Aceite de Madrid. Aceite de Madrid en Madrid Fusión. Semana fantástica del aceite de oliva en el Restaurante Mercado de la Reina

B o l e t í n d e n o t i c i a s Aceite de Madrid Aceite de Madrid en Madrid Fusión Lo mejor de la gastronomía madrileña en el Congreso Internacio

25 downloads 12 Views 9MB Size

Recommend Stories


PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA
EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN TRINIDAD Y TOBAGO PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA SECCION ECONOMICA Y COMERCIAL E-MAIL: [email protected]

ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ACEITE DE OLIVA VIRGEN guía básica para catar Emilio Casanova Pérez Director del C.I.F.E.A. de Jumilla Santiago López-Miranda González Profesor de Te

EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL EN EL MERCADO JAPONÉS
GRADO EN COMERCIO TRABAJO FIN DE GRADO “EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL EN EL MERCADO JAPONÉS” CARLOTA MARINA ESTEBAN GARCÍA FACULTAD DE COMERCIO VALLADO

Story Transcript

B o l e t í n

d e

n o t i c i a s

Aceite de Madrid Aceite de Madrid en Madrid Fusión Lo mejor de la gastronomía madrileña en el Congreso Internacional Madrid Fusión, del 27 al 29 de enero.

elaborados por nuestros mejores chefs y restauradores.

En esta XII edición, la Comunidad de Madrid contó con un stand, con una programación muy completa donde algunos de los mejores chefs dieron a conocer novedosas recetas gastronómicas elaboradas con Alimentos de Madrid.

El consejero de Medio Am-

biente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, destacó que Madrid Fusión es uno de los mejores escaparates gastronómicos para todo el mundo, y por tanto para los Alimentos de Madrid y la mejor ocasión para dar a conocer su calidad a través de platos

En el expositor de la Comunidad de Madrid se promocionaron los Alimentos de Madrid con distintas actividades, como platos elaborados por diferentes chefs, maridajes, talleres, degustaciones, entre ellas la de varios aceites de oliva virgen extra, de la Marca de Garantía Aceite de Madrid.

Semana fantástica del aceite de oliva en el Restaurante Mercado de la Reina Menú “para chuparse los dedos” ensalzado con aceite de oliva virgen extra madrileño del 17 al 23 de febrero en el Mercado de la Reina.

local y es la imagen del restaurante, por lo que durante 7 días, ha querido hacerle un homenaje con la “Semana fantástica del aceite de oliva”. Durante esta semana se ha preparado un menú elaborado con aceites de oliva monovarietales de Madrid: cornicabra de Alma de Laguna, picual de Valdelaoliva, y arbequina de Fanun y Mantua Carpetana.

Siguiendo la tradición griega de considerar el olivo como un árbol sagrado y mágico, el Mercado de la Reina incluyó uno en el centro del

Para completar el programa

de la “Semana fantástica del aceite de oliva”, el día 20 de febrero se impartió una charla-cata de los aceites monovarietales de la Comunidad de Madrid, a cargo de Carlos Serrano García, técnico de Aceite de Madrid, a la que asistieron un total de 16 personas.

Año 4 — nº 1 Enero-Febrero 2014

Almazaras  Aceite de Oliva Campo Real S.L. (Campo Real)  Aceitera de Arganda Sdad. Cooperativa (Arganda del Rey)  Aceites Naturales de España S.L. (Tielmes)  Aceites Torres S.L. (Torres de la Alameda)  Agroalimentaria Torremocha S.L. (Torremocha del Jarama)  Cooperativa Aceitera de Tielmes (Tielmes)  Cooperativa del Campo Santo Cristo (Colmenar de Oreja)  La Aceitera de La Abuela S.L. (Titulcia)  Recespaña Sdad. Cooperativa (Villarejo de Salvanés)  SAT 1680 Santiago Apóstol ( Villa del Prado)  SAT 1431 San Esteban Protomártir (Cenicientos)  SAT 1432 Virgen de la Nueva (San Martín de Valdeiglesias)  SAT 1681 Virgen del Rosario (Chinchón)  SAT 2908 Santa Lucía (Carabaña)  SAT 4479 Almazara La Concepción (Navalcarnero)  Sdad. Cooperativa del Campo Aceitera (Villarejo de Salvanés)  Vega Carabaña S.L. (Carabaña)  Vinos y Aceites Laguna S.L. (Villaconejos)  Virgen de la Oliva Sdad. Cooperativa (Valdilecha)

Comercializadoras  Alambique de Santa Marta S.L. (Ajalvir)  Casa de Oficios (Torremocha del Jarama)

Contenido: Aceite de Madrid en Madrid Fusión.

1

Semana fantástica del aceite de oliva en el Restaurante Mercado de la Reina.

1

IV Ruta del Cocido Madrileño

2

V Jornadas Gastronómicas de Boadilla del Monte

3

Enfermedades y plagas del olivo: Xylella fastidiosa

3

Próximas convocatorias

4

Las marcas de Madrid: Molino Viejo.

Página 2

Año 4- nº 1—Enero_Febrero 2014

Aceite de Madrid

IV Ruta del Cocido Madrileño Comienza la 4ª ruta del cocido madrileño, en la que participan 26 restaurantes de la Comunidad de Madrid.

garbanzos de Madrid y un lote de cafés El Pozo.

co de carne para La Chimenea.

edición de 2013, la cifra alcanzó las 9.800 personas.

Un año más se pone en marcha la Ruta del Cocido Madrileño, promovida por el gobierno regional a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, donde madrileños y visitantes podrán disfrutar de una de las recetas más aclamadas de la región.

En esta nueva edición, un total de 26 restaurantes de la Comunidad de Madrid, ofrecerán del 14 de febrero hasta el 31 de marzo a sus clientes su versión de este plato madrileño tan popular, que podrán votar en las siguientes categorías: mejor cocido madrileño, mejor caldo de cocido, mejores garbanzos y mejor vuelco de carne y embutidos.

Además los comensales pueden acceder al premio de su peso en vino, aceite y

Este dato revela el creciente éxito de esta iniciativa, cuyo objetivo primordial es ensalzar la calidad de la gastronomía madrileña a través de su plato más emblemático: el cocido, además de promover su consumo y poner en valor la gran calidad de los Alimentos de Madrid, usados en su elaboración.

Esta iniciativa se inauguró de forma institucional el día 13 de febrero por Ricardo Riquelme, director general de Medio Ambiente, en la Posada del León.

El viernes 14 de febrero en el restaurante Casa Pello, tuvo lugar la entrega de premios de la 3ª edición de esta ruta, al mejor cocido, para Malacatín, a los mejores garbanzos para Casa Carola, al mejor caldo de cocido para La Bola y al mejor vuel-

El número de comensales que participa en la Ruta del Cocido Madrileño aumenta cada año. En la primera edición disfrutaron de este delicioso plato mas de 4.000 personas y en la pasada

Página 3

Año 4- nº 1—Enero_Febrero 2014

Aceite de Madrid

V Jornadas Gastronómicas en Boadilla del Monte A esta iniciativa organizada por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, se han sumado 19 restaurantes de la localidad.

Del 21 de febrero al 23 de marzo, con exposición de las marcas de Aceite de Madrid en el Ayuntamiento. Vecinos y visitantes de Boadilla del Monte, tendrán ocasión hasta el 23 de marzo de disfrutar de una excelente oferta culinaria, con estas V Jornadas Gastronómicas, dedicadas a los “platos de temporada”.

Paralelamente el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, con la colaboración del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural y Agrario (IMIDRA), de la Consejería de Medio Ambiente y Organización del Territorio de la Comunidad de Madrid, Alimentos de Miraflores, La Cabezuela, Denominación de calidad “Aceitunas de Campo Real”, DO Vinos de Madrid, Peña Rubia, la Rosa Amarilla, La Pastora de Guadarrama, Vega de San Martín, Embrujo de la Sierra, Club Amigos del Mini, Mercaboadilla, Comercial Ben-Car y Marca de Garantía “Aceite de Madrid”, participarán en 7 talleres gratuitos, destinados a dar a

conocer y poner en valor alimentos autóctonos de nuestra Comunidad.

En 3 talleres se cuenta con la colaboración de importantes chefs, como Jesús Almagro, reputado cocinero finalista de Top Chef y actual jefe de cocina del Restaurante La Piñera, que será el encargado de elaborar los platos de degustación en el taller “Recuperación de las varie-

dades tradicionales de judías de la Comunidad de Madrid”, o Daniel Ochoa, jefe de cocina del Restaurante Montia, premio restaurante revelación de Madrid Fusión 2.014, que con Carlos Serrano, técnico de Aceite de Madrid, impartirán el taller “Conoce el Aceite de Madrid”, o Manuel González, repostero del Antiguo Convento, que hará una demostración de como se elabora el postre típico de Boadilla “La mitra de San Babilés”. Productos como vinos, aceitunas y quesos de Madrid, estarán presentes en tres talleres impartidos por personal del IMIDRA y el 7º estará dedicado a los más pequeños. Durante estos días podrá visitarse en el Ayuntamiento la exposición de aceites de la Comunidad de Madrid.

Enfermedades y plagas del olivo Xylella fastidiosa

de estrés hídrico: marchitez, seca de hojas y ramas o muerte de toda la planta. En otros casos los síntomas son similares a los provocados por deficiencias minerales: clorosis entre nervios o moteado en hojas.

Xylella fastidiosa es una bacteria con enorme potencial patógeno sobre gran número de plantas. Provoca enfermedades de importancia económica en cultivos leñosos como vid, cítricos, frutales de hueso, café y ornamentales. Recientemente se ha declarado una alarma sanitaria al detectarse por primera vez un foco en el sur de Italia que ha afectado principalmente a olivos, a pesar de que hasta el momento el olivo no había sido conside- En el foco detectado en Italia rado entre sus principales los olivos presentaban seca de hojas, de ramas e incluso hospedadores. de árboles enteros. Síntomas y daños Dispersión Al invadir el xilema y obstruir el flujo de savia bruta, se La bacteria se transmite de producen síntomas típicos una planta a otra mediante

insectos vectores de especi- quier sospecha de presencia ficidad es muy baja. de la bacteria. El principal riesgo de entrada de la bacteria en otros países es el comercio y transporte de material vegetal infectado. Por sus condiciones climáticas las áreas de mayor riesgo para su expansión son la península Ibérica, Italia y Grecia.

Los tratamientos químicos contra Xylella fastidiosa o sus vectores no suelen ser efectivos. En estos casos se eliminan los árboles afectados asi como la vegetación silvestre circundante.

Métodos de control La principal medida debe ser el control fitosanitario en el comercio de material vegetal. En este momento del procedente de Italia. Los técnicos de campo tienen la misión de comunicar a los Servicios de Sanidad Vegetal de su comunidad autónoma cual-

SE RECOMIENDA CONSULTAR CON EL TÉCNICO DE LA ATRIA. ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS OLIVARES DE CULTIVO ECOLOGICO.

Página 4

Año 4- nº 1—Enero_Febrero 2014

B o l e t í n

d e

Aceite de Madrid

n o t i c i a s

ACEITE DE MADRID Dirección: C/ Jordán 8 bajo interior 28010 MADRID Teléfono: 91 554 80 36 Fax: 91 445 93 79 Correo: [email protected]

Próximas convocatorias Mercado “Madrid cultiva y produce” Sábado 1 de marzo, de 10,00 a 14,00 horas Casa de Campo

Estamos en

www.aceitedemadrid.com www.facebook.com/AceiteDeMadrid

Salón de Gourmets Del 10 al 13 de marzo, IFEMA, Madrid

Las marcas de Madrid Molino Viejo La SAT 1.431 San Esteban Protomártir, tiene una producción media de 200.000 kg de aceituna. Nuestros olivos centenarios están entre las viñas, a más de 800 m de altura. La variedad predominante es la manzanilla cacereña, con más del 60% de la producción y el resto es una mezcla entre cornicabra y variedades locales. La recogida se realiza mediante vareo y el aceite se obtiene por procedimientos mecánicos a temperatura inferior a 25ºC y la media de rendimiento es del 14%, que aunque no es muy alta nos garantiza una buena calidad. Nuestro aceite tiene cuerpo, con aroma a frutas maduras, fresco y ligeramente amargo con notas picantes y color amarillo verdoso. Tenemos dos marcas de aceite de oliva virgen extra: Molino Viejo, en envase de vidrio de 500 ml y Las Hijuelas, en envase de PET de 5 litros. Elaborado por: SAT 1.431 San Esteban Protomártir Plaza de los Caños 30 28650 CENICIENTOS [email protected]

B o l e t í n

d e

n o t i c i a s

Aceite de Madrid Exposición de los aceites de Madrid en el Salón de Gourmets Del 10 al 13 de marzo, los Aceites de Madrid, estuvieron presentes en esta 28 edición del Salón de Gourmets.

Aceite de Madrid fue uno de los 30 expositores que este

año participaron en la XXVIII edición del Salón de Gourmets, en un stand compartido con la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), dentro del espacio dedicado a la Comunidad de Madrid.

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, acompañado por el Consejero de Medio Ambiente, Borja Sarasola Jáudenes y el Presi-

Alma de Laguna primer AOVE 2.014

Presentación de los Aceites de Madrid El miércoles 7 de mayo, se presentarán los aceites de oliva virgen madrileños en el Mercado de Moncloa. Varias almazaras de la Comunidad de Madrid darán a conocer sus nuevos aceites de oliva y sus formatos, en una presentación que tendrá lugar en el Mercado de Moncloa, de 11,00 a 13,00 horas.

Primer acto de presentación de los aceites de oliva virgen extra madrileños.

Dentro de las actividades promocionales que se realizan desde Aceite de Madrid, el día 26 de marzo, tuvo lugar una cata-presentación del nuevo aceite de oliva virgen extra de la almazara Vinos y Aceites Laguna S.L., a la que asistieron representantes de medios y otros interesados del sector.

dente de Aceite de Madrid, Manuel Morcillo Parés, recorrieron los distintos stands de la Comunidad de Madrid.

El aceite de oliva fue presentado por Esther Alonso González, técnico del ATRIA de la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas y por Pedro Laguna de Blas, representante de la almazara Vinos y Aceites Laguna S.L.

Será un encuentro fundamentalmente dirigido a la hostelería, la distribución y la prensa del sector, donde los encargados de las distintas almazaras o comercializadoras darán a conocer su producto. En la Comunidad de Madrid se cultivan unas 24.850 hectáreas de olivar, que producen alrededor de 4.000 toneladas de aceite en 90 municipios, destacando Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Campo Real, Arganda del Rey, Morata de Tajuña y Valdaracete.

Año 4 — nº 2 Marzo-Abril 2014

Almazaras  Aceite de Oliva Campo Real S.L. (Campo Real)  Aceitera de Arganda Sdad. Cooperativa (Arganda del Rey)  Aceites Naturales de España S.L. (Tielmes)  Aceites Torres S.L. (Torres de la Alameda)  Agroalimentaria Torremocha S.L. (Torremocha del Jarama)  Cooperativa Aceitera de Tielmes (Tielmes)  Cooperativa del Campo Santo Cristo (Colmenar de Oreja)  La Aceitera de La Abuela S.L. (Titulcia)  Recespaña Sdad. Cooperativa (Villarejo de Salvanés)  SAT 1680 Santiago Apóstol ( Villa del Prado)  SAT 1431 San Esteban Protomártir (Cenicientos)  SAT 1432 Virgen de la Nueva (San Martín de Valdeiglesias)  SAT 1681 Virgen del Rosario (Chinchón)  SAT 2908 Santa Lucía (Carabaña)  SAT 4479 Almazara La Concepción (Navalcarnero)  Sdad. Cooperativa del Campo Aceitera (Villarejo de Salvanés)  Vega Carabaña S.L. (Carabaña)  Vinos y Aceites Laguna S.L. (Villaconejos)  Virgen de la Oliva Sdad. Cooperativa (Valdilecha)

Comercializadoras  Alambique de Santa Marta S.L. (Ajalvir)  Casa de Oficios (Torremocha del Jarama)  Madrid Royal (Carabaña)

Contenido: Exposición de los aceites de Madrid en el Salón de Gourmets

1

Alma de Laguna, primer AOVE 2.014

1

Presentación de los Aceites de Madrid

1

La Comunidad apuesta por el producto local para la recuperación económica.

2

El mercado de la Cámara Agraria dedicado al aceite de oliva

2

V Jornadas Gastronómicas de Boadilla del Monte

3

Nuevas hectáreas para el cultivo del olivar en la Comunidad de Madrid.

3

Enfermedades y plagas del olivo Lycia Hirtaria

4

Próximas convocatorias

4

Las marcas de Madrid. Nuevos formatos para la restauración: Laguna Villar

4

Página 2

Año 4- nº 2—Marzo_Abril 2014

Aceite de Madrid

La Comunidad apuesta por el producto local para la recuperación económica El Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, presentó la nueva publicación “Madrid Comestible”, centrada en los alimentos producidos en la región. La Comunidad de Madrid ha apostado por el producto local como herramienta para impulsar el sector primario y profundizar en la dinamización socioeconómica del entorno rural, así lo expresó el Consejero, Borja Sarasola, en la presentación de “Madrid Comestible”, una nueva revista trimestral especializada en el campo, la industria ali-

será su plataforma mediática más importante. Por eso planean organizar diferentes actividades, también relacionadas con los alimentos, en puntos diversos de la comunidad autónoma, como jornadas, concursos gastronómicos, literarios y fotográficos, carreras populares, etc.

mentaria y la hostelería a partir del producto local, donde comentó “el nacimiento de una publicación como esta que hoy presentamos demuestra hasta qué punto la sociedad aprecia y relaciona los valores de cercanía y calidad y, por tanto, el potencial de crecimiento de los Alimentos de Madrid. La Comunidad de Madrid cuenta con recursos para producir alimentos de

calidad con el valor añadido de las pequeñas producciones, algo que encaja a la perfección con la evolución actual del mercado, de una economía de volumen a una economía de valor”.

En la presentación que tuvo lugar el día 11 de abril en la Biblioteca Eugenio Trías, en la Casa de Fieras de el Retiro, participaron Román Muñoz Sánchez, representando a la industria agroalimentaria madrileña y Jesús Pérez Sánchez, representando a los productores y cooperativas madrileñas.

Los promotores de Madrid Comestible, Cristina RodríguezRoca, Editora y Luis Gurría, Director Comercial, aspiran a desarrollar una iniciativa global, de la que la revista

El mercado de la Cámara Agraria dedicado al aceite de oliva

El pasado sábado, 5 de abril el Mercado de la Cámara Agraria estuvo dedicado al Aceite de Madrid. El aceite de oliva virgen es uno de los productos más tradicionales del medio rural madrileño. A excepción de las zonas montañosas del norte de la Comunidad, hay mas de 25.000 hectáreas de olivar, principalmente por las comarcas de las Vegas, Campiña y Suroccidental. Los aceites se

caracterizan por su escasa acidez, su color amarillo intenso y brillante con ribetes verdosos y su fragante aroma, siendo la variedad reina la cornicabra, seguida de la manzanilla y de forma minoritaria la verdeja, la carrasqueña, la picual y la gordal. Con el lema “Ponte a punto!, engrasa tu motor con aceite de Madrid”, el mercado de la Cámara Agraria dedicó esta última edición al Aceite de oliva virgen extra de la Comunidad de Madrid.

Participaron los productores de aceite de oliva, Aceite de Oliva Campo Real, de Campo Real, Vinos y Aceites Laguna, de Villaconejos, SAT Santiago Apóstol, de Villa del Prado, Aceites Naturales de España, de Tielmes, Aceitera del Campo y Recespaña, de Villarejo de Salvanés, Santa Lucía, de

Carabaña y La Aceitera de La Abuela, de Titulcia. Hubo una exposición con las diferentes marcas de los aceites de Madrid, cata de los productores participantes y ensalada de invierno aromatizada con aceite de oliva virgen de la Cooperativa Recespaña.

Página 3

Año 4- nº 2—Marzo_Abril 2014

V Jornadas Gastronómicas de Boadilla del Monte Del 21 de febrero al 23 de marzo se celebraron las V Jornadas Gastronómicas dedicadas a “Alimentos de Temporada”.

En esta V edición de las Jornadas Gastronómicas, 19 restaurantes ofrecieron platos “de temporada” a vecinos y visitantes. Paralelamente, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, el IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) de la Consejería de

Medio Ambiente y ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y Aceite de Madrid, desarrollaron 7 talleres gratuitos destinados a dar a conocer y poner en valor alimentos autóctonos de nuestra Comunidad.

Estos talleres se completaron con una exposición de las diferentes marcas de Aceite de Madrid en el Ayuntamiento de Boadilla.

Aceite de Madrid

Nuevas hectáreas para el cultivo del olivar en la Comunidad de Madrid Localizadas 12.000 nuevas hectáreas idóneas para el cultivo del olivo en la región.

estudio en un 43%, pasando de las 25.000 hectáreas existentes a más de 37.000. Sumando las tierras aptas para olivar de regadío, la superficie de cultivo podría aumentarse incluso un 200%.

Presentado por el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio el primer estudio realizado en España para valorar y cuantificar los factores que hacen que un suelo sea idóneo para el cultivo del olivar, realizado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El suelo disponible se puede ampliar según este

En la presentación de este proyecto, que tuvo lugar el día 19 de marzo en el Restaurante La Piñera, el Consejero Borja Sarasola, destacó que con este estudio, el Gobierno regional pone a disposición de los agricultores una nueva y valiosa herramienta agronómica, fruto de la labor de I+D+i del Ejecutivo madrileño, que les permitirá iniciar, retomar o ampliar un cultivo que no está limitado por normativa comunitaria y que puede proporcionar buena rentabilidad.

Enfermedades y plagas del olivo Lycia Hirtaria, Clerk Esta especie abarca casi toda Europa, adentrándose por Asia hasta el Extremo Oriente. Esta plaga polífaga es eminentemente arborícola. En la provincia de Madrid se hospeda en frondosas, sobre todo en los fresnos.

Tiene una generación anual. Pasa el invierno bajo tierra en forma de crisálida. La oruga evolu-

ciona durante los meses de junio, julio y agosto, alargando su presencia según las regiones y la climatología del año hasta el mes de septiembre. La oruga de tamaño bastante grande, al desplazarse por las hojas forma el bucle característico de los geométridos.

Los daños son producidos por las larvas al alimentarse de hojas. Los daños más

importantes se localizan principalmente en árboles en formación, destruyendo la parte terminal de los brotes. Se han detectado focos con mucha actividad en la zona olivarera de olivar ecológico de Madrid ocasionando intensas defoliaciones en algunos olivos en algunas campañas. Normalmente la mayoría de los árboles soportan la presencia de esta plaga sin necesidad de que se intervenga. Son excepcionales los casos en los que sería aconsejable el tratamiento de árboles en producción. Habrá que combatir las larvas en el primer estadio de desarrollo. En olivar ecológico se tratan con Bacillus Thuringiensis.

El criterio de intervención aquí recogido es orientativo. Los ajustes o modificaciones de éste deben ser realizados por el Técnico responsable de la explotación, bajo cuya responsabilidad debe aplicarse el control de la plaga.

SE RECOMIENDA CONSULTAR CON EL TÉCNICO DE LA ATRIA. ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS OLIVARES DE CULTIVO ECOLÓGICO.

Página 4 B o l e t í n

Año 4- nº 2—Marzo_Abril 2014 d e

n o t i c i a s

ACEITE DE MADRID Dirección: C/ Jordán 8 bajo interior 28010 MADRID Teléfono: 91 554 80 36 Fax: 91 445 93 79 Correo: [email protected]

Aceite de Madrid

Próximas convocatorias Mercado “Madrid cultiva y produce” Sábados 3 de mayo y 7 de junio 10,00 a 14,00 horas Casa de Campo

Cursos de transferencia al sector agrario IMIDRA Aplicación y manejo de fitosanitarios (cualificado) Estamos en

www.aceitedemadrid.com www.facebook.com/AceiteDeMadrid

60 horas. Arganda del Rey. 2-13 junio

Valorización, comercialización y márketing de productos agroalimentarios. 20 horas. Madrid. 16-20 junio.

Prevención de riesgos laborales en el medio rural. 20 horas. Madrid. 23-27 junio.

Curso teórico-práctico de Horticultura y Fruticultura. 20 horas. Arganda del Rey. 21 y 26-28 mayo. 3 julio. 18 diciembre.

Curso teórico-práctico de Viticultura Moderna. 20 horas. Colmenar de Oreja. 5-9 mayo.

Teoría y práctica en el diseño y manejo ecológico de sistemas agrarios. 20 horas. Alcalá de Henares. 22, 23, 29-31 mayo

MÁS INFORMACIÓN: Tel.: 914383059/914383057/[email protected]

Las marcas de Madrid Nuevos formatos para la restauración Aceite de oliva virgen extra Laguna Villar 250 ml., con tapón irrellenable

Vinos y Aceites Laguna S.L. C/ Illescas 5 28360 Villaconejos Tel.: 91 893 81 96 Fax: 91 983 83 44 [email protected] [email protected] www.lagunamadrid.com

B o l e t í n

d e

n o t i c i a s

Año 4 — nº 3 Mayo-Junio 2014

Almazaras

Aceite de Madrid Presentación de la nueva campaña de Aceite de Madrid en el Mercado de Moncloa

El día 7 de mayo, en el Mercado de Moncloa, la Marca de Garantía Aceite de Madrid mostró una selección de sus mejores aceites de oliva virgen extra.

Madrid tiene aceite de oliva virgen extra de calidad y el sector se volcó en ello con la presencia de 12 almazaras, que mostraron sus mejores aceites de oliva virgen extra y sus nuevos formatos a la hostelería, la restauración, la distribución, los medios de comunicación y el público en general.

Es el primer acto que Aceite de Madrid realiza para la presentación de una cam-

paña, con la participación de la mayoría de las almazaras y de sus aceites. Los productores que participaron procedían de Arganda del Rey, Carabaña, Cenicientos, San Martín de Valdeiglesias, Tielmes, Titulcia, Torremocha del Jarama, Villaconejos y Villa del Prado.

Consejería de Medio Ambiente se está apoyando de forma decidida al sector.

• SAT 2908 Santa Lucía (Carabaña) • SAT 4479 Almazara La Concepción (Navalcarnero) • Sdad. Cooperativa del Campo Aceitera (Villarejo de Salvanés)

En la Comunidad de Madrid la producción de aceite de esta campaña ha sido de 6.000 toneladas, de las que un 30% corresponden a aceite de oliva virgen extra. Presentaron el acto el presidente de Aceite de Madrid, Manuel Morcillo Parés y la directora-gerente del IMIDRA, Cristina Álvarez. Manuel Morcillo destacó que es la mejor manera de mostrar la plenitud del aceite madrileño y lograr el lugar que se merece, confiando en que esta actividad tenga continuidad en el tiempo, además resaltó el camino emprendido por Aceite de Madrid para la obtención de la Denominación de Origen Protegida. Por su parte, Cristina Álvarez subrayó que en esta iniciativa organizada por Aceite de Madrid, está presente una selección de los mejores aceites de oliva virgen extra de la región y que desde la Comunidad de Madrid, a través de la

• Aceite de Oliva Campo Real S.L. (Campo Real) • Aceitera de Arganda Sdad. Cooperativa (Arganda del Rey) • Aceites Naturales de España S.L. (Tielmes) • Aceites Torres S.L. (Torres de la Alameda) • Agroalimentaria Torremocha S.L. (Torremocha del Jarama) • Cooperativa Aceitera de Tielmes (Tielmes) • Cooperativa del Campo Santo Cristo (Colmenar de Oreja) • La Aceitera de La Abuela S.L. (Titulcia) • Recespaña Sdad. Cooperativa (Villarejo de Salvanés) • SAT 1680 Santiago Apóstol ( Villa del Prado) • SAT 1431 San Esteban Protomártir (Cenicientos) • SAT 1432 Virgen de la Nueva (San Martín de Valdeiglesias) • SAT 1681 Virgen del Rosario (Chinchón)

• Vega Carabaña S.L. (Carabaña) • Vinos y Aceites Laguna S.L. (Villaconejos) • Virgen de la Oliva Sdad. Cooperativa (Valdilecha)

Comercializadoras • Alambique de Santa Marta S.L. (Ajalvir) • Casa de Oficios (Torremocha del Jarama) • Madrid Royal (Carabaña)

Contenido:

Aceite de Madrid quiere que esta presentación se convierta en un punto de encuentro anual al finalizar cada período de cosecha para dar a conocer los nuevos aceites de oliva virgen extra que se producen en la Comunidad de Madrid.

Presentación de la nueva campaña de Aceite de Madrid en el Mercado de Moncloa.

1

Cata de Aceite de Madrid en la Fundación Tomillo

2

Curso de iniciación a la cata en el IES Alpajes

2

Enfermedades y plagas del olivo: Barrillo

2

Próximas convocatorias

3

Cursos para la obtención del carné de manipulador de productos fitosanitarios, nivel básico

3

Página 2

Año 4- nº 3—Mayo-Junio 2014

Cata de Aceite de Madrid en la Fundación Tomillo

Aceite de Madrid

Curso de iniciación a la cata en el IES Alpajes grado medio, estudiantes de Cocina y Gastronomía, que participaron activamente en el curso.

Esther Alonso, ATRIA de UCAM y miembro del Panel de Catadores de la Comunidad de Madrid imparte un curso de iniciación a la cata.

Carlos Serrano García, técnico de Aceite de Madrid, dio a conocer el Aceite de Madrid a través de una cata de aceite.

El día 20 de mayo, a través de la colaboración entre Aceite de Madrid y Slow Food, tuvo lugar en la Fun-

dación Tomillo una cata de aceite de oliva para un total de 25 personas. La Fundación Tomillo tiene un proyecto de integración socioeducativa y cultural de menores y cuentan entre otras actividades, con 2 talleres prelaborales dirigidos a la adquisición de estrategias, habilidades y competencias en Hostelería, con el que los adolescentes mejoran su empleabilidad y refuerzan su autonomía, adquiriendo habilidades y competencias en el saber ser, el saber estar y el saber hacer.

El día 28 de mayo, en el IES Alpajes de Aranjuez, Esther Alonso impartió un curso de iniciación a la cata de aceite de oliva para 25 alumnos de Formación Profesional de

Enfermedades y plagas del olivo Barrillo Hysterópterum grylloides F

El adulto es una cigarrita que hace su puesta en los

troncos y ramas del olivo, en forma de ootecas confeccionadas con tierra amasada con una secreción mucosa que, al acumularse en grandes cantidades hace que los troncos aparezcan totalmente cubiertos por el barro La puesta tiene lugar en los meses de junio-julio. Los huevos permanecen sin avivar hasta la primavera siguiente. En la eclosión influye desfavorablemente la sequía, pudiendo quedar muchas larvas sin salir. Las larvas abandonan el olivo para alimentarse de

plantas cultivadas y espontáneas hasta los meses de julio o agosto en que aparece el adulto y vuelve al olivo para hacer la puesta.

Las puestas de los “barrillos” son muy llamati-

vas y con frecuencia alarman mucho atribuyéndoseles daños que en realidad son debidos a otras causas. Este parásito no produce daños perceptibles directos, si bien puede causar abortos florales y lesiones en ramos jóvenes ya que se alimenta de los botones florales del olivo haciéndolos abortar.

SE RECOMIENDA CONSULTAR CON EL TÉCNICO DE LA ATRIA. ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS OLIVARES DE CULTIVO ECOLÓGICO.

Página 3 B o l e t í n

Año 4- nº 2—Mayo_Junio 2014 d e

n o t i c i a s

ACEITE DE MADRID Dirección: C/ Jordán 8 bajo interior 28010 MADRID

Aceite de Madrid

Próximas convocatorias Mercado “Madrid cultiva y produce”

Teléfono: 91 554 80 36 Fax: 91 445 93 79 Correo: [email protected]

Sábados 5 de julio y 2 de agosto 10,00 a 14,00 horas Casa de Campo

Cursos de transferencia al sector agrario IMIDRA Contabilidad y fiscalidad agrarias 50 h. Madrid, 1-12 septiembre

Estamos en www.aceitedemadrid.com www.facebook.com/AceiteDeMadrid

Manipulador de alimentos en el medio rural 20 h. Madrid, 15-19 septiembre Curso teórico-práctico de Cultivos Extensivos Herbáceos 20 h. Aranjuez, 22,24, 25, 29 sept. y 1-2 oct. Curso teórico-práctico de olivicultura moderna 20 h. Aranjuez, 3-7 y 11 noviembre Cultivos hidropónicos en invernadero 20 h. Arganda del Rey, 6-10 octubre Diseño y ejecución de una instalación de riego. Eficiencia. 20 h. Arganda del Rey, 20-24 octubre MÁS INFORMACIÓN: Tel.: 914383059/914383057/[email protected]

Cursos para la obtención del carné de manipulador de productos fitosanitarios, nivel básico Organización de cursos según demanda para un mínimo de 20 personas. Adaptado al RD 1311/2012, de 14 de septiembre Nivel básico, 25 horas, presenciales. Impartidos por UCAM, entidad acreditada por Sanidad Vegetal de la Comunidad de Madrid.



COSTE: Socios de cooperativas de UCAM: 35€ • No socios: 45€

INFORMACIÓN: Teléfono 91 554 79 94, e-mail [email protected]

B o l e t í n

d e

n o t i c i a s

Año 4 — nº 4 Julio-Agosto 2014

Almazaras

Aceite de Madrid Mercado Productores en el Matadero de Madrid

El mayor mercado de venta directa de productores de la Comunidad de Madrid. El próximo sábado 27 de septiembre abre sus puertas el Mercado Productores, iniciativa que tras más de un año de preparación ha logrado reunir a más de medio centenar de productores de la Comunidad de Madrid. Este mercado durará todo el fin de semana y estará ubicado en la Plaza del Matadero. La entrada es libre. Se trata de un mercado que recupera los valores de la alimentación tradicional y el producto cultivado, criado y procesado en la proximidad de la ciudad en la que se vive. Pero El Mercado también cuidará especialmente la presentación, tanto de los alimentos como del mercado en sí. En esta primera edición expondrán un total de 70, entre agricultores, ganaderos y elaboradores de productos alimenticios que tienen en común pertenecer a la región madrileña y un especial cuidado de sus productos. Ocuparán una superficie de 5.000 metros cuadrados. Todos los puestos están especialmente diseñados para acompasarse a la estética del entorno. En Mercado Productores,

los madrileños podrán realizar su compra de agricultura ecológica o de cercanía, frutas, carnes de la Sierra de Guadarrama, verduras y hortalizas, Aceite de Madrid, pan de masa madre, mermeladas, ahumados, salazones, helados, quesos, chocolate, aceitunas, cervezas artesanales, embutidos, Ibéricos, bollería, licores, empanadas, croquetas, huevos, vermut, conservas, patatas fritas, hierbas aromáticas, setas, lácteos, dulces, vinos, carnes, miel, plantas y flores. Tendrá lugar todos los últimos fines de semana de cada mes, de forma ininterrumpida, los sábados de 11 a 19 horas y los domingos de 11 a 17 horas.

Mercado Productores es una iniciativa de Madrid Alfa Market, patrocinada por la Comunidad de Madrid y apoyada por el Ayuntamiento de la capital y las organizaciones: D.O. Vinos de Madrid, ASEACAM, Carne de la Sierra de Guadarrama, Aceite de Madrid, Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid y Madrid Destino. Los madrileños y sus familias podrán acceder al Mercado en el transcurso de un saludable paseo a pie o bicicleta, o tras haber contemplado alguna exposición o asistido a algún acto cultural en Matadero.

El Mercado, al mismo tiempo, organizará demostraciones, charlas, catas, maridaje y otras actividades relacionadas con la gastronomía y la alimentación. También se habilitará un área de unos 800 m2 para que los visitantes puedan degustar, tranquilamente, los productos allí adquiridos y/o saborear algunos de los platos más conocidos de la gastronomía madrileña. Será una cita mensual en la que poder adquirir productos ecológicos y/o cultivados, criados y procesados en la región, como sucede ya en otras capitales de Europa y ciudades de Estados Unidos, donde se valora de forma muy positiva el consumo de alimentos procedentes del entorno de la ciudad en la que se vive. Con la compra de cercanía se recuperan sabores tradicionales, se crea empleo en la zona y se comparte un tipo de cultura, la gastronómica, cada día más reconocida. Se puede acceder a Mercado de Productores desde la plaza de Legazpi o entrando por paseo de la Chopera 14. Tiene comunicación tanto por Metro (Legazpi, a menos de 50 m.), como en autobús de la EMT, (varias líneas de parada en un radio de 100 m.). También se puede llegar paseando por Madrid Río.

• Aceite de Oliva Campo Real S.L. (Campo Real) • Aceitera de Arganda Sdad. Cooperativa (Arganda del Rey) • Aceites Naturales de España S.L. (Tielmes) • Aceites Torres S.L. (Torres de la Alameda) • Agroalimentaria Torremocha S.L. (Torremocha del Jarama) • Cooperativa Aceitera de Tielmes (Tielmes) • Cooperativa del Campo Santo Cristo (Colmenar de Oreja) • La Aceitera de La Abuela S.L. (Titulcia) • Recespaña Sdad. Cooperativa (Villarejo de Salvanés) • SAT 1680 Santiago Apóstol ( Villa del Prado) • SAT 1431 San Esteban Protomártir (Cenicientos) • SAT 1432 Virgen de la Nueva (San Martín de Valdeiglesias) • SAT 1681 Virgen del Rosario (Chinchón) • SAT 2908 Santa Lucía (Carabaña) • SAT 4479 Almazara La Concepción (Navalcarnero) • Sdad. Cooperativa del Campo Aceitera (Villarejo de Salvanés) • Vega Carabaña S.L. (Carabaña) • Vinos y Aceites Laguna S.L. (Villaconejos) • Virgen de la Oliva Sdad. Cooperativa (Valdilecha)

Comercializadoras • Alambique de Santa Marta S.L. (Ajalvir) • Casa de Oficios (Torremocha del Jarama) • Madrid Royal (Carabaña) • Valle del Aceite (Valdaracete)

Contenido: Mercado Productores

1

La SAT Santa Lucía inaugura tienda en la almazara

2

Monodosis de aceite de oliva virgen extra exológico

2

Mercado itinerante Madrid Sabe

2

III cata de aceite Sierra Oeste

3

Agromadrid 2.014

3

Enfermedades y plagas del olivo: mosca del olivo

3

Próximas convocatorias

4

Calendario Madrid Sabe

4

Página 2

Año 4- nº 4—Julio-Agosto 2014

La SAT Santa Lucía inaugura tienda en la almazara Nueva tienda de aceite de oliva en Carabaña.

La alcaldesa de Carabaña, Nadia Álvarez, inauguró esta tienda en la almazara de Carabaña. Esta almazara inició la producción de aceite de oliva en 1.962 y forman parte de ella más de 300 agricultores del Municipio, que se encargan de recoger la aceituna en su punto óptimo, por medio de “vareo”, realizando el transporte a la almazara en un plazo máximo de 5 horas, evitando así que la aceituna sufra una pérdida de calidad, donde se elabora un magnífico aceite de oliva virgen extra, elaborado con los olivos centenarios que hay en Carabaña.

La agricultura es uno de los motores económicos más importantes del Municipio. La tienda abre los sábados, domingos y festivos de 10,00 a 14,00 horas.

Las convocatorias tienen lugar los sábados y domingos en horario de 10,00 a 15,00 horas.

Por segundo año consecutivo la Comunidad de Madrid organiza el Mercado Itinerante Madrid Sabe. El Mercado Itinerante de Alimentos de Madrid este año está patrocinado por Rodilla, empresa que celebra su 75 aniversario y cuyos proveedores son en su mayoría madrileños. El mercado recorrerá 24 pueblos de la Comunidad de Madrid, de julio a octubre, dando a conocer sus excelentes alimentos. La gran variedad y calidad de productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel o dulces, que se comercializan directamente, sin intermediarios.

Para la elaboración de su

Monodosis de aceite de oliva virgen extra ecológico Una empresa madrileña lanza al mercado las primeras monodosis de aceite de oliva virgen extra ecológico.

Mercado Itinerante Madrid Sabe

aceite utilizan únicamente procedimientos mecánicos con temperaturas inferiores a 27º, lo que limita la cantidad de aceite obtenido, permitiendo extraer un aceite de excelente calidad. La SAT Santa Lucía está ubicada en Carabaña, dentro de la Comarca de las Vegas y dedica una superficie de unas 1.200 hectáreas al olivar, entre los que cuenta con una gran cantidad de olivos centenarios.

Una innovación en el sector del Aceite de Oliva ha aparecido en el mercado través de una empresa madrileña, Villa Oleum S.L.

oliva virgen extra ecológico se obtiene de sus propios olivos, la calidad de su aceite es fruto de un tratamiento que respeta el medio ambiente y es de las variedades manzanilla y cornicabra.

Esta empresa se encuentra en el municipio de Valdaracete, al sureste de la Comunidad de Madrid, y su producto, el aceite de

El producto está enfocado al canal HORECA y distribución.

Aceite de Madrid

Alimentos cultivados y elaborados en la región, derivados de algunas de nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas o bien procesados por nuestra industria alimentaria, destacando por su calidad y autenticidad que los convierten en productos únicos, apostando así por los productos genuinos de proximidad. El Mercado Itinerante de Alimentos de Madrid se ha convertido en el mejor escaparate para las empresas agroalimentarias madrileñas. Más de 2.000 consumidores han visitado este mercado de exposición en cada una de las siete jornadas de esta segunda edición celebradas, centradas todas ellas en los municipios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por tratarse de núcleos donde la población estival aumenta considerablemente.

Página 3

Año 4- nº 4—Julio-Agosto 2014

III Cata de aceite Sierra Oeste La III Cata de Aceites de la Sierra Oeste, ha tenido lugar en la almazara Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias. Siguiendo su trayectoria de dar a conocer los productos de nuestra tierra, la Asociación de Agricultores de San Martín de Valdeiglesias, organizó esta III Cata de Aceite, en colaboración con las almazaras de Cenicientos, San Martín de Valdeiglesias y Villa del Prado.

Agromadrid 2014

la cornicabra y la manzanilla y en inferior porcentaje la verdeja, la gordal y la picual. El día 21 de agosto en la almazara Virgen de la Nueva tuvo lugar una cata de estos aceites, dirigida por Gregorio Vergara García, jefe de los laboratorios agroalimentarios del IMIDRA, actualmente retirado. Más de 40 personas se dieron cita en esta cata de aceite, que se celebra por tercer año consecutivo.

El cultivo del olivar en toda la comarca, siempre ha tenido un protagonismo destacado, ocupando una superficie de 1.600 ha. aproximadamente.

Del 19 al 21 de septiembre tendrá lugar la XXXI edición de la feria Agromadrid. Como en años anteriores, Aceite de Madrid junto con la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), montarán un stand en la feria Agromadrid para exponer los productos de sus asociados. La exposición se completará con degustación de productos, catas de aceite y maridadjes de los productos expuestos. Agromadrid se celebra cada año en Villarejo de Salvanés con la presencia de

Las variedades de aceitunas son mayoritariamente

Aceite de Madrid

expositores agroalimentarios llegados de todos los puntos de la región. Con una trayectoria tan antigua, la feria recibe cada año miles de visitantes. Supone un perfecto escenario para las empresas que quieran promocionarse, dando a conocer sus productos y vendiéndolos en la misma feria, si así lo desean. Carnes, quesos, aceites, vinos, dulces, miel, embutidos.... pero también maquinaria agraria, grandes tractores y novedades del sector. La feria se complementa con actividades paralelas a todas horas: concursos, degustaciones, catas dirigidas, talleres infantiles de cocina y conferencias sobre temas relacionados con la agricultura. Está ubicada en el polideportivo municipal Mariano Díaz de Villarejo de Salvanés y en los patios del Colegio Público, y el horario de apertura es de 11,00 a 15,00 y de 17,00 a 21,00 horas, con un recinto interior de exposición de 1.200 metros cuadrados.

Enfermedades y plagas del olivo Mosca del olivo En estas fechas y dadas las condiciones meteorológicas favorables de este verano los olivareros madrileños se encuentran ante un incremento de las poblaciones de MOSCA DEL OLIVO. El seguimiento de esta plaga la realizan en la Comunidad de Madrid los Técnicos de ATRIA instalando 15 Estaciones de Control divididas en cinco parcelas muestrales. En cada parcela se coloca una trampa tipo Mac-Phail,

con fosfato biamónico, y otra cromotrópica amarilla, cebada con sex-feromona. De estas trampas se obtiene un índice de capturas y también de fertilidad.

Todas las semanas además de revisar las trampas, se toman muestras de aceituna que se lleva a laboratorio donde se analiza el porcen-

decir el número de días que deben transcurrir entre el tratamiento y la recolección y que viene indicado en la etiqueta

taje de aceituna picada y el estado de la población larvaria. Con todos los índices de captura por trampa y día, la fertilidad, los porcentajes de picada total y viva, el estado de la población, las condiciones ambientales, etc., se decide dar el aviso de tratamiento, los productos autorizados, el tipo de aplicación (total o en pulverización- cebo) y la dosis a recomendar. Es obligatorio respetar EL PLAZO DE SEGURIDAD del producto elegido, es

del producto. SE RECOMIENDA CONSULTAR CON EL TÉCNICO DE LA ATRIA. ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS OLIVARES DE CULTIVO ECOLOGICO.

Página 4 B o l e t í n

Año 4- nº 4—Julio-Agosto 2014 d e

n o t i c i a s

ACEITE DE MADRID Dirección: C/ Jordán 8 bajo interior 28010 MADRID Teléfono: 91 554 80 36 Fax: 91 445 93 79 Correo: [email protected]

Aceite de Madrid

Próximas convocatorias Mercado “Madrid cultiva y produce” Sábados 6 de septiembre y 4 de octubre 10,00 a 14,00 horas

XXXI Feria Agromadrid Del 19 al 21 de septiembre Polideportivo Municipal de Villarejo de Salvanés De 11,00 a 15,00 y de 17,00 a 21,00 horas

Estamos en

Mercado de productores

www.aceitedemadrid.com www.facebook.com/AceiteDeMadrid

Sábado 27 y domingo 28 de septiembre Sábado 25 y domingo 26 de octubre HORARIO: Sábados de 11 a 19 h. y domingos de 11 a 17 h. MATADERO MADRID, Paseo de la Chopera 14

Cursos transferencia tecnológica sector agrario IMIDRA Contabilidad y fiscalidad agraria.– 50 h. Madrid 1-12 septiembre Manipulador de alimentos en el medio rural. 20 h. Madrid 15-19 septiembre Curso teórico-práctico de cultivos extensivos herbáceos. 20 horas Aranjuez 22, 24, 25, 29 septiembre y 1-2 octubre Cultivos hidropónicos en invernadero. 20 horas Arganda del Rey. 6-10 octubre Diseño y ejecución de una instalación de riego. Eficiencia. 20 h. Arganda del Rey. 20-24 octubre INFORMACIÓN: 91 438 30 59/57, [email protected]

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Sábado 6.- Galapagar Domingo 7.- Pinto Sábado 13.- Tres Cantos Domingo 14.- Aranjuez Sábado 20.- Pozuelo de Alarcón Domingo 21.- Boadilla del Monte Sábado 27.- Torrejón de Ardoz Domingo 28.- Alcobendas

Sábado 4.- Fuenlabrada Sábado 11.- Las Rozas de Madrid Sábado 18.- Chinchón Domingo 19.- Valdemoro Sábado 25.- Alcalá de Henares Domingo 26.- Arganda del Rey

HORARIO: De 10,00 a 15,00 horas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.