Story Transcript
ABC Leasing Reporte 4° Trimestre 2011
Presidencia En el entorno mundial la economía en el primer semestre del 2011 se caracterizó por una recuperación moderada, sin embargo para el segundo semestre la incertidumbre escaló a medida que los riesgos derivados de la crisis europea, la caída en el crecimiento de China y la débil situación económica de Estados Unidos incrementaban el nerviosismo y la preocupación de los inversionistas y de la banca central de los países, sobre todo los de Europa. Para el 2012 el panorama no es alentador; si bien se espera que el crecimiento económico continúe, la economía global se encuentra sumamente deteriorada y la probabilidad de que uno o varios choques generen una contracción en la actividad económica global no es pequeña. Hay muchos factores de riesgo vigentes en estos momentos. El incremento en el riesgo en los mercados financieros tiene como consecuencia principalmente una mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas. El riesgo de un colapso del sector financiero y una contracción crediticia que se contagie rápidamente seguirá presente debido a que una mayor estabilidad financiera se alcanzaría sólo después de la aplicación de medidas de política económica y financiera que permitan conjurar de manera efectiva la desconfianza del mercado. Mejor muestra de ello, ha sido la aplicación de medidas más estrictas en la capitalización de los bancos, sobre todo los españoles. Los mayores riesgos para el desempeño de la economía global durante 2012 son tres. El primero es el desenlace de la crisis de deuda soberana en Europa, que a la fecha ha debilitado al sistema bancario y la moneda común, ha provocado la insolvencia de gobiernos con exceso de deuda y amenaza con convertirse en un fuerte lastre para la economía europea por un lapso de tiempo considerable. En segundo lugar, se encuentra la situación presupuestal de Estados Unidos; la incertidumbre es alta debido a que gran parte de la responsabilidad en la búsqueda de una solución viable se encuentra en el dividido Congreso de ese país,
justamente en un año de elección presidencial. Por último, la desaceleración de la economía China cuya magnitud y velocidad desconocemos; una baja abrupta podría presionar negativamente el crecimiento económico a nivel global. México no está exento de los acontecimientos en el exterior. Por ello se anticipa un menor ritmo de crecimiento. No obstante la salud financiera del país se deberá reflejar en una inflación baja, en tasas de interés también menores y en un tipo de cambio más estable en el transcurso del 2012. Las elecciones presidenciales de julio afectarán poco el rumbo de los mercados que seguirán siendo más influenciados por la evolución de los aspectos críticos del exterior. La actividad económica mexicana continúa con un sólido ritmo de crecimiento en comparación con economías desarrolladas y algunas emergentes, en un entorno de inflación moderada y niveles de empleo estables. El ritmo de expansión del PIB ha sido mayor al esperado, 4.5% al cierre del tercer trimestre de 2011 y de 3.6% para el último trimestre del año, con lo que el promedio anual de crecimiento del indicador se aproximó al 4.0% La producción industrial continúa con una expansión que refleja fortaleza del mercado interno y un dinamismo mayor al esperado. Esto también se observó durante el tercer y cuarto trimestre del 2011, a pesar de la tendencia de debilidad de las exportaciones manufactureras, que constituyen el mayor componente al interior de la actividad industrial. La inversión en capital fijo también ha ido a la alza y por arriba de las expectativas. En promedio, el crecimiento anual ha sido de 8.7% durante 2011. Los últimos datos sugieren que ésta ha sido impulsada por la mayor compra de vehículos terrestres, maquinaria y equipo agrícola e industrial y por el crecimiento notable en la construcción. Como se mencionó arriba, las exportaciones mexicanas han perdido dinamismo en los últimos meses. Las ventas al exterior de productos manufacturados son el
Por su parte, el consumo interno se mantiene creciendo a tasas positivas, influido por la estabilización de la tasa de empleo en el país, un entorno de inflación moderada (aunque con riesgos a la alza), y la expansión del crédito personal. En resumen, el impulso observado en el consumo interno contrasta con las expectativas de deterioro como consecuencia de un entorno externo inestable y de poco crecimiento. La debilidad del peso con respecto al dólar, la volatilidad en los mercados financieros y la caída en la inversión extranjera han estado asociadas históricamente con caídas en el dinamismo de la demanda en México. Por lo tanto, consideramos que el crecimiento en México podrá, mantenerse por arriba del 3% trimestral anualizado durante 2012, y que una mejora de la situación global podría afectar positivamente el crecimiento del país. Tomando en cuenta estos factores es como en ABC Leasing ha trazado su estrategia para el 2012, la cual dentro de un ambiente conservador pretendemos aprovechar oportunidades que nos posicionen como una arrendador líder en los nichos en los que participamos pero sobre todo, seguir siendo innovadores, mejor ejemplo de ello fue la colocación realizada en la Bolsa Mexicana de Valores durante 2011, la cual ha sido única en su tipo y abre grande oportunidades a empresa del sector. En el análisis que se presenta a continuación, el lector podrá observar los avances obtenido en el año, los cuales reflejan el esfuerzo del equipo y que el rumbo
tomado es el adecuado. El incremento en la cartera corporativa como de PROCAAR fue importante, pero más lo ha sido la combinación de originación y fondeo de estas. En ambos casos hemos logrado que la cartera sea la garantía más importante en la obtención del crédito, esto avalado por el estupendo trabajo administrativo y de operación de ABC Leasing. Durante 2012 nos daremos a la tarea de llevar nuestros servicios a todo el territorio nacional de manera eficiente y rentable, así mismo incursionaremos en el arrendamiento de equipos que requieran mucho mantenimiento, capacitación así como apoyo en la operación, esto con el fin de acercarnos más al arrendamiento operativo. Será un año de propuestas, de iniciativas, de algunos cambios, pero en donde el voto será lo más importante, es por eso que en ABC Leasing seguiremos votando por México.
Dirección de Promoción Corporativa Durante el periodo Enero - Diciembre 2011 nos fijamos metas importantes tanto en colocación como en margen de utilidad, al cual denominamos en ABC margen de caja que no es otra cosa que el VNA de la utilidad que se generara durante el plazo de cada operación, lo anterior dado nuestro modelo de negocio, habiéndonos fijado objetivos de $1,000 mmdp en colocación y un margen de caja de $43 mmdp.
Colocación Corporativa (Valor Equipos Arrendados) $300,000
Miles de pesos
componente más importante y mostraron claros signos de debilidad hacia finales del 2011, en comparación con la expansión observaron durante principios del año. El dato del tercer trimestre mostró su menor tasa de crecimiento desde inicios del 2010. Esto ha sido provocado por la caída de la demanda global, explicada en parte por el lento ritmo de la recuperación de la economía norteamericana y la caída de la expansión económica de la Unión Europea y China.
$239,391
$250,000 $200,000 $135,990
$150,000 $100,000 $50,000
$65,646 $12,420
$114,020
$73,461 $75,612
$29,108
$0 Trim.1 Trim.2 Trim.3 Trim.4 Trim.1 Trim.2 Trim.3 Trim.4
2010
2011
Aunque nuestra colocación fue importante comparado contra el periodo 2010, habiendo colocado un 107% más que en dicho ejercicio anterior, aun así quedamos en un 50% de lo presupuestado a principio de año, alcanzando los $502.5 mmdp, habiendo sido 2011 nuestro mejor año en este rubro, es importante mencionar que se nos quedaron operaciones por un monto similar sin encontrarles fondeo ya que dos de nuestros principales fondadores, no operaron en este esquema (factoraje a proveedores para descontar flujos provenientes de arrendamiento puro) durante 2010; esto a pesar que la cartera descontada a dichas instituciones y aun vigente, guarda hasta el día de hoy un impecable historial de pagos. En lo referente al margen de caja aunque no logramos el objetivo en colocación, sí pudimos tener márgenes de caja mayores a los presupuestados por operación, esto en parte a que comenzamos a tomar riesgos en residuales aunque muy acotados y sin correr riesgos que no podamos controlar, ya que seguimos apegándonos a nuestra política referente a ser prudentes en este tipo de riesgos, lo anterior nos permitió lograr el 100% del margen acordado logrando $43.5 mmdp, y produjimos back log de $200 mmdp en nuevas operaciones ya aprobadas y con fondeador seguro, que creemos cerrar en los primeros 45 día del 1T2012. Para 2012 contamos ya con 2 nuevos fondeadores que conocedores de la calidad de cartera que originamos, muestran gran interés en operar con ABC, esto aunado a nuestro principal fondeador con el cual cada vez trabajamos con mayor intensidad, nos da gran certidumbre de lograr nuestros objetivos para 2012, los cuales estamos fijando en $1,300 mmdp con un margen del 6%, para el 1er trimestre del año asignamos $192 mmdp, los cuales están ya prácticamente rebasados con el back log originado en 2011, también estos con un margen por encima de lo presupuestado. Nos dimos también a la tarea de reforzar nuestras áreas de promoción en el Distrito Federal teniendo ya el personal idóneo para la atención de las 3 áreas de
negocios de nuestro principal fondeador, así como haber creado la división "Vendor Program" ya no como meros referenciadores de negocios, incursionando ya en la modalidad de Bundled Leasing, en donde iremos de la mano con el proveedor del equipo durante toda la vida del contrato, esto nos pone a la vanguardia de este tipo de programas. 2012 será para ABC, un año lleno de retos contando ya con la madures suficiente para afrontarlos con gran eficacia, durante nuestros informes trimestrales podremos estarles informando de los alcances que iremos obteniendo.
Dirección de Promoción PROCAAR Al cierre del año 2011 la industria del financiamiento automotriz creció 4.8 puntos porcentuales quedando con una participación de 53% de unidades financiadas respecto del total de ventas, aunque no hemos llegado a la participación que logramos en el 2008 todas las financieras seguimos muy activas y con presencia con toda la red de distribuidores ya que éste es el canal principal para llegar al cliente final.
Financiamiento % de unidades financiadas Enero-Diciembre 2011 2008 62.7% 2009 55.5% 2010 48.2% 2011 53.0% La participación de las diferentes financieras mostró el mismo comportamiento que el trimestre anterior, quedando claro que las financieras de marca siguen muy activas con su propia red de distribuidores, los bancos también han mostrado que siguen presentes en la industria automotriz otorgando crédito al consumo para adquisición de autos.
120
102 100
$20,000
23
0 Trim.1
Trim.2
Trim.3
Trim.4
Trim.1
Unidades
Cartera Corporativa Al finalizar este año, las operaciones de Arrendamiento Corporativo aumentaron un 36.16% sobre el trimestre inmediato anterior y un 78.40% contra el mismo periodo del año anterior, considerando como siempre, exclusivamente el saldo de la totalidad de las rentas por devengar. Lo anterior se muestra en la grafica a continuación mostrada: Cartera Corporativa (Rentas exclusivamente)
40%
$851
$900
36.16%
35%
$800 30%
$700
$625
$600 $500
$413
$414
$400
$477
$507
25%
$535
20%
16.82% 15.22%
15%
$300 10%
$200 $100 $0
6.29%
5.52% 5%
0.00%
0.24%
Monto
% Aumento
0%
% de aumento trimestral (linea)
$1,000
1T2011
Al término del ejercicio 2011 se contrataron 212 unidades, 190% de incremento equivalente a 139 unidades más que el ejercicio anterior, en cuánto a monto financiado durante el ejercicio del 2010 colocamos $20.8 mmdp y en el ejercicio 2011 colocamos $46.9 mmdp resultando $26.2 mmdp más que el ejercicio anterior equivalente a un crecimiento del 126%. Respecto del cuarto trimestre del 2011 contra el trimestre anterior, tuvimos un crecimiento de 48 unidades equivalente al 89%. Para el año 2012 tenemos planeado abrir las principales plazas del Bajío, entre ellas, León, Morelia, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí con un Director Regional cuya base estará en
Trim.4
2011
4T2010
$1,095,900 $1,131,504 $1,139,724 $1,099,872 $1,025,520 $754,920 $820,404 $905,892
Trim.3
Dirección de Operaciones
3T2010
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Promedio mensual $91,325 $94,292 $94,977 $91,656 $85,460 $62,910 $68,367 $75,491
2T2010
Total
Trim.2
2010
Rentas por devengar millones de pesos
Año
20
$0
MOI Colocado
Ventas Enero - Diciembre 2011
24
$7,030
18
$6,944
17
$7,673
$5,169
$4,606
15
40
$11,110
32 $5,000
60
$21,862
54
$10,000
Unidades
80 $15,000
$3,337
Al cierre del ejercicio 2011 las ventas de vehículos ligeros incrementó un 10.42% equivalente a 85,488 unidades más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, esto nos muestra que la industria logró llegar a su presupuesto de ventas, sin embargo aún no se recupera el mercado automotriz ya que el objetivo es llegar nuevamente al millón de unidades vendidas en el año.
Colocación PROCAAR $25,000
4T2011
2011 53% 40% 7%
3T2011
2010 50% 43% 7%
2T2011
Tipo Financiera de marca Bancos Autofinanciamiento
Querétaro. Seguiremos dando atención a las plazas de Monterrey y Distrito Federal, ciudades muy competidas sin embargo creemos que podemos lograr una participación importante en esos mercados.
Miles de pesos
Participación del Financiamiento Enero-Diciembre 2011
70%
Otros activos arrendados por el orden de los $2.7 mmdp. Que van desde colchones para hotelería del norte del país, hasta equipos de gimnasio, para un club deportivo en el Distrito Federal.
53%
57%
51% 52%
LUMINARIAS MAQUINARIA MOBILIARIO COMPUTO TRANSPORTE
49%
60% 50% 40%
7%
7%
5%
8%
36%
7% 7%
30% 20%
34%
40%
38%
41%
5%
35%
29%
10%
17%
0% 2T2010
3T2010
4T2010
1T2011
2T2011
3T2011
4T2011
Cartera PROCAAR Al cerrar el último trimestre del año, las operaciones de Arrendamiento de Vehículos (PROCAAR) aumentaron un 45.65% sobre el trimestre inmediato anterior y un 181.08% contra el mismo periodo del año anterior, considerando como siempre, exclusivamente el saldo de la totalidad de las rentas por devengar. Lo anterior se muestra en la gráfica a continuación mostrada:
Cartera Procaar (Rentas exclusivamente)
$100
50%
40%
$80
$67
$70
30%
$60 $50 $40
$37
$36
$37
$38
$40
$46
20%
15.00% 10%
$30
2.70%
2.26% 0%
$10
Monto
4T2011
3T2011
2T2011
1T2011
-2.17%
4T2010
$0
2.78%
0.00%
% de aumento trimestral (linea)
45.65%
$90
$20
4. Operaciones de Arrendamiento de Maquinaria, por el orden de $21.5 mmdp en valor equipo. Este monto se distribuyó entre 6 clientes de diversas zonas geográficas del país, y por diferentes montos.
40% 56%
3T2010
3. Operaciones de Arrendamiento de Luminarias Publicas, para un Municipio del Sureste del País, obtenido mediante licitación pública. Esta operación es por un monto total de $383.5 mmdp en equipos. En este periodo que termina, se operaron $179.6 mmdp en equipo, del total general antes mencionado. Cabe aclarar que falta por operarse solo el 13% del total ($50.6 mmdp) para el próximo periodo.
13%
80%
2T2010
2. Operaciones de arrendamiento de equipo de cómputo por un monto aproximado de $8.3 mmdp valor equipo. De los cuales el 9% se arrendo a una Universidad Privada del centro país y el 91% se dio en arrendamiento a una compañía de esta ciudad dedicada a la comercialización de alimentos.
6%
90%
% de Activos Arrendados
1. Operaciones de Equipos de Transporte del orden de $2.7 mmdp de valor de equipos. Los cuales fueron para financiar diversas unidades desde autos camionetas, camiones ligeros, carros de golf y accesorios, las cuales se distribuyeron con diferentes montos y clientes.
Activos Arrendados Corporativo 100%
Rentas por devengar millones de pesos
Los activos arrendados al finalizar este periodo, en relación al total de la Cartera por devengar, quedaron de acuerdo con la proporción marcada en la grafica siguiente, en donde se consideran las operaciones siguientes:
-10%
% Aumento
La cartera vencida mensual del PROCAAR al cierre de este último trimestre del año, muestra los índices tal y como se muestra en la grafica a continuación mostrada.
CARTERA TOTAL
2.0%
0.2%
0.0%
84.0%
$ $ $ $ $
13.9787 1,533,846.09 1,533,846.09 10,758.93
0 5 5 2
$
1,544,605.03
7
CARTERA CORP USD AL TIPO DE CAMBIO CARTERA CORP MXP TOTAL CARTERA CORP TOTAL CARTERA PROCAAR
Trim.2
Trim.3
TOTAL CARTERA VENCIDA 31-DIC-2011
-
0.1684%
INDICE CARTERA VENCIDA AL 31-DIC-2011
Trim.4
2011
Castigos de Cartera PROCAAR 0.5%
0.60%
0.5% 0.5% 0.40%
0.46%
0.4% 0.4%
0.19%
0.20%
0.3% 0.00%
0.01%
0.00%
0.00%
0.04%
0.3%
0.00%
0.2% 0.2%
-0.20% -0.20%
0.2% 0.1%
-0.40%
-0.46% 0.1% 0.0%
0.0%
% contra mes anterior (Líneas)
Con este resultado de la cartera vencida del PROCAAR, mas la cartera vencida que presenta el Corporativo, resulta un índice de cartera Vencida Global de ABC Leasing del 0.1684% tal y como se muestra en el cuadro siguiente, considerando como Cartera Total, la suma exclusivamente de las rentas por devengar a partir del mes de enero del 2012 de todos los clientes vigentes. Cabe mencionar que el índice de cartera vencida a mas de 30 días, es de solamente el 0.08%
En este periodo que termina, se registro un quebranto contable por la cantidad de $23 mdp, debido a que un cliente del PROCAAR regreso su unidad casi iniciando su arrendamiento y se tuvo que pagar anticipadamente al fideicomiso de administración del fondeo del programa, la totalidad de las rentas de ese arrendamiento (las cuales contienen además de la carga financiera, el monto total del IVA de las rentas), este total enfrentado contra el monto de la venta del equipo resulto en esta diferencia en contra de ABC. Quedando la grafica tal y como se muestra a continuación:
0.0%
0.0%
0.0%
% Castigo
0.0%
0.0%
0.0%
-0.60%
dic/2011
El promedio anual de la Cobranza Efectiva Mensual de PROCAAR, fue del 96% del total facturado cada mes, es decir, se cobra dentro del propio mes ese porcentaje de la cartera facturada.
Otros Aspectos Operativos
sep/2011
El magnífico resultado de la cobranza en este cierre de trimestre, muestra el empeño que las áreas responsables de la misma. Además del incremento al casi 93% de la cobranza vía domiciliación, se suma que el 90% de los casos en extrajurídico y jurídico, se han cobrado, embargado y rematado bienes. Como muestra de esto último, la unidad que se embargo al cliente moroso de los periodos anteriores se aplicó ya al adeudo, con lo que quedaron solo 2 pagos pendientes de este mes que termina, que en suma no alcanzan ni el 0.45% del total de la cartera mensual facturada en diciembre.
jun/2011
Trim.1
mar/2011
2010
Trim.4
dic/2010
Trim.3
0
$
TIPO DE CAMBIO VALUACIÓN CARTERA USD
dic/2009
Trim.2
1,025 No. ANEXOS
CARTERA CORP USD
0.0% Trim.1
636 675 350
CARTERA VENCIDA
sep/2010
86.0%
4.0%
1.7%
39
6,680,966.81 13.9787 93,391,230.75 757,162,476.86 850,553,707.61 66,861,096.69
$ 917,414,804.30
TOTAL CARTERA 31-DIC-2011
jun/2010
89.5%
88.0%
6.0%
TOTAL CARTERA PROCAAR
mar/2010
4.8%
TOTAL CARTERA CORP
% Castigo de la Cartera total (Barras)
90.0%
93.2%
92.0%
CARTERA CORP USD AL TIPO DE CAMBIO CARTERA CORP MXP
10.0%
8.0%
6.8%
92.4%
6.4%
95.2%
94.0%
100.0%
7.6%
98.3%
96.0%
TIPO DE CAMBIO VALUACIÓN CARTERA USD
12.0%
99.8%
10.5%
98.0%
No. ANEXOS
$ $ $ $ $ $
CARTERA CORP USD
Rentas vencidas > 30 días (línea)
100.0%
93.6%
Rentas cobradas dentro del mes (barras)
Rentas Devengadas Cobradas Vs. Vencidas (> 30 Días) PROCAAR
Diferencia
Los índice de los castigos del PROCAAR por todo este año 2011, es del orden del 0.30% sobre el total de la propia cartera de ese segmento al cierre de este último trimestre. No se realizaron castigos de corporativo en este periodo.
Se a mantenido el ritmo de operación al mismo nivel de eficiencia (contratación, ratificación, alta en SAC, administración de la cartera, terminaciones, seguros, tenencias, descuentos, etc), aun a pesar del aumento que ha significado el operar el PROCAAR con el Fideicomiso de administración del fondeo del programa, ya que con fondos por el orden de los $200 mmp, las operaciones se han duplicado en su número desde los meses en que se hizo realidad el Fideicomiso. Ese compromiso de esta área de operaciones se mantendrá para el próximo año, tanto para el PROCAAR como para el Corporativo, donde el éxito de la alianza de ABC con la institución Bancaria que descuenta las operaciones de grandes empresas y que va por su tercer año, sigue mejorando los índices de nuestra empresa, tal y como se puede observar en todas las líneas anteriores. Se seguirá dando el servicio con la calidad, rapidez y eficiencia que nuestros socios comerciales, asociados y sobre todo nuestros clientes requieren. Lo anterior en base al esfuerzo conjunto con las demás áreas de soporte tales como sistemas y administración.
Establecimiento del nuevo proceso de Operación Global para el Modelo de Bundled Leasing. Desarrollo conjunto del nuevo Modelo Integral de Operaciones Corporativas, (Interfaz InteractivoContratación-SAC), a fin de mejorar los tiempos de respuesta, operación, control y administración de la Cartera Corporativa. Desarrollo con Sistemas del nuevo modelo de control, administración, adjudicación, sustitución o venta, de los activos recuperados, devueltos o adquiridos. (nuevo módulo de activos) Establecer Políticas de cobranza de acuerdo a la nueva clasificación de las operaciones morosas de acuerdo a las modificaciones del Manual de Riesgo (Seguir, Modificar, Finiquitar, Recuperar)
Dirección de Riesgo Corporativo Al cierre del 2011, se lograron procesar un total de 98 solicitudes Corporativas, nivel similar en cuanto al número de transacciones recibidas y procesadas durante el 2010. No obstante lo anterior, el valor de las solicitudes procesadas, como se puede apreciar en la gráfica que precede, sufrió una disminución del 44%.
De lo anterior, cabe mencionar que los retos y compromisos de esta área para el próximo año serán: $3,500
120 104
$3,000
Millones de pessos
Mantener debajo del 0.5%, los Índices de Cartera Vencida Total en ambas Carteras (PROCAAR y Corporativa), a fin de mejorar las calificaciones de ABC Agilizar los procesos de recuperación Judiciales y Extrajudiciales a fin de reducir el tiempo en que estos se realizan. Mantener en 1 día, la contratación del PROCAAR independientemente de la cantidad de contratos que se realicen. Participar en el Establecimiento de políticas para identificación y medición de Riesgos Operativos (conjuntamente con Riesgos, Auditoría Interna, Sistemas).
Solicitudes Corporativas Procesadas 2011
$2,500 $2,000
98 100
$684
$1,463 80
60 60
$1,500 $1,000
$1,895
40
$1,563 $824
$500 $0
$127
$228
$29 $298
2009
2010
2011
Declinadas
En proceso
Aprobadas
20 0
Número de solicitudes
El total de castigos suman el 0.022% sobre la Cartera Total de ABC (total de las rentas por devengar de PROCAAR y Corporativo) a esta fecha.
A pesar de la citada disminución, del monto aprobado durante el 2011 se lograron concretar alrededor de un 76% de las operaciones, por lo que a diferencia del año anterior, en donde únicamente se logró el cierre del 28% de las operaciones aprobadas, mejoró significativamente la efectividad en el cierre de las operaciones aprobadas. Por otro lado, en cuanto al tipo de empresas analizadas durante el 2011, del total de solicitudes recibidas un 56% corresponde a empresas con ventas inferiores a $300 mmdp, lo cual denota el principal nicho de mercado del segmento Corporativo, como se puede apreciar en la siguiente gráfica.
PROCAAR Dentro de la división PROCAAR, se observa ya una clara tendencia creciente en el número de operaciones procesadas, mismas que soportan el crecimiento esperado a partir de la obtención de recursos por medio de la emisión de certificados bursátiles realizada durante el tercer trimestre del año. El monto aprobado durante el último trimestre del año, superó en un 34% el generado durante el trimestre previo, y al cierre del 2011 se aprobaron solicitudes por un monto total de $55.2 mmdp, un 180% más que durante el ejercicio 2010.
PROCAAR (Número de Operaciones Vs. Monto)
3 > $300MM 20
19
20
15
4 > $50MM 5 < $50MM
11
12
13
10
10
10
60 40 20
14 7 21
5
0
0
2010
2011
Trim.1
14 8
17
24
27
$10,068
26
25
Objetivos Crédito Corporativo 2012 Para este 2012, se han trazado diversas estrategias por parte del área de Crédito Corporativo, tendientes por un lado, a mejorar las metodologías para la valuación del riesgo de cartera y riesgos operativos. Por otro lado, se buscará concretar también la implementación de un sistema que permita mejorar la logística del proceso de originación de las operaciones.
$15,000
32
$10,000
23 $5,000
6
6 9
5 12
1 9
25
Trim.2
Trim.3
Trim.4
Trim.1
Trim.2
42
48
Trim.3
Trim.4
$-
2010
Dentro de los principales logros del área de Crédito Corporativo durante el 2011, se refiere a la disminución de los tiempos de respuesta a las solicitudes, mismas que se lograron procesar un 43% más rápido que durante el ejercicio anterior.
66
23
11
Rechazadas - -
$16,205
57 80
$7,364
30
2 > $500MM
100
$7,242
1 > $1,000MM
$5,070
Número de solicitudes
36
35
$20,000
120
$3,580
45
$3,830
45
Número de Solicitudes Procesadas
140
50
40
$25,000
$21,635
160
Monto aprobado (miles de pesos)
Solicitudes de Acuerdo a Nivel de Ventas Anuales
2011 Preaprobadas o en proceso - -
Aprobadas - -
Durante el 2011, se cumplieron una serie de objetivos, cuyo fin fue el de mejorar los tiempos de respuesta a las solicitudes de arrendamiento, disminuyendo a su vez los márgenes de error en la elaboración de los estudios correspondientes. En la siguiente gráfica, se puede observar que no obstante el volumen de operaciones analizadas ha venido creciendo de manera importante, los tiempos de respuesta muestran una clara disminución.
se tiene en la región Occidente, por lo que se espera que durante el 2012, mejore la distribución de la cartera en cuanto a su ubicación geográfica.
Tiempos Promedio de Respuesta Solicitudes PROCAAR 16:48 14:24
Por otro lado, al cierre del 2011 la distribución de la cartera de acuerdo a los tipos de vehículos que la integran, muestra la siguiente posición:
Horas
12:00 9:36 7:12
4:48 2:24
Segmento 2008
2009
2010
Pre-aprobación
Trim.4
Trim.3
Trim.2
Trim.1
Trim.4
Trim.3
Trim.2
Trim.1
Trim.4
Trim.3
Trim.2
Trim.1
Trim.4
Trim.3
Trim.2
Trim.1
0:00
2011
Aprobación
Esto se logró principalmente, gracias a la conclusión de dos importantes proyectos en conjunto con el área de Tecnología e Información. Mediante el primero de ellos, se logró automatizar las evaluaciones de los solicitantes, a través de la base de datos del buró de crédito. El segundo, nos permite actualmente, realizar el proceso de consulta del buró de crédito mediante un Centro de Atención Telefónica, eliminando la necesidad de documentación física. A partir del segundo semestre del 2011, se abrió el esquema PROCAAR a diferentes plazas, con lo cual se comienzan a distribuir las solicitudes recibidas en diversas regiones, como se puede apreciar en la siguiente gráfica. Solicitudes Presentadas por Regional 2011 100
93
90
83
80
70
54
60 50
Bajío Centro
38
40
30
28
30 20 10
7
1
Noreste Occidente
16
11
% Cartera Total
Sedán SUV Vehículos de Carga Pickup Premier (> $400,000) Miniváns Vehículos Deportivos Total general
36.65% 27.33% 11.17% 10.84% 8.68% 4.28% 1.04% 100.00%
Como se puede apreciar, el segmento de vehículos clasificación “Premiere”, mismo que se encuentra constituido por vehículos cuyo valor de venta es mayor a $400 mdp (IVA incluido), muestra una mayor participación dentro de nuestra cartera. Respecto a este punto, es importante hacer notar que se cuenta con anticipos en garantía, que equivalen al 57% del importe invertido en vehículos Premier, por lo que se considera que éstos anticipos mitigan de manera importante el riesgo incurrido por el financiamiento de dicho segmento automotriz.
Objetivos Crédito PROCAAR 2012 Dentro de los objetivos que se han trazado para el año 2012 dentro del área de Crédito PROCAAR, se encuentra el desarrollo de un sistema integral de control de procesos Promoción-Crédito PROCAAR. Este sistema, permitirá mejorar el control de las operaciones, así como continuar disminuyendo el tiempo de respuesta a las solicitudes.
0
Trim.1
Trim.2
Trim.3
Trim.4
2011
Esta re-orientación a un mercado multi-regional, disminuirá la concentración de cartera que actualmente
Asimismo, se pretende establecer procedimiento para llevar a cabo la revisión periódica de la cartera, clasificando las operaciones morosas para un mejor seguimiento de las mismas.
Dirección de Tecnología e Información Ingeniería de Software En este 2011, en ABC tuvimos muchos avances en cuanto a negocios se refiere, esto ya se había proyectado y planeado desde 2010 y en Tecnología de la Información se ha ido preparando para este cambio dinámico que el negocio exige, sabíamos por ejemplo que venía la Bursatilización y esto nos implica un volumen alto de operaciones y tiempos de respuesta adecuados a este volumen, como lo indican todas las direcciones en este informe; sabíamos también que las metas en corporativo ($1,000 mmdp de colocación) implica una mejora en los controles y también tiempos de respuesta oportunos. Por esto, ingeniería de software diseño junto con las direcciones proyectos enfocados a atender estas necesidades y se concluyeron entre otros los siguientes INTL e ID-PROVIDER - que juntos garantizan automatizar las evaluaciones de los solicitantes, a través de la base de datos del buró de crédito. El segundo, nos permite actualmente, realizar el proceso de consulta del buró de crédito mediante un Centro de Atención Telefónica, eliminando la necesidad de documentación física. Pólizas contables – se automatizaron los pólizas, de tal manera que mediante una interface del sistema Boston se hace toda la captura de la operación reduciendo las horas de proceso en tan solo minutos y eliminando la posibilidad de errores. CXC – interfaces del sistema Boston a “Tecnología de Cuentas por Cobrar” que es la empresa dedicada a vigilar los buenos manejos de cartera resultados de la Bursatilización. Se termina y consolida 1ª y 2ª etapa del modulo de fondeo el cual nos ayuda en los inicios de negocio. Reingeniería de base de datos del sistema Boston en la mejora continúa de códigos de programación para un mejor desempeño de nuestro sistema.
Con estos proyectos realizados se sigue consolidando la operación de ABC, así mismo se añaden controles a procesos nuevos dentro del negocio.
Infraestructura Así mismo, infraestructura tiene que ser congruente con estos cambios y por esto concluyo los siguientes proyectos que cuyo objetivo es el adecuarse al dinamismo del crecimiento de ABC Leasing: Migración de telefonía de servicios analógicos AXTEL a telefonía digital y servicios IP con Alestra para las ciudades de Guadalajara, D.F. y Monterrey 1ª etapa. Contratación con nuevo “Carrier” de servicios de Voz/Datos (Alestra) para oficinas de Guadalajara. Servicio de Internet Dedicado a 4Mb de velocidad en la oficina de México. Diseño y construcción de Call Center ABC, para las necesidades de la dirección de Riesgo. Actualización continúa en licenciamiento, esta vez con Office 2010 para todos los usuarios y licenciamiento a servidores Windows Server 2008. Proyecto DRP para caso de contingencia, esto es un Site en la ciudad de México con todos los sistemas replicados, parte de este proyecto es el respaldo a cinta día a día de nuestras bases de datos en Guadalajara. Actualización continua de todos los procedimientos de tecnologías de la información de ABC. Atención personalizada a todos los usuarios de ABC, de tal manera que se garantiza el buen funcionamiento de los equipos y los usuarios continúen sus labores sin interrupción.
Compromisos 2012. Automatización permanente de todos los procesos de ABC, incluyendo DRP. Integración de aplicaciones y bases de datos entre MX, GDL y diferentes sucursales en una sola red, la red ABC Incluyendo telefonía, videoconferencias, audio conferencias, interfaces tales como el cotizador PROCAAR, etc.
Explotar toda la información de nuestras bases de datos y dar informes precisos y oportunos de cualquier índole. Hacer nuestro modelo de negocio a detalle, unificarlo, graficarlo y actualizarlo continuamente. Apoyar a las direcciones en lograr sus objetivos.
Dirección de Fondeo Los resultados obtenidos al cierre del 4T2011 así como del ejercicio 2011 en materia de financiamiento fueron positivos, logrando un crecimiento significativo en el fondeo a través de la banca y alcanzando el objetivo trazado para este año de levantar recursos en el mercado de valores, esto a través de una estructura bursátil novedosa que permite contar con una fuente de recursos adecuada para el programa PROCAAR. Al igual que el último trimestre de 2010, observamos un incremento importante en el descuento de operaciones respecto de los trimestres anteriores, evento recurrente para el cierre de cada ejercicio. Sin embargo, el crecimiento observado para este 2011 obedece principalmente a la consolidación de la alianza comercial con nuestra principal fuente de fondeo. Que como meta para este año que concluyó, se propuso el poder financiar operaciones en todas las regionales a nivel nacional, logrando cerrar en 8 de las 9 regionales e incrementando en 2.4 veces el volumen operado al pasar de 34 las operaciones financiadas en el 2010 a 82 financiadas al cierre de 2011.
Fuentes de Financiamiento Corporativo (Valor rentas)
$400.0
$22.5
$350.0
$344.6
Millones
$300.0 $250.0 $14.2
$200.0
$1.9 $166.7
$150.0 $2.6
$100.0 $50.0 $-
$19.0 $0.9 $21.7
1T10
$146.7
$3.5
$12.7
$93.8
$82.7
$67.2
$19.6
2T10
3T10
4T10
Bancos
1T11
2T11
3T11
Recursos Propios
4T11
Como podemos apreciar en el gráfico anterior, hubo un crecimiento importante registrado en el último trimestre del año respecto al mismo trimestre del año anterior, correspondiente a un incremento de $273.5 mmdp equivalente al 384.5% al pasar de $71.1 mmdp a $344.6 millones de pesos financiados con la banca. De igual manera, se destinaron una mayor cantidad de recursos propios para el financiamiento de operaciones corporativas, asignando 20.6 veces más recursos equivalentes a $22.5 millones de pesos respecto de los $1.9 destinados el cuarto trimestre de 2010. Para ABC Leasing, el 2011 fue un año de retos y de grandes objetivos, destacando entre otros el haber incursionado en el mercado de valores a través de la colocación de Certificados Bursátiles de hasta por $200 mmdp, calificados por las Calificadoras Standard & Poors y HR Ratings con AAA, la más alta calidad crediticia. Estos recursos obtenidos del mercado de valores fueron destinados para el financiamiento del programa PROCAAR, el cual permitió que la compañía lograra una mayor independencia financiera y mejores costos de financiamiento. Al cierre del cuarto trimestre de 2011 como lo podemos observar en el gráfico de la parte inferior, se dispuso de $40.8 mmdp de los $43.2 mmdp presupuestados de forma acumulada para este período, esperando continuar con esta tendencia para el próximo ejercicio y lograr el objetivo de poder aperturar la ventana para la disponibilidad automática de otros $100 millones de pesos para el mismo destino.
Disposición de recursos del "Fondo para Futuros Derechos al Cobro" ABCLCB11 $200.0
Presupuesto de Colocación Acum $180.0
$200.0
Colocación Real Acum $171.2
$160.0
$140.0
Millones
emisión de Certificados Bursátiles que permita la continuidad en el crecimiento de esta exitosa línea de negocio.
$145.2
Fuentes de Financiamiento Total
$120.0
(Valor Rentas)
$121.2 $100.0
$450.0
$99.2 $80.0
$36.77
$400.0
$79.2 $60.0
$61.2 $40.0
$0.0
$28.8 $25.3 $11.0 $4.1 $17.6 $16.7 $3.2 $9.6 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11
ene-12
feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12
jul-12
Por otro lado, tal como se muestra en el siguiente gráfico, la tendencia marcada a partir del tercer trimestre del 2011 será en el financiamiento de PROCAAR a través del mercado de valores, quedando como fuentes secundarias los recursos propios de la compañía y los bancarios.
Fuentes de Financiamiento PROCAAR (Valor Rentas)
$40.0
$36.8
$35.0
Millones
$30.0 $25.0 $15.5 $20.0 $15.0 $10.0
$9.83 $5.45
$6.06
$2.95
$7.27
$4.08
$1T10
2T10
3T10 Bancos
4T10
1T11
Recursos Propios
$350.0
$22.54
$300.0
$344.64
$250.0
$15.50
$200.0
$11.77
$150.0
$146.70
$9.90
$100.0 $50.0 $-
$25.01 $6.33 $21.74
1T10
$18.29
$6.45
$20.36
$166.73
$99.84
$82.75
$67.25
$19.61
2T10
3T10 Bancos
4T10
1T11
Recursos Propios
2T11
3T11
4T11
Bursatilización
En este ejercicio 2011, se presentaron eventos relevantes para la compañía, tal es el caso de la obtención de la calificación por parte de Fitch Ratings de AAFC3(mex) como Administrador de Activos Financieros de Crédito dada la operación adecuada y satisfacción de terceros e inversionistas en la administración de sus activos, basado en un equipo administrativo eficiente que trabaja con políticas, procedimientos y tecnología adecuados.
$7.63
$6.05
$5.0
Millones
$20.0
$43.2 $40.8
2T11
3T11
4T11
Bursatilización
A partir del tercer trimestre del año de 2011 se observó un crecimiento importante, logrando para este cuarto trimestre del año, financiar $27 mmdp más que en el mismo período del año anterior equivalente a un incremento del 169.3%. El crecimiento observado, se explica principalmente por la disponibilidad de recursos financieramente competitivos a través de una estructura eficiente, que permitirá proveer de manera constante, recursos al programa PROCAAR. Por lo tanto, otro de los objetivos definidos para el siguiente ejercicio, es el poder estructurar una nueva
Uno de los objetivos planteados para el ejercicio 2011 por parte de ABC Leasing en materia de financiamiento, fue el poder fortalecer y estrechar las relaciones con sus fuentes de financiamiento, objetivo que se retoma para este próximo ejercicio 2012, con la finalidad de crear una relación de largo plazo, así como continuar con la diversificación de las fuentes de financiamiento de la compañía.
Dirección de Administración y Finanzas Un 2011 dinámico, con eventos relevantes y la consolidación del negocio, es lo que plasma la información financiera que a continuación se muestra y que comenzaremos por mencionar los cambios
importantes que dicha información tuvo con relación al 2010.
PROCAAR La emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios por parte de ABC por $200 mmdp para el programa PROCAAR ha generado un crecimiento importante de ingresos en los últimos cuatro meses del año y con metas agresivas para el 2012. Realizando un comparativo del 2011 respecto al 2010 respecto a PROCAAR, resaltan los siguientes cambios: Rubro
2010
Ingresos Arrendamiento $29,226,099 Vehículos Costo sobre Ingresos 71% Vehículos Utilidad Bruta
$8,605,395
2011
Diferencia
$40,520,296
39%
62%
-12%
$15,332,977
78%
Corporativo En el rubro de Ingresos Corporativo, vemos un crecimiento sostenido en el 2011 con el descuento de operaciones sin recurso con nuestro socio comercial y algunas operaciones realizadas con recursos propios, mismas que han sido posibles fondear debido en parte a la recuperación de IVA a favor en el 2011 por un monto de $ 18.5 mmdp, así como al fortalecimiento de la propia tesorería por el incremento de nuestros flujos. El estado financiero demuestra que la operatividad y el margen de utilidad fueron mayores que en el 2010.
ABC continúa siendo el arrendamiento de vehículos PROCAAR, que representa el 27% del total de Ingresos Financieros y el 38% del total de la utilidad bruta, no así el segmento de Corporativo, que si bien abarca el 67% de los ingresos totales solo generó el 19% de la utilidad bruta, La venta de Activos fijos por la terminación de los arrendamientos, representó el 6% de los ingresos arrojando una utilidad bruta del 21%. Dado lo anterior podemos decir que ambos segmentos son complementarios para el éxito de ABC, el primero permite llegar de manera masiva con un esquema atractivo para las PyMes, el segundo, grandes corporativos por montos de colocación importantes que generan flujos de efectivo para la generación de nuevos contratos. Un gasto operativo responsable apenas 0.1% por arriba de lo presupuestado en el ejercicio combinado con la generación de negocio mencionada con anterioridad, dan paso a los siguientes indicadores:
Indicadores
2010
2011
56%
56%
Inversión Neta
$569,991
$1,031,024
Utilidad de Operación
-$6,625
$9,625
EBITDA
$22,902
$49,577
Margen de utilidad Neta en Venta*
10.96%
3.46%
0%
0%
Crecimiento en Ventas
% de Cartera Vencida
* Ganancia obtenida en ABC Leasing en relación a cada peso que ingresa por
El siguiente cuadro comparativo muestra de manera muy representativa la generación de nuevos negocios Corporativos. Rubro
2010
2011
Ingresos Arrendamiento $58,993,015 $101,341,611 Corporativo Costo sobre Ingresos 82% 81% Corporativos Utilidad Bruta
$10,493,559
$18,943,796
concepto de ventas.
-1%
En conclusión, los Estados Financieros reflejan un 2011 ascendente en generación de negocio, un Gasto Operativo controlado, una Utilidad de Operación, generada de manera constante en sus parciales y una Utilidad Neta por segundo año consecutivo.
81%
Otros eventos relevantes
Diferencia 72%
Durante el 2011 de acuerdo al Estado de Resultados que se adjunta, el segmento de negocio más rentable para
En agosto del 2011 a ABC se le otorgó la certificación como una Great Place to Work, reafirmando los altos
estándares de calidad de vida en el trabajo que se tienen con los colaboradores. En marzo del 2011 ABC obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable por segundo año consecutivo, reforzando el compromiso social que la compañía y sus colaboradores, tienen con la sociedad y su entorno.
AB&C LEASING DE MEXICO, S.A.P.I DE C.V. Estado de Posición Financiera al 31 de diciembre del 2011 y 2010 ACT IVO
2010
2011
9,000 1,291,100 5,640,240 804,640 145,034 1,225,903 386,704 779,497 93,166 12,737,358 16,499,601 22,738,600 0
7,712 9,457,895 16,895,911 87,838 143,407 13,024,670 1,288,670 1,966,597 35,845 12,737,358 38,175,780 18,861,341 17,824,659
62,350,843
130,507,683
1,559,662 86,111,860 87,933,322 1,199,006 531,285 0 0 29,011,454
375,289 112,871,804 11,229,659 360,686 0 78,983,636 818,008 66,571,791
206,346,589
271,210,873
ACTIVO CIRCULANTE FONDO FIJO DE CAJA BANCOS CLIENTES CORPORATIVO CLIENTES PROCAAR INVENTARIO ACTIVOS RECUPERADOS IVA ACREDITABLE DEUDORES DIVERSOS ANTICIPO A PROVEEDORES IMPUESTOS ANTICIPADOS PROVISION ISR IMPTOS DIFERIDOS IVA POR RECUPERAR. INVESIÓN NETA PORCIÓN CIRCULANTE GARANTÍA BURSATILIZACIÓN Total ACTIVO CIRCULANTE
2010
2011
9,601,992 2,209,872 54,509 2,907,352 644,508 24,969,326 1,251,224 3,524,007 1,724,006 35,092,155
95,586,483 9,760,270 624,232 65,755 1,879,638 50,530,575 1,160,906 6,441,408 824,006 28,976,949
81,978,951
195,850,222
10,208,815 31,517,206 9,760,270 5,598,753 41,664,931 72,458,266 0
10,510,600 33,272,288 0 2,097,974 83,292,455 65,440,176 7,635,500
171,208,241
202,248,993
253,187,192
398,099,215
30,395,525 -82,859 -17,465,227
30,395,525 -82,859 -6,925,743
Total CAPITAL CONTABLE
12,847,439
23,386,923
Utilidad o (perdida) del Ejercicio
10,539,484
5,204,799
23,386,923
28,591,722
PASIVO CORTO PLAZO
ACTIVO FIJO MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE HELICÓPTEROS EQUIPO DE COMPUTO OTROS ACTIVOS CORPORATIVO (No capitalizable) EQUIPO POR ARRENDAR TERRENOS INVERSIÓN NETA PORCIÓN NO CIRCULANTE
PASIVO
PROVEEDORES PRESTAMOS BANCARIOS ACREEDORES DIVERSOS IMPUESTOS POR PAGAR IVA POR TRASLADAR IVA POR TRASLADAR DIFERIDO CP RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO DESCUENTO CARTERA CON RECURSO OTROS FINANCIAMIENTOS CORTO PLAZO INGRESOS POR REALIZAR Total PASIVO CORTO PLAZO
PASIVO LARGO PLAZO DEPOSITOS EN GARANTIA PROCAAR DEPOSITOS EN GARANTIA CORPORATIVO PRESTAMOS BANCARIOS DESCUENTO DE CARTERA CON RECURSO IVA POR TRASLADAR DIFERIDO LP INGRESOS POR REALIZAR LARGO PLAZO DISPOSICIONES BURSATILIZACIÓN Total PASIVO LARGO PLAZO
Total ACTIVO FIJO
SUMA DEL PASIVO
C A P IT A L CAPITAL CONTABLE
ACTIVO DIFERIDO GASTOS INSTALACION Y ADAPTACION DISPOSITIVO SATELITAL GPS LICENCIAS OPERACIONES SANTANDER SEGUROS Y FIANZAS OTROS ACTIVOS DEPOSITOS EN GARANTIA GASTOS BURZATILIZACIÓN Total ACTIVO DIFERIDO
SUMA DEL ACTIVO
596,899 807,068 0 2,844,031 3,566,667 0 62,018 0
740,460 2,036,881 160,908 6,873,656 8,036,082 13,806 90,645 7,019,943
7,876,683
24,972,381
$276,574,115 $426,690,937
CAPITAL SOCIAL CAPITAL SUSCRITO NO EXHIBIDO RESULTADO EJERCICIOS ANTERIORES
SUMA DEL CAPITAL
SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL
$276,574,115 $426,690,937
CUENTAS DE ORDEN BANCOS FIDEICOMISO BURSATILIZACIÓN RENTAS POR COBRAR DESCONTADAS
0 518,241,815
177,760,405 945,591,186
COLOCACIÓN BURSATILIZACIÓN DOCUMENTOS POR PAGAR SIN RECURSOS
0 518,241,815
177,760,405 945,591,186
AB&C LEASING DE MEXICO, S.A.P.I DE C.V. Estado de Resultados por los años terminados al 31 de diciembre del 2010 y 2011 INGRESOS
2010
2011
INGRESO ARRENDAMIENTO CORPORATIVO RENTAS CORPORATIVO NO CAPITALIZABLES INGRESOS FINANCIEROS REALIZADOS CORPORATIVO INGRESOS ARRENDAMIENTO VEHICULOS OTROS INGRESOS ORDINARIOS VENTA DE ACTIVO FIJO
3,029,835 13,634,135 42,329,045 29,226,099 7,938,329
13,480,528 30,456,164 57,404,919 40,509,009 11,287 8,597,752
TOTAL I N G R E S O S
96,157,443
150,459,658
COSTO DE VENTAS COSTO DE VENTAS CORPORATIVO COSTO DE VENTAS PROCAAR INTERESES DEVENGADOS VENTA DE CARTERA DEPRECIACION EQUIPO EN RENTA PROCAAR DEPRECIACION EQUIPO EN RENTA CORPORATIVO COSTO POR VENTA DE ACTIVO FIJO
920,055 4,464,984 36,056,642 16,155,720 11,522,759 7,398,020
5,868,459 9,085,337 52,668,247 16,090,695 23,861,109 6,812,557
TOTAL COSTO DE VENTAS
76,518,180
114,386,404
GASTOS GENERALES GASTOS DE ADMINSTRACION GASTOS VENTA
23,399,522 2,865,052
16,960,242 9,487,405
TOTAL GASTOS GENERALES
26,264,574
26,447,646
TOTAL UTILIDAD DE OPERACIÓN
-6,625,310
9,625,608
COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO PRODUCTOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS UTILIDAD (PERDIDA) CAMBIARIA REALIZADA UTILIDAD (PERDIDA) CAMBIARIA NO REALIZADA
15,582,846 2,955,802 872,717 348,653
236,205 3,861,085 -800,639 -663,014
TOTAL COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
13,848,414
-5,088,532
2,969,443 2,240,669
756,809 89,086
728,774
667,723
-2,587,606
0
OTROS INGRESOS (GASTOS) OTROS INGRESOS OTROS GASTOS TOTAL OTROS INGRESOS (GASTOS) PROVISION DE ISR Y PTU
UTILIDAD (O PÉRDIDA)
$
10,539,484
$
5,204,799