ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL SUPERVISOR EDUCATIVO EN EL DESEMPEÑO DOCENTE TESIS

Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL SUPERVISOR EDUCATIVO EN EL DESEMPEÑO DOCE

18 downloads 105 Views 1MB Size

Recommend Stories


ALTERACIONES PSICOSOCIALES EN EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO
Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(4):349-55 ALTERACIONES PSICOSOCIALES EN EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO Patricia María Herrera Santí1 y Denia García L

supervisor
Conceptos Generales de supervisión/supervisor Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Supervisión Trujillo Ma

FORMACION DEL DOCENTE EN PANAMA
FORMACION DEL DOCENTE EN PANAMA ERIC SANTAMARIA VALLEJOS RESUMEN En el presente trabajo. se estudia la estructuración del sistema educativo panameño,

Story Transcript

Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango

“ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL SUPERVISOR EDUCATIVO EN EL DESEMPEÑO DOCENTE”

TESIS

Rocío del Alba Girón Cifuentes de Santos

Carné 423802

Quetzaltenango, mayo de 2014 Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango

“ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL SUPERVISOR EDUCATIVO EN EL DESEMPEÑO DOCENTE”

TESIS Presentada a Coordinación de Facultad de Humanidades

Por:

Rocío del Alba Girón Cifuentes de Santos

Previo a conferirle en el grado académico de: Licenciada

El título de: Pedagoga

Quetzaltenango, mayo de 2014

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar del Campus Central

Rector

Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrectora Académica

Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección Social

Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria

Licenciado Luis Estuardo Quan Mack

Vicerrector Administrativo

Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General

Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de Humanidades

Decana

M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano

M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria

M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología

M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación

M.A. Hilda Díaz de Godoy

Director del Departamento de Psicopedagogía

Msc. Roberto Martínez Palma

Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación

M.A. Nancy Avendaño Maselli

Director del Departamento de Letras y Filosofía

M.A. Eduardo Blandón Ruíz

Representantes de Catedráticos ante Consejo de Facultad

M.A. Marlon Urizar Natareno Licda. Leslie Sachel Vela

Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango

Director de Campus

Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración Universitaria

Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General

Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico

Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo

MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Licenciada Otilia Boj de Alvarado

Miembros Terna Evaluadora

Msc. Grabriela Lemus Izaguirre de Lima

Msc. Alma Guicela Lima Aparicio de Sánchez

Msc. Manfield Francisco Castañón de León

Dedicatoria

A Dios:

Por ser luz y guía en el andar de mi camino. Quien

me

ha

proveído

la

capacidad

y

perseverancia para alcanzar este triunfo.

A mis Amados Padres:

Máximo Raúl Girón Mazariegos (Q.E.P.D.) Alba

Midia

Elena

Cifuentes

Maldonado

(Q.E.P.D.) Infinitas gracias por su amor, por sus ejemplos y porque

aunque

hoy

no

están

conmigo

físicamente, su recuerdo me acompaña y me motiva a seguir siempre adelante a pesar de las adversidades.

A mi Esposo:

Por el apoyo, la paciencia y compresión. Gracias por ser como eres.

A mis Hijos:

Por ser mi fuente de inspiración, que mi triunfo sea un ejemplo.

A mis Hermanos:

Con mucho cariño por estar siempre a mi lado en los momentos difíciles, ensenándome el camino correcto con sus consejos. Gracias por creer en mí.

A mis Cuñados:

Por

impulsarme

a

alcanzar

mis

metas

y

brindarme su apoyo incondicional en todo momento, gracias por estar conmigo.

A la Universidad Rafael Landívar:

Por

abrirme

sus

puertas

y

brindarme

la

oportunidad de formarme como profesional “Por sus frutos los conoceréis”.

Índice Pág. I.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….

1.1.

Supervisión educativa……………………………………………………….. 15

1.1.1.

Definición……………………………………………………………………… 15

1.1.2.

Objetivos de la supervisión educativa…………………………................. 15

1.1.3.

Características de la supervisión educativa………………………………. 17

1.1.4.

Importancia de la supervisión educativa…………………………………… 18

1.1.5.

Clases de supervisión educativa…………………………………………… 18

1.1.6.

Etapas de la supervisión educativa………………………………………… 20

1.1.7.

Métodos de la supervisión educativa……………………………..............

21

1.1.8.

Delimitación del campo de trabajo del supervisor educativo……………

24

1.1.9.

Principales funciones del supervisor educativo………………….. ………

25

1

1.1.10. Acompañamiento pedagógico……………………………………………… 28 1.1.11. Objetivos del acompañamiento pedagógico……………………………… 29 1.1.12. Las visitas al salón de clases como herramienta de acompañamiento pedagógico…………………………………………………………………….. 30 1.2.

Desempeño docente………………………………………………………… 32

1.2.1.

Definición……………………………………………………………………… 32

1.2.2.

Factores del desempeño docente………………………………………….

1.2.3.

Campos de acción del desempeño docente……………………………… 34

1.2.4.

Perfil docente…………………………………………………………………. 35

1.2.5.

Roles del docente……………………………………………………………. 35

1.2.6.

Competencias básicas del docente……………………………….. ………

36

1.2.7.

Competencias específicas del docente……………………………………

36

1.2.8.

Competencias que deben poseer los docentes del siglo XXI……

37

1.2.9.

Consecuencias de que los docentes no cuenten con las

32

competencias requeridas…………………………………………………… 39 1.2.10. Estrategias para desarrollar las competencias de los docentes………… 39 1.3.

Aspectos sobresalientes de la educación diversificada en el municipio de San Carlos Sija………………………….... …………………

39

II.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………. 41

2.1.

Objetivos………………………………………………………………………. 42

2.1.1.

Objetivo general……………………………………………………………… 42

2.1.2.

Objetivos específicos………………………………………………………… 42

2.2.

Variables de estudio ………………………………………………………… 42

2.3.

Definición de variables………………………………………………………. 42

2.3.1

Definición conceptual………………………………………………………… 42

2.3.2.

Definición operacional……………………………………………………….. 43

2.4.

Alcances y límites……………………………………………………………. 43

2.4.1.

Alcances………………………………………………………………………

2.4.2.

Límites…………………………………………………………………………. 43

2.5.

Aporte………………………………………………………………………….. 44

III.

MÉTODO……………………………………………………………………… 45

3.1.

Sujetos…………………………………………………………………………. 45

3.2.

Instrumentos………………………………………………………………….. 45

3.3.

Procedimiento…………………………………..........................................

45

3.4.

Diseño…………………………………………………………………………

47

3.5.

Metodología estadística……………………………………………............. 47

IV.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS…………………………………….

49

V.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………..

70

VI.

PROPUESTA………………………………………………………………… 82

VII.

CONCLUSIONES……………………………………………………………. 92

VIII.

RECOMENDACIONES……………………………………………………… 93

IX.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………….………………. 94

X.

ANEXOS……………………………………………………………………… 94

43

Resumen

El acompañamiento pedagógico es una de las funciones de la supervisión educativa a través de la cual los supervisores proporcionan a directores y docentes las herramientas necesarias para la formación integral de los estudiantes.

En la actualidad, los supervisores han enfocado su atención en el cumplimiento de sus funciones administrativas y han desatendido las relacionadas con la orientación a los docentes.

Los centros educativos del ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, no escapan a esta realidad, ya que tanto en el sector oficial como en el privado, los docentes no son orientados adecuadamente en el cumplimiento de sus labores a nivel pedagógico y no cuentan con suficientes herramientas para mejorar su rendimiento y en consecuencia el de sus estudiantes.

En relación a lo anterior se planificó una investigación de tipo descriptivo para determinar la influencia del acompañamiento pedagógico del supervisor educativo en el desempeño docente.

Para realizar la investigación se tomó como sujetos al supervisor educativo, 5 directores y 37 docentes del ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango, lo que permitió establecer que el supervisor descuida sus atribuciones en cuanto al acompañamiento pedagógico por dar prioridad a aspectos administrativos, además de la carga de trabajo por atender a todos los niveles educativos.

Por lo anterior, es necesario gestionar el puesto para que exista un supervisor que atienda el nivel de educación media en el municipio y que cuente con un programa de trabajo ordenado y concreto que contribuya a mejorar la calidad de la educación.

I.

INTRODUCCIÓN

El proceso de supervisión como parte de un sistema escolar está destinado a lograr un alto nivel de organización en el quehacer educativo, en cuanto a que promueve el correcto funcionamiento tanto de la planta física de los establecimientos educativos, como del personal involucrado en el mismo.

Como parte de la función supervisora, el acompañamiento pedagógico es fundamental dentro del proceso educativo, ya que por medio del mismo, el supervisor asesora a los docentes para comprender los aspectos que pueden generar efectos positivos en el rendimiento de sus estudiantes y, por tanto, mejorar su desempeño laboral.

El acompañamiento pedagógico se entiende como la acción pedagógica y administrativa a través de la cual el supervisor educativo se convierte en mediador para formar integralmente a los docentes.

En este sentido, la supervisión educativa, a través del acompañamiento pedagógico se vislumbra como un proceso que garantiza la calidad y el éxito en las instituciones educativas por el hecho de que promueve procesos de formación, innovación y cambio.

De lo anterior se deduce que, a mayor calidad de formación docente, mejores posibilidades de desempeñarse con eficiencia. Bajo esta premisa, se establece que los supervisores, dentro de sus funciones deberían contemplar un equipo de trabajo en el que se tome en cuenta a directores y docentes para crear un ambiente en el que se estimule al equipo a desarrollar todas sus capacidades para obtener logros en común.

Como es bien sabido, las funciones legales y formales de la supervisión son imprescindibles dentro del sistema educativo, pero además de ello es necesario 1

asesorar, corregir y retroalimentar la labor docente; no obstante, las acciones emprendidas en relación al acompañamiento pedagógico no han sido suficientes para llevar a cabo con éxito la labor docente.

Los centros educativos del ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, no escapan a esta realidad, ya que tanto en el sector oficial como en el privado, los docentes no son orientados en cuanto al cumplimiento de sus labores en relación a proporcionar herramientas pedagógicas que faciliten y perfeccionen su rendimiento y que por tanto se vea reflejado en la formación de los estudiantes.

Esta

investigación

tiene

como

objetivo

determinar

la

influencia

del

acompañamiento pedagógico del supervisor educativo en el desempeño docente y se pretende a través de la misma plantear las posibilidades de cambio y transformación en las tareas de la supervisión escolar, así mismo delimitar las funciones del supervisor educativo en relación con el desempeño docente y establecer los diferentes roles del educador.

La misma va dirigida tanto al supervisor educativo como a directores y docentes de los establecimientos de ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango.

Varios autores han enfocado el tema y manifiestan diferentes puntos de vista. A continuación se presentan algunos antecedentes.

Peláez, (1998). En la tesis Titulada: Funciones de supervisión de educación media del municipio de Cobán, Alta Verapaz, de la región II norte, estableció como objetivo general determinar las funciones de la supervisión educativa del nivel medio del municipio de Cobán, Alta Verapaz, de la región II norte. Se trabajó con 10 establecimientos y 10 academias de la cabecera departamental de Alta Verapaz, para el efecto seleccionaron al personal administrativo, técnico y docente de los mismos así como al supervisor educativo del nivel. 2

Para alcanzar los

objetivos de la investigación se utilizó el método descriptivo con la aplicación de una boleta de encuesta aplicada a la muestra tomada en cuenta.

Concluye que las funciones de la supervisión educativa del nivel medio, en el aspecto técnico pedagógico no se desempeñan ya que esta es una labor que implica orientación y asesoría al personal en sus actividades técnicas, pedagógicas y administrativas.

Así mismo recomienda coordinar a nivel de la supervisión aspectos relacionados a actividades que orienten la enseñanza científica, tecnológica y humanística en el nivel medio como un esfuerzo para conducir y alcanzar en la población escolar un mejor nivel académico.

En relación a lo anterior, Bosque, (1999). En la tesis titulada: El papel técnico administrativo del supervisor de educación media, estableció como objetivo general demostrar que la mayoría de funciones que realiza el supervisor de educación media son de carácter formal y legal. Se trabajó con una muestra de 17 supervisores educativos, uno de cada distrito del área metropolitana de la ciudad capital.

Para alcanzar los objetivos de esta investigación se utilizó el método descriptivo con la aplicación de un cuestionario escrito de elección múltiple con la finalidad de recopilar información real de las funciones que realizan los supervisores.

Concluye que no existe congruencia entre el papel asignado al supervisor de educación media y su labor en el distrito correspondiente, ya que prioritariamente ha cumplido las funciones legales y formales y relegan así el propósito de la supervisión que consiste en planificar, asesorar, coordinar, controlar, acompañar y evaluar al educador, lo cual limita sus funciones técnico pedagógicas.

3

Al mismo tiempo recomienda que los supervisores formen un equipo de trabajo multidisciplinario, en el que se tome en cuenta a directores, docentes, padres de familia para crear un ambiente en el que se estimule al equipo a desarrollar todas sus capacidades para obtener logros en común.

En otro orden de ideas, Campos, Castillo y Lule, (2005). En el apartado: Las propuestas de los supervisores de secundaria para mejorar su formación, en el informe del XI congreso de investigación educativa, señalan que los sistemas escolares constituyen actualmente una de las preocupaciones de los países comprometidos con políticas sociales que garanticen la calidad y la equidad de la educación.

Hacen mención además, de que uno de los factores que se ha evidenciado como elemento promotor de calidad en los sistemas educativos lo constituye el trabajo de los supervisores escolares.

Destacan la importancia de este colectivo profesional como dispositivo que favorece la gestión escolar y los procesos de enseñanza y aprendizaje, por ejemplo, acceder de manera rápida a datos e informaciones actualizadas sobre todos los elementos de los sistemas escolares; llevar a cabo procesos de evaluación institucional en las escuelas; acompañar a directores y docentes mediante procesos de asesoramiento pedagógico; difundir los lineamientos, preceptos, programas y proyectos que se establecen por las autoridades educativas; implementar proyectos de innovación y de mejora; promover el conocimiento y el intercambio de experiencias y buenas prácticas profesionales entre docentes y directores de escuelas.

Por su parte, Perdomo, (2010). En el artículo: Supervisión educativa en el paradigma de la calidad total, publicado en la revista Tecnología, gerencia y educación, Volumen 11, No. 22, del mes de diciembre, argumenta que en cualquier empresa una de las tareas más importantes, difícil y exigente, es sin 4

duda la supervisión del trabajo ajeno. Por estar dentro de la competencia profesional es una actividad delicada tanto para quien la realiza, como para quien la recibe, pero puede lograrse en la medida en que se entienda su necesidad y los beneficios que ella aporta a la organización.

Considera como propósito de la supervisión mejorar el desempeño del hombre, aumentar la producción y simultáneamente hacer su trabajo más interesante y productivo. Su enfoque apunta hacia una nueva concepción del supervisor; para que el mismo sea visto como un entrenador que coordina la actividad de los empleados en búsqueda de la calidad, promueve la capacidad del trabajo, elimina barreras que interfieren en el cumplimiento de la meta organizacional.

Igualmente, crea un ambiente donde el trabajador puede sentirse orgulloso de su actividad laboral, indica en forma clara el papel que le corresponde jugar a cada trabajador en el proceso ampliado de la empresa, hace hincapié en la calidad y fomenta el desarrollo profesional del empleado.

Además indica que la concepción actual que envuelve a la supervisión, no hace más que asignarle un rol mucho más elevado, más significativo y de mayor alcance en contraposición con aquella función que en el pasado tipificaba las organizaciones. En el campo educativo los cambios propuestos, obligan a establecer una concepción de la supervisión educativa acorde con las actuales perspectivas.

Dicha concepción ha de inscribirse en el contexto de una visión del hombre, del mundo y de la educación como elementos capaces de transformar y transformarse.

Con base en lo señalado, es necesario redimensionar la acción práctica de la supervisión educativa en la cotidianidad, y hacer énfasis en otros modelos

5

organizacionales referidos al desarrollo y participación de los recursos humanos para alcanzar altos niveles de competencia, creatividad, motivación y satisfacción.

Esta dimensión se orienta, así mismo, hacia una ruptura de concepciones educativas basadas en modelos de organización escolar, verticalistas y unidireccionales. Hacer a un lado la condición de persona de cada uno y convertir a los supervisores en agentes portadores de un discurso ajeno, multiplicar así los efectos

negadores

de

la

condición

de

sujetos

protagonistas

de

las

transformaciones.

De acuerdo a esta redimensión, la supervisión educativa se convierte en un proceso de plena calidad que permite el éxito de las organizaciones escolares mediante la permanente satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios.

Además, identifica la supervisión como un factor relevante para una enseñanza eficaz, de allí que señala que la supervisión consigue mantener alto nivel de compromiso que influye de este modo en los logros.

Así también Bravo, (2011). En el artículo titulado: Papel de la supervisión pedagógica en los docentes angolanos, publicado en la revista iberoamericana de la educación, No. 56/1, del mes de julio, afirma que en el campo de la supervisión en un sistema escolar, se establecen relaciones formales para su control, orientación, guía y evolución. La supervisión no solo se empeña en conocer el sistema escolar, sino también en programar cómo transformarlo y perfeccionarlo. Estas actividades condicionan las funciones básicas de la supervisión; control, asesoramiento, evaluación y mediación.

Manifiesta además, que la supervisión es un proceso constante en las escuelas, que pasa por diferentes momentos: pre-observación, visita diagnóstica o inicial de la escuela; observación, visitas sistemáticas a la escuela para constatar 6

situaciones y ayudar a encontrar soluciones a los problemas identificados durante un período determinado; y pos-observación, la recogida de datos, la realización de ponderaciones, el establecimiento de juicios de valor y la toma de decisiones.

Así mismo refiere que existen diferentes tipos de supervisión pedagógica: supervisión pedagógica orientada a la actividad, consiste básicamente en dar asesoría, corregir, dar retroalimentación positiva, ayudar al maestro a interpretar de forma crítica su sentido de actuación; supervisión pedagógica orientada al alumno, el supervisor percibe el contexto de las actividades que realizan los alumnos sobre la orientación del maestro, constata la experiencia de aprendizaje, formas de interacción y relaciones mutuas entre alumnos y maestro; supervisión pedagógica orientada al docente, el supervisor demuestra su papel a través de demostraciones e interacciones con el maestro, dispone las estrategias, lo sensibiliza en su forma de ser y de trabajar.

Apunta también que es importante que el supervisor no imponga recetas ni exigencias y que debe, en primera instancia, dejar trabajar al maestro de forma independiente. El papel del supervisor debe consistir en aconsejar y ayudar al docente a comprender los aspectos que pueden producir efectos positivos en los aprendizajes de los alumnos o el alcance de los resultados.

En relación al tema, Velásquez, (2011) En el artículo: Supervisión educativa como agente de poder y control o como factor de cambio social, publicado en la revista Kaleidoscopio Volumen 8, No. 16, de los meses de julio-diciembre, menciona que las instituciones educativas no pueden ser percibidas como organizaciones mediante las cuales los conocimientos se transmiten de generación en generación, sino que tienen una responsabilidad máxima en la formación de recursos humanos comprometidos. Producto de ello surge la supervisión educativa con el objeto de establecer el valor de un proceso, método, actividad, programa, desempeño o teoría.

7

Señala además que los agentes educativos consideran que, para que generen necesidades de auto perfeccionamiento continuo de su gestión en el personal docente, resulta imprescindible que éste se someta conscientemente y periódicamente a un proceso de supervisión y acompañamiento pedagógico.

Al respecto, González y García, (2011). En el artículo: Trayecto formativo de supervisión, presentado en la revista Educar, de los meses de agosto-octubre, mencionan que las nuevas tendencias de la calidad en la educación, enfatizan la necesidad de planes de mejora, los cuales exigen que la escuela conozca sus fortalezas y debilidades, y a través del apoyo académico de la supervisión se puedan encontrar soluciones para los problemas y necesidades identificadas.

Comentan que se debe impulsar y fortalecer la capacidad de directores y de los maestros para avanzar hacia la mejora constante de la calidad educativa y que para esto se requiere acompañar a los actores educativos en su labor, estar cerca de su práctica, observarlos, dialogar con ellos y con quienes interactúan. Hacen hincapié en que brindar acompañamiento exige ampliar o desarrollar el potencial técnico pedagógico de la supervisión escolar.

Manifiestan que es imprescindible vincular la autoridad educativa con la realidad de las escuelas; es necesario que el supervisor correlacione sus proyectos y evalúe la importancia de los programas institucionales en su zona, y que tenga suficientes competencias para tomar sólo los que precisen sus instituciones y estar en comunicación con las autoridades para poder decidir lo mejor, así como para prever y resolver las reacciones adversas.

En tanto que Sandoval, (2012). En la tesis titulada: El acompañante pedagógico como apoyo al director para el fortalecimiento de la práctica docente en educación inicial en el CEI Gran Mariscal Antonio José de Sucre en Valle de la Pascua, estado Guárico, estableció como objetivo general diagnosticar la función que tiene el acompañante pedagógico como mediador del proceso de enseñanza y 8

aprendizaje en educación inicial. Se trabajó con 1 acompañante pedagógico, 4 docentes de aula y 5 docentes no convencionales, del centro de Educación Inicial Gran Mariscal Antonio José de Sucre, de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Para alcanzar los objetivos de este estudio, se realizó una encuesta que se aplicó tanto al acompañante pedagógico con escala de estimación: siempre- a vecesnunca; como a los docentes lista de cotejo: si-no; con la finalidad de obtener objetivamente la información necesaria.

El informe concluye que el acompañamiento pedagógico es la asesoría de ayuda permanente a los educadores que sirve de apoyo a los directores de los establecimientos, con el fin de organizar la labor en lo que se refiere a la acción pedagógica y administrativa en el marco de los planes y programas de estudio emanados del MPPE y con el soporte de la escuela, familia y comunidad.

Indica además, que la función supervisora es parte fundamental de un proceso educativo novedoso y con pertinencia social y humanista. A través del mismo el acompañante cumple su función mediadora para formar a los docentes y también posibilita al estudiante para un desarrollo integral.

Al mismo tiempo recomienda que el acompañante pedagógico debe crear un clima de confianza, donde el docente se abra a nuevas experiencias de aprendizajes. También comenta que el docente debe crear un ambiente apropiado para que el alumno aprenda de forma novedosa y significativa. Finalmente, señala que la escuela como institución educativa debe promover talleres alusivos a la realización de estrategias pedagógica para potenciar el acompañamiento pedagógico.

A continuación se presentan antecedentes relacionados con desempeño docente.

Mizala y Romaguera, (1999). En el artículo: Evaluación del desempeño e incentivos en la educación chilena, publicado en la revista maestros en América latina, No. 1, del mes de junio, indican que los docentes deben cumplir con 9

determinadas competencias para realizar bien su trabajo, por ejemplo: competencias relacionadas con la instrucción dentro del salón de clases, lo que significa

tener

conocimientos

profundos

de

las

materias

que

enseña,

competencias en otras áreas de la educación, como por ejemplo, la tutoría de los alumnos, la evaluación de materiales didácticos y el desarrollo de prácticas curriculares innovadoras, competencias de liderazgo y administración, las que fortalecen el proceso de autonomía escolar y permiten actividades como la coordinación de equipos, guía a otros docentes de la escuela, desarrollo de proyectos institucionales y administración de los recursos.

Consideran que hoy en día los docentes realizan muchas de estas tareas; sin embargo, muchos de ellos no tienen la preparación suficiente o adecuada para llevarlas a cabo con éxito, o en su defecto, no reciben orientación para realizarlas.

En tanto que, Ávalos (2001). En el artículo: El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el presente hacia el futuro, publicado en el documento de apoyo de la séptima reunión del comité regional intergubernamental del proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe, No.1, año 1, indica que si bien en la región latinoamericana el desempeño docente es un concepto que se ha manejado con cierta fuerza desde los años sesenta, es en los noventa en que empiezan a formularse políticas integrales de formación docente que comprenden ambas etapas: inicial y continua. Tal es el caso de Colombia que decreta en 1997-98 el establecimiento de un sistema nacional de formación de educadores.

Ecuador también propone establecer una red nacional para coordinar la formación docente a nivel primario. En México se firma un acuerdo nacional para la modernización de la educación básica en 1992 que establece planes de acción referidos a la formación inicial y continúa. Paraguay cuenta desde comienzos de 1994 con un sistema de formación docente que comprende tres programas: de formación inicial, continua y de profesionalización. 10

Chile recién comienza la discusión de una política integrada de formación docente. Sin embargo, en estas discusiones y formulaciones de políticas de formación continua no siempre se recogen los temas que preocupan en el ámbito regional y particularmente a los gremios de docentes. Una política de formación continua no consiste simplemente en establecer sus modalidades y las instituciones que realizarán las acciones formativas.

Es necesario precisar cómo se articula el mejoramiento del desempeño docente producto de la formación continua con los tramos de una carrera magisterial.

También Arriola, (2005). En la tesis titulada: Sistema de evaluación del desempeño para determinar

la calidad del trabajo docente, caso: fundación

educativa, estableció como objetivo principal proponer un sistema de evaluación para determinar el desempeño del personal docente que labora en una fundación educativa del área rural. Se trabajó con 96 padres de familia, igual número de alumnos y a los 4 coordinadores del colegio de Chimaltenango, perteneciente a la fundación educativa. Para alcanzar los objetivos de la investigación se utilizaron tres entrevistas estructuradas. Por medio de ellas, se determinaron los factores que se incluyeron dentro del sistema de evaluación del desempeño. La entrevista aplicada a la directora y coordinadores del colegio contó con 25 factores relacionados con el trabajo que realiza el docente. La que se le practicó a los padres de familia tenía un total de 15 factores y la de los alumnos contenía 18.

Cada factor era calificado por su alta, media o baja importancia en el trabajo de los docentes. En cuanto al diseño de la investigación, fue un estudio que combinó los diseños cualitativos y cuantitativos.

Concluye que desde la perspectiva de los alumnos se considera como importante, dentro de la labor docente, los siguientes factores: el dominio que el profesor tenga de la disciplina que imparte, que las clases sean amenas e interesantes, que el maestro muestre interés por todos los alumnos, que brinde instrucciones 11

adecuadas en los trabajos y exámenes, que reconozca los esfuerzos de los alumnos e informe con anticipación sobre fechas de exámenes. Así mismo, la directora y los coordinadores del colegio de Chimaltenango afirman que el quehacer del maestro se divide en dos aspectos: el primero de ellos se relaciona con la actividad docente propiamente dicha, en la cual el acompañamiento técnico pedagógico de las instancias designadas para el efecto, juegan un papel preponderante

y la segunda clase de actividades están relacionadas con

aspectos administrativos que también son parte de su función.

Al mismo tiempo, recomienda que las autoridades educativas de los colegios de la fundación, den seguimiento a la labor docente y que se realice una evaluación del desempeño cada cierto tiempo, para ayudar a la creación de una cultura de seguimiento y evaluación, de tal modo, que se vuelva parte de la vida de la institución, el que se supervise continuamente el desempeño individual de sus miembros.

Mientras que Cifuentes, (2007). En la tesis: El administrador educativo y su incidencia en el trabajo docente del colegio Encarnación Rosal, estableció como objetivo general comprobar la función del administrador educativo y su incidencia en el trabajo docente-discente en colegio Encarnación Rosal del departamento de Quetzaltenango. Se trabajó con 1 administrador, 30 docentes y 260 discentes de los distintos niveles educativos del colegio Encarnación Rosal de Quetzaltenango. Para alcanzar los objetivos de este estudio, se llevó a cabo una investigación descriptiva, para lo cual se utilizó un cuestionario dirigido al director, docentes y discentes del colegio.

Concluye que, como responsable de la formación de sus estudiantes, el docente deberá tomar como punto de partida el pensamiento didáctico y espontáneo sobre la problemática generada en la práctica misma de la docencia, no obstante es necesario puntualizar que el proceso se cumplirá en la medida en que se involucren equipos de trabajo, claustro de catedráticos y asesores socio 12

pedagógicos para asumir un trabajo de innovación, investigación y formación docente permanente.

A la vez recomienda a los establecimientos fomentar la participación de los involucrados en el proceso educativo a fin de facilitar el análisis conjunto y la búsqueda de soluciones que permitan mejorar la labor docente.

Así también Arratia (2012). En la tesis titulada: Desempeño laboral y condiciones de trabajo docente en Chile: influencias y percepciones desde los evaluados, estableció como objetivo general indagar y caracterizar las percepciones que tienen los docentes respecto de la satisfacción laboral y las condiciones de trabajo como factores influyentes en su desempeño laboral y analizar la relación que tiene con sus resultados en la evaluación de desempeño docente. Se trabajó con 4 maestros principiantes, 4 intermedios y 4 consolidados de la región metropolitana que se desempeñan en colegios municipales y participaron de la evaluación de desempeño docente desde el año 2003 al 2004, para alcanzar los objetivos de este estudio se utilizó una investigación con un enfoque cualitativo aplicado a través de entrevistas semiestructuradas.

Concluye que la existencia de un sistema de acompañamiento y monitoreo docente se sostiene a partir del supuesto de que un aumento de la calidad de los docentes va a incidir positivamente en el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y, por consiguiente, en el incremento de la calidad del sistema educacional en general.

Además plantea que en la mayoría de las reformas

educativas llevadas a cabo en América Latina se ha puesto el énfasis en la transformación curricular, en el mejoramiento de los contextos físicos en que tiene lugar el acto educativo, incluso en la capacitación, pero no en el acompañamiento al docente.

13

Al mismo tiempo recomienda que deben aplicarse estrategias para el acompañamiento y mejora del desempeño docente ya que este es un tema clave y a partir de ello debiera desarrollarse cualquier sistema educativo

Por su parte, Spross y Rosal, (2012). En el artículo: Un desarrollo profesional docente “que sirva”, publicado en el documento Maestros 100 puntos 2008, año 1, del mes de marzo, señalan que la formación docente continua de la década de los ochenta y de los noventa, provocó duras críticas en América Latina. Algunas investigaciones mostraron en poco efecto de los cursos de perfeccionamiento y la opinión adversa de los propios maestros sobre el impacto de estas actividades.

Muchos países recurrieron al perfeccionamiento docente como una forma de compensar las insuficiencias de la formación profesional inicial de los maestros. Se buscó mejorar los conocimientos y habilidades pedagógicas de los maestros mal capacitados. También se intentó integrar conocimientos especializados en materias en las cuales se diagnosticó una clara deficiencia.

Asimismo, hubo

empeños para facilitar la introducción de reformas educativas, innovaciones al currículum, nuevas técnicas o nuevos textos de estudio.

Hoy el desarrollo profesional docente se enfrenta muchos desafíos, entre otros el mejorar las capacidades y competencias de los docentes que trabajan en contextos rurales y en áreas socioculturales desfavorecidas.

Finalmente, Spross y Rosal, (2012). En el artículo: Docentes preparados: clave para una educación de calidad, publicado en el documento Maestros 100 puntos 2010, año 1, del mes de marzo, mencionan que uno de los aspectos clave para que la calidad educativa en Guatemala mejore significativamente está en la formación y continua actualización de sus docentes en servicio, incluyendo a los docentes de todos los niveles de centros educativos públicos y privados. No es el único aspecto determinante, pero sí, uno que tiene influencia directa en la calidad

14

de los aprendizajes. La situación educativa en Guatemala presenta grandes desafíos en varias áreas, también en la formación de docentes.

A pesar de que el Ministerio de Educación ofrece un sistema de profesionalización para los docentes del sector oficial, no todos tienen la posibilidad de acceder al mismo por diversas razones. Sin embargo, hay docentes que toman la iniciativa de buscar en sus comunidades alternativas para continuar con su formación. Algunos se interesan por tomar cursos, seminarios y talleres que ofrecen instituciones académicas, fundaciones u organizaciones del lugar lo que les ayuda a mejorar su práctica docente.

1.1.

Supervisión educativa

1.1.1. Definición Pérez y Camejo (2009), afirman que la supervisión es un proceso a través del cual se otorga la facultad de dirigir y orientar a otra u otras personas con la finalidad de obtener resultados en común. La función de supervisión exige el cumplimiento de una serie de etapas entre las que se destacan: Planificar, dirigir, organizar, ejecutar y retroalimentar. Además mencionan que quien asume la función de supervisar debe ser una persona firme, entregada, perseverante y poseedor de una gran riqueza de experiencias y conocimientos.

1.1.2. Objetivos de la supervisión educativa MINEDUC (1999), señala que los objetivos de la supervisión son los siguientes.

a). Objetivos generales  Elevar la eficacia del sistema educativo, basándose en el principio de la equidad.  Dar a conocer a la comunidad educativa políticas, técnicas y sistemas modernos de educación y notificar a las autoridades sobre las necesidades tanto de estudiantes como de docentes. 15

 Mejorar la calidad de las instituciones educativas.  Servir de enlace entre las autoridades y la comunidad educativa.  Propiciar un ambiente de simpatía, comprensión y estima entre docentes y padres de familia.  Proporcionar a los docentes los insumos necesarios para desempeñar eficientemente su labor.  Promover el respeto a la dignidad y personalidad del docente con la finalidad de motivarlo a tomar iniciativas.

b). Objetivos específicos  Favorecer la ampliación de servicios educativos en todos los niveles y sectores educativos.  Coordinar y fortalecer acciones de evaluación técnico pedagógica a nivel local, regional y nacional.  Brindar atención educativa a etnias mayas monolingües.  Propiciar la implementación de modalidades educativas alternas o no tradicionales a fin de atender a las necesidades de formación y cobertura de la población.  Atender a las comunidades dispersas y distantes de los servicios educativos.  Desarrollar las funciones técnico administrativas de forma descentralizada para fortalecer a relación entre el trabajo docente y administrativo y los requerimientos específicos del medio.  Fomentar la corresponsabilidad para el cumplimiento de los objetivos educativos.  Hacer uso consciente y racional de los recursos físicos y humanos.  Delegar y velar por el cumplimiento de funciones y responsabilidades.  Promover el respeto a las diferencias individuales, la iniciativa y la libertad.

16

1.1.3. Características de la supervisión educativa MINEDUC (1999), afirma que la supervisión se caracteriza por ser cooperativa, filosófica, creadora, científica y efectiva. A continuación se desarrolla cada una de estas características.  Filosófica La supervisión es filosófica debido a que por sus funciones debe hacer estudios en relación a los diferentes grupos sociales en los que se desarrolla el hecho educativo.

En este sentido, la supervisión estudia las necesidades, ideales y aspiraciones de la educación

y a su vez vela por que éstas se cumplan.

Así la supervisión

educativa busca cambios e innovaciones ubicándose dentro del entorno social.  Cooperativa En el proceso de supervisión se ven involucradas todas las personas que integran el hecho educativo y todos los involucrados cooperan

y trabajan de forma

conjunta y coordinada para el logro de objetivos y desarrollar eficazmente planes y programas.  Creadora La supervisión es un proceso que motiva al docente para actuar libremente y busca desarrollar todas sus habilidades y destrezas que puedan coadyuvar a mejorar el proceso de aprendizaje. Busca potenciar la creatividad docente en función de fortalecer el sistema educativo.  Científica Todo proceso de supervisión debe favorecer la experimentación, ya que con ello es posible implementar mejoras al proceso educativo, tanto en la organización de centros educativos, el desarrollo del trabajo docente y la evaluación de programas.

17

Bajo esta idea, se considera a la escuela como un laboratorio experimental basado en los principios de la pedagogía científica.  Efectiva La efectividad se considera como la capacidad de obtener los resultados esperados en un escenario real. La supervisión es efectiva en cuanto a que trata de responder a las necesidades concretas de la educación. Esta no basa su actuación en hechos supuestos.

1.1.4. Importancia de la supervisión educativa Pérez (2008), señala que la supervisión educativa es importante debido a que conlleva a la creación y fortalecimiento de planes y programas en función de las necesidades de estudiantes y docentes de acuerdo a las exigencias sociales actuales.

La supervisión como proceso periódico que acompaña la labor y rendimiento de los docentes es una herramienta para lograr la efectividad, reforma e innovación, lo cual tiene como resultado una mejora en la calidad de la educación.

1.1.5. Clases de supervisión educativa Pérez y Camejo (2009),

hacen referencia a diversos tipos de supervisión los

cuales se mencionan a continuación.  Supervisión democrática Este tipo de supervisión permite que el supervisor tome en cuenta el trabajo de los demás, rompa paradigmas tradicionales y ponga su tiempo y su energía para transformar su labor en una administración creativa, en la que dé prioridad a las sugerencias de los demás, tome decisiones grupales, sea accesible y amable en el trato personal, que valore el aporte del grupo y se preocupe realmente del progreso de los docentes a su cargo.

18

 Supervisión autocrática La característica principal en este tipo de supervisión es que destaca una autoridad personalista y dictadora.

En esta forma de supervisión se marcan ciertas actitudes como: desconocimiento de los problemas relacionados con su labor, escasa convivencia con el personal a su cargo, ausencia de planes y anulación de ideas o sugerencias que le son planteadas por el simple hecho de no venir de lo personal.

Lo anterior trae como consecuencia que el supervisor no tome en cuenta las ideas y experiencias de los demás, asuma una actitud paternalista, no confíe en los demás, centralice la autoridad, trabaje solo,

esté sujeto a lo tradicional y

promueva halagos a su labor a través de la intimidación.  Supervisión Laissez Faire Contrario a la supervisión autocrática, en esta modalidad el supervisor pierde su autoridad y delega a otros sus funciones, deja que los demás sean quienes tomen decisiones y se convierte en un espectador, lo cual puede propiciar que el grupo no trabaje y actúe sin dirección ya que no hay quien exija que cumplan sus funciones.  Supervisión correctiva Trata solo de buscar errores y señalarlos, sin preocuparse por proponer estrategias que permitan mejorar el proceso educativo.

Solo busca errores

aislados, es decir, las faltas individuales para deducir responsables.  Supervisión preventiva Se propone prevenir antes que remediar. Es decir, predecir y actuar para evitar los problemas antes de que aparezcan. Además, trata de proporcionar orientación a los maestros nuevos y tiene como ventaja evitar adversidades a los docentes.

19

 Supervisión constructiva A diferencias de la correctiva, esta clase de supervisión no solo trata de buscar errores para reprobar a los docentes, sino que propone que el supervisor los resuelva de manera creativa y constructiva y así desarrollar la técnica y la personalidad docente.  Supervisión creadora Procura estimular al personal para realizar su labor más creativa y considera que el docente es un artista de la educación y lo motiva para desarrollar con amor y sabiduría su profesión.

La supervisión no es un hecho aislado y por lo tanto no podrá ignorar su papel creativo, el cual promueve un cambio de mentalidad para hacer realidad una supervisión más humana.

1.1.6. Etapas de la supervisión educativa Chiavenato (2001), indica que la supervisión educativa se desarrolla a través de las siguientes etapas.  Planeamiento Es una guía del trabajo que se realizará a lo largo del ciclo escolar, el mismo responde a un qué, cómo, dónde y en qué momento; es decir planificar la labor del personal de acuerdo con su rol dentro de proceso educativo. Este plan debe ser objetivo y factible. Así también debe ser adaptado a las necesidades del personal y permitir modificaciones ya que un plan siempre deber ser flexible.  Seguimiento Esta etapa consiste en verificar constantemente el proceso educativo, tanto en el desarrollo del mismo como en el desempeño del cuerpo docente.

20

Esta labor debe realizarse durante todo el ciclo escolar y el propósito es modificar o crear nuevos programas en caso de que sea necesario. En base a esta etapa es posible obtener datos del desarrollo de las actividades educativas y así mismo evaluarlos para que los planes sean eficaces.  Control Esta etapa trabaja sobre los resultados obtenidos en las etapas anteriores. Su finalidad es vigilar todo el proceso para hacer cambios y rectificaciones que favorezcan la labor docente y responder a las necesidades de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.

A través de las etapas de la supervisión: Planteamiento, seguimiento y control, el trabajo

docente

se

planifica

y

sistematiza

lo

que

permite

mejorar

considerablemente los resultados.

La supervisión conlleva un trabajo de equipo en el que todos los involucrados, es decir el recurso humano que tiene a cargo su realización, se identifique y tome parte del mismo. La labor de grupo inicia con la elaboración de planes y seguidamente con la organización y desarrollo de actividades.

1.1.7. Métodos de la supervisión educativa Los principales métodos

de la supervisión son los siguientes: Científico, no

directivo, de ayuda mutua o interpersonal, clínico, de ósmosis, de investigación activa, de micro- enseñanza, de Delphi, de representación operativa, de descripción de escenas. 

Método científico

El método científico se apoya fundamentalmente en la observación directa del trabajador con la finalidad de orientarlo y apoyarlo para que supere sus debilidades y mejore su rendimiento.

21

El método científico está basado en la observación y el diálogo. El mismo se desarrolla de la siguiente manera: Entrevista individual del supervisor con el trabajador para informarle sobre cómo funciona el método y proceder seguidamente a la observación; posteriormente el supervisor analiza e interpreta los datos recabados durante la observación; el supervisor dialoga nuevamente con el trabajador para darle a conocer el resultado de la observación y lo orienta para corregir los aspectos negativos que se hubieran identificado y así también reforzar los aspectos positivos.

Este método tiene como objetivos: estudio de la actitud del trabajador en su área laboral, mejoramiento del desempeño y del proceso de supervisión en sí.

Para aplicar correctamente este método es necesario que el supervisor observe cuidadosamente y pueda calificar la conducta del supervisado con exactitud, además debe hacer una correcta interpretación de los datos obtenidos mediante la observación y tenga habilidad para dialogar con el trabajador con el objetivo de ganar su confianza y facilitar el proceso para ambos. 

Método no directivo

Este método es más flexible y por lo tanto ofrece mayores oportunidades para que los docentes sean más conscientes y encuentren el camino adecuado para mejorar su labor.

En la aplicación del método no directivo, el trabajador informa al supervisor de sus dificultades y elabora un plan de auto perfeccionamiento, en base a este plan el supervisor orienta

y observa al trabajador y después se inicia un contacto

individual para inducirlo al cambio dentro de su propia realidad. 

Método de ayuda mutua o interpersonal

Este método busca el perfeccionamiento del desempeño mediante la acción conjunta del trabajador y del supervisor. Para aplicarlo, el procedimiento es el 22

siguiente: observación de la labor del trabajador, reunión grupal basada en las observaciones realizadas, después de alcanzar acuerdos se elabora un plan de perfeccionamiento, finalmente se realiza una nueva observación y diálogo para evaluar resultados. 

Método clínico

Este tiene una doble función, por un lado, orienta al trabajador para superar las deficiencias identificadas y, por otro, lo previene para que no cometa errores. El objetivo principal de este método es realizar una labor de prevención al trabajador en relación a su actuación.

Este método, a diferencia de los anteriores, se aplica a un grupo mientras se desempeñan en su labor, ya que así disminuyen las tensiones que podría presentar el trabajador supervisado individualmente. 

Método por ósmosis

Consiste en promover experiencias laborales a través de trabajadores voluntarios con el fin de que los demás imiten su actitud y forma de desempeñarse. Este método tiene como propósito: Motivar para la aplicación de métodos y técnicas de trabajo, aplicar nuevos procedimientos y evaluar su eficacia y renovar la actitud de los trabajadores en función de mejorar el proceso. Su aplicación es planificada específicamente por el supervisor tomando en cuenta las capacidades de cada trabajador. 

Método de investigación activa

Se basa en el trabajo conjunto del supervisor y los supervisados y consiste en una serie de reuniones para estudiar en grupo dificultades de magnitud considerables y a la vez los medios pertinentes para solucionarlas.

En su aplicación se

desarrollan varias sesiones entre las personas que se encuentren interesadas en los mismos temas.

23



Método de micro enseñanza

Su finalidad es informar a los docentes sobre un procedimiento didáctico en específico para que sea puesto en marcha y luego se evalúe. Su principal característica es que se toma como punto de referencia un pequeño grupo de docentes con los cuales se realizan pruebas para aplicarlo posteriormente. 

Método de Delphi

Consiste en presentar a los supervisados un cuestionario con preguntas relacionadas con ciertas temáticas y así buscar consensos. Este proceso de comunicación grupal es aplicado para comparar ideas y argumentos de los docentes para unificar ideas. 

Método de representación operativa

Su objetivo es proponer un supuesto hecho o situación para que los supervisados aporten su opinión personal de forma escrita. Seguidamente el supervisor revisa la información recabada y se elige al mejor. 

Método de descripción de escenas

Consiste en representación escénica de una situación o hecho que se desea analizar, para ello se forman dos grupos, uno que actúa y otro que observa todas las actitudes para perfeccionarlas o mejorarlas.

1.1.8.

Delimitación del campo de trabajo del supervisor educativo

Pavón (2010), explica que el supervisor es el responsable de guiar el trabajo docente y para cumplir con su trabajo es indispensable que tenga una buena relación con los supervisados, esto implica, comprensión, respeto, trato amable y primordialmente autoridad para motivar a su equipo para cumplir correctamente sus funciones.

El supervisor educativo debe ser modelo de rigurosidad con el fiel cumplimiento de su labor. Debe ser claro, seguro y discreto al momento de manejar situaciones 24

complicadas para actuar con justicia y de forma acertada.

Así mismo,

debe

consultar constantemente con sus superiores.

Para garantizar el éxito en su labor, debe estructurar un programa de trabajo ordenado y concreto, el cuál debe dar a conocer a los docentes a su cargo para que sea avalado.

Al momento de enfrentar un problema no debe permitir que terceras personas influyan en sus decisiones y no se debe dejar llevar por primeras impresiones, lo más recomendable es que dialogue directamente con los involucrados para tratar de alcanzar acuerdos.

Es deber del supervisor trabajar con principios y valores y actuar siempre en beneficio de toda la comunidad educativa. Debe estar en constante comunicación con los docentes con quienes conforma un equipo y por lo tanto deben trabajar como tal. La tarea del supervisor es complicada y requiere un amplio manejo de conocimientos y poseer cualidades de maestro sobresaliente para motivar con su ejemplo al personal.

El supervisor debe ser modelo de cortesía, bondad, cooperación, comprensión, inspiración, inventiva, optimismo, firmeza, imparcialidad y sobre todo preparación en lo concerniente a sus funciones.

La preparación pedagógica del supervisor debe ser rigurosa, especialmente en el manejo de métodos y técnicas de enseñanza y conocer ampliamente su campo de especialización para estar en condiciones de influir positivamente en su equipo de trabajo.

1.1.9.

Principales funciones del supervisor educativo

En lo referente a las funciones del supervisor educativo, Chiavenato (2001), manifiesta que las principales son las siguientes. 25

a). Funciones técnicas 

Planificar

y

realizar

capacitaciones

de

motivación,

actualización

y

perfeccionamiento tanto al personal docente como al administrativo que labora en centros educativos públicos y privados. 

Capacitarse y replicar la información a directores y docentes.



Dar seguimiento y evaluar capacitaciones efectuadas al personal.

b). Funciones administrativas 

Autorizar equivalencias de estudio, exámenes extraordinarios y por suficiencia.



Aprobar créditos académicos.



Realizar visitas de observación previo a autorizar la creación o ampliación de servicios educativos.



Realizar visitas periódicas a los centros educativos para verificar la calidad docente.



Autorizar cambio de director y cambio de jornadas.



Diagnosticar anualmente aspectos relacionados con el funcionamiento y finiquito correspondiente.



Informar sobre servicios privados autorizados en base a ley.



Aplicar normas disciplinarias y cancelación de servicios.



Promover y velar por el cumplimiento del calendario escolar.



Programar reuniones de información y desarrollo de círculos de calidad con directores de establecimientos públicos y privados.



Realizar visitas a los centros educativos para monitorear el cumplimiento de las labores técnicas y administrativas.



Resolver inconvenientes planteados por la comunidad educativa.



Recibir y dar respuesta a problemas del sistema escolar en su distrito.



Elaborar reportes mensuales y anuales con indicadores del sistema educativo.



Conceder permisos a directores.



Poseer registros del personal administrativo y docente a su cargo. 26



Dar trámite a solicitudes y peticiones de su distrito.



Dar posesión a nuevos directores de establecimientos públicos.



Supervisar

el

cumplimiento

de

funciones

del

personal

docente

y

administrativo. 

Dar visto bueno a las constancias y créditos en actividades en las que participe la comunidad educativa.



Elaborar el plan estratégico anual del distrito basado en las políticas educativas.



Gestionar para dotar de mobiliario a los establecimientos, según lo soliciten los directores.



Velar por la reparación y ampliación de edificios educativos según sea necesario.



Asistir sin falta a reuniones de trabajo a las que sea convocado.



Realizar las gestiones asignadas por su autoridad inmediata.

Puchol (2007) propone otras funciones de los supervisores, mismas que se definen a continuación.  Coaching El coaching se define como la ayuda que los supervisores brindan a los docentes para que mejoren su nivel de desempeño. Esta es una función que se realiza de persona a persona.

Capacitarse en coaching es fundamental para dirigir el grupo y afianzar el autoestima, la confianza y el crecimiento personal.  Tutoring Consiste en motivar al personal para que se interese por aprender, crecer y se desarrolle. El objetivo es mantener un espíritu de perfeccionamiento constante y evitar un estado de conformismo y complacencia con el trabajo actual.

27

Esta función es una guía que el supervisor ofrece para ayudar a directores y docentes a desarrollar las habilidades necesarias para cumplir con su labor.  Mentoring Es la actividad

que ayuda a otros a desarrollar su carrera profesional. Los

mentores son guías que dirigen a lo largo del camino. Se confía en ellos porque lo han recorrido antes. Un mentor orienta

las

esperanzas, alumbra el camino,

interpreta las señales desconocidas y advierte sobre posibles peligros.

El mentoring, es un instrumento de gestión para los establecimientos educativos y para el que lo realiza, una técnica de desarrollo personal. El resultado de dicha función debe ser visto en el desarrollo cotidiano de las actividades laborales como en la vida de quien supervisa y de quien es supervisado.

1.1.10. Acompañamiento pedagógico Casamajor et al (2010), indican que el acompañamiento en general se puede definir como la gente que acompaña a algunos, o que van en compañía de otros. Así mismo, pedagogía se relaciona porque es el arte de enseñar o educar.

Se puede decir que acompañamiento pedagógico es el seguimiento que hace alguien a otro u otros a través de la enseñanza, con la aplicación de técnicas y estrategias para llevar a cabo un desempeño educativo efectivo.

El acompañamiento pedagógico es parte de la supervisión que a diario utilizan tanto el propio supervisor como el director y cuyo objetivo es orientar a través de procesos técnicos, desarrollar destrezas y promover la práctica de valores humanos.

La capacidad del supervisor adquiere importancia al sensibilizar la conducta de los trabajadores y a la vez orientar y desarrollar destrezas que conduzcan al logro de los objetivos propuestos. 28

El acompañamiento pedagógico es una acción que dista cada vez más con la realidad que se vive en los centros educativos, debido a que la supervisión olvida o pasa por alto esta actividad tan importante y tan necesaria ya que la misma unifica y orienta a todos los que conforman el proceso educativo hacia una meta concreta.

1.1.11. Objetivos del acompañamiento pedagógico El acompañamiento pedagógico se propone los siguientes fines:  Recaudar información trascendente y actualizada sobre la gestión educativa y sus resultados.  Constituir de manera coherente los datos de los diversos contextos educativos.  Crear mecanismos que ayuden y motiven

a los agentes educativos para

mejorar su actuación, en función de las políticas educativas nacionales, a través de su involucramiento y participación responsable.  Tomar decisiones importantes en todas las instancias de gestión educativa descentralizada orientadas a mejorar la calidad de la supervisión pedagógica sobre la base de un diagnóstico de los problemas, resultados e impactos de la labor educativa.

En busca de estos resultados, el acompañamiento pedagógico debe mostrar la interacción real de los agentes educativos en sus contextos y debe hacer participar a esos mismos agentes en la evolución positiva de sus acciones y la mejora de la calidad educativa.

29

1.1.12. Las visitas al salón de clases como herramienta de acompañamiento pedagógico Pérez y Camejo (2009), definen las visitas como el proceso previamente planificado por medio del cual el supervisor va a los centros educativos para dar seguimiento y evaluar

algún aspecto en específico relacionado con el hecho

educativo. Entre los tipos de visitas que puede realizar el supervisor se encuentran las siguientes. 

Visitas administrativas

En este tipo de visitas, el supervisor centra su atención especialmente en lo relacionado a aspectos materiales que interviene en la labor docente, es decir, equipo y recursos didácticos. 

Visitas técnicas

El supervisor se interesa en lo relacionado al rendimiento del docente y su objetivo es mejorar el proceso de aprendizaje. 

Visitas de organización

Este tipo de visitas pretende diagnosticar y detectar carencias y fortalezas en los centros educativos. Las visitas de organización se realizan al inicio de un ciclo escolar para establecer el trabajo en los establecimientos educativos, lo cual debe hacerse constar en el plan estratégico anual del centro educativo. 

Visitas de evaluación

Se realizan a lo largo de todo el ciclo escolar con la finalidad de verificar el cumplimiento de planes y programas. 

Visitas planeadas

Este tipo de visitas son previamente establecidas por el supervisor, director y docentes, o en algunos casos, planeadas solo por el supervisor. Su finalidad es

30

brindar asesoría sobre algunos métodos, técnicas o algún proyecto que se tenga contemplado desarrollar en el establecimiento.

En relación con otros tipos de visitas, las planeadas ofrecen ventajas ya que permiten a los involucrados prepararse de acuerdo a los temas que se vayan a abordar.

Cuando una visita es planificada, debe tomarse en cuenta el tiempo a utilizar, los temas a tratar, los instrumentos de apoyo y bibliografía que pueda ser útil. 

Visitas casuales

Son las visitas que efectúa el supervisor sin previo aviso.

Aunque no se

recomienda hacer uso de las mismas, en el sistema tradicional es común que el supervisor visite de forma repentina un establecimiento como una forma de demostrar su apoyo a los docentes o como práctica para determinar si los reglamentos y normas educativas se cumplen.

Las visitas casuales pueden darse también cuando el supervisor necesita comunicarse con los maestros de emergencia, para tratar asuntos importantes o cuando la situación así lo amerite. 

Visitas anunciadas

Son las que planifican la autoridad educativa en la cual anuncia y da a conocer a los docentes el propósito de la misma, así como también se ponen de acuerdo sobre el momento idóneo para hacerlo. 

Visitas repentinas

Son planeadas por el supervisor sin darlo a conocer hasta el momento de realizar la visita. Estas tienen como fin, evaluar el rendimiento docente de una manera real.

31



Visitas solicitadas por los maestros

Son las que surgen por iniciativa del personal docente y además son las que brindan mejor resultado debido a que las mismas se solicitan cuando es necesario. 

Visitas solicitadas por el supervisor

Son parte de las visitas anunciadas, a diferencia de que son los docentes los que acuerdan la fecha y hora del encuentro.

1.2.

Desempeño docente

1.2.1. Definición Marcelo y Vaillant (2009), definen el desempeño docente como el cumplimiento de las funciones del educador, lo cual está determinado por factores relacionados al mismo docente, al estudiante y al entorno.

El desempeño docente se lleva a cabo en diferentes campos o niveles: el contexto social y cultural, el ambiente institucional y del aula y sobre el propio docente.

1.2.2. Factores del desempeño docente A este respecto Montenegro (2007), considera que en el desempeño docente intervienen tres tipos de factores: Los relacionados con el docente, los asociados al estudiante y los referentes al contexto.

Entre los factores relacionados al docente se encuentran: las condiciones de salud, la preparación profesional y el grado de motivación y compromiso que el docente tiene hacia su labor.

En relación a las condiciones de salud es importante que el docente posea bienestar físico y mental, ya que de esta manera tendrá mejor rendimiento en su

32

labor educativa. La preparación profesional es un aspecto fundamental ya que dota de conocimientos al docente para desarrollar una tarea de calidad. No obstante, una preparación de calidad para el trabajo docente y un buen estado de salud física y metal no garantizan buenos resultados si no existe motivación suficiente.

La motivación conlleva un grado de compromiso con la labor educativa y es vital para el desarrollo personal y social. Es necesario que el docente presente actitudes de compromiso con su labor como la puntualidad, buenas relaciones con sus colegas y estudiantes, cumplimiento de su horario de trabajo, dedicación y entrega en sus actividades docentes, entusiasmo y correcta presentación personal.

Estos cuatro factores son fundamentales para unificar y motivar al docente para alcanzar un alto grado de eficiencia.

Los factores asociados al estudiante son los mismos que los relacionados con el docente: condiciones de salud, nivel de preparación académica, grado de motivación y compromiso.

En estos factores influyen las condiciones ambientales y familiares que rodean al estudiante. Sin embargo, el docente puede influir positivamente en algunos de estos factores.

Por ejemplo, el grado de preparación con que el estudiante

ingresa a un curso depende del trabajo que otros docentes hayan realizado en años anteriores. El docente puede inducir la motivación y hacer llamativo el plan de estudios y organizar niveles de aprendizaje de alto nivel de interacción que motiven el interés del estudiante y lo comprometan con su proceso de formación. Los factores referentes al contexto son varios, pero pueden definirse dos niveles el ambiente institucional y el contexto social y cultural.

33

En el ambiente institucional los factores se contemplan en dos grupos: El ambiente y la estructura del proyecto educativo.

La estructura del proyecto educativo contempla lo físico y lo humano.

La

infraestructura física debe estar en condiciones adecuadas y con materiales educativos propicios y así también un recurso humano actualizado.

Para construir un ambiente educativo adecuado es necesario el trabajo en equipo de la comunidad educativa. La estructura social, política, económica y cultural influyen también en el desempeño docente.

1.2.3. Campos de acción del desempeño docente En relación a este tema Montenegro (2007), refiere que la labor docente se ubica en cuatro niveles: La acción del docente sobre sí mismo, lo que realiza en el aula, lo que desarrolla a nivel institucional y lo que ejerce en el contexto social y cultural. El campo más importante es el del desempeño dentro del aula y los demás ambientes de aprendizaje.

Esta labor es la más importante porque está relacionada directamente con el aprendizaje de los estudiantes, por lo tanto, es la tarea más diversa y compleja en la labor educativa.

Dentro del aula pueden distinguirse tres momentos: Las

actividades previas, la ejecución de las actividades de aprendizaje y las actividades posteriores.

El docente realiza varias actividades previas relacionadas con la organización, preparación y planificación.

La planificación tiene por objeto estructurar las áreas de trabajo, que incluye además la micro planificación diaria del aprendizaje en la que se definen las actividades y los recursos necesarios.

34

La misma, está relacionada con el estudio de cada una de las áreas y en ella deben tomarse en cuenta el quipo y material necesario para concretarla.

1.2.4. Perfil docente Montenegro (2007), aborda también el tema del perfil docente e indica que es el conjunto de características que debe poseer el docente. Un perfil es un modelo a seguir en el proceso de formación y profesionalización del docente.

El docente debe estar formado como un ser integral poseedor de competencias básicas y específicas para desarrollar su funciones con calidad.

1.2.5. Roles del docente Marcelo y Vaillant (2009), definen cada uno de los roles del docente, los cuales se mencionan a continuación.  Rol mediador Esta tarea implica la responsabilidad de no solo educar mediante la transmisión de conocimientos, sino también inculcar valores, principios y actitudes que permitan a los estudiantes desarrollar su potencial y así mejorar su calidad de vida. Las actividades del docente no deben reducirse solo al ámbito escolar sino interactuar de forma efectiva a nivel familiar, escolar y comunitaria.  Rol orientador Además de inculcar conocimientos, el docente tiene el compromiso de orientar a los estudiantes hacia la práctica de valores y motivarlo a cumplir sus metas.

En la actualidad, la sociedad carece de valores humanos, es por ello que el docente debe enfocar su planificación en el fomento de valores y debe preocuparse por los intereses de los estudiantes, para que en ellos haya comunicación y así motive la práctica de los mismos.

35

El docente debe trabajar contenidos significativos para sus estudiantes y lograr que

construyan

sus

propios

aprendizajes.

El

orientador

debe

poseer

características especiales tales como innovación, coherencia, convicción y autenticidad.  Rol investigador El rol investigador permite que los docentes indaguen sobre la realidad local y nacional para analizar, interpretar y comprender y así ofrecer alternativas de solución. Todo docente está obligado a actualizarse en cuanto a los avances científicos y tecnológicos.

1.2.6. Competencias básicas del docente Montenegro (2007), asegura que estas competencias se consideran como la base fundamental del perfil del docente.

Hacen referencia a las formas de

comportamiento que los seres humanos deben poseer para desenvolverse de forma efectiva en

los ámbitos de su vida: biológico, intelectual, social e

interpersonal.

Las competencias básicas se relacionan con los aspectos concernientes a la formación integral del docente, partiendo de la idea de que primero se es persona y luego se es profesional.

1.2.7. Competencias específicas del docente El docente efectúa su labor en cuatro áreas: el entorno, lo institucional, lo pedagógico y lo intrapersonal.

Para el desempeño de su labor, el docente debe poseer ciertas competencias entre las cuales destacan las siguientes:

36

 Competencia

para

interactuar

de

manera

armónica

con

el

entorno:desenvolverse de manera integral en su entorno social, institucional y cultural y generar un ambiente solidario hacia los demás.  Competencia para construir un ambiente propicio en beneficio de un proyecto institucional: procurar una buena relación de trabajo con sus colegas y demás miembros de la comunidad educativa y trabajar en equipo para lograr los objetivos previstos.  Competencia para conocer y orientar al estudiante: aplicar estrategias que le permitan conocer las aspiraciones de los estudiantes para favorecer su desarrollo.  Competencia para diseñar y desarrollar el currículo: diseñar el currículo y planificación basado en las políticas educativas actuales de acuerdo con el entorno de los estudiantes y crear proyectos educativos en los que utilice racionalmente los medios y recursos educativos.  Competencia para reconocerse como profesional docente: tomar decisiones acertadas con el fin de mejorar su desempeño y la relación pedagógica con los estudiantes.

1.2.8. Competencias que deben poseer los docentes del siglo XXI En lo concerniente a este tema Aldape (2008), destaca que para poder cumplir con un proceso de aprendizaje de calidad y que responda a las demandas educativas actuales, es necesario que el docente actúe con responsabilidad y desarrolle competencias que le permitan actuar con eficiencia en las diferentes funciones que le sean encomendadas.

Las competencias necesarias para los docentes del siglo XXI pueden agruparse en: académicas, administrativas y humano sociales. 37

 Competencias académicas Son las que permiten al docente dominar los conocimientos y habilidades específicos sobre su

especialidad, es decir, los métodos, los equipos, como

también las tecnologías para el proceso de aprendizaje.

El docente debe tener la capacidad para vencer cualquier obstáculo que interfiera en su labor y determinar las acciones que lo orienten para reparar directamente una dificultad o gestionar ante otras instancias para encontrar la solución.

El docente debe estar preparado para tomar decisiones y elegir estrategias de acción de acuerdo a su responsabilidad y funciones dentro de la institución.

En la actualidad, el docente debe poseer capacidad para trabajar con grupos extensos y priorizar los recursos con los que cuenta tanto en el uso de la tecnología como de las técnicas y métodos que permitan mejorar el proceso de aprendizaje.

Para responder a la demanda global del siglo XXI, los docentes deberían poseer conocimientos para manejo de grupos, tecnología para el aprendizaje, diagnóstico, solución de problemas y toma de decisiones.  Competencias administrativas El docente del siglo XXI debe estar al tanto de administrar su tiempo, llevar un control sobre el rendimiento de los estudiantes, analizar la información que recaba, planificar el contenido que maneja, plantear las actividades que realizará en el proceso de aprendizaje, evaluar las competencias propuestas y desarrollar las competencias de los estudiantes.

38

 Competencias humano sociales Se considera como competencias humano sociales requeridas en un docente el desarrollo personal, motivación, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y capacidad de negociación.

1.2.9. Consecuencias de que los docentes no cuenten con las competencias requeridas Desarrollar las competencias de los docentes es sumamente necesario para el progreso de las instituciones educativas. Es parte de la función de las autoridades educativas buscar estrategias para que sus docentes alcancen su máximo potencial para el buen funcionamiento de la institución y dar respuesta las demandas educativas del siglo XXI.

Los establecimientos educativos cuyo personal requeridas para el siglo XXI,

carece de las competencias

tienden a disminuir su rendimiento y afectar su

ambiente de trabajo. Esto tiene como consecuencia que el personal muestre relaciones humanas deficientes y poco compromiso con los ideales y objetivos de la institución.

1.2.10. Estrategias para desarrollar las competencias de los docentes Entre las estrategias que los establecimientos educativos pueden utilizar para desarrollar competencias en los docentes se destacan: asegurarse de que el personal esté debidamente preparado y cuente con las habilidades que le permitan realizar adecuadamente su trabajo, crear una relación de respeto y cooperación dentro de la institución, estimular y capacitar al recurso humano en base a las metas de la institución.

1.3. Aspectos sobresalientes de la educación diversificada en el municipio de San Carlos Sija MINEDUC (2013), informa que con relación a los establecimientos del ciclo diversificado en el municipio de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango, 39

se cuenta actualmente con cinco establecimientos, dos de ellos se ubican en la cabecera municipal y tres en diferentes aldeas.

Los establecimientos que funcionan en el área urbana son: Instituto Nacional Técnico Industrial, el cual pertenece al sector oficial, funciona en doble jornada y en el cual se ofrecen las carreras de bachillerato industrial y perito en textiles, bachillerato industrial y perito en dibujo de construcción y bachillerato industrial y perito en mecánica automotriz.

Por otro lado está

el Colegio Cristiano

Montecristo, es privado, funciona en jornada vespertina y ofrece la carrera de perito contador con orientación en computación.

En la aldea Recuerdo a Barrios, funciona el Instituto Privado de Estudios Avanzados, el cual pertenece al sector privado, funciona en jornada vespertina y ofrece las carreras de perito contador con orientación en computación, bachillerato en ciencias y letras con orientación en computación, bachillerato en ciencias y letras con orientación en mecánica automotriz, bachillerato en ciencias y letras con orientación en electricidad y secretariado y oficinista.

En la aldea San José Chicalquix, se ubica el Instituto Diversificado por Cooperativa de Enseñanza “Máximo Raúl Girón Mazariegos”, este funciona en jornada vespertina, en el que se ofrecen las carreras de perito contador con orientación en computación, magisterio parvulario y bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación.

En el caserío Vista Hermosa, aldea El Progreso, funciona el Instituto Nacional de Educación Diversificada, mismo que funciona en jornada matutina y ofrece las carreras de perito contador con orientación en computación y magisterio parvulario bilingüe intercultural.

40

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de supervisión como parte de un sistema escolar está destinado a lograr un alto nivel de organización en el quehacer educativo, en cuanto a que promueven el correcto funcionamiento

tanto de la planta física de los

establecimientos educativos, como del personal involucrado en el mismo.

En este sentido, los supervisores educativos

están llamados a asistir a los

docentes a través del proceso de acompañamiento pedagógico, mismo que se entiende como la acción pedagógica y administrativa a través de la cual el supervisor educativo se convierte en mediador para mejorar el desempeño de los docentes.

Como parte de la función supervisora, el acompañamiento pedagógico es fundamental dentro del proceso educativo ya que permite orientar a los docentes a mejorar el proceso de aprendizaje en los tres aspectos fundamentales que lo integran: planificación, ejecución y evaluación.

Sin embargo, actualmente la supervisión se ha orientado más al cumplimiento de funciones administrativas y no propiamente pedagógicas, aspecto que ha limitado la puesta en práctica de acciones de asesoría al docente quien requiere de apoyo e incentivo para fortalecer sus debilidades y así mejorar su desempeño en el ejercicio de su profesión.

Si bien las funciones legales y formales de la supervisión son imprescindibles dentro del sistema educativo, es necesario además, asesorar, corregir y retroalimentar la labor docente; no obstante, las acciones emprendidas en relación al acompañamiento pedagógico no han sido suficientes para llevar a cabo con éxito la labor docente. Ante esta problemática surge la interrogante:

41

¿Cómo influye el acompañamiento pedagógico del supervisor en el desempeño docente?

2.1.

Objetivos

2.1.1. Objetivo general  Determinar la influencia del acompañamiento pedagógico del supervisor educativo en el desempeño docente.

2.1.2. Objetivos específicos  Identificar

las

atribuciones

del

supervisor

educativo

en

cuanto

al

acompañamiento pedagógico al docente.  Establecer las debilidades de la supervisión educativa en el aspecto técnico pedagógico que limitan el buen desempeño docente.  Proponer un perfil del tipo de supervisión que requieren los centros educativos en función de mejorar el desempeño docente.  Determinar en qué medida el supervisor y docentes actúan de manera conjunta para fortalecer aspectos que produzcan efectos positivos en la calidad educativa.

2.2.

Variables de estudio

 Acompañamiento pedagógico  Desempeño docente

2.3.

Definición de variables

2.3.1. Definición conceptual Acompañamiento pedagógico: Casamajor et al (2010), indican que el acompañamiento en general se puede definir como la gente que acompaña a algunos, o que van en compañía de otros. Así mismo, pedagogía se relaciona porque es el arte de enseñar o educar. 42

Se puede decir que acompañamiento pedagógico es el seguimiento que hace alguien a otro u otros a través de la enseñanza, aplicando técnicas y estrategias para llevar a cabo un desempeño educativo efectivo.

Desempeño docente: Marcelo y Vaillant (2009), definen el desempeño docente como el cumplimiento de las funciones del educador, lo cual está determinado por factores relacionados al mismo docente, al estudiante y al entorno.

El desempeño docente se lleva a cabo en diferentes campos o niveles: el contexto social y cultural, el ambiente institucional y del aula y sobre el propio docente.

2.3.2. Definición operacional La teoría y la práctica se compararon por medio de encuestas a docentes en servicio, directores y supervisor educativo del ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango.

2.4.

Alcances y límites

2.4.1. Alcances La investigación se realizó en los cinco establecimientos del ciclo diversificado que funcionan en el municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango, tanto en el área rural como en el área urbana. Para la misma fueron tomados en cuenta directores y docentes de dichos establecimientos, así como el supervisor educativo del distrito.

2.4.2. Límites Entre los obstáculos para la realización del presente estudio se encontraron los siguientes:

43

 Renuencia de los sujetos tomados en cuenta en el estudio para llenar la boleta de encuesta por las diferentes actividades que se programan en los centros educativos.  Falta de interés en el tema y por tanto, poca colaboración de los sujetos tomados en cuenta.  Difícil acceso a algunos de los centros educativos ubicados en las aldeas del municipio.

2.5.

Aporte

Con la investigación sobre acompañamiento pedagógico del supervisor educativo en el desempeño docente, se presenta un instrumento cuantitativo y cualitativo para establecer si el acompañamiento pedagógico del supervisor es determinante para fortalecer la labor docente.

La misma se dirige tanto al supervisor educativo como a directores y docentes de los establecimientos de ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, departamento de

Quetzaltenango, con el fin de determinar debilidades y

fortalezas en el proceso de acompañamiento pedagógico a los docentes y a la vez proponer

herramientas que fortalezcan las capacidades y habilidades para

mejorar el desempeño docente.

44

III. MÉTODO

3.1. Sujetos Los sujetos tomados en cuenta para la investigación fueron el supervisor educativo, los cinco directores de los establecimientos del ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango. Así también, se tomó en cuenta a los 37 docentes, de ambos sexos, con título de profesores de enseñanza media, sin distinción de edades, todos procedentes del municipio en mención, quienes representa al 100% de la población.

3.2. Instrumentos Se utilizó como instrumento de investigación, en primera instancia, una entrevista que fue diseñada para el supervisor educativo, con la finalidad de determinar cómo evalúa su labor en relación a sus funciones y específicamente en cuanto al acompañamiento pedagógico que brinda a los docentes del ciclo diversificado del distrito a su cargo.

Seguidamente se diseñó otra entrevista la cual se aplicó a los cinco directores de los establecimientos ya mencionados con la finalidad de recabar información de la labor del supervisor en relación a la formación y asesoría a los docentes a su cargo, así como también aclarar si los docentes cumplen con sus roles y cargos.

Finalmente se empleó una boleta de encuesta con los docentes con la intención de que indicaran si son acompañados pedagógicamente por el supervisor educativo y qué beneficios se han obtenido con ello o en su defecto las desventajas que esto ocasiona.

3.3. Procedimiento Para desarrollar la investigación se procedió de la manera siguiente:

45

 Selección del tema Se presentaron tres propuestas a la coordinación de la Facultad de los cuales se eligió uno de ellos como tema de tesis: Acompañamiento pedagógico del supervisor educativo en el desempeño docente.  Fundamentación teórica Se recabaron antecedentes los cuales fueron extraídos tanto de fuentes primarias como de secundarias, se fundamentó la investigación con el marco teórico en el cual se tomaron en cuenta los aportes más importantes que se han hecho en relación al tema.  Elaboración de instrumento Después de plantear el problema a investigar y de fijar los objetivos se realizó el instrumento que serviría para recabar la información necesaria. Se aplicaron dos entrevistas, una para el supervisor educativo y una para directores y una boleta de encuesta dirigida a docentes.  Aplicación de instrumento Una vez elaborado el instrumento e identificada la población se procedió a aplicar el instrumento con aspectos relacionados al tema.  Presentación y discusión de resultados Se tabularon los datos obtenidos para presentar los resultados en tablas y gráficas y así mismo fueron analizados y discutidos con rigor científico.  Propuesta En base a los resultados obtenidos, se estableció una propuesta como estrategia para fortalecer el acompañamiento pedagógico del supervisor educativo hacia los docentes de establecimientos del ciclo diversificado.

46

 Conclusiones y recomendaciones Las mismas se originaron del estudio realizado en las que se pone de manifiesto los resultados más relevantes y aportes después de comparar la teoría con el trabajo de campo.  Referencias bibliográficas Es la recopilación de la bibliografía utilizada durante todo el proceso de investigación.

3.4. Diseño El estudio presentado es de tipo descriptivo y en relación a ello, Achaerandio (2001), afirma que la investigación descriptiva abarca todo tipo de datos científicos con el ordenamiento, tabulación, interpretación y evaluación de éstos. Agrega que este tipo de estudio es típico de las ciencias sociales, ya que examina sistemáticamente y analiza la conducta humana personal y social en condiciones naturales y en distintos ámbitos.

3.5. Metodología estadística Lima (2014), presenta las siguientes fórmulas estadísticas para obtener la definición de intervalos de confianza, y la fiabilidad para proporción:

Se establece el Nivel de confianza:

NC = 95%

Estimador insesgado para el intervalo de confianza: Z  = 1.96 2

Porcentaje:

f % =   x 100 N 

Proporción:

p=

% 100

q = 1.00 - p

47

Error de la proporción:

Error muestral:

  p

pxq N

p 

x

Z 2

Intervalo confidencial:

c = p  

Interpretación: Si la proporción (p) se encuentra dentro de los límites del Intervalo Confidencial, se dice que es un estudio fiable.

48

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Cuadro No. 1 Resultados de encuesta a docentes Aspecto: planeamiento

¿El supervisor educativo lleva registros del personal docente y administrativo a su cargo? Ítems

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

f

14 18 4 1 37

P % 38 48 11 3 100

p

q

σ p

Є

IC + LS

0.38 0.48 0.11 0.03 1.00

0.62 0.52 0.89 0.97

0.08 0.08 0.05 0.03

0.10 0.10 0.09 0.05

0.48 0.58 0.20 0.08

IC-

RC

F

RC>z

Sig

4.75 6 2.20 1

si si si si

4.75>1.96 6>1.96 2.20>1.96 1z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

7 13 12 5

19 35 32 14

0.19 0.35 0.32 0.14

0.81 0.65 0.68 0.86

0.06 0.08 0.08 0.06

0.10 0.10 0.10 0.10

0.29 0.45 0.42 0.24

0.09 0.25 0.22 0.04

3.17 4.38 4 2.33

si si si si

3.17>1.96 4.38>1.96 4>1.96 2.33>1.96

X X X X

37

100

1.00

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

La gráfica muestra que los docentes encuestados manifiestan con un 35% que casi siempre se realizan reuniones entre el supervisor educativo y el personal, un 19% manifiesta que siempre. En contraposición un 35% informan que casi nunca y un 14% señalan que nunca se programan reuniones.

50

Cuadro No. 3

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: planeamiento

¿El supervisor educativo ofrece sus conocimientos para el desarrollo profesional de los docentes? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

8 15 10 4 37

22 40 27 11 100

0.22 0.40 0.27 0.11 1.00

0.78 0.60 0.73 0.89

0.07 0.08 0.07 0.05

0.10 0.10 0.10 0.09

0.32 0.50 0.37 0.20

0.12 0.30 0.17 0.02

3.14 5 3.86 2.2

si si si si

3.14>1.96 5>1.96 3.86>1.96 2 .2>1.96

X X X X

Gráfica No. 3

11%

22%

27%

Siempre

Casi siemp

Casi nunca

40%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013. En relación a la pregunta, la gráfica refleja que un 40% de docentes indican que el supervisor educativo casi siempre ofrece sus conocimientos en favor de su desarrollo profesional, así también un 22% indican que siempre. Sin embargo un 27% mencionan que casi nunca y un 11% que nunca, lo cual evidencia que no todos los docentes tiene una comunicación constante con el supervisor.

51

Nunca

Cuadro No. 4 Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo visita constantemente el centro educativo? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

3 10 19 5 37

8 27 51 14 100

0.08 0.27 0.51 0.14 1.00

0.92 0.73 0.49 0.86

0.04 0.07 0.08 0.06

0.07 0.10 0.10 0.10

0.15 0.37 0.61 0.24

0.01 0.17 0.41 0.04

2 3.86 6.38 2.33

si si si si

2>1.96 3.86>1.96 6.38>1.96 2.33>1.96

X X X X

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

La gráfica evidencia que los docentes en un porcentaje de 51% indican que el supervisor educativo casi nunca visita los establecimientos del ciclo diversificado a su cargo. No obstante, existe un 27% que informan que casi siempre han recibido visitas del supervisor. Un 14% informan que nunca y un mínimo porcentaje informan que siempre reciben visitas del supervisor educativo.

52

Cuadro No. 5

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo capacita al personal docente en temas relacionados con su desempeño? Opciones

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

f

1 12 14 10 37

P % 3 32 38 27 100

p

q

σp

Є

IC + LS

0.03 0.32 0.38 0.27 1.00

0.97 0.68 0.62 0.73

0.03 0.08 0.08 0.07

0.05 0.10 0.10 0.10

IC-

RC

F

RC>z

Sig

1 4 4.75 3.86

no si si si

11.96 4.75>1.96 3.86>1.96

0 X X X

Li

0.08 0.42 0.48 0.37

-0.02 0.22 0.28 0.17

Gráfica No. 5 3% 27% 32% Siempre

Casi siemp

Casi nunca Nunca

38%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

La gráfica muestra que los docentes encuestados informan con un 38% que casi nunca y con un 27% que nunca reciben capacitaciones relacionadas con su desempeño por parte del supervisor educativo.

Un 32% mencionan que casi

siempre han recibido capacitaciones y un mínimo porcentaje indican que siempre. Lo anterior pone de manifiesto que no hay acciones concretas para mejorar el desempeño docente en los centros educativos del ciclo diversificado en el municipio. 53

Cuadro No. 6

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo propicia diálogo y la participación de los docentes? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

5 15 12 5 37

14 40 32 14 100

0.14 0.40 0.32 0.14 1.00

0.86 0.60 0.68 0.86

0.06 0.08 0.08 0.06

0.10 0.10 0.10 0.10

0.24 0.50 0.42 0.24

0.04 0.30 0.22 0.04

2.33 5 4 2.33

si si si si

2.33>1.96 5>1.96 4>1.96 2.33>1.96

X X X X

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Con respecto a la pegunta, la gráfica evidencia que un 40% de docentes manifiestan que el supervisor educativo casi siempre propicia el diálogo y la participación, un 14% indica que siempre. Sin embargo, 32% indican que casi nunca y un 14% que nunca. Lo anterior demuestra que no en todos los centros educativos se cumple con el proceso de seguimiento como parte de la supervisión.

54

Cuadro No. 7

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo toma parte en la solución de problemas en el establecimiento? Opciones

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

f

8 16 10 3 37

P % 22 43 27 8 100

p

q

σp

Є

IC + LS

0.22 0.43 0.27 0.08 1.00

0.78 0.57 0.73 0.92

0.07 0.08 0.07 0.04

0.10 0.10 0.10 0.07

IC-

RC

F

RC>z

Sig

3.14 5.38 3.86 2

si si si si

3.14>1.96 5.38>1.96 3.86>1.96 2>1.96

X X X X

Li

0.32 0.53 0.37 0.15

0.12 0.33 0.17 0.01

Gráfica No. 7

8%

22%

27%

Siempre

Casi siemp

Casi nunca

43%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Según muestra la gráfica 43% de los docentes informan que el supervisor casi siempre toma parte en los problemas que surgen en el centro educativo, un 22% menciona que siempre han tenido el apoyo del supervisor para resolver problemas en el centro educativo , un 27% informa que casi nunca, y un mínimo porcentaje menciona que nunca, esto debido a que no solicitan la participación del supervisor educativo para resolverlos.

55

Nunca

Cuadro No. 8 Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo propicia la autonomía, cooperación y afectividad entre los docentes del centro educativo? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

3 14 16 4 37

8 38 43 11 100

0.08 0.38 0.43 0.11 1.00

0.92 0.62 0.57 0.89

0.04 0.08 0.08 0.05

0.07 0.10 0.10 0.09

0.15 0.48 0.53 0.20

0.01 0.28 0.33 0.02

2 4.75 5.38 2.20

si si si si

2>1.96 4.75>1.96 5.38>1.96 2.20>1.96

X X X X

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

La gráfica indica que los docentes en un 43% señalan que el supervisor educativo casi nunca propicia autonomía, cooperación y afectividad en los centros educativos y un 11% señalan que nunca. En contraste, 38% señalan que casi siempre y un mínimo porcentaje mencionan que siempre. 56

Cuadro No. 9

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo aplica estrategias para estimular a los docentes a mejorar su desempeño? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

3 11 17 6 37

8 30 46 16 100

0.08 0.30 0.46 0.16 1.00

0.92 0.70 0.54 0.84

0.04 0.08 0.08 0.06

0.07 0.10 0.10 0.10

0.15 0.40 0.56 0.26

0.01 0.20 0.36 0.06

2 3.75 5.75 2.67

si si si si

2>1.96 3.75>1.96 5.75>1.96 2.67>1.96

X X X X

Gráfica No. 9

8%

16%

30%

Siempre

Casi siemp

Casi nunca

46%

Nunca

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

De los docentes encuestados un 46% señalan que el supervisor educativo casi nunca aplica estrategias para estimular a los docentes a mejorar su desempeño, así también 16% indican que nunca. Mientras que el 30% mencionan que casi siempre y un mínimo porcentaje señalan que siempre lo hace. Lo anterior refleja que los docentes no se sienten del todo estimulados para mejorar su desempeño.

57

Cuadro No. 10 Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo motiva a los docentes para desarrollar sus habilidades pedagógicas? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

6 13 8 10 37

16 35 22 27 100

0.16 0.35 0.22 0.27 1.00

0.84 0.65 0.78 0.73

0.06 0.08 0.07 0.07

0.10 0.10 0.10 0.10

0.26 0.45 0.32 0.37

0.06 0.25 0.12 0.17

2.67 3.75 3.14 3.86

si si si si

2.67>1.96 3.75>1.96 3.14>1.96 3.86>1.96

X X X X

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

En lo que respecta a la pregunta un 35% de los docentes indican que el supervisor educativo los motiva a desarrollar sus habilidades pedagógicas, un 27% responde que nunca son motivados por el supervisor, un 22% menciona que casi nunca y un 16% menciona que siempre.

58

Cuadro No. 11

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo interactúa con los docentes en su contexto y los hace participar en la evolución positiva de sus acciones y la mejora de la calidad educativa? Opciones

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

f

2 16 12 7 37

P % 6 43 32 19 100

p

q

σp

Є

IC + LS

0.06 0.43 0.32 0.19 1.00

0.94 0.57 0.68 0.81

0.04 0.08 0.07 0.06

0.07 0.10 0.10 0.10

IC-

RC

F

RC>z

Sig

1.50 5.38 4.57 3.17

no si si si

1.501.96 4.57>1.96 3.17>1.96

0 X X X

Li

0.13 0.53 0.42 0.29

-0.01 0.33 0.22 0.09

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

La gráfica pone en evidencia que 43% de los encuestados consideran que el supervisor educativo casi siempre interactúa con los docentes y los motiva a mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, existe un 32% de docentes que casi nunca y un 19% que refieren que nunca interactúan con el supervisor.

59

Cuadro No. 12

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo motiva a los docentes para que observen y descubran en el estudiante manifestaciones que le permitan su desarrollo personal?

Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

5 9 18 5 37

14 24 49 13 100

0.14 0.24 0.49 0.13 1.00

0.86 0.76 0.51 0.87

0.06 0.07 0.08 0.06

0.10 0.10 0.10 0.10

0.96 0.34 0.59 0.23

0.76 0.14 0.39 0.03

2.33 3.43 6.12 2.17

si si si si

2.33>1.96 3.43>1.96 6.12>1.96 2.17>1.96

X X X X

Gráfica No. 12

13%

14%

24%

Siempre

Casi siemp

Casi nunca

49%

Nunca

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Respecto a este cuestionamiento, los docentes informan en un porcentaje del 49% que casi nunca son motivados para fomentar el desarrollo personal de los estudiantes y un 13% señala que nunca. Por el contrario, 24% indican que casi siempre, seguido de un 14% que opina que siempre y un 13% que afirma que siempre. 60

Cuadro No. 13

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: seguimiento

¿El supervisor educativo replica capacitaciones al director (a) y docentes del establecimiento?

Opciones

f

P %

p

q

σ p

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

2 16 14 5 37

6 43 38 13 100

0.06 0.43 0.38 0.13 1.00

0.94 0.57 0.62 0.87

0.04 0.08 0.08 0.06

0.07 0.10 0.10 0.10

0.13 0.53 0.48 0.23

-0.01 0.33 0.28 0.03

1.50 5.38 4.75 2.17

no si si si

1.501.96 4.75>1.96 2.17>1.96

0 X X X

Gráfica No. 13

6%

13%

Siempre

43%

38%

Casi siemp

Casi nunca Nunca

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

En lo referente a la pregunta, un porcentaje de 43% de los encuestados manifiestan que el supervisor educativo casi siempre replica capacitaciones, mientras que el 38% sostiene que casi nunca, así también el 13% indica que nunca y solamente un 6% informa que siempre, lo que evidencia que no todos los docentes y directores reciben las capacitaciones que se programan. 61

Cuadro No. 14

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo verifica el cumplimiento de planes de curso? Opciones

f

P

p

q

σp

Є

% Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

9 11 7 10 37

24 30 19 27 100

0.24 0.30 0.19 0.27 1.00

0.76 0.70 0.81 0.73

0.07 0.08 0.06 0.07

0.10 0.10 0.10 0.10

IC +

IC-

LS

Li

0.34 0.40 0.29 0.37

0.14 0.20 0.09 0.17

RC

F

RC>z

Sig

3.43 3.75 3.17 3.86

si si si si

3.43>1.96 3.75>1.96 3.17>1.96 3.86>1.96

X X X X

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

El 30% de los docentes encuestados informan que el supervisor educativo casi siempre verifica el cumplimiento de planes de curso en los centros educativos, un 24% afirma que siempre sin embargo hay un 27% que indica que nunca y un 19% que menciona que casi nunca. Con lo anterior se evidencia que no en todos los centros educativos se cumple con la etapa de control como parte de la supervisión.

62

Cuadro No. 15 Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo trabaja de manera conjunta hacia la consecución de los objetivos del centro educativo? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

5 8 16 8 37

13 22 43 22 100

0.13 0.22 0.43 0.22 1.00

0.87 0.78 0.57 0.78

0.06 0.07 0.08 0.07

0.10 0.10 0.10 0.10

0.23 0.32 0.53 0.32

0.03 0.12 0.53 0.32

2.17 3.14 5.38 3.14

si si si si

2.17>1.96 3.14>1.96 5.38>1.96 3.14>1.96

X X X X

Gráfica No. 15

13%

22%

22%

Siempre

Casi siemp

Casi nunca Nunca

43%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Según indica la gráfica, un 43% de los encuestados señala que el supervisor educativo casi nunca trabaja de manera conjunta hacia la consecución de los objetivos del centro educativo, un 22% manifiesta que nunca, así también 22% informa que casi siempre y solamente un 13% menciona que siempre.

Los

resultados indican que no todos los docentes reciben el apoyo necesario en su labor educativa. 63

Cuadro No. 16

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo visita los salones de clase con la finalidad de identificar fortalezas y debilidades de los docentes? Opciones

f

P %

p

q

σ p

Є

IC + LS

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

0 7 15 15 37

0 19 40 41 100

0 0.19 0.40 0.41 1.00

0 0.81 0.60 0.59

0 0.06 0.08 0.08

0 0.10 0.10 0.10

0 0.29 0.50 0.51

ICLi 0 0.09 0.30 0.31

RC

F

RC>z

Sig

0 3.17 5 5.12

0 si si si

0 3.17>1.96 5>1.96 5.12>1.96

0 X X X

Gráfica No. 16 0% 19% 41% Siempre

Casi siemp

Casi nunca

40%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Según muestra la gráfica, el 41% de los docentes encuestados afirman que nunca han recibido la visita del supervisor educativo en sus salones de clase, el 40% indica que casi nunca solamente un 19% indica que casi siempre. Con lo anterior queda en evidencia el hecho de que no se ha cumplido con el aspecto de control como fase de la supervisión educativa. 64

Nunca

Cuadro No. 17

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo resuelve problemas planteados por el director (a) y docentes? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

4 23 5 5 37

11 62 14 13 100

0.11 0.62 0.14 0.13 1.00

0.89 0.38 0.86 0.87

0.05 0.08 0.06 0.06

0.09 0.10 0.10 0.10

0.20 0.72 0.24 0.23

0.02 0.52 0.04 0.03

2.20 7.75 2.33 2.17

si si si si

2.20>1.96 7.75>1.96 2.33>1.96 2.17>1.96

X X X X

Gráfica No. 17

11%

13%

14% Siempre

Casi siemp

Casi nunca

62%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Respecto a la pregunta, la gráfica muestra que un 62% de docentes confirman que el supervisor educativo casi siempre resuelve los problemas que se le plantean y un 11% manifiestan que siempre, un 14% señalan que casi nunca, un 13% mencionan que nunca. Con este resultado queda manifestada la anuencia del supervisor para resolver los problemas que le sean planteados. 65

Nunca

Cuadro No. 18

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo evalúa el efecto de capacitaciones en el personal docente y administrativo del establecimiento? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

4 9 16 8 37

11 24 43 22 100

0.11 0.24 0.43 0.22 1.00

0.89 0.76 0.57 0.78

0.05 0.07 0.08 0.07

0.09 0.10 0.10 0.10

0.20 0.34 0.53 0.32

0.02 0.14 0.33 0.12

2.20 3.43 5.38 3.14

si si si si

2.20>1.96 3.43>1.96 5.38>1.96 3.14>1.96

X X X X

Gráfica No. 18

11%

22%

24%

Siempre

Casi siemp

Casi nunca Nunca

43%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

El 43% de docentes indican que el supervisor educativo casi nunca evalúa el efecto

de

capacitaciones

en

el personal

docente

y administrativo

del

establecimiento, un 24% aseguran que siempre, mientras que un 22% afirman que nunca y solamente un mínimo porcentaje informan que siempre. Según los resultados, no en todos los casos ha existido control en el efecto de capacitaciones. 66

Cuadro No. 19

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo diagnostica y jerarquiza las necesidades de los docentes? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

3 7 17 10 37

8 19 46 27 100

0.08 0.19 0.46 0.27 1.00

0.92 0.81 0.54 0.73

0.04 0.06 0.08 0.07

0.07 0.10 0.10 0.10

0.15 0.29 0.56 0.37

0.01 0.09 0.36 0.17

2 3.17 5.75 3.86

si si si si

2>1.96 3.17>1.96 5.75>1.96 3.86>1.96

X X X X

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Según se muestra en la gráfica, un 46% de encuestados responde que el supervisor educativo casi nunca diagnostica y jerarquiza las necesidades de los docentes, seguidamente un 27% responde que nunca, así también el 19% opina que casi siempre y solamente un 8% opina que siempre. 67

Cuadro No. 20

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo aplica estrategias de corrección cuando es necesario? Opciones

f

P %

p

q

σ p

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

5 14 13 5 37

14 38 35 13 100

0.14 0.38 0.35 0.13 1.00

0.86 0.62 0.65 0.87

0.06 0.08 0.08 0.06

0.10 0.10 0.10 0.10

0.24 0.48 0.45 0.23

0.04 0.28 0.25 0.03

2.33 4.75 4.38 2.17

si si si si

2.33>1.96 4.75>1.96 4.38>1.96 2.17>1.96

X X X X

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

Según resultados de la encuesta, 38% de docentes indican que el supervisor aplica estrategias de corrección casi siempre, con similar porcentaje, el 35% manifiestan que casi nunca, seguidamente un 14% informa que siempre y de igual manera un 13% menciona que nunca.

68

Cuadro No. 21

Resultados de encuesta a docentes Aspecto: control

¿El supervisor educativo verifica que los docentes adecúen el currículo y la planificación de acuerdo con el contexto del estudiante y los lineamientos emanados del MINEDUC? Opciones

f

P %

p

q

σp

Є

IC + LS

ICLi

RC

F

RC>z

Sig

Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca

10 10 13 4 37

27 27 35 11 100

0.27 0.27 0.35 0.11 1.00

0.73 0.73 0.65 0.89

0.07 0.07 0.08 0.05

0.10 0.10 0.10 0.09

0.37 0.37 0.45 0.20

0.17 0.17 0.25 0.02

3.86 3.86 4.38 2.20

si si si si

3.86>1.96 3.86>1.96 4.38>1.96 2.20>1.96

X X X X

Gráfica No. 21

11%

27% Siempre

35%

Casi siemp

Casi nunca

27%

FUENTE: Trabajo de campo, julio 2013.

En relación a la pregunta sobre si el supervisor

educativo verifica que los

docentes adecúen el currículo y la planificación de acuerdo con el contexto del estudiante y los lineamientos emanados del MINEDUC, el 35% informa que casi nunca, el 27% manifiesta que casi siempre, un igual porcentaje de 27% informa que siempre, mientras que un 11% informa que nunca. 69

Nunca

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La supervisión educativa es importante debido a que conlleva a la creación y fortalecimiento de planes y programas en función de las necesidades de estudiantes y docentes; es un proceso que acompaña la labor y rendimiento de los docentes y de la cual se espera una mejora en la calidad de la educación. En este estudio se analizó cuál es la influencia del acompañamiento pedagógico del supervisor educativo en el desempeño docente; encontrándose los siguientes hallazgos:

Chiavenato (2001), explica que una de las funciones administrativas

del

supervisor es poseer registros del personal docente y administrativo a su cargo con el propósito de mantener una comunicación directa entre supervisión y personal.

Al respecto, se cuestionó a los docentes para comprobar si el

supervisor cumple con esta función a lo que un 48% afirmó que casi siempre y un 38% refirió que siempre, un 11% explicó que casi nunca y sólo un 3 % indicó que nunca. De esto se deduce que el supervisor en un alto porcentaje si cumple con esta función, lo que propicia que la supervisión llene su cometido. También se entrevistó a los cinco directores de los establecimientos del ciclo diversificado en relación al tema y ellos afirmaron en un 100% que si lleva el control pues todo el personal posee una ficha con sus datos. En una entrevista con el supervisor educativo en relación a la misma pregunta, respondió que sí se cuenta con un banco de datos de todo el personal a su cargo, pero por referencias de los directores, estos expedientes los tiene cada director en su centro educativo. Con ello se justifica el mínimo porcentaje de docentes que afirman que no existe ese control en la supervisión.

En tanto que, Campos, Castillo y Lule (2005), refieren que los supervisores de secundaria deben facilitar estrategias que conlleven a la mejora de los sistemas escolares

y

recomiendan

intercambiar

experiencias

y

buenas

prácticas

profesionales entre docentes y directores de escuelas. Al respecto, se cuestionó 70

a los docentes para comprobar si el supervisor

educativo programa reuniones

con el personal docente y administrativo a lo que un 35% afirmó que casi siempre, un 32% aseguró que casi nunca, un 19% manifestó que siempre y un 14% indicó que nunca. En entrevista con los directores, dos de ellos afirmaron que sí se programan reuniones con el supervisor, dos informaron que no, mientras que uno de los entrevistados hizo referencia a que sí se programan pero únicamente entre supervisor y directores y que éstas se realizan con muy poca frecuencia, solamente cuando el caso lo amerita.

De lo anterior se afirma que no en todos los casos el supervisor convoca al personal de los establecimientos a reuniones de trabajo. Se investigó que las reuniones de trabajo se realizan con mayor frecuencia solo entre supervisor y directores, siendo estos últimos los responsables de transmitir la información a su personal docente.

Sin embargo, según informó el supervisor, él programa

reuniones con el personal docente y administrativo a su cargo para tratar asuntos relacionados con planificación anual, cronograma de actividades y seguimiento de las mismas, capacitaciones, actualización y prevención de enfermedades entre otras. Con ello se demuestra que hay gestión administrativa por parte del supervisor, sin embargo, no llena las expectativas del docente ya que no se obtiene de él la orientación suficiente y el acompañamiento deseado.

Otro aspecto importante a considerar es que según Pavón (2010), la preparación pedagógica del supervisor educativo debe ser rigurosa, especialmente en el manejo de métodos y técnicas de enseñanza y debe conocer ampliamente su campo de especialización para estar en condiciones de influir positivamente en su equipo de trabajo. En relación a esto, se cuestionó a los docentes sobre si el supervisor ofrece sus conocimientos para su desarrollo profesional a lo que un 40% respondió que casi siempre, un 27% aseveró que casi nunca, un 22% manifestó que siempre y un 11% refirió que nunca.

En la entrevista con

directores, tres de ellos consideraron que no, uno de ellos afirmó que muy poco y finalmente uno mencionó que no ha habido apoyo a nivel de docencia, sin 71

embargo a nivel administrativo si lo ha habido. De tal manera que los directores afirman lo contrario a la percepción de los docentes encuestados. En información proporcionada por el supervisor se hace mención a que siempre ha procurado mantener un acercamiento personal con los docentes del ciclo diversificado. Lo anterior pone de manifiesto el hecho de que ha habido voluntad por parte del supervisor de apoyar a los docentes en el cumplimiento de sus labores, no obstante, este apoyo ha sido mínimo debido a que su tiempo es limitado por tener a su cargo todos los niveles educativos en el municipio, de lo que se deduce que el supervisor está consciente de esta atribución y algo hace, sin embargo ha hecho falta apoyo en esta función por lo que debe buscar los espacios y los temas a tratar con los docentes y directores

Según Bravo (2011), la supervisión es un proceso constante en las escuelas, que pasa por diferentes momentos: pre-observación, visita diagnóstica o inicial de la escuela; observación, visitas sistemáticas para constatar situaciones y ayudar a encontrar soluciones a los problemas identificados durante un período determinado; y pos-observación, la recogida de datos, la realización de ponderaciones, el establecimiento de juicios de valor y la toma de decisiones. Al respecto,

se cuestionó a los docentes para saber si el supervisor visita

constantemente los centros educativos a lo que un 51% informó que casi nunca, un 27% manifestó que casi siempre, un 14% indicó que nunca y solo un 8% afirmó que siempre. En entrevista con directores en relación a la misma interrogante, tres de ellos mencionaron que el supervisor no asiste, ni por iniciativa propia, ni cuando se le invita y dos indicaron que sí acude en las ocasiones en las que es invitado por el director y personal o salvo que surja alguna circunstancia que amerite su visita.

En contradicción el supervisor informó que acude

aproximadamente una vez al mes y en ocasiones extraordinarias cuando es necesario.

Los casos que ameritan las visitas son problemas de agresiones

físicas y psicológicas entre estudiantes y programas que se manejan en los establecimientos. De lo anterior se infiere que el supervisor sí asiste a los centros

72

educativos pero cuando es sumamente necesario y se le invita por parte del personal aunque en ocasiones es él quien toma la iniciativa.

Al respecto, se preguntó a los docentes si el supervisor toma parte en la solución de problemas en el establecimiento, a lo cual un 43% indicó que casi siempre, un 27% aseveró que casi nunca, un 22% manifestó que siempre y un 8% afirmó que nunca. Los directores entrevistados, manifestaron su opinión en cuanto a la pregunta y los cinco consideran que el supervisor siempre ha tomado parte para resolver

los

problemas

que

con

mayor

frecuencia

se

dan:

traslados,

equiparaciones, código personal, conducta de los estudiantes, robos en los centros educativos y promoción entre otros.

En lo que respecta al supervisor,

hizo mención de que se involucra para conocer y proponer soluciones a los problemas que se identifican y señaló que los más comunes están relacionados con la promoción de estudiantes ya que muchos reprueban el año.

Queda

evidenciada la buena voluntad del supervisor en la resolución de problemas en los centros educativos.

En relación con el mismo tema, se le cuestionó a los docentes sobre si el supervisor verifica el cumplimiento de planes de curso a lo que un 30% indicaron que casi siempre, un 27% que nunca, un 24% que siempre y un 19% que casi nunca. En entrevista con los directores, tres de ellos informaron que el supervisor no revisa planes de curso, mientras que dos de ellos hicieron referencia a que sí ha revisado planes en las pocas oportunidades en las que ha visitado el centro educativo y verifica su cumplimiento al finalizar el ciclo escolar. En la entrevista, el supervisor informó que sí revisa el cumplimiento de planes de curso a través de los cuadros MED que se entregan a la supervisión a final de cada ciclo escolar. Por lo anterior se deduce que efectivamente se lleva a cabo la verificación del cumplimiento de planes. Sin embargo, no hay unificación de criterio lo que pone en evidencia no se ha cumplido en su totalidad con la función de acompañamiento en todos los centros educativos.

73

También se cuestionó a los docentes sobre si el supervisor realiza visitas a los salones de clases con la finalidad de identificar fortalezas y debilidades a lo que 41% de docentes informó que nunca 40% informó que casi nunca y 19% que casi siempre. Al respecto, cuatro de los directores informaron que nunca se ha contado con la presencia del supervisor en los salones de clases y solamente uno de ellos indicó que si ha estado y ha hecho observaciones generales y no tan específicas de la labor de los docentes. El supervisor educativo por su parte, manifestó que sí visita los salones de clases y que dentro de las fortalezas que ha identificado están la limpieza, la ordenada planificación y aulas letradas. Con ello se pone de manifiesto que no se está cumpliendo con la etapa de control en todos los centros educativos ya que no hay interacción constante entre supervisor y supervisados en el contexto en el que se desenvuelven.

En relación al tema se interrogó a los docentes con respecto a que si el supervisor resuelve problemas que le son planteados por los directores y docentes a lo que 62% confirmó que casi siempre, 14% que casi nunca, 13% que nuca y 11% que siempre. La entrevista con los directores puso de manifiesto que el supervisor casi siempre resuelve los problemas que se dan en los centros educativos ya que cuatro de ellos así lo manifestaron, sin embargo uno de ellos aseguró que no. Por su parte, el supervisor educativo señaló que sí trata de resolver los problemas que se identifican en los centros educativos y si no está en sus manos resolverlos, sugiere posibles alternativas. Según muestran los resultados, el supervisor ha sabido mediar para resolver inquietudes de la comunidad educativa.

Ante esto, se preguntó a los docentes si el supervisor educativo cumple con la función de diagnosticar y jerarquizar las necesidades de los docentes, ante lo cual un 46% de encuestados respondió que

casi nunca, seguidamente un 27%

respondió que nunca, así también el 19% opinó que casi siempre y solamente un 8% opinó que siempre.

74

Los cinco directores informaron al respecto que a nivel de supervisión no se cumple con esta importante función y por lo tanto se desconocen las necesidades pedagógicas que con mayor frecuencia tienen los docentes.

Sin embargo, el

supervisor aseguró que si hace un diagnóstico y que las necesidades más frecuentes en los docentes se relaciona con la planificación, evaluación y uso de la tecnología. Las opiniones son muy diversas y contradictorias, lo que confirma que no se cumple a cabalidad con la etapa de seguimiento como parte de la supervisión educativa.

Así también, se preguntó a los docentes si el supervisor educativo verifica que adecúen el currículo y la planificación de acuerdo con el contexto del estudiante y los lineamientos emanados del MINEDUC a lo que el 35% informó que casi nunca, un 27% que casi siempre, un 27% indicó que siempre y un 11% que nunca. En la entrevista con los directores, tres de ellos informaron que el supervisor no verifica que adecúen el currículo y la planificación de acuerdo con el contexto del estudiante y los lineamientos emanados del MINEDUC, mientras que dos de ellos mencionaron que si ha verificado este aspecto cuando ha visitado el centro educativo. Así mismo, el supervisor indicó que sí verifica este aspecto y afirmó que se cumple en un 70%. De esto se infiere que el supervisor educativo ha dado las orientaciones necesarias para que los docentes planifiquen en torno a las necesidades de los estudiantes y tomen en cuenta el Curriculum Nacional Base.

En otro orden de ideas, Chiavenato (2001), manifiesta que entre las principales funciones técnicas del supervisor educativo se encuentran: planificar y realizar capacitaciones de motivación, actualización y perfeccionamiento tanto al personal docente como al administrativo que labora en los centros educativos tanto públicos como privados; capacitarse, replicar la información a docentes y directores, así mismo, dar seguimiento y evaluar capacitaciones efectuadas al personal. Al respecto se cuestionó a los docentes para comprobar si son capacitados en temas relacionados con su desempeño a lo cual un 38% respondió que casi nunca, un 32% manifestó que casi siempre, un 27% aseveró que nunca y únicamente un 3% 75

afirmó que siempre. También los directores manifestaron su punto de vista y los cinco coincidieron en que no se capacita al personal docente y afirman que si bien hay

capacitaciones,

estas

son

dirigidas

para

directores

en

aspectos

eminentemente administrativos y no así cuestiones técnicas. Sin embargo, el supervisor señaló que siempre han habido capacitaciones para el personal docente y que en su mayoría se programan no directamente por él sino por la Dirección Departamental de Educación y en las cuales se abordan temas tales como planificación, evaluación y educación sexual. Lo anterior demuestra que las capacitaciones que se programan no han sido suficientes para que los docentes mejoren su desempeño.

En relación al mismo

tema, se preguntó a los docentes que si se sienten

motivados por el supervisor para desarrollar sus habilidades pedagógicas a lo cual respondieron con un porcentaje del 35% que casi siempre, mientras que un 27% afirmó que nunca, un 22% que casi nunca y un 8% respondió que siempre. En la entrevista con directores, tres de ellos informaron que el supervisor sí motiva a los docentes y les anima a que se actualicen constantemente. Así también, dos de los directores manifestaron que no. Por su parte, el supervisor informó que sí motiva a los docentes a través de consejos y con el ejemplo para que éstos se auto perfeccionen. Además, les recomienda que lean e investiguen con frecuencia.

Con lo anterior se justifica que los docentes realizan su labor

educativa para la cual fueron nombrados sin tomar en cuenta la motivación que pudiera haber por parte de las autoridades educativas. La división de criterio en cuanto a la pregunta es muestra de que debido al amplio número de centros educativos existentes en el distrito se ha disminuido la atención a establecimientos de ciclo diversificado.

También, referente al tema, se cuestionó a los docentes con respecto a que si el supervisor replica capacitaciones al director y docentes a lo que un 43% respondió que casi siempre, un 38% señaló que casi nunca, 13% mencionó que nunca y un 6% que siempre. Así mismo, cuatro de los directores entrevistados respondieron 76

que sí se programan capacitaciones aunque generalmente son dirigidas solo a personal administrativo. Sin embargo, uno de los directores mencionó que no se replican capacitaciones. Por su parte, el supervisor informó que sí recibe y replica capacitaciones a los directores y docentes a su cargo y menciona como ejemplos las capacitaciones en las que se ha informado sobre los nuevos programas impulsados por el Ministerio de Educación, Pacto Hambre Cero y educación bilingüe entre otras.

Seguidamente, se preguntó a los docentes si el supervisor evalúa el efecto de capacitaciones en el personal docente y administrativo a lo que 43% respondió que casi nunca, 24% refirió que casi siempre, 22% afirmó que nunca y un 11% indicó que siempre. En entrevista con los directores, tres de ellos mencionaron que no se evalúa el efecto de capacitaciones, mientras que dos de ellos indicaron que sí y hacen referencia a que esto se comprueba al enviar a la supervisión información que el supervisor solicita por parte de directores y docentes.

En cuanto al tema, el supervisor educativo informó que él busca las estrategias para cerciorarse del efecto de capacitaciones. Sin embargo no especificó qué mecanismos utiliza. Con lo anterior se deduce que, para evaluar los resultados de capacitaciones pueden haber diversas estrategias a través de las cuales el supervisor puede tomar criterios de evaluación.

En otro orden de ideas, Bravo (2011),

también hace referencia a que es

importante que el supervisor no imponga recetas y exigencias, e indica que debe, en primera instancia, dejar trabajar al maestro de forma independiente. Afirma además, que el papel del supervisor debe consistir en aconsejar y ayudar al docente a comprender los aspectos que pueden producir efectos positivos en los aprendizajes de los alumnos o el alcance de los resultados.

Al respecto se

interrogó a los docentes sobre si el supervisor educativo propicia el diálogo y la participación docente y se obtuvieron los datos siguientes, un 40% de encuestados respondió que casi siempre, un 32% afirmó que casi nunca, 14% 77

aseguró que siempre y de igual forma un 14% mencionó que nunca. En entrevista con los directores en relación a la pregunta, cuatro de ellos indicaron que no, incluso dos de ellos hicieron mención de que el factor tiempo ha limitado el acercamiento entre docentes y autoridades educativas. Así también, solo uno de los directores respondió que sí. Sin embargo, el supervisor respondió a este cuestionamiento que sí e informó que se da participación a los docentes en organizaciones magisteriales, directivas, comisiones y otras actividades.

Es evidente que el supervisor ha organizado y ha dado libertad a los docentes para que se integren en diferentes actividades que se promueven a nivel de distrito. Con lo anterior se comprueba que el diálogo y la participación son elementos valiosos en el proceso educativo.

Así también, se preguntó a los docentes si el supervisor propicia la autonomía, cooperación y afectividad en los centros educativos a lo que 43% respondió que casi nunca, 38% que casi siempre, 11% que nunca y 8% que siempre. Tres de los directores informaron en relación al mismo cuestionamiento que sí se cumple con esta función. Sin embargo, dos directores mencionaron que no y señalan que esto no se ha dado el factor tiempo, lo que

ha imposibilitado al supervisor para

relacionarse por igual con todos los docentes. En entrevista con el supervisor, informó que sí se promueve la autonomía, cooperación y afectividad en los centros educativos y que

los mecanismos utilizados son la motivación, el ejemplo, el

fortalecimiento de la personalidad y actitudes del docente.

Lo anterior denota que el supervisor trata de reforzar ciertas actitudes de los docentes, sin embargo, aún hay aspectos por fortalecer.

Además se preguntó a los docentes si el supervisor trabaja de manera conjunta hacia la consecución de los objetivos del centro educativo a lo cual un 43% señaló que el supervisor casi nunca trabaja de manera conjunta con directores y docentes, un 22% manifestó que nunca, así también 22% informó que casi 78

siempre y solamente un 13% mencionó que siempre La misma interrogante se hizo a los directores y tres de ellos manifestaron que no ha habido trabajo conjunto, se mencionó además que el supervisor apoya solo a establecimientos públicos y que su asesoría va más en función de aspectos administrativos, relegando a segundo plano los aspectos pedagógicos.

Sin embargo, dos

directores manifestaron que el supervisor les ha apoyado para el logro de sus objetivos institucionales. Por su parte, el supervisor refirió que siempre asesora a los docentes en cuanto a la elaboración de planes cumplimiento de los mismos.

y les apoya para el

De esto se deduce que, si bien el supervisor

manifiesta que ha prestado apoyo y asesoría, no ha sido suficiente, o al menos no en todos los casos.

Otro aporte importante es el de Casamajor et al (2010), quienes mencionan que el acompañamiento pedagógico debe mostrar la interacción real de los agentes educativos en sus contextos y debe hacer participan a esos mismos agentes en la evolución positiva de sus acciones y la mejora de la calidad educativa. En relación al tema, se preguntó a los docentes si el supervisor educativo interactúa con ellos en su contexto y los hace participar en la evolución positiva de sus acciones y la mejora de la calidad educativa a lo que un porcentaje del 43% manifestó que casi siempre, un 32% informó que casi nunca, un 19% manifestó que nunca y solo un 6% refirió que siempre. informaron que

Por su parte, cuatro de los directores entrevistados

no hay interacción con los docentes e incluso se mencionó que

la relación es más estrecha con docentes del nivel primario debido a que el número de centros educativos primarios es mucho mayor a los del ciclo diversificado. Uno de los directores entrevistados afirmó que sí se han hecho esfuerzos por interactuar con los docentes y tratar de mejorar la calidad educativa a nivel distrital a través de consejos, diálogo y sugerencias. En relación al mismo cuestionamiento, el supervisor manifestó que sí interactúa con los docentes y que en los centros educativos se programan ciertas actividades pedagógicas en las que él ha acompañado como por ejemplo, presentaciones de seminario, festivales de lectura y otros. 79

Es evidente que la interacción no ha sido la ideal ya que según la evidencia, a nivel de supervisión no existe relación con todos los docentes de los diferentes niveles educativos.

Por su parte, Sandoval (2012), indica que la función supervisora es parte fundamental de un proceso educativo novedoso y con pertinencia social y humanista. Señala que a través del mismo el acompañante cumple su función mediadora para formar a los docentes y también posibilita al estudiante para un desarrollo integral.

Con respecto al tema, se preguntó a los docentes si el

supervisor los motiva para que observen y descubran en el estudiante manifestaciones que le permitan su desarrollo personal a lo cual 49% indicó que casi nunca, 24% señaló que casi siempre, 14% manifestó que siempre y un 13% aseveró que nunca. En relación con la misma interrogante, tres de los directores entrevistados

informaron que no y dos afirmaron que sí, con lo cual queda

evidenciado que es mínima la motivación que reciben en función del desarrollo de la personalidad de los estudiantes.

El supervisor, por su parte, refirió que sí

motiva a los docentes e indicó que el núcleo del proceso educativo es el estudiante por ello para él los estudiantes son su prioridad. Lo anterior es muestra de que se deben reforzar las funciones de la supervisión encaminadas a que los docentes promuevan el desarrollo integral de los estudiantes.

En tanto que Puchol (2007), menciona el coaching como una de la funciones de la supervisión y lo define como la ayuda que los supervisores brindan a los docentes para que mejoren su nivel de desempeño. Esta es una función que se realiza de persona a persona. Asegura que capacitarse el coaching es fundamental para dirigir el grupo y afianzar el autoestima, la confianza y el crecimiento personal. Con respecto a lo anterior, se cuestionó a los docentes sobre si el supervisor educativo aplica estrategias para estimular a los docentes a mejorar su desempeño, ante lo cual un 46% señaló que casi nunca, así también un 16% indicó que nunca, mientras que el 30% mencionó que casi siempre y un 8% mencionó que siempre lo hace.

Cuatro de los directores entrevistados 80

respondieron en relación con el tema que no se aplica ninguna estrategia, incluso uno de los entrevistados señala que no se han utilizado las estrategias pedagógicas correctas para que esta motivación pueda darse. Sin embargo, uno de los directores señaló que sí se desarrollan estrategias para que los docentes mejoren su desempeño y que esto es dado a conocer cuando hay reuniones ya que el supervisor hace observaciones específicas para algunos centros educativos.

Por su parte, el supervisor afirmó que si aplica estrategias y que dentro de las mismas se encuentran el diálogo y la crítica constructiva. Lo anterior es evidencia de que el supervisor

aplica estrategias que permiten a los docentes estar

actualizados académicamente, más no son incentivados para mejorar su desempeño.

Chiavenato (2001), hace mención de las etapas de la supervisión las cuales son: planeamiento, seguimiento y control, y en relación a esta última indica que su finalidad es vigilar todo el proceso para hacer cambios y rectificaciones que favorezcan la labor docente y responder a las necesidades de los estudiantes y de la comunidad educativa en general. Para comprobar el cumplimiento de esta etapa se preguntó a los docentes si el supervisor educativo aplica estrategias de corrección cuando es necesario, a lo que un 38% indicó que casi siempre, con similar porcentaje, el 35% manifestó que casi nunca, seguidamente un 14% informó que siempre y de igual manera un 13% mencionó que nunca. Por su parte, tres directores respondieron que sí se aplican estrategias de corrección por parte del supervisor a través del diálogo ya que cita a los docentes a su oficina para hacerles saber sus deficiencias. Así también, dos directores afirmaron que no, ya que no ha sido necesario. Ante esto, el supervisor informó que sí corrige cuando es necesario y que fundamentalmente utiliza el diálogo.

Lo anterior

evidencia que no hay unificación de criterio lo que conduce a afirmar que el supervisor ha tomado medidas de corrección en casos muy específicos.

81

VI. PROPUESTA

Creación del puesto de Supervisor Educativo del Nivel Medio del municipio San Carlos Sija, Quetzaltenango.

Introducción El acompañamiento pedagógico es el seguimiento que se hace a docentes para orientarlos en el desempeño de su labor y conlleva la aplicación de técnicas y estrategias que le permitan un rendimiento educativo efectivo. La finalidad del acompañamiento pedagógico es crear mecanismos que motiven y contribuyan a que tanto docentes como estudiantes y todos los involucrados en el proceso educativo mejoren su actuación.

El acompañamiento y monitoreo es trascendente ya que el mismo supone un aumento de la calidad docente lo que incide positivamente en el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos y en consecuencia la mejora del sistema educativo en general.

Este proceso debe desarrollarse de acuerdo a cada nivel educativo ya que el mismo debe responder a los intereses y necesidades tanto de docentes como de estudiantes, no obstante, al supervisor educativo como único contacto que tiene el MINEDUC con directores y docentes de los establecimientos se le recarga el trabajo lo que hace que el supervisor se interese sólo en recabar información para trasladar a sus autoridades inmediatas lo que ha favorecido que se releguen a un segundo plano sus tareas como acompañante de la labor docente.

Por lo tanto, es necesario valorar las necesidades de supervisión que existen en el municipio, sobre todo en lo concerniente al acompañamiento pedagógico y proponer estrategias que coadyuven a mejorar el desempeño de docentes del nivel medio.

82

Justificación El acompañamiento pedagógico es parte de la supervisión educativa y su objetivo principal es orientar a los docentes a desarrollar destrezas y promover la práctica de valores humanos. Al tomar en cuenta los resultados obtenidos en el trabajo de campo del presente estudio, se pudo comprobar que el acompañamiento pedagógico tiene incidencia en el desempeño docente debido a que a través de este proceso se estimula a los docentes para que desarrollen sus habilidades pedagógicas.

No obstante, existen varios factores que han imposibilitado que los docentes reciban el acompañamiento pedagógico deseado, entre éstos factores se destacan la falta de comunicación por parte del supervisor con los docentes de los centros educativos y la poca capacitación en temas relacionados con el desempeño docente. Sin embargo, lo más evidente es la sobrecarga en el trabajo del supervisor,

ya que atiende a todos los establecimientos de los diferentes

niveles educativos en el municipio lo que es demasiado para hacer un trabajo eficiente. Con ello, se dificulta la labor de acompañamiento ya que con tantos centros educativos que atender las visitas de monitoreo y asesoría a los directores y docentes son escasas. En base a lo anterior, se establece que es necesaria la creación del puesto de un supervisor

para atender al nivel de educación media, el cual cuente con un

programa de trabajo ordenado y concreto que favorezca la calidad educativa que demanda el Curriculum Nacional Base. Objetivos

Objetivo general  Gestionar la división del distrito escolar 090401 de San Carlos Sija a efecto de que se nombre a un supervisor para atender el nivel de educación media del municipio. 83

Objetivos específicos  Determinar la base legal para la creación del puesto de supervisor educativo.  Definir las funciones y atribuciones del supervisor para el nivel medio.  Establecer un perfil del tipo de supervisión necesaria para mejorar el desempeño de los docentes del nivel medio del municipio.  Reducir la carga de trabajo del supervisor ya nombrado mediante creación del puesto para el supervisor de educación media.  Plantear una eficiente y efectiva función de acompañamiento pedagógico a directores y docentes del nivel medio.

Base Legal Ley de educación nacional Decreto legislativo No. 12-91

Título V Calidad de la educación Capítulo Único

Artículo 66º. Calidad de la educación. Es responsabilidad del Ministerio de Educación garantizar la calidad de la educación que se imparte en todos los centros educativos del país, tanto públicos, privados y por cooperativa. La calidad de la educación radica en que la misma es científica, crítica, participativa, democrática y dinámica. Para ello será necesario viabilizar y regular el desarrollo de procesos esenciales tales como la planificación, la evaluación, el seguimiento y supervisión de los programas educativos.

84

Título VII Supervisión educativa Capítulo Único

Artículo 72º. Definición.

La supervisión educativa es una función técnico

administrativa que realiza acciones de asesoría, orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje en el sistema educativo nacional.

Artículo 73º. Finalidades. Son finalidades de la supervisión educativa: a) Mejorar la calidad educativa b) Promover actitudes de compromiso con el desarrollo de una educación científica y democrática al servicio de la comunidad educativa.

Artículo 74º. Objetivos. Son objetivos de la supervisión educativa: a) Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que ofrece el Ministerio de Educación. b) Propiciar una acción supervisora integradora y coadyuvante del proceso docente y congruente con la dignificación del educador. Acuerdo gubernativo 123 “A” de la jefatura de gobierno Fecha: 11 de mayo de 1965 Reglamento de supervisión técnica escolar

Capítulo I Objetivos

Artículo 1º.

Son objetivos específicos de la supervisión técnica escolar, los

siguientes: a) Desarrollar en los maestros la comprensión a cerca de la finalidad, características y funciones de los distintos niveles educativos y su relación. 85

b) Estimular en los

maestros el interés por profundizar y actualizar sus

conocimientos sobre educación. c) Contribuir a estrechar las relaciones entre el maestro y la comunidad para promover el desarrollo de la misma. d) Orientar a los maestros en la solución de los problemas que surjan en los educandos y prestar su colaboración en forma directa cuando sea solicitada. e) Coordinar el trabajo de los maestros para que haya armonía en la labor docente a efecto de alcanzar los mismos objetivos generales. f) Estimular a los docentes para que su labor sea satisfactoria y proporcionarles oportunidades de mejoramiento profesional. g) Asistir a los maestros que presenten requerimientos, especialmente a los recién incorporados al ejercicio de la profesión. h) Colaborar en la solución de problemas docentes en el desarrollo de los programas escolares, en la correcta interpretación y aplicación de los principios y técnicas didácticas modernas y de evaluación del rendimiento escolar y del trabajo docente. i) Estimular en el maestro el deseo de superación profesional. j) Investigar las causas de los problemas que afectan la educación y proponer soluciones. k) Propiciar buenas relaciones sociales entre los miembros del personal, alumnos y comunidad. l) Divulgar la labor desarrollada por la escuela para lograr la comprensión, simpatía y ayuda de la comunidad. m)Orientar en las técnicas de supervisión, organización y administración escolar a los directores de las escuelas de los diversos niveles educativos. n) Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la comunidad educativa.

86

Decreto legislativo No. 1,485 Dignificación y catalogación del magisterio nacional

Capítulo III De las categorías titulares

Artículo 12º. La clasificación exigida para el ejercicio de la profesión en el área de trabajo técnico y técnico administrativo es la siguiente:

Para supervisores en los distintos niveles educativos; doctores o licenciados en pedagogía o en ciencias de la educación; profesores de segunda enseñanza en ciencias de la educación; graduados en supervisión escolar en el nivel educativo de que se trate; profesores o maestros con la especialización respectiva. En los últimos tres casos deberán pertenecer por lo menos a la clase “C”, maestros de educación primaria de la clase “C”.

Criterios de Selección Adicional a los aspectos contemplados en el artículo 12 del Decreto Legislativo No. 1,485, es indispensable que el supervisor cumpla con los siguientes requerimientos:  Ser mayor de edad  Ser ciudadano guatemalteco  Gozar de buena salud, tanto física como mental  Ser colegiado activo en caso de que su nivel universitario así lo demande o en su defecto contar con seis años de experiencia como mínimo.

Perfil del puesto de supervisor educativo para nivel medio Aspectos académicos: 1. Poseer título de licenciado en ciencias de la educación o carrera afín. 2. Contar con experiencia mínima de seis años en docencia o administración educativa. 87

3. Poseer un mínimo de seis constancias de capacitación en temas relacionados a la administración educativa. 4. Conocer plenamente

las leyes y reglamentos emanados del MINEDUC en

relación con las funciones de la supervisión y otros aspectos que por el cargo debe manejar. 5. Dominar técnicas y herramientas que apoyen su trabajo como administrador y orientador pedagógico. 6. Estar actualizado en el manejo de equipo de cómputo y otras TICS que le permitan desempeñar sus funciones con eficiencia. Aspectos sociales: 1. Manejar relaciones interpersonales armoniosas 2. Manifestar humildad personal y profesional 3. Manifestar liderazgo y facilidad en el manejo de grupos 4. Demostrar iniciativa para resolver conflictos 5. Practicar valores morales que fortalezcan su labor como guía 6. Poseer capacidad de autogestión 7. Ser proactivo 8. Poseer criterio para tomar decisiones 9. Poseer facilidad de palabra

Funciones del supervisor educativo del nivel medio

a). Funciones técnicas 

Planificar

y

realizar

capacitaciones

de

motivación,

actualización

y

perfeccionamiento tanto al personal docente como al administrativo que labora en centros educativos públicos y privados. 

Capacitarse y replicar la información a directores y docentes.



Dar seguimiento y evaluar capacitaciones efectuadas al personal.



Capacitarse en coaching para dirigir, afianzar la autoestima, la confianza y el crecimiento personal de los directores y docentes del nivel medio.

88



Apoyar a directores y docentes a desarrollar las habilidades necesarias para cumplir con su labor.

b). Funciones administrativas  Autorizar equivalencias de estudio, exámenes extraordinarios y por suficiencia.  Aprobar créditos académicos.  Realizar visitas de observación previo a autorizar la creación o ampliación de servicios educativos.  Realizar visitas periódicas a los centros educativos para verificar la calidad docente.  Autorizar cambio de director y cambio de jornadas.  Diagnosticar anualmente aspectos relacionados con el funcionamiento y finiquito correspondiente.  Informar sobre servicios privados autorizados en base a ley.  Aplicar normas disciplinarias y cancelación de servicios.  Promover y velar por el cumplimiento del calendario escolar.  Programar reuniones de información y desarrollo de círculos de calidad con directores de establecimientos públicos y privados.  Realizar visitas a los centros educativos para monitorear el cumplimiento de las labores técnicas y administrativas.  Resolver inconvenientes planteados por la comunidad educativa.  Recibir y dar respuesta a problemas del sistema escolar en su distrito.  Elaborar reportes mensuales y anuales con indicadores del sistema educativo.  Conceder permisos a directores.  Poseer registros del personal administrativo y docente a su cargo.  Dar trámite a solicitudes y peticiones de su distrito.  Dar posesión a nuevos directores de establecimientos públicos.  Supervisar el cumplimiento de funciones del personal docente y administrativo.  Dar visto bueno a las constancias y créditos en actividades en las que participe la comunidad educativa. 89

 Elaborar el plan estratégico anual del distrito basado en las políticas educativas.  Gestionar para dotar de mobiliario a los establecimientos, según lo soliciten los directores.  Velar por la reparación y ampliación de edificios educativos según sea necesario.  Asistir sin falta a reuniones de trabajo a las que sea convocado.  Realizar las gestiones asignadas por su autoridad inmediata.

90

Ruta para gestionar la creación del puesto de supervisor educativo del nivel medio del municipio de San Carlos Sija

Evaluación Se realizará la evaluación de la propuesta a través de un PNI, mismo que se efectuará después de conocer la respuesta de las autoridades educativas ante la solicitud.

91

VII. CONCLUSIONES

1. El acompañamiento pedagógico tiene incidencia en el desempeño docente debido a que a través de este proceso se estimula a los docentes para que desarrollen sus habilidades pedagógicas.

2. La supervisión educativa, en el aspecto técnico pedagógico, es una labor que implica asesoría a las actividades docentes, sin embargo, se le ha dado prioridad a las funciones administrativas, al capacitar únicamente a directores en función de su cargo.

3. La función de acompañamiento pedagógico que actualmente realiza la supervisión, no llena las expectativas de los docentes, quienes necesitan que se refuercen sus habilidades para mejorar su rendimiento.

4. Las principales debilidades de la supervisión educativa en el aspecto técnico pedagógico, radican al escaso seguimiento y control de la actividad docente, lo cual se pone de manifiesto en los resultados de la encuesta que indican que el supervisor educativo realiza pocas visitas a los establecimientos y los salones de clases.

5. La sobrecarga en el trabajo de los supervisores

que tienen bajo su

responsabilidad todos los establecimientos de los diferentes niveles educativos, dificulta que los docentes reciban el acompañamiento pedagógico deseado.

6. El perfil de supervisión que requieren los centros educativos para mejorar el desempeño docente debe contemplar, entre otros aspectos, el dominio de técnicas y herramientas que permitan realizar la función de orientación pedagógica de forma eficiente.

92

VIII. RECOMENDACIONES

1. El acompañamiento pedagógico debe tomarse como prioridad dentro de las funciones de la supervisión educativa, ya que la calidad de la educación no depende solo del éxito administrativo sino del trabajo docente.

2. Es tarea del supervisor educativo, planificar capacitaciones y talleres que estén dirigidos no solo a directores sino también a

docentes ya que de ello se

obtendrán mejores resultados.

3. El supervisor educativo es quien guía y orienta la labor tanto de directores como de docentes, por tanto, debe incentivar al personal a su cargo a mejorar su rendimiento y valerse de las herramientas adecuadas para logarlo.

4. Es necesario que el supervisor visite tanto los centros educativos, como los salones de clases, ya que a través de ello contará con una herramienta para verificar las carencias de los docentes en relación a cuestiones pedagógicas y así también las necesidades a nivel institucional.

5. Es preciso que exista la figura de supervisor para cada nivel educativo, con la finalidad de que el acompañamiento y monitoreo responda a los intereses y necesidades de los docentes de cada establecimiento.

6. El supervisor educativo, además de poseer ciertas capacidades a nivel académico, debe tener cualidades sociales que le permitan desarrollar de forma efectiva sus funciones.

93

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Achaerandio, L. (2001). Iniciación a la práctica de la investigación. 6ª. Ed. Guatemala. Edit. URL. 

Aldape, T. (2008). Desarrollo de las competencias del docente: Demanda de la aldea global siglo XXI. México. Edit. Libros en Red.



Arratia, A. (2012). Desempeño laboral y condiciones de trabajo docente en Chile: Influencias y percepciones desde los evaluados. Tesis inédita. Universidad de Chile. Facultad de ciencias sociales. Chile.



Arriola, C. (2005). Sistema de evaluación del desempeño para determinar la calidad de trabajo docente. Caso: Fundación educativa TI. Tesis inédita. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Guatemala.



Ávalos, B. (2001). El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el presente hacia el futuro. Documento de apoyo de la séptima reunión del comité regional intergubernamental del proyecto principal de educación en América latina y del Caribe. No. 1. Págs. 11-12. Chile.



Bosque, R. (1999). El papel técnico administrativo del supervisor de educación media.

Tesis

Inédita.

Universidad

Francisco

Marroquín.

Facultad

de

Humanidades. Guatemala. 

Bravo, A. (2011). Papel de la supervisión pedagógica en los docentes angolanos. Revista iberoamericana de educación. No. 56/1. Págs. 03-04. Cuba.

94

 Campos, L. Castillo C. y Lule, M. (2005). Las propuestas de los supervisores de educación secundaria para mejorar su formación. El caso Veracruz. Informe del XI congreso de investigación Educativa. Págs.1-2. México. 

Casamajor, A. et al (2010). Formar docentes para la equidad. Argentina. Edit. Teseo

 Chiavenato, I. (2001). Administración, proceso administrativo. México. Edit. Mc Graw-Hill Interamericana. 

Cifuentes, M. (2007). El administrador educativo y su incidencia en el trabajo docente del colegio Encarnación Rosal. Tesis inédita. Universidad Mariano Gálvez. Facultad de Humanidades. Guatemala.



González, D. y García, G. (2011).Trayecto formativo de supervisión. Revista Educar. Agosto-octubre. Págs. 81-83.



Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente ¿Cómo se aprende a enseñar?. España. Edit. Narcea S.A.



Ministerio

de

Educación

MINEDUC,

(2013).

Estadística

inicial

de

establecimientos del ciclo diversificado del municipio de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango. Guatemala. 

Ministerio de Educación MINEDUC, (1999). Manual del Supervisor Educativo. Guatemala. Edit. CENALTEX



Mizala M. y Romaguera, L. (1999).Evaluación del desempeño e incentivos en la educación chilena, Revista maestros en América latina, No. 1, Págs. 5-6. Chile.

95



Montenegro, I. (2007). Evaluación del desempeño docente: Fundamentos, modelos e instrumentos. 2ª. Ed. Colombia. Edit. Cooperativa editorial magisterio.



Pavón, A. (2010). La supervisión educativa para la sociedad del conocimiento. España. Edit. La Muralla.



Peláez, C. (1998). Funciones de la supervisión de educación media del municipio de Cobán Alta Verapaz de la región II norte. Tesis inédita. Universidad Mariano Gálvez. Facultad de Humanidades. Guatemala.



Perdomo, M. (2010). Supervisión educativa en el paradigma de la calidad total. Revista tecnología, gerencia y educación. Vol. 11. No.22. Págs. 69-71. Venezuela.



Pérez, E. y Camejo, D. (2009). Síntesis gráfica de la supervisión educativa. España. Edit. La Muralla.



Pérez, R. (2008). La educación en República Dominicana: Retos y perspectivas. República Dominicana. Edit. Instituto Tecnológico de Santo Domingo.



Puchol, L. (2007). Dirección y gestión de recursos humanos. 7ª. Ed. España. Edit. Ediciones Díaz de Santos.



Sandoval, N. (2012). El acompañante pedagógico como apoyo al director para el fortalecimiento de la práctica docente en educación inicial en el CI Gran Mariscal José de Sucre en Valle de la Pascua. Tesis inédita. Universidad Latinoamericana y del Caribe. Venezuela.

96



Spross V. y Rosal, S. (2012).Un desarrollo profesional docente “que sirva”. Documento Maestros 100 puntos 2008. Pág. 11. Guatemala.



Spross V. y Rosal, S. (2012).Docentes preparados: clave para una educación de calidad. Documento Maestros 100 puntos 2010. Pág. 6. Guatemala.

 Velásquez, E. (2011). Supervisión educativa como agente de poder y control o como factor de cambio social. Revista Kaleidoscopio. Vol. 8. No. 16. Págs. 4243. Venezuela.

97

X. ANEXOS

98

Anexo 1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (Entrevista dirigida al Supervisor Educativo) Datos generales: Tiempo de servicio:________________________________________________________ Título (s) profesional (es):__________________________________________________ Edad:___________________________________________________________________

Aspecto: Planeamiento 1. ¿Lleva registros de personal docente y administrativo del distrito a su cargo? 

¿En qué consiste este registro?



¿Cuántos son los directores y docentes del ciclo diversificado?

2. ¿Programa reuniones de trabajo con directores y docentes? 

¿Con qué frecuencia?



¿Qué temas generalmente son prioritarios en estas reuniones?

3. ¿Ofrece sus conocimientos para el desarrollo profesional de los docentes? 

¿Qué estrategias utiliza para orientar y asesorar a los docentes en su labor?

Aspecto: Seguimiento 4. ¿Visita constantemente los centros educativos a su cargo? 

¿Con qué frecuencia?



¿Qué casos ameritan estas visitas?



¿Las visitas son planificadas por usted o por el personal docente?

5. ¿Visita los salones de clase con la finalidad de identificar fortalezas y debilidades de los docentes? 

¿Qué fortalezas y debilidades ha identificado en las visitas a las aulas?

6. ¿Resuelve problemas planteados por directores y docentes? 7. ¿Capacita al personal docente en temas relacionados con su desempeño? 

¿Sobre qué temas se han basados las capacitaciones para el presente ciclo escolar?

8. ¿Propicia el diálogo y la participación de los docentes? 99

9. ¿Propicia la autonomía, cooperación y afectividad entre los docentes a su cargo? 

¿Qué mecanismos utiliza para lograr que los docentes participen en las diferentes actividades que se programan?



¿Qué estrategias aplica para lograr la unión y el trabajo en equipo en los centros educativos?

10. ¿Toma parte en la solución de problemas en los establecimientos? 

¿Cuáles son los problemas que con mayor frecuencia se dan en los centros educativos?

11. ¿Aplica estrategias para estimular a los docentes a mejorar su desempeño? 

¿Qué estrategias podría mencionar?

12. ¿Motiva a los docentes a desarrollar sus habilidades pedagógicas? 

¿Cómo estimula a los docentes para su auto perfeccionamiento?

13. ¿Interactúa con los docentes en sus contextos y los hace participar en la evolución positiva de sus acciones y la mejora de la calidad educativa? 14. ¿Motiva a los docentes para que observen y descubran en el estudiante manifestaciones que le permitan su desarrollo personal? 

¿Participa en diferentes actividades de carácter pedagógico que se programan en los centros educativos?



¿Qué actividades podría destacar?

15. ¿Replica capacitaciones a directores y docentes? 

¿Recibe capacitaciones programadas por su autoridad superior?



¿Con qué frecuencia?



¿Cuáles ha recibido en lo que va del año?



¿Replica estas capacitaciones a directores y docente cuando el caso así lo amerita?

16. ¿Evalúa el efecto de capacitaciones en el personal administrativo y docente de los establecimientos? Aspecto: Control 17. ¿Verifica el cumplimiento de planes de curso? 18. ¿Verifica que los docentes adecúen el currículo y la planificación de acuerdo con el contexto del estudiante y los lineamientos emanados del MINEDUC? 

¿Qué estrategias utiliza para cerciorarse de su cumplimiento?

100

19. ¿Trabaja de manera conjunta hacia la consecución de los objetivos de los establecimientos a su cargo? 

¿Asesora los docentes en cuanto a la elaboración de planes?



¿Apoya a los docentes para el cumplimiento de los planes?

20. ¿Diagnostica y jerarquiza las necesidades de los docentes? 

¿Cuáles son las necesidades pedagógicas que con mayor frecuencia tiene los docentes?

21. ¿Aplica estrategias de corrección cuando es necesario? 

¿Qué estrategias aplica?

101

Anexo 2 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (Entrevista dirigida a directores) Datos generales: Establecimiento que dirige:__________________________________________________ ________________________________________________________________________ Tiempo de servicio:________________________________________________________ Lugar de origen:___________________________________________________________ Tipo de puesto:

Renglón 011

Renglón 021

*Otro

*Especifique:_____________________________________________________________ Título (s) profesional (es):___________________________________________________ ________________________________________________________________________ Edad:___________________________________________________________________ Sexo:

Masculino

Femenino

Aspecto: Planeamiento El supervisor Educativo: 1. ¿Lleva registros de personal docente y administrativo del distrito a su cargo? 

¿Cómo realiza este registro?

2. ¿El supervisor programa reuniones de trabajo con directores y docentes? 

¿Con qué frecuencia?



¿Qué temas generalmente son prioritarios en estas reuniones?

3. ¿Ofrece sus conocimientos para el desarrollo profesional de los docentes? 

¿Qué estrategias utiliza para orientar y asesorar a los docentes en su labor?

Aspecto: Seguimiento 4. ¿Visita constantemente los centros educativos a su cargo? 

¿Con qué frecuencia?



¿Qué casos ameritan estas visitas?



¿Las visitas son planificadas por el supervisor o por el personal docente?

102

5. ¿Visita los salones de clase con la finalidad de identificar fortalezas y debilidades de los docentes? 

¿Le ha informado sobre las fortalezas y debilidades que ha identificado en las visitas a las aulas?

6. ¿Resuelve problemas planteados por directores y docentes? 7. ¿Capacita al personal docente en temas relacionados con su desempeño? 

¿Sobre qué temas se han basados las capacitaciones para el presente ciclo escolar?

8. ¿Propicia el diálogo y la participación de los docentes? 9. ¿Propicia la autonomía, cooperación y afectividad entre los docentes a su cargo? 

¿Utiliza algún mecanismo para lograr que los docentes participen en las diferentes actividades que se programan?



¿Aplica estrategias para lograr la unión y el trabajo en equipo en los centros educativos?

10. ¿Toma parte en la solución de problemas en los establecimientos? 

¿Cuáles son los problemas que con mayor frecuencia se dan en los centros educativos?



¿Cómo participa el supervisor para resolverlos?

11. ¿Aplica estrategias para estimular a los docentes a mejorar su desempeño? 

¿Qué estrategias podría mencionar?

12. ¿Motiva a los docentes a desarrollar sus habilidades pedagógicas? 

¿Cómo estimula a los docentes para su auto perfeccionamiento?

13. ¿Interactúa con los docentes en sus contextos y los hace participar en la evolución positiva de sus acciones y la mejora de la calidad educativa? 14. ¿Motiva a los docentes para que observen y descubran en el estudiante manifestaciones que le permitan su desarrollo personal? 

¿Participa en diferentes actividades de carácter pedagógico que se programan en los centros educativos?



¿Qué actividades podría mencionar?

15. ¿Replica capacitaciones a directores y docentes? 

¿Con qué frecuencia?



¿Cuáles ha recibido en lo que va del año?

103

16. ¿Evalúa el efecto de capacitaciones en el personal administrativo y docente de los establecimientos? 

¿Qué estrategias utiliza para evaluar los resultados?

Aspecto: Control 17. ¿Verifica el cumplimiento de planes de curso? 18. ¿Verifica que los docentes adecúen el currículo y la planificación de acuerdo con el contexto del estudiante y los lineamientos emanados del MINEDUC? 

¿Qué estrategias utiliza para cerciorarse de su cumplimiento?

19. ¿Trabaja de manera conjunta hacia la consecución de los objetivos de los establecimientos a su cargo? 

¿Asesora los docentes en cuanto a la elaboración de planes?



¿Apoya a los docentes para el cumplimiento de los planes?

20. ¿Diagnostica y jerarquiza las necesidades de los docentes? 

¿Cuáles son las necesidades pedagógicas que con mayor frecuencia tiene los docentes?

21. ¿Aplica estrategias de corrección cuando es necesario? 

¿Qué estrategias aplica?

104

Anexo 3 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Estimado Docente: Con todo respeto se le pide su valiosa colaboración al responder esta encuesta. Los datos recabados servirán para un trabajo de investigación el cual tiene fines eminentemente educativos. Los datos proporcionados serán manejados en forma confidencial. Gracias por su colaboración. Marque con una “X” la opción que con mayor fidelidad refleje su opinión. Datos generales: Establecimiento donde labora:________________________________________________ ________________________________________________________________________ Tiempo de servicio:________________________________________________________ Lugar de origen:___________________________________________________________ Tipo de plaza:

Renglón 011

Renglón 021

Títulos (s) profesional (es):__________________________________________________ Edad:___________________________________________________________________ Sexo:

Masculino

Femenino

a) Aspecto: Planeamiento El supervisor educativo…

No

Siempre

. 1

Lleva registros del personal docente y administrativo del establecimiento.

2

Programa docente

reuniones y

con

el

administrativo

personal del

establecimiento. 3

Ofrece sus conocimientos para el desarrollo profesional de los docentes.

105

Casi

Casi

siempre

nunca

Nunca

b) Aspecto: Seguimiento El supervisor educativo…

No

Siempre

. 4

Visita constantemente el centro educativo.

5

Capacita al personal docente en temas relacionados con su desempeño.

6

Propicia el diálogo y la participación de los docentes.

7

Toma parte en la solución de problemas en el establecimiento.

8

Propicia

la

autonomía,

cooperación

y

afectividad entre los docentes del centro educativo. 9

Aplica estrategias para estimular a los docentes a mejorar su desempeño.

10

Motiva los docentes a desarrollar sus habilidades pedagógicas.

11

Interactúa

con

los

docentes

contextos y los hace participar

en

sus en la

evolución positiva de sus acciones y la mejora de la calidad educativa. 12

Motiva a los docentes para que observen y descubran en el estudiante manifestaciones que le permitan su desarrollo personal.

13

Replica capacitaciones al director (a) y docentes del establecimiento.

106

Casi

Casi

siempre

nunca

Nunca

a) Aspecto: Control El supervisor educativo…

No

Siempre

. 14

Verifica el cumplimiento de planes de curso

15

Trabaja de manera conjunta hacia la consecución de los objetivos del centro educativo.

16

Visita los salones de clase con la finalidad de identificar fortalezas y debilidades de los docentes.

17

Resuelve problemas planteados por el director (a) y docentes

18

Evalúa el efecto de capacitaciones en el personal

administrativo

y

docente

del

establecimiento. 19

Diagnostica y jerarquiza las necesidades de los docentes.

20

Aplica estrategias de corrección cuando es necesario.

21

Verifica que los docentes adecúen el currículo y la planificación de acuerdo con el contexto del estudiante y los lineamientos emanados del MINEDUC.

107

Casi

Casi

siempre

nunca

Nunca

Anexo 4 Quetzaltenango, marzo de 2014

Lic. Francisco Tito Huinac Xiloj Director Departamental de Educación, Quetzaltenango Su Despacho.

Respetable Licenciado: A través de la presente YO, Rocío del Alba Girón Cifuentes, estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango, le patentizo un cordial saludo. Como es de su conocimiento, como parte culminante de la carrera se realiza un trabajo de investigación, y en mi caso decidí abordar el tema de Acompañamiento Pedagógico del Supervisor Educativo en el Desempeño Docente en el municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango. Como parte de dicha investigación se realizó el respectivo trabajo de campo, el cual evidenció algunas deficiencias derivadas de la falta de supervisor de nivel medio, por lo que ante usted respetuosamente EXPONGO: Primero: Que basándome en los resultados obtenidos a través del trabajo de campo realizado en la ya mencionada investigación y en el cual quedó evidenciada la falta de atención del supervisor educativo actual hacia los establecimientos del nivel medio debido a la gran cantidad de centros educativos que tiene a su cargo, ya que del nivel primario existen 58 escuelas y del nivel medio son 30 establecimientos, propongo la creación del puesto de supervisor educativo específico para nivel medio en dicho municipio. Segundo: Que se hagan las indagaciones necesarias ya que el magisterio de San Carlos Sija necesita de otra persona más para que ocupe el mencionado puesto administrativo. Tercero: Que por su medio se hagan las gestiones correspondientes para que mi propuesta sea tomada en cuenta. Para lo cual SOLICITO: Que a través del Ministerio de Educación sea creado el puesto de SUPERVISOR EDUCATIVO PARA EL NIVEL MEDIO DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SIJA, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. Adjunto a la presente la propuesta. Por su atención y buenos oficios le quedo altamente agradecida.

Atentamente, (f).______________________ P.E.M. Rocío del Alba Girón Cifuentes

108

Anexo 5 Quetzaltenango, marzo de 2014

Licda. Patricia Grijalva Coordinador de Recursos Humanos DIDEDUC Quetzaltenango Su Despacho. Respetable Licenciada: A través de la presente YO, Rocío del Alba Girón Cifuentes, estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango, le patentizo un cordial saludo. Como es de su conocimiento, como parte culminante de la carrera se realiza un trabajo de investigación, y en mi caso decidí abordar el tema de Acompañamiento Pedagógico del Supervisor Educativo en el Desempeño Docente en el municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango. Como parte de dicha investigación se realizó el respectivo trabajo de campo, el cual evidenció algunas deficiencias derivadas de la falta de supervisor de nivel medio, por lo que ante usted respetuosamente EXPONGO: Primero: Que basándome en los resultados obtenidos a través del trabajo de campo realizado en la ya mencionada investigación y en el cual quedó evidenciada la falta de atención del supervisor educativo actual hacia los establecimientos del nivel medio debido a la gran cantidad de centros educativos que tiene a su cargo, ya que del nivel primario existen 58 escuelas y del nivel medio son 30 establecimientos, propongo la creación del puesto de supervisor educativo específico para nivel medio en dicho municipio. Segundo: Que se hagan las indagaciones necesarias ya que el magisterio de San Carlos Sija necesita de otra persona más para que ocupe el mencionado puesto administrativo. Tercero: Que por su medio se hagan las gestiones correspondientes para que mi propuesta sea tomada en cuenta. Para lo cual SOLICITO: Que a través del Ministerio de Educación sea creado el puesto de SUPERVISOR EDUCATIVO PARA EL NIVEL MEDIO DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SIJA, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. Adjunto a la presente la propuesta. Por su atención y buenos oficios le quedo altamente agradecida.

Atentamente, (f).______________________ P.E.M. Rocío del Alba Girón Cifuentes

109

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.