A DE MONITOR DE PIRAGÜISMO DE NIVEL I

CONVOCATORIA DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE MONITOR DE PIRAGÜISMO DE NIVEL I Convoca: Organizan: Durante los meses de abril y mayo, el Centro Nacional
Author:  David Mora Gil

4 downloads 54 Views 587KB Size

Recommend Stories


CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1
CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1 2015 Curso de Monitor de Rugby de Nivel 1 1 Tras haber realizado ya dos cursos de Iniciador Deportivo, la Feder

Monitor. Monitor. Monitor. Monitor. Monitor. Monitor Monitor. Monitor. Monitor. Monitor
51501-2202008-07032014-11797 Monitor 2,321.85 51501- 2202008-07032014-11798 Monitor 2,321.85 51501- 2202008-07032014-11799 Monitor 2,321.85 5

7835 Monitor de hidrazina
Ficha técnica DS/7835–ES Rev. K 7835 Monitor de hidrazina Transmisor avanzado — La determinación automática del rango con indicación remota de rango

Story Transcript

CONVOCATORIA DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE MONITOR DE PIRAGÜISMO DE NIVEL I Convoca:

Organizan:

Durante los meses de abril y mayo, el Centro Nacional de Formación Ocupacional de Huesca convoca, dentro de su programa de acciones formativas para el empleo, un curso de monitor de aguas bravas que organiza UR Pirineos con la Federación Aragonesa de Piragüismo (promotor del curso para el reconocimiento de este curso por parte de la Dirección General del Deporte del Gobierno de Aragón). Esta formación se desarrolla en colaboración con la Escuela Aragonesa del Deporte y el Centro Público Integrado de Formación Profesional Pirámide de Huesca y es válida como entrenador/a de monitor de piragüismo de nivel I. El curso de entrenador/a de la presente convocatoria se ajusta a la Orden ECD 158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan las actividades formativas del denominado Periodo Transitorio. El reconocimiento de este curso por parte de la Dirección General del Deporte del Gobierno de Aragón (Escuela Aragonesa del Deporte) fue solicitado el 20 de marzo de 2015, y está condicionado al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden anteriormente mencionada y que deberá de cumplir la Federación Aragonesa de Piragüismo. 1. LUGAR, FECHA Y HORARIOS El curso está promovido por la Federación Aragonesa de Piragüismo (FAP) y UR Pirineos. La prueba de acceso, el bloque específico y el periodo de prácticas son organizados/impartidos/tutelados por la propia federación a través de UR Pirineos y el bloque común será impartido por el CPIFP Pirámide, centro autorizado por la administración educativa. ORGANIZA/IMPARTE PRUEBA DE ACCESO BLOQUE COMÚN BLOQUE ESPECÍFICO PERIODO DE PRÁCTICAS

Convoca:

UR Pirineos y FAP

LUGAR Murillo de Gállego

CPIFP Pirámide

Huesca

UR Pirineos y FAP

Murillo de Gállego

Entidades colaboradoras

Organizan:

FECHAS 20 de abril de 2015 25 de mayo al 09 de junio de 2015 21 de abril al 14 de mayo de 2015

HORARIOS 08h30 15h30 15h00 21h00 08h30-15h30

2. OBJETIVO DE LA FORMACIÓN Los cursos de nivel I están orientados a los técnicos/as que desean ejercer en la etapa de la iniciación deportiva. La competencia general que se busca a la finalización de la formación de Monitor de Piragüismo es: Concretar, organizar, instruir y dinamizar actividades dirigidas hacia la iniciación deportiva en piragüismo, colaborando en la organización de competiciones y eventos, acompañando a los deportistas durante su participación conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, velando por su integridad física en condiciones de calidad, seguridad y de respeto al medio ambiente que permitan conseguir la satisfacción de los participantes en la actividad, desde un enfoque saludable de respeto al medio y de competición.

3. ESTRUCTURA Y CARÁCTERÍSTICAS

El curso consta de una prueba de acceso más tres bloques de contenidos (Bloque de Formación Específica, Bloque Común y Bloque de Prácticas): 3.1 Bloque Común

BLOQUE COMÚN MÓDULOS / ÁREAS Bases del comportamiento deportivo Primeros auxilios Actividad física adaptada y discapacidad Organización deportiva TOTAL

HORAS PRESENCIALES 20 30 5 5 60

3.2 Bloque específico BLOQUE ESPECÍFICO MÓDULOS / ÁREAS Generalidades, metodología y didáctica del piragüismo Técnica básica de aguas tranquilas Técnica básica de kayak de mar Técnica básica de kayak polo Técnica básica de aguas bravas Iniciación al guiado. Acondicionamiento físico específico Seguridad en la practica del piragüismo Reglamento y normativa Organización de eventos Total Presencial: P / NO Presencial: NP

Convoca:

Organizan:

HORAS PRESENCIALES P P P P P P P P P P

HORAS 20 10 10 10 10 15 5 10 5 5 100 h

3.3 Periodo de Formación Práctica PERIODO DE PRÁCTICAS

150 horas

3.4Características de la formación 1. Sesiones presenciales, con asistencia obligatoria al 85% de la carga horaria del área y según la normativa sobre cursos de entrenadores de la Escuela Aragonesa del Deporte. 2. Periodo de prácticas  Se realiza en actividades propias de la federación o en asociaciones deportivas.  Se podrá iniciar cuando el alumno/a haya superado el bloque específico en su totalidad y esté matriculado o haya finalizado el bloque común.  Se dispondrá de un periodo máximo de 12 meses a partir de la publicación de las notas de las áreas del bloque específico.

Convoca:

Organizan:

4. REQUISITOS DE ACCESO 1. Acreditar el título de Graduado en Educación Secundaria, titulación equivalente a efectos académicos* * Titulaciones equivalentes al Graduado en Educación Secundaria (ESO): a) El título de Técnico/a auxiliar. b) El título de Técnico/a. c) La superación del segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) o, en su defecto, acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP). d) El título de Bachiller Superior. e) La superación del segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias. f) La superación del tercer curso del plan 1963 o del segundo curso de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. g) El título de Oficialía Industrial. h) La superación de otros estudios que hayan sido declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores. k) Todos los títulos y situaciones que se detallan equivalentes al Bachillerato * El Graduado Escolar no es equivalente a la ESO. 2. En caso de no poseer el título de ESO o equivalente se puede acceder tras la superación de las pruebas de madurez sustitutiva de la ESO. Es una prueba que realiza una vez al año el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Para más información, haz clic aquí. 3. Superación la prueba específica de acceso relativa a la formación de Monitor de Piragüismo de nivel I

Convoca:

Organizan:

5. PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Las características de la prueba de acceso según la resolución de 13 de julio de 2011, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los planes formativos de las especialidades deportivas de piragüismo, piragüismo en aguas tranquilas, piragüismo en aguas bravas, kayak polo, kayak de mar y piragüismo recreativo son las siguientes : 1.

Estructura de la prueba.

Prueba 1: «Dominio Básico de la Natación». Equipado con ropa de paleo y chaleco, nadar 50 metros en menos de dos minutos sin ayuda externa ni reposo significativo. Prueba 2: «Navegación y Dominio del Paleo». El alumno tendrá que realizar un slalom entre 5 boyas situadas en línea recta y a una distancia de 5 m. entre ellas, sin poder utilizar paladas de freno. Al finalizar el slalom se desplazará lateralmente hasta una boya situada a 10 m de distancia, utilizando una maniobra de tracción lateral. Seguidamente se desplazara marcha atrás hasta otra boya. Finalmente volveremos al punto de partida mediante un desplazamiento lateral (en este caso tendremos que utilizar una «tracción lateral» diferente a la utilizada en primer lugar). Los aspirantes dispondrán de dos oportunidades para realizar el circuito con éxito. Previamente al desarrollo de la prueba, se hará una demostración por un palista experto, de la cual se obtendrá el tiempo límite tras sumar un 25% al tiempo empleado por el experto en completar el recorrido. TRACCCIÓN LATERAL 1

TRACCCIÓN LATERAL 2

Convoca:

Organizan:

SALI DA

2.

Criterios de evaluación de la prueba de acceso.

Prueba 1: «Dominio Básico de la Natación». • Se ha recorrido la distancia sin ayuda externa y de forma continuada. • El recorrido se ha realizado en menos de dos minutos. Prueba 2: «Navegación y Dominio del Paleo». • Se ha realizado el slalom inicial sin tocar ninguna boya ni utilizar paladas de freno. • Se han realizado dos técnicas diferentes de tracciones laterales manteniendo la embarcación paralela a la línea de boyas. • Se han ejecutado acciones de paleo adelante y atrás con precisión. • Se ha completado el circuito de evaluación con fluidez dentro de los límites temporales establecidos. 3.

Espacio de navegación y natación: • •

• • • •

La zona de navegación será un espacio de aguas tranquilas de 300 m2, con al menos 25 metros de longitud y 12 metros de ancho, sin corrientes ni relieves en el agua, para asegurar el emplazamiento del circuito de boyas. La zona de navegación se balizará con 4 boyas según el croquis anexo de la prueba «Navegación y Dominio del Paleo» y con dos boyas separadas 25 metros para la prueba de «Dominio Básico de la Natación» cuando no se realice en piscina con medidas conocidas. La zona de navegación deberá estar próxima a una orilla en la que los jueces tendrán plena visibilidad para valorar la prueba. Se dispondrá de un acceso al agua con orilla recta y libre de obstáculos con anchura mínima de 5 metros o el bordillo de la piscina. Este espacio puede ser una piscina de 25 × 12 metros. Equipamiento por participante: o Kayaks polivalentes de 3-4 metros de eslora, cubierta cerrada, volumen de 230 a 320 litros, bañera reducida tipo aguas bravas de 80 a 95 cm de largo y reservas de flotabilidad adelante y detrás. o Palas y chalecos. o En función de la temperatura del agua, será preceptivo el uso de traje de neopreno. o Será obligatorio el uso de calzado apropiado.

Observaciones:   



Convoca:

La prueba de carácter específico tendrá validez en todo el territorio nacional durante los 18 meses siguientes a su superación. Por lo tanto, las personas que acrediten haber superado la prueba de acceso en otro curso realizado en los 18 meses previos no tendrán que superar la prueba de acceso del presente curso. Quienes acrediten la condición de deportista de alto nivel o deportista de alto rendimiento que establece el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente. En el caso de personas con discapacidad, se podrá establecer un mecanismo de asesoramiento al tribunal de las pruebas de acceso que permita valorar si el grado de discapacidad posibilita cursar con aprovechamiento la formación, alcanzar las competencias correspondientes al nivel que se trate y ejercer la profesión.

Organizan:

6. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA FORMACION BLOQUE ESPECÍFICO 

          

La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y se realizará por módulos de enseñanza deportiva. Tendrá carácter teórico-práctica. La teórica se realizará mediante examen escrito en convocatoria ordinaria. La calificación en cada una de las materias seguirá el modelo de escala numérica de uno a 10 puntos, sin decimales. Tendrá la consideración de positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos, y negativas, las restantes. El periodo de prácticas se calificará, en su conjunto, como “apto” o no “apto”. La evaluación tomará como referencia los objetivos generales del ciclo, así como los objetivos y los criterios de evaluación establecidos en el currículo de la especialidad La superación del curso de nivel I de Monitor de Piragüismo requerirá la superación de todas y cada uno de los módulos que lo componen. En el caso de no superar el curso, durante la convocatoria extraordinaria, el alumno deberá matricularse de las asignaturas suspensas, en el próximo curso. Será obligatorio asistir como mínimo al 85% de las clases de cada asignatura, en caso contrario se perderá el derecho a examen. Existirá una convocatoria de carácter extraordinaria que se celebrará dentro de un plazo no inferior a treinta días ni superior a tres meses contados a partir de la convocatoria ordinaria. Enlace al plan de estudios donde se recogen contenidos, objetivos, evaluación etc Fechas de evaluación bloque específico de monitor de piragüismo de nivel I  Convocatoria ordinaria: 18 y 19 de mayo de 2015.  Convocatoria extraordinaria: 22 de junio de 2015. Contra las calificaciones se podrá plantear reclamación en el plazo de dos días a partir de la publicación de las mismas. Las calificaciones se enviaran personalmente al correo indicado en la matrícula. Lugar de evaluación: Aula de formación de UR Pirineos

7. COMPENSACIÓN-CONVALIDACIÓN FORMACIONES OFICIALES

DE

ÁREAS

POR

MÉRITOS

Y

OTRAS

o

Se podrán compensar/convalidar áreas del bloque común y/o específico por la acreditación de las siguientes formaciones, siempre y cuando el contenido de las materias cursadas sea concordante con el del área que se pretende compensar, y la carga lectiva de aquella sea igual o superior al de ésta:

o

Solicitud de convalidación/compensación de áreas:  Del bloque común: la persona interesada deberá presentar ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes-Consejo Superior de Deportes la solicitud y documentación adjunta correspondiente. Más información.  Del bloque específico: la persona interesada deberá presentar ante la Escuela Aragonesa del Deporte la solicitud correspondiente con una antelación mínima de 10 días al inicio del bloque. Solicitud

8. DIPLOMA Las personas que superen en su totalidad la formación obtendrán el siguiente diploma oficial:  Entrenador/a de nivel I en Monitor de Piragüismo Una vez las enseñanzas de la modalidad deportiva de Piragüismo pasen a través del correspondiente Real Decreto al sistema educativo, el alumnado podrá obtener el equivalente académico del diploma, en este caso, el Certificado del Ciclo Inicial del Grado Medio en Piragüismo.

Convoca:

Organizan:

9. PROFESORADO BLOQUE ESPECIFICO

PROFESOR ORTAS TORRALBA Gustavo

DE SANTOS LORIENTE Raúl MIRO LONGARON José Mari RUIZ DE ERENTXUN ELCORO Victor CRESPO IBAÑEZ, Darío

Convoca:

TITULACION O FORMACION DEPORTIVA Licenciado CC Actividad Física y el Deporte

Maestro Educación Física Guía de Aguas Bravas Diplomado en Derecho Master en Derecho de la Montaña Guía de Aguas Bravas

AREA QUE IMPARTE

CORREO ELECTRONICO

-Acondicionamiento físico específico -Técnica básica de Aguas Tranquilas -Metodología y Didáctica del Piragüismo. -Iniciación al guiado - Organización de eventos

gustavo@urpirineos,es

-Técnica Básica de Aguas Bravas -Seguridad - Normativa y reglamento -Técnica Básica de Kayak de Mar.

info@urpirineos,es

-Técnica Básica de Kayak Polo.

info@urpirineos,es

Organizan:

info@urpirineos,es

info@urpirineos,es

10. INSCRIPCIONES

Para poder acceder a la formación del bloque específico de monitor de Piragüismo el alumno debe inscribirse previamente a la acción formativa impartida por el INAEM “Curso: 14/904.030 - MONITOR DE AGUAS BRAVAS” a través del portal www.inaem.es https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/General Únicamente tendrán acceso a la formación del bloque específico de monitor de piragüismo de nivel I los alumnos que hayan sido seleccionados para realizar la formación impartida por el INAEM “Curso: 14/904.030 - MONITOR DE AGUAS BRAVAS” 10.1 • • •



• • •

• •

PRUEBAS DE ACCESO, BLOQUE ESPECÍFICO Y PERÍODO DE PRÁCTICAS Lugar de inscripción: Base de actividades de UR Pirineos, situada en C/ Ctra A132 km38, de Murillo de Gállego, 22808, Zaragoza Forma de inscripción: Entrega de documentación relativa y hoja de inscripción debidamente cumplimentada Plazos: Inscripción y matrícula: 15 al 17 de abril Prueba de acceso: 20 de abril Desarrollo del bloque específico: 21 de abril al 14 de mayo, de 08h30 a 15h30. Convocatoria final ordinaria: 18 y 19 de mayo 2015 Convocatoria final extraordinaria: 22 de junio 2015 Documentación a presentar: o Fotocopia del DNI. o Fotocopia compulsada, o fotocopia y original del documento acreditativo de la titulación académica mínima necesaria -ESO- o, en su defecto, de la superación de la prueba de madurez sustitutiva. Documentos permitidos:  Título académico o resguardo de haber abonado las tasas.  Certificado o expediente académico personal oficial (a solicitar en el propio centro donde se cursaron los estudios).  Libro de calificaciones (libro de escolaridad). o En el caso de compensación-convalidación de áreas:  Áreas del bloque específico: Resolución de compensación del Director/a de Deportes de la Escuela Aragonesa del Deporte.  Áreas del bloque común: Resolución de convalidación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes-Consejo Superior de Deportes. Certificado Médico o en su defecto declaración responsable que indique no padecer enfermedad ni impedimento físico que me imposibilite para la realización de la acción formativa de Monitor de Piragüismo de nivel I Hoja de inscripción Justificante del ingreso del importe correspondiente a la matrícula en la cuenta de Ibercaja con IBAN: ES95 2085 5234 81 0330503643 indicando nombre completo del alumno y en concepto de “curso monitor Murillo de Gállego” Fotocopia de la licencia de la federación de Piragüismo en vigor Número de plazas: 12

Precio prueba de acceso, bloque especifico y periodo de prácticas: Pruebas de acceso Bloque específico completo Periodo de prácticas Apertura expediente TOTAL

Exento – Curso Formación por el Empleo Exento – Curso Formación por el Empleo Exento – Curso Formación por el Empleo 50,00€ 50,00€

Más información [email protected] Convoca:

Organizan:

10.2 •



BLOQUE COMÚN Lugar y forma de inscripción: Secretaría del CPIFP Pirámide, en Carretera Cuarte s/n 22004 Huesca. Teléfono 974210102, Fax: 974216196 Correo electrónico: [email protected] Web: www.cpifppiramide.com Plazos: Plazo de presentación de las solicitudes de admisión. 15 al 19 de mayo Publicación de las listas de admitidos: 19 de mayo Matriculación del alumnado admitido: 20 al 22 de mayo Desarrollo del curso: 25 de mayo al 9 de junio. De 15h00 a 21h00 Convocatoria final ordinaria: 11 de junio Convocatoria final extraordinaria: 9 septiembre 2015

Precio cloque común: Apertura de expediente Bloque común completo Bloque común por módulos sueltos en primera matricula Bloque común por módulos pendientes en segunda matrícula o posteriores

25€ 90€ 28€ 37€

Más información en el Centro autorizado para su impartición.

10.3 • • •

OBSERVACIONES A LA MATRICULACION: El alumnado podrá matricularse de forma completa, por bloques o por áreas (siempre y cuando cumpla los requisitos generales y específicos de acceso). Por lo tanto, el alumnado puede optar por realizar otro bloque común diferente al aquí expuesto, un bloque común que esté enlazado a otro bloque específico (de la misma u otra modalidad deportiva), siempre que existan plazas suficientes para ser admitido. La prueba de acceso tiene una validez máxima de 18 meses y que, por lo tanto, cualquier matriculación en un área y/o bloque posterior a ese plazo exigirá una nueva realización y superación de la prueba de acceso.

Convoca:

Organizan:

11. EQUIPOS Y MATERIALES ACONSEJADOS PARA LA FORMACIÓN Kayak según condiciones establecidas en prueba de acceso Pala de kayak Calzado adecuado (Botas, preferiblemente que cubran el tobillo) Calzado de repuesto Escarpines de neopreno 3-5 mm Traje de neopreno completo 3-5 mm en poroso, o traje seco, o combinación de neopreno tipo long john e impermeable Cubrebañeras Chaleco arnés Casco Guantes de neopreno 6 mosquetones de seguridad HMS Polea Cuerda de seguridad Cuchillo Silbato para agua 3 cordinos para prusik 2 bagas de cinta tubular de 4 metros NOTA: el material especificado debe cumplir con las homologaciones correspondientes

12 INFORMACIÓN Y SOLICITUDES Responsable del curso: Gustavo Ortas Torralba Teléfono: 606228234 Mail: [email protected] UR PIRINEOS C/ Ctra A132, km 38 22808 Murillo de Gállego, Zaragoza

Convoca:

Organizan:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.