Acoso Escolar

Burlas e Intimidación/Acoso Escolar “¡Cállate!” “¡Deja de humillarme!” “¡Detente antes de que te destruya!” Yo estaba realizando labores de observació

2 downloads 155 Views 154KB Size

Recommend Stories


Acoso escolar
Bullying. Agresiones. Violencia en la escuela. Acoso a menores

POLÍTICA ANTE EL ACOSO ESCOLAR
POLÍTICA ANTE EL ACOSO ESCOLAR Instituto Español «Cañada Blanch» 317 Portobello Road LONDON W10 5SZ Tel: 020 8969 2664 Fax: 020 8968 9432 canada.blan

Story Transcript

Burlas e Intimidación/Acoso Escolar “¡Cállate!” “¡Deja de humillarme!” “¡Detente antes de que te destruya!” Yo estaba realizando labores de observación del proceso educativo en un salón de clases del segundo grado cuando fui sacudida por esos gritos. El recordar estas palabras desesperadas todavía causa que los escalofríos recorran mi columna vertebral. ¿Qué podría haber desencadenado que un niño que estaba leyendo un libro tranquilamente estallara con un espantoso ataque de histeria? Burlas e insultos. Después de burlarse de él por estar leyendo en clase, los compañeros del salón de clases del niño empezaron a chismorrear acerca de él. El maestro respondió quitándole su libro. Al final resultó que, el niño había estado leyendo en vez de completar el trabajo que ya había dominado en el kinder. Las burlas y la intimidación/acoso escolar es la queja número uno de los niños superdotados. Ello puede manifestarse en diversas maneras. La siguiente gráfica describe las formas comunes de las burlas e intimidación/acoso escolar asociado con cada género. Burlas Típicas Hechas por Niñas

Burlas Típicas Hechas por Niños

Insultos, empellones, ostracismo social, intimidación

Insultos, empellones, ostracismo social, intimidación

Propagar rumores

Intimidación física/acoso escolar físico

Los maestros lo describen como “demasiado verbal" o "demasiado inteligente”

Los maestros lo describen como “demasiado mandón” o “demasiado sabiondo”

Aunque los niños de todas las edades pueden ser intimidados/sufrir acoso escolar, o bien ser ellos mismos los intimidadores, esto tiende a intensificarse en los años que asisten a la escuela intermedia. Los niños suelen acosarse verbalmente unos a otros o dar empellones y empujar a un compañero más débil. Los niños con sobrepeso son un blanco fácil, ya que son niños que se visten, hablan o actúan de manera diferente a la de los demás. Es una pena que nuestra cultura lo permita e incluso tal vez hasta fomente este tipo de comportamientos, pero esto sigue siendo una realidad en muchos de nuestros terrenos escolares, salones de clases y vecindarios. Permítanme contarles acerca de Stephen. Este estudiante de 11 años de edad del sexto grado, era un chico bien educado, buen comunicador y realmente amable. Era sensible y no le haría daño ni a una mosca. Pero al parecer, eso puede ser un problema, especialmente cuando eres un chico de complexión ligera y no muy atlética que asiste al sexto grado. Aunque la mayoría de las niñas se hacían amigas de Stephen, los niños de su salón de clases realmente no lo soportaban. Me dijo que una jornada escolar típica podría incluir que lo llamaran "maricón", quizás conseguir bajarle sus pantalones jalándoselos de las piernas (bajándoselos unas pocas pulgadas, por lo general por detrás), y ya sea comer sólo o con algunas de las niñas en la mesa de la cafetería. La vida no parecía ser muy buena para este joven, y realmente no era su culpa.

Entonces, ¿qué es lo que hacen nuestros hijos cuando son objeto de burlas e intimidación/acoso escolar? Según Stephen, él había intentado todo y nada había funcionado. Dijo que había ignorado las burlas, pero las intimidaciones/acoso escolar seguían llegando. Cuando se burlaban acerca de su pobre desempeño en el baloncesto al tratar de driblar al adversario, intentó hacer una broma sobre esto, rebotando la pelota aún más descontroladamente. Esto sólo condujo a más carcajadas y abucheos de los chicos, y él simplemente hubiera querido desaparecer.

Qué Dicen Las Investigaciones Intimidadores/acosadores escolares Los intimidadores/acosadores escolares son aquellos que utilizan acciones negativas (generalmente agresión física o verbal) en contra de los demás. La mayoría de las investigaciones se ha enfocado en los niños, más que en las niñas. Lo poco que sabemos acerca de la intimidación por parte de las niñas, es que la niña intimidadora/acosadora escolar tiende a utilizar diferentes tácticas que sus compañeros del sexo masculino. Las niñas a menudo emplean la intimidación/acoso escolar indirecto, como aislar socialmente sus víctimas excluyéndolas del grupo, burlándose o propagando rumores. Los niños tienden a usar tácticas más directas, como golpear, dar empellones, pelear o abuso verbal agresivo. Los niños intimidadores/acosadores escolares tienden a ser más fuertes, más grandes y más agresivos que sus compañeros. Algunas investigaciones sugieren que los intimidadores también son percibidos como atléticos, bien parecidos, extrovertidos y socialmente atractivos. Por lo tanto, el estereotipo del intimidador/acosador escolar que aparece en las películas como un marginado social desafiante puede ser más un mito que una realidad. De hecho, los intimidadores/acosadores escolares tienden a juntarse con otros niños agresivos, y constituyen aproximadamente entre un 10 y un 15 por ciento de la población en edad escolar. Al ser entrevistados, los intimidadores/acosadores escolares, en edad escolar se califican a sí mismos como líderes, pero el grupo que ellos lideran tiende a ser agresivo y exclusivista, formado por aquellos que por lo general no son aceptados por la mayoría de los estudiantes modelo. Ellos cuentan con la intimidación para elevar y mantener su estatus dentro del grupo de compañeros. Incluso aunque los intimidadores pueden ser vistos como perjudiciales para sus víctimas, su intimidación/acoso escolar a menudo les provee un cierto estatus social. Otros niños agresivos se juntan entre ellos por protección y afiliación y los intimidadores/ acosadores escolares a menudo son calificados como algunos de los niños más populares y conectados socialmente, especialmente en los años que asisten a la escuela primaria. El mito de la “baja autoestima del intimidador/acosador escolar” puede ser sólo eso – un mito, ya que la agresión, especialmente en los hombres, a menudo se equipara con el estatus y la popularidad. Por lo tanto, los intimidadores/acosadores escolares, especialmente los que asumen papeles de liderazgo, pueden ser aquellos que utilizan eficazmente la agresión. Hay una gran competencia por los recursos sociales durante la jornada escolar (atención, amigos y aliados), y los intimidadores/acosadores escolares eficaces parecen ser aquellos que han aprendido a utilizar su agresión para mantener su papel de liderazgo entre el grupo de compañeros.

Víctimas Ahora echemos un vistazo a estos chicos que utilizan los empellones. Las víctimas habituales (aquellas que parecen ser acosadas constantemente) representan aproximadamente el 18 por ciento de la población en edad escolar. Muchos de nosotros hemos sufrido empellones o hemos sido reprendidos verbalmente por otro niño(a) mientras crecíamos, pero hoy en día, casi uno de cada cinco niños parecen ser victimizados año tras año. Las víctimas tienden a ser los más pequeños, los más débiles y los más tímidos que sus compañeros. Los niños con discapacidades (físicas, verbales o de aprendizaje), los niños que se ven diferentes (sobrepeso, con características físicas únicas o que incluso están fuera de moda constantemente) son acosados significativamente con más frecuencia que aquellos que no destacan. Las víctimas, especialmente aquellas que soportan las burlas o insultos durante un período prolongado de tiempo, tienden a desarrollar una baja autoestima y además de depresión. Estadísticamente, las víctimas son los menos atractivos, los niños inapropiados socialmente y por lo general no responden con agresividad. Sin embargo, las víctimas impulsivas pueden reaccionar de forma exagerada, alimentando el comportamiento del intimidador/acosador escolar dándole justamente lo que él quiere -- atención. Esto puede ser visto por el intimidador/acosador escolar como una provocación mayor y en realidad puede incrementar las mofas y burlas, sobre todo si la víctima reacciona de una manera altamente emocional.

Qué Pueden Hacer Ustedes Como padres de familia, ustedes definitivamente pueden bajar el tono de la intimidación/acoso escolar en el hogar estableciendo reglas claras con respecto a la agresión verbal y física, y las consecuencias negativas que los niños recibirán si sobrepasan la línea. Esta es un área en el comportamiento del niño(a) donde es absolutamente imperativo que las personas impongan la ley. Los intimidadores y hermanos, amigos o animales fastidiosos nunca deben ser tolerados en su hogar, y les toca a ustedes poner un alto a esa situación tan pronto como vean al transgresor empezar a burlarse o fastidiar. De esto también se desprende que ninguno de los padres debe aceptar ser intimidado por ninguno de los niños. Esto puede sonar ridículo (¡o al menos debería!), sin embargo, conozco a muchas mamás y a más de un papá que son muy reacios e incluso realmente tienen miedo de decir "no" a sus hijos o enfrentarse a ellos. Esto no sólo es intolerable, sino que con toda seguridad no le están haciendo ningún bien a los niños dejándolos crecer creyendo que pueden manipular, fastidiar o intimidar a los adultos o a sus compañeros y salirse con la suya. Sí, esto puede funcionar a corto plazo, pero el mundo real no tolerará ese tipo de comportamiento y su hijo(a) pagará un precio muy alto. Vivan La Ley. No permitan la agresión física en su hogar. Los intimidadores/acosadores escolares tienden a provenir de hogares donde se utiliza la agresión física por parte de los padres para castigar a sus hijos, personas que tienen una actitud negativa hacia sus hijos, o que toleran el comportamiento agresivo entre los miembros de la familia. Por lo tanto, traten de utilizar consecuencias negativas que no sean agresivas o de naturaleza física (por ejemplo, aislamientos disciplinarios-timeouts o la pérdida de privilegios), establezcan límites sobre cuántos juegos bruscos físicos o verbales van a permitir ustedes que sus hijos participen (si hay alguno), y adoptar una actitud positiva de apoyo hacia sus hijos.

Enseñen las destrezas para hacer frente a la intimidación. Alienten a su hijo(a) cuando sea confrontado por las burlas o intimidación/acoso escolar para que desvíe la actitud del agresor haciendo un comentario gracioso. Por ejemplo, díganle a su hijo(a) que si el transgresor se burla de sus frenillos dentales, responda con algo como “Oh, así que tu eres el nuevo vigilante de frenillos dentales. ¡Yo no me había dado cuenta de eso!” O procurar que su hijo(hija) manipule la intimidación/acoso escolar cuando se están burlando de sus intentos fallidos en los tiros a la canasta, “Gracias por darte cuenta. ¡Agradezco tu interés!” El punto es que su hijo(a) necesita aprender a mantener su autocontrol en estas situaciones incómodas, y al hacerlo, en realidad él(ella) controla la relación intimidadorvíctima. Ustedes deben ensayar diversas respuestas con sus hijos hasta que ellos sean capaces de dar la respuesta adecuada. ¡El proceso realmente puede ser divertido! Fomenten la competencia social. Algunos niños victimizados pueden tener déficit en la cognición social o competencia social. Para evitar esto, involucren a su hijo(a) a una edad temprana en los grupos de juego o en las fechas de juegos, y consideren también las actividades preescolares. A medida que el niño(a) madure, continúen fomentando las actividades en grupo para que él(ella) aprenda cómo entrar en un nuevo grupo de amigos y trabajar eficazmente con mucha gente. Algunos niños necesitan un impulso en términos de aprendizaje de comportamientos apropiados socialmente, cómo leer y entender las acciones de grupo, y cómo iniciar conversaciones incluso en los momentos incómodos. La inclusión en situaciones de grupo puede ser un largo camino para ayudar a su hijo(a) a sentirse más cómodo con los demás. Ayuden a su hijo(a) a integrarse. Los niños que son conscientes socialmente tienden a no ser acosados tanto como muchos otros. Claro, esto es superficial y no debería ser de esa manera, pero hasta que tengamos éxito en cambiar cómo los niños ven su popularidad y se hagan más humanos con los demás, yo recomiendo involucrar a sus hijos en lo que es importante para los niños de su edad -- ya sea los deportes, la música, las películas o la moda. Sin embargo, si pareciera que su hijo(a) no está interesado en el género típico o en las actividades relacionadas con su edad, ayúdenlo(a) a buscar otras vías de interés. Lo más probable es que él(ella) va a encontrar un compañero en su equipo de béisbol o va a encontrar un amigo(a) a través de los Clubes de Exploradores. Ustedes pueden ayudarle a iniciar y consolidar amistades conversando con el maestro(a) y descubriendo cuáles compañeros de clase pueden ser adecuados para su hijo(a). Prosigan esto poniéndose en contacto con los padres de dichos compañeros y ofrezcan un fecha para jugar o una fiesta de pijamas. A menudo, los niños sólo necesitan un impulso para entablar una relación y luego lo hacen por su cuenta a lo largo de su vida. Sean enérgicos acerca de la intimidación/acoso escolar. Si su hijo(a) está siendo intimidado/acosado en la escuela, comuníquense con el personal de la administración con respecto al problema. Es cada vez más evidente que cuando los maestros, los administradores escolares y los mismos estudiantes no toleran el comportamiento intimidatorio, la incidencia de este abuso se reduce significativamente. Así que no tengan miedo de conversar con el personal de la escuela sobre el tema -- ¡esto podría ahorrarle a su hijo(a) una gran cantidad de dolor y pena! Pónganlo Conjuntamente. Los niños que tienen amigos, saben cómo ser buenos amigos, ser compasivos con los demás y se les ha enseñado a no tolerar las burlas y la intimidación, no tienden a convertirse en intimidadores o víctimas ellos mismos. Estimulen a su hijo(a) para que escoja inteligentemente a sus amigos -- tal vez buscando compañeros de mediano grupo que sean verdaderos compañeros, incluso cuando las cosas se pongan difíciles.

Consejos para los padres de familia     

  

Ayuden a su hijo(a) a distinguir entre el juego inofensivo y el comportamiento perjudicial. Averigüen lo que está ocurriendo desde el punto de vista de su hijo(a) y acepten como un hecho lo que su hijo(a) les dice. Pidan detalles específicos: ¿Quién está burlándose? ¿Qué es lo que él o ella hace? ¿Cómo te sientes al respecto – asustado, enojado, lastimado? ¿Qué hiciste al respecto? ¿Funcionó? ¿Algún maestro(a) lo sabe? ¿Qué dijo o qué hizo? Ofrezcan consuelo a su hijo(a). Compartan una experiencia de algún momento en el que se burlaron de ustedes. Díganle que ustedes le ayudarán a resolver este problema. Enséñenle una estrategia para la resolución de problemas: o clarifiquen el problema con su hijo(a) o pregúntenle cómo podría responder él(ella) de manera diferente la próxima vez; sugiéranle respuestas: retirarse, ser firme, buscar ayuda o piensen sobre las consecuencias de cada sugerencia, escojan una para probar, hagan un plan y pruébenlo, evalúen lo que sucedió No minimicen la situación, sugiriendo que todos pueden sufrir burlas. No llamen al que se está burlando ni le ofrezcan una recompensa por dejar de burlarse. No llamen a los padres del que se está burlando para quejarse. Esto puede hacer que empeore la situación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.