Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente Dr. Héctor A. Baptista González Declaración de No Conflicto de interés • El contenido

0 downloads 35 Views 2MB Size

Recommend Stories


JORNADA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Fecha: 24 de Julio 2014. JORNADA SEGURIDAD DEL PACIENTE Dr. HUGO GUAJARDO GUZMAN Seguridad del Paciente: desde la Mirada del SOCCAS Dr. Hugo Guaja

SEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGURIDAD DEL PACIENTE La Seguridad del Paciente: Es un tema muy amplio y se ha convertido en algo muy importante y preocupante para los sistemas de

Cumplimiento de las metas internacionales para la seguridad del paciente
Investigación Cumplimiento de las metas internacionales para la seguridad del paciente Compliance with international patient safety goals Juan Gabri

Story Transcript

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente

Dr. Héctor A. Baptista González

Declaración de No Conflicto de interés • El contenido de este material no representa necesariamente los intereses de Médica Sur ni del Instituto Nacional de Perinatología. • El autor responde a la invitación de la entidad mexicana de acreditación y no recibe ninguna compensación por ningún grupo de interés en el campo de la Medicina transfusional y Banco de sangre. • Los datos que se presentan son responsabilidad del autor.

Los siete pasos para la seguridad del paciente en Medicina Transfusional y Banco de Sangre 1.

Desarrollar una cultura de la seguridad. – Crear una cultura que sea abierta, participativa y justa.

2.

Liderar y apoyar a su personal. – Establecer un enfoque claro, sólido, coherente y verdadero sobre seguridad del paciente entre toda la organización.

3.

Integrar su actividad en gestión de riesgo. –

4.

Desarrollar sistemas y procedimientos para gestionar, identificar y valorar los riesgos.

Promover la notificación. –

5.

Garantizar que todo el personal pueda notificar riesgos o eventos adversos.

Involucrar y comunicar a pacientes y al público. – Desarrollar mecanismos eficientes para comunicar abiertamente y escuchar a los pacientes.

6.

Aprender y compartir lecciones seguridad. –

7.

Motivar al personal para utilizar las herramientas de análisis causa-raíz, para conocer los cómo y porqué suceden los incidentes.

Implantar soluciones para prevenir el daño. – Introducir las experiencias aprendidas que se reflejen en cambios en las prácticas, procedimientos y sistemas.

Enfoque en el riesgo analítico Gestión de Riesgos ISO 31000

ISO 15189, 14971, 13485, 17025,

CLSI EP18, EP22, EP23

Aseguramiento de la calidad

Enfoque en el riesgo clínico y seguridad en el Paciente Gestión de Riesgos ISO 31000

CLSI EP18, EP22, EP23

Clínico CSG/ JCI /DE UNE-EN 15224:2013

Seguridad centrada en el paciente

ISO 15189, 14971, 13485, 17025,

La seguridad en el donante y el paciente

¿Esto es medible?

Mapa de procesos Sistema de salud

Analítica

Posanalítica

Seguridad centrada en el paciente Normatividad (legal, adoptada)

Apoyo

Gerencial

Preanalítica

Preanalítica Analítica posanalítica

Responsable Mejora continua Organización

Transporte

Sistema informático

Reactivos

Personal competencia

Errores analítico

Control interno

Evaluación desempeño

Interpretación de resultados

Transmisión de resultados

Comunicación de resultados

Analizadores

Entrada de resultados

Normatividad (legal, adoptada)

Gestión de soporte y sumnistros

Identificación

Recepción

Recursos físicos

Toma de la muestra

Recursos materiales

Solicitud

Recursos humanos

Sistema de Gestión

Mapa del proceso en el Banco de Sangre

Implementación del Sistema de Gestión de la calidad. 1

2 4

3

6

Tipos de indicadores de acuerdo al enfoque de la evaluación.

Medición objetiva

Calidad

Gestión

Resultado

Es el que acontece al ejecutar los procesos.

Indicador Mide el grado de cumplimiento de los objetivos de las políticas institucionales y de los programas

Estratégico

Satisfacción Impacto sobre la población de usuarios.

Proceso Es lo que se hace

Estructura Elementos relativamente estables de la organización.

Ciclo Analítico

Ciclo Donador

Ciclo Unidad

Laboratorio

Ciclo Transfusional

Clínico

Proceso global

Ciclo Analítico

Ciclo Donador

Ciclo Unidad

Laboratorio

Ciclo Transfusional

Clínico

Proceso global

Indicador de resultado Tasa de Eventos Adversos durante el proceso de Donación Estándares: ≤ 1000 EAD localizados por cada 100 000 donantes ≤ 1500 EAD sistémicos por cada 100 000 donantes ≤ 750 EAD relacionados a aféresis por cada 100 000 donantes. Estándar

Tendencia

Ciclo Analítico

Ciclo Donador

Ciclo Unidad

Laboratorio

Ciclo Transfusional

Clínico

Proceso global

Indicador de proceso Tiempo de entrega de concentrado eritrocitario Estándar Global: ≤ 5% de incumplimiento en el total de entregas Estándares: ≤ 4% de incumplimiento en tiempos de entregas, en áreas críticas ≤ 5% de incumplimiento en tiempos de entregas, en áreas no críticas. Estándar

Tendencia

Ciclo Analítico

Ciclo Donador

Ciclo Unidad

Laboratorio

Ciclo Transfusional

Clínico

Proceso global

Indicador de resultado/calidad Tasa de Cultivos Bacteriológicos Positivos en componentes sanguíneos

Estándar: ≤ 400 unidades con cultivo positivo por cada 100,000 plaquetaféresis

Estándar Tendencia

Ciclo Analítico

Ciclo Donador

Ciclo Unidad

Laboratorio

Ciclo Transfusional

Clínico

Proceso global

Indicador de calidad/resultado Tasa de Eventos Adversos inmediatos a la Transfusión

Estándar

Tendencia

Estándar: ≤ 500 reacciones de Grado III y IV por cada 100,000 unidades transfundidas

Ciclo Analítico

Ciclo Donador

Ciclo Unidad

Laboratorio

Ciclo Transfusional

Clínico

Proceso global

Indicador de proceso Tasa de Eventos Cercanos al Fallo durante la Transfusión. Etapa pre y analítica

Estándar

Tendencia

Estándar: ≤ 5,000 Eventos cercanos al fallo por cada 100,000 unidades transfundidas

CI-BSAN-IC-07 Tasa de Eventos Cercanos al Fallo durante la Transfusión

Ciclo Analítico

Ciclo Donador

Ciclo Unidad

Laboratorio

Ciclo Transfusional

Clínico

Proceso global

Indicador de proceso. Tasa de Eventos Cercanos al Fallo durante la Donación

Estándar

Estándar: ≤ 3,500 Eventos cercanos al fallo por cada 100,000 donantes atendidos

Tendencia

Indicador de proceso. Tasa de Eventos Cercanos al Fallo durante la Donación

Hay en verdad dos cosas diferentes: saber y creer que se sabe. La ciencia consiste en saber; La ignorancia es creer que se sabe. Hipócrates de Cos, La Ley, siglo V a. C.

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.