a

Unidad de África II Asistencia Técnica Arquitecto/a TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA Arquitecto/a Convenio 10-CO1-101 AECID: “Reducir las ta
Author:  Mario Luna Soto

9 downloads 160 Views 194KB Size

Recommend Stories


ala a a a a a a a a a Las letras suenan 2 Página 10
ala ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a Las letras suenan 2 Página 10 ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a Las letras suenan 2 Página 11

Ensemble. G alanterie. a a a a a a
G alanterie Ensemble a a a a a a EnsembleG alanterie a a a a a a David Antich flauta de pico Albert Romaguera oboe barroco Telemann Xavier Zafra f

A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code
VOLKSWAGEN A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code 0–9 026.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1702 028.B . .

Libro y cuaderno de trabajo. Avión. A A A A... a a a a
Libro y cuaderno de trabajo Aa Avión A–A–A–A . . . . a–a–a–a . . . . Libro y cuaderno de trabajo INSTRUCCIONES: Colorea el dibujo y termina la

A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code
AUDI A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code 0–9 1B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 1T . . . . .

Story Transcript

Unidad de África II Asistencia Técnica Arquitecto/a

TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA Arquitecto/a Convenio 10-CO1-101 AECID: “Reducir las tasas de mortalidad materna e infantil así como los riesgos y la carga de mortalidad de mujeres en edad fértil en los Campamentos de personas refugiadas de Tindouf”

1.

ANTECEDENTES, RESUMEN DEL CONVENIO Y JUSTIFICACIÓN.

Antecedentes: Médicos del Mundo (en adelante MdM) lleva trabajando en el Sahara desde 1995, con intervenciones de asistencia oftalmológica en forma de 2 comisiones médicas que se desplazan cada año y que prestan atención (consulta y cirugía) durante 15 días cada comisión. En base a esta dilatada experiencia, en 2004, se puso en marcha un programa integral de fortalecimiento de la salud reproductiva y materno infantil con el objetivo de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna e infantil. En diciembre de 2006 se puso en marcha el Convenio denominado “Programa de atención materno infantil en los Campamentos Saharauis en Tindouf. Apoyo a la creación de una mesa de Concertación y Coordinación, formación del personal sanitario y sensibilización en salud sexual y reproductiva, materno infantil y nutrición” financiado por la AECID. El Convenio supuso la ampliación de las actividades a todas las wilayas (Ausserd, Aaiún, Smara, Dajla y 27 de Febrero) y se complejiza la estrategia de intervención. En el año 2010 se renueva por cuatro años el compromiso con la AECID y se comienza a implementar el convenio denominado “Reducir las tasas de mortalidad materna e infantil así como los riesgos y la carga de morbilidad en mujeres en edad fértil en los campamentos de refugiados saharauis”. Resumen del convenio: El convenio 2010-2014, arriba referenciado, pretende dar respuesta a los principales problemas de salud pública que afectan a la población de los Campamentos de Refugiados Saharauis centrándose en los programas de SSR (Salud Sexual y Reproductiva) y PISIS (Programa Integral de Salud Infantil Saharaui), y abarcando también el componente de gestión. La intervención gira sobre la implementación de un enfoque integral del cuidado de la mujer y del niño/a que integra los problemas detectados en el análisis DAS (Derecho

1

Unidad de África II Asistencia Técnica Arquitecto/a

a la Salud), la necesidad de fortalecimiento del sistema de salud y el enfoque de género y los grupos vulnerables, de manera sumativa. De esta manera, el convenio abarca una primera dimensión, estructurada en el ámbito temporal, en función de los siguientes conceptos: adolescencia y preconcepción; embarazo, parto, puerperio, salud materna, cuidado neonatal, primera infancia, infancia; en donde se trabajarían los problemas de calidad y disponibilidad. Y también abarca una segunda dimensión, estructurada en función de diferentes niveles de intervención: hogar, comunidad, unidades sanitarias y servicios de referencia. En donde se trabajan los problemas de accesibilidad, aceptabilidad, equidad, y de gestión del modelo sanitario. Justificación: La problemática a abordar en esta asistencia técnica se encuadra en las deficiencias de las infraestructuras sanitarias, concretamente en las identificadas en el Hospital Nacional de Rabuni. . Existe gran dificultad para garantizar la calidad de las prestaciones dadas las condiciones de las infraestructuras. Buena parte de las unidades sanitarias (US) se encuentran en condiciones precarias, presentando defectos estructurales graves, y déficits de equipamiento muy serios. El mantenimiento de dichas US es muy pobre, dadas las limitadas capacidades del MSP para llevarlo a cabo. 2.

OBJETIVO

Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud de la población saharaui mediante la mejora y fortalecimiento de las infraestructuras sanitarias. 3.

FUNCIONES

Las funciones a realizar por el/la Arquitecto/a en los Campamentos de Refugiados Saharauis incluyen:  Preparación y supervisión, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública Saharaui (en adelante MSP) y Médicos del Mundo, de las licitaciones para la rehabilitación del Hospital Nacional de Rabuni (HNR) y la construcción y rehabilitación de dispensarios.  Seguimiento de las obras de rehabilitación del Hospital Nacional de Rabuni y de las obras de construcción y/o rehabilitación a nivel de dispensario.  Ejecución y supervisión técnica de las obras en términos de cumplimiento de las especificaciones técnicas, la calidad y la seguridad necesarias.

2

Unidad de África II Asistencia Técnica Arquitecto/a

 Diagnóstico de situación de las diferentes unidades sanitarias en las que trabaja MdM en las distintas wilayas (hospitales regionales y dispensarios): definir dispensario tipo adecuado al contexto, análisis de la distancias entre dispensarios, etc…  Apoyo a la asistencia técnica “Elaboración de un Plan de Gestión del Hospital Nacional de Rabuni” en el diseño de un Plan Director para la utilización y racionalización de los espacios del HNR. 4.

PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA

Fase I: Trabajo de gabinete: Análisis de la información y preparación del trabajo previo al viaje a terreno: -

Recopilación de información y revisión de información de referencia Trabajo de licitaciones de las obras con MdM y el MSP. Definición del plan de trabajo en terreno Briefing en la sede de Médicos del Mundo de Madrid

Duración estimada de 15 días. Fase II: Trabajo de campo y devolución de trabajo en la sede de Madrid de Médicos del Mundo. - Desarrollo de las funciones enumeradas en el apartado anterior (apartado 3) Duración estimada de 3 meses y medio. Metodología y comunicación: En todas y cada una de las etapas de la asistencia técnica, el equipo consultor contará con el apoyo permanente del personal responsable de Médicos del Mundo en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf como los responsables de Madrid. Concretamente las personas de enlace serán: - Terreno: Albert Stern (Coordinador país) y Maider Martínez de Bujo (Logistaadministradora) - Sede: Blanca Cid (Coordinadora Regional de África II), Teresa López (técnica de proyectos de Sahara en Madrid), Angelo Pirola (Departamento logística) La metodología a emplear en la presente asistencia técnica deberá ser establecida en todo detalle en la oferta, detallando el enfoque de la misma, tanto en el diseño, como en la ejecución así como las técnicas a emplear. Debe detallarse con claridad las fases de la asistencia técnica, con sus tiempos asociados, así como la correlación específica de las técnicas a emplear. 3

Unidad de África II Asistencia Técnica Arquitecto/a

La asistencia técnica deberá integrar el enfoque de derechos con perspectiva de género, tanto en el diseño, como en la ejecución y en los productos esperados. La propuesta deberá especificar las sesiones de devolución y presentación de la información, tanto en España como en terreno. 5.

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO.

Abril

Mayoagosto

Fase I: Trabajo de gabinete: Análisis de la información y preparación del trabajo previo viaje a terreno Fase II: Trabajo de campo (Tindouf, Argelia) y devolución del trabajo realizado en la sede de Médicos del Mundo. Se estima una duración de la presente asistencia de 4 meses, distribuida entre España y terreno (Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf, Argelia) El presupuesto total para el desarrollo de la asistencia es de 11.500 € más el IVA. Médicos del Mundo efectuará la retención legal del 15%. Este presupuesto deberá contener todos los gastos inherentes a esta asistencia técnica (gastos de desplazamientos y dietas), a excepción de los requeridos por Médicos del Mundo de manera extraordinaria. El pago se efectuará a la presentación de una factura por el/la experto/a y su aprobación por parte de la técnica de seguimiento de Convenio o en su caso de la Coordinación de la Unidad. Modo de pago: 1. 50% a la firma del contrato. 2. 50% a la finalización de la asistencia técnica. 6.

Perfil profesional

Formación requerida: - Arquitecto/a, arquitecto/a técnico/a equivalente Experiencia:

4

Unidad de África II Asistencia Técnica Arquitecto/a

- Experiencia previa en evaluación de infraestructuras y en procesos de construcción en África (conocimiento de recursos, medios y licitaciones en países del sur). - Se valorará igualmente otros tipos de experiencia previa en proyectos de cooperación en África y en proyectos de salud pública. Perfil competencial: 7.

Gran capacidad de adaptación Dinámico/a Capacidad de trabajo en equipo Rigurosidad y autonomía en el trabajo Identificación con las líneas de trabajo, valores y misión de Médicos del Mundo. Seguridad

La asistencia técnica se sujetará a las normas de seguridad establecidas por Médicos del Mundo en los Campamentos de Refugiados Saharauis durante su trabajo en terreno.

8.

Características de las ofertas

Las ofertas deben incluir los siguientes apartados: -

9.

Términos de referencia (si hay propuestas de modificación al presente documento) Propuesta técnica Cronograma Propuesta de devolución de la información Presupuesto detallado Currículo de la persona/equipo consultor Memoria de trabajo de la empresa, detallando las acciones relacionadas a la presente asistencia técnica. Proceso de adjudicación

Recepción de ofertas por parte de Médicos del Mundo: 10 de abril de 2012 Las ofertas serán recibidas electrónicamente a través de los siguientes correos electrónicos (se debe copiar a todas las direcciones): [email protected], [email protected]; Deben poner en el asunto: Asistencia técnica Arquitecto/a_Convenio Sahara

5

Unidad de África II Asistencia Técnica Arquitecto/a

Médicos del Mundo evaluará las ofertas recibidas mediante el respectivo informe, el cual será remitido a todas las empresas oferentes, debidamente justificada la alternativa elegida. Este proceso tomará un tiempo máximo de 7 días (17 de abril de 2012) Fecha límite para la contratación de la consultoría: finales de abril de 2012. Los criterios de valoración de las ofertas recibidas serán los siguientes: CRIT CRITERIO Experiencia profesional de la persona o equipo

Perfil académico de la persona o equipo

Calidad y valor técnico de la oferta

VALOR CRITERIO 40%

20%

40%

FACTORES

VALOR FACTORES

Experiencia en Asistencias Técnicas similares.

25%

Conocimiento del Contexto. Formación en Cooperación al Desarrollo sostenible en arquitectura.

15%

Formación en género

10%

Valor añadido a los objetivos de los TdR

15%

Valor añadido a la metodología propuesta en los TdR

15%

Mejora Presupuestaria ERIO VALOR CRITERIO FACTORES VALOR FACTORES

10%

10%1

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.