Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

IES EL PASO MATEMÁTICAS 3º ESO INTRODUCCIÓN El interés por descubrir elementos geométricos en el entorno, despertará en el alumnado la inquietud po

0 downloads 66 Views 347KB Size

Recommend Stories


Lugares geométricos. Figuras planas
8 Lugares geométricos. Figuras planas PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS PARALELOGRAMOS Y TRIÁNGULOS POLÍGONOS REGULARES POLÍGONOS CUALESQUIERA PERÍ

Figuras planas, propiedades métricas
6 Figuras planas, propiedades métricas Objetivos En esta quincena aprenderás a: • Reconocer los ángulos importantes en una circunferencia y sus re

10 Figuras planas. Áreas
829485 _ 0309-0368.qxd 12/9/07 15:37 Página 355 10 Figuras planas. Áreas INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD Por el teorema de Pitágoras, podemos

UD13.- FIGURAS PLANAS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS
TERCERO ESO FIGURAS PLANAS UD13.- FIGURAS PLANAS 1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que ll

Lugares geométricos. Figuras planas
8 Lugares geométricos. Figuras planas La riqueza de los sabios Aquella fue la gota que colmó el vaso: su propia madre le reprochaba que siendo tan s

FIGURAS PLANAS: RECTÁNGULOS. R1
Nivel: Bachillerato Tema: OPTIMIZACIÓN IES Leonardo da Vinci NÚMEROS. N1. Encuentra dos números positivos cuya suma sea 120, tales que el producto

Trigonometría, figuras planas
Trigonometría, figuras planas y cuerpos elementales y cuerpos elementales El polígono Un polígono es una figura plana limitada por tres o más segment

Story Transcript

IES EL PASO

MATEMÁTICAS

3º ESO

INTRODUCCIÓN El interés por descubrir elementos geométricos en el entorno, despertará en el alumnado la inquietud por aspectos matemáticos intrínsecos. El material para el desarrollo de esta situación de aprendizaje será recopilado por el propio alumnado de diferentes contextos reales.

El matre

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión) Cada uno de los alumnos/as del grupo traerá la información gráfica y el material necesario para el desarrollo de esta actividad.

El trabajo en el aula se llevará a cabo en grupos heterogéneos, de no más de cuatro alumnos/as. Cada grupo (por sorteo) trabajará un tipo concreto de figuras geométricas (triángulos, cuadriláteros, polígonos de más de cuatro lados, superficies circulares). El trabajo en el aula consistirá en la identificación de cada elemento geométrico, usando una tabla para organizar la información de todos ellos.

Material

Figura geométrica

Nombre específico

Dimensiones

Perímetro

Superficie

Activ. 2: Intercambiando figuras planas ( 2 o 3 sesiones) El material obtenido por cada grupo, rotará por los otros grupos de la clase, con el fin de que todos trabajen en la identificación de todas las figuras geométricas. La información será organizada por cada grupo con una tabla similar a la anterior.

Activ. 3: Logotipos publicitarios (2 sesiones) La presencia de elementos geométricos en imágenes de carácter publicitario, convierte a los logotipos en un buen recurso para el desarrollo de esta unidad.

Los pequeños grupos elegirán un logotipo de una marca comercial que ellos consideren aprovechable desde el punto de vista geométrico, y a partir del mismo identificarán cada una de las figuras geométricas que lo forman. Posteriormente elaborarán un presupuesto para la construcción de un cartel publicitario que cubrirá la entrada a la caseta de la correspondiente marca en la Feria del Logo. La valla publicitaria tendrá una forma rectangular de dimensiones 5 m de largo y 3 m de ancho. El coste de la pintura de cada uno de los colores es de 4,75 €/l (impuesto no incluido) y cada litro tiene un rendimiento medio de 2 m2 y solo tienen a su disposición botes de un litro. Teniendo en cuenta la información anterior elaborar un pequeño presupuesto del coste del cartel. Colores

Superficie a pintar

Nº botes

Coste (€)

Coste total IGIC (5%) Total a pagar Otra posibilidad es que el propio alumnado realice un trabajo de campo para averiguar los precios de mercado de los productos necesarios para la construcción del cartel.

Activ. 4: Las simetrías en publicidad (2 sesiones) Aprovechando las imágenes de los logotipos publicitarios elegidos por el alumnado en la actividad anterior, se trabajarán las simetrías, traslaciones y rotaciones.

Mediante la construcción de una plantilla, y aplicando los conocimientos adquiridos sobre simetrías, traslaciones y rotaciones, cada alumno/a elaborará un mural tamaño folio, en el que deberá reflejar los elementos geométricos indicados. Los murales obtenidos, se expondrán en el aula y los alumnos/as del grupo clase investigarán sobre las composiciones diseñadas por sus compañeros/as.

Activ.5: Los envases de nuestra compra. El grupo traerá el material para el desarrollo de esta actividad, que serán todos los posibles envases de formas y medidas diferentes, obtenidos del consumo habitual de las familias. El trabajo en el aula se llevará a cabo en grupos heterogéneos, de no más de cuatro alumnos/as. Cada grupo (por sorteo) trabajará un tipo concreto de cuerpos geométricos (prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas). Con los cálculos matemáticos adecuados verificarán la capacidad real del envase.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

CRITERIOS DE

COMPETENCIA

EVALUACIÓN

S BÁSICAS

Reconocer las transformaciones que llevan de una figura geométrica a otra mediante los movimientos en el plano y utilizar dichos movimientos para crear sus propias composiciones.

CONTENIDOS

OBJETI

OBJETI

VOS DE

VOS DE

ÁREA

ETAPA

- Matemática

IV. Geometría

2

b

- Conocimiento e

1. Elementos básicos para la descripción de las figuras geométricas en el plano: punto, recta, segmento, ángulo y arco.

4

e

5

f

6

i

9

m

interacción con el mundo físico - Tratamiento de la información y competencia digital - Competencia social y ciudadana - Competencia cultural y artística - Autonomía e iniciativa personal

2. Determinación de figuras a partir de ciertas propiedades. Lugares geométricos: mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo y circunferencia. 3. Resolución de problemas geométricos y del medio físico. Aplicación de los teoremas de Thales y Pitágoras. 4. Movimientos en el plano: traslaciones, simetrías y giros. Elementos invariantes de cada movimiento. Uso de los movimientos para el análisis y representación de figuras y configuraciones geométricas. Utilización de algunas figuras y cuerpos para teselar, rodar, minimizar áreas y perímetros, etc. 5. Planos de simetría en los

10 11

poliedros. 6. Reconocimiento de los movimientos en la naturaleza, en el arte y en otras construcciones humanas. Identificación de las transformaciones isométricas en la artesanía y la decoración tradicional canaria. 8. Curiosidad e interés por investigar sobre formas, configuraciones y relaciones geométricas en contextos reales. 9. Utilización de programas informáticos para facilitar la comprensión de las relaciones geométricas.

Utilizar estrategias de estimación y cálculo para obtener medidas de perímetro, área y capacidad de figuras geométricas, expresando el resultado en la unidad de medida más adecuada.

- Matemática - Conocimiento e interacción con el mundo físico - Tratamiento de la información y competencia digital - Competencia social y ciudadana - Competencia cultural y artística - Autonomía e iniciativa personal

- Identificar y utilizar las distintas expresiones de los números racionales para recoger y producir información en situaciones reales de la vida cotidiana y elegir, de acuerdo con el enunciado de un determinado problema, el tipo de cálculo adecuado. - Curiosidad e interés por investigar sobre formas, configuraciones y relaciones geométricas en contextos reales. - Utilización de programas informáticos para facilitar la comprensión de las relaciones geométricas

1

b

2

d

3

e

6

f

7

g

9

h

10

i

11

j

EVALUACIÓN DE LA TAREA

INDICADORES

CCBB

a. Toma anotaciones en la búsqueda de información de diversas fuentes.

Tratamiento de la información (a, h).

b. Trabaja en distintas agrupaciones asumiendo las normas que las rigen. c. Participa de forma adecuada en la toma de decisiones. d. Selecciona las técnicas adecuadas para calcular.

Comunicación lingüística (a, c). Social y ciudadana (b, c, e).

e. Coopera en la aportación de material.

Autonomía e iniciativa personal (b, f, i).

f. Respeta y valora las aportaciones de los demás.

Matemática (a, d, h).

g. Pregunta ante las dudas que le surgen.

Cultural y artística (i).

h. Presenta con claridad y precisión datos e informaciones utilizando el Aprender a aprender (b, c, e). lenguaje matemático. i. Emplea recursos para realizar creaciones propias o en grupo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.