ACCESO A LA INFORMACIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS, OFRECIDA POR LOS CONSTRUCTORES VÍA WEB, PARA SU REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO. 11 de junio de 2014

ACCESO A LA INFORMACIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS, OFRECIDA POR LOS CONSTRUCTORES VÍA WEB, PARA SU REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 11 de junio de 2014 INTRODU

20 downloads 78 Views 11MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ACCESO A LA INFORMACIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS, OFRECIDA POR LOS CONSTRUCTORES VÍA WEB, PARA SU REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO 11 de junio de 2014

INTRODUCCIÓN Con el objetivo de que exista una competencia real en el sector de la posventa de automoción a nivel europeo que redunde en beneficio del automovilista (libertad de elección de taller y ajuste de precio en el mantenimiento y reparación de su vehículo), la UE publica en 2002 un reglamento denominado UE 1400/2002. Posteriormente, se reafirma en 2010, con el Reglamento 461/2010 y sus directrices suplementarias (en vigor). Estos reglamentos regulan varias cuestiones fundamentales: Mantenimiento garantía de los vehículos Acceso a Información Técnica Acceso a Formación Técnica Acceso a Herramienta y Componentes

MANTENIMIENTO DE LA GARANTÍA En el documento de la Unión Europea “Preguntas más frecuentes sobre la aplicación de las normas de defensa de la competencia de la UE al sector de los vehículos a motor” se indica que: En las Directrices Suplementarias del Reglamento UE 461/2010 se establece el principio general por el cual la garantía del fabricante de vehículos no debe estar condicionada a que el usuario final encargue los trabajos de reparación y mantenimiento que no estén cubiertos por la garantía a redes autorizadas de reparación del fabricante del vehículo. Del mismo modo, las condiciones de la garantía no deben requerir el uso de la marca de recambios del fabricante del vehículo por lo que se refiere a sustituciones no cubiertas por la garantía. ……….

MANTENIMIENTO DE LA GARANTÍA Es importante tener en cuenta lo siguiente: Los mantenimientos deben realizarse según los protocolos del constructor Se puede utilizar recambio original u homologado equivalente Se debe especificar en factura actuaciones realizadas y materiales utilizados Se mantiene la garantía legal (2 años) y comercial-ampliada A pesar de todo, es importante recordar que el propio Taller, independiente o autorizado, ofrece su propia garantía de Taller por posibles actuaciones negligentes que le otorga el Real Decreto 1475/1986

MANTENIMIENTO DE LA GARANTÍA

NORMATIVA BÁSICA INFO TÉCNICA Reglamento (CE) Nº 715/2007 (Diario Oficial de la Unión Europea – 29 de junio de 2007): Regula el acceso a la información relativa a la reparación y mantenimiento de los vehículos Euro 5 y Euro 6. Reglamento (CE) Nº 692/2008 (Diario Oficial de la Unión Europea – 27 de julio de 2008) Aplica y modifica el Reglamento (CE) Nº 715/2007. Reglamento (CE) Nº 595/2009 (Diario Oficial de la Unión Europea – 18 de julio de 2009) Modifica el Reglamento (CE) Nº 715/2007. Reglamento (UE) Nº 461/2010 y Directrices Suplementarias (Diario Oficial de la Unión Europea – 28 de mayo de 2010)

Regula el acceso a la Información Técnica, a la Formación Técnica y a Herramientas de Diagnóstico y Reparación para los Operadores Independientes. Reglamento (UE) Nº 566/2011 (Diario Oficial de la Unión Europea – 16 de junio de 2011) Modifica el Reglamento (CE) Nº 715/2007 y el Reglamento (CE) Nº 692/2008.

OBJETIVO INFO TÉCNICA Que el Operador Independiente pueda disponer de toda la Información Técnica, la misma que utilizan los Talleres Oficiales de la marca o Concesionarios, de todos los vehículos fabricados, para que se produzca una competencia real en el sector de la postventa de reparación de vehículos en beneficio del usuario final, facilitando su derecho de elección de Taller y reduciendo el coste de la reparación.

CARACTERÍSTICAS •

Los Fabricantes de vehículos están obligados a ofrecer toda la Información Técnica (incluido diagnosis, equipamientos, herramientas, software o adiestramiento necesarios para la reparación y mantenimiento de los vehículos).



Deben ofrecerla a todos los Operadores Independientes del mercado (talleres independientes, distribuidores de recambios, profesionales de la formación, fabricantes de herramientas de diagnosis u otro tipo de herramientas).



De manera no discriminatoria (comparando cómo se da el servicio en la propia red oficial).



Con un acceso fácil – Accesible con un mínimo conocimiento de Internet



A un precio razonable y no disuasorio (en función del tiempo de utilización de la herramienta).



Asegurar el acceso al diagnóstico y la reprogramación (PASS-THRU / PDU-API).



La Información debe ofrecerse de forma normalizada y estandarizada (Normas UNE-EN ISO 18541-1, 18541-2, 18651-3 y18542-1, y otras pendientes de aprobación) .



La Información debe entregarse en el momento que se solicita, y sin demoras.

ASPECTOS POSITIVOS Disponer de toda la información de un vehículo en concreto (según el VIN – DNI del vehículo) en el puesto de trabajo. Buena imagen ante el cliente, dándole seguridad del diagnóstico realizado y del trabajo bien hecho. Disponer de la información en cualquier momento, las 24 horas del día, los 365 días del año. Disponer de la información lo más actualizada posible (cosa que no ocurre con algunas empresas que ofrecen información que compran por paquetes periódicos) Ahorro en costes derivado de consumir información precisa que se compra, sin cuotas periódicas. Evitar tiempos perdidos, y por ende costes, derivados de las dudas y errores cometidos durante el proceso de reparación aumentando la productividad hasta un 30% (certeza de hacer exactamente lo que hay que hacer, tomándolo como una orientación)

ASPECTOS NEGATIVOS Falta de cultura en muchos de los profesionales de Taller para la utilización de las nuevas tecnologías de la información aplicado a su labor diaria. Falta de formación y conocimiento en los nuevos profesionales que salen de los centros de Formación Profesional al no estar la Información Técnica incluido en el currículo formativo. Dificultad de acceso a la Información por no estar estandarizada y normalizada, ya que cada marca ofrece toda su información con terminología y estructura diferente. (resolución en proceso) No es posible encontrar Información Técnica de Nivel 2 para vehículos anteriores a Euro 5.

REQUISITOS BÁSICOS Ordenador PC/LAPTOP. Válido cualquier modelo medio del mercado (compatibilidad con Windows XP/Vista/ 7) – Aprox. 500,00 €. (se plantea que no pueda ser utilizado para otras funciones en Nivel 2) Conexión a Internet de Alta Velocidad Programas Informáticos Básicos (navegador de internet, Adobe Reader, Flash) Certificado electrónico. Aprox. 150,00 € anuales. Programas de cada Fabricante. Pendiente (ej. Nissan 240,00 € + licencia).

Pago por cada intervención por tiempo (Tarjeta de Débito /Crédito) Sistema de “batería externa” (para evitar interrupciones en reprogramaciones). Equipo de Diagnosis con Interface de Comunicación PASS-THRU y/o PDU-API. Aprox. 1.500,00 € (necesario para diagnosis y reprogramación, no para Nivel 1)

TIPOS DE INFORMACIÓN

 NIVEL 1 

Acceso y procedimientos standarizados por los propios fabricantes de vehículos (regulados por 461/2010) en la información no concerniente a la seguridad.

Información de Reparación y Mantenimiento.

 NIVEL 1 

IDENTIFICACIÓN CLARA DEL VEHÍCULO



INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO, REVISIÓN, INSPECCIÓN PERIODICA Y REPARACIÓN.



FORMACIÓN



HERRAMIENTAS ESPECIALES



OTRA INFORMACION DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO.



AVISOS O ALERTAS TECNICAS.



DIAGNOSTICO ON-LINE DE SISTEMAS



VENTA DE PIEZAS Y RECAMBIOS.

ACCESO STANDARIZADO A LA DIAGNOSIS ONLINE VIA INTERNET FABRICANTE/IMPORTADOR VEHICULO SERVIDOR: WEBSITE

INTERNET – CONEXIÓN INTERNET

TALLER ACCESO INTERNET – PC / LAPTOP USUARIO REGISTRADO CON CONTRASEÑA

INFORMACIÓN TECNICA

INTERFAZ COMUNICACIÓN PASS-THRU / PDU-API

VEHÍCULO

TIPOS DE INFORMACIÓN

 NIVEL 2 

Acceso y procedimientos estandarizados por los fabricantes de vehículos y SERMI (regulados por Euro 5.) en la información concerniente a la seguridad, inmovilizadores, unidades de control.



INFORMACION PROTEGIDA



SERMI es una organización fundada entre ACEA y AFCAR para el desarrollo del acceso a la información de nivel 2

Información de Reparación y Mantenimiento - Seguridad

 NIVEL 2 

INFORMACION CLASIFICADA O PROTEGIDA ELECTRONICAMENTE.



NECESARIO HERRAMIENTAS ESPECIALES (PASS-THRU / PDU-API).



NECESARIO ACCESO IDENTIFICADO Y PERMITIDO PREVIAMENTE.



INMOVILIZADORES.



PROGRAMACION LLAVES.



ACCESO A LAS UCE (UNIDADES DE CONTROL).



REPROGRAMACION Y ACTUALIZACIÓN DE UCE.



PROBLEMA: ALGUNAS REPARACIONES MENORES O PERIODICAS (NIVEL 1) NECESITAN DEL ACESO A LAS UCE.

NIVEL 2 REQUISITOS CERTIFICADO 6 PASOS PARA ACCEDER A LA INFORMACION RELACIONADA CON LA SEGURIDAD:



Registro ordinario.



El Taller de reparaciones tiene que registrarse en el Organismo de Evaluación de Conformidad (CAB).



El taller cumple los requisitos de homologación.



CAB contacta con el Centro de Referencia (TC: Trust Center); este crea certificado electrónico.



Taller recibe certificado.



Con el certificado el taller tiene acceso a la información relacionada con la SEGURIDAD.

NIVEL 2 REQUISITOS HOMOLOGACION OPERADOR INDEPENDIENTE:



Debe designar a las personas que tendrán acceso.



Responsabilidad Civil.



Identificación Empresa (C.I.F).



Razón Social – Dirección.



Antecedentes Penales Empresa (Empresario – Titular).



Antecedentes Administrativos. Incidencias judiciales.



Licencia Actividad.

EMPLEADO:



Copia del D.N.I.



Dirección empleado.



Antecedentes penales.



Antecedentes Administrativos. Incidencias judiciales.



Contrato trabajo.

ESTÁNDAR DE PROCESO DE REPROGRAMACION ONLINE VIA INTERNET FABRICANTE/IMPORTADOR VEHICULO SERVIDOR: WEBSITE

INTERNET – CONEXIÓN INTERNET SERMI

TALLER ACCESO INTERNET – PC / LAPTOP

CERTIFICADO ACCESO

FABRICANTE/IMPORTADOR

REGISTRO - CONTRASEÑA

INTERFAZ COMUNICACIÓN: PASS-THRU / PDU-API

VEHÍCULO

MODELO AUTORIZACION GEKO ERWIN: AUDI-VW-SEAT-SKODA

SITUACIÓN ACTUAL Prácticamente todas las marcas ofrecen la Información de Nivel 1 según la normativa vigente, aunque todavía existe alguna que dificulta el acceso a dicha información por precio disuasorio, trabas administrativas y/o no disponibilidad en castellano. Existen algunas marcas que vinculan reparaciones o mantenimientos ordinarios con la reprogramación de elementos de seguridad. Ya existen varias marcas que ofrecen un acceso completo a la información de nivel 2, en cambio otras solo permiten la reprogramación de la ECU y las menos, nada de nada. Comienzan a comercializarse herramientas de diagnóstico (VCI) que incorporan Interface de Comunicación PASS-THRU y/o PDU-API para la elaboración de diagnósticos y reprogramaciones. Se ha comenzado a normalizar y estandarizar la Información Técnica (normas UNE – EN ISO 18441-1, 18541-2, 18541-3,18542-1 y otras pendientes de aprobación).

PERSPECTIVAS DE FUTURO Hay que potenciar la obligación de la marca por adaptarse a la normativa vigente lo que facilitaría la denuncia de aquellos casos de incumplimiento. Hay que seguir el ejemplo de EEUU que aprovechándose del Reglamento 1400/2002 ha desarrollado el acceso completo a todo tipo de información técnica antes que Europa, y desde hace tiempo. Hay que promover la inclusión de la Información Técnica en los Centros de Formación Profesional y en los de Formación para el Empleo. Hay que hacer un seguimiento a la aprobación de nuevas normas que regulen la normalización y estandarización de la Información Técnica Para finales de 2014 terminará de definirse la forma en la que el Operador Independiente podrá acceder a la diagnosis telemática de los vehículos y la reprogramación de los mismos. Al Operador Independiente que cumpla con los requisitos que se establezcan se le entregará un Certificado (un pen drive con formato de llave) que tendrá un coste de 35 – 40 €, que servirá para acceder todas las marcas de vehículos y a la información de nivel 2 que ofrecen todas ellas, y deberá renovarse cada 3 años.

NORMALIZACIÓN - ESTANDARIZACIÓN

Ya están aprobadas las normas18541-1, 18541-2, 18541-3 y 18542-1

DIRECCIONES WEB FIAT – ALFA ROMEO – LANCIA – JEEP – CHRYSLER – DODGE: https://www.technicalinformation.fiat.com

AUDI: https://erwin.audi.com BMW – MINI: https://oss.bmw.de/index.jsp CADILLAC – CHEVROLET – OPEL (GM): https://www.gme-infotech.com CITROEN: http://service.citroen.com RENAULT – DACIA: http://www.infotech.renault.com DAIHATSU: http://www.daihatsu.de FORD: http://www.etis.ford.com HONDA: http://www.techinfo.honda-eu.com HYUNDAI: http://service.hyundai-motor.com JAGUAR: http://yopix.jaguar.jlrext.com KIA: https://www.kia-hotline.com LAND ROVER: http://topix.landrover.jlrext.com MAZDA: https://mapps.mazdaeur.com/cas MERCEDES – SMART: http://www.service-and-parts.net MITSUBISHI: https://mitsubishitechinfo.com NISSAN: https://eu.nissan.biz PEUGEOT: http://public.servicebox.peugeot.com PORSCHE: http://www.porsche.com SAAB: http://saantechinfo.com SEAT: https://erwin.seat.com SKODA: https://erwin.skoda_auto.cz SUBARU: https://www.subaru-repairinfo.com

SUZUKI: http://serviceportal.suzuki.eu TOYOTA – LEXUS: http://www.toyota-tech.eu VOLKSWAGEN: https://erwin.volkswagen.de VOLVO: https://tis.volvocars.biz/tis/main.do

FORMACIÓN

FORMACIÓN

E-CALL / B-CALL Nueva tecnología que va a permitir acceder a la Información del Vehículo de forma remota. Obligación de incluir esta tecnología en vehículos fabricados a partir del año 2015.

Su objetivo principal es que en caso de accidente, el vehículo dé aviso a los servicios de emergencia(112), independientemente de si el conductor y los ocupantes están conscientes , lo que facilitaría que estos llegarán al siniestro de forma más rápida, pudiendo llegar a salvar hasta 2.500 vidas en Europa. Esta tecnología permitirá otros usos, tales como, el diagnóstico de averías en remoto. De ahí que se esté pasando del lema “Derecho a Reparar” al de “Derecho a conectar”

E-CALL / B-CALL Se está desarrollando una regulación este año 2014. Actualmente el sistema que está más desarrollado es el E-Call, pero van a haber otros muchos sistemas telemáticos, que pueden parecer de ciencia ficción pero que en el futuro van a ser realidad, que faciliten la conexión del vehículo con diferentes elementos de movilidad (smartphones, otros vehículos, semáforos, talleres, marcas, servicios de emergencia…). Para el acceso a los sistemas telemáticos del vehículo, se va a desarrollar un sistema de acreditación semejante al del SERMI, con la diferencia que dicho esquema regulará el acceso para todos los Operadores del mercado, independientes y autorizados. Se prevé que este desarrollo dure 5 años, por lo que es probable que hasta 2019 – 2020 los Talleres no puedan acceder a los sistemas telemáticos de los vehículos. Para el acceso a los sistemas telemáticos, será necesario disponer de una herramienta de diagnóstico que incorpore los Interface PDU-API o PASSTHRU y TMC RP1210B.

E-CALL / B-CALL

LIBRO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.