A LA ALTURA DE BOGOTÁ

113 años de servicio a la ciudad SERVICIOS Propietarios de negocios de bajo riesgo hacen la revisión de sus locales Febrero de 2008 / No. 01 A LA
Author:  Eva Rubio Hidalgo

7 downloads 86 Views 3MB Size

Story Transcript

113 años de servicio a la ciudad

SERVICIOS

Propietarios de negocios de bajo riesgo hacen la revisión de sus locales

Febrero de 2008 / No. 01

A LA ALTURA DE BOGOTÁ El Cuerpo Oficial de Bomberos se moderniza en busca de una entidad más eficaz y especializada

La revista de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá tuvo una fuerte inversión para su modernización, en búsqueda de poder prestar un mejor servicio a la comunidad. Foto: Mario Carvajal

Editorial

Por una Bogotá

más segura y humana

Mauricio Toro Director de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá

Los escenarios de riesgo de nuestra ciudad, al igual que su crecimiento, cada vez son más y mucho más complejos, exigiendo de los grupos de respuesta una estructura eficiente, eficaz, dinámica y profesional. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (COBB), ahora Unidad Administrativa Especial, como responsable en el Distrito de la reducción y respuesta de muchos de estos escenarios, requería un fortalecimiento urgente, pues las necesidades en manejo de riesgo de la ciudad no daban espera. Esta situación fue muy bien interpretada por la Administración distrital y el Concejo de Bogotá al iniciar el año pasado la reforma de la entidad. Este proceso de cambio está basado en el aspecto más importante y nuestra razón de ser: la comunidad. Por esto, el direccionamien-

to del cambio está guiado hacia resolver las necesidades de los habitantes de la ciudad en los escenarios de riesgo de responsabilidad de la UAECOBB, de una forma integral. Para ello, en la Unidad se cuenta con el patrimonio más valioso e irremplazable: su talento humano. Pero, concientes de que no es suficiente con la entrega y valor de nuestros hombres y mujeres, se adelanta un programa de capacitación a nivel nacional e internacional, además de iniciar un proceso de nivelación salarial, aumento de planta de personal y acciones de bienestar, tanto para los miembros de la Unidad como para sus familias. De la misma manera, para poder prestar un servicio adecuado se fortaleció la dotación en tres líneas fundamentales: incendios estructurales, incendios forestales e incidentes con materiales peligrosos, lo que se complementa con la actualización y el diseño de los procedimientos necesarios para las diferentes intervenciones de la Unidad. Sabemos que un proceso de cambio debe garantizar la sostenibilidad del crecimiento hacia la excelencia y para ello contamos con unos de los trabajos más importantes de

la gestión en la UAECOBB: la planeación institucional a largo plazo con la participación de varias universidades y expertos nacionales e internacionales de Estados Unidos, Europa, Centro y Suramérica en el tema bomberil a nivel estratégico para grandes ciudades. Este proceso cuenta con la participación de todos los actores internos y externos de la Unidad. Seguimos trabajando de forma incansable, con el altruismo y el compromiso que caracterizan a todos los integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos. Queremos construir el mañana de la institución, garantizando que cada actividad que se realice esté acorde a lo que debe ser la UAECOBB, una institución especializada en los temas de riesgo, con programas de alto impacto en la prevención, con los mejores estándares utilizados a nivel mundial, con una respuesta proactiva y articulada al Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias, empoderada por la comunidad y, sobre todo, una Unidad capaz de leer el presente y futuro de la ciudad en riesgos, para garantizar la excelencia en los servicios a la comunidad, nuestra razón de ser. 1

Contenido

28

Contrafuego RRevista de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá

Alcalde Mayor de Bogotá Samuel Moreno Rojas

6

Secretaria de Gobierno Clara López Obregón

Edición, redacción y diseño Comunicaciones Cuerpo Oficial de Bomberos Comunicaciones Secretaría de Gobierno Fotografía Didier Niño Édgar Morales Mario Carvajal AFP Agradecimientos Revista Semana Periódico La República Cuerpo Oficial de Bomberos de Washington Cuerpo Oficial de Bomberos Reino Unido Fuerza Aérea Colombiana

Editorial

Por buen camino

Especial

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá trabaja en su modernización

10 Técnica

Director UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá Mauricio Toro Acosta Subdirector Operativo Teniente Pedro Higuera

1 6

El equipo hidráulico es básico para el rescate de víctimas.

12

12 Capacitación 16 Bogotá

La Unidad hace énfasis en la capacitación de su personal

El Cuerpo Oficial de Bomberos atendió 20.854 emergencias en el 2007

18 Internacional

Cómo se atendió la emergencia del 11 de septiembre en El Pentágono

21 Servicios 18

Propietarios de negocios de bajo riesgo harán la revisión de sus locales

23 Comunidad

El Club de Cobbito, por la prevención de emergencias que afecten a los niños

26 Entrevista

El director de la Academia del Reino Unido, habla sobre su visita a Bogotá

28 Prevención

Bogotá se prepara para recibir la primera temporada de forestales

2

Nace Contrafuego, la revista

Con información actual, técnica y ágil, la revista de la UAECOBB es un canal de capacitación y de servicio para la comunidad. A partir de hoy, la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UAECOBB) tiene su propia revista, una publicación actual, moderna, de carácter informativo y técnico, que no sólo resalta el trabajo de la entidad sino que sirve como enlace con la comunidad a través de temas de prevención. Contrafuego, como se llama la revista, circulará cada cuatro meses y tiene como audiencia los funcionarios de la Unidad, las demás entidades del Distrito, las agencias de atención de emergencias de todo el país y el público en general. En un tono periodístico, se resaltarán las acciones y logros del personal de Bomberos, se hará énfasis en cómo su trabajo ayuda a que los bogotanos tengan una mejor calidad de vida y evitan que ocurran incidentes que ponen en riesgo su seguridad. La publicación tiene varias secciones, todas relacionadas con la actividad bomberil. En Contrafuego siempre habrá un tema de tecnología, una entrevista con un personaje de interés, habrá crónicas humanas e información relacionada con la ciudad, la prevención, los avances de la modernización y también temas internacionales, siempre actuales y que, seguramente,

A NOMBRE DE LOS

BOMBEROS

Raúl Silva siempre buscó la posibilidad de convertirse en bombero, la profesión con la que soñó desde niño. Cuando prestó servicio militar en la Fuerza Aérea lo hizo como bombero aeroportuario. Ejercía labores de prevención para los aviones que salían a misión y, una vez terminó, inició su búsqueda. Silva, ahora con 36 años, fue a varias estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá a ofrecerse para trabajar, pero en ese momento -ya hace siete años y medio- las convocatorias estaban cerradas. “Mi llegada a Bomberos fue una coincidencia o un milagro”, dice Raúl, que se enteró de los cupos que había en la entidad en una cartelera que encontró en una notaria. En ese entonces, Silva tra-

enriquecerán los conocimientos de los miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos. La revista cuenta, además, con la participación de todos los funcionarios de la entidad, que desde el mismo nombre de la publicación, aportan ideas, historias e incluso artículos sobre los temas que mejor manejan. Los invitamos a disfrutar de esta primera edición, con la que esperamos acercarnos más a la comunidad y a los miembros de la UAECOBB.

bajaba como escolta en un banco, donde le dieron una licencia para poder participar en el curso-concurso del Cuerpo Oficial de Bomberos. Silva, padre de cuatro hijos, ha estado en las estaciones en Chapinero, La Marichuela, Garcés Navas y en el Centro Único de Recepción de Llamadas 123. Hace algún tiempo, este bombero se enteró de que la Unidad tendría su propia revista y que serían los mismos bomberos quienes le pondrían el nombre. Buscó en Internet, leyó sobre la actividad bomberil, miró otras revistas y se decidió por ‘Contrafuego’. “Es una palabra con la que nos podemos identificar, es una técnica para controlar los incendios forestales y, además, es muy sonora”, dice Silva, ganador de la convocatoria que se abrió a nivel interno para escoger el nombre de la nueva publicación. Así, Silva se convirtió en el autor del nombre de ‘Contrafuego’, la revista que hoy empieza a circular cada cuatro meses, con toda la información relacionada con la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.

Raúl Silva Bombero

3

Breves Estamos en el ciberespacio Desde el mes de diciembre la comunidad cuenta con un nuevo canal a través del cual podrá encontrar toda la información relacionada con la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Se trata de su sitio Web, en el que, además de los datos sobre su funcionamiento, también se encuentran las noticias de actualidad relacionadas con la entidad, información sobre trámites y mensajes de prevención. www.bomberosbogota.gov.co cuenta con un espacio especial dedicado a los niños de la ciudad. En el Club de Cobbito los pequeños pueden aprender a crear un ambiente más seguro y divertirse con juegos interactivos de la mano de la mascota de la Unidad.

Vacaciones con la naturaleza Durante las pasadas vacaciones, los hijos de los miembros de la Unidad Administrativa Especial disfrutaron de varios días fuera de la ciudad. El Área de Talento Humano organizó, dentro del programa de Vacaciones Recreativas, una salida ecológica de cinco días para niños entre 6 y 12 años de edad, que incluyó visitas a parques, reservas naturales y granjas sostenibles. Los niños pudieron conocer

el Parque Temático Osolandia, la Finca Experimental Catay y la Granja Ecológica El Bosque de Subachoque. De la misma forma y dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años, se realizó un campamento en la finca Aranguaney, en Villavicencio. Participaron 33 muchachos, quienes disfrutaron de caminatas, juegos recreativos, salidas ecológicas y actividades en la piscina.

Bomberos en buena forma Concientes de la importancia que tiene el estado físico de los bomberos, la Unidad les entregó a todas las estaciones de la ciudad elementos de gimnasia. Las estaciones recibieron escaladoras, bicicletas estáticas, elípticas y

multigimnasios. Esta actividad se une a las demás adelantadas por la entidad en procura del bienestar de sus funcionarios. Las estaciones también han recibido electrodomésticos, camarotes, colchones y lencería, entre otros.

La Unidad invirtió 69 millones de pesos en la compra de los gimnasios.

4

Feliz Navidad La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá celebró la Navidad con todos sus miembros. Con una alegre fiesta, se les hizo un reconocimiento al trabajo de todo el año de estos hombres, que con su profesionalismo y entrega hicieron de Bogotá una ciudad más segura. La celebración, que incluyó presentaciones artísticas, música, baile, rifas y comida, se replicó para que los dos turnos pudieran participar.

De la misma forma, las estaciones decoraron sus sedes y construyeron un pesebre para participar en el concurso de la mejor decoración. Los ganadores, en las diferentes categorías, fueron: Garcés Navas, Venecia, Kennedy y Restrepo. También se premiaron los segundos puestos. Además el 24 y 31 de diciembre las estaciones recibieron la visita de los directivos, quienes les llevaron un mensaje navideño y la cena.

Durante la celebración hubo bingo y rifas. Los miembros de la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos recibieron fabulosos premios, como reconocimiento al trabajo de todo el año.

Más presupuesto para Bomberos

Movilización de forestales a Cali La Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá participó en la primera Movilización de Incendios Forestales entre el 6 y el 10 de diciembre en Cali. En el encuentro participaron diez brigadas contra incendio de diferentes partes del país, que realizaron diferentes pruebas, ejercicios y jornadas de capacitación en donde se expusieron lo casos más so-

bresalientes del país y Suramérica. El equipo de la UAECOBB ocupó el tercer puesto en la tabla general. Así mismo, la bombera Zaida Tatiana González fue la ganadora en una de las competencias individuales y el equipo de la Unidad obtuvo el segundo puesto en las de orientación de campo, manejo de herramientas y en la prueba final de maniobras con manguera.

El COBB continuará en el 2008 su proceso de modernización que inició el año anterior.

Un presupuesto de 25 mil millones de pesos, 6.000 más de lo asignado inicialmente para su funcionamiento, recibirá la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos para el 2008. Así lo definió el Concejo de Bogotá que, después de varias sesiones, avaló el presupuesto con el voto positivo de diez de los 15 concejales que

conforman la Comisión de Presupuesto. El presupuesto para el 2008 de la UAECOBB será destinado para la continuidad del proceso de modernización, fortalecimiento, capacitación, reestructuración, gastos de funcionamiento y operaciones, emprendido el año anterior.

Comunicaciones más modernas La Central de Comunicaciones de la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos se traslada al Centro Académico. Esta medida permitirá unificar a la sala de comunicaciones con los demás miembros de bomberos que trabajan en la atención de emergencias. El despacho de comunicaciones del COBB funcionaba en el Centro de Recepción de

Llamadas del 123. La necesidad de implementar procesos eficientes para la atención de emergencias de la ciudadanía, fueron otras de las razones que impulsaron este traslado. Se espera que la nueva ubicación genere un despacho líder en Colombia y en el continente, y garantice la respuesta inmediata a los requerimientos de la ciudadanía.

Hasta este año, el despacho del Cuerpo Oficial de Bomberos funcionaba en el Centro de Recepción de Llamadas de la Línea de emergencias 123.

Miembros de la UAECOBB participaron de la Primera Movilización de Incendios Forestales realizada en Cali del 6 al 10 de diciembre.

Con grado de Bomberito Durante las pasadas vacaciones, 354 niños de la ciudad se graduaron como ‘Bomberitos’. Los pequeños hicieron, durante dos semanas, el curso en el que se les entregaron mensajes básicos de prevención y, a través de actividades lúdicas, aprendieron a manejar extintores, normas de prevención y a

cómo actuar en caso de una emergencia. Al cierre de la actividad, se realizó una ceremonia de graduación, en la que se hizo entrega de los diplomas. El curso se repite en las vacaciones del primer año y no tiene ningún costo, la única condición es que sepan leer y escribir.

Los niños también reciben una parte teórica, con la que se refuerzan los mensajes entregados a través de las actividades lúdicas.

5

Especial Modernización

Un Cuerpo de Bomberos

a la altura de Bogotá

La Unidad Administrativa Especial inició su proceso de reestructuración y modernización, que incluye la organización administrativa y operativa, además se ocupa de la capacitación de sus hombres. Con algunos baldes de cuero, pocos extintores y unas cuantas bombas de palanca, hace 113 años, 25 bomberos se encargaban de controlar los incendios que se presentaban en Bogotá, que en esa época tenía unos 90.000 habitantes. En la actualidad, en la ciudad viven siete millones de personas y cuenta con 406 bomberos, encargados de atender no sólo los incendios estructurales, sino también las emergencias relacionadas con rescates en estructuras colapsadas, vehiculares y acuáticos, inundaciones, explosiones, incendios fores-

tales, emergencias por fallas en servicios públicos y hasta búsqueda de personas extraviadas. El Cuerpo Oficial de Bomberos, que inicialmente hacia parte de la Policía Metropolitana, ha tenido durante sus 113 años de existencia varias reformas, en búsqueda de su mejor funcionamiento y una atención más eficaz a la ciudadanía. En el 2007, se hizo en su modernización una inversión particularmente importante. La entidad, ahora Unidad Administrativa Especial, adscrita a la Secretaría Distrital de Gobierno, recibió de la mano

La modernización del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá incluye también diferentes actividades para mejorar el bienestar de sus hombres.

6

En el 2007 el presupuesto para el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá fue de 41.000 millones de pesos, entre modernización y funcionamiento.

de la Alcaldía de Luis Eduar- tidad tuvo como prioridad do Garzón una inyección de los parámetros de seguridad durante la 41.000 miatención de llones de peLa Alcaldía ha emergencias, sos, que fueel mejoraron invertidos puesto miento y aden su proceso especial interés quisición de de reestructuración y en en la prevención equipos de rotección su funcionay en la atención ppersonal para miento opede emergencias cada bomrativo y admibero, el fornistrativo. talecimiento El actual Alcalde, Samuel Moreno señalo de las estaciones en equipaen su Programa de Gobierno miento y en su estructura, un que invertiría en la moderni- plan de capacitación y homologación de cursos de combazación de la entidad. La cara de la Unidad ahora te de incendios fuera y denes otra. El cambio en la en- tro del país, reestructuración

Ahora la Unidad Administrativa Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, adscrita a la Secretaría Distrital de Gobierno, es más moderna y cuenta con mejores equipos. Las inversiones buscan servicios más eficaces para la ciudadanía.

incendios forestales, materiales peligrosos, rescates en estructuras colapsadas, vehicular y acuático y ksar. Además

se fortalecieron los grupos de logística y Comunicaciones. Por su parte, Gestión de Riesgo hace énfasis en la in-

vestigación de incendios, prevención, revisiones técnicas, servicios especiales y fortalecimiento del Centro Académico.

El incendio del edificio de Avianca se desató desde el piso 23, por lo que su control fue más difícil.

Entre el 2004 y 2007, los Bomberos de Bogotá rescataron a 4.054 personas.

Fotos: Cortesía de La República

de las partes operativa y técnica, y la construcción de una plataforma de crecimiento a ocho años. Durante la anterior Administración, se multiplicó la inversión que en el pasado se hacía a esta entidad. El rubro asignado al Cuerpo de Bomberos oscilaba entre los 1.500 y 2.500 millones de pesos al año, y en el 2003 se entregaron 3.732 millones. Pero en el 2005, con Garzón en la Alcaldía, se asignaron 10.081 millones y para el 2007 el presupuesto aumentó a 19.083 millones de pesos (sólo inversión). La Unidad Administrativa Especial ha centrado los cambios principalmente en las subdirecciones Operativa y de Gestión de Riesgo. Para empezar, las estaciones fueron reagrupadas por zonas, cada una de las cuales cuenta con un Subcomandante, que guía y coordina el trabajo del áreas que le corresponde. De esta área también hace parte Operaciones Especiales, con equipos expertos en

7

2001 474 470

2002 2.200 2.200

2003 3.732 3.644

Las obras programadas en primera instancia incluyeron la compra de maquinaria, la construcción de una nueva estación, la adquisición de equipos de dotación y herramientas. Además hubo ajuste salarial y una fuerte inversión en el tema de capacitación. Entre 2004-2007, el Cuerpo Oficial de Bomberos cumplió con su misión protegiendo la vida de 4.054 personas que fueron rescatadas y 94,11% del patrimonio expuesto en las 69.535 emergencias atendidas. Adicionalmente, se cumplió con el objetivo de aten-

16.775 9.744

1.760 1.760

3.732 3.644

DEFINITIVA EJECUTADO

2.200 2.200

474 470

10.081 9.950

INVERSION CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE BOGOTÁ

19.083 18.996

Especial Modernización

2004 1.760 1.760

2005 10.081 9.950

2006 16.775 9.744

2007* 19.083 18.996

der el ciento por ciento de las solicitudes relacionadas con la atención de emergencias hechas por la comunidad. Para lograr esto fue fundamental la capacitación. Para la Modernización del Cuerpo Oficial de Bomberos se adelantaron acciones como la integración a la línea 123, para lo cual se adquirieron subsistemas tecnológicos de atención y equipos para la Central de Comunicaciones. También se mejoró en la dotación con sistemas de respiración autónoma, equipos de protección personal contra incen-

dios estructurales, forestales y de búsqueda y rescate. Se adquirió una máquina escalera, máquinas extintoras, equipos de rescate y forestales. Se compraron herramientas para descontaminar los equipos de protección personal y equipos de cómputo para las estaciones. Se conformó una red inalámbrica para la atención de emergencias y se realizo el análisis para el diseño del sistema de información de la Unidad. En cuanto a infraestructura, se continuó con el reforzamiento de las estaciones de Garcés Navas, Caobos Salazar, Marichuela y Puente Aranda, y se reforzaron dos más. Se adquirieron, además, los predios y se contrataron los estudios y diseños para la construcción de las estaciones de Fontibón y Bellavista. Se realizó el diseño de la Estación de Kennedy y se contrataron

los estudios y diseños para la construcción del Comando en Centro Operativo de Emergencias y la Sala de Crisis Distrital. Se adquirió el lote, se realizaron los estudios y diseños y se contrató la Construcción de la estación de San José de Bavaria. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá fue hasta diciembre de 2006 una dependencia de la Secretaría de Gobierno, y sus gastos de funcionamiento recaían sobre esta entidad. Sin embargo, la Unidad tuvo una fuerte evolución del presupuesto de inversión durante la anterior Administración, en lo relacionado con la su modernización. En este período se incrementó cinco veces el presupuesto anual asignado a la Modernización del Cuerpo Oficial de Bomberos, pasando de 3.732 millones en 2003 a 24.958 millones en 2007.

Presupuesto COBB

Mayor bienestar

La inversión hecha en la entidad incluye las acciones encaminadas a lograr la integración a la Línea 123, que unifica los números de emergencias.

8

La Unidad ha gestionado los siguientes puntos para mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos de la ciudad -El Alcalde Mayor, a través del Decreto 514/07 aumentó dos grados el salario de los bomberos -Se gestionó la creación de 30 cargos para incrementar el personal operativo de la ciudad - Adquisición de elementos para el bienestar del bombero. (Camarotes, electro y gasodomésticos, gimnasios, entre otros) - Se impulsaron los procesos disciplinarios y se abordó la capacitación y sensibilización en materia disciplinaria - Se realizó el mantenimiento a la entidad en lo que hace a locativas de las estaciones y bienes muebles - Se avanzó en el desarrollo del plan institucional de capacitación y se desarrolló el programa de prevención del riesgo sicosocial

Más bomberos para la ciudad

La Unidad logró a finales del año pasado la incorporación de 35 nuevos miembros, que llegan a reforzar el Área Operativa de la entidad. Con el objetivo de lograr una que esperamos alcanzar en el mejor y más eficaz atención 2011”, explicó el Teniente Pede las emergencias que se pre- dro Higuera, Subdirector opesentan en la ciudad, la Unidad rativo de la Unidad, quien agreAdministrativa Especial Cuerpo gó que éste es un paso muy Oficial de Bomberos de Bogotá importante en el reforzamiento logró que se autorizara la incor- de las estaciones. La idea, además, es que estos poración de 35 nuevos miembros, que llegan a reforzar el hombres, que se irán incorporando de forma paulatina, traÁrea Operativa. El proceso de la incorporación, bajen en tres turnos. que se hizo efectiva el pasado A toda prueba 26 de noviembre, se realizó a través de la Escuela Superior de El nuevo personal, en el que Administración Pública (ESAP) para garantizar su transparen- figura dos mujeres, pasó durancia. En él se inscribieron 296 te dos meses las pruebas sicopersonas, quienes participaron técnicas, físicas y algunas espeen las diferentes pruebas selec- cíficas para el trabajo que van a realizar, tivas. como maneBogotá, jo de fuego, actualmenLa meta es tener claustrofobia te con cerca de 7 mien la ciudad 1.200 y conducción. llones de bomberos, cifra “Quise habitantes, ser bombero debería teque se espera por la vocaner –según lograr en 2011. ción de serla norma invicio, creo ternacionalque es una 3.500 bomprofesión en beros (1 por cada 2.000 habitantes). Sin em- la que realmente se trabaja por bargo, hay que tener en cuen- el bienestar de la comunidad”, ta que en la mayoría de los paí- dijo Diego Andrés Rodríguez, ses son los mismos Cuerpos de uno de los nuevos miembros Bomberos los encargados de la del Cuerpo Oficial de Bombeatención prehospitalaria, lo que ros de la ciudad y para quien las aumenta el número necesario pruebas más que difíciles fueron exigentes y midieron las capacide operativos. “Teniendo en cuenta lo an- dades que se requieren para ser terior, en Bogotá se requieren un buen bombero. Los primeros meses del año, cerca de 1.200 bomberos, cifra

Desde noviembre del año pasado, la ciudad cuenta con 35 nuevos bomberos que reforzarán la atención de emergencias. La meta es seguir aumentando el número.

los bomberos nuevos se encuentran en proceso de capacitación en el día, mientras que en las noches prestan sus servicios en las diferentes estaciones a las que fueron asignados. Se espera que este año se realice otro proceso para aumentar en 70 más el número de bomberos de la ciudad, y que en el 2009 entren 800 más. Por otra parte y después de tres años, el COBB logró ascender a varios de sus hombres por encargo. Desde el noviembre pasado fueron promovidos seis subcomandantes, seis tenientes, dos cabos, 21 bomberos y dos profesionales. Los ascensos son temporales y se revalidarán a través de una evaluación a cargo de una Universidad. Los cambios permiten ocupar

las vacantes de la institución y darle una mayor dinámica laboral a la Unidad. “Este ascenso es algo muy grande para mi. Es un orgullo poder llevar el casco blanco, que me identifica como Teniente. Pero sé que también implica más responsabilidad, asumir mayores retos y seguir trabajando para el mejoramiento de la Unidad”, dijo el Teniente Manuel Ruiz, uno de los ascendidos. Asi mismo, todos los miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá recibieron un aumento en su salario, lo que significa un estímulo en el desempeño de su labor y su hoja de vida, así como mayores responsabilidades en sus cargos. 9

Técnica

Las

Tenazas de la vida

El equipo hidráulico es esencial en los rescates de víctimas atrapadas en accidentes vehiculares. Su tecnología debe avanzar al mismo ritmo que la aplicada en los automóviles para garantizar su eficacia. Oscar F. Campillo V.* Bombero en Kent Island Volunteer Fire Department, Maryland USA Capitán en Bomberos Voluntarios de Envigado

Los automóviles han tenido un gran cambio en su fabricación, al ser incluidos en su estructura elementos que les brindan seguridad a los pasajeros, pero que en el momento de un accidente dificultan los procedimientos que se deben efectuar para liberar a los ocupantes que han quedado atrapados. Debido al impacto del accidente, la estructura del vehículo cambia totalmente y se dificulta la extracción de los ocupantes, teniendo entonces que utilizar equipos hidráulicos especializados para lograr su liberación.

Por efecto del choque se reduce el espacio dentro del carro, éste se tiene que recuperar a través de: -Utilizar un separador hidráulico que permite lograr más espacio, generando sitios de una amplitud limitada a lo que la estructura del vehículo permite -Usar un cortador hidráulico para retirar las partes que dificultan la extracción de las víctimas. Se debe cumplir una de las premisas del rescate vehicular: “Quitar el vehículo al paciente y no quitar el paciente del vehículo”. Los retos a los que se en-

La estructura de los carros modernos viene reforzada con varias capas de acero, por lo que cortarla y retirarla es cada vez más difícil.

10

Es necesario que el personal de Bomberos que atienda el rescate tenga un conocimiento mínimo del tipo de vehículo sobre el que se va a trabajar.

frenta el rescatista en el momento de cortar una estructura de un carro son varios: 1-Refuerzos de diferentes clases de aceros, que están ocultos debajo de la estructura metálica externa 2-Sistemas pasivos de restricción como bolsas de aire y pretensionadores de cinturones 3-Presencia de cilindros de gas a alta presión que se usan para inflar las bolsas de aire laterales y cortinas inflables 4-Presencia de cilindros de gas a alta presión de los sistemas pretensionadores de cinturones 5-Refuerzos en acero en los sitios de sujeción de los cinturones de seguridad en el Poste B. Para ayudar en las labores

de corte, los fabricantes de equipos de rescate vehicular están desarrollando herramientas de corte cada vez más potentes, sin incrementar sustancialmente el peso de las mismas. Esto es un gran reto ya que la utilización de diferentes clases de aceros en los vehículos modernos está variando de forma rápida, además no es constante en todos los fabricantes. La geometría (es decir la forma) de la cuchilla de un cortador hidráulico va a permitir, primero, un mejor desempeño del equipo en un material determinado. Por ejemplo, una cuchilla con hojas rectas y aserradas va a cortar mejor un material curvo que una con hojas curvas, las cuales se van

a comportar mejor al cortar partes planas. Actualmente se han desarrollado unas cuchillas para cortar partes de vehículos modernos (NCT™), las cuales no sólo hacen presión a la estructura que se va a cortar llevándola hacia la parte posterior de la cuchilla (donde existe una mayor fuerza de corte), sino que sólo requieren de 70% de la fuerza de corte necesaria para trabajar, lo cual representa un trabajo más eficiente, menos desgaste de las cuchillas y menos exigencia a la bomba hidráulica. Además, el cortador dispondría de una fuerza “de reserva” para objetos más fuertes.

En la actualidad, hay vehículos con cuatro y hasta siete capas de refuerzo interno en aceros HSLA en el poste B, que sí se requiere cortarlos en un sólo movimiento debería tenerse un cortador con una fuerza de corte alrededor de las 100 toneladas, para lo cual en el mercado hay solamente dos fabricantes de herramientas hidráulicas con estas características. Si en el equipo de rescate hidráulico se cuenta con un cortador o una combinada, que permite de 30 a 35 toneladas de fuerza de corte, no se puede hacer este corte en un único intento, sino que se debe realizar pequeños cortes para ir debilitando la estruc-

El equipo hidráulico ha incorporado una serie de adelantos tecnológicos para que el trabajo del bombero sea más fácil y, en especial, más seguro.

Las tenazas deben tener un mantenimiento adecuado. Su mal uso o descuido al manipularlas puede generarles daños e inutilizar las herramientas.

tura y retirarla. Si por desconocimiento de la presencia de estas capas de refuerzo en acero, el bombero trata de cortar en un sólo movimiento la estructura, la cuchilla del cortador se va a quebrar, y la herramienta quedaría inutilizada para continuar el rescate. También es importante saber que los refuerzos y materiales utilizados varían entre los fabricantes de vehículos y aún entre modelos, por lo que es necesario que el personal que atienda un accidente tenga un conocimiento mínimo sobre las condiciones que va a enfrentar. No sólo son los refuerzos de acero el reto a vencer, también los cilindros con gas (normalmente nitrógeno) que, a una presión entre 3.000 y 9.000 psi, se encuentran en el vehículo y que si se llegan a cortar o presionar van a generar una explosión. La ubicación de los cilindros (que pueden llegar a ser diez en un vehículo) varía también de acuerdo al fabricante, a la marca y al modelo. A lo anterior se le debe sumar la importancia de tener equipos en buen estado, con un mantenimiento

apropiado que permita su operación de manera eficiente. Los fabricantes de herramientas hidráulicas tratan de buscar una mayor eficiencia en sus equipos para que las labores del bombero sean mas fáciles y más seguras. Por esto ahora se han incorporado una serie de adelantos tecnológicos como: •Manguera tipo coaxial (una manguera dentro de la otra) para mayor facilidad, operabilidad y seguridad. Tecnología CORE™ •Sistema de iluminación integrado en el asa de transporte de la herramienta, para mejorar la visibilidad en sitios oscuros o de poca visión •Válvulas de aceleración internas para reducir el tiempo de apertura y cierre de algunos equipos cuando están sin realizar una fuerza mayor •Bombas hidráulicas con sistemas de autochequeo interno •Sistema de tornillo integrado y plano en cortadores y combinadas para lograr mejor acceso en sitios estrechos *Instructor internacional Actualmente Gerente para América Latina de Holmatro Inc. [email protected]

11

Capacitación

Capacitación, avance hacia la modernización

La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos viene adelantando un ambicioso programa de capacitación, que incluye cursos, seminarios y talleres en el Centro Académico y en el exterior.

La Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá tiene un compromiso con la capacitación como parte del proceso de reestructuración y modernización, con miras a lograr la actualización y formación permanente del personal de manera que tenga el conocimiento, las habilidades y las destrezas necesarias para atender de manera más segura las emergencias que se presentan en una ciudad como Bogotá. Tomando como eje central lo anterior, se inició en el 2007 un proceso intensivo de capacitación consistente en cursos y prácticas sobre temas relacionados con el control de incendios, que busca actualizarlos en las últimas técnicas acordes a las normas internacionales y brindarles la oportunidad de prácticar en escenarios diferentes a los del Centro Académico. Este proceso se desarrolló en tres fases. La primera consistió en talleres que se realizaron en las estaciones para los dos turnos. Estos fueron dirigidos por bomberos de la misma estación que recibieron su entrenamiento en la Escuela Interamericana de Bomberos de Cali. 12

ASÍ SE CAPACITARON LOS BOMBEROS EN EL 2007 NOMBRE CURSO BASICO DE SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES CURSO DE OPERACIONES Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES CURSO PARA INSTRUCTORES CURSO DE RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS LIVIANO CURSO PARA MAQUINISTAS PRIMERA RESPUESTA A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES EMERGENCIAS APICOLAS TALLER PARA INSTRUCTORES EN SOPORTE BÁSICO DE VIDA SOPORTE BÁSICO DE VIDA SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES INTERMEDIO TALLER PARA MULTIPLICADORES EN INCENDIOS PRÁCTICAS DE INCENDIOS EN LA ESCUELA INTERAMERICANA DE BOMBEROS TALLER DE CONDUCTA DEL FUEGO TALLER EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTOCONTENIDA TALLER ENTRADA FORZADA TALLER ESCALERAS TALLER SEGURIDADEN OPERACIONES TALLER REACONDICIONAMIENTO DE LA ESCENA TALLER CONSERVACIÓN DE LA PROPIEDAD CURSO DE VENTILACIÓN CURSO HIDRÁULICA CURSO DE CHORROS YCONTROL DEL FUEGO CURSO DE CUERDAS Y NUDOS BUSQUEDA Y RESCATE LIQUIDOS INFLAMABLES GASES INFLAMABLES TOTAL TOTAL ACTIVIDADES CAPACITACIÓN EN EL 2006

La segunda fase, está formada por varios cursos teórico-prácticos de un día, en temas como ventilación, chorros, incendios con hidrocarburos, incendios con gases y rescate en incendios, entre otros.

Por último, la tercera fase –que se inició a mediados de noviembre- está conformada por entrenamientos de cuatro días, también en la Escuela Interamericana de Bomberos, donde los participantes ponen en práctica lo aprendido

CURSOS 7 2

CAPACITADOS 129 44

1 2 2 4

25 38 49 84

3 3 1 1 2 1 1

38 38 7 20 49 20 21

35 35 34 35 34 34 34 11 11 11 4 6 7 7 333 33

297 312 297 307 308 303 290 259 288 273 218 284 272 226 4.623 839

acorde a los procedimientos para incendios estructurales. El desarrollo de estos cursos permitió tener en promedio 300 bomberos capacitados y avalados por el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia.

Dentro de todo este proceso, se están fortaleciendo también las áreas operativas con cursos como el de maquinistas, investigación de incendios, control de enjambres y espacios confinados. “La capacitación recibida ha servido para el crecimiento como bombero y para visualilzar nuevos horizontes en búsqueda de la eficacia en el cumplimiento de nuestras labores”, dijo el sargento Carlos Armando Oviedo, líder del grupo de Investigación de Incendios. Igualmente, se busca que todos los Bomberos Oficiales

de la ciudad estén capacitados en Sistema Comando de Incidentes, rescate en estructuras colapsadas de nivel liviano, en primera respuesta a incidentes con materiales peligrosos, incendios forestales y Soporte Básico de Vida. Con el fin de lograr este objetivo se está buscando contar con autonomía total de instructores en esta área. Se ha fortalecido la capacitación para nuevos instructores en áreas como rescate en estructuras colapsadas nivel liviano y, con el apoyo de la Oficina de Asistencia en Desastres USAID/OFDA, se entrenan

los primeros instructores en Soporte Básico de Vida. Es importante destacar que, a través del contrato entre la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE) y la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca-Bogotá, se han capacitado aproximadamente 160 funcionarios de la Unidad. Actualmente, se está conformando un Centro de Documentación con manuales, normas y videos sobre incendios y emergencias conexas, en el Centro Académico para consulta de todos los funcionarios de la Unidad.

Normativa Para este año, el Centro Académico está conformando un Centro de Documentación con manuales, nor-

mas y videos sobre incendios y emergencias conexas, para la consulta de todos los funcionarios de la UAECOBB. Estos documentos están relacionados con procedimientos y técnicas implementadas, a nivel internacional, por la Nacional Fire Protection Association (NFPA). Los bomberos, demás funcionarios de la entidad y el público en general, podrán consultar estos documentos y actualizarse. Estarán a disposición investigaciones, normas y manuales sobre fuegos artificiales, accidentes aéreos, reglas para instituciones de salud, para residencias, centros de amparo, edificios de gran altura, lugares de almacenamiento, seguridad industrial, terremotos, incendios forestales y fatalidades de bomberos.

Los Cursos

De izquierda a derecha: Darío Moreno, Bomberos Medellín; David Pulido, Cruz Roja; Ed Hernández, Bomberos Los Ángeles; Manuel Santana,OFDA Búsqueda y Rescate; Magdaly López, Bomberos Bogotá; Gladys Rativa, Cruz Roja; Omar Pabón, Bomberos Bogotá;Carlos Ramírez, Bomberos Bogotá, y Raúl Perla, Fair Fax.

El objetivo de la Academia es formar bomberos más profesionales y con mayores habilidades para el desarrollo de su trabajo.

Los cursos se programan de acuerdo a las necesidades planteadas por amenazas del Distrito. En este momento se está generando un plan de capacitación en el componente operativo, que prioriza la actualización de capacitación contra incendios para todo el personal y se plantea la estrategia. Se busca que el personal sea certificado en Bomberos I y Bomberos II, como parte del proceso de profesionalización de la Unidad.

Actualmente, hay un programa proyectado a un año con un plan de choque y se iniciará con miras a desarrollarlo a un período de cuatro años. De la misma manera, se ha enviado al personal operativo a cursos en el exterior, entre los que figuran talleres de incendios Forestales, en Chile; Estructurales, en Inglaterra, y Manejo de Materiales Peligrosos, en Argentina, Chile y Estados Unidos.

13

Capacitación

Bomberos de talla internacional

Dentro del proceso de capacitación del Cuerpo Oficial de Bomberos, varios de sus hombres viajaron al exterior a las academias más reconocidas para especializarse y, más adelante, ser replicadores. Uno de los factores importantes dentro del proceso de capacitación que se está llevando a cabo en el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, es el haber recibido formación de reconocidas academias internacionales, además de los intercambios con Cuerpos Oficiales de otras ciudades, lo que ha permitido a los funcionarios fortalecer sus conocimientos y desarrollar prácticas en escenarios con tecnología de punta. Dentro de los programas de capacitación desarrollados en el exterior se destaca el Curso Iberoamericano sobre protección contra incendios forestales, y el Curso de Investigación de Causas de los mismos, realizados en España entre el 17 de septiembre y el 6 de octubre, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional. En el primer curso se hizo énfasis en la presentación del programa de protección de incendios forestales que se aplica en España con excelentes resultados. También realizaron visitas a las bases aéreas y terrestres de las brigadas que atienden este tipo de incidentes. A partir de esta experiencia, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá está desarrollando un estudio de necesidades que permita aplicar al Programa de Cooperación Española Internacional Contra Incendios Forestales, que incluya acciones de prevención, atención e investigación en España y Colombia. “En España, la información estadística que se lleva de todos

La Academia de Laredo (Texas) dio capacitación sobre operaciones y tácticas incendios y de manejo de emergencias con sustancias peligrosas.

14

En Los Ángeles (Estados Unidos) se hicieron pruebas con los equipos de rescate.

los incendios forestales, es un material clave para el desarrollo de campañas y programas de prevención y de adquisición de recursos para atender estas emergencias”, explicó Fidel Medina, responsable del Grupo de Prevención y Atención de Incendios Forestales, y quien que asistió a la capacitación. De la misma forma, dos funcionarios de la Unidad participaron en el Curso sobre Control y Manejo del Fuego, desarrollado también en septiembre, en la Universidad de Santiago de Chile. Esta capacitación abordó el tema de control y manejo de incendios forestales. “Chile ha invertido mucho en investigación y logística para atender forestales. En Colombia debemos ser más sensibles con el tema de la protección de nuestra flora y fauna, que finalmente se verá reflejado en menos incendios forestales”, dijo Sargento Alirio Cáceres. Por otro lado, a principios de octubre, tres bomberos más viajaron a Los Ángeles (Estados Unidos), a especializarse en el tema de atención de emergencias en estructuras colapsadas. En noviembre, y también en la Academia de Bomberos de Los Ángeles, dos funcionarios más participaron en el curso sobre inundaciones. Otro grupo de bomberos estuvo por doce días en Laredo (Texas) para recibir formación sobre de respuesta técnica en emergencias con materiales peligrosos HAZMAT.

En el 2007, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá invirtió 545 millones de pesos en la capacitación de sus hombres, uno de los temas clave en el proceso de modernización y reestructuración de la entidad.

Bomberos de Bogotá, en Los Ángeles

En España se realizó el Curso Iberoamericano sobre protección contra incendios forestales y el de investigación de las causas de los mismos.

También en Colombia Los cursos de capacitación no sólo se han realizado a nivel internacional, en el país se ha buscado los grupos con mayores conocimientos para replicarlo en Bogotá. Dentro de este proceso, se participó en el taller para instructores del curso de Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano, con el que se certificaron a tres bomberos, y en el taller para instructores CPI. Los dos talleres se recibieron en Cali, y se convierten en un importante paso para la autonomía de las capacitaciones al interior de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. “Se está trabajando con Cali, porque es la única en el país que tiene la infraestructura física y el desarrollo programático e ideológico de los cursos que se requieren”, explicó el Director de la Unidad.

De Kennedy a Texas

Es de destacar que por primera vez un grupo de 16 bomberos participó del 21 al 31 de octubre, en una capacitación sobre operaciones y tácticas de incendios en Laredo (Texas) una de las más importantes academias de Estados Unidos. El grupo estuvo conformado en su mayoría por bomberos de la estación de Kennedy, quienes resultaron ganadores de la primera versión de las Olimpiadas sobre Incendios Estructurales, que se realizó a finales de julio en la Academia de la Unidad y en la que participaron 83 bomberos de todas las estaciones de la ciudad. Viajaron, además, de las estaciones de Garcés Navas, Centro Histórico, Restrepo y la Academia. “Sentimos que el bombero colombiano es muy respetado por su trabajo. Fue una experiencia positiva, en la que pudimos reforzar nuestros conocimientos y hacer prácticas en escenarios con los que no contamos acá”, dijo Camilo Pérez, bombero de Bogotá. Al igual que él, las 16 personas que viajaron llegaron con muchas expectativas de poder aplicar lo aprendido. “Llegamos con el objetivo de implementar cosas aprendidas. No estamos lejos, pero nos falta escenarios y recursos”, agregó Pérez.

Durante la visita a los incendios de Los Ángeles, el Director del COBB, Mauricio Toro, se entrevistó con el Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá estuvo presente en los voraces incendios que afectaron una amplia zona de Los Ángeles. Gracias a un convenio de cooperación que se mantiene con los Bomberos del Condado de Los Ángeles, el director de la entidad, Mauricio Toro, y el teniente Édgar Hernández estuvieron como observadores en la emergencia. Desde hace seis años, Toro pertenece al Comité Directivo de la Región de Las Américas de Búsqueda y Rescate de Naciones Unidas, a través de la cual se mantienen relaciones cercanas con Los Ángeles. El acuerdo incluye la cooperación para la capacitación de los bomberos de Bogotá en su Academia al lado de sus propios hombres, así como la posibilidad de ser invitados a los grandes eventos que se presenten en el estado. Los incendios de octubre, afectaron cerca de 240.000 hectáreas (más de mil veces el área del incendio del cerro de El Cable, en Bogotá) y dejaron diez víctimas fatales. En su control y liquidación actuaron 25.000 bomberos y 250.000 personas debieron ser evacuadas. “Pudimos observar y aprender de cómo trabajan en el manejo de un incendio de estas características. El modelo organizacional (Sistema e Comando de Incidentes) es el mismo que se aplica en Bogotá, pero con mayor equipamiento y mucho más personal”, dijo Toro. Los incendios, que afectaron 13 estados, alcanzaron a tener 82 focos, movilizaron gran parte de los recursos con los que cuentan los Cuerpos de Bomberos de Estados Unidos. “Tuvimos la oportunidad de visitar las conflagraciones de Santiago, donde hubo afectación estructural; Sanbernardino y Malibú”, contó el Director de la Unidad. Allí hicieron recorridos de campo, compartieron experiencias con los comandantes y pudieron presenciar diferentes estrategias para el control del fuego. 15

Estadísticas

Bomberos prestó más de 20.000 servicios en el 2007

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá protegió la vida de 2.135 ciudadanos el año pasado. La mayoría de los incidentes estuvieron relacionados con emergencias con materiales peligrosos, como gas natural. Durante el 2007, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá prestó 20.854 servicios, cerca de 57 por día, que corresponden al ciento por ciento de las solicitudes hechas por la ciudadanía. En comparación con el 2006, se prestaron 1.799 servicios más, el mayor aumento recae sobre incendios forestales, donde se atendieron 746 casos más. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la clasificación que de estos hace el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial cambió desde el año anterior, lo que incide en el aumento de las cifras. En el 2007, la Unidad protegió la vida de 2.135 ciudadanos, quienes se vieron involucrados en los diferentes incidentes. De estos, rescató a 519, 723 resultaron heridos, y 893 más fueron afectados. Las emergencias dejaron 104 víctimas fatales. Mayo el mes cuando más muertos hubo, con 26 casos. Del mismo modo, el Cuerpo Oficial de Bomberos, salvó 196.315’458.409 pesos, del patrimonio expuesto durante los incidentes atendidos, lo que corresponde a 92,40% del total. Según los índices manejados por la entidad, en Bogotá las emergencias que 16

se presentan con mayor frecuencia son las relacionadas con materiales peligrosos: escapes de gas natural, glp, incidentes con gasolina, ácidos, amoniaco, cloro y éter, entre otros. El año pasado se presentaron 3.267 incidentes de este tipo, lo que corresponde a 15,67 por ciento de los servicios prestados. Para el Sargento Mauricio Ayala, Jefe de Área de Comunicaciones del COBB, estos incidentes se presentan debido al mal manejo y descuido con el gas natural, a las averías frecuentes en las vías públicas por arreglos y al aumento de las coaliciones de vehículos contra las acometidas del combustible. La segunda emergencia que más se presenta en la ciudad, según lo demuestran las cifras, corresponde a incendios estructurales, con 815 casos en el 2007 (3,91%). Cabe destacar que gran parte de los esfuerzos de la Unidad ha estado destinada a la prevención de emergencias, por eso la mayoría de los servicios prestados están relacionados con esta tarea. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá realizó durante el año pasado 7.439 servicios de prevención e hizo 5.581

Una de las principales emergencias que vivió Bogotá el año pasado fue el incendio forestal en el cerro de El Cable. Fueron siete días de intenso trabajo.

reconocimientos de situaciones para evitar que se presentaran emergencias.

Suba, más emergencias La localidad de Suba encabeza las estadísticas del número de servicios prestados

por el Cuerpo Oficial de Bomberos. A esta zona de la ciudad corresponde 10,41% de los servicios de toda la ciudad (2.170 casos). Le siguen Chapinero, con 9,47%, y Usaquén, con 9,73%. “La mayoría de servicios que atendemos están rela-

El 2007 en emergencias Éstas fueron las emergencias más relevantes que atendió el Cuerpo Oficial de Bomberos durante el 2007:

Incendio Forestal El Cable Durante siete días, miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, con el apoyo de las entidades del Sistema Distrital de Emergencias combatieron las llamas que consumieron 19 hectáreas. El incendio se inició el 30 de septiembre y fue controlado el 6 de octubre. En su extinción trabajaron día y noche 1.725 hombres y se utilizaron las técnicas más avanzadas en el control de este tipo de incidentes. En cuanto a incendios estructurales, las viviendas fueron las más afectadas, con 592 casos. En segundo renglón aparecen las edificaciones destinadas al comercio.

cionados con incidentes con materiales peligrosos, en especial con gas natural. Esto se debe, en muchas ocasiones, por accidentes durante las obras de mantenimiento de la malla vial”, explicó Tito Forero, comandante de la estación de Suba. Forero agregó que para este año tienen programado campañas de prevención con los contratistas para que tengan en cuenta medidas de precaución. En cuanto a los servicios atendidos por las diferentes estaciones, se determinó que, aunque Suba es la localidad con más cantidad de servicios, es Chapinero o B1 sobre la recae la mayoría de los servicios de la ciudad. Esta estación atendió 2.270 emergencias en el año, lo que corresponde a 10,89% del total de la ciudad. La segunda estación con un alto número de servicios es Kennedy, con 8,98% (1.873 servicios). Lo anterior se debe a que B1, además de Chapinero, responde por los servicios de Teusaquillo, y Kennedy apoyo a Bosa, Tunjuelito y Puente Aranda. Según las estadísticas, el día que más se presentan inciden-

tes en Bogotá, son los viernes, con 15 por ciento de los hechos, y le sigue, con muy poca diferencia, los miércoles, con 14,6%. De igual forma, fue octubre el mes con más trabajo para el Cuerpo Oficial de Bomberos, con 2.258 casos. El estrato donde más se prestaron servicios fue el 3, con 50,50% del total, le sigue el 2, con 28,77%. Durante los doce meses del año anterior, en Bogotá hubo 815 incendios estructurales, 102 de ellos (12,81%) en Kennedy y 90 (11,31%) en Suba. La localidad con menos incendios fue Teusaquillo, donde se presentaron sólo diez casos. En el 2007 hubo 64 casos menos que en el 2006, cuando se presentaron 860. Y fue diciembre el mes con más incendios estructurales, con 97 incidentes, menos que los presentados el mismo mes del 2006, cuando hubo 122 casos. Las cifras también arrojan que la mayoría de los incendios se produjo en viviendas, con 592 casos (74,37%), y en edificaciones dedicadas al comercio, con 100 casos (12,56%).

Para el control del incendio se contó con el apoyo de la Fuerza Aérea.

Accidente aéreo El 11 de octubre, a las 6:18 p.m., un avión pequeño, de la empresa, que viajaba a Leticia (Amazonas) se precipitó sobre varias viviendas en el barrio La Rosita, de la localidad de Fontibón. El accidente produjo un fuerte incendio, que fue controlado rápidamente por el Cuerpo Oficial de Bomberos y por Bomberos Aeroportuarios. El saldo fue de seis muertos.

Granizada Una emergencia por una inusual granizada vivió Bogotá el pasado 3 de noviembre. La capa de hielo, que en algunos sectores alcanzó metro y medio de profundidad, afectó varios barrios y colapsó el tráfico en gran parte de las vías de la ciudad. La situación más crítica se presentó en la avenida 26 con caracas, donde 26 vehículos quedaron atrapados. También resultaron afectados los sótanos de edificios en Galerías, Teusaquillo y Palermo.

En la 26 con Caracas, la capa de hielo alcanzó el metro y medio de profundidad.

Fábrica de pinturas Con el incendio forestal de El Cable aun sin controlar en su totalidad, el Cuerpo Oficial de Bomberos tuvo que atender, el 4 de octubre, un incendio de grandes proporciones en la fábrica de pinturas Philac. La conflagración, que se inició en una de las bodegas de la edificación, se caracterizó por las explosiones de canecas con material combustible.

Incendio en El Éxito Los 4.500 metros cuadrados que constituían el almacén El Éxito de Fontibón quedaron prácticamente destruidos después de un incendio el 17 de noviembre. La emergencia se inició a las 3:40 a.m. y en su control participaron 7 máquinas y 40 miembros de la Unidad.

Siete muertos en explosión Durante más de doce horas, bajo la coordinación del COBB, las entidades Sistema Distrital de Emergencias trabajaron en el rescate de las víctimas y en el levantamiento de escombros que dejó el 22 de diciembre el desplome de una vivienda en el barrio Santa Lucía. Resultaron muertas 7 personas y heridas 34. Un furgón chocó contra la vivienda y destruyó el contador del gas natural, lo que ocasionó un escape. Momentos después hubo una fuerte explosión.

17

Internacional

‘Así viví el 11 de septi

El Capitán Ramiro Gálvez, del Cuerpo de Bomberos de Washington, r de Estados Unidos, después del atentado terrorista más grande en ese Un voraz incendio alimentado por 6.000 galones de gasolina de avión amenazaba con destruir en su totalidad las instalaciones de El Pentágono, en Washington. Mientras tanto, el mundo atónito veía en vivo y directo, a través de los canales de televisión, cómo unos de los emblemas de Estados Unidos, las Torres Gemelas, caía al piso por acción de los terroristas. Los estupefactos televidentes apenas tenían tiempo para comprender que la tragedia se repetía, de forma simultánea, en la sede del Departamento de Defensa del país. Entre los aterrados televidentes se encontraba el capitán Ramiro H. Gálvez, del Fairfax County’s Office of the Fire Marshal, el Cuerpo de Bomberos de Washington, quien veía desde el salón de la Universidad donde tomaba clases, cómo un avión impactaba contra una de las Torres Gemelas e informaban sobre un incidente similar en El Pentágono, donde trabajaban cerca de 26.000 empleados. La clase de Gálvez se alteró y nadie quiso continuar con los estudios. El Capitán tomó rápidamente su vehículo y llegó a la estación en el momento justo cuando se daba la primera llamada para atender el gran incendio en el edificio de El Pentágono, localizado a unas 10 millas de distancia. 18

El norte de Virgina (Estados Unidos) tiene un sistema de alarma automática para eventos de emergencia. El 11 de septiembre de 2001, con el atent

La primera alarma de lo que sucedía la mañana del 11 de septiembre del 2001 en el condado Arlington (Virginia) la dio la activación de una mo-

tobomba por un incendio en un edificio vecino a El Pentágono. El comandante a cargo de dicha motobomba tomó la decisión adecuada al identifi-

car el evento como prioritario y comunicarlo. El Centro de Comunicaciones de Bomberos de Arlington alertó a los condados vecinos de que ésta

iembre El Pentágono’

relata cómo se atendió la emergencia en el Departamento de Defensa e país. Personal de siete condados trabajaron en equipo.

Foto: AFP/Rudisill

tdo terrorista, éste se activó y despachó ayuda de siete condados.

sería una emergencia de gran proporción. El Norte de Virginia tiene un programa de ayuda automática para este tipo de secesos y fue preci-

samente este sistema el que despachó motobombas de siete condados vecinos para combatir el incendio ocasionado por el vuelo 77 de Ame-

rican Airlines, que había sido cidente fueran correctamente impactado sobre la estructura atendidos. de El Pentágono, el edifico de Aproximadamente veinte mioficinas más grande del mun- nutos después de que el avión do y con casi 29 kilómetros 77 con 59 pasajeros más la de corredores. tripulación se estrelló conEntre las unidades que tra- tra el edificio de cinco pisos, bajaban para atender la gran parte de éste se derrumbó, lo emergencia estaba la del Ca- que aumentó en un alto porpitán Gálvez, que partió hacia centaje la posibilidad de que el edificio sin conocer a cien- existieran personas atrapadas cia cierta de qué se trataba. bajo los escombros. El bombero Gálvez traEn ese momento, Gálvez y tó de buscar información en su equipo llegaron a la zona, su Departamento de Comu- aún había personas saliendo nicaciones, de la edificapero todos ción sin comEl Centro de los sistemas prender qué estaban saComunicaciones sucedía. turados por El panoraalertó a los el número de ma era desocondados vecinos lador: parte llamadas que se recibía. de que ésta sería de la estrucLo mismo tura estaba una gran le sucedió en el piso y cuando llamó era imposiemergencia al condado ble calcular de Arlington. el número de Desde la máquina en la que atrapados. Adicionalmente, viajaba sólo se veía una in- el incendio era cada vez más mensa columna de humo ne- intenso. gro que subía hasta el cielo. “De forma rápida nos or“Todo era irreal, como si ganizamos con ciudadanos lo estuviera viendo en televi- voluntarios que habían llegasión. Mucha gente corría en do al lugar a colaborar, y se sentido contrario a El Pentá- montaron varios puestos de gono”, cuenta. atención de emergencia”, reA la cabeza del manejo de cuerda el bombero. la emergencia estaba el Jefe Fueron cientos de enfermede Bomberos de Arlington, ras, doctores, paramédicos y pero otras entidades, como el otros profesionales que lleEjército y el FBI, trabajaron de garon en las primeras horas forma conjunta y coordinada para colaborar de cualquier en el Sistema de Comando manera. Unificado (SCI), velando porSin embargo, la tristeza se que todos los aspectos del in- apoderó de los socorristas 19

Internacional

Foto: AFP/Rudisill El avión que impactó en el edificio estaba cargado con 6.000 galones de combustible. La situación se complicó porque las comunicaciones se saturaron.

que trabajaban sin descanso, las personas que se pudieron haber salvado ya habían sido rescatadas y llevadas a diferentes centros de emergencia de la ciudad, las demás estaban muertas. En total murieron 184 personas, entre trabajadores de las oficinas y los pasajeros del avión. El Comando rápidamente recibió la asistencia de la Agencia Federal del Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés), la cual movilizó seis equipos de búsqueda y rescate urbano (USAR), quienes exploraban entre los escombras en búsqueda de víctimas heridas y trabajaban mano a mano con la rama de supresión de incendios. Durante todo el día se realizaron reuniones para definir los objetivos específicos para cada período operacional. La rama USAR estaba or20

ganizada por equipos que un efectivo sistema que trales respondían a un Equi- bajaba arduamente en la plapo de Apoyo del Incidente nificación de todas las necesi(IST), éste a su vez depen- dades de corto y largo plazo día del Comandante del In- de los equipos USAR. Se creó cidente y lo mantenía infor- una rotación con estas unidamado de todo lo que ocurría des, en las cuales dos equipos en el edificio de El Pentágo- iniciales trabajaron durante el no y en el de las Torres Ge- día y otros dos durante toda melas, emblema de Nueva la noche. “TrabajaYork y del mos el turno país en de la noche general. Después de una y permaneEl equisemana de trabajo, cimos en El po USAR Pentágono del condalos bomberos se do de Virdiez días retiraron una vez la por ginia (VAantes de ser emergencia fue TF1) llegó relevados por dos horas otro equipo controlada después USAR. El tradel impacbajo realizato y la unido por todo dad de Gálvez transfirió sus el grupo fue intenso y muy servicios para trabajar como distinto al que se acostumbra oficial de planificación de su en la búsqueda y rescate. equipo. “Las actividades fueron arEsta coordinación, por me- duas y muy dolorosas pordio de el equipo IST, brindó que fueron nuestros vecinos

y hermanos los que perdieron la vida en el atentado terrorista”, recuerda el capitán. La rotación permitió que la búsqueda no se detuviera y se trabajara las 24 horas seguidas, pero fueron necesarios dos equipos más para reemplazar a los ya agotados grupos que iniciaron las acciones. Después de más de una semana de trabajo, los bomberos y sus equipos se pudieron retirar una vez la emergencia había sido totalmente controlada y se tenía la certeza de que no había víctimas atrapadas.“Me siento muy orgulloso de lo que hicimos como equipo quienes trabajamos en el edificio de El Pentágono. Y al terminar la misión me sentí muy feliz de poder regresar al lado de mi familia. Agradecí mucho tenerla a mi lado y que no hubiera sufrido ningún daño”, finaliza con nostalgia el Capitán Gálvez.

Servicios

Cambia el concepto de los negocios

Los propietarios de los establecimientos de bajo riesgo estarán en capacidad, gracias a la asesoría del Cuerpo Oficial de Bomberos, de realizar la revisión de los riesgos de sus negocios. Dentro de las tareas que se te a las revisiones de seguriha propuesto la nueva admi- dad para los establecimientos nistración de la Unidad Ad- comerciales, ha implementaministrativa Especial Cuerpo do una nueva metodología Oficial de Bomberos de Bo- para satisfacer las necesidagotá (UAECOBB) figura la de des de los usuarios, llamada generar procesos de preven- autorrevisión. ción, en los que participen de A través de este nuevo promanera proactiva los genera- ceso, los propietarios de los dores del riesgo y desarrollen establecimientos comerciaactividades de prevención y les catalogados como de bajo control de emergencias en la riesgo están en capacidad de ciudad. realizar, por sus propios meDentro de esta estrategia, dios, la revisión de sus instael antiguo Departamento de laciones en los aspectos de Prevención de la Unidad ha prevención de incendios y seefectuado inspecciones a los guridad humana. diferentes establecimientos Los dueños de los locales comerciales de Bogotá, alcan- reciben por parte del Cuerpo zando una cobertura aproxi- Oficial de Bomberos la capamada de 90 por ciento, de las citación necesaria para que cerca de 26.000 inspecciones sean capaces de hacer la cosolicitadas por la ciudadanía. rrecta evaluación de las conLa acdiciones de tual Subdisu negocio. El Cuerpo Oficial rección de El curso, Gestión del que tiene de Bomberos de Riesgo se una duraBogotá realiza ha propuesción de dos to como horas, no varias visitas a meta alcantiene ninlocales escogidos zar una cogún costo bertura en adicional y de forma las revisiose dictan en aleatoria nes técnicas las instalade ciento ciones de la por ciento Academia de los negocios de riesgo bajo de la Unidad. que solicitan dicha revisión. “La capacitación dotará a La UAECOBB, buscando un los usuarios de las herramieneficiente y oportuno servicio tas necesarias para medir de a la comunidad en lo referen- forma responsable los riesgos

Las instalaciones eléctricas, entre otros, es un aspecto con el que se debe tener especial atención para evitar problemas en los locales.

que pueden tener en sus negocios. “Es un ejercicio de corresponsabilidad y de apropiación de la importancia de una cultura de la prevención”, explicó William Tovar, Subdirec-

tor de Gestión de Riesgo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Una vez terminada la capacitación, en la que se entrega todo el material necesario para el proceso, los usuarios 21

Servicios tienen quince días para aplicar la autorrevisión y presentar la respectiva ficha en la Subdirección de Gestión del Riesgo de Bomberos. Este formato, diligenciado por los propietarios de los locales, tiene validez y es el que se presentará en caso de que la Policía o las Alcaldías locales lo requieran. Sin embargo, es necesario entregarlo a Bomberos para poder llevar un registro pormenorizado del estado de los negocios en Bogotá y poder prestar la asesoría que se requiera en casos específicos. De la misma forma, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá realizará varias visitas a locales escogidos de forma aleatoria, para comprobar que las autorrevisio-

nes están hechas de forma correcta. La entidad hacía al año cerca de 26.000 visitas, de las cuales 13.000 correspondían a negocios de bajo riesgo. Con el nuevo método, sólo será necesario visitar 5 por ciento de estos locales. “Los ciudadanos siempre tienen nuestro apoyo y asesoría. Cualquier duda, pueden consultarnos. La idea es acompañarlos en todo el proceso, con el que se pretende agilizar de forma significativa la obtención del Concepto Técnico para los negocios”, explicó Tovar. La estrategia, que arrancó a funcionar el pasado 19 de noviembre, está planteada para poder ser aplicada en el futuro cercano a todo tipo de negocio en la ciudad.

El objetivo es que a principios de este año, entre a operar la sistematización del proceso, lo que permitirá a los usuarios inscribirse en el curso y bajar su formato a través de Internet. Por ahora, los interesa-

dos deben inscribirse en la oficina de Control de Riesgo, ubicada en la carrera 9ª No. 61-77, primer piso, o en las terminales de los Supercades, donde, además, se podrá obtener la asesoría necesaria.

Una vez hecha la capacitación, los comerciantes tienen 15 días para llevar acabo la autorrevisión y llevar el formato a la oficina de Bomberos, en Chapinero.

Los propietarios de los negocios reciben la capacitación necesaria para que ellos mismos midan el nivel de riesgo en sus negocios.

Objetivos 1.Generar cultura de la prevención 2.Intervenir de manera proactiva en ciento por ciento de los establecimientos de riesgo bajo

22

Establecimientos de bajo riesgo - Tiendas de barrio - Cigarrerías - Locales de cabinas telefónicas - Cacharrerías - Papelerías

3.Agilizar los procesos

- Negocios que no manejen o almacenen sustancias combustibles o lubricantes, y que no utilicen gas propano

4.Corresponsabilidad en la gestión del riesgo

- Locales con poco personal

5.Reducir el impacto por incidentes en los establecimientos

Mayor información: carrera 9ª No. 61-77, Subdirección de Gestión de Riesgo

Comunidad

Una ciudad más

segura para los niños El Cuerpo Oficial de Bomberos desarrolló varias herramientas con las que les llegará a los pequeños con mensajes de prevención, que ayudarán en la construcción de un ambiente más seguro. Según la experiencia del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, durante los incendios y emergencias relacionadas con los mismos, los niños -por temor y desconocimiento- se esconden dentro del armario, debajo de la cama, en los baños o en sus lugares preferidos, lo que hace más difícil las labores de rescate y pone en serio peligro sus vidas. Pensando en el bienestar de los peque-

ños y dentro del desarrollo de una estrategia de prevención que se vea reflejada en ambientes más seguros para ellos, la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UAECOBB) construyó varias herramientas con las que se les entregará, de forma directa, a los niños de la ciudad los mensajes básicos para que sepan cómo prevenir y cómo actuar en caso de un incendio para proteger sus vidas y su integridad. En convenio con Maloka, se creó una casa interactiva, en la que, a través de un divertido ejercicio práctico, los niños verán en qué forma reaccionan ante un incendio, cómo la organización de su hogar incide en los niveles de riesgo y cuál es la forma adecuada en el momento en que se presente una emergencia de este tipo. Así mismo, se adecuó una máquina de Bomberos, en uso hasta hace poco, con piezas pedagógi-

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá llegará a los colegios de la ciudad para enseñarles a los niños cómo prevenir incendios y otras emergencias relacionadas.

cas para visitar las instituciones educativas de la ciudad y llevarles a los estudiantes los mensajes de prevención. El vehículo tiene unos paneles informativos con las partes del carro, uniformes y herramientas utilizadas por los bomberos durante su trabajo.

Además, durante la

23

Prevención

LA HISTORIETA DEL MES

visita se realizan experimentos como complemento didáctico para comprender los fenómenos relacionados con el comportamiento del fuego y los gases producidos por la combustión. Estas dos herramientas están acompañadas por un robot, que personifica a Cobbito, la mascota del Cuerpo Oficial de Bomberos, que ayudará a que los niños se sientan identificados con los bomberos de la ciudad y les llevará de forma directa las recomendaciones y consejos para que los pequeños ayuden a la construcción de un ambiente más seguro. A partir de febrero, cuando se reanude el año escolar, los Bomberos de la ciudad empezarán a ir a los diferentes colegios, en donde interactuarán con los niños y compartirán sus conocimientos y experiencia. Tanto las visitas a los entes educativos como los ejercicios en la Casa de Cobbito se coordinan a través del Centro Académico de la Unidad. Las actividades, programadas para grupos mínimo de diez niños, son gratuitas y sólo requieren de inscripción previa. Para mayores informes, se pueden comunicar al teléfono 2602125 en Bogotá.

El Club de Cobbito Adicionalmente, se creó la mascota de la Unidad. Cobbito es un hidrante que cuenta con un grupo de amigos: Silvia Mangueira, Chico Xtintor y Max el hacha, luchan contra Fogoso, el inquieto fuego que trata de causar incendios y afectar a los pequeños. Juntos conforman un club, al que se invita a todos los niños de la ciudad. A través de este grupo, los pequeños recibirán mensajes de prevención, podrán participar en actividades organizadas por Bomberos y colaborarán en sus hogares con las medidas de seguridad. La participación en el Club como en las actividades de la Casa y el carro de Cobbito son completamente gratis. 24

El robot, que personifica a Cobbito, será el encargado de acercar a los Bomberos con los niños. Además entregará mensajes de prevención en las diferentes actividades.

Familias precavidas, familias seguras

Los niños suelen estar en alto riesgo durante los incendios, debido al desconocimiento o descuido de los adultos. Tome las medidas necesarias para protegerlos. El año pasado, en Bogotá murieron tres niños en emergencias relacionadas con incendios o explosiones, uno perdió la vida ahogado en un receptor de agua lluvias, y 32 más resultaron heridos en incidentes atendidos por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Y aunque la construcción de un ambiente seguro recae sobre los adultos, los pequeños también pueden colaborar y aprender medidas que, en algunos casos, pueden salvarles la vida. La casa, el colegio y los parques, los sitios donde los niños pasan la mayor parte del tiempo, pueden convertirse en generadores de riesgo, si en ellos no se to-

man las precauciones necesarias. Una de las principales causas de los incendios es el descuido en el uso de algunos productos o la inadecuada utilización de elementos. Si a lo anterior se le agrega la exposición la curiosidad de alguien, la probabilidad de ocurrencia aumenta considerablemente. La experiencia ha demostrado que a los niños les gusta jugar con fósforos y encendedores en sus habitaciones, armarios o en sus ‘escondites’ preferidos para no ser encontrados por sus padres. Por esto, la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bo-

Los niños pueden colaborar en la construcción de un ambiente más seguro para ellos y sus familias, Enséñeles el uso decuado de la Línea de emergencias 123.

A través de divertidos ejercicios dirigidos por los Bomberos, los pequeños recibirán mensajes de prevención, que podrán replicar entre su familia y amigos.

gotá invita a todos los padres a que enseñen a sus hijos desde temprana edad los riesgos que corren al jugar con fuego, con el fin de prevenir lesiones en los niños, muertes a causa de intoxicación o quemaduras, y a que eviten comportamientos que puedan ayudar a la generación de una conflagración. Tenga en cuenta las siguientes medidas, que harán de su hogar y de los demás ambientes sitios más seguros: •Los niños nunca deben estar solos en casa •Guarde siempre los fósforos y encendedores en un sitio seguro, que no esté al alcance de sus hijos

•Elabore con su familia un plan para evacuar la casa en caso de emergencia, practíquelo con los niños y defina un sitio de reunión fuera de su vivienda •Familiarice a sus hijos con la imagen de los bomberos •Enseñe a los niños el número de emergencias 123, pero recuérdeles que sólo se debe usar en caso de emergencia •Enseñe a sus hijos cómo arrastrarse por el suelo bajo el humo y encontrar una salida •No permita que los niños jueguen en la cocina y nunca deje la estufa prendida mientras no haya un adulto vigilándola. 25

Entrevista

‘Bogotá requiere de una Academia de Bomberos’ Joe Bishop, Director de la prestigiosa Academia Nacional de Bomberos del Reino Unido, estuvo en la ciudad para analizar la posibilidad de hacer alianzas e intercambios en capacitación.

¿Cuál fue el motivo de su visita a Bogotá? Mi visita a Bogotá fue realizada por invitación del Director de la Unidad Administrativa Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UAECOBB), Mauricio Toro, con el fin de identificar posibles áreas para una colaboración técnica entre los Bomberos de Londres y los de Bogotá, que sirva de apoyo al desarrollo y a los planes de crecimiento previsto dentro de la Unidad.

El objetivo de la visita se Bishop a Bogotá fue explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de la ciudad de capacitación e intercambio de conocimientos.

26

De lo que pudo conocer del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, ¿Qué destaca? El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá presta un servicio muy profesional, con personal muy dedicado que dispone de buenos equipos y materiales. El progreso de un servicio de bomberos es un tema dinámico por lo que no puede quedarse estancado en el pasado. La actual administración de la entidad tiene previsto un crecimiento importante den-

tro del servicio, para lo cual se necesita un estudio de necesidades operativas, organizacionales y de capacitación. Del mismo modo, se requiere una apertura al mundo bomberil internacional para saber qué se está haciendo en otros países y aprender de ellos. ¿Cómo le parece que está el Cuerpo Oficial de Bomberos en cuanto a procesos de capacitación? La capacitación dentro de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá necesita un alto nivel de atención. La actual entidad carece de instalaciones propias que se puedan llamar ‘Academia de Bomberos’ y, aunque teniendo unos instructores preparados y con mucha energía y dedicación, estos no cuentan con instalaciones adecuadas, materiales, programas, sistemas y metodologías de punta para realizar sus actividades de forma más eficaz.

En el Reino Unido se da prioridad a la capacitación de sus Bomberos. En la actualidad los cursos también se dictan en español.

¿Qué posibilidades hay de llegar a acuerdos para capacitación de bomberos de Bogotá? Existen excelentes oportunidades para ampliar y mejorar los temas relacionados con la capacitación con nuestra entidad, que está interesada en convertir la capacitación en el motor de empuje del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. ¿Cómo le parece el proceso de reestructuración y modernización que ha emprendido el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá? La reorganización de la Unidad de Bomberos de Bogotá es necesaria y se está llevado a cabo de una forma rápida y juiciosa. Bogotá es una ciudad importante, moderna y en crecimiento constante y debe disponer de un Cuerpo de Bomberos eficiente, eficaz, bien equipado y capacitado, y con sistemas de actuaciones seguros.

“Estamos buscando acuerdos para capacitar a los bomberos de Bogotá” . ¿Por qué la Academia Nacional de Bomberos del Reino Unido es tan reconocida en el mundo? La Academia Nacional del Reina Unido (FSC, por sus siglas en inglés) es el lugar

donde se forman mandos de bomberos y se trabaja todo tipo de temas relacionados con dirección y control de siniestros y sus técnicas de intervención. Al igual que mandos del Reino Unido, se capacitan mandos de muchos otros países, y desde el año de 1993 se dictan cursos en idioma español, donde se capacitan bomberos de España. El FSC del Reino Unido es considerado como la ‘Meca’ de formación de bomberos a nivel mundial, por sus amplias instalaciones, reputación y técnicas de capacitación modernas, efectivas y centradas en el alumno. ¿Cuáles deben ser los puntos clave para que una academia de este tipo funcione adecuadamente? Es necesario disponer de amplias instalaciones y campos de prácticas, un grupo de instructores altamente capacitado, una infraestructura de apoyo logístico adecuada,

equipos y materiales de última tecnología y programas bien identificados, detallados y unificados. A su vez, la academia debe ofrecer una amplia gama de cursos relacionados con las emergencias y desastres, no exclusivo para bomberos, sino para audiencias interesadas en el tema. ¿Cuánto tiempo se requirió para conseguir una academia como la Nacional del Reino Unido? La Academia del FSC no se construyó de la noche a la mañana. Fue un proceso que se desarrolló, y aún continúa desarrollándose, desde los años 50. Se necesita tiempo, mucho prestigio, un buen control de calidad de la capacitación, profesionalismo, buenas instalaciones y equipos, un buen recurso humano y una buena capacitación para la excelencia. Es un trabajo que se hace día a día, y en la que participan diferentes entidades. 27

Prevención

Bomberos preparados para incendios forestales

En una ciudad como Bogotá en la que aproximadamente 81% de su superficie es zona rural, el Cuerpo Oficial de Bomberos se prepara para estar a la vanguardia en la atención de incendios forestales.

La vegetación nativa de los cerros de Bogotá (pinos, eucaliptos y matorrales), las condiciones topográficas, los tipos de viento y la falta de vías de acceso, son factores que dificultan la atención oportuna de emergencias por incendios forestales.

La llegada del primer mes del año marca el inicio de la temporada de incendios forestales en Bogotá. Según las estadísticas, durante los meses secos de enero, febrero, marzo, julio, agosto y septiembre, 90% de estas conflagraciones se presenta en áreas de poca población y de mucha cobertura vegetal como es el caso de los cerros que rodean a Bogotá, donde predominan los pinos y ma28

torrales, altamente combustibles en caso de incendio. Cuando existen condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos, el riesgo de que se presenten incendios forestales es inminente. Sin embargo, existen otros factores que hacen más difícil el manejo de una emergencia de este tipo en Bogotá, como son la pendiente e inclinación

de los cerros, los cambiantes vientos de montaña que allí predominan y la falta de acceso y caminos. Pero no solamente los cerros son los que se incendian en Bogotá: 10% de los forestales se presenta en lotes baldíos que arden al quemar basuras de manera irresponsable y se convierten en conflagraciones de importancia al ser terrenos abandonados y sin vigilancia.

Con el fin de controlar, extinguir y liquidar los incendios forestales, la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UAECOBB) prepara campañas para la prevención de estas emergencias, pues es necesario concientizar a los ciudadanos acerca de la necesidad de estar comprometidos en evitarlos. En efecto, la mayoría de incendios forestales son generados por el hombre de manera voluntaria o involuntaria. Hogueras usadas inadecuadamente, cigarrillos y fósforos mal apagados, quemas prohibidas de tierra, vidrios u objetos de cristal botados en los bosques y basuras en general, son algunos de los factores que pueden ocasionar enormes incendios en las zonas de cobertura vegetal de la ciudad. Es muy común que en la zona rural y con el fin de preparar la tierra para nuevas siembras, los campesinos quemen terrenos. Contrario a las creencias populares, realizar acciones de este tipo no sólo constituye un alto riesgo para incendios forestales, sino que debilita la tierra, la vuelve infértil y arruina el agua y la

Investigadores de forestales Ante la necesidad de conocer las causas de los incendios forestales que se presentan en la ciudad, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá viene trabajando en la implementación de capacitaciones y herramientas para formar a un grupo de bomberos experto en la investigación de estas emergencias.

Los meses cuando más se presentan emergencias por incendios forestales son enero, febrero, marzo, julio, agosto y septiembre.

Temporadas de incendios en Bogotá En Bogotá hay dos temporadas secas: la primera comprende los meses de enero, febrero y marzo. La segunda, los meses julio, agosto y septiembre. Para el 2008, según el IDEAM, las temporadas de verano no serán tan fuertes debido al fenómeno de ‘La Niña’, que no permite que haya intensos tiempos secos y sí trae fuertes temporadas de lluvia. Si está en una zona boscosa por favor tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar un incendio forestal: • Recuerde que las hogueras están prohíbidas en lo cerros de la ciudad. Si está en un lugar permitido, no olvide rodearlas con piedras para contener el fuego. Cuando las apague, use bastante agua y tierra • No deje botellas ni objetos de cristal que con el sol provocan incendios • Apague siempre los cigarrillos y colillas

• Busque un lugar adecuado para botar las basuras • No queme basuras Los incendios forestales generan impactos negativos en el medio ambiente como la pérdida de la cubierta vegetal, trastornos en infraestructura civil, quebrantos en la calidad de vida de la población, muerte de varias especies nativas, animales silvestres e, incluso, lesiones personas

vegetación de la zona. Además puede convertirse en una emergencia que pone en peligro a los animales, el medio ambiente y a los seres humanos que allí habitan.

Capacitación Con el fin de prestar un mejor servicio en la atención de emergencias por incendios forestales, la UAECOBB ha

Diferentes factores como los climáticos, el punto de origen del incendio, la velocidad de los vientos, los testimonios de las personas, las mediciones de áreas, los antecedentes de la zona, los tipos de vegetación involucrada, entre otros, traducen una serie de indicios que, al ser estudiados, pueden arrojar importantes datos y así aproximarse a una hipótesis sobre el porqué ocurren los incendios forestales. Sobre este tema, el Teniente Fidel Medina, Líder del Grupo de Prevención y Atención de Incendios Forestales del COBB afirmó que “con el entrenamiento sobre forestales para los Bomberos de la ciudad mejorará toda la problemática que desencadena estas conflagraciones y se verá reflejado en una mejor y oportuna atención a estas emergencias”.

Tenga en cuenta en caso de un incendio forestal las siguientes recomendaciones: • Mantenga la calma • Llame rápidamente al 123 • Brinde la mayor cantidad de información posible a las autoridades • Busque una zona de evacuación lejos de zonas boscosas y hierba seca • No cruce por las llamas • Tápese la boca y la nariz para no inhalar humo

Según estadísticas del Cuerpo Oficial de Bomberos, 90% de los incendios forestales en Bogotá son provocados, de manera voluntaria e involuntaria, por la mano del hombre.

29

Prevención

Los miembros del COBB se capacitan constantemente para atender los incendios forestales. Próximamente se formarán Brigadas Forestales para la atención de estos incendios.

capacitado a 80 por ciento de su personal en cursos y nuevas herramientas para atender con más técnica y bajo una estructura organizada, emergencias de este tipo. Oficiales y suboficiales del

Más datos sobre incendios forestales • Tienen tres etapas: iniciación, propagación y extinción. • A pesar de que existen incendios forestales producidos por causas naturales, en Bogotá más de 90% de los incendios son provocados por el hombre. • La propagación del fuego en los incendios forestales depende además de las condiciones atmosféricas (vientos), la topografía del lugar (la pendiente) y la vegetación (pinos, arbustos y eucaliptos son altamente combustible) • Prevenir un incendio forestal es responsabilidad de todos, por eso es importante evitarlos y saber cómo actuar en una emergencia de este tipo.

30

COBB realizan, varias veces al año, cursos especializados y de nivel superior que les permiten administrar adecuadamente los recursos y el equipamiento para la extinción de un incendio forestal. Durante octubre del 2007, el director de la UAECOBB, Mauricio Toro Acosta, y el Teniente Edgar Hernández, asistieron en calidad de observadores al incendio forestal en California (E.U.) junto con equipos de bomberos de ese país y México, para apoyar y capacitarse en las últimas estrategias a seguir en este tipo de incendios. Igualmente, en el 2007 se participó en el Curso XXII Superior Iberoamericano de Protección contra Incendios Forestales en España, en el Curso de Investigación de Causas de Incendios Forestales de la Guardia Civil Española y en el Curso sobre el Manejo del Fuego en Chile. De la misma forma, personal de Bomberos dictó dos

cursos sobre Operaciones de Prevención y Control de Incendios Forestales COP CIF y cuatro cursos para Bomberos Forestales en las instalaciones de la Academia. Para el 2008, el COBB espera formar Brigadas Forestales para la prevención y atención de incendios forestales en Bogotá. Con ellas se busca trabajar en la educación directa de los bogotanos en la prevención de estos incidentes. Además la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, creó el Grupo de Prevención y Atención de Incendios Forestales (GPAIF), para atender la gran cantidad de emergencias (quemas, conatos e incendios) forestales que se presentan durante los primeros meses del año. Este grupo hace parte de la Comisión Distrital de Incendios Forestales de Bogotá, lo que permite operar colectivamente en el control y liquidación del fuego.

Siete días en El Cable • Por más de siete días, cerca de 19 hectáreas de bosque del Cerro El Cable empezaron a arder en uno de los más fuertes incendios forestales registrados en Bogotá. Un equipo interdisciplinario conformado por 1.725 miembros del COBB, la DPAE, la Defensa Civil, la Policía Nacional, la Cruz Roja, la Secretaria de Salud, entre otras instituciones que conforman el Sistema Distrital de Atención y Prevención de Desastres, trabajaron en el control del incendio. • El fuego se combatió utilizando todas las técnicas para una emergencia desde tipo: se hicieron 150 descargas de agua con retardante desde helicópteros de la Fuerza Aérea y del Ejército; se utilizaron 47 vehículos, entre máquinas de bomberos, carrotanques, volquetas y camionetas. Además de bomberos controlando con herramientas manuales el fuego, se contó con la ayuda de cuadrillas de expertos en cortar árboles del Jardín Botánico y policías bachilleres para recoger rastrojo. La emergencia se controló el 13 de septiembre.

Prevención

Para respirar tranquilos La Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá firmó una alianza con diferentes entidades para trabajar en la prevención de accidentes provocados por monóxido de carbono. Con el fin de educar a la ciudadanía y de prevenir accidentes con monóxido de carbono (CO), entidades públicas y privadas se unieron a la Fundación Corpovisionarios para formular e implementar una serie de acciones educativas y culturales que generará conciencia y cambios en el comportamiento en las personas y demás actores involucrados en la cadena de la prestación del servicio de gas. Para llevar a cabo estas acciones, diferentes entidades, como medios de comunicación, autoridades nacionales y locales, la comunidad médica, los fabricantes, importadores y comercializadores de gasodomésticos, las firmas instaladoras, y los gremios asociados al gas, entre otras, se vincularon al fomento y ejecución de las mismas. La primera de estas acciones para generar una corresponsabilidad de los ciudadanos es la implementación de una acción pedagógica inmediata con los médicos de las salas de urgencias de Bogotá con el fin de aumentar el conocimiento y el reconocimiento de las causas y sintomatología de la intoxicación por monóxido de carbono. Para concretar esta acción se firmó un acuerdo de voluntades entre la Secretaría Distrital de Salud, la Unidad Administrativa Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UACOBB), la Fundación Santa Fe de Bogotá, la empresa Gas Natural S.A. ESP, Corpovisionarios y el Ministerio de Protección Social, éste último en calidad de testigo. Cada uno de los firmantes se comprometió a adelantar acciones de información a la comunidad médica sobre los riesgos que implica el monóxido de carbono. Se espera que esta acción pedagógica se expanda entre la ciudadanía a través de mecanismos como el curso de Primer Respondiente, una guía médica como el Boletín de la Dirección del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, los procesos y campañas de prevención del Cuerpo de Bomberos, entre otros.

¿Qué es el monóxido de carbono? El monóxido de carbono (CO) es un gas toxico en extremo peligroso, que no tiene olor, color, sabor y no irrita los ojos ni la nariz. Se genera cuando hay mala combustión (incompleta), sea por mala entrada de aire, por carencia de oxígeno en el ambiente o por falta de mantenimiento de los artefactos que se utilizan en las casas. Las fuentes más comunes de producción de monóxido son los artefactos a gas en mal estado, motores de los automóviles, los incendios, el humo de tabaco y determinados procesos industriales. Todo aparato en combustión puede llegar a generar CO, aún las estufas con tiro balanceado, si éstas tienen problemas de conexión o técnicos. Una vez inhalado, el monóxido de carbono ingresa al organismo a través de los pulmones, desde allí pasa a la sangre donde ocupa el lugar del oxígeno. De esta manera reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno hacia los tejidos. Además, hace que las células no puedan utilizar el escaso oxígeno que les pueda llegar. Esta falta de oxígeno afecta especialmente al cerebro y el corazón, y puede llegar a producir la muerte.

Tenga en cuenta… Para evitar que haya una mala combustión del gas y se genere monóxido de carbono es recomendable: •Ventilar los recintos y no obstruir las rejillas de ventilación

Foto: cortesía Secretaría Distrital de Salud

•Hacerles aseo a los artefactos a gas regularmente

El Cuerpo Oficial de Bomberos se comprometió a difundir las medidas de prevención

•Contratar el mantenimiento anual de los artefactos a gas por parte de personal calificado

que debe tener en cuenta a la hora de manejar gasodomésticos

31

Invitado

Cuando la ayuda viene del cielo

El Bambi Bucket es una herramienta útil y de gran efectividad en el control y liquidación de incendios forestales. El equipo es un apoyo a las labores de los Bomberos en zonas de difícil acceso. Técnico Primero Luis Eduardo Espejo Beltrán Asesor recuperación de personal y Extinción de Incendios Fuerza Aérea Colombiana

Los equipos Bambi Bucket son utilizados para la mitigación de incendios forestales y deben su nombre a la conservación de los ciervos, y a la palabra Bucket, que significa balde. Estos equipos son utilizados por aeronaves tipo helicóptero, los cuales pueden ser pequeños como los HUGHES-500, conocidos como ‘mosquitos’, hasta más grandes, como el mi-17. Son diseñados para transportar agua y ser esparcida en el lugar del incendio. La Fuerza Aérea Colombiana cuenta con estas herramientas, que son utilizadas en helicópteros medianos (BELL 212, UH-1H), con una capacidad de almacenamiento de agua de 420 galones operando al ciento por ciento y a una altura no mayor a 9.500 pies. Si se supera esta altura, se debe regular el Bambi Bucket a un porcentaje menor. También se trabaja en helicópteros pesados (H-60 BLACK HAWK), con capacidad de 660 galones operando. Estos equipos vienen provistos de un sistema de almacenamiento y dosificación llamado sacksafoam, en el que 32

se guarda el agente químico encargado de sofocar, junto con el agua, las llamas. Los Bambi Bucket son de fabricación canadiense, producidos por la empresa SEI INTERNATIONAL, y han sido utilizados en Colombia desde 1996. El Bambi se ha convertido en un apoyo indispensable para las fuerzas de superficie que combaten este tipo de incidentes. La Fuerza Aérea Colombiana adquirió equipos de extinción de incendios Bambi

Bucket, como respuesta a los grandes incendios en la Sabana de Bogotá y regiones densas en vegetación, en las que los Cuerpos de Bomberos tienen limitado acceso. El Bambi Bucket consta de una canasta que se instala en helicópteros y permite atacar los incendios forestales de forma efectiva siempre y cuando se utilice con las técnicas adecuadas y accesorios piscinas y retardante. La Fuerza Aérea cuenta con equipos en los diferentes co-

mandos. Esta distribución permite una reacción oportuna en zonas donde se presentan incendios de características antrópicas (generados por la mano del hombre). Recientemente, la entidad participó en la operación de extinción de incendios ocurridos en el primer trimestre de 2007 y la de El Cable, donde el liderazgo, experiencia y capacidad de trabajo en equipo una operación coordinada con los equipos de bomberos de la ciudad.

Una de las mayores pruebas que ha tenido que afrontar los Cuerpos de Bomberos de Estados Unidos fueron los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001. En Washigton, el blanco fue la sede de El Pentágono, que sufrió serios daños en uno de sus costados. Foto: AFP/Frazza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.