Story Transcript
Acetona El Limpiador Natural La acetona es una sustancia interesante que evoca muchas respuestas diferentes porque la mayoría de la gente no sabe realmente lo que es. La mayoría podría relacionarla como un ingrediente maloliente en quitaesmaltes. Otros podrían tener en cuenta que era el nombre de una banda de rock de California que estuvo de gira con The Verve en los años 90. Pero todos podrían sorprenderse al escuchar que esta sustancia natural es simplemente algo que constantemente encuentran en la naturaleza -‐ en el aire que respiran, e incluso de la acetona producida diariamente por sus propios cuerpos. Sin embargo, para aquellos en el mundo de la ciencia, la acetona se conoce bien, y es apreciada por todas las contribuciones que hace a la química orgánica, tanto en el laboratorio como en el cuerpo humano!
! Poniendo las Cosas en Claro Acerca de la Acetona Acetona La acetona es un compuesto indispensable, que sirve como un componente básico en el cuerpo o en un laboratorio de química orgánica. • La razón principal por lo que la molécula de acetona no se considera una toxina, es porque la hace nuestro cuerpo como parte del metabolismo humano normal. • Y la razón principal por lo que se uQliza en la prácQca dermatológica / productos dermatológicos se debe a que es un ingrediente que Qene una gran reputación por ser seguro.
! Acetona -‐ Producida en nuestro cuerpo En el cuerpo humano, la acetona se conoce como un cuerpo de cetona. Es uno de los tres que se produce naturalmente a través del metabolismo normal en el hígado. Nuestros cuerpos uQlizan cetonas, tales como acetona, como una importante fuente de energía. Las cetonas son especialmente úQles durante el ejercicio extenuante y cuando la gente se somete a dietas bajas en carbohidratos, para bajar de peso, o que pracQcan ayuno. Estas situaciones dan lugar a canQdades bajas de glucosa (azúcar en la sangre), el combusQble común de la energía. Si no hay suficiente combusQble para saQsfacer sus necesidades de energía, el cuerpo debe aumentar la metabolización de grasa con el fin de generar más cetonas como combusQble. Así, podemos aumentar nuestra producción intencionada de acetona para ayudar a reducir el exceso de grasa corporal.
Incluso el cerebro uQliza las cetonas para producir energía si Qene que hacerlo, pero más bien los uQlizaría para crear lípidos cerebrales vitales. Normalmente, el cerebro sólo uQliza glucosa para obtener energía, pero durante la hambruna de cetonas, puede converQrlas en la fuente principal de energía. De hecho, los médicos recomiendan una dieta cetogénica para aumentar el acetona en el control de la epilepsia en los niños, porque la acetona es anQconvulsiva sin ser tóxica.
! Cualquier acetona que no necesita el cuerpo, va a terminar en la orina en forma de residuos o es exhalada de los pulmones en la respiración. Se ha demostrado que las madres embarazadas, las madres lactantes y los niños, representan mayores niveles de acetona en el cuerpo debido a que sus necesidades energéQcas son mayores. Algunos diabéQcos pueden producir niveles muy altos de cetonas si su azúcar en la sangre no se controla bien, y este exceso de acetona se puede detectar en la respiración, como un olor "dulce y afrutado", a medida que sus cuerpos se intentan normalizar.
! Acetona – Hecha en Laboratorio La acetona se usa ampliamente como un solvente industrial, que disuelve cosas y las manQene en solución. Es una opción más segura que otros solventes. No causa efectos adversos sobre la salud o el medio ambiente a los niveles que se encuentra habitualmente en el lugar de trabajo. Es interesante que aproximadamente el 97% de la acetona liberada en la atmósfera, proviene de la naturaleza, como la vegetación en descomposición y los incendios forestales naturales. Nos encontramos con acetona a través del aire, los alimentos y el agua -‐ está prácQcamente en todas partes! La acetona se uQliza todos los días en la medicina. Los dermatólogos de todo el mundo uQlizan acetona para limpiar la piel, ya que elimina el aceite y los residuos en la piel que pueden ocultar las bacterias "malas". La acetona es intrínsecamente segura y más eficaz que el alcohol para limpiar la piel antes de los tratamientos o procedimientos. La acetona es también un ingrediente encontrado a menudo en productos de consumo, tales como cosméQcos y alimentos. Como tal, la acetona está clasificada como un GCS (generalmente considerado como seguro) sustancia que está presente en alimentos tales como bebidas, productos horneados, conservas y postres. Un extenso estudio sobre exposición infanQl a la acetona, a parQr de productos como el quitaesmalte, pintura en aerosol, y quitamanchas, informó que la acetona no puede plantear un riesgo significaQvo para la salud y que el 90% de acetona encontrada en los niños, se produce naturalmente en el cuerpo. Los invesQgadores determinaron que el resto de la acetona provino principalmente de fuentes de alimentos
naturales, como la leche materna humana, uvas, tomates, frijoles, productos lácteos, coliflor y cebollas. Desafortunadamente, algunos productos de consumo también conQenen conocidas sustancias nocivas, tales como los balatos, aldehídos (formaldehído / acetaldehído), benceno y tolueno, que se pueden encontrar en las fórmulas junto con la acetona. Aunque la acetona es segura, una persona no informada, podría asumir que la acetona es tóxica. Este concepto de "culpabilidad por asociación" ha llevado a un triste malentendido de la acetona. La acetona se ha estudiado ampliamente, y es reconocida por los organismos reguladores a tener baja toxicidad aguda y crónica si se ingiere o inhala. Con base en estudios, estas agencias no consideran o clasifican la acetona como carcinogénica, mutagénica y neurotóxica o genotóxica. Incluso en concentraciones muy elevadas, efectos irritantes mostraron ser reversibles -‐ simplemente una excreción de acetona con exposiciones elevadas. La APMA (Agencia de Protección del Medio Ambiente) llevó a cabo una amplia revisión de los datos de toxicidad disponibles en la acetona, y se verifica su bajo potencial de toxicidad en estudios crónicos.
! ! La Acetona en Skincerity PREGUNTAS Y RESPUESTAS CLÍNICAS 1) Si la acetona se evapora de la piel, ¿cómo es ella una parte del sistema de suministro? La Acetona manQene el polímero "película" de la mascarilla en una forma líquida mientras está en la botella. Es el agente de acQvación que convierte el líquido en una película, cuando el líquido toca la piel y la acetona se evapora. La acetona en Skincerity se evapora demasiado rápido para ser absorbida por la piel. 2) ¿Cuál es el sistema de suministro? El sistema de suministro es una botella con una bola-‐rodillo que proporciona una fina capa de líquido, la que se seca en una película oxigenable porosa en 2-‐4 segundos. El sistema de suministro es una película polimérica que diseñada para contener orificios microscópicos o poros. Novedoso sistema único de suministro que fue financiado por los InsQtutos Nacionales de Salud / InsQtuto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. SBIR No. R42AI041777 y fue presentado en la 64 ª Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología. San Francisco, CA, E.U. 2006.
! 3) Cuál es la función de la acetona?
En Skincerity, la acetona Qene cuatro objeQvos: • Preparar y limpiar la piel • ManQene la mascarilla en forma líquida, por lo que fácilmente se puede rodar • DeQene el crecimiento de bacterias en la botella (la bola rodillo hace contacto tanto con la piel y con el contenido de la botella) • Es un catalizador que crea agujeros micro porosos que permiten que el oxígeno llegue a la piel, que es vital para una piel sana. La acetona se evapora tan rápido (está en la piel durante sólo 2-‐4 segundos) que crea pequeños orificios en la película. A conQnuación ver imagen ampliada de la mascarilla;
!
!
4) ¿Es La acetona tóxica y dañina? La acetona como un componente de Skincerity no es perjudicial o tóxico, como lo demuestra en el protocolo aprobado por la FDA, un estudio clínico financiado por el InsQtuto Nacional de Salud – y el InsQtuto Nacional de Envejecimiento -‐ SBIR No.2R44AG12881-‐0 5) ¿Cómo es esto de acetona "segura"? La acetona y la fórmula Skincerity fueron probado seguras en un estudio de protocolo por la FDA de Estados Unidos, en virtud de las becas de invesQgación financiadas por el InsQtuto Nacional de Salud / InsQtuto Nacional de ArtriQs y Enfermedades Musculo esqueléQcas y de Enfermedades de la Piel -‐ SBIR No. 5R42AR44435 En otro estudio, en colaboración con la Universidad de Texas Centro de Ciencias de la Salud, en San Antonio, Texas, los resultados demuestran que la acetona presente, sola o en una mezcla de acetona / recubrimiento de polímero, no es tóxica y no es irritante para la piel. El estudio fue financiado por el InsQtuto Nacional de Salud – y el InsQtuto Nacional de Envejecimiento -‐ SBIR No.2R44AG12881-‐0
! 6) ¿Por qué período de Qempo fue este producto invesQgado y probado?
Los InsQtutos Nacionales de Salud financiaron la invesQgación más de 10 años del producto. Parte de la invesQgación está disponible públicamente a través de publicaciones y resúmenes presentados en reuniones cientficas como la Reunión anual de la Academia Americana de Dermatología . 7) Resumen y Posicionamiento Skincerity nació como una innovación médica. Si bien hay estudios de invesQgación médica, Skincerity se comercializó como un cosméQco y no como un producto farmacéuQco. Un estudio clínico sobre los beneficios cosméQcos de Skincerity fue presentado en 63a. Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología Nueva Orleans, LA, E.U. 2005 KO2011
!
El hecho de que es un ingrediente en un producto de cuidado de la piel, hace que algunas personas piensen que es lo mismo que el común removedor de esmalte, pero eso no sería del todo correcto. ✓ Acetona en Skincerity se evapora rápidamente y sus vapores se encuentran en niveles completamente seguros. ✓ Fuentes dignas de crédito, de los organismos cientficos y agencias gubernamentales, confirman la seguridad general de la acetona, que Qene baja toxicidad y no causa cáncer ✓ La acetona no se absorbe en el torrente sanguíneo, ya que no puede pasar a través de la dermis o nivel basal de la piel ✓ La acetona se considera el segundo solvente más seguro junto con el agua
! 1. Likhodii SS, et al. Propiedades anQconvulsivantes de la acetona, una cetona cerebral elevada por la dieta cetogénica. Ann Neurol. 2003; 54 (2): 219-‐226 2. Consejo Americano de Química, Acetona VCCEP Sumisión, 10 de sepQembre 2003 3 -‐ Wikipedia. Acetona, cuerpos cetónicos
! ! ! ! !
! !
!
Carolyn Pierini CLS (ASCP), CNC
Carolyn Pierini es Cientfica de laboratorio Clínico y Médico, Microbióloga (con licencia de California) con más de 20 años en los departamentos de laboratorio del hospital de la química, hematología, inmunología, invesQgación y desarrollo, y en parQcular, la microbiología (San José y el Hospital de Niños-‐Orange, CA. ) Ella se interesó en la nutrigenómica humana-‐ área de la medicina funcional que idenQfica factores tales como los efectos de la alimentación, el esQlo de vida y el medio ambiente, como los principales factores determinantes del estado de salud de uno. Como consultor nutricional, Carolyn comenzó a educar a otros acerca de la ciencia epigenéQca de alcanzar una salud ópQma, incorporando enfoques innovadores y uQlizando hallazgos en la quimica de ruQna de la sangre y de la orina, para idenQficar patrones relacionados con las necesidades nutricionales. Es autora de numerosos artculos técnicos y material profesional para proveedores de salud, ha sido asesor técnico de médicos, anfitriona de seminarios educaQvos, panelista invitado y conferenciante de TV y radio. Carolyn es consultora de formulación y formuladora de productos uQlizados en líneas de suplementos profesionales médicos, donde la calidad y la seguridad de los ingredientes, siguen normas estrictas.
! ! ! !