ACTA DEL CONSEJO DE DISTRITO 5 - OESTE (24 de julio de 2006)

ACTA DEL CONSEJO DE DISTRITO 5 - OESTE (24 de julio de 2006) En el Centro Municipal Ateneo de la Calzada, siendo las dieciocho horas quince minutos d

5 downloads 94 Views 183KB Size

Recommend Stories


Acta de la Sesión Ordinaria de la Junta de Distrito Oeste 3 de julio de Juntas de Distrito
Juntas de Distrito Acta de la Sesión Ordinaria de la Junta de Distrito Oeste 3 de julio de 2012 Juntas de Distrito ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE

01 24 julio 2001 ACTA DE LA SESIÓN PROTOCOLAR CELEBRADA EL 24 DE JULIO DE 2001
CONSEJO PERMANENTE OEA/Ser.G CP/ACTA 1286/01 24 julio 2001 ACTA DE LA SESIÓN PROTOCOLAR CELEBRADA EL 24 DE JULIO DE 2001 Para conmemorar el natalic

CONSEJO EUROPEO 23 y 24 de marzo de 2006 Bruselas
PARLAMENTO EUROPEO CONSEJO EUROPEO 23 y 24 de marzo de 2006 Bruselas DISCURSO DEL PRESIDENTE, Sr. JOSEP BORRELL FONTELLES CONCLUSIONES DE LA PRESIDEN

(23 de julio del 2006)
LLLE C E R O C É O R E R A N S Ó E D C A R E E N R E A G R U A G E S E A D A E R A N P E Y C E A A CA EFFFIIIC RIIIC OE CTTTR ÉC OLLLLLLO RO ELLLÉ RR

2006 DEL CONSEJO. de 21 de diciembre de 2006
30.12.2006 Diario Oficial de la Unión Europea ES REGLAMENTO (CE) Nº 1967/2006 DEL CONSEJO de 21 de diciembre de 2006 relativo a las medidas de gest

Story Transcript

ACTA DEL CONSEJO DE DISTRITO 5 - OESTE (24 de julio de 2006)

En el Centro Municipal Ateneo de la Calzada, siendo las dieciocho horas quince minutos del día 24 de julio de 2006, se reúne el Consejo del Distrito Oeste Preside la Sesión, Dª Hortensia Fernández Vidal, estando presentes los siguientes representantes del Consejo: D. José Mª Díaz Bardales, Dª Mª del Mar Rodríguez Rozada y D. Rufino Ballesteros Iglesias por la Alcaldía; Dª Mª Teresa Ordiz Asenjo, por el Grupo Municipal Socialista; D. Francisco José Rodríguez Cubiella por el Grupo Municipal Partido Popular: D. Álvaro Tuero Carneado, D. Enrique Cerra Alvarez, D. Enrique Fernández Francisco, D. Julio Sopeña Sánchez, D. José Margaride Peláez, D. Jorge Antuña Rodríguez, D. Manuel Arias Fernández, D. Ceferino García García y D. José Luis Rodríguez Peón por las Asociaciones de Vecinos; D. Luis Félix Fernández Menéndez por las Asociaciones Deportivas; D. Segifredo Lena Fernández por las Asociaciones Sociales; Dª Mª del Mar Zapico Martínez por la Comunidad Educativa; D. Miguel Ángel Montenegro por las Asociaciones Juveniles y Dª Florinda Uría Cañete por las Asociaciones de Mujeres, estando presente el Director del Centro Municipal Ateneo de La Calzada, D. Avelino Alonso Rodríguez. Actúa como Secretaria: Dª Covadonga Puente García.

1.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. El Consejo aprueba el Acta de la sesión celebrada el día 13 de marzo de 2006.

2.- SUGERENCIAS PARA LA CONFORMACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2007. La Sra. Presidenta, Dª Hortensia Fernández Vidal, saluda a los asistentes en este acto, que es el primero tras su nombramiento como Concejala de Participación Ciudadana y Presidenta de este Distrito. Seguidamente otorga la palabra al Vicealcalde, D. Pedro Sanjurjo, quien se halla presente para explicar el calendario para la confección del presupuesto y las peculiaridades del que corresponde ejecutar para el próximo ejercicio.

1

D. Pedro Sanjurjo explica a los asistentes que, cuando el pasado año se presentó el presupuesto al Consejo de Distrito, se sugirió la necesidad, para el futuro, de un encuentro previo a su presentación para conocer las necesidades y tener en cuenta las sugerencias desde el territorio y sus barrios. Este es el motivo de la presente convocatoria que pretende en esta fase previa al borrador de presupuestos, recoger ideas y sugerencias que puedan surgir. Se trata de atender la petición del movimiento vecinal cursada el año pasado. Con posterioridad, habrá una reunión en el mes de octubre próximo para ver el borrador del próximo año. Sin embargo, es preciso decir, que la característica del presupuesto del año 2007, es que es un año electoral y en consecuencia un presupuesto especial, porque quien inicia el año no lo termina, lo que implica redactar un presupuesto contenido, no expansivo para no condicionar al siguiente equipo de Gobierno, a la corporación entrante. En segundo lugar, es también un presupuesto que debe ser aprovechado para racionalizar el gasto porque no es el año de iniciar grandes proyectos sino de gestionar las necesidades más inmediatas en los barrios, en los distintos lugares de la ciudad. A continuación, abre un turno de intervenciones de los asistentes: Interviene: D. Manuel Arias quien presenta las siguientes propuestas: •

Aumento o desdoblamiento del Centro Cultural. Este centro se ha quedado pequeño, es el más antiguo y necesita, debido al crecimiento de la zona del Cerillero, Tremañes, que tenga aumento positivo. Si no puede ser en este año, que se empiece a estudiar con visión de futuro para buscar alternativa y solución a la propuesta.



En cuanto al Parque Príncipe de Asturias con la calle Honduras, se dice que pertenece al Ministerio de Fomento, pero es un proyecto básico del que necesitamos que se haga un estudio.



Paso soterrado de la Avda. de las Industrias a Tremañes. Necesita conocer si se va a poner en marcha.



Sobre la calle las Industrias, se precisa un eje perpendicular, una zona de mejora continuada con la Avda. de la Argentina, para ampliar la calle a la que se podría sacar mucho partido.

Interviene: D. Rufino Ballesteros, quien plantea las siguientes iniciativas: •

Pista del Lauredal. Estudiar la posibilidad de realizar las obras necesarias para que puedan participar los Clubs de La Calzada, en competiciones.

2



Centro Cultural. Comparte la opinión del Presidente de la Asociación de Vecinos de La Calzada, de que se ha quedado pequeño.



Plan de Vías. Todos los del barrio queremos que el soterramiento llegue hasta aquí, pero como se nos ha explicado que es imposible, demandamos que llegue de la calle Las Industrias hacia abajo.



Aumento para el programa de actividades: culturales, deportivas y de ocio en la zona.

Interviene: D. Julio Sopeña Sánchez, que formula las siguientes peticiones: •

Carretera desde la rotonda de la “Casa del Mar” al Musel. Pedro Sanjurjo le explica que sólo le corresponde al Ayuntamiento el mantenimiento, por lo que el proponente solicita que se arreglen los baches.



Entrada a Jove. En la circunvalación al Hospital de Jove hay un mato muy sucio que tapa la mitad de la acera y que hay necesidad de adecentar.

Interviene: D. Francisco José Rodríguez Cubiella, quien felicita a la Sra. Concejala, Dª Hortensia Fernández Vidal, por sus nombramientos. Coincide con D. Pedro Sanjurjo en que sólo deben abordarse las obras más básicas que son las que detalla a continuación: •

Paso peatonal de La Calzada a Tremañes.



Urbanización de las calles: Toledo, Cuba y Bolivia.



Urbanización y desarrollo urbanístico de las calles: Natahoyo, San José y Travesía del Mar.



Parque Atalía, en el Natahoyo. Precisa un tratamiento integral del Parque y de la Pista Polideportiva.



En la zona del Parque de Fernando VI y el la zona de la Fábrica de Loza, se propone realizar instalaciones al aire libre para las personas mayores.



Tráfico. Necesidad de semáforos en las calles: Andes (esquina Las Industrias), Simón Bolívar, y cruce a Portuarios.



Aparcamientos. En la zona son escasos. Dentro del Plan 6000, planteamos que se inicie la construcción en la zona de La Calzada, en la Fábrica de Loza y Fernando VI, en la rotonda de Fátima y en la explanada de la EMA.



En deportes, arreglo de la cancha de la Algodonera.

3

Interviene: D. José Mª Díaz Bardales, solicita que se tenga en cuenta para el presupuesto de Servicios Sociales, la realidad de la inmigración en este barrio, para que se favorezca la integración y el acceso a la vivienda.

Interviene: D. José Margaride Peláez, quién solicita la ejecución de las siguientes obras y proyectos: •

Soterramiento Avda. de las Industrias, con Tremañes.



Ampliación del Centro de Salud de Tremañes.



Un polideportivo, un gran centro en el que haya una oficina municipal.

Interviene: D. Álvaro Tuero Carneado, que formula las siguientes peticiones: •

Reparación completa del parque de Atalía en el Natahoyo, hacer un gran parque con una gran reparación o transformación del existente.



Un bulevar en la calle Cortijo, con aceras anchas hasta la calle Zaragoza.



En la Pista del Parque Atalía, un pabellón cubierto público.



Desdoblamiento de Juan Carlos I.



Recuperación del Hogar de San José y la Ciudadela.



Desdoblamiento del Centro Municipal del Natahoyo para que tengan autonomía propia.

Interviene: D. Enrique Fernández Francisco, quién solicita la ampliación de la partida destinada al Plan Piles, para abordar las tareas de limpieza de los accesos en la Parroquia de Jove. Toma la palabra Dª Teresa Ordiz, quién señala que las zonas privadas quedan fuera del encargo al Plan Piles, de ahí que se dictara un bando para que los vecinos recuerden la obligación de limpiar.

4

Respecto a las pistas polideportivas del Lauredal y de la Algodonera, comenta que están en estudio para poner protección que impida la entrada del agua, pero que no es un tema sencillo. También hay que tener en cuenta, que el cierre de las pistas, supone en gran medida su inutilización, en determinadas franjas horarias. De la misma manera, se expresa respecto al cierre de la pista Atalía. D. Alvaro Tuero, solicita la ampliación de los puntos de juego infantil.

Interviene: D. Félix Fernández, manifestando que en esta tormenta de ideas para tomar conciencia de las necesidades del distrito, quiere hacer hincapié en tres temas muy importantes para La Calzada, cuales son: •

Expansión de la zona del Cerillero con nuevas construcciones, lo que supone un incremento de población, que hay que tener en cuenta, porque se demandarán nuevos servicios de ocio, culturales, etc. No se trata solo de un Plan Urbanístico, esa zona precisa ser considerada en su conjunto.



Se muestra de acuerdo con Dª Teresa Ordiz y con D. Enrique Fernández Francisco, sobre la necesidad de que los propietarios de las fincas privadas tomen conciencia social, y que procedan a su arreglo y mantenimiento en las debidas condiciones.



En el tema social entiende que hay un momento en que las nuevas generaciones precisan ser consideradas para ayudarlas en la búsqueda de empleo. El Ayuntamiento debe impulsar ayudas para la creación de escuelas de aprendices, cursos fuera de horario, etc.

Interviene: D. Jorge Antuña, indica que ya se han hecho llegar peticiones a través de las Asociaciones de Vecinos, pero que en esta nueva oportunidad quiere dejar formuladas para Moreda, las siguientes peticiones: •

Ampliación de la zona de juegos infantiles en los parques.



Sustitución de las barandillas del río Pilón.



Limpieza de calles, arreglo de baldosas, parcheo permanente. Se trata de gestionar lo cotidiano para hacer de nuestra ciudad, una ciudad agradable para vivir.

Interviene: D. Julio Sopeña Sánchez, solicita el arreglo y limpieza de caminos y que se exija a los propietarios el arreglo de sus propiedades.

5

Interviene: D. Ceferino García García, respecto a la juventud y a su acceso al empleo, expone que no se debe consentir que los empresarios contraten y los tengan más horas de las que supone su jornada laboral y sin asegurar.

Interviene: D. Luis Félix Fernández Menéndez, para matizar su intervención y aclarar que el Ayuntamiento tiene partidas destinadas a promover la instalación de empresas, por lo que considera posible que se busque alguna fórmula para que los jóvenes encuentren oportunidad de empleo en algún sitio.

Interviene: Dª Mª del Mar Zapico, para manifestar que La Calzada cuenta con dos Institutos a cuál mejor que pueden ayudar a fomentar la formación profesional, porque hay alumnos que abandonan sus estudios a los 16 años. También indica, que existen problemas en la distribución de las matrículas de estos dos Institutos que deberían ser resueltos. En ocasiones el problema es estético y en ocasiones obedece a otras causas. Señala que dispone de informe detallado que hará llegar.

Interviene: D. Miguel Ángel Montenegro, quién solicita que se amplíe el plazo para que todas las asociaciones puedan poner sobre la mesa las necesidades que hay, haciendo constar que no considera que la fecha de la convocatoria, sea la más idónea y que no se ha contado con mucho tiempo.

Interviene: D. Segifredo Lena, para señalar que aprovechando que se ha solicitado la ampliación del Centro del Natahoyo, es buen momento para retomar la idea de la ampliación del Hotel de Asociaciones. El actual es pequeño. Debe contarse con un centro mejor dotado, quizá sea conveniente hacer uno nuevo y el antiguo puede ser utilizado para la ampliación del Centro del Natahoyo.

6

Finalizadas las intervenciones, toma la palabra D. Pedro Sanjurjo, para comentar que se trataba de escuchar y tomar notas, lo que ha sido realizado en esta reunión en el día de hoy. A través de la Concejalía de Participación Ciudadana, se pueden hacer llegar más propuestas en todo caso, pero lo importante es una cuestión de asignar los recursos y hacerlo equitativamente. Al Gobierno le compete ahora fijar las prioridades de gasto. Desea hacer constar las siguientes consideraciones respecto de las propuestas que se han elevado: Está próxima a su publicación el estudio para la ampliación del paso de vías a La Calzada, con lo que se podrá contar, a finales de año, con el proyecto de obras, para que en el siguiente puedan ser acometidas. En el año 2007 habrá partida para las obras. Se tratará de un Proyecto muy caro y complejo. Ésta será una obra prioritaria, que desviará recursos importantes del presupuesto. Por lo demás, todas las peticiones las considera razonables, teniendo que ordenarlas, lo que será realizado cuando se exponga el borrador de presupuesto. Compromete que en octubre volverá a haber reunión.

Interviene: D. Manuel Arias Fernández, para pedir que, en el momento que haya un proyecto de la entrada al Musel por Jove, sea facilitado a la Asociación para conocerlo y saber como va a realizarse el soterramiento. También solicita información de cómo va desarrollándose el “Plan Urban” y la celebración de una reunión para después del verano. D. Pedro Sanjurjo compromete, que después de las vacaciones se podrá realizar la reunión. No habiendo otras preguntas que formular, finaliza la reunión siendo las diecinueve horas cuarenta y cinco minutos, levantando la presente acta de la que yo Secretaria doy fe. La Presidenta,

La Secretaria,

Fdo.: Hortensia Fenández Vidal

Fdo.: Covadonga Puente García

7

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.