Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: ¿estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oik

9 downloads 30 Views 2MB Size

Recommend Stories


El papel de las Áreas Naturales Protegidas en el futuro pesquero mexicano
IV ENCUENTRO DE MANEJO COMPARTIDO POR CUOTAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA El papel de las Áreas Naturales Protegidas en el futuro pesquero mexicano Mtr

ESTAMOS RECONSIDERANDO EL FUTURO
ENERO 2016 ESTAMOS RECONSIDERANDO EL FUTURO UTILIZANDO TECNOLOGIA DE TRANSBIODIESEL CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO PARA SU BENEFICIO NUESTRA TECNOLOGIA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TAMAULIPAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TAMAULIPAS El establecimiento de áreas naturales protegidas constituye uno de los principales instrumentos normativos p

LEY N Ley de Areas Naturales Protegidas LEY DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY N° 26834 Ley de Areas Naturales Protegidas EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CON

El futuro del desarrollo sustentable
:: portada :: Ecología social :: 30-06-2004 El futuro del desarrollo sustentable James H. Nixon Revista Futuros Introducción Fui uno de los que estu

REGLAMENTO ESPECIAL DE TURISMO EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS
REGLAMENTO ESPECIAL DE TURISMO EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS Decreto Ejecutivo 827 Registro Oficial Suplemento 672 de 19-ene.-2016 Estado: Vigente No.

Story Transcript

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: ¿estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro

www.oikos.mx

ACCIONES. ¿Dónde?

Golfo de México

Océano Pacífico

ACCIONES. ¿Dónde?

Región Noroeste

o o o o o

APFF Islas del Golfo de California APFF Meseta de Cacaxtla Bahía Santa María-La Reforma Laguna San Ignacio-Navachiste-Macapule Marismas Nacionales.

ACCIONES. ¿Qué?

Monitoreo de recursos naturales Estudios de Factibilidad económica Capacitación comunitaria Educación ambiental

ACCIONES. ¿Con quién?  CONANP Sinaloa (región noroeste)  Comunidades:  Playa Colorada, Angostura  La Reforma, Angostura  El Huitussi, Guasave  Mármol, Mazatlán  Cerro Cabezón, Guasave  El Tortugo, Guasave  Costa Azul, Angostura  Dautillos, Navolato  Coyotitán, San Ignacio  Paredones, Ahome  Isla El Maviri, Ahome  Palmito del Verde, Escuinapa  El Mezcal, Escuinapa

ACCIONES. ¿Con qué?

Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS)

Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES)

Apoyo 100% (conceptos de estudios técnicos y cursos de capacitación)

Monitoreo de los recursos naturales (flora y fauna), en las islas de la zona norte de la Bahía Santa María-La Reforma. APFF ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

 Se presenta información básica sobre flora y fauna en las islas. Nos enfocamos en obtener información detallada sobre la distribución y abundancia de aves en las islas y evaluar la posibilidad de su uso en visitas ecoturísticas, sugiriendo algunas acciones para minimizar el efecto del disturbio humano.  Se identificaron 32 especies vegetales, que se encuentran en tres principales tipos de vegetación: Bosque Espinoso (22), Manglar (4) y Vegetación Halófita (6).  Se registraron 137 especies de aves (de las cuales 62 son especies migratorias).

Diagnóstico turístico APFF ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Paredones, Ahome

Laguna la Chorreadura

Inicio y Fin de recorrido

Cerro de la Virgen

BAHÍA DE TOPOLOBAMPO

BAHÍA DE OHUIRA

Estudio de factibilidad económica y financiera APFF ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA Beneficiarios: Unidad Agrícola Industrial para la mujer del ejido de Dautillos. (U.I.A.M.)

Ecoturismo CURSO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

OBJETIVOS •Capacitar a los miembros de la Comunidad de Playa Colorada para ofrecer servicios ecoturísticos asociados a los atractivos del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. •Presentar a la comunidad las técnicas y estrategias relacionadas con actividades turísticas de bajo impacto ambiental. •Orientar a los habitantes de la comunidad en la certificación de los guías ecoturísticos.

CURSO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

PRODUCCIÓN DE OSTIÓN •Capacitar a los miembros de la comunidad en la operación y el manejo de los cultivos ostrícolas, para obtener productos de calidad. •Fortalecer la capacidad técnica de los productores en relación a los aspectos de sanidad e inocuidad en las áreas de cultivo. •Conocer el proceso de producción y comercialización de ostión en la Bahía de San Jorge, Sonora, Méx.

Viaje pre-curso

Conservación y uso sustentable de los Ecosistemas y su biodiversidad CURSO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

OBJETIVO Capacitar a los habitantes de la Comunidad de La Reforma sobre los diferentes ecosistemas presentes en la región y la importancia de la existencia y conservación de la biodiversidad de los mismos.

CURSO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

Manejo, Clasificación y Reciclaje de la Basura

OBJETIVO. •Capacitar a los habitantes de La Reforma sobre el manejo, clasificación y reciclaje de los residuos sólidos, para desarrollar e implementar una campaña permanente de reciclaje de estos residuos generados en su comunidad.

CURSO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

Contaminación Ambiental y Manejo de Desechos Sólidos

OBJETIVO Facilitar la comprensión de los principales problemas de contaminación ambiental, y orientar en la búsqueda de soluciones, particularmente en el buen manejo de los residuos sólidos, de manera que los habitantes de La Reforma puedan desarrollar e implementar una campaña permanente de reciclaje de estos residuos generados en su comunidad.

CURSO DE CAPACITACION COMUNITARIA

IMPACTOS QUE PROVOCAN LAS ARTES DE PESCA

Cuidemos los oceanos

!!!

OBJETIVO. Capacitar a los jóvenes del campo pesquero La Reforma sobre los impactos que provocan las artes de pesca utilizadas en la región, para que conozcan los daños ocasionados al ecosistema marino y sus especies por artes de pesca ilegales y fomenten el uso de artes de pesca de mínimo impacto y legales.

La Reforma, Angostura, Sin.

CURSO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

IMPACTOS QUE PROVOCAN LAS ARTES DE PESCA

La Reforma, Angostura, Sinaloa.

TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Hábitat Escolares

La Reforma, Angostura, Sin. APFF ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

OBJETIVO: Facilitar la comprensión de los ambientes costeros, por medio de técnicas educativas y materiales didácticos, para lograr un aprendizaje que sirva de base para un cambio de actitudes y la generación de acciones a favor del cuidado y conservación del ambiente costero por parte de los niños de la comunidad.

Taller de técnicas de Educación Ambiental El Huitussi, Guasave, Sin. APFF ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Estudio de Factibilidad económica y financiera. PROMOVENTE: Soc. cooperativa de producción pesquera “ Palmito El Verde” S.R.L. de C.V. COMUNIDAD: Palmito el verde, Escuinapa, Sin. RCP. Marismas Nacionales

Estudio de Factibilidad económica y financiera. PROMOVENTE: SCPP de Escama y Servicios Turísticos “PESCADORES DE ESCUINAPA EL CALON”. S.C.R.L. de C. V. . COMUNIDAD: El Mezcal, Escuinapa, Sin. RCP. Marismas Nacionales

Estudio de Factibilidad económica y financiera. COMUNIDAD: Coyotitán, San Ignacio, Sin. APFF. Meseta de Cacaxtla.

Estudio de Factibilidad económica y financiera. PROMOVENTE: Mujeres del Mar. COMUNIDAD: Cerro Cabezón, Guasave APFF ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Fortalecimiento de la organización social. CURSO DE CAPACITACIÓN COMUNITARIA

Mármol, Mazatlán, Sin.

TALLER.

Manejo, Clasificación y Reciclaje de la Basura Dirigido a: Niños y niñas de 10 a 12 años Comunidad: Playa Colorada, Angostura, Sin.

OBJETIVO: Capacitar a la población infantil de la comunidad Playa Colorada sobre el manejo, clasificación y reciclaje de los residuos sólidos, para desarrollar e implementar una campaña permanente de reciclaje de estos residuos generados en su comunidad.

RETOS.  Continuidad de los apoyos o Complejidad de apoyar a toda la comunidad o Conflictos por “apoyos selectivos” o Involucramiento de todos los actores  Seguimiento (asesoría) o Maridaje Educación y Capacitación–Proyecto-Gestión  Mayor cobertura o Beneficiarios ($) o Superficie

CONCLUSIONES.  Impacto de las acciones realizadas o Conocimiento de la importancia de las ANP o Mediación en conflictos de las comunidades o Involucramiento y organización de los beneficiarios o Equidad (género)  Aportes a la conservación

o Información sobre las ANP o Participación y compromiso de la comunidad  ¿Qué falta? o Planes de manejo o Trabajar, trabajar y trabajar.

RECOMENDACIONES.  Apoyos a las comunidades o Priorizar el conocimiento del área para canalizar apoyos o Adecuar el contenido de los cursos y talleres a la realidad ambiental de cada comunidad o Mayores montos en los apoyos  Engranaje de las acciones o Ciclo productivo sustentable = Conservación

Muchas gracias por su atención.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.