UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TEORÍA T1.- Dibuja en tu cuaderno las siguientes válvulas: a) 3 vías y 2 posiciones
c) 2 vías y 2 posiciones
b) 5 vías y 2 posiciones
d) 4 vías y 2 posiciones
T2.- Dibuja los siguientes accionamientos de las válvulas: a) Por pulsador
e) Por rodillo
b) Por muelle
f) Neumático
c) Por palanca
g) Eléctrico
d) Por pedal PROBLEMAS P1.- Un fluido ejerce una presión de 600000 N/m2 sobre una superficie de 0,0012 m2. Halla la fuerza que ejerce el fluido sobre la superficie. P2.- Un fluido ejerce una presión de 500000 N/m2 sobre una superficie. La fuerza que ejerce el fluido sobre la superficie es de 2000 N. Halla el valor de la superficie. P3.- Halla la fuerza que ejerce un cilindro de simple efecto de 5 cm de diámetro. La presión de trabajo es de 60 N/cm2. P4.- Halla la fuerza que ejerce en el avance y retroceso un cilindro de doble efecto de 14 cm de diámetro y 2 cm de diámetro del vástago. La presión de trabajo es de 60 N/cm2. P5.- El siguiente esquema corresponde al circuito hidráulico de un mecanismo elevador. Los pistones de los cilindros A y B son circulares y tienen una sección de 50 y 1000 cm2 respectivamente. Si sobre el pistón A ejercemos una fuerza de 200 N, Calcula: a) La presión del aceite hidráulico. b) El peso que se puede elevar en B.
B
A
P6.- En una prensa hidráulica, podemos realizar una fuerza máxima de 50 N y elevar 300N de peso, si la sección del pistón donde se aplica la fuerza es de 25 cm2 ¿Cuál es el diámetro del pistón dónde se eleva el peso? P7.- Aplicar el principio de Pascal para conocer la fuerza obtenida en el segundo émbolo de la figura. Hallar también la presión del líquido.
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ESQUEMAS NEUMÁTICOS A1.- Identifica los elementos del siguiente circuito y explica su funcionamiento.
A2.- Conectar los siguientes componentes del circuito para que el cilindro salga manualmente a velocidad normal y retorne a velocidad regulada de forma automática.
A3.- Para el circuito neumático de la figura se pide: a) Identifica los elementos del circuito. b) Explica su funcionamiento.
A4.- Identifica los elementos del siguiente circuito y explica su funcionamiento.
A5.- Dado el siguiente circuito: a) Identifica los elementos del siguiente circuito y explica su funcionamiento. b) Imagina que el cilindro pertenece a una prensa hidráulica. ¿Qué función podría tener este sistema de válvulas?
A6.- Dado el siguiente circuito neumático realiza los siguientes cambios: a) Haz que la válvula vuelva al estado de reposo sólo cuando los pulsadores C y D estén activados. b) Queremos que la activación de la válvula 4/2 se haga con cierto retardo.
A7.- Dado el siguiente circuito neumático: a) Identifica los componentes. b) Explica el funcionamiento.
A8.- Dado el siguiente circuito neumático: c) Identifica los componentes. d) Explica el funcionamiento.
ESQUEMAS HIDRÁULICOS A9.- Dado el siguiente circuito hidráulico: a) Identifica los componentes. b) Explica el funcionamiento.
A10.- Identifica los componentes del siguiente circuito hidráulico
DISEÑO DE CIRCUITOS D1.- En una planta embotelladora, se utiliza un cilindro neumático de simple efecto y retorno por muelle para poner el tapón a las botellas. Se acciona el cilindro con una válvula de 3 vías y 2 posiciones de accionamiento eléctrico y retorno por muelle. Dibuja el esquema neumático del sistema. D2.- Las puertas de un autobús se abren y cierran mediante el uso de un cilindro neumático de doble efecto controlado por una válvula 4/2 de accionamiento eléctrico en ambas posiciones. Dibuja el esquema neumático del sistema. D3.- Dibuja el esquema de un circuito hidráulico con unidad de mantenimiento que controle un cilindro de doble efecto mediante una válvula 4/3, de manera que esta sólo pueda ser accionada cuando se pulsen dos palancas a la vez. D4.- Dibuja un esquema que haga salir el vástago de un cilindro de simple efecto cuando se pulsa una válvula 3/2, que retorne gracias a un muelle. D5.- Diseña el circuito neumático necesario para accionar una guillotina neumática: La guillotina sólo se debe de accionar cuando el operario pulse simultáneamente dos pulsadores (como medida de seguridad para proteger las manos). La guillotina va a retornar cuando soltemos cualquiera de los dos pulsadores. D6.- Diseña el circuito neumático necesario para accionar un cilindro en su salida desde 3 puntos distintos (no simultáneos), y que retorne lentamente si ha llegado al final de su recorrido. D7.- Diseña un circuito hidráulico que cumpla las siguientes condiciones: a) Constará de unidad de accionamiento. b) El elemento actuador será un motor rotativo de doble sentido. c) El control del motor se llevará a cabo mediante una válvula 4/2 con accionamiento y retorno automático. d) Para poner en marcha el motor en un sentido habrá que accionar un pulsador y un pedal a la vez (válvulas 3/2). e) Para que gire en sentido contrario, se podrá hacer mediante dos pulsadores (pulsando uno cualquiera de ellos). SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON FLUIDSIM. PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN PRÁCTICA 1.- Una vez realizada en tu cuaderno la actividad D4, compruébala mediante simulación. PRÁCTICA 2.- Una vez realizada en tu cuaderno la actividad D2, compruébala mediante simulación. PRÁCTICA 3.- Una vez realizada en tu cuaderno la actividad D5, compruébala mediante simulación. PRÁCTICA 4.- Una vez realizada en tu cuaderno la actividad D6, compruébala mediante simulación.