a b r i l L A C A V 4 1

a b r i l 2 0 0 8 | L A CAV 4 1 Canepa es una viña que por muchos años fue sinónimo de progreso. De hecho, fueron los primeros en traer estanques de

39 downloads 167 Views 959KB Size

Recommend Stories


C I R C U L A R I N F O R M A T I V A L A B O R A L
www.ollerosabogados.com CIRCULAR INFORMATIVA LABORAL MARZO DE 2014 ACTUALIDAD LEGISLATIVA 1. Normativa Estatal. En el mes de marzo de 2014, se dicta

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A E Z E Q U I E L
CADA LIBRO DE LA BIBLIA EZEQUIEL Lo que cuenta este libro: La primera parte de Ezequiel contiene mensajes y visiones de juicio. Ezequiel reprende a lo

O b r a c i v i l. a u x i l i a r p a r a f e r r o c a r r i l
Obra civil auxiliar para ferrocarril pilotes Todo tipo de soluciones en pilotes, micropilotes y anclajes para cimentaciones especiales, efectuadas d

Story Transcript

a b r i l 2 0 0 8 | L A CAV 4 1

Canepa es una viña que por muchos años fue sinónimo de progreso. De hecho, fueron los primeros en traer estanques de acero inoxidable para vinificar, a principios de los años ochenta. Pero en el último tiempo la marca había estado un poco dormida, olvidando que la innovación era su lema. Hasta que se desperezó, abrió los ojos y despertó: el año pasado firmó

redescubriendo

canepa

una alianza estratégica con el grupo Concha y Toro que los llevará a una nueva etapa. Loreto Queirolo, Brand Manager de Viña Canepa, habla de la alianza: “tener el respaldo de Concha y Toro claramente es una gran ventaja porque contamos con el know how necesario, tanto para las estrategias de marketing como para las exportaciones. Contamos con un equipo de excelencia para entregar un producto de lujo. Si queremos ser consistentes con la imagen de viña premium, todo tiene que serlo. Desde los vinos hasta el packaging”, explica Loreto. Eso sí, sin dejar atrás la tradición y manteniendo un profundo respeto por la historia y por lo que es Canepa. Porque no se han olvidado de que se trata de una viña de inmigrantes italianos que llegaron en 1914 a Chile. Es por eso que la Vespa es parte de su nueva imagen. Porque es típica de Italia, pero es un modelo renovado, al igual que Canepa. Loreto aclara: “moderna no significa que hablamos de una viña nueva, sino que se va renovando en el tiempo”.

Hace treinta años viña Canepa fue la primera en traer estanques de acero inoxidable e implementar una bodega moderna. En ese tiempo el apellido fue sinónimo de progreso e innovación. Hoy la viña retoma esta senda y, con un nuevo equipo enológico y comercial, busca reposicionarse como viña premium. Por Angela Arrese / Fotografías Francisco Bermejo

4 2 L A CAV | j u l i o 2 0 0 8

sacar "fundo peteroa" del camion José Canepa Garibaldi, tercera generación de la familia Canepa y actual Export Manager, cuenta que la gran contribución de la viña fue haber impulsado la modernización de la industria en una época en que poco se conocían (y apetecían) los mercados externos y los vinos se hacían de manera más bien tradicional. Cuando falleció José Canepa Vaccarezza fue su hijo, José Canepa Sarrocchi, quien se hizo cargo de la tarea de modernizar. “No es que él hubiese encontrado la varita mágica; mucha gente en esa época sabía que en el extranjero se estaban haciendo cosas distintas, pero no existían los incentivos para hacer el cambio. Quizás lo que más se valora es haber hecho esta apuesta sin tener un horizonte concreto respecto a lo que iba a pasar con Chile como país exportador”. Los cambios involucraron desde el viñedo hasta el embotellado de los vinos. Es por eso que en Canepa no presumen por haber sido los primeros en traer estanques de acero inoxidable, ya que su principal orgullo es haber implementado la primera bodega moderna. Fue así como a comienzos de los ochenta nació la emblemática bodega de Lo Espejo, que aún hoy, cuando han pasado casi

un italiano en Chile

José Canepa Vaccarezza fundó viña Canepa en 1930, poco tiempo después de haber

llegado a Chile desde Italia. Desde su creación la viña se ha caracterizado por su afán de progreso y por contribuir así al desarrollo del vino chileno. El primer aporte de Canepa fue precisamente haberse fundado en un período más bien “oscuro” del vino en Chile. Las fuertes restricciones legales de la época hicieron que pocos empresarios se aventuraran en el negocio vitivinícola. Fue algo así como la Edad Media, oscurantista, del vino chileno. De las viñas que se crearon –la mayoría fundadas por inmigrantes europeos-, muy pocas lograron permanecer en el tiempo. El segundo gran hito fue el desarrollo de Finísimo en los años sesenta. Partió como un vino de edición limitada destinado a celebraciones familiares y visitas importantes. Con el tiempo se empezó a comercializar y fue bautizado con el superlativo de Finísimo, porque se lo consideraba un vino “más que fino”. Era lo que hoy podríamos llamar un ultra premium. En poco tiempo ganó reconocimientos en el extranjero: en 1979 logró el premio más importante de la época, en las olimpíadas vitivinícolas organizadas por la revista de gastronomía francesa Gault & Millau salió galardonado como el quinto mejor vino del mundo (los cuatro primeros lugares recayeron en exclusivos vinos franceses). Es un vino con trayectoria de ganador.

4 4 L A C A V | j u l i o 2 0 0 8­

treinta años, sigue completamente vigente. Entonces vino una segunda etapa: hubo que capacitar enólogos y empleados de la bodega en el extranjero. José hace memoria: “era imposible traer las nuevas instalaciones y no tener el personal capacitado para su implementación.

la primera bodega moderna

Y lo que pasó fue que cuando la industria

comenzó a actualizarse, unos diez años después, ya existía un equipo de gente que contaba con la experiencia necesaria. Esto le dio a la viña una gran ventaja competitiva”.

nueva imagen packaging

Lo primero que hizo el área de marketing, junto con definir qué líneas de vino continuarían, fue renovar la imagen de las etiquetas. La idea fue refrescarlas sin olvidarse de toda su historia y tradición. La misión fue asumida por un destacado diseñador quien logró imprimir ese sello en cada una de ellas. Loreto lo resume así: “nostros no pretendemos ser una viña italiana, sino que ser una viña chilena de raíces italianas, pero cuyo atractivo es precisamente ser una viña del Nuevo Mundo”. Por otra parte, se conservaron símbolos de la viña para no borrar su historia. El logo actual de Canepa, un antiguo castillo, proviene del escudo de Chiavari (Génova), la ciudad italiana de donde proviene la familia. La idea fue darle un toque más moderno, más limpio y a la vez más elgante. Cada línea tiene su toque particular, pero todas ellas tienen algo en común para lograr una clara identidad de marca. Classico está dirigida a consumidores que buscan el mejor vino a un precio accesible. Novísimo apunta a un consumidor joven, más innovador, que está dispuesto a probar estilos distintos. La línea Reserva Privada (antes Private Reserve) está dirigida a un consumidor más conocedor. Después viene la categoría de vinos premium donde está Finísimo y finalmente Magnificum, vino icono de la viña, grandes vinos que por su concentración y estructura, de mucha riqueza, son ideales para acompañar una comida especial.

La bodega de Peralillo es el nuevo cuartel general de los vinos de Canepa. El 2007 se compró el fundo y se acondicionaron estanques de acero inoxidable y barricas para los requerimientos del nuevo proyecto. Siempre pensando en una iniciativa premium. El equipo enológico es liderado por Max Weinlaub (un “veterano” en Concha y Toro), quien es secundado por Javier Solari (ex Casas del Toqui).

nuevos vinos

Cuando partieron, se dieron cuenta de que si seguían con un portafolio tan grande

como el que tenía Canepa iba a ser difícil enfocarse, tanto para el área enológica como para marketing. Entonces decidieron reducir el portafolio y hacer cada línea muy identificable. Y como la idea era diferenciarse del resto de las viñas del holding, incorporaron nuevas cepas y valles al portafolio. Todo este desarrollo enológico, encontrar las uvas y los viñedos, no ha sido tarea fácil en tan corto tiempo, pero lo han logrado. En un año de trabajo ya hay productos únicos y diferenciadores. Y eso va a seguir, dicen. De hecho, ya tiene dos nuevas cepas en la línea Reserva Privada: Pinot Grigio y Sangiovese (esta última se lanzará el próximo año). La idea es tratar de reforzar la marca con la incorporación de variedades italianas y seguir con la filosofía de innovación del fundador de la viña. Además, están trabajando en un nuevo vino, Genovino, que se hará con las uvas de la cosecha 2008. Max aclara la intención detrás del proyecto: “Canepa fue por mucho tiempo un lider por innovación, por visión dentro de la industria en Chile. Nosotros queremos retomar esa senda de cambios, de hacer cosas entretenidas y distintas.

premios y proyectos

Ahora estamos en etapa de ampliar la distribución de los vinos de Canepa en el mundo. Actualmente están en cerca de 30 países

distribuidos en los cinco continentes. Su visión es clara, estar entre las top 10 de Chile en volúmenes de exportación al mundo. Loreto explica: “queremos reposicionar viña Canepa dándole un carácter premium, entregando la mejor propuesta de vino para cada uno de los segmentos”. Apenas un año ha pasado desde que asumió el nuevo equipo y ya se están viendo los frutos. Guía Descorchados 2008: 90 puntos Finísimo cabernet sauvignon 2005 y 90 puntos Finísimo sauvignon blanc 2007 Korea Wine Challenge: Medalla de Bronce Finísimo cabernet sauvignon 2005 International Wine Challenge: Medalla de Plata Reserva Privada carmenère 2007

Meter ruido amparados en el respaldo Concha y Toro Holding, pero volando con alas propias”. Javier Solari y Max Weinlaub

4 8 L A CAV | j u l i o 2 0 0 8

julio 2008 | L A CAV 49

la cata del sommelier

Finísimo sauvignon blanc 2007 / 87 PUNTOS

Valle de Casablanca Color amarillo con ribetes bien verdosos. Nariz madura, finas notas herbales y minerales, duraznos blancos, cáscara de limón. Boca fresca, jovial y chispeante, con recuerdos a limón verde. Se mantiene bastante bien.

Finísimo cabernet sauvignon 2005 / 88 PUNTOS

Valles del Maipo y Rapel Rojo cereza negra. Nariz leve pero ya fundida entre madera y fruta, toques especiados a pimienta negra, vainilla y cedro. Elegante. Boca carnosa, con rica acidez y buen balance, se siente la estructura propia del cabernet sin ser pesado. Taninos firmes y bien logrados.

Reserva Privada syrah 2006 / 85 PUNTOS

Valle de Rapel Rojo morado. En nariz destacan aromas a fruta negra en compota, moras, grosella negra, toque de alcohol, humo y carne asada. En boca se marca la acidez, recuerdos de fruta con sensación agridulce e intensidad media. Taninos frescos. 5 0 L A CAV | j u l i o 2 0 0 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.