~a forma que hist6ricamente asumi6 la industrializaci6n en

~a forma que hist6ricamente asumi6 la industrializaci6n en America Latina fue la de sustitucibn de importaciones, la cual se caracteriz6 por la produc

1 downloads 97 Views 154KB Size

Recommend Stories


Del pensamiento a la forma en Arquitectura
ECOS DESDE LAS FACULTADES 28 ECOS DESDE LAS FACULTADES Del pensamiento a la forma en Arquitectura From Thought to Form in Architecture Orisell Medin

Conversión de la forma general a la forma ordinaria
Profr. Efraín Soto Apolinar. Conversión de la forma general a la forma ordinaria Ahora que ya conocemos las formas ordinaria y general de la ecuación

EN FORMA CON LA COMBA
NÚMERO 19 SEPTIEMBRE DE 2005 Volumen II ISSN 1696-7208 “EN FORMA CON LA COMBA”. PROPUESTA PARA 4º E.S.O. ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Nuria Gibert Ruiz

OBJETIVOS QUE TOMAN FORMA. Informe de Sustentabilidad
2011 OBJETIVOS QUE TOMAN FORMA Informe de Sustentabilidad GRI: 2.1 / 2.2 / 2.4 / 2.5 / 2.6 / 2.8 / 2.9 / 3.6 Mensaje del Presidente del Consejo y

AROMATERAPIA QUE ES LA AROMATERAPIA? Antigua Forma de Curar
AROMATERAPIA        QUE ES LA AROMATERAPIA?     La  Aromaterapia  es  una  propuesta  terapéutica  que  utiliza  como  medios  los  aceites  esenci

Story Transcript

~a forma que hist6ricamente asumi6 la industrializaci6n en America Latina fue la de sustitucibn de importaciones, la cual se caracteriz6 por la producci6n de bienes de consumo generalizado, en una primera etapa, procediendo luego a la sustituci6n de importaciones de bienes de consumo durable y de algunos bienes intermedios y de capital. La particularidades que adopt6 este proceso en Mexico, si bien dieron lugar a mfis de tres dtcadas de crecimiento sostenido, no permitieron desarrollar ampliamente 10s vincu10s de complementariedad que deberian existir entre un proceso de sustituci6n de importaciones y el crecimiento de las exportaciones.2 Esto conform6 un patr6n de comercio exterior de manufacturas caracterizado por un dkficit comercial permanente en el intercambio de productos industriales. Este deficit fue tradicionalmente financiado por el superfivit en el comercio de productos primarios y, crecientemente durante 10s aiios setenta, por crtdito externo. Los cambios observados desde principios de 10s ochenta, tanto en 10s mercados de materias primas como en 10s mercados Este trabajo fue presentado en el Congreso de investigacibn del Departamento de Producci6n Econ6mica realizado en Tlaxcala en diciembre de 1989. Recoge asi 10s valiosos comentarios realizados por un conjunto de profesores participantes en el mismo y por Jose Casar del ILET. Los resultados son responsabilidad del autor. Con anterioridad se realizb un ana'lisis para la agroindustria mexicana a nivel de clase de actividad y de sistemas-producto, el cual permiti6 una mejor precision de la metodologia aplicada en este trabajo. Quiero agradecer la valiosa cooperaci6n de Jose Luis Carmona, Gerardo Durand, Aridahi Fernandez, Randolph Gilbert, Elsa Gonzalez, Adriin Morin y Adriana Velazco en la recopilaci6n y elaboraci6n de la informaci6n estadistica. Un anilisis detallado de estas relaciones tebricas y su aplicacibn a la industria mexicana se encuentra en: Ros, J. y Vdzquez, A.(1980) "Industrializaci6n y comercio exterior, 1950-1977".

financieros internacionales, particularmente la crisis de la deuda externa de 1982, hacen inviable el patrdn de crecimiento descrito. Ante estos problemas de caracter estructural y coyuntural, a partir de 1983, las autoridades econ6micas adoptaron un esquema de politica econdmica basado, principalmente, en inducir un cambio sustancial en el vector d e precios relativos, con base en el cual las empresas toman sus decisiones en materia de produccidn e inversidn. A esto se agregd, a partir de 1985 y con m8s fuerza desde finales de 1987, un proceso de eliminaci6n del aparato de proteccidn, en el cual se habia apoyado el desarrollo industrial desde 10s cuarenta. Se esperaba que la devaluacidn del tipo de cambio real, la caida del salario real y la liberalizacidn comercial producirian una reasignacidn de 10s recursos existentes en la economia, asi como un uso m8s eficiente de 10s mismos, d e tal forma que se podria alcanzar una trayectoria de crecimiento consistente con un superhvit comercial y con un nuevo equilibrio en la balanza de pagos. En este contexto, en el sexenio anterior se replante6 el papel que habia jugado la industria en el proceso anterior, particularmente su relacidn con el sector externo. Asi, el objetivo de la politica de cambio estructural en la industria y el comercio exterior fue inducir una transformacidn en la estructura productiva, en el sentido de reorientar la industria hacia el mercado externo, es decir, incrementar la producci6n de bienes comerciables, tanto por una sustituci6n eficiente de importaciones como por la ampliacidn de la oferta de productos exportables. Se tenia la esperanza de que estos cambios produjeran efectos de corto y largo plazo. En el corto plazo, debian permitir una reducci6n del dtficit comercial e inclusive la generaci6n neta de divisas necesarias tanto para pagar la deuda como para apoyar el proceso d e crecimiento. En el largo plazo, las expectativas eran que la reorientacidn de la industria hacia el mercado externo induciria mayores incrementos de la productividad del trabajo en toda la economia, gene-

rando una mayor eficiencia econ6mica y consolidando el nuevo patr6n de crecimiento econ6mico. Los incrementos en la productividad estarian explicados por el hecho de que las empresas tendrian que mejorar la calidad y reducir costos para que sus productos fueran competitivos en el mercado international, ademas estarian obligadas a introducir con mayor rapidez las nuevas tecnologias y, a su vez, 10s incrementos en la producci6n generados por el crecimiento de las exportaciones permitirian un mejor aprovechamiento de las economias de escala y una reducci6n de costos. Con la esperanza de obtener estos resultados la politica de ajuste estructural aplicada combin6 la politica comercial, cambiaria y salarial, para estimular un incremento de las exportaciones manufactureras.3 La politica salarial restrictiva provoc6 una contracci6n del mercado interno, estimulando la generaci6n de excedentes exportables. La politica cambiaria indujo una devaluaci6n del peso de forma que el tipo de cambio real se mantuviera elevado para reducir las importaciones y hacer mhs rentables 10s productos mexicanos en el mercado exterior. A su vez, la politica comercial cre6 condiciones favorab l e ~para la participaci6n de las empresas nacionales en la competencia externa a travCs de la disminucibn de la regulaci6n de 10s mercados, a1 eliminar controles cuantitativos a las exportaciones e importaciones y a1 transformar el esquema arancelario, a lo que se sumaron un conjunto de medidas financieras, fiscales y de simplificaci6n administrativa para fomentar las exportaciones.4 La politica de promoci6n de exportaciooes no comienza en 1983. Desde principios de 10s aiios 70 existe la preocupaci6n por el incremento de las exportaciones manufactureras, aunque la politica aplicada no fue muy consistente. En JimCnez, R.(1987) y Rozo, C. (1989) se analiza la politica de promoci6n de exportaciones durante el period0 1970-1986. En Lustig, N. (1988) "Politics econ6mica, comportamiento de las exportaciones y cambio estructural" se analiza la relaci6n entre el tipo de cambio real, por un lado, y la evoluci6n de la protecci6n, por otro, sobre el desempefio de las exportaciones manufactureras durante 1980-1986, a nivel de rama industrial.

'

La magnitud y la aceleraci6n de las tasas de crecimiento de las exportaciones manufactureras, especialmente a partir de 1985, son vistos como expresi6n de una reorientacibn estructural de la producci6n hacia el mercado externo, y asi como un txito de la politica de ajuste aplicada. Pero resulta prematuro afirmar la existencia de un cambio estructural, por lo menos en el conjunto d e actividades industriales que han tenido un desempefio exportador exitoso, particularmente si tste viene acompaiiado, como ha sido el caso, de un incremento de las importaciones, d e una disminuci6n del mercado interno y de bajos niveles de inversi6n que repercuten en el nivel actual y futuro de las capacidades productivas instaladas. En este sentido, bajos niveles de inversi6n y la conservaci6n de su estructura, es decir la no priorizaci6n d e la inversi6n en las industrias que estin exportando, no inducen un cambio futuro en el nivel y estructura de las capacidades productivas existentes actualmente que asegure, por un lado, el mantenimiento del nivel de las exportaciones ante la recuperaci6n del mercado interno, y por otro, la disminuci6n del dtficit comercial, mediante la tendencia a la disminuci6n d e las importaciones fruto d e un proceso d e sustitucidn eficiente de las mismas. El sector manufacturer0 respondid a la politica mencionada con un ajuste en sus cuentas externas. El dtficit de su balanza comercial se redujo de 16,827 millones de d6lares en 1981 a s610 989 en 1983, alcanzando prhcticamente un equilibrio. Esta rhpida mejora se explica mhs por la disminuci6n del elevado monto de importaciones, que pasa de 20,574 millones de ddlares a 5,938, que por el incremento de las exportaciones, que pasan de 3,747 millones de d6lares a 4,949 entre 10s mismos aiios. Si consideramos un period0 m8s amplio, 1981-1987, las exportaciones cobran mayor importancia, ya que tienen un incremento del orden dell57 por ciento. En estos afios el saldo de su balanza comercial tambitn mejor6 sensiblemente, ya que pas6 de tener un dtficit de 16,827 millones de d6lares en 1981 a un superivit de 1,461 millones de d6lares en 1987.

Si observamos mds detenidamente el desempeiio exportador reciente podemos notar cambios sustanciales en cuanto a la importancia relativa de las ramas que explican el crecimiento de las exportaciones manufactureras en el periodo 1983-1987 en relacidn a1 periodo 1978-1983. Es decir, hay ramas industriales, que han sido tradicionalmente exportadoras y que han aportado la mayor parte de las exportaciones, mientras que otras son nuevas y explican una parte muy relevante del increment0 de dichas exportaciones entre 10s aiios 1983 y 1987. Asi, entre las ramas industriales que cobran importancia en las exportaciones manufactureras en el periodo 19831987 se destacan: CERVEZA, RESINAS S I N T ~ T I C AYS FIBRAS ARTIFICIALES, EQUIPOS Y ACCESORIOS ELECIX~NICOS,VEH~CULOS,AUTOM~VILESY CARROCER~AS, MOTORES Y PARTES PARA AUTOM~VILES.Las ramas: ENVASADO D E FRUTAS Y LEGUMBRES y VIDRIO Y sus PRODUCTOS, mantienen su

importancia relativa, mientras que un grupo de ramas, que se destacaban en el periodo 1978-1983, pierden importancia relativa, como son: CAFB, OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS, PREPARACI~NDE HILADO Y TEJIDO D E FIBRAS DURAS y REFINACI~NDE PETR~LEO.

Sin embargo, si observamos la evoluci6n de las tasas de crecimiento de las exportaciones y de la producci6n bruta manufacturera (en tCrminos constantes) entre 10s aiios 19781987, es notorio el comportamiento contraciclico de las exportaciones, particularmente hasta 1985. E s decir, se incrementan en 10s periodos en que la produccidn se estanca y, andlogamente, decrecen en 10s periodos de auge. Varios estudios han mostrado este comportamiento contraciclico en la industria manufacturera para diferentes periodos. La tendencia anterior pone en tela de juicio una evaluaci6n a priori exitosa de 10s resultados alcanzados en materia de exportaciones. Por esto es necesario evaluar en quC medida la reorientaci6n reciente hacia el mercado externo de un conjunto de ramas industriales tiene condiciones para convertirse en permanente, es decir, si responde a transformaciones de cardcter estructural o a problemas netamente

coyunturales que se inscriben dentro del comportamiento contraciclico mencionado. En este sentido, 10s objetivos de este trabajo son: 1. Evaluar en que medida el Cxito exportador del sector manufacturer0 en esta dCcada es resultado de transformaciones en la estructura productiva, en el sentido de reorientar la produccibn hacia el mercado externo, o es consecuencia de la existencia de excedentes exportables fruto d e la reducci6n de la demanda interna inducida por la politica econ6mica de corte recesivo. 2. Determinar en que ramas industriales existen capacidades productivas excedentarias en relacibn a la demanda interna potencial de la economia, capaces de generar excedentes exportables ante una recuperaci6n econ6mica. Para alcanzar estos objetivos es necesario, por un lado, estimar el product0 potencial asociado a las capacidades productivas existentes actualmente en la industria, y por otro, la demanda interna potencial, es decir el nivel que puede alcanzar dado su nivel en 1981 y el crecimiento de la poblacibn, para determinar 10s excedentes exportables potenciales y asi la posibilidad de que se mantenga la diniimica exportadora si se reanuda el proceso de crecimiento e c o n b mico y el mercado interno recupera sus niveles de 1981. El trabajo se ha ordenado de la siguiente forma. Primero se ubica a las ramas industriales en una tipologia que destaca su desempeiio exportador, especificamente la existencia de una reorientacibn reciente de su produccidn hacia la exportacibn. En segundo lugar, se analiza el comportamiento de algunos indicadores del comercio exterior d e las ramas agrupadas segfin la tipologia definida. En tercer lugar, se evaliia la existencia de transformaciones de cariicter estructural en las ramas industriales que expliquen o aseguren la continuidad de su nuevo desempeiio exportador. En cuarto lugar se realiza un ejercicio de cilculo del saldo hipotCtico de la balanza comercial, en valor y como porcentaje de la produccibn, de las ramas industriales en 1987 sf en este aiio la demanda interna tuviera el nivel que tenia en 1981.Se comparan 10s valores observados con 10s hipotCticos para eva-

luar en que medida el 6xito exportador responde a la existencia de una transformaci6n estructural de las relaciones comerciales con el sector externoo espetamente coyuntural. Finalmente se presentan las principales conclusiones del trabajo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.