A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades re

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA El inminente DSM5 http://www.dsm5.org Dra. Isabel Paula Profesora Titular de la Univers

6 downloads 137 Views 2MB Size

Recommend Stories


Patrones de comportamiento sexual y contraceptivo en la adolescencia
19 Patrones de comportamiento sexual y contraceptivo en la adolescencia ALFREDO OLIVA, LOURDES SERRA Y REYES VALLEJO Universidad de Sevilla Resumen L

Conclusión. En la actualidad se observa que en las prestaciones convergen los intereses de diversos
Conclusión En la actualidad se observa que en las prestaciones convergen los intereses de diversos agentes sociales: en primer lugar el gobierno, que

Reconocimiento de patrones de comportamiento en el agua
COMUNICACIÓN ORAL EN CASTELLANO Reconocimiento de patrones de comportamiento en el agua. Irigoyen, S.1 Hernáez, R.1 1Advanced Rescue Trainig Internat

a, o en la
Cómo ccam mbiarr tu d direccción co on  la Co orte y loss Ab bogados del  Gob biern no  En esta gu E uía, vamo os a revisaar paso a paso cóm mo prepaa

Estructura social y comportamiento político en Andalucía
Estructura social y comportamiento político en Andalucía JOSÉ CAZORLA* C UANDO en febrero de 1936 se celebraron elecciones generales, en España, la

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD Línea Temática: 1. Experiencias pedagógicas e Innovación en ámbitos educativos no universitarios

Patrones de Comportamiento y Desempeño Institucional, Gobernabilidad y Corrupción en el Sector Público en Paraguay, 2005
Patrones de Comportamiento y Desempeño Institucional, Gobernabilidad y Corrupción en el Sector Público en Paraguay, 2005 RESUMEN EJECUTIVO1 Setiembr

Story Transcript

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA El inminente DSM5 http://www.dsm5.org

Dra. Isabel Paula Profesora Titular de la Universidad de Barcelona Directora del Postgrado “Trastornos del Espectro Autista: Diagnóstico e Intervención”

Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos

Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos A.1. Déficits en la reciprocidad social y emocional A.2. Déficits en las conductas de comunicación no verbal que se usan en la comunicación social

Dra. Isabel Paula

A.3. Déficits en el desarrollo y mantenimiento de relaciones adecuadas al nivel de desarrollo

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos A.1. Déficits en la reciprocidad social y emocional: acercamiento social anormal, dificultad para respetar los turnos en un conversación, reducción de intereses, emociones y afectos compartidos, hasta la ausencia total de iniciativa en la interacción social

Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos A.2. Déficits en las conductas de comunicación no verbal que se usan en la comunicación social: comunicación poco integrada - tanto verbal como no verbal anormalidades en el contacto visual y en el lenguaje corporal, déficits en la comprensión y uso de la comunicación no verbal, hasta la falta total de expresiones o gestos faciales Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos

A.3. Déficits en el desarrollo y mantenimiento de relaciones adecuadas al nivel de desarrollo: dificultades para mantener un

Dra. Isabel Paula

comportamiento apropiado a los diferentes contextos sociales, las dificultades para compartir juegos imaginativos, hasta la aparente ausencia de interés en las otras personas

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas o repetitivas B.1. Habla, movimientos o manipulación de objetos estereotipada o repetitiva: estereotipias motoras simples, ecolalia, manipulación repetitiva de objetos o frases idiosincrásicas

Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas o repetitivas

B.2. Excesiva fijación en rutinas, patrones ritualizados de conducta verbal y no verbal, o excesiva resistencia al cambio: Rituales motores, insistencia en seguir la misma ruta o comer lo mismo, preguntas repetitivas o extrema incomodidad motivada por pequeños cambios

Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas o repetitivas

B.3 Intereses altamente restrictivos y fijos de intensidad desmesurada: fuerte vinculación o preocupación por objetos inusuales o intereses excesivamente circunscritos o perseverantes Dra. Isabel Paula

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas o repetitivas

B.4. Hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o inusual interés en aspectos sensoriales del entorno: Aparente indiferencia al Dra. Isabel Paula

dolor/calor/frío, respuesta adversa a sonidos o texturas específicas, sentido del olfato o tacto exacerbado, fascinación por luces u objetos que giran

http://www.dsm5.org

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

C. Los síntomas deben estar presentes en la primera infancia: pueden no llegar a manifestarse plenamente hasta que las demandas sociales exceden las limitadas capacidades

D. La conjunción de síntomas limita y altera el funcionamiento cotidiano Dra. Isabel Paula

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.