No title

tapa POR MÁS EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS MAYORES ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Author:  Santiago Rey Lagos

7 downloads 77 Views 5MB Size

Story Transcript

tapa

POR MÁS EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS MAYORES ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

“Caminante no hay camino…se hace camino al andar” Los invitamos nuevamente a ser parte del Programa Educativo de Adultos Mayores. Muchos son los objetivos que nos convocan: aprender y enseñar participando de un espacio público, construir lazos de comunicación entre Adultos y con otras generaciones, conocer nuevos mundos, acercarnos a través del conocimiento, conocernos a nosotros mismos, seguir creciendo con otros, expandir nuestros sentidos, compartir nuestros saberes, afianzar nuestros derechos, estar bien de modo colectivo, luchar por que cada vez más gente esté BIEN. Las propuestas que aparecen en los talleres son caminos que se van haciendo entre todos, por eso la aventura es caminar, con el placer y el compromiso de cada uno, siendo perseverantes y solidarios con los otros, construyendo un clima de trabajo creativo, de goce y felicidad. La Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto sigue apostando a fortalecer el PEAM, sosteniendo la propuesta académica e incorporando nuevos espacios de formación y participación. Nuestra Universidad pública renueva en el Programa su fuerte compromiso de inclusión educativa y democratización del saber. En este nuevo año seguiremos trabajando con ese marco y esa convicción. Todos los que trabajamos día a día en este espacio educativo queremos que este año camines con nosotros

Bienvenidos al 2013!

Prof. Daniela Fuentes – Prof. Mauricio Boarini

Coordinación PEAM

Indice deTalleres ///////////////////////////////////////////////////////////////////////

Área Artistica Creativa

///////////////////////////////////////////////////////////////////////

Video, Comunicación Fotografia, Expresión Musical, Teatro, Diseño Textil, Cestería, Folclore, Literatura, Narración Oral

Área Desarrollo Cultural y Tecnológico ///////////////////////////////////////////////////////////////////////

Inglés, Filosofia, Historia, Economia y Sociedad, Francés, Italiano, Computación Multiplicación y Cuidado de Especies Vegetales

Area Calidad deVida ///////////////////////////////////////////////////////////////////////

Calidad de Vida, Educación Fisica, Psicologia, Yoga, Saberes de la Comunicación, Construyendo Solidaridad

¿Cómo me inscribo? ¿Qué necesito para inscribirme? Tener 50 años o más Fotocopia del DNI, LC o LE.

¿En cuántos talleres puedo anotarme? Podés incribirte en tres talleres como máximo. Si querés participar como alumno de las UG (unidades de gestión) tenés que haber cursado los niveles anteriores.

¿Por qué me anoto con prioridades I, II o III ? Porque como los talleres tienen una capacidad limitada se cubren primero con aquellos que pusieron prioridad I, después II y después III. ¿Puede suceder que el taller en el que me anoté se quede sin cupo? Si, puede pasar. En el caso en el que se anoten mas personas de lo que la capacidad edilicia, docente o técnica permita se realizará un sorteo. ¿Qué pasa si me quiero inscribir en un taller más avanzado sin cursar los niveles anteriores? Tenes que pedir y completar en la mesa de inscripción el formulario 3. ¿El PEAM es gratuito? Sí, todas las actividades son sin costo alguno

Propuesta Educativa 2013

ÁREA ARTÍSTICA CREATIVA //////////////////////////////////////////////////////

NIVELES: I y ÚNICOS Se pueden inscribir en estos talleres todos los interesados tanto ingresantes como cursantes. “BAILES POPULARES ARGENTINOS”

3

COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA I Docente: Alberto FERREYRA El hombre como ser social, con mensajes para decir y escuchar. La comunicación. Recepción y percepción. Culturas y programaciones radiofónicas. Figuras reales y discursivas; el emisor, el destinador, el receptor y el destinatario. Qué decir, a qué hora, de qué manera y dónde para tratar de llegar a quienes deseamos y nos desean. Historia y relatos. Periodismo. La radio, medio masivo con certezas e incertidumbre. Día: LUNES Horario: 10:30 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

DISEÑO TEXTIL I “DESCUBRIENDO PROCESOS TEXTILES EN EL ARTE”

Docente: Paola Verónica SOPPE.

Docente: Raquel CUESTA

En este taller proponemos trabajar a través del movimiento los ritmos folklóricos rescatando y revalorizando las coreografías de los bailes nacionales que han sido interpretados en los diferentes ámbitos geográficos de nuestro país. También mostraremos regionalismos, modismos y particularidades de los bailes que formaron parte de nuestra historia como así también de los que siguen en vigencia. Te invitamos a inscribirte para compartir y disfrutar de un espacio de encuentro con el movimiento de los bailes argentinos.

El taller de Diseño Textil Nivel I te propone ofrecerte una aproximación a las técnicas básicas de la tejeduría artística, urdimbres, tramas, fieltro, nudos para diseñar y experimentar con nuevos materiales y encontrar el vuelo creativo, para recorrer el camino del artista. Hacer Arte Textil es remitirnos a nuestro origen es plasmar la propia historia, a través en la trama, para crear un objeto estético único y personal. Para participar no es necesario tener experiencia previa.

DÍA: MARTES – Comisión I JUEVES – Comisión II Lugar: SUM Casa - PEAM / Hora: 09:00 hs.

ARTESANÍAS TEXTILES“RECUPERANDO GESTOS ANCESTRALES” Docente: Raquel CUESTA En este espacio se realizarán “encuentros” que permitan aumentar la calidad de vida individual y social de sus participantes, experiencia que no acaba con la indagación, ya que una de las alternativas que puede aportar el arte a esta sociedad de hoy es de servir de experiencia y recordatorio, que nos enseña como estar vivos. Por esto se intentara partir de cuatro bloques temáticos con técnicas que incluyen la capacitación en productos artesanales para obtener una salida laborar. Cestería y artesanía, Fieltro y artesanía, Tintes naturales, y Telar, para que los integrantes puedan tener proyección hacia la comunidad con sus productos en distintas ferias artesanales. Pueden participar todas las personas que cumplan con los requisitos del programa

DÍA: LUNES HORARIO: 14:00 hs. LUGAR: SUM - Casa PEAM

LITERATURA I Docente: Ma. José BERDULLO La literatura es una de las manifestaciones artísticas que evidencia más plenamente el espíritu de una época, y nos permite, por medio de la palabra propia o ajena, explorar diversos mundos posibles. Es por ello que en el primer nivel de Literatura buscamos introducirnos al trabajo en taller con este objeto artístico mediante dos prácticas: la lectura analítica y la escritura. Ambas se retroalimentan ya que a partir de la interpretación individual de un texto y el debate al interior del grupo enriquecemos nuestra visión de mundo y también nuestras posibilidades de ir configurando un estilo personal de escritura. DÍA: VIERNES HORA: 11:00 hs LUGAR: Aula - Casa PEAM

DÍA, HORARIO, y LUGAR: A CONFIRMAR

FOTOGRAFIA -“EXPRESIÓN Y TRABAJO”

NARRACION ORAL I Docente: Gloria Viviana GARCÍA

Docente: Estela ZOGBE Este taller es una invitación a todos los adultos mayores que tengan inquietud en el manejo de una cámara digital para ello el abordaje será la capacitación en la fotografía Fotografía, palabra que significa, “escritura con luz”, sin luz es imposible tomar fotografías y es la luz la que hace a los objetos visibles al ojo y a la cámara digital. El aprendizaje consiste en la observación y la mirada a la técnica y a la elaboración de la imagen. El cupo es estrictamente limitado. Día: MARTES Horario: 16.15 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL “IDENTIDAD EN MOVIMIENTO” Docentes: Lucila AMAYA - Ariel LEDESMA La propuesta educativa en este espacio se basa en un abordaje que propicie un proceso de aprendizaje de múltiples aspectos referidos al movimiento corporal y a la identidad desde la dimensión artística. Este proceso de aprendizaje tiene su concreción en un contexto donde los participantes aportan experiencias de vida y saberes previos, como fruto de su tránsito por el curso vital construyendo de manera conjunta nuevas posibilidades. El grupo busca desarrollar e intercambiar conjuntamente conocimientos y contenidos en relación al cuerpo propio y el de los otros, el movimiento como posibilidad creativa, artística y comunicativa, la identidad individual y comunitaria, favoreciendo instancias de aprendizaje y construcciones reciprocas. Tomando como ejes organizadores el movimiento y la memoria, dimensiones complementarias, intentamos acercarnos a la comprensión–creación de manifestaciones artísticas identitarias. DÍA: LUNES HORARIO: 17:00 hs LUGAR: Sede - ABRIENDO SURCOS

Los alumnos de los Talleres de Narración Oral del PEAM trabajan fundamentalmente con la memoria. Cuentan sus propias historias. Recuperan historias que creían perdidas. Leen autores hasta el momento, para ellos desconocidos, recrean sus cuentos para luego narrarlos. Trabajan la voz, el gesto, el ademán. Realizan narraciones orales en escuelas, bibliotecas, espectáculos. Comparten experiencias con sus compañeros, al igual que con otros grupos. Día: Jueves Horario: 09:00 hs. Lugar: Aula - Casa PEAM

TEATRO I Docente: Katia YSAACSON Este año de taller se propone transitar en las formas y emociones que son la base del arte teatral: a través de encuentros Lúdicos comprometidos y profundos investigaremos en la expresión del cuerpo y la voz. Haremos nacer nuevos espacios cargados de la realidad que nos invita a conocer la ficción. Ritmos, secuencias, imágenes, vestuarios, maquillajes y objetos serán nuestra materia prima para abrir la puerta a nuestro ser creativo e indagar en la nacimiento de la Escena. DÍA: JUEVES HORARIO: 14:30 hs. LUGAR: SUM - Casa PEAM

4 VIDEO I

EXPRESIÓN MUSICAL II -“CÜMELEN”

Docente: Jimena KUNZ

Docente: Darío GUIOVANINI

Así como aprendemos a hablar con palabras este taller busca el aprendizaje de un nuevo lenguaje, el audiovisual. En este lenguaje, la imagen y el sonido se ponen al servicio de lo que tenemos para decirle al mundo. Éste taller será un espacio de creación individual y grupal a través del video y del cine. Analizaremos diferentes producciones audiovisuales para entender que pasa detrás de las cámaras con el objetico de adquirir las herramientas necesarias para crear nuestros propios mensajes. La modalidad será teórico-práctica por lo cual es necesario traer cámara de video, la misma puede ser hogareña.

Seguiremos trabajando y gestando juntos esta familia con mucha música. Retomaremos los aspectos teóricos vistos el año pasado. Trabajaremos con un repertorio variado en estilos y tendremos visitas de algunos profesionales a nuestras clases. Como planteo para este año. Tomaremos de a grupos los registros de cada uno de los alumnos para que conozcan su voz dentro del grupo y a partir de eso formaremos los grupos por voces. Bueno, lo demás se ira dando en cada clase y recibiremos novedades a lo largo del año. Los esperamos!!

DÍA: JUEVES HORARIO: 14:00 hs LUGAR: Sala de Informática - Casa PEAM

Día: MIÉRCOLES Horario: 14:00 hs Lugar: SUM - Casa PEAM

EXPRESIÓN MUSICAL UG -“TAKIPAAY” /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

NIVELES: II-III-y UG COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG I Docente: Alberto FERREYRA

Docente: Darío GUIOVANINI Seguiremos trabajando y gestando juntos esta familia con mucha música. Retomaremos los aspectos teóricos vistos el año pasado. Trabajaremos con un repertorio variado en estilos y tendremos visitas de algunos profesionales a nuestras clases. Como planteo para este año. Tomaremos de a grupos los registros de cada uno de los alumnos para que conozcan su voz dentro del grupo y a partir de eso formaremos los grupos por voces. Bueno, lo demás se ira dando en cada clase y recibiremos novedades a lo largo del año. Los esperamos!! Día: MIÉRCOLES Horario: 16:15 hs Lugar: SUM - Casa PEAM

Nuevos contenidos de las ciencias de la comunicación, afianzamiento de anteriores y trabajo en formatos radiales que se vuelcan en emisiones por Radio UNRC. Expresión. Comunicación. Recepción. Percepción. Cultura. Programaciones radiofónicas. Musicalización. Relatos varios en función de una misma historia. Divulgación e información. Notas de interés humano y notas de color.

EXPRESIÓN MUSICAL UG -“NAGMÉN”

Día: MIERCOLES Horario: 16:15 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

Docentes: Darío GUIOVANINI – Carlos MUÑOZ

COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG II

DÍA: LUNES HORA: 15:00 hs LUGAR: Tierra y Tradición - (Alvear 354)

Docente: Alberto FERREYRA La comunicación radiofónica seguirá existiendo, claro que no puede desconocer los cambios a su par. Hoy no se puede hacer radio con los mismos criterios de hace 40 años. Se habla de la radio en la convergencia multimedia, marco en el cual hablar y musicalizar ya no será igual a los de ayer, sin perjuicio del éxito de programas evocativos (lo que reafirma el valor de la forma respecto del contenido). Día: LUNES Horario: 09:00 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

FOTOGRAFIA II Docente: Estela ZOGBE Este taller se plantea como una continuidad de nivel I, su contenido está orientado a la profundización de lo visto anteriormente, incentivando los aspectos teóricos y prácticos al uso y el manejo de la cámara digital con los distintos programas que existen para comenzar a relacionarse con la computadora. Así, se buscara retocar y mejorar la calidad de las imágenes. Día: LUNES Horario: 16:15 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

FOTOGRAFIA lII Docente: Estela ZOGBE Desde este taller se propone seguir indagando en los aspectos más importantes del estilo fotográfico, siguiendo con el compromiso de un equipo de trabajo que profundice lo teórico y lo práctico en distintas producciones temáticas. Día: LUNES Horario: 14:00 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

FOTOGRAFÍA UG -“CUSCA RISUM – RENACER” Docente: Estela ZOGBE Este taller se plantea como una continuidad de los niveles I, II, III, a través del mismo se busca que el alumno llegue a una percepción de la realidad y de las relaciones con el medio para ello se realizan proyectos de investigación, centrados en la integración de los alumnos, con el contexto social, donde nos movemos cotidianamente, centros educativos, comunidades, la región. Desarrollando distintos proyectos. Día: MIÉRCOLES Horario: 15:30 hs Lugar: Hotel Menossi

EXPRESIÓN MUSICAL UG -“PIUQUÉN” Docente: Darío GUIOVANINI Seguiremos trabajando y gestando juntos esta familia con mucha música. Retomaremos los aspectos teóricos vistos el año pasado. Trabajaremos con un repertorio variado en estilos y tendremos visitas de algunos profesionales a nuestras clases. Como planteo para este año. Tomaremos de a grupos los registros de cada uno de los alumnos para que conozcan su voz dentro del grupo y a partir de eso formaremos los grupos por voces. Bueno, lo demás se ira dando en cada clase y recibiremos novedades a lo largo del año. Los esperamos!! Día: LUNES Hora: 17:00 hs Lugar: Tierra y Tradición - Alvear 354

DISEÑO TEXTIL II – CESTERÍA-“TRAS LAS HUELLAS DEL ARTE TEXTIL” Docente: Raquel CUESTA Esta propuesta consiste en la búsqueda de nuevas variantes tendientes a enriquecer las experiencias textiles del trayecto realizado anteriormente. Considerando que este taller tiene como meta desarrollar el sentido estético, a partir de experiencias previas con la convicción que las alumnas poseen un nivel de conocimientos básicos en la elaboración de objetos no utilitarios, motivo por el cual han logrado la competencia técnica- como idoneidad desde el hacerLa propuesta temática consiste en el desarrollo del bloque Cestería y Diseño Textil con técnicas superadoras. Pueden inscribirse quienes han cursado Nivel I de cestería y Diseño Textil indistintamente DÍA: MARTES HORARIO: 16:30 hs LUGAR: SUM – Casa PEAM

FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL -“DANZA CREACIÓN” DOCENTE: Enrique ALCOBA El taller propone explorar posibilidades corporales partiendo de la motivación de la danza como expresión personal y única. En este sentido se inducirá a desarrollar la propia creatividad a través del diálogo corporal con los otros integrantes del taller en procesos de búsquedas e investigaciones por los que “hablaremos a partir del cuerpo”. La maestra María Fux expresa y afirma “todos podemos”. Con esta idea los invitamos a adentrarse en el mundo de la danza y la creación DÍA: JUEVES HORARIO: 15:30 hs LUGAR: Sede - ABRIENDO SURCOS

Propuesta Educativa 2013

5

DISEÑO TEXTIL UG“METAFORAS TEXTILES”

FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG –“LIHUE-CALDÉN”

Docente: Raquel CUESTA

Docentes: Enrique ALCOBA - Lucila AMAYA.

Este espacio busca sintetizar los procesos de experimentación bajo la consigna de todo lo que se vincula con trama y urdimbre es textil sea: papel, goma, látex, fibra vegetal, plástico, bordados, fieltro, nudos, lana, tela …... Con cada uno de estos materiales extra-textiles se van creando modos que permiten construir objetos o superficies. El eje esta puesto en la realización de acciones inéditas con materiales alejados y desconocidos del trabajo habitual, para conseguir una práctica no condicionada en plano y en volumen con distintos grados de complejidad dando lugar a la construcción de la obra textil. Es necesario tener experiencia en la temática como mínimo dos años en los talleres del PEAM.

Desde la UG Lihue Caldén proponemos para este 2013 continuar realizando aprendizajes en torno a la danza y acciones intergeneracionales como ejes que confluyen hacia la concreción de proyectos educativos y recreativos para ser compartidos junto a jóvenes, niños y adultos de nuestra ciudad. Las cartas seguirán siendo la excusa para encontrarnos… y, desde ellas, recuperaremos propuestas planteadas en el 2012 para nuevas concreciones. Destinatarios: AM que hayan completado los tres niveles de TFeIC.

DÍA: LUNES HORARIO: 16:15 hs LUGAR: SUM - Casa PEAM

DÍA: MARTES HORARIO: 17:00 hs LUGAR: Sede - Abriendo Surcos

FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL III

LITERATURA III

Docentes: Lucila AMAYA - Enrique ALCOBA

Docente: Ma. José BERDULLO

La propuesta del taller de Folklore e Identidad Cultural III invita a participar -ser parte- de una travesía que incluirá en el recorrido el reconocimiento de Patrimonios Culturales Tangibles e Intangibles a partir de aproximaciones a fiestas y rituales tradicionales, la gastronomía y alimentación, tomando como punto de partida las historias personales de quienes se sumen al espacio. La danza, como siempre, será uno de los ejes movilizadores en el recorrido del año. Los 10 años de las Fogatas de San Pedro y San Pablo se constituyen en un proyecto de singular significación en el 2013: 10 años no es poco!!! Destinatarios: Integrantes del PEAM que hayan cursado el Nivel II del TFeIC.

Durante este ciclo lectivo se profundizará la ejercitación de la lectura y escritura de Literatura. Mediante diversas consignas de trabajo los alumnos afinarán su capacidad de análisis de novelas, trabajarán géneros y subgéneros, indagarán en la poética de algunos autores en particular y continuarán con la búsqueda y el enriquecimiento de su estilo personal de escritura. Este año será preparatorio para su inminente futuro como UG, por ello promoveremos la gestación de propuestas de trabajo con otros talleres y/o instituciones del medio.

DÍA: JUEVES HORARIO: 17:00 hs LUGAR: Sede - Abriendo Surcos

DÍA: MIÉRCOLES HORARIO: 09:00 hs LUGAR: Hotel Menossi

FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG -“ANDARES” Docentes: Enrique ALCOBA - Lucila AMAYA. Cada año el ritual del encuentro nos convoca para re-crear espacios donde el diálogo corporal supone nuevos desafíos y también nuevas experiencias. Desde aquel “Andares” inicial se ha recorrido un largo trayecto de concreciones en las dimensiones de lo grupal, de lo artístico y de lo comunitario. Proponemos un año para seguir creando y revisar – registrar la historia compartida… Y seguir pensando –juntos- qué es la Vida / qué es el vivir?, como proyecto conjunto y abierto. DESTINATARIOS: AM que hayan completado los tres niveles de TFeIC. DÍA: MARTES HORARIO: 15:30 hs LUGAR: Sede - Abriendo Surcos

FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG –“NUEVA-KALKU” Docentes: Lucila AMAYA - Ariel LEDESMA La propuesta es reencontrarnos desde el movimiento y la memoria apostando a nuevos desafíos materializados en proyectos, danzas y propuestas artísticas. Los invitamos a compartir y profundizar los espacios de libertad y creatividad individual y grupal con la finalidad de expresar desde ese lenguaje nuestra esencia. DÍA: LUNES HORARIO: 15:00 hs LUGAR: Sede - Abriendo Surcos

LITERATURA UG“FUSIONADAS” (METÁFORAS Y CONFLUENCIAS) Docente: Ma. José BERDULLO Ambas UG han desarrollado significativos proyectos socioculturales y educativos: producción de revistas literarias; concurso regional infantil de cuentos y poesías; difusión de la poética de diversos escritores riocuartenses; participación en los programas “Tiempos de la tercera edad” (Gospel); Lectura de textos literarios en el Hogar Borromeo. Este año, al fusionarse ambos grupos revisaremos dichos proyectos en función de las necesidades del ciclo lectivo actual. Paralelamente, y como práctica indispensable para potenciar dichos proyectos, los alumnos realizarán trabajos de taller de lectura y de escritura a partir de consignas diversas y de sus intereses particulares por estudiar ciertos géneros y/o autores. DÍA: MIÉRCOLES HORARIO: 11:00 hs LUGAR: Hotel Menossi

TEATRO UG“TEATROAMIGOS” Docente: Ana Lía VINCENTI El teatro perpetua el sentido y el sentimiento de estar siempre en evolución, por la investigación profunda del ser humano en sus diferentes contextos (social, cultural, familiar etc.) que significa aprender este lenguaje para armar un espectáculo. Las personas somos el elemento esencial para el estudio y realización de periódicas presentaciones teatrales.

NARRACIÓN ORAL UG -“ ENCUENTROS”

DÍA: MIERCOLES HORARIO: 11:15 hs LUGAR: Aula - Casa PEAM

Docente: Gloria Viviana GARCÍA

TEATRO UG“FARÁNDULAS”

Los alumnos de UG de Narración Oral del PEAM trabajan profundizando conocimientos ya adquiridos, perfeccionan su técnica, en cuanto a la voz el gesto y el ademán, al mismo tiempo que desarrollan su personalidad como narradores. Fortalecen la memoria y el pensamiento creativo, a través de la práctica y de la escucha. Organizan sus eventos orientados hacia la comunidad, consolidándose como grupo. Día: MIÉRCOLES Horario: 16:15 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

TEATRO II Docente: Ana Lia VINCENTI El lenguaje teatral es un sistema complejo de signos y símbolos que dan como resultado la maravilla de una puesta en escena, una ventana por donde se asoma la vida de mil maneras, siempre deslumbrante. Este año profundizaremos en este aprendizaje, plasmándolo en muestras periódicas de espectáculos. DÍA: JUEVES HORARIO: 16:30 hs LUGAR: SUM - Casa PEAM

Docente: Katia YSAACSON Este año la búsqueda se centrará en el entrelazado, el crecimiento conjunto y común. Bucearemos en las profundidades de nuestro ser colectivo como historia, como presente y vislumbrando un porvenir. El grupo crece, se mezcla, se entreteje y va creando algo nuevo, original y creativo. Pondremos en escena nuestras historias teatrales para compartirlas y crear un nuevo telar. Desde aquí es que nos proyectaremos en la ciudad interviniendo con este nuevo discurso que haremos nacer. DÍA: MARTES HORARIO: 14:30 hs LUGAR: SUM – Casa PEAM

6 VIDEO II

TEMAS FILOSÓFICOS -“EL ESPEJO DE LAS IDEAS”

Docente: Jimena KUNZ

Docente: Luis Darío BUSSO

En este taller retomaremos los saberes y experiencias adquiridos a cerca del lenguaje audiovisual con el fin de complejizarlos. Realizaremos producciones de diferentes géneros y formatos y, al mismo tiempo, proporcionaremos elementos que favorezca la construcción de una capacidad analítica y crítica. A través de esa observación analítica podremos ir construyendo un estilo propio con la riqueza de diferentes recursos. La cámara será nuestra aliada para expresar en imágenes nuestra manera de ver al mundo, para devolverle a la sociedad lo que sabemos y para mostrar quiénes somos y que tenemos para decir.

La filosofía está atravesada por los dos grandes ejes: el amor y la muerte. Se puede resumir también según Platón en recuerdo y participación (anamnesis y methexis).El espejo de las ideas busca en nuestro taller el otro lado de esa antigua sabiduría en nuestras propias experiencias, y como reflejo de un filosofar propio; en autores, ensayistas y poetas; como un saber descolonizador único e irrepetible. El chaqueño Aledo Meloni nos dice:”El hombre llega al otoño como una tierra de nadie para morir es muy pronto y para amar es muy tarde”. y Macedonio Fernández “La vida es el susto de un sueño” Prosiguiendo con el año pasado buscaremos el trasfondo común con los valores universales de la sabiduría antigua y tomamos el desafío de buscar los nuestros.

DÍA: JUEVES HORARIO: 16:15 hs LUGAR: Sala de Informática - Casa PEAM

ÁREA DESARROLLO TECNOLÓGICO CULTURAL //////////////////////////////////////////////////////

NIVELES: I y ÚNICOS Se pueden inscribir en estos talleres todos los interesados tanto ingresantes como cursantes. HISTORIA DE RÍO CUARTO Docente: Eduardo HURTADO Nos proponemos analizar la compleja realidad de una ciudad del área pampeana; su relación con el entorno rural, su crecimiento urbanístico y su estructura socio – económica. De la primitiva ocupación de sus tierras hasta el siglo XX. Desde el taller se busca estimular la comprensión del proceso histórico local en relación con otros territorios del actual ámbito nacional. Conocer las razones o motivaciones sobre determinadas decisiones políticas que fueron configurando, dotando de sentido y peculiaridad a la ciudad. DÍA: VIERNES HORARIO: 10:30 hs LUGAR: Aula - Casa PEAM

FILOSOFÍA“MEMORIAS DE UN FILOSOFAR ESPONTÁNEO” Docente: Gabriela MULLER. Tema de este año: “El hombre y la palabra” La idea del taller es vivificar la experiencia filosófica que el adulto mayor ha adquirido a lo largo de su vida y proporcionar un espacio para que pueda expresarla primero en la reflexión compartida y luego en la escritura. Este año rodearemos la idea de hombre en relación a la palabra: cómo se relaciona el hombre con la palabra?, cual es el vínculo humano con el lenguaje?, qué presencia tiene la palabra en lo humano, que significa para el hombre la ausencia de palabra? Hay hombre sin lenguaje? DÍA: MARTES Hora: 16:15 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

FILOSOFÍA -“DE LA NOSTALGIA” Docente: Juan SCARPACI Del anhelo de un hogar, o de un tiempo, o de una eternidad, o de un algo, o de un alguien, o de no se que... Amor-dolor de querer regresar a una comunión sin saber donde, donde. Espera de lo extraño, de lo desconocido-presentido. La nostalgia como condición humana fundamental, pensada en poemas, tangos, cuentos, textos filosóficos, etc. DÍA: JUEVES Hora: 16:00 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

DÍA: VIERNES Hora: 16:15 hs Lugar: Aula - Casa PEAM

ECONOMÍA Y SOCIEDAD Docente: Germán MONGE “Argentina 2013 ¿Cómo impacta un año electoral en las principales variables económicas? ¿La política influye en la economía o será la economía la que influye en la política? ¿Y por qué? Analizaremos juntos estos interrogantes, pero no nos vamos a olvidar de los libros y de los fundamentos académicos, pero tampoco nos olvidaremos de mirar la actualidad y tratar de desmenuzarla para entenderla y ver que nos pasa día a día a cada uno de nosotros en este contexto. Te esperamos. Los objetivos que sostienen esta propuesta están definidos por la idea de revalorizar el rol social de la población AM y promover un protagonismo activo teniendo como estrategia para ello la educación permanente” DÍA: LUNES Hora: 16:30 hs Lugar: ATURC – Bs. As. 967

MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES I Docente: Marcela DEMAESTRI Este curso tiene como objetivo principal que los alumnos conozcan las distintas técnicas de multiplicación, sanidad, nutrición y cuidados generales de las plantas. Se tratan temas relacionados a la utilización y reciclaje de desechos orgánicos como abonos y preparación de lombricompuesto. En el curso se desarrollan clases teóricas, charlas y trabajos grupales en aula y prácticas en vivero en temas tales como semillas, estacas, acodos, injertos y podas. También se realizan viajes a viveros y a otros lugares de interés. Día: MARTES Hora: 14:00 hs Lugar: Aula Vivero UNRC EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC.

ITALIANO I Docente: Nora Catalina BUSSONE El taller de ItalianoI invita a los adultos mayores de la ciudad y la región a inscribirse al curso de Italiano para aprender, conocer, recordar y vivir el italiano como lingua della famiglia, della cucina, della musica, della cultura, dell’ amore…La presencia del idioma italiano en el PEAM, representa para las personas mayores la oportunidad de desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas, interpersonales, así se proponen la recreación de vínculos: intersubjetivos, intrasubjetivos y transubjetivos, desde donde la educación expresiva reconoce en la persona mayor el encuentro del capital personal y cultural. BENVENUTI…e BUON LAVORO!!! DÍA: MIÉRCOLES HORARIO: 15:30 hs LUGAR: Hotel Menossi

INGLÉS I -“Iniciando encuentros a través del idioma inglés…” Docente: María Virginia GONZÁLEZ En este espacio comenzaremos a transitar juntos el aprendizaje del idioma inglés. A través de los diferentes encuentros llegaremos a conocer las estructuras básicas de la lengua inglesa para participar en diferentes situaciones comunicativas adecuadas al nivel. Nos expresaremos por medio de canciones y variadas actividades que integren los aspectos cognitivos, afectivos y sociales de los participantes. Compartiremos aprendizajes y experiencias con otros talleres. DÍA: MIÉRCOLES Hora: 9:00 hs. Lugar: Aula - Casa PEAM

Propuesta Educativa 2013 FRANCÉS I“APRENDER FRANCES Y ALGO MÁS”

COMPUTACIÓN UG -“NUEVOS DESAFÍOS”

Docente: Susana ROCHA Cuando tomamos contacto con una lengua extranjera no sólo incorporamos palabras, estructuras, sonidos. También aprendemos a mirar de otro modo el mundo que nos rodea, descubrimos rasgos de otras culturas, otros modos de vida, nos miramos de un modo diferente y nos sorprendemos. Se recrean habilidades, se enriquece nuestro pensamiento, nuestro espíritu, nuestra emoción. En este taller pretendemos brindar un espacio para conocer en cada clase algo más de esta bella lengua, portadora de valores universales compartidos por más de 200 millones de francoparlantes, entretejiendo esos conocimientos con nuestra personalidad, nuestros proyectos, nuestro devenir.

Docente: Mauricio BOARINI

DÍA: MARTES Hora: 14:00 hs. Lugar: Aula - Casa PEAM

DIA: MIERCOLES HORA: 16:00 hs LUGAR: Aula Informática. Casa PEAM.

COMPUTACIÓN I

Este taller propone a los alumnos que tengan su primer contacto con la computadora y pierdan el miedo a hacer uso de la misma. Mediante el uso de programas sencillos se realizarán actividades que promuevan el conocimiento y la independencia de quienes no han incursionado hoy en el mundo de informática. Importante: Este taller tiene una capacidad máxima de 36 alumnos. Se realizará un sorteo entre los alumnos inscriptos en Prioridad I ingresantes al PEAM y se publicarán los resultados la semana siguiente a las inscripciones. DÍA: VIERNES Hora: 09:00 hs Lugar: Sala Informática – Casa PEAM

Docente: Silvia ELSTEIN Destinado a los alumnos del PEAM que hayan cursado Francés I como así también otros alumnos que tengan conocimientos básicos de la lengua francesa, adquiridos en otras instancias de aprendizaje. En el taller de Francés II nos proponemos avanzar en el aprendizaje del francés y su uso en situaciones de comunicación concretas, desde una perspectiva multicultural, reconociendo otras formas de la lengua y otras mitradas de la cultura y repensando la propia identidad. Escuchar canciones, mirar videos, reflexionar, interactuar, dialogar, jugar, crear redes de trabajo, compartir, cantar, emocionarse serán algunas de las actividades que desarrollaremos a lo largo de este año!!! DÍA: JUEVES Hora: 16:00 hs. Lugar: Aula - Casa PEAM

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

NIVELES: II-III-y UG

FRANCES -“CONVERSACION” Docente: Susana ROCHA Primer cuatrimestre: “Saint Exupéry, el autor, el hombre, el soñador” Segundo cuatrimestre: La pintura francesa en los siglos XIX y XX

COMPUTACIÓN II -“EL MUNDO DE INTERNET” Docente: Jorgelina FERNANDES – Mauricio BOARINI Este taller invita al adulto mayor a descubrir y recorrer el maravilloso mundo que encierra Internet. Abordaremos diversos temas que permitirán al alumno mayor autonomía en su trabajo con la computadora y tomar decisiones sobre las herramientas que pueden ser más útiles a cada uno. Los principales temas…. correo electrónico y gestiones por la web. REQUISITO: Haber cursado el nivel I o poseer manejo de la computadora y de algún navegador web como: Mozilla Firefox, Internet Explorer o Google Chrome. IMPORTANTE: Cupo limitado. Prioridad los alumnos que hayan terminado Nivel I y el resto irá a sorteo.

De acuerdo con intereses de los participantes del ciclo 2012, se plantea para el presente año: recuperar la figura emblemática del creador del Principito, Antoine de Saint Exupéry (1°Cuatrim.) e incursionar por la pintura francesa, considerada como una de las grandes escuelas por su influencia, historia y obras, revisando la producción de los siglos XIX y XX (2°Cuatrim.). Escribir, hablar, escuchar, leer en francés permitirá seguir explorando una lengua valiosa y enriquecedora que nos hace pensar y decir de otro modo la vida. DÍA: MARTES Hora: 15:30 hs Lugar: Hotel Menossi

FRANCES UG -“FASCINATION: SEGUIMOS CANTANDO EN FRANCÉS” Prof. Jorgelina Fernándes. Prof. Jorgelina Fernándes. Prof. Mauricio Boarini.

COMPUTACIÓN III -“LA WEB 2.0” Docente: Jorgelina FERNÁNDES. El término Web 2.0 se refiere a una segunda generación de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama “especial” de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. Se realizarán actividades con algunas de las aplicaciones o servicios de la Web 2.0, tales como: redes sociales y programas de oficina (procesadores de texto, presentaciones, hojas de cálculo) que funcionan a través de la Web. REQUISITO: haber cursado el nivel II de computación o poseer buen manejo de la computadora. IMPORTANTE: Cupo limitado. En caso de exceder el número de alumnos inscriptos, tendrán prioridad los alumnos que hayan terminado nivel II y el resto irá a sorteo. DIA: LUNES HORA: 10:30 hs. LUGAR: Aula Informática. Casa PEAM.

Este año confluirán distintos proyectos. Plantearemos estrategias para generar capacitación destinada a las personas que cada organización social designó como encargada representante de los sitios web producidos en el año 2012 promoviendo que estos sitios permanezcan actualizados. Además los alumnos ingresantes se integrarán participando del armado de talleres de capacitación destinados a público en general sobre temáticas vinculadas a la realización de gestiones por la web que facilitan algunas tareas cotidianas. REQUISITO: Haber cursado el nivel III de Computación o participado de la UG en el 2012.

FRANCÉS II

Docente: Manuel VARELA

DIA Y HORA: LUNES 14:00 a 16:00 Comisión 1. LUNES 16:00 a 18:00 Comisión 2. MARTES 10:00 a 12:00 Comisión 3. LUGAR: Aula Informática - Casa PEAM.

7

Docente: Susana ROCHA Invitamos a este Taller a quienes deseen aprender francés con canciones que nos inviten a reír, jugar, reflexionar, soñar, amar, compartir, expandirse, contarse a sí mismo. La música no tiene fronteras, es atemporal y acerca generaciones, invitándonos a imaginar otros mundos dentro y fuera de nosotros mismos. Las canciones también pueden ayudarnos a vivir mejor, “C´est pour vivre que le monde chante” (Celine Dion) El presente año seleccionaremos, escucharemos, cantaremos, gozaremos con canciones francesas de hoy y siempre, generando encuentros hasta donde nuestros sueños y la fuerza para cumplirlos nos lleven. DÍA: MARTES Hora: 17:00 hs Lugar: Hotel Menossi

ITALIANO II Docente: Viviana DILENA Luego de la presentación personal en 1º año, el italiano se amplía para hablar de lo interior: gustos y preferencias. El italiano también expande su horizonte para salir a la calle, para recorrer la ciudad, para encontrarnos con conocidos, para buscar un lugar, para comprar. Con textos de la vida cotidiana y literaria, continuaremos nuestro recorrido por la lengua, la actualidad y la cultura italiana. DÍA: LUNES HORARIO: 16:15 hs LUGAR: Aule - Casa PEAM

8 ITALIANO III

INGLÉS UG -“INTERGENERACIONALIDAD EXPERIENCIAS Y MEMORIA”

Docente: Graciela E. VETTULO

Historias y relaciones intergeneracionales, imágenes, experiencias y problemáticas presentes del Adulto Mayor en el siglo veintiuno. Docente: María Virginia GONZÁLEZ La comunicación social, cultural e intergeneracional serán el tema del año! Relataremos experiencias de los integrantes del taller, nuestro modo de vida y el de otros pueblos. Interactuaremos con talleres de Psicología y Fotografía y realizaremos proyectos intergeneracionales. Viajaremos virtual y realmente, se tomarán fotografías, realizarán entrevistas a personajes de nuestra ciudad y región, se describirán y expondrán las imágenes en Río Cuarto y la región. CANTAREMOS, REIREMOS Y REFLEXIONAREMOS!

Continuar en el nivel III es profundizar los conocimientos y avanzar en el estudio de la lengua italiana, imagen auditiva que nos hace recordar paisajes de nuestros parientes, amigos, conocidos, con el solo hecho de interesarnos por el saber de esta lengua nos da las herramientas necesarias para poder comunicarnos con soltura y firmeza. Aprovechando y ampliando los conocimientos adquiridos en los niveles I y II. DÍA: MARTES HORARIO: 14:00 hs LUGAR: Aula – Casa PEAM

ITALIANO UG -“MADRELINGUA”

Día: VIERNES Hora: 14:00 hs. Lugar: Aula - Casa PEAM

Docente: Nora Catalina BUSSONE

MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES II

Los participantes a la Unidad de Gestión Italiano “MADRELINGUA” reconocemos en este término un doble sentido: para quienes tienen la lengua italiana como lengua familiar y por otra parte para quienes desde el español deciden aprender italiano. Así, la U.G. “Madrelingua” se configura en un camino donde los sentidos nos llevan por la lengua de llegada y lengua de partida. En ese espacio nos re- encontramos nosotros mismos, con nuestra “enciclopedia personal, familiar, cultural, emotiva”. El trabajo en equipo busca resituar, desarrollar, comunicar y compartir prácticas socio-culturales italo-argentinas y argentinas- italianas entre las personas mayores y otras generaciones. DÍA: MIÉRCOLES HORARIO: 17:00 hs LUGAR: Hotel Menossi

ITALIANO UG / D Docente: Viviana DILENA LA EXPERIENCIA parte II. Retomaremos el relato de anécdotas y reflexión sobre aprendizajes realizados en el transcurrir de la vida con la mirada puesta en la construcción de un proyecto futuro pleno. Canciones, fábulas, cuentos, diálogos, debates, refranes. Además, compartiremos el material ya trabajado. Analizaremos una película. Conoceremos otras propuestas educativas para Adultos Mayores en Italia. DÍA: MARTES HORARIO: 16:00 hs LUGAR: Hotel Menossi

INGLÉS II -“IDIOMA, CULTURA Y TECNOLOGÍA”. Docente: María Virginia GONZÁLEZ En este espacio denominado “Idioma, cultura y tecnología” reforzaremos los aprendizajes adquiridos en el nivel anterior y seguiremos avanzando para lograr una comunicación más fluida en el idioma. Trabajaremos en proyectos interdisciplinarios con las demás lenguas extranjeras del programa PEAM, integrando así las diferentes culturas. Haremos uso de las tecnologías de la información y la comunicación para dar a conocer nuestras producciones a la comunidad y sentirnos adultos mayores capaces de seguir generando acciones para enriquecer la sociedad en general. DÍA: MIÉRCOLES Hora: 11:15 hs. Lugar: Aula - Casa PEAM

INGLÉS III DOCENTE: María Virginia GONZÁLEZ En este espacio denominado “Idioma, cultura y tecnología” se espera que los participantes desarrollen habilidades y estrategias en el uso del idioma inglés para desenvolverse de manera fluida en situaciones comunicativas adecuadas al nivel. Se fomentará la adquisición de la lengua extranjera trabajando en proyectos que involucren a nuestra cultura con otras, integrando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El hecho de poder utilizarlas disminuye en forma considerable la brecha generacional y les permite a los AM tender puentes con los más jóvenes para evitar la discriminación y sentirse integrados en la sociedad contemporánea. DÍA: MIERCOLES Hora: 14:00 hs. Lugar: Aula - Casa PEAM

Docente: Susana VIALE Síntesis: en este curso se imparten conocimientos sobre las características de las plantas, su combinación por forma, color y otros aspectos de las plantas y del espacio que ocuparan. Se brindan las bases para la planificación, diseño y cuidado de espacios verdes y las labores culturales para el mantenimiento de estos espacios. Las clases se desarrollan en forma teórica y las prácticas a campo con el fin de aplicar lo aprendido Se realizan visitas a espacios verdes de la ciudad, estancias y lugares de interés. La condición para realizar este curso es haber aprobado el Nivel I. Día: MARTES Hora: 16:00 hs Lugar: Aula Vivero UNRC

MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES UG -“PORTULACA” Docente: Susana VIALE En este nivel se desarrollaran temas puntuales de interés y profundización de temas vistos en los niveles I y II. Los mismos estarán a cargo de alumnos avanzados del taller, docentes e invitados especiales. Las clases se desarrollan en forma teórica y prácticas según el tema (ejemplo: injertos, poda, plantaciones, cultivo de hongos, orquídeas y otras). Se realiza un viaje o visita a un lugar relacionado con alguno de los temas vistos. La condición para realizar este curso es haber aprobado los Niveles I y II. Día: MIÉRCOLES Hora: 14:00 hs Lugar: Vivero UNRC o aula a confirmar (para días de lluvia)

MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES UG -“GYNKGO” Docente: Marcela DEMAESTRI Se realizan proyectos que contemplen los conocimientos y experiencias adquiridas durante los niveles I y II y que se generen a partir de ideas planteadas por los propios alumnos o demandados por la comunidad. Se realiza un viaje o visita a un lugar relacionado con alguno de los temas vistos. La condición para realizar este curso es haber aprobado los Niveles I y II. Día: MIÉRCOLES Hora: 14:00 hs. Lugar: Aula Vivero UNRC

ÁREA CALIDAD DE VIDA //////////////////////////////////////////////////////

NIVELES: I y ÚNICOS Se pueden inscribir en estos talleres todos los interesados tanto ingresantes como cursantes.

Propuesta Educativa 2013 TALLER DE INTEGRACIÓN CON Y PARA LOS ADULTOS MAYORES

HISTORIAS DE UN MENSAJE

Docentes: Ma. Elena RONCATTI – Ma. Inés BIANCO (colaborador)

Docente: Darío Nazareno CALDO

Otros integrantes: Docentes y asistentes de las unidades de Gestión del PEAM (que se integren) Grupos, organizaciones, instituciones interesados en trabajar con y por los adultos mayores Estudiantes de la UNRC (espacio de prácticas sociocomunitarias) Participantes: Adultos Mayores ingresantes y cursantes del Programa. Residentes del Hogar San José El taller integra adultos comprometidos en la trasformación de su medio más próximo. Pensar en integración, inclusión, participación, trabajo en equipo, compromiso social, revalorización, es definir el rol de los mayores. Para el mantenimiento de la salud es indispensable la actividad, el trabajo y la participación social y comunitaria. El taller implica articulación con otras propuestas educativas para adultos mayores como así también con instituciones u organizaciones vinculadas con el aprendizaje, el servicio, la asistencia, el cuidado y el desarrollo personal, cultural y social. Alguno de los temas son: Órganos sensoperceptivos, Comunicación. Valores. Vida. Vejez. Persona. Comunidad. El arte y la cultura. DÍA: JUEVES HORA: 16:00 hs LUGAR: Hogar San José

CONSTRUYENDO SOLIDARIDAD Docentes: Laura SUBIRACHS En la tercera edad hay una gran sensibilidad por los problemas de los excluidos y una gran voluntad por ayudar solidariamente a quien la padece. Desde ese saber lo que se siente al quedar fuera de algo, desde las ganas de romper el aislamiento y juntarse, de que juntos podemos, desde la convicción de que todavía hay mucho hilo en el carretel, es que abrimos este espacio, donde el encuentro será cambio, para la comunidad y para nosotros. DÍA: MARTES HORA: 09:00 LUGAR: Aula - Casa PEAM

SABERES DE LA COMUNICACIÓN Docente: Darío Nazareno CALDO Se trata de un espacio que pretende abordar conceptos centrales de las ciencias de la comunicación y cubrir la necesidad humana de poner en común saberes, experiencias y caminos de vida. Una mirada reflexiva del entorno y movilizante de la acción, es la propuesta que invita a los adultos mayores a encontrarse como sujetos históricos de cambio. Apostamos a la integración, al conocimiento, a mirarnos para aprender a ver, a superar obstáculos, todos juntos. DÍA: JUEVES HORA: 16:00 hs LUGAR: Aula - Casa PEAM

HISTORIAS DE UN MENSAJE Docente: Darío Nazareno CALDO

9

El taller procura generar un espacio creativo en donde los participantes, pongan en marcha la elaboración de productos comunicacionales originales. La propuesta de trabajo consiste en participar de la comunicación social con mensajes propios, creados sobre la base de una mirada de AM. La materia prima será la realidad histórica y social, la memoria y la interpretación de lo que nos pasa día a día. DÍA: JUEVES HORA: 14:00 hs. LUGAR: Aula - Casa PEAM

CALIDAD DE VIDA I Docentes: Ma. Inés BIANCO – Ma. Elena RONCATTI Revaloricemos la importancia de formular cambios ante las distintas circunstancias de la vida, que nos permitan satisfacer las necesidades y aproximarnos a una mejor Calidad de Vida. No hay otra forma de conocer la vida más que viviendo, estando, fluyendo, discurriéndonos en ella. Con la firme convicción de que tenemos la edad de nuestros proyectos proponemos, que las personas revaloricen las propuestas que contemplen la satisfacción y el bienestar, como condición para una vida con calidad. Algunos de los contenidos son: El cuidado de la salud física y mental. Prevención en el hogar. La abuelidad. La fe práctica. El ser espiritual. DÍA: LUNES HORA: 17.30 hs. LUGAR: Asociación Vecinal Barrio PARAISO – Ángela Martínez 1170 - B Norte /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

NIVELES: II-III-y UG BIEN - ESTAR Y YOGA - UG Docente: Ma. Elena RONCATTI Se pueden inscribir todos los alumnos que cursaron los niveles I y II del PEAM. Este taller pretende brindar un espacio de auto-descubrimiento, exterior e interior, utilizando distintas técnicas que desarrollen capacidades, posibilidades y bien-estar personal. En los proyectos de UG, los alumnos experimentan el disfrute por igual de dar y recibir, generando un crecimiento personal en cada uno. DÍA: LUNES y MIÉRCOLES HORA: 09:00 hs LUGAR: ARCID – Pringles 732

EDUCACIÓN FÍSICA II

El taller procura generar un espacio creativo en donde los participantes, pongan en marcha la elaboración de productos comunicacionales originales. La propuesta de trabajo consiste en participar de la comunicación social con mensajes propios, creados sobre la base de una mirada de AM. La materia prima será la realidad histórica y social, la memoria y la interpretación de lo que nos pasa día a día.

Docente: Laura SPADA

DÍA: JUEVES HORA: 14:00 hs. LUGAR: Aula - Casa PEAM

DÍA: LUNES - MIÉRCOLES y VIERNES HORA: 09:00 hs LUGAR: SUM - Casa PEAM

BIEN - ESTAR Y YOGA I

EDUCACIÓN FÍSICA III

Docente: Ma. Elena RONCATTI

Docente: Laura SPADA

La propuesta del taller es trabajar con técnicas y métodos adaptados a los adultos mayores, sin buscar un perfeccionamiento mecánico del cuerpo, sino dar respuesta a las necesidades de encontrar el camino hacia la armonía entre el sentimiento, pensamiento y acción…….

En este nivel se intensifican y se complejizan las ejercitaciones de manera gradual y progresiva incorporando mayor coordinación corporal, ritmos y movimientos acompañados con música y diferentes elementos algunos convencionales y otros no. Así también se agregan propuestas de trabajo con la finalidad de generar encuentros con adultos de otras instituciones como así también jornadas inter-taller reforzando los vínculos y la autonomía dentro de un marco de aprendizajes.

DÍAS: LUNES y MIERCOLES HORA: 10:15 hs LUGAR: ARCID - Pringles 732

El taller es un espacio en donde podemos disfrutar, compartir, jugar, bailar… desde el movimiento corporal realizando gimnasia y diferentes actividades recreativas. Un espacio donde podemos incrementar nuestras capacidades físicas conociendo, aceptando y valorando nuestro cuerpo para poder vivirlo y disfrutarlo.

DÍAS: LUNES - MIÉRCOLES y VIERNES HORARIO: 10:00 a 11:00 hs. LUGAR: SUM - Casa PEAM

10 EDUCACIÓN FÍSICA UG

PSICOLOGÍA: CONOCERNOS III

Docente: Laura SPADA

Docente: Martha S. SCHLOSSBERG

Se realizan proyectos en la comunidad que contemplen los conocimientos y experiencias adquiridas durante los años anteriores. Con el firme propósito de seguir aprendiendo, haciendo y recibiendo con y junto al otro. Se continúa con las propuestas de encuentros intergeneracionales con alumnos universitarios, niños y con adultos mayores institucionalizados. Con la posibilidad de enriquecernos con la apertura a nuevos proyectos.

“Durante mucho tiempo fui todo lo que pude… Ahora soy todo lo que quiero” El desafío de este año se vincula con esto de seguir conociéndonos para construir el SER MAYOR que queremos. Daremos continuidad a las temáticas de salud-enfermedad, e iniciaremos algunas acciones de Prevención y Difusión, destinadas a todos los adultos mayores de nuestra comunidad.

DÍAS: LUNES - MIÉRCOLES y VIERNES HORA: 11:00 a 12:00 hs. LUGAR: SUM - Casa PEAM

DÍA: MIERCOLES HORA: 15:00 hs. LUGAR: Hotel Menossi

CALIDAD DE VIDA II

CONSTRUYENDO IDENTIDAD UG

Docentes: Ma. Elena RONCATTI – Ma. Inés BIANCO ( colaborador )

Docente: Martha S. SCHLOSSBERG

Un modelo de vida resulta útil en la media en que es dinámico y se modifica de acuerdo a nuestras necesidades. Rememorar será de gran utilidad. Además de recordar el pasado, seguiremos construyendo el presente que se hará futuro en cada acción. Para esto no hay edades, tiempo, juventud ni vejez, solo el deseo de honrar la vida. Recorreremos y aprovecharemos las ventajas de las experiencias vividas; concretaremos postergaciones y abriremos las puertas a nuevos intereses, conocimientos, propuestas y construcciones. Avanzaremos en la Calidad de Vida, vinculando las satisfacciones personales con los proyectos y profundizaremos cambios desde las percepciones. DÍA: LUNES HORA: 17:30 hs. LUGAR: ARCID – Pringles 732

“Tomate tu tiempo para soñar, descubrir, disfrutar, invitar, sentir, vivir” Estas “acciones” han sido una constante en el proceso de formación del grupo, a lo que sumamos la experiencia intergeneracional enriquecedora del pasado año. Continuaremos por caminos de vinculación y búsquedas personales y colectivas, vivenciando nuevas aperturas hacia “los otros” Los proyectos surgirán de la construcción colectiva y reflejaran los intereses e identidad grupal. DÍA: MIERCOLES HORA: 16:30 hs. LUGAR: Hotel Menossi

PLENITUD UG

CALIDAD DE VIDA UG Docente: Martha S. SCHLOSSBERG Docentes: Ma. Elena RONCATTI – Ma. Inés BIANCO (colaborador) La propuesta consiste en consolidar grupos de trabajo que, además de favorecer el desarrollo personal de sus integrantes, se proyectaran a la comunidad. En el aula se reflexionan y concretan los proyectos y al interior del taller o hacia el afuera se concretan los sueños y utopías. Las UG son caminos de dos manos, una que da y otra que recibe; son presencia activa del adulto mayor, aportando lo propio y cosechando lo compartido. Asumiendo el rol de acción, de conducta, de interacción, de encuentro, de valorización, de responsabilidad, de expectativas; un motor fundamental para una mejor calidad de vida. DÍA: JUEVES HORA: 16:00 hs. LUGAR: Hogar San José

TIEMPOS DE MUJER UG Docente: Martha S. SCHLOSSBERG “El pasado es tu estructura, no tu identidad, respétalo sin amarrarte a él y continúa creciendo hacia el futuro” Continuaremos las búsquedas e investigaciones en esto de la identidad femenina, intentando compartir la experiencia con otros talleres. Nuevos desafíos y proyectos nos esperan para crecer hacia adentro del grupo y hacia otras dimensiones comunitarias DÍA: MARTES HORA: 16:00 hs. LUGAR: Hotel Menossi

PSICOLOGÍA II-“DIVANEANDO” Docente: Adriana GUBIANI Con el propósito de dar continuidad a las temáticas y procesos puestos en marcha el año anterior, el Nivel II de Psicología tratará de manera específica la problemática SaludEnfermedad desde diferentes enfoques. Se pretende con ello, dejar planteados distintos modos de comprender la Salud y la multiplicidad de causas y factores que conllevan a la pérdida de la misma. Se abordará de manera especial la relación entre la enfermedad, los afectos y el lenguaje corporal, haciendo énfasis en la etapa vital de la Tercera Edad y Vejez destacando aspectos más típicos de estas edades en relación a los procesos patológicos DIA: MIÉRCOLES Hora: 09:30 hs LUGAR: Aula-Casa PEAM

“Si la tecnología de la comunicación esta cada vez más desarrollada, ¿Por qué la gente está cada vez mas incomunicada? En este año, nuestros desafíos y proyectos estarán relacionados, precisamente, con la comunicación, intra e intergeneracional. Intentaremos encontrar soluciones al problema planteado y difundir éstas por distintos medios. Además, daremos continuidad al ciclo de cine-debate, que transitamos en años anteriores DÍA: VIERNES HORA: 16:15 hs. LUGAR: A Confirmar

PSICOLOGÍA UG -“OTOÑO” Docente: Adriana GUBIANI Se abordará el amor y la sexualidad en la adultez mayor; considerando al amor como un afecto que atraviesa la vida del hombre, la sexualidad como realidad presente a lo largo de toda la vida y los destinos de la libido en tanto energía amorosa. Desde la conjunción Psicología y Arte, se le dará continuidad al trabajo conjunto con el grupo PapelNonos de Río Cuarto. DÍA: LUNES HORA: 09:30 hs. LUGAR: Hotel Menossi

YOGA II Docente: Marisa GAGLIARDO En esta segunda etapa incorporamos a lo vivencial la teoría ya que el ejercicio del Yoga es un principio dinámico de integración entre los distintos planos de existencia que conforma al ser humano, plano físico, mental y espiritual. Esta unión dinámica necesita ser sostenida en forma permanente (activa)a través de un esfuerzo consciente de voluntad, discernimiento y amor, que da por resultado el arte y la ciencia de vida. Trabajamos en el taller de YOGA desde una visión global que estudia todos los métodos para lograr cada día mejor calidad de vida. DÍA: MARTES y JUEVES HORA: 10:15 a 11:15 hs LUGAR: Vecinal Gral Paz.

YOGA UG-G Docente: Marisa GAGLIARDO Después de transitar Yoga I y II, al llegar a la UG, el taller intenta volcar hacia la comunidad en diferentes espacios, lo adquirido como conocimiento, ya sea en charlas, en talleres de expresión corporal, en la realización de actividades dentro de instituciones como: el Cotolongo Don Orione, la Ciudad de los Niños, eventos para ayudar al sostén de la Liga de Lucha contra el Cáncer, proyecto vigente cada año. Yoga UG un lugar de encuentro, trabajo en equipo, con el sentimiento de ser todos uno compartiendo vivencias personales y cambios individuales, donde la alegría y el bienestar se transforman en el ideal de vida a alcanzar DÍA: MARTES y JUEVES HORA: 09:00 a 10:00 hs LUGAR: Vecinal Gral Paz.

Propuesta Educativa 2013

“De vez en cuando la vida….” Propuesta mensual reflexivo-vivencial para adultos mayores Frecuentemente las personas llevamos una identidad equivocada. Reducimos nuestra existencia a Ias exigencias de un ambiente empobrecido cuando no toxico. Si los Hombres se sienten insignificantes, sus acciones son insignificantes. Vivir, es una oportunidad muy especial, Ia oportunidad de percibir “Io humano eterno” y sentir en el cuerpo el placer de Ia sacralidad de Ia vida. Hay en nosotros algo más grande y maravilloso de Io que pensamos o hacemos. Si no conectamos con ese fondo eterno sintiendo que somos pobres mortales Ilenos de dificultades nuestra vida se torna insignificante Adquirir esa conexión con el esplendor de Ia vida es esencial. En realidad Ia iluminación, de Ia que se habla frecuentemente como un fenómeno excepcional lleno de connotaciones místicas misteriosas y ocasionales, es una condición natural de todos los seres humanos. Se trata de un cambio de visión de nosotros mismos y del significado de Ia vida. El principio Biocéntrico, será el paradigma que sustente este espacio, pues considera a la vida como centro de la existencia. La metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, el canto, el movimiento y de situaciones de encuentro en grupo. Trabajaremos con las partes sanas de las personas, con sus esbozos de creatividad, con sus restos de entusiasmo, con su oprimida necesidad de amor, con sus ocultas capacidades expresivas, con su sinceridad. Surgen así sentimientos de alegría, entusiasmo y plenitud existencial. El proceso de trabajo respetuoso lleva a mejorar nuestra calidad de vida y la de aquellos que nos rodean. Coordina: Prof. Rosana Daniele Horarios: Ultimo jueves de cada mes de 9 a 11:30hs. Lugar: A definir La condición para asistir es animarse a reflexionar sobre el argumento de vida y llevar ropa cómoda.

11

CEAM Centro de Estudiantes de Adultos Mayores perteneciente al PEAM, Programa Educativo de Adultos Mayores de la UNRC ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// La Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Adultos Mayores saluda a profesores y alumnos en este nuevo año, compartiendo deseos de trabajar en armonía ,creando lazos de afecto y compañerismo, fundamentales para la integridad grupal en el SABER y en el HACER ¿Quiénes somos? Un grupo de 22 alumnos del PEAM elegidos por nuestros pares para representarlos durante dos años. ¿Cuáles son nuestras tareas? Apoyar a todos los talleres en todos sus aspectos. Vincular a todos los miembros del programa. Colaborar en la conservación, difusión y transmisión a la comunidad de los conocimientos brindados por el PEAM. Promover una cabal comprensión de los valores del PEAM, poniendo énfasis en la igualdad de todos sus integrantes sin discriminación de ninguna naturaleza. Organizar eventos recreativos. ¿Cómo funcionamos? Nos reunimos semanalmente para monitorear necesidades, actividades a desarrollar y receptar inquietudes. Entregamos anualmente, a los socios, una TARJETA DE DESCUENTOS que brinda BENEFICIOS en comercios adheridos y espectáculos. LOS INVITAMOS A:

Ajedrez en el PEAM Para Alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor lucidez mental mediante el juego. Juntos podemos: • Ejercitar la mente. • Conocer: el nombre y movimiento de cada una de las piezas; aperturas sencillas pero coordinadas para el desarrollo armónico de la disciplina; la final; el medio juego y la creatividad; diferentes tipos de “mate” con piezas de distintos valores. • Aprender a desarrollar tácticas de ataque y defensa en el ejercicio del juego. • Leer partidas codificadas y analizarlas. El ajedrez es un juego milenario que simboliza a la vida, su organización y la resolución de sus conflictos. El ajedrez organizado se define como un JUEGO, un DEPORTE, un ARTE y una CIENCIA. Como juego, posibilita una actividad donde el que aprende prueba sus habilidades estratégicas y tácticas para resolver problemas. El participante lo hace en forma libre, agradado por un ambiente de camaradería propio del juego, pero condicionado a un sistema de reglas que el profesor va proponiendo gradualmente. Se regocija porque ve y mide el resultado de lo que hace y comprende que sus mecanismos, en cada nivel que asciende, son valorados por el profesor y por sus compañeros. Es aquí donde se lo considera un deporte. El participante percibe, a través de la comparación con libros, ejercicios, partidas y problemas que su progreso se enmarca en un orden de ilimitada complejidad. El adulto que lo practica concibe todas las formas que lo convierten en un artista particular. Empieza a resolver problemas de progresiva complejidad intelectual y, eso sólo, basta para adquirir las nociones para manejar su propio intelecto. El ajedrez es también una ciencia pues, a través de su práctica, se empieza a investigar metodológicamente, con un aporte invalorable para sus desarrollos en la vida misma. El ajedrez se estudia y se investiga y permite conseguir resultados luego de un trabajo paciente. Coordina: Aldo Galimberti Horario: Jueves 10 -12hs. Lugar: Aula 1 – Casa PEAM



Ser protagonista PARTICIPANDO Exponer inquietudes Acercar propuestas

¿Cómo funcionamos? A través de los DELEGADOS , nexos imprescindible entre los alumnos de cada Taller y la Comisión Directiva del CEAM. El CEAM solicita una pequeña COLABORACIÓN VOLUNTARIA ANUAL para asociarse, la que permite avanzar en todos los proyectos que tenemos en marcha e iniciar otros. ACERCATE AL CEAM TE ESPERAMOS….. FELIZ AÑO LECTIVO !!! Integrantes Comisión Directiva José Vidallé María Charrette Irma Geymonat Alicia Miranda Vicente Tosto Mirta Armando Inés Tomasini Amalia Abrate

Marta Gallo Susana Celis Nelly Rodriquez Elda Testoni Rene Rossi Ana Chevarría María Contreras Nélida Reineri

Edgardo Molina Ricardo Vietri Marta Bonelli Teresa Guido María Gallardo Elsa Erramouspe

Secretaría de Extensión y Desarrollo ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////

Por una Universidad comprometida con la democratización social Creemos que es importante redefinir los vínculos de la Universidad con la sociedad, partiendo de reconocer situaciones y procesos productores de profunda desigualdad. Para ello es necesario profundizar el compromiso ético, epistemológico y político por un mundo sin injusticias sociales. Democratización de la sociedad significa aportar a la construcción de una sociedad sin exclusión social y sin discriminaciones de ningún tipo. Re-significar la extensión como vinculación comunitaria. Re-pensar la tarea de extensión universitaria desde los ejes político-ideológicos de la justicia social, la democratización de la producción del conocimiento y de la información. Consolidar la vinculación de la Universidad con la Sociedad en la generación de un entramado socio-institucional con representantes de la comunidad local y regional (Organizaciones Sociales, instituciones, Pequeños Productores, Municipios, etc.), instalando las problemáticas sociales como generadoras del pensar y del hacer de dicha vinculación. Promover una fuerte articulación interinstitucional que incorpore a los diferentes sujetos universitarios en el desarrollo de prácticas de vinculación (Facultades, Departamentos, Cátedras, Áreas, y a todos los claustros). Potenciar los espacios de formación- acción (e intervención) atendiendo a las líneas prioritarias consensuadas en la construcción colectiva y participativa de la Universidad en su interior y en su integración en el Contexto. Producir conocimiento acerca de las problemáticas locales y regionales comprendidas desde un proyecto social y latinoamericano en constante diálogo con los lineamientos curriculares, la planificación, y la investigación, para su especial consideración en las distintas áreas de la Universidad. Es de particular importancia dar abordaje institucional a dichas problemáticas en el marco del análisis y propuesta de los programas nacionales, como por ejemplo, el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial. Democratizar la construcción de conocimientos sociales, reconociendo y socializando las experiencias de instituciones y organizaciones en los múltiples saberes existentes (ecología de saberes).

Rector: Prof. Marcelo Ruiz Vicerrector: Prof. Javier Salminis Secretario de Extensión: Prof. Raul Barovero Coordinación PEAM: Prof. Daniela Fuentes Prof. Mauricio Boarini

Casa del PEAM: Boulevard Almafuerte – El Andino Teléfono nuevo: 0358-4210212 Mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.