A los priores Provinciales de la Orden

INTERNATIONAL DOMINICAN COMMISSION FOR JUSTICE AND PEACE A los priores Provinciales de la Orden Tema : Ratio Studiorum Generalis 14.4 sobre la Formac

1 downloads 120 Views 81KB Size

Recommend Stories


ACTAS DEL CAP~TULO GENERAL DE PRIORES PROVINCIALES DE LA ORDEN DE PREDICADORES
ACTAS DEL CAP~TULOGENERAL DE PRIORES PROVINCIALES DE LA ORDEN DE PREDICADORES CELEBRADO EN BOLONIA E N EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DEL 13 DE JULIO A

Pesca en Cotos Provinciales
Pesca en Cotos Provinciales Listado de Franjas y Agraciados. Temporada Temporada 2014 Fecha 14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/01/2014 14/

Autoridades Provinciales
Autoridades Provinciales Gobernador Dr. Juan Manuel Urtubey Vicegobernador D. Miguel Andrés Costas Zottos Autoridades Educativas Ministro de Educación

Story Transcript

INTERNATIONAL DOMINICAN COMMISSION FOR JUSTICE AND PEACE

A los priores Provinciales de la Orden Tema : Ratio Studiorum Generalis 14.4 sobre la Formación

para la justicia

En nuestra calidad de Socios para la Vida Apostólica y Promotor de la Familia Dominicana, Socios para la Vida Intelectual y Promotor General de Justicia y Paz, les comunicamos el resultado de nuestra reflexión común y les estaríamos muy agradecidos de tener la bondad de compartirlo con el Director de estudios, con el Maestro de Novicios y con el Maestro de Estudiantes. Leemos en la Ratio Studiorum Generalis (RSG), 14,4: Desde el inicio de la formación, particular atención debe darse a cuestiones sociales y de economía para permitir a los hermanos entender las condiciones de vida de los hombres y mujeres a quienes ellos tendrán que anunciar la Palabra de Dios, y entre los cuales ellos promoverán la justicia y la paz. Siendo el punto de nuestra predicación, la conversión de hombres y mujeres que trabajarán juntos para trabajar las estructuras injustas de nuestra sociedad, los hermanos deben estar suficientemente enterados de las causas de las injusticias para identificarlas y combatirlas. Cada hermano debe también recibir un mínimo de formación en economía para ser capaz de asumir un cargo administrativo en su comunidad. Esta atención por la justicia y la paz, que es una de las prioridades de la Orden, debe también ser honrada desde el principio en un acercamiento teológico que ayudará a los hermanos en el establecimiento de sus futuras comisiones.

Nosotros nos preguntamos qué puede hacerse para cumplir con esta obligación que tenemos frente a nuestros novicios y nos estudiantes. Sabemos que los programas son de suyo exigentes y que es difícil agregar otros cursos. No es eso lo que buscamos. No se puede «enseñar» la justicia en una clase, pero se puede ayudar a los estudiantes a comprender lo que es esencial hoy para la predicación. Nuestra predicación dominicana se dirige a personas que están vivas, que tienen sus propios problemas, sus sueños y sus deseos, algo que debemos conocer para que nuestra predicación sea creíble (cf. Cracovia 47,49). En la cultura actual, el conocimiento de la economía que rige la vida de la gente, es fundamental si queremos comprender por qué hay ricos y pobres y por qué se amplía la separación entre los dos, cuáles son las causas del desempleo y por qué los servicios de salud son accesibles a algunos y a otros no. Para abordar estos aspectos nosotros proponemos un programa de formación que puede ser adaptado a su propio programa. Convento di Santa Sabina – Piazza P. d’Illiria, 1 – 00153 Rome (Italy) Tel. 06 57940656 – Fax 06 5750675 Web: http://jp.op.org - Email: [email protected]

INTERNATIONAL DOMINICAN COMMISSION FOR JUSTICE AND PEACE Durante el noviciado, ya sea el Maestro de novicios u otra persona recurso que pertenezca o no a la Orden, puede introducir lo que se refiere a empleos y salarios. Los novicios llegan ya con experiencias variadas y se les puede ayudar a reflexionar para comprender mejor a la gente y estar en relación con ella a todos los niveles. Durante los primeros años de formación, ciertos temas importantes podrían ser los siguientes: La Cuestión Norte-Sur, el medio ambiente, una introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, particularmente en lo que respecta a los Derechos Humanos. En estos campos, la formación insistirá sobre el aspecto económico y sobre su espiritualidad profunda arraigada en el misterio de ese Dios que escogió hacerse carne y que se despojó para llegar a ser como nosotros, haciéndonos posible el vivir en amistad con Dios y con los otros humanos. “Porque, a la verdad, Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo… y poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación” (2 Cor. 5,19). Una teología verdaderamente inculturada reflexiona sobre la Palabra de Dios revelada en la vida, la esperanza y las promesas que animan el mundo de las personas ( Cracovia 51-52). Los Hermanos tienen necesidad de aprender a escuchar (Cracovia 102) y nosotros les escribimos para ayudar a esta escucha intensa que exige nuestra obediencia. Una tal atención a la realidad socioeconómica conducirá a un análisis social más inculturado. A través de estas proposiciones buscamos introducir a los Hermanos jóvenes en lo que nos piden la RSG, y nuestra propia RSP : tener conciencia de las causas de la injusticia y un mínimo de formación en economía. (RSG 14.4). Sus hermanos en Domingo,

Marcio Couto OP Socio para la Vida Intelectual

Chris McVey OP Socio para la Vida Apostólica

Prakash Lohale OP Promotor para la Justicia y la Paz

Junio 5, 2006 Pentecostés

Convento di Santa Sabina – Piazza P. d’Illiria, 1 – 00153 Rome (Italy) Tel. 06 57940656 – Fax 06 5750675 Web: http://jp.op.org - Email: [email protected]

INTERNATIONAL DOMINICAN COMMISSION FOR JUSTICE AND PEACE Apéndice: GUÍA PARA RECURSOS Cinco cuadernos de Justicia y Paz elaborados por la Comisión Internacional de Justicia y Paz Primera parte: HISTORIAS DE VIDA – contiene una serie de ejemplos narrados, por hermanos y hermanas con la finalidad de promover la Justicia y la Paz. Segunda Parte: LECTURA Y REFLEXIÓN- concentra la atención en la fundación del trabajo de Justicia y Paz. Tercera Parte: PREDICACIÓN – describe diferentes métodos de intervención en el área de Justicia y Paz. Cuarta Parte: ACCIÓN – proporciona algunos índices teológicos, económicos y litúrgicos con base en temas relevantes en un compromiso para Justicia y Paz. Quinta Parte: EVALUACIÓN – método propuesto para la evaluación y celebración de todas las acciones asumidas para la promoción de Justicia y Paz. Derechos Humanos, el No. 6 describe la historia de la participación de la Orden desde su comienzo, así como la estructura y sentido de las Naciones Unidas. Los Derechos de la Mujer son Derechos Humanos, el No. 8 está elaborado por la Comisión Internacional JP y por las Hermanas Dominicas Internacionales. Nos habla de la equidad de la mujer, la mujer y la Biblia, la mujer y la Iglesia pero sobre todo que los derechos de la mujer son Derechos Humanos. Voces: recopilado por los Promotores Generales Internacionales, Declaraciones de Justicia y Paz de los Actos en los Capítulos Generales, de la Ciudad de Quezón 1997 hasta Cracovia 2004. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Librería Editorial Vaticana, 2004. 00120 Ciudad del Vaticano; ISBN 88-209-7651-X

Filmes La Controversia de Valladolid dirigida por Jean-Daniel Verharghe, 90 min. Francés, ¿Los indios en el nuevo mundo tienen alma? Este es el tema de la controversia que enfrenta en 1550 el canónigo filósofo Sepúlveda y el dominico Las Casas. Daens: dirigida por Stijn Coninx, 134 min., filme flamenco, Bélgica. La Historia del sacerdote Adolph Daens quien luchó por los derechos de los trabajadores en 1893 consiguiendo que tener impacto hasta en el Parlamento. Convento di Santa Sabina – Piazza P. d’Illiria, 1 – 00153 Rome (Italy) Tel. 06 57940656 – Fax 06 5750675 Web: http://jp.op.org - Email: [email protected]

INTERNATIONAL DOMINICAN COMMISSION FOR JUSTICE AND PEACE Bautismo por sangre: producida por la Provincia brasileña, entrevistas con distintos hermanos dominicos durante su participación por la causa de la justicia social. N.B. Para copias de los cuadernos y de las películas favor de contactar a la Oficina de Justicia y Paz Internacional en Santa Sabina, Roma. Si el novicio y los estudiantes maestros necesitan asistencia, estamos a su servicio. A NIVEL DEL NOVICIADO: Desempleo: Preguntas: ¿Por qué hay tantas personas desempleadas? ¿Cuáles son las principales razones? ¿Qué podemos hacer para superar este problema? ¿Qué dice el Laborem Exercens al respecto? ¿Cuáles son algunos de los puntos importantes que podemos obtener de las Escrituras? Ingresos: Preguntas: ¿Cuáles son los componentes principales de los ingresos de una familia? ¿Qué factores determinan el salario de una persona? ¿Cuáles son los factores involucrados en el índice del sueldo? ¿Por qué existe una diferencia tan grande entre los ingresos? ¿Por qué hay tanta gente pobre? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué dice la Iglesia acerca de ricos y pobres? ¿Cuáles son las principales enseñanzas sociales de la Iglesia con respecto a este tema? ¿Qué dice la Biblia acerca de ricos y pobres? ¿Qué se puede hacer para reducir la pobreza? ¿Cómo está relacionado esto con nuestro voto de pobreza? (Cuaderno No. 3) A NIVEL DEL ESTUDIANTE: Norte- Sur: ¿Cuál es el proceso de la Globalización? ¿Cómo afecta nuestra vida diaria, aún como religiosos? ¿A qué se refieren con ‘una ideología de mercado’? ¿Y por qué ha logrado ser la ideología dominante en el mundo actual? ¿Cuáles son algunas de las otras organizaciones reguladoras del mundo? -Las Naciones Unidas, El Fondo Monetario Internacional (FMI), La Organización Mundial del Comercio (OMC), El Banco Mundial¿Cuál es el criterio para las buenas relaciones entre países? ¿Qué opina la Iglesia de esto? ¿Qué dice la Biblia al respecto? Medio Ambiente: Por qué la Iglesia tiene que estudiar esta cuestión. ¿Qué dice la Iglesia? ¿Cuáles son los mayores peligros para la Especie Humana? ¿A qué se refiere el Desarrollo Sustentable y qué efecto tienen los tratados y protocolos de Kyoto, Río y Montreal?

Convento di Santa Sabina – Piazza P. d’Illiria, 1 – 00153 Rome (Italy) Tel. 06 57940656 – Fax 06 5750675 Web: http://jp.op.org - Email: [email protected]

INTERNATIONAL DOMINICAN COMMISSION FOR JUSTICE AND PEACE ¿Qué se puede hacer para mejorar nuestro medio ambiente? ¿Cómo podemos tener un tipo de vida eco-amigable en nuestra comunidad? ¿Cómo convertirnos en un eco-consumidores (consumidoresresponsables) en nuestras compras? Derechos Humanos: ¿Cuál es la historia de los Derechos Humanos? ¿Qué enseña la Iglesia acerca de los Derechos Humanos? ¿Ha cambiado la historia? ¿Qué dice la Biblia al respecto? ¿Cuáles son las principales contribuciones dominicanas en este campo? (Bartolomé de Las Casas, Francisco de Vitoria) ¿Cuáles son los principales problemas de los Derechos Humanos? ¿Cuál es la situación de los Derechos Humanos en tu propia comunidad? Introducir el Sistema de la ONU y la presencia dominicana en Nueva York y Ginebra. (Cuaderno 6)

Convento di Santa Sabina – Piazza P. d’Illiria, 1 – 00153 Rome (Italy) Tel. 06 57940656 – Fax 06 5750675 Web: http://jp.op.org - Email: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.