A. ASPECTOS GENERALES

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 d

5 downloads 137 Views 821KB Size

Recommend Stories


Aspectos generales del kenaf
Ensayos Aspectos generales del ... Aspectos generales del kenaf (Hibiscus cannabinus, L.), en Cuba Giraldo Acosta Alcolea* Resumen Abstrait El pr

Aspectos Generales - Matrícula
Aspectos Generales - Matrícula ASPECTOS GENERALES Adjudicación de plazas. Turno ordinario. 1. Los solicitantes serán ordenados conformando una lista d

Story Transcript

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

ANALISIS DEL SECTOR OBJETO: SUMINISTRO DE UN JUEGO DE TIMBALES SINFONICOS PROFESIONALES DE 26, 29 Y 32 PULGADAS, para el CONSERVATORIO DE IBAGUE-INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO

El artículo 15 del Decreto 1510 de 2013 establece el deber de las Entidades Estatales de analizar el sector, es decir, el mercado relativo al objeto del Proceso de Contratación, desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de análisis de Riesgo. Y de conformidad con la guia de colombia compra eficiente, el resultado del análisis debe plasmarse en los estudios y documentos previos del Proceso de Contratación. A. ASPECTOS GENERALES ECONÓMICO

La cultura es una fuerza económica dinámica e innovadora, tanto a nivel nacional como global, pues permite generar empleos e ingresos y, por lo tanto, fomenta directamente el crecimiento económico y produce externalidades sociales. Los sectores culturales y creativos se refieren a individuos, organizaciones y actividades relacionadas con la creación, producción y distribución de bienes y servicios en áreas tales como la edición, las artes escénicas, los medios audiovisuales, la artesanía o el diseño. En 2007, estos sectores representaron aproximadamente el 3,4% del PIB mundial, por un valor de casi US$1600 millones, casi el doble de los ingresos internacionales del turismo del mismo año. Entre 2000 y 2005, el comercio de bienes y servicios de las industrias creativas creció en promedio un 8,7% anual.

De acuerdo con el estudio, “una proporción significativa de gasto de los hogares se hace en productos culturales, en dispositivos de consumo y en productos relacionados con la cultura”. En promedio, es de 2,6 por ciento. En su orden se gasta en televisión por suscripción (45,1 por ciento), libros (24,6 por ciento) y cine (8,2 por ciento), entre otros. Llama la atención el bajo porcentaje de gasto en museos, instrumentos musicales o artes escénicas.

1

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9 Fuente: Estudio ‘Batería de Indicadores en Cultura para el Desarrollo’, realizado por Unesco y apoyado por el Ministerio de Cultura.

Colombia es uno de los paises del mundo con mayor diversidad musical, ritmos e instrumentos y todo combinado. Ibague es la ciudad musical de colombia y desde la administracion municipal se ha logrado incentivar a los estudiantes y maestros de las instituciones educativas municipalees publicas a la conformacion de grupos de bandas y musicales, a traves de la donacion de instrumentos musicales. En el departamento del Tolima se encuentran dos entidades representativas en el ambito musical como son: El Conservatorio de tolima, institucion de educacion superior y Conservatorio de Ibague -Institucion Educativa Tecnica Musical Amina Melendro De Pulecio. Teniendo en cuenta las directrices de Colombia compra eficiente, la Entidad Estatal no tiene que buscar la información financiera de todos proponentes que ofrecen el bien, obra o servicio. Basta con un subconjunto de estos, es decir una muestra que sea representativa y permita visualizar las características del sector. De acuerdo al objeto del contrato, se determinó los sectores y

actividades mas representativos y que serviran como objeto de estudio, para analizar los indicadores financieros y organizacionales con los datos obtenidos a traves de consulta del SIREM, asi: CIIU G5190

SECTOR Comercio Al Por Mayor

G5239

Comercio Al Por Menor

G5249

Comercio Al Por Menor

2

ACTIVIDAD Comercio al por mayor de productos diversos ncp. Comercio al por menor de productos nuevos de consumo domestico ncp Comercio al por menor de otros nuevos

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

TÉCNICO

productos de consumo ncp G5030 Comercio De Vehiculos Y Comercio de partes Actividades Conexas piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehiculos Para este aspecto se tomo en cuenta el estudio técnico de instrumentos musicales para orquesta sinfónica, elaborado por el comité técnico instrumental de la Fundación Nacional Batuta en octubre de 2013, en el cual tiene como objetivo la identificación de instrumentos musicales para estudiantes de nivel Iniciación, intermedio y avanzado, cuyas características principales son su alta calidad, materiales resistentes, digitaciones completas, buena afinación y proyección del sonido entre otros. Los estudios técnicos han estado en continúa revisión y evaluación por parte del Comité Técnico Instrumental, el cual está integrado por instrumentistas profesionales y formadores en cada una de las áreas que son objeto del presente documento. La definición de características técnicas de un instrumento musical es indispensable al momento de su adquisición ya que éstas delimitan las calidades desde los materiales de fabricación, determinan las facilidades para la ejecución técnica del instrumento y garantizan parte del éxito del proceso de formación musical del estudiante. Ver anexo. Especificaciones Tecnicas. Es importante tener en cuenta dentro de este aspecto variables que permiten minimizar los riesgos en cuanto a la calidad y oportunidad de los productos requeridos asi: 1-Para los elementos ofertados, se deben anexar las fichas técnicas o especificaciones técnicas del fabricante. A los mismos se les debe indicar la marca del producto y especificar la garantía de cada uno de ellos. No se admitirán varias opciones de marca y fichas técnicas, la propuesta debe indicar una sola opción para el juego de timbales solicitados, el no cumplimiento de este requerimiento dará lugar al rechazo de la oferta.

3

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

2-Para los elementos ofertados, el proponente debe aportar certificación del constructor con el tipo de fabricación y garantía de los mismos. Con certificación de la casa matriz para los artículos nacionales o importados. 3-La garantía para cada uno de los productos debe ser como mínimo de un año, la cual debe cubrir defectos de fabricación y calidad de los elementos. 4-Todos los instrumentos musicales deben ser originales de marca reconocida y con garantía y llegar en las respectivas cajas originales. 5-La entidad o persona natural que se presente debe certificar idoneidad en el suministro de instrumentos musicales de este tipo y contar con la capacidad técnica, financiera, y administrativa para garantizar el normal desarrollo en la entrega del suministro. Nota 1: De conformidad con el numeral 1 del Artículo 40 del Decreto 1510 de 2013, el pliego de condiciones deberá contener: La ficha técnica del bien o servicio que debe incluir: a) la clasificación del bien o servicio de acuerdo con el Clasificador de Bienes y Servicios; b) la identificación adicional requerida; c) la unidad de medida; d) la calidad mínima, y e) los patrones de desempeño mínimos.

REGULATORIO

Nota 2: En el evento de que alguno de los elementos ofrecidos sea importado, el proponente adjudicatario deberá allegar la copia de la factura y su registro de importación, al momento de entregar los mismos. La INSTITUCION EDUCATIVA, está llamada a dar aplicación a la contratacion superior a los 20 SMMLV a la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, y decretos reglamentarios de la misma, en especial con su Decreto 1510 de 2013 se realizó un análisis desde la perspectiva legal, para dar a conocer el sector económico, el analisis de la oferta y la demanda. Asi mismo se tomo en cuenta los documentos y guias pubicados por Colombia compra eficiente como ente rector de la contratación pública para desarrollar e impulsar políticas

4

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

públicas y herramientas orientadas a asegurar que el sistema de compras y contratación pública obtenga resultados óptimos en términos de la valoración del dinero público a través de un proceso transparente, según el Decreto-ley número 4170 de 2011. El proceso de selección y el contrato que llegare a suscribirse como resultado del mismo, estará sometido a la legislación y jurisdicción Colombiana y se regirá por las normas de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 1510 del 17 de julio de 2013, así como por las demás disposiciones legales que las complementen, modifiquen o reglamenten disposiciones que regulen la materia y lo establecido en el presente pliego de condiciones, el cual describe aspectos técnicos, legales, financieros, contractuales, de experiencia y cumplimiento, entre otros, que la Institución Educativa considera que el oferente debe tener en cuenta para elaborar y presentar su propuesta. Para el presente proceso, se determinó que el suministro no se encuentra enmarcado como uno de características técnicas uniformes y de común utilización. De acuerdo al presupuesto oficial determinado en el estudio del mercado se tiene entonces: Que si el presupuesto oficial se encuentra en el rango desde $18.041.800 hasta $180.418.000, y así las cosas, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 2 numeral 2 literal b de la ley 1150 de 2007, la modalidad de contratación aplicable al presente proceso corresponde a un procedimiento de Selección Abreviada de Menor Cuantía. Que si el presupuesto oficial determinado en el estudio del mercado es inferior a $18.041.800, la modalidad de contratación aplicable al presente proceso corresponde a un procedimiento de Mínima Cuantía.

ANALISIS DE RIESGO

De acuerdo al mapa de riesgos en el proceso de contratacion de la INSTITUCION EDUCATIVA (ver anexo-Mapa de riesgos), se determina la aplicabilidad en el presente proceso de contratacion:

5

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

RIESGO

APLICA SI/NO no es SI

La modalidad de selección del contratista adecuada para la cuantia del contrato o el bien servicio u obra necesitado. Los requisitos habilitantes no son los apropiados para el Proceso de Contratación y no es posible encontrar proponentes que los cumplan incluyendo los Riesgos relacionados con la habilidad para determinar requisitos habilitantes consistentes con el Proceso de Contratación y con el sector económico en el que actúan los posibles oferentes. La descripción del bien o servicio requerido no es claro. Falta de capacidad de la Entidad Estatal para promover y adelantar la selección del contratista, incluyendo el riesgo de seleccionar aquellos que no cumplan con la totalidad de los requisitos habilitantes o se encuentren incursos en alguna inhabilidad o incompatibilidad. El contratista no firma el contrato en el plazo previsto. Se presentan retrasos en la entrega de informes o los productos por parte del contratista, o no se ajustan a lo requerido en el contrato por Escasez de cualquier tipo de material y/o insumos para la ejecución del contrato. Incumplimiento de las obligaciones laborales del contratista derivadas de la contratación del personal utilizado para la ejecución del contrato.

SI

SI SI

SI SI

NO

B. ESTUDIO DE LA OFERTA De acuerdo con la informacion de la vigencia de 2013, extraida de la pagina web de la superintendencia de sociedades (http://sirem.supersociedades.gov.co/), en relacion a los codigos CIIU No G5030, G5239, G5249 y G5190 se pudo consolidar informacion que sirvira de base para determinar los valores habilitantes a solicitar en cada indicador, teniendo en cuenta la mayor o menor probabilidad de riesgo para la entidad, al igual que la relacion de dependencia entre el indicador y la ejecucion del contrato.

6

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

INDICE DE LIQUIDEZ Para la determinacion de este indicador tomamos una muestra aleatoria de 400 observaciones (Activo Corriente / Pasivo corriente) mostrando los siguientes resultados: Tabla No 01 Resultado análisis estadístico Media 3,7 Mediana 1,8 Moda 1,5 Desviación estándar 9,4 Varianza de la muestra 89,2 Coeficiente de asimetría 9,7 Suma 1479,2 Cuenta 400 Analisis: De acuerdo a las atividades economicas (Codigos CIIU) objeto de estudio y los resultados obtenidos de la muestra aleatoria (Tabla No.01), tenemos que en promedio se cuenta con 3.7 pesos de activo corriente por cada peso de pasivo asumido en el corto plazo. Podemos observar que la distribucion esta sesgada a la derecha, Teniendo en cuenta que la media es mayor que la mediana, que la desviacion estandar es mayor que la media, y que el coeficiente de asimetria es positivo por tanto tomamos como valor habilitante para el presente estudio, el valor de la mediana. (INDICE DE LIQUIDEZ 1.8 ≈ 2) INDICE DE ENDEUDAMIENTO Para la determinacion de este indicador tomamos una muestra aleatoria de 400 observaciones (Pasivo total / Activo Total) mostrando los siguientes resultados: Tabla No 02 Resultado análisis estadístico Media 0,317556487 Mediana 0,303244698 Moda 0,303244698 Desviación estándar 0,198087068 Varianza de la muestra 0,039238487 Coeficiente de asimetría 0,985232725 Suma 127,0225948 Cuenta 400

7

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

Analisis: De acuerdo a las atividades economicas (Codigos CIIU) objeto de estudio y los resultados obtenidos de la muestra aleatoria (Tabla No.02), tenemos que en promedio se cuenta con 0.32 pesos de activo por cada peso de pasivo asumido, Teniendo en cuenta que las medidas de tendencia central se encuentran alrededor del 30%, que la desviacion estandar es es cercana a la mitad de la media, tomamos como valor habilitante para el presente estudio, el valor de la media. (INDICE DE ENDEUDAMIENTO 0.317 ≈ 0.32) RAZON DE COBERTURA DE INTERESES Para la determinacion de este indicador tomamos una muestra aleatoria de 400 observaciones (Utilidad Operacional / Gastos financieros) mostrando los siguientes resultados: Tabla No 03 Resultado análisis estadístico Media 208,9077397 Mediana 27,99651677 Moda 137,1569868 Desviación estándar 481,0388168 Varianza de la muestra 231398,3432 Coeficiente de asimetría 3,268390386 Suma 83563,09589 Cuenta 400 Analisis: De acuerdo a las atividades economicas (Codigos CIIU) objeto de estudio y los resultados obtenidos de la muestra aleatoria (Tabla No.03), tenemos que en promedio se cuenta con 208.9 pesos de utilidad operacional por cada peso de gastos financieros asumidos. Podemos observar que la distribucion esta sesgada a la derecha, Teniendo en cuenta que la media es mayor que la mediana, que la desviación estándar es mayor que la media, y que el coeficiente de asimetria es positivo por tanto tomamos como valor habilitante para el presente estudio, el valor de la mediana. (RAZON DE COBERTURA DE INTERESES 27.9 ≈ 28 )

8

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

RENTABILIDAD DEL ACTIVO. Para la determinacion de este indicador tomamos una muestra aleatoria de 400 observaciones (Utilidad operacional / Activo total) mostrando los siguientes resultados: Tabla No 04 Resultado análisis estadístico Media 0,098639203 Mediana 0,079554893 Moda 0,011386026 Desviación estándar 0,082336201 Varianza de la muestra 0,00677925 Coeficiente de asimetría 1,679031019 Suma 39,45568117 Cuenta 400 Analisis: De acuerdo a las atividades economicas (Codigos CIIU) objeto de estudio y los resultados obtenidos de la muestra aleatoria (Tabla No.04), tenemos que en promedio por cada peso que existe en la estructura de la inversion, genera una rentabilidad operacional del 9.86% . Podemos observar que la distribucion esta sesgada a la derecha, Teniendo en cuenta que la media es mayor que la mediana, que la desviacion estandar es mayor que la mitad de la media, y que el coeficiente de asimetria es positivo por tanto tomamos como valor habilitante para el presente estudio, el valor de la mediana. (RENTABILIDAD DEL ACTIVO 0.079 ≈ 0.08 ) RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO. Para la determinacion de este indicador tomamos una muestra aleatoria de 400 observaciones (Utilidad operaional / Patrimonio) mostrando los siguientes resultados: Tabla No 05 Resultado análisis estadístico Media 0,18509157 Mediana 0,078174822 Moda 0,010116608 Desviación estándar 0,266318349 Varianza de la muestra 0,070925463 Coeficiente de asimetría 3,952147562 Suma 74,03662791 Cuenta 400

9

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

Analisis: De acuerdo a las atividades economicas (Codigos CIIU) objeto de estudio y los resultados obtenidos de la muestra aleatoria (Tabla No.05), tenemos que en promedio por cada peso que existe en el patrimonio, genera una rentabilidad operacional del 18.05% . Podemos observar que la distribucion esta sesgada a la derecha, Teniendo en cuenta que la media es mayor que la mediana, que la desviacion estandar es mayor que la media, y que el coeficiente de asimetria es positivo por tanto tomamos como valor habilitante para el presente estudio, el valor de la mediana. (RENTABILIDAD DEL ACTIVO 0.078 ≈ 0.08 ) C-ESTUDIO DE LA DEMANDA El Conservatorio de Ibague- Institución Educativa Tecnica Musical Amina Melendro De Pulecio, ha adquirido instrumentos musicales en años anteriores, con un costo y especificaciones menores a las requeridas en el presente proceso de contratacion. El inventario de instrumentos musicales existente y que se utiliza en el desarrollo de las practicas pedagogicas, se ha obtenido a traves de donacion u otro de tipo de mecanismo diferente a la compraventa a traves del fondo de servicios educativos. Por lo tanto no existe informacion de precios historicos que ayuden a determinar el presupuesto oficial. Con relacion al analisis de la demanda se recopilo informacion acerca de como compran este tipo de productos, otras entidades publicas a traves de procesos de contratacion publicados en el SECOP. 1- Detalle del Proceso Número N° 25 de 2.014 ENTIDAD CONTRATANTE: PROPONENTE ADJUDICADO: FECHA ADJUDICACION: OFERTA:

ALCALDÍA MUNICIPIO DE SOPETRÁN- ANTIOQUIA Todo Música & Sonido CARNIVAL GROUP MAYO 3 DE 2014 PLAZO: TRES DIAS

10

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

2- Detalle del Proceso Número SA-032-2013 ENTIDAD CONTRATANTE: PROPONENTE ADJUDICADO: FECHA ADJUDICACION: OFERTA:

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE ROJAS GONZÁLEZ POOL ANDRE

DICIEMBRE 12 DE 2013 PLAZO: TREINTA DIAS

11

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

12

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

3- Detalle del Proceso Número SAMC 002-2014 ENTIDAD CONTRATANTE: PROPONENTE ADJUDICADO: FECHA ADJUDICACION: OFERTA:

META - CASA DE LA CULTURA JORGE ELIÉCER GAITÁN SOPRANOS LTDA

NOVIEMBRE 20 DE 2014 PLAZO: QUINCE DIAS

Una vez revisados procesos en el secop, se observa que los bienes adquirir presentan diferentes caracteristicas tecnicas y cantidades, por ello los valores contratados varian de una entidad a otra, por lo tanto no se tendran en cuenta para el analisis y determincion del presupuesto oficial. Para determinar el valor estimado del contrato solicitamos cotizaciones a empresas del sector obteniendo cotizaciones durante la vigencia de 2014 de: INCOLMOTOS YAMAHA Y ASC LTDA, a continuacion se efectua el analisis de los precios del mercado asi:

13

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

ESTUDIO DEL MERCADO

COTIZACION

ASC LTDA. Juego de timbales de orquesta, línea TP3100 portables o viajeros, calidad estándar o estudio, diámetros de 26"/29”/32” vaso en aluminio, sistema de afinación de pedal, graduación con regleta, mecánica de movilización ruedas ASC LTDA. Juego de timbales sinfónicos de concierto, línea MPF, calidad intermedia, diámetros de 26"/29”/32”, caldera o vaso combado de cobre, marco de aluminio fundido, sistema de afinación de pedal, graduación con regleta, mecánico de movilización ruedas, sistema de protección funda acolchada con cierre de cremalleras. INCOLMOTOS YAMAHA. TIMBAL 26", 29" Y 32" YAMAHA SIETE Timbal de 26" (66cm). Tesitura A-f. Cuerpo de cobre martillado. Pedal de afinación. 80 x 94 x 85 cm. Parche Remo Renaissance. Llave de afinación. Protector para el parche--Timbal de 29" (74cm). Tesitura F-db. Cuerpo de cobre martillado. Pedal de afinación. 88 x 98 x 85 cm. Parche Remo Renaissance. Llave de afinación. Protector para el parche.---Timbal de 32" (81cm). Tesitura D-Bb. Cuerpo de cobre martillado. Pedal de afinación. 95 x 101 x 85 cm. Parche Remo Renaissance. Llave de afinación. Protector para el parche. INCOLMOTOS YAMAHA. TIMBAL 26", 29" Y 32" TIMBAL LUDWING SERIE GP Cuerpo de cobre. Par de baquetas. Llave de afinación y protector.Timbales profesionales con tasa en cobre liso con medidor: 1---LKP526PG 26" 1---LKP529PG 29" 1---LKP532PG 32" TOTAL PROMEDIO

23.500.000

21.000.000

56.680.000

38.820.000 140.000.000 35.000.000

14

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

Como se observa en el cuadro anterior el analisis arrojo un promedio de TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS y teniendo en cuenta que no existen valores historicos de compra en la institucion educativa, se determina como presupuesto oficial del presente proceso de contratacion el valor promedio de las cotizaciones presentadas. Para la determinacion del plazo de ejecucion del contrato se tiene en cuenta que de acuerdo a las especificaiones tecnicas, se deben comtemplar variables como el proceso de importacion y nacionalizacion de los instrumentos musicales objeto del contrato, por tanto se analizo procesos de contratacion publicados en el secip asi:

CONTRATANTE

PLAZO EN DIAS

PROCESO

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA Nº 008–S.A.14

COMPRAVENTA DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA LA ESCUELA DE MUSICA JULIO ARBOLEDA DEL MUNICIPIO DE CUASPUD CARLOSAMA

INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE YUMBO

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA SAMC-008-2014

COMPRAVENTA DE INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS MUSICALES REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA ADELANTADO EN EL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE YUMBO

7

MUNICIPIO DE YACUANQUER – NARIÑO

SELECCIÓN ABREVIADA SIP No. SA07 - 2014 SUBASTA INVERSA PRESENCIAL

SUMINISTRO DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA LA BANDA ESCUELA PEDRO LEON TORRES DEL MUNICIPIO DE YACUANQUER- NARIÑO

3

SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTÍA NÚMERO IMCRDZ-SAMC-005-2014

“COMPRA DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA LA BANDA MUSICAL DEL CENTRO CULTURAL A CARGO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE DEL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ”.

15

MUNICIPIO DE CUASPUD CARLOSAMA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ZIPAQUIRÁ Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá

15

15

Vigente desde Enero 13 de 2015

Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio Resolución Aprobación de Estudios Nº 71-002739 de Octubre 09 de 2014 NIT: 809009518-9

ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA LIMITADA A MIPYMES MUNICIPALES 032 DE 2013

SUMINISTRO DE INSTRUMENTOS MUSICALES Y ELEMENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS MISMOS, CON DESTINO AL PROCESO MUSICAL DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL “FORJADORES DE LA SELVA”, DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE.

ALCALDIA MUNICIPAL DE CUMBAL

SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA No. SAM025-2014.

ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA DOTACIÓN DE LA BANDA DE PAZ DE LA POLICÍA CÍVICA JUVENIL DEL MUNICIPIO DE CUMBAL

30

10

Considerando las variables planteadas inicialmente y los riesgos en el proceso de contratación para la determinacion del plazo de ejecucion del contrato no se promediara los plazos que se obtuvieron en la informacion publiada en el secop y consolidada en el cuadro anterior, la INSTITUCION EDUCATIVA, determina que el mayor plazo de TREINTA DIAS, cumple con los requerimientos para el cumplimiento del objeto a contratar.

OLGA LUCIA RINCON VALBUENA Administradora Fianciera Original Firmado

16

Vigente desde Enero 13 de 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.