ACTIVIDAD N 04. Escribe las tildes que faltan en las siguientes oraciones

Comunicación ACTIVIDAD N° 04 Orientaciones: I. Tilda las palabras de las series según las indicaciones de cada caso. 1. Dificilmente – oralmente –

0 downloads 416 Views 217KB Size

Recommend Stories


Tildes. Ortografía pág. 1. Escribe las tildes que faltan en los siguientes textos:
Ortografía pág. 1 Tildes Escribe las tildes que faltan en los siguientes textos: A) de Bella y oscura, (1993) de Rosa Montero. De lo que voy a conta

2 Escribe la palabra 0 frase que mejor complete las oraciones
Nombre _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~ Clase _ _ _ _ _ _-'- Fecha _~ _ _....:- m CApiTULO ,A que te dedicas? VOCABULARIO 1 1 Escoge la palabra que cor

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION
Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto El j

EL ADVERBIO. 1.- Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos
EL ADVERBIO 1.- Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos. El parque está cerca. La niña es muy lista. Ellos pas

Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés
☻Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo 0 5 10 9 13 17 22 28 31 42 54 66 70 75 81 89 93 Nombre: ..........

Story Transcript

Comunicación

ACTIVIDAD N° 04

Orientaciones: I.

Tilda las palabras de las series según las indicaciones de cada caso. 1. Dificilmente – oralmente – pesimamente 2. Contrariamente – terriblemente – optimamente 3. Delicadamente – sensiblemente – finisimamente 4. Suspicazmente – unicamente – integramente 5. Musicalmente – dificilmente – silenciosamente 6. Perfidamente – candidamente – esplendidamente 7. Obviamente – dulcemente – sordidamente 8. Cientificamente – ludicamente – claramente 9. Vilmente – rusticamente - causticamente 10. Friamente – rapidamente – velozmente 11. Friamente – rapidamente – velozmente

II.

Escribe las tildes que faltan en las siguientes oraciones 1. Mi amigo quedo clasificado en el lugar decimoseptimo. 2. El puesto decimonono lo ocupo un compañero suyo. 3. El futbol iberoamericano es superior al baloncesto. 4. Las palabras que tienen una silaba se llaman monosilabas. 5. Con el vaiven de la barca se me perdio el limpiauñas. 6. Se deshizo facilmente del ciempies de un puntapie. 7. Rapidamente deduje que aquel señor era italo-americano. 8. Siguiendo un pasamanos llegamos al tiovivo de la feria. 9. Estudiaba inutilmente aquel mapa historico-geografico. 10. El hombre castellano-leones se diferencia del galaico-portugues. 11. Dificilmenteentendia aquel problema fisico-quimico. 12. Comunmente es preferible el examen teorico-practico. 13. Considerado friamente, más bien parecia un metomentodo.

Comunicación

III.

Une para formar palabras compuestas. No olvides poner tilde si es necesario.

Difícil Práctico Correcto

Agradable

………… ………… ………… ………… ………… ………… ………..

Escribe una oración con cada una de las palabras que has formado. • ............................................................................................................................. • ............................................................................................................................. • ............................................................................................................................. • .............................................................................................................................

IV.

Explica por qué llevan o no tilde las siguientes palabras compuestas. • tiralineas →........................................................................................................ • automovil →........................................................................................................ • comodamente →....................................................................................................... • espantapajaros →....................................................................................................... • autobiografia →....................................................................................................... • facilmente →....................................................................................................... • cortacesped →.......................................................................................................

V.

Acentúa correctamente este texto. Copia las palabras compuestas y explica porqué llevan o no tilde. Mi madre siempre me advierte de que debo poner un posavasos cuando tomo algún refresco en la mesa. Me dice: “Es la decimoquinta vez que te lo pido, por favor, pon unposavasos”, pero a mi se me olvida una y otra vez. Logicamente, mi madre se enfadaun poco. Pero luego cojo el limpiacristales, paso la bayeta por la mesa y le digo a mimadre: “Mira, mama, todo estalimpisimo”. Ella me sonrie complacientemente y yoprometo no olvidarme mas. ¡Soy un despistado! Palabra Compuesta

Explicación

Comunicación

VI.

En las siguientes oraciones se han omitido las tildes. Aplica las reglas para la tildación de palabras simples y compuestas colocándoles correctamente. 1. Prometieronle el oro y el moro, pero a la hora de la verdad dieronle solo migajas y sinsabores. 2. El maestro inútilmente trato de hacerle comprender que su proceder era incorrecto y que eso le iba a ocasionar serios problemas. 3. Paradojicamente

resulto

un

enigma

lo

escuchado

en

esa

conversación y diose media vuelta con dirección a su casa. 4. Se dio media vuelta y diome un abrazo fraterno y sincero. 5. Estudiaba inútilmente para el examen historico-geografico de la region Arequipa. 6. Resulto ser un examen teorico-practico que comunmente no se toma en estos tiempos. 7. La comitiva italo-frances llego al hotel Sheraton el miercoles en la tarde. Llegaron en un total de veintitrés participantes para el megaevento. 8. El jugador franco-hungaro fue fichado por el club Real Madrid. Ofrecieronle, prácticamente una suma que no podia rechazar. 9. Comunmente nunca se ha visto algo asi. Las palabras que tienen una silaba se llaman monosilabas. 10. Habilmente el soldado disparo su arma y repelio el ataque de los narcoterroristas.

Comunicación

Afianzamos nuestros aprendizajes

I.

Coloque las tildes necesarias en los siguientes textos: (1) Me recibio de lo mas bien. Estaba solo en su oficina, firmando unos documentos. Cuando me vio, se puso de pie y me invito a pasar. Se sento y se quedo largo rato mirandome. Creo que no me reconocia muy bien (a mi me dio esa impresion). El habia cambiado mucho desde la ultima vez que lo habia visto. Estaba no se si mas viejo o solo mas cansado, mas no estaba como yo lo recordaba. Algo tenia en si que me decia de remotos sufrimientos: esa cicatriz bajo el pomulo, las corneas lacrimosas, las arrugas en la frente – tenues aun, pero indelebles ya, marcas de profundisimas preocupaciones. Se que usted debe atender a mas personas – recalco. Si, le respondi, He creido necesario venir a entregarle el trabajo que se me encomendo acerca de la crisis economica de la empresa. Aun no esta concluido, mas debe conocerlo. Creo que hemos avanzado mas de lo que esperaba. El lo recibio y se quedo en silencio. Hizo un esfuerzo, balbuceo palabras que no entendi y me alcanzo un memorandum. Yo sospechaba algo. Lei su contenido con avidez increible. Me decian que estaba despedido. (2) Es necesario insistir en que todo futuro profesional debe poseer una correcta ortografia y una buena redaccion para expresar sus ideas con claridad y precision. Imaginense que dirian de un ingeniero, un medico, un abogado, un profesor, un antropologo, un biologo o de otro profesional que incurre en catastroficas fallas ortograficas. (3)

II.

El cine, tecnicamente, ha superado al teatro y ha sustraido de las salas teatrales masas espectadoras con el señuelo de una compensacion ideal. Pero, hay algo que el cinematografo no ha podido conferir: transmitir solicitamente al publico esa sensacion real, palpable, de que al levantarse el telon algo empieza a crearse: una ilusion que nace y que humoristicamente en el cine podria darse un rostro bonito, un tema capaz de arrancar lagrimas.

Marca la respuesta correcta 1. Una de las alternativas contiene una incorrecta tildación. A) Ojalá algún día nos liberemos de esta esclavitud. B) Ángel Cárdenas es socio del club náutico. C) Aplicarán una estrategia político – económico. D) ¡Cómo jugaron el último miércoles! E) A él, a mí y a tí nos tienen mucha fé. 2. Elija la alternativa que presenta correcta tildación diacrítica. A) ésto me corresponde sólo a mí.

Comunicación

B) C) D) E)

Aún no se cuándo volverá mí tío. Sí quieres, te doy más té. Aun enferma sí iré a que me dé el té. Este es sólo el principio.

3. Señale la opción que presenta tildación correcta. A) Dijo que ésto es para él. B) Cierto día visité a Darío. C) No supe que me dijo. D) Se firmó un tratado historico – jurídico. E) El 2 o 3 de mayo ira a la cárcel. 4. « ¡Ay, no se si ir al dentista para que me de un calmante! Mi muela del juicio no deja de dolerme y no puedo mas. Si el dolor cediera un rato, podría descansar y aun dormir. Mas persiste: Si continúa... voy a prepararme un te... ¡Tal vez me pase!” ¿Cuántas tildes diacríticas se han obviado en el texto? A) dos B) tres C) cuatro D) cinco E) seis 5. Señale la opción que presenta correcta tildación. A) No sé cuanto cuesta. B) Les dije como los había hecho. C) No te imaginas qué comía. D) El búfalo, cómo ves, se parece al bisonte. E) No hay duda que hay personas qué se parecen mucho. 6. En el texto «Solo el parroco sabia como lograr con exito la ascension por el tunelmas oscuro y lugubre, el unico que culminaba en la puerta del observador.». ¿Cuántas tildes se han obviado? A) nueve

B) siete

C) diez

D) ocho

E) once

7. La tilde diacrítica sirve para diferenciar las funciones de algunas palabras. ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene solo casos de ese tipo? A) Como, este, algun. B) Aquellos, fue, estos, esas. C) Te, aquel, ti, donde. D) Ese, mi, de, fe. E) De, si, mas, se 8. Marque la opción correctamente acentuada. A) Tú sabes que esto no es bueno. B) Anibal nos presentó al huésped. C) Para mí, éste es el mejor caballo. D) Dé éso al niño huérfano que está allá. E) Díme si dudaste de mí y de él. 9. Señale la alternativa donde se presenta afirmación correcta. A) Las palabras graves siempre reciben acentuación escrita. B) En el castellano todas las palabras escritas llevan tilde. C) En todos los hiatos simples se aplica la acentuación escrita. D) Los hiatos acentuales siempre tienen acento ortográfico. E) Siempre se coloca tilde cuando hay hiatos simples. 10. Señale la alternativa en la que hay correcta tildación. A) Si lo llamas, vendrá rapido. B) Él compró veintitres lápices. C) Ellos oían que los pollos píaban. D) Aquellos quieren todo para sí. E) Celebraron el vigésimonoveno aniversario.

Comunicación

11. En una de las alternativas se ha obviado tres tildes diacríticas. A) Entregale los fólderes B) Juan viajo anoche con su tio. C) Luisa aun no regresa del teatro. D) Yo salia cuando el entraba. E) Le dije a el que solo me lo de a mi. 12. Marque la opción donde hay escritura correcta. A) El míedo es una emoción típica. B) De al pobre algún regalo. C) Fue un tratado ruso – japones. D) Ágilmente cruzó el césped. E) A él le gustó el té que le di. 13. Indique la oración que lleve más tildes. A) No seque le habra ocurrido. B) Aun en los momentos dificileselesta sereno. C) El fue a la playa en ese omnibus. D) Adios, corazon de mi vida, te extrañare mucho. E) Si, yo se que al fin viajaras con el. 14. Marque la alternativa en la que los adverbios están escritos correctamente. A) Felízmente, sistemáticamente y finalmente. B) Cortésmente, sagazmente y hábilmente. C) Fríamente, dócilmente y precísamente. D) Sólamente, vanamente y actualmente. E) Tardíamente, dificilmentey inutilmente. 15. Marque la oración correctamente escrita. A) Sí lo llamas vendrá rápido. B) Él comprará más pan y té. C) Sé que fuíste a la bahía. D) La vio con él, más no dijo nada. E) No le dé ésto a ese niño. 16. ¿Cuántas tildes deben haber en el siguiente texto? ¿De donde vienes Juan? De almorzar ¿Dónde almorzaste hoy se come bien? Mas o menos ¿No conoces un sitio donde se pueda comer un buen cebiche? Claro, en doña Julia. Ella es quien lo prepara mejor.

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.