Actividad 25. Plan de trabajo. NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 63 Porfirio Martínez Luna

Actividad 25 Nombre: Carlos Zavala Moreno Usuario: DS100449 Escuela donde labora: Secundaria Técnica No. 63 “Porfirio Martínez Luna” Nivel educativo

3 downloads 5 Views 453KB Size

Recommend Stories


ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH
ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH 2012-2013 Bienvenidos a la Escuela Secundaria de Marlborough. Tenemos el placer de presentarle el Manual/Planificad

ESCUELA SECUNDARIA DE MEMORIA
ESCUELA SECUNDARIA DE MEMORIA EP MANUAL PARA PADRES Y ESTUDIANTES 2016-2017 PROPIEDAD DE: ______________________________ 375 River Drive Elmwood

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.29 XIUHTECUHTLI
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.29 “XIUHTECUHTLI” PROYECTO: La orquesta. El maestro de música busca diseñar la educación musical desde la epistemología

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.29 XIUHTECUHTLI
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.29 “XIUHTECUHTLI” PROYECTO: La nutrición La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietét

Story Transcript

Actividad 25 Nombre: Carlos Zavala Moreno

Usuario: DS100449 Escuela donde labora: Secundaria Técnica No. 63 “Porfirio Martínez Luna”

Nivel educativo en que labora: Secundaria Técnica

Primera Parte 1) En al menos 200 palabras da respuesta a la siguiente pregunta: ¿En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado? La realización de este diplomado me ha permitido reformular y retroalimentar mi quehacer docente, me percato con mayor conciencia de todos los pormenores que debo considerar para lograr mejores aprendizajes en mis alumnos, sé de las competencias docentes que debemos tener como maestros y las que debemos formar en nuestros alumnos. Aprendí significados importantes que intervienen en el proceso de matematización; se inicia con un problema aplicable a la realidad, después se tiene que reorganizar el problema con variables matemáticas pertinentes para su solución, el tercer paso implica la abstracción de la realidad, que es el trabajar la conversión de la realidad a plantear las fórmulas matemáticas que permitan resolver el problema mediante el método necesario y lo último es responder la pregunta, es decir, llevar la solución al mundo real, entender cómo se aplican los resultados en la solución del problema, considerando que participan procesos y macroprocesos, que son razonamientos que se dan en las estructuras mentales y que llevan a la solución de un problema; para lograr lo anterior los profesores debemos considerar hacer conciencia de que debemos propiciar la movilización de competencias en nuestros alumnos para que resuelvan problemas que se les presenten en su vida, elaborar situaciones didácticas adecuadas que redunden en aprendizajes significativos. Una competencia Matemática es la capacidad que tiene una persona para resolver problemas matemáticos y que les sirvan en su quehacer cotidiano, que lo lleven a tener una vida adaptada a su entorno y con el mayor éxito posible. Por ende, nuestra labor va más allá de la enseñanza de las matemáticas en nuestros alumnos, sino propiciar el desarrollo de competencias que le sirvan en el transcurso de su vida.

Segunda Parte Plan de trabajo NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 63 “Porfirio Martínez Luna” TEMA: Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas (triángulos, cuadriláteros, círculo y polígonos regulares).

Perfil de la población a la que va dirigido el curso 1

Grado escolar: Primer grado Nivel de dominio de contenidos: Regular Ocupación: Alumno Función: Estudiante Edad: 12 años

Tiempo de impartición: 10 clases (2 semanas)

Resultados de aprendizaje

Contenidos

Estrategias de aprendizaje

Evaluación (Cómo) Instrumentos (Con qué) Momento (Cuándo)

Que los alumnos: Construyan y justifiquen las fórmulas de perímetro y área de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares.

Justificar las fórmulas de perímetro y área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.

Reconstruir fórmulas, transformar unas figuras en otras mediante el recorte y pegado o la unión de figuras, a sabiendas de que el área se conserva o se duplica.

Que los alumnos: Efectúen conversiones de medidas al resolver problemas de cálculos de perímetros y áreas. Establezcan relaciones entre los elementos de las fórmulas para calcular perímetros y áreas de cuadriláteros.

Resolver problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de triángulos, romboides y trapecios. Realizar conversiones de medidas de superficie.

Además de resolver problemas en los que los alumnos tengan que utilizar las fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros, es conveniente vincular este conocimiento con otros conceptos.

Con el desarrollo del tema se espera que los estudiantes pongan en juego sus competencias matemáticas, que trabajen los diferentes procesos de matematización, reproducción, conectividad y reflexión en sus diferentes momentos; que los estudiantes busquen diversos caminos para dar respuesta a los problemas planteados.

Que los alumnos: Apliquen fórmulas de perímetro y área del

Resolver problemas que impliquen calcular el área y el perímetro

Conocidos el perímetro y el área, se debe calcular la longitud del

Algunos de rasgos que pretende que perciban y

los se se se

2

círculo para resolver problemas.

del círculo.

radio o del diámetro, así como resolver problemas de cálculo de áreas sombreadas (corona circular); también se debe analizar la relación entre la longitud del radio y el área del círculo, como punto de contraste con la relación entre la longitud del diámetro y la longitud de la circunferencia.

Que los alumnos: Calculen el valor faltante en perímetros y áreas de figuras planas. Utilicen fórmulas para calcular el área del cuadrado y del círculo al resolver problemas. Utilicen fórmulas para calcular el área del triángulo y el cuadrado al resolver problemas.

Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas en diversas figuras planas y establecer relaciones entre los elementos que se utilizan para calcular el área de cada una de estas figuras.

Presentar problemas de cálculo del área en situaciones cotidianas, así como calcular el área sombreada de figuras.

En general las actividades se realizarán por equipos y se propondrá la cantidad de tiempo necesario para desarrollarlas. Estaré atento a los trabajos que se realicen los alumnos. Se hará una puesta en común para conocer los resultados obtenidos y valorarlos. Se promoverá que las conclusiones a las que lleguen los estudiantes sean en base a soluciones correctas.

evalúen en los educandos son: el trabajo realizado, sus reflexiones, la puesta en práctica de sus competencias matemáticas, la participación individual y colectiva, las actitudes que presentan, la argumentación de su trabajo, la comunicación y el manejo de técnicas; para lograrlo estaré observando cualitativamente y registrando constantemente la labor de los discentes empleando una escala de valoración. También el resultado del examen escrito será parte de su valoración.

3

Ambiente de aprendizaje que pretendes generar: Se pretende propiciar un ambiente de trabajo cordial y agradable para el aprendizaje de las matemáticas, donde todos los involucrados participen activamente en la solución de las actividades planteadas.

Tecnologías de información y comunicación que utilizarás de acuerdo a los contenidos y a las experiencias de aprendizaje a realizar. Mediante el uso de una hoja de cálculo (Excel) se pretenderá la construcción de un programa que calcule las áreas y perímetros de diferentes figuras planas, partiendo de diferentes datos, como son la base, la altura, etc., de acuerdo a los problemas planteados. También se retroalimentará el tema con una lección audiovisual en el aula de HDT.

TERCERA PARTE Informe final Describe al menos cuatro de los logros obtenidos con respecto al objetivo general del curso.  Propiciar el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes que puedan aplicar en el transcurso de su vida.  Plantear situaciones matemáticas adaptadas a la realidad en las que los alumnos pongan en juego sus competencias matemáticas.  Promover actitudes favorables en los alumnos que se reflejen en su quehacer cotidiano.  Desarrollo de ambientes de trabajo armónicos que propicien el aprendizaje.  Considerar los procesos y macroprocesos para realizar las evaluaciones individuales de mis alumnos, considerando los avances que presentan.  Construir situaciones didácticas más completas que promuevan aprendizajes significativos en los alumnos.  A partir de trabajar con el diplomado buscar la matematización de situaciones para promover el desarrollo de macroprocesos y procesos en sus diferentes momentos para la solución de problemas. Conocer acerca de las formas enque ENLACE y PISA evalúan el aprendizaje.

Escribe tus observaciones generales, qué aspectos mejorarías o cambiarías la próxima vez que impartieras este curso. 4

Durante el desarrollo del curso se presentaron problemas con la parte académica de los alumnos, la mayoría tiene rezago en conocimiento matemático lo que dificultó mucho el logro de los objetivos planteados por la asignatura. Otro aspecto a considerar que obstaculiza el análisis total de los contenidos es la falta de tiempo y el rechazo de los alumnos hacia la asignatura, pero en general puedo decir que se cumplió con el desarrollo de los contenidos, aunque no se lograron los resultados de aprendizaje esperados. En el próximo ciclo escolar tendré que hacer un análisis de los conocimientos previos que tienen mis alumnos, porque a veces los docentes cometemos el error de pensar que ya conocen la información necesaria para aprender lo que pretendemos enseñar, por lo que se hace importante repasar los contenidos y no dar por trabajada una lección por el solo hecho de haberla visto en clase sin tener la certeza de que los alumnos lograron aprendizajes significativos; entender que cada alumno es diferente, por lo que aprenden a ritmos y de maneras distintas. Además consideraré lo aprendido en este diplomado, propiciar procesos de matematización, tomar en cuenta los macroprocesos y procesos en el desarrollo de situaciones didácticas reales que generen aprendizajes significativos que les sirvan en el transcurso de la vida de los educandos.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.