGAS *

SERVICIO DE MANTENIMIENTO

PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL

Como se aprecia en el organigrama, la estructura organizativa se integra de 9 niveles y uno de apoyo permanente. En el primer nivel se encuentra la Mesa Directiva (fundadoras de ADIVAC) y la Dirección, quienes desde este mando se responsabilizan del manejo y adecuado funcionamiento de la Asociación. Es importante mencionar que la Dirección es parte de la Mesa Directiva y que es el mando que ejecuta los acuerdos de esta mesa. En el segundo nivel se encuentra la recepción, que es el apoyo de la Asociación, ya que es la que tiene el primer contacto con las personas que solicitan el servicio (tanto vía telefónica como personal), por lo que poseen la capacidad y sensibilidad de atender al público En el tercer nivel se encuentran tres Coordinaciones. La primera es la Coordinación de Atención de casos, donde se concentra la mayor parte del trabajo realizado por ADIVAC y es el apoyo directo al público. En la Coordinación de Investigación se recolectan datos de la población atendida, los cuales redundaran en investigaciones que serán publicadas. Con esto se ayudará a detectar los medios más eficaces de atención y prevención de esta problemática. Por último existe la Coordinación de Capacitación y Difusión, misma que tiene a su cargo el planear y elaborar talleres, seminarios, pláticas, conferencias y demás temas referentes a la violencia sexual. Asimismo, se encarga de contactar centros escolares en todos sus niveles, instituciones, medios de comunicación o cualquier otro lugar que solicite los servicios antes mencionados.

8 Las Subcoordinaciones están en el cuarto nivel y a continuación se describe brevemente su función principal. La Subcoordinaciones Psicológica, Médica y Legal son las áreas responsables de otorgar el servicio especializado a las personas que lo requieran, asimismo son las áreas encargadas de organizar, distribuir el trabajo y mantener una comunicación permanente y abierta entre el personal que se encuentra en la Asociación. La Subcoordinación de Capacitación es el área ejecutora en cuestión para preparar tanto al personal voluntario como a las prestadoras de servicio social, para que cumplan con los objetivos de la institución. La Subcoordinación de Difusión, al igual que la anterior, es la que lleva a cabo las pláticas, conferencias, talleres, ponencias, seminarios y demás programas formulados por el nivel anterior, con el propósito de difundir y dar a conocer todo lo relacionado con la violencia sexual así como servicios que otorga ADIVAC. En los niveles quinto, sexto y séptimo, se localizan las áreas de atención especializada (niños, adultos, individual y grupal). El quinto y sexto nivel, no sólo atienden a personas, sino además asesoran a los niveles séptimo y noveno en cuanto al seguimiento de casos y brindan las opciones de atención para que esta sea de gran calidad. En el octavo nivel se encuentra el Servicio de Mantenimiento, responsable del cuidado y aseo del lugar para que éste sea de lo más propicio, tanto para el personal como para el público en general. El noveno nivel es de apoyo flotante (en razón de que sólo se encuentra en la institución aproximadamente 6 meses). Existen estudiantes de diferentes profesiones que realizan su servicio social quienes refuerzan las Coordinaciones o Áreas. Cabe mencionar que ADIVAC cuenta con convenios con diferentes universidades. Por lo general están efectuando su servicio social entre cuatro y quince estudiantes por año. Las áreas de trabajo son los espacios desde donde se operan los distintos servicios y proyectos, tanto de atención como de prevención con personas violadas sexualmente. Aunque existe cierta autonomía de éstas, confluyen en un espacio de coordinación donde se plantean los problemas y se diseñas soluciones conjuntas, tanto para situaciones estrictamente profesionales, como para situaciones de carácter organizativo y personal. La articulación del trabajo de estas áreas ha permitido el desarrollo de un trabajo de atención que ha venido creciendo durante los años, aumentando con esto la demanda, y exigiendo mayor profesionalidad y capacidad de respuesta, retos que se han superado favorablemente.

2.5. MECÁNICA DE ATENCIÓN Una persona que solicita el servicio sigue una serie de etapas que se muestran en el esquema:

9

Contacto con la persona por Vía telefónica

Concertación de una cita para entrevista inicial efectuada por una psicóloga o T. S.

Su problemática concierne a la Asociación

NO

Se canaliza a otro lugar



Atención

Atención

Psicológica

Terapia Grupal

Legal

Terapia Individual

Seguimiento

Atención Médica

Consulta Bibliográfica

Seguimiento

Seguimiento

Alta

Baja

3. EL MODELO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL En 1990 se fundo ADIVAC ofreciendo atención psicológica especializada. Cinco años después, se inauguro el área legal y médica. En los años siguientes, instalamos las áreas de capacitación y prevención con cursos psicopedagógicos dirigidos a profesionistas, estudiantes y público en general. Asimismo, iniciamos la conformación de un Centro de Documentación especializado en los temas de derechos humanos, género, violencia familiar, masculina, sexual, entre otros.

10 En el año 1999, conseguimos rentar una casa amplia en la cual seguimos hasta la fecha, y dentro de la que funciona un consultorio ginecológico, un despacho legal, 9 cubículos para atención de personas adultas y adolescentes, cuatro cubículos para atender a niñas y niños, cuatro salones para trabajo grupal y un salón para impartir cursos, talleres y diplomados. De igual forma, hemos sistematizado nuestros Modelos de Atención Psicológica para mujeres adultas, niñas, niños4 y adolescentes; un Modelo de Contención para padres 5, familiares y amigos de personas que han vivido violencia sexual o familiar ; y dos Modelos más sobre Detección y Prevención de la violencia sexual infantil6 y de la violencia en el noviazgo. Se diseño y elaboro la Familia ADIVAC - Muñecos Anatómicos aplicados a la prevención y el tratamiento del abuso sexual infantil. Además, contamos con una serie de folletos de prevención y detección de la violencia sexual infantil, así como con una investigación sobre armonización legislativa denominada Violencia de Género, visibilizando lo invisible y la base de datos de las personas (adultas, adolescentes, niños y niñas) que hemos atendido de 1996 a 2008.

EL MODELO Nuestros Modelos de Atención y Prevención son históricos, responden a intereses ideológicos, parten de una aproximación teórica del constructo social al cual pretender incidir, responden a una concepción sobre el sujeto, la sociedad y el vínculo de poder que se mantiene entre estos (desigualdades y discriminación entre los géneros), y finalmente responden a una problematización teórica, práctica, metodológica, estratégica y técnica sobre un problema o contexto histórico en particular, la perspectiva de género. Como se ha venido exponiendo (y denunciando) en los estudios sociológicos y de políticas públicas sobre el problema de la violencia familiar, sexual y de género a nivel mundial, los niños y las niñas han sido tratados como objetos, siendo objeto de múltiples opresiones, represiones y explotaciones, dentro de las cuales, la sexual ha sido una de sus manifestaciones más crueles, ya sea esta como explotación y comercio sexual, violaciones en situaciones de guerra, o más “cotidianamente”, el abuso sexual infantil dentro del hogar, la escuela y la iglesia. Innumerables iniciativas civiles se han posicionado a nivel internacional exigiendo mayores garantías de protección legal para esta población, así como el cambio en las políticas educativas y culturales para que se deje de considerar a esta población como un mero objeto carente de cualidades, y más bien, reconocerlo como un sujeto de derechos, posibilitador de proyectos futuros, gestor de nuevas generaciones artísticas, científicas y culturales, pero ante todo, el reconocimiento pleno como seres humanos. En México el tema de la violencia sexual infantil en la familia, la escuela y la iglesia, es un tema tabú, al igual, o más, que todo aquello que tiene que ver con la sexualidad y el cuerpo, recordando que ha sido el miedo, la angustia y los prejuicios los principales mediadores en los procesos de significación de estas dimensiones humanas. De esto no sólo ha contribuido la iglesia, sino también el Estado, la familia y la misma cultura patriarcal. Esto elementos, entre 4

Martínez, L y Canales, Heidi. Modelo para la atención psicológica de la violencia sexual infantil ADIVAC. México. 2007. SE ADJUNTA UN EJEMPLAR en Anexo 2. 5 Modelo en diseño. 6 Modelo en corrección de Estilo y diseño.

11 otros, han contribuido a que un problema como este pase de ser un tabú, a ser un problema de injusticia e impunidad que a todas luces busca esconderse en el silencio, la culpa, la vergüenza y la amenaza. Esto es, la versión desde el poder consiste no sólo en callar a las víctimas, sino construir un sistema legitimador y justificador, que aparte de “construir” una historia oficial, culpabiliza a las víctimas, en este caso, a los niños, niñas y adolescentes. Independientemente de la impunidad penal que se encuentra comúnmente en estos casos, ya sea por cuestiones culturales para el caso de la familia, o por cuestiones de complicidad como en el caso de la escuela y la iglesia, también se encuentra la impunidad histórica y moral, en tanto que normalmente los niños, niñas y adolescentes les son negadas toda posibilidad de credibilidad, lo cual niega no sólo un hecho reconfigurador de la subjetividad, sino que también niega la posibilidad futura, por lo menos inmediata, de acceder a una justicia restauradora, y ya no se diga anamnética e instaurativa. Es en este sentido de la justicia, en tanto restauradora o restitutiva, que la atención psicológica se presenta como un dispositivo liberador, tanto emocional como moralmente, que aparte de incluir a la propia víctima, incluye la afectación de otros miembros de la familia. Es aquí donde la experiencia de ADIVAC ha venido a constituir no sólo un hecho anecdótico, sino que esta experiencia ha sido sistematizada, enriquecida, criticada y replanteada a la luz, tanto del trabajo terapéutica continuo, como de las diferentes teorías, perspectivas y metodologías del “campo psi”, posibilitando con esto la configuración de un modelo de atención psicológica para la atención de niños, niñas y adolescentes que han vivido violencia sexual. El planteamiento de la asistencia psicológica (así como social, médica, etc.) no pertenece al orden de la gracia, esto es, la asistencia psicológica no es, o no debería de ser, una concesión, sino ante todo, un derecho; derecho a la reparación del daño. Si bien este derecho debe ser reclamado al Estado, el cual a su vez tiene que velar por los derechos de los y las ciudadanas a través de las instituciones de protección social, así como enjuiciar y castigar a los culpables, responsabilizándolos de la reparación del daño, estos elementos no son llevados acabo, en tanto que muchas de las legislaciones locales no prevén la asistencia a las víctimas o el derecho a la reparación, especialmente en casos o situaciones de violencia familiar, sexual y de género. Haciendo nuestro deber ético desde nuestra formación profesional, la atención psicológica se presenta como un servicio solidario que se enmarca en el espíritu del derecho a la justicia, sabiendo que la asistencia psicológica es otra forma de hacer justicia, y en este caso, una justicia reparativa. El objetivo principal del modelo de atención que ofrece ADIVAC, es la intervención terapéutica con niños y niñas que han vivido algún acontecimiento de violencia sexual. El constructo teórico se basa en considerar a la violencia sexual como una problemática de género, partiendo del concepto de poder como eje principal en las relaciones entre hombres, mujeres, niñas y niños. Definiciones culturales que fijan las formas de ser y los ambientes tolerados para los niños y las niñas. Tales formas de educación pueden actuar como factores de riesgo para que un niño/a sea objeto de maltrato o violencia sexual. Contiene aportaciones teóricas de la terapia semidirectiva y dinámicas específicas para trabajar la violencia sexual, retomando tres de las principales escuelas de la terapia de juego, las cuales han servido como influencia en la configuración del modelo:

12

       

Psicoanálisis. El enfoque gestalt Terapia centrada en el cliente. Juego en grupo. Familia ADIVAC – Muñecos Anatómicos Pruebas grafológicas Dibujo Entre otras

Las dinámicas específicas para trabajar con la violencia sexual se han retomado del trabajo directo con las niñas y los niños, centrado en abordar las emociones generadas por la situación de violencia. Así mismo, contamos con material didáctico, narrativo y proyectivo. A más de dieciséis años de haberse creado esta área de trabajo especializada, podemos enumerar algunos de los logros hasta ahora alcanzados:         

 

Creación de un modelo especializado para trabajar con la violencia sexual infantil. Cierre del proceso terapéutico con niñas, niños y con los familiares en los grupos de contención. Mayor asistencia de casos de niñas y niños que vivieron violencia sexual. Participación familiar y social para abordar y trabajar la violencia sexual infantil. Elaboración de los muñecos anatómicos “Familia ADIVAC”, como herramienta de trabajo en prevención, detección y tratamiento de la violencia sexual infantil. Creación de cursos de prevención y capacitación para profesionistas. Realización de cursos de prevención para niños/as que no han vivido algún tipo de violencia sexual. Abastecimiento de material didáctico y juguetes para cada uno de los cubículos para trabajar con los niños/niñas. Supervisión especializada (interna y externa) para las psicólogas voluntarias que trabajan en la asociación, brindándoles los recursos específicos para capacitarse en el trabajo con niñas y niños violentados sexualmente. Sistematización, redacción, y publicación de la mecánica de atención en el: “Modelo de Atención Psicológica de la violencia sexual infantil” Sistematización y redacción de los siguientes Modelos: “Atención Psicológica de la Violencia Sexual Infantil”, “Detección y Prevención de la Violencia Sexual Infantil” y “Violencia en el Noviazgo y Síndorme Bulling”

3.1. ATENCIÓN MÉDICA Y LEGAL La conceptualización que asumimos sobre la violencia familiar, sexual y de género como un problema de salud pública y de procuración de justicia, encuentra sus fundamentos en la experiencia corpórea de las personas que padecen esta violencia, especialmente aquella que tiene que ver con el trauma corporal y la impunidad, elementos que son abordados desde la medicina y el derecho.

13 Si bien la medicina y el derecho han sido sordos y ciegos frente a estas situaciones, también es cierto que ha habido un movimiento de mujeres que han luchado por refundar esta disciplinas desde otros marcos éticos y epistemológicos, asumiendo conscientemente “el-lugarde-las-mujeres” de las niñas y los niños”, lugar que determina la mirada sobre la realidad, ya que es el lugar epistemológico desde-donde se conoce, pero también el lugar ético desde-donde se vive la violencia. Es así qué una práctica médica y del derecho, críticas y feministas, se vuelve una tarea, no sólo fundamental, sino realmente vital. La maquinaria que sostiene la violación se fundamenta en una serie de dispositivos, tales como la injusticia, el poder y la ideología, dispositivos que dinamizan procesos tales como el miedo, la impunidad, el control emocional y los discursos culpabilizadores. Si bien la atención médica y la asesoría legal no han tenido la misma relevancia que la atención psicológica (por lo menos en nuestra Asociación), esto es debido, en parte, a que las personas que acuden a ADIVAC son las que deciden (por múltiples razones) no interponer una denuncia, ya sea pública, penal o civil. Otro tipo de población, las menos, son quienes han acudido a las instancias de procuración e impartición de justicia y no han encontrado respuestas a sus demandas de justicia y de restitución, ya sea por negligencia, omisión o deficiencias administrativas, personas que se encuentran frustradas e incrédulas, y ante lo cual sólo deciden continuar con un proceso de carácter psicológico. Sin embargo, aún con estas problemáticas, muchas mujeres, madres y padres de familia cuyas hijas o hijos han vivido una experiencia de violencia sexual, han encontrado un espacio, que más allá de lo terapéutico, les proporciona un respaldo legal para iniciar un proceso de carácter judicial o civil en contra del agresor, contando con un respaldo de carácter terapéutico, elemento fundamental para dar sustento a un proceso muchas veces ardua, tanto física, económica, como emocionalmente.

4. MODELO DE PREVENCIÓN COMUNITARIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR,

SEXUAL Y DE GÉNERO.

El trabajo en este campo surge de una necesidad imperante, no sólo cuantitativa, ya que ADIVAC se encuentra atendiendo un promedio de 500 personas semanales, sino también de carácter ético y político, esto es, el impacto generado por esta violencia y el incremento de casos de violación, abuso, maltrato y discriminación hacia las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes. Decimos que hemos llegado tarde a la prevención, en tanto que la violencia, el abuso y la violación ya se encuentran incorporados a la estructura de las relaciones sociales, presentándose como un acontecimiento cotidiano y natural. En este sentido es que hablamos de prevención, no como el prever la comisión de un acto violento evitable, sino la prevención como una forma de reconstrucción de los vínculos socioafectivos que determinan las relaciones de poder e injusticia, así como el despliegue de dispositivos comunitarios de radicalización socioafectivas de las injusticias como una forma de transformar los conflictos a través de medios no-violentos, así como la construcción de instituciones y organizaciones que posibiliten la reconciliación comunitaria, en el entendido de que toda reconciliación, para se tal, tiene que pasar por la justicia,

14 la memoria, la verdad y la transformación radical de las condiciones que posibilitaron esa o aquella situación de violencia y opresión, sea esta sexual, cultural o política. El proyecto tiene siete años de iniciado (2001), y lo hemos denominado Proyecto Mariposas, el cual se encuentra vertebrado por el modelo comunitario de intervención psicosocial con poblaciones traumatizadas por la violencia familiar, sexual y de género. Este modelo cuenta con un marco teórico, otro técnico y metodológico, y finalmente otro de carácter estratégicopolítico. El Proyecto Mariposas ha contado con el apoyo de más de una veintena de organizaciones civiles, instituciones públicas y de otro tipo. Algunos de los logros obtenidos son: La publicación del Modelo de resolución no-violenta de conflictos “Si jugamos, aprendemos a no-violentarnos. Educación para la paz y los derechos humanos”. 7  Publicación del manual metodológico de las Promotoras Comunitarias de la Noviolencia8: Manejo de emociones y resolución de conflictos, y mediación transformativa de conflictos.  Apertura de nueve Escuela de Promotores Comunitarios de la No-violencia, formando a más de 200 promotoras durante el 2004.  Conformación de la Red en Movimiento por la No-violencia de las Promotoras Comunitarias de la No-violencia.  Realización de la campaña comunitaria ¡Pegar no basta! Tras la violencia, reconstruye tu hogar, primera actividad masiva del Centro de Mediación de Conflictos y Reconciliación Comunitaria.  Realización de Escuelas, talleres, conferencias y Foros Comunitarios de Resolución de Conflictos en comunidades afectadas por la violencia familiar, sexual y de género. 

5. Capacitación profesional Consideramos que la experiencia de trabajo, así como las reflexiones surgidas de estas experiencias, deben ser socializadas, de tal forma que el Proyecto ADIVAC no solo pueda evolucionar y expandirse, sino que a su vez pueda inspirar otro tipo de programas, proyectos e instituciones que se sumen a esta loable labor. La riqueza del trabajo muchas veces no se ve reflejada en un documento, imposibilitando su transmisión y crítica, y sabemos que muchas experiencias de trabajo con mujeres sólo han quedado en lo anecdótico o en la consagración de figuras públicas que no han sobrepasado el nivel de las declaraciones. ADIVAC, en un esfuerzo por superar estas deficiencias e inercias, se propuso sistematizar las experiencias propias, enriqueciéndolas, tanto de la crítica, como de otras reflexiones, teorías y experiencias venidas o traídas de otras latitudes. Es así que la capacitación profesional que se brinda en la actualidad nos posiciona como una organización líder y reconocida profesional y moralmente en el campo de la prevención y tratamiento de la violencia familiar, sexual y de género. Contamos con un programa de capacitación novedoso e integral, que descentrándose de las perspectivas penalistas, ha optado por una serie de perspectivas, tanto teóricas como disciplinarias, que proporcionan una formación integral, ética, profesional y comprometida,

7 8

Anexo 3. Ejemplar del Modelo de resolución No violenta de conflictos. Anexo 4. Ejemplar del Manual Metodológico del Modelo de resolución No violenta de conflictos

15 elementos que pocas veces se pueden conjugar en los ámbitos académicos, sino es que por algunas excepciones. Algunos de los logros de esta área son: La formación de 10 Generaciones del Diplomado en Prevención y Tratamiento de la Violencia Familiar, Sexual y de Género.  La formación de 4 generaciones de la Escuela de Promotores Comunitarios de la No-violencia con el curso en Transformación Socioafectiva de Conflictos. Prevención de la Violencia y Promoción de los Derechos Humanos.  Capacitación a servidoras y servidores públicos que coordinan y operan políticas públicas en prevención de la violencia familiar, tanto en los campos de la salud pública, la procuración de justicia, la seguridad pública, la educación, la legislación local y federal. Hemos trabajado con diversas Procuradurías Estatales de Justicia, del DIF, los Institutos de la Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública, Programas de Desarrollo Social, entre otros; de estados como Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Zacatecas, Yucatán, Guerrero, Morelia, Tamaulipas, León Guanajuato, San Luis Potosí, Quintana Roo, entre otros.  Capacitación de personal operativo de diferentes organizaciones civiles y sociales que trabajan con mujeres, niños y niñas en distintos contextos. Hemos capacitado a personal de más de 50 organizaciones, tanto nacionales, regionales como internacionales.  En la actualidad contamos con más de 10 talleres de capacitación para la prevención comunitaria y pedagógica de la violencia familiar, sexual y de género.9  Cada año se publica y distribuye un programa de actividades, en el cual se incluye toda la información referida a este campo. 

6. Difusión y enlace institucional Esta área de trabajo es muy reciente, aunque esta se ha venido realizando desde el inicio del Proyecto ADIVAC, en la actualidad se estructuro esta área por la cantidad de cursos, talleres, platicas y diplomados que nos solicitan, tanto para el trabajo de atención, como para el de incidencia en políticas públicas. La difusión es una actividad de suma importancia, ya que es a través de ella que la población puede enterarse de los servicios que se ofrecen, pero también la difusión es una actividad informativa, por lo que ésta puede ayudar a prevenir la violencia familiar, sexual y de género. Aparte de realizar difusión por radio, televisión e internet, contamos con una serie de folletos de carácter informativo, los cuales abordan de forma clara y sencilla la violencia familiar, la violación, el abuso sexual, las actividades de la Asociación, la prevención comunitaria, la historia de la Asociación y finalmente, en uno se da una perspectiva sobre el 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Los nombres de los folletos10 son:   9

“Hogar, dulce hogar” (violencia familiar). “¿Sufriste una agresión sexual? ¡Sobrevívela! (violación).

Anexo 5. Programa de Actividades del año de 2008. Anexo 6. Conjunto de Folletos de Difusión, promoción y prevención de la violencia sexual.

10

16     

“¡Alto! Al abuso sexual infantil (abuso sexual). “Primeros auxilios para ayudar a niños/as agredidos/as sexualmente (abuso sexual). “Programa de capacitación y prevención de la agresión sexual” “¡Pegar no basta!” (prevención comunitaria). “Anticoncepción de Emergencia para prevenir un embarazo producto de una violación”

Por otro lado, pero en el mismo tenor del trabajo de difusión, la labor de enlace institucional ha sido sumamente importante, en tanto que el trabajo de ADIVAC debe encontrarse inserto en las redes de organizaciones que confluyen, tanto en el movimiento feminista, como en el movimiento amplio de mujeres. Sin embargo, esta labor de enlace ha sobre pasado el ámbito propiamente de las organizaciones y el movimiento, para iniciar una interlocución, crítica, independiente y autónoma, con instancias públicas e instituciones gubernamentales, lo cual ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, no exenta de rispideces y dificultades, propias de la construcción de vínculos públicos de carácter político. En la actualidad ADIVAC pertenece a las siguientes redes y espacios:      

Red Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres y los Hombre Jóvenes. Consejo de los Derechos de la Niña y Niño. Red por los Derechos de la Infancia. Consejo del Inmujeres del D. F. Consejo para la prevención y tratamiento de la violencia familiar del Distrito Federal. Consejos delegacionales contra la violencia familiar (Miguel Hidalgo, Coyoacan, Cuauhtémoc, etc.).

De igual forma, ADIVAC mantiene vínculos institucionales con las siguientes instancias académicas y de gobierno:              

Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Universidad Iberoamericana, Santa Fe. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Instituto Nacional de las Mujeres. Instituto de la Juventud del Distrito Federal. Instituto Mexicano de la Juventud. Dirección General de Atención y Prevención de la Violencia Familiar. Secretaría de Equidad y Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social. Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional y Estatales. UNIFEM UNICEF entre otras.

17 Finalmente deseamos mencionar que durante diez y ocho años hemos trabajado por consolidar nuestro trabajo, sin embargo, nuevos contextos nos confrontan al desafío de la implementación de la Convención de los Derechos de la Infancia como sociedad civil organizada; ya que el aumento de niñas, niños y adolescentes que viven violencia sexual al interior de sus casas, escuelas, ámbitos religiosos, así como la prostitución y la explotación sexual infantil nos impulsa a continuar en este trabajo. Los retos son muchos, desde la atención directa de diversos casos, la prevención masiva, así como la incidencia en políticas públicas que realmente respondan a la problemática de uno de los sectores hasta ahora más excluido y más vulnerable, como son las niñas, los niños y los adolescentes.

A

T E N T A M E N T E

LAURA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DIRECTORA Y REPRESENTANTE LEGAL

18

ANEXO 1 FOTO DE FAMILIA – ADIVAC MUÑECOS ANATÓMICOS

19

ANEXO 2 MODELO PARA LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL

20

ANEXO 3 EJEMPLAR DEL MODELO DE RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DE CONFLICTOS

21

ANEXO 4 EJEMPLAR DEL MANUAL METODOLÓGICO DEL MODELO DE RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DE CONFLICTOS

22

ANEXO 5 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL AÑO DE 2008

23

ANEXO 6 CONJUNTO DE FOLLETOS DE DIFUSIÓN, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.