Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile

Guía de Actividades Sugeridas Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Los principales volcanes activos de América del Sur se localiza

0 downloads 40 Views 2MB Size

Recommend Stories


CAPITAL SOCIAL EN LOS ANDES
CAPITAL SOCIAL EN LOS ANDES Datos de los autores: Thomas F. Carroll, PhD en Economía, Profesor Emérito en la Facultad de Planeamiento Regional, Geor

SANTO TOMAS EN LOS ANDES ;
SANTO TOMAS EN LOS ANDES ; POR RAQUEL CHANG-RODRIGUEZ The City College, CUNY Tanto en Nueva Espafia como en Nueva Castilla surgi6, entre 1520 y 16

Urbanismo en los Andes Prehispánicos *
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESPECIALIDAD DE ARQUEOLOGÍA Urbanismo en los Andes Prehispánicos * Krzysztof Makowski Introducción El urbani

Biodiversidad vegetal en los Andes
RAICES ANDINAS Contribuciones al conocimiento y a la capacitación I. Aspectos generales y recursos genéticos de las raíces andinas 2 Biodiversidad v

TELESUR. La actividad minera en Chile
Chile: Inseguridad en las minas TELESUR De acuerdo con Sernageomin, en el primer semestre del 2010 fallecieron 31 personas en los yacimientos del pa

Eduardo Fuentes Caro Universidad de los Andes- Chile
JOHN FINNIS Religion and Public Reasons. New York, Oxford University Press, 2011, 450 pp. Eduardo Fuentes Caro Universidad de los Andes- Chile eduardo

Universidad de los Andes
!"#$%#&'(')#*#&#&+',%-#)#&.'/%0!"1"232 '('1451#/1"45#&'2#!'1%#)/4' ('#!'*#&6"24'#5'74$468.'9:;*'2N##O#P%-/*-#("#"2/"#*)/"--'.%)/",#"2/"#%-/L+!$'# *)(%

Story Transcript

Guía de Actividades Sugeridas

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Los principales volcanes activos de América del Sur se localizan en la Cordillera de Los Andes. Se estima que en Chile hay al menos 60 volcanes, que han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica reconocida en los últimos 500 años

Figura 1: En rojo volcanes ubicados en los Andes



Abra la imagen satelital de Sudamérica y active la cobertura de países limítrofes. Utilice la herramienta Mediciones para conocer aproximadamente la distancia que recorre el límite entre Argentina y Chile.

El Cordón Caulle forma parte del complejo volcánico Puyehue - Cordón Caulle. Se encuentra ubicado en la Cordillera de los Andes y está conformado por la caldera de la Cordillera Nevada (localizada en el extremo NW), que a su vez 1

está vinculada con el volcán Puyehue (localizado al SE) y el volcán Mencheca ubicado al NE del Puyehue. •

Vaya al contexto 3D y active el modelo digital de elevación. Examine el mismo acercándose y alejándose con el Mouse. Trate de encontrar rasgos característicos del paisaje y el cráter del volcán Puyehue.

La imagen satelital en 3 dimensiones permite observar las características del relieve cordillerano, destacando que el mismo no es uniforme sino que cuenta con planicies, montañas, valles, volcanes, cuerpos de agua y depresiones, entre otras formaciones. Erupción en el Complejo volcánico Cordón del Caulle Puyehue El día 03.06.11, entre las 00:00 y las 23:59 horas, se registraron del orden de 1450 sismos (con promedio de 60 sismos/hora) asociados en su mayoría con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos (sismos tipo híbrido y de largo período). Estos fueron localizados en el sector sureste del Cordón Caulle, con un rango de profundidades entre 2-5 Km., del volumen de la sismicidad registrada, se destaca la presencia de un número cercano a 130 sismos con magnitud mayor que 2,0.

Figura 2. En primer plano, centros de emisión y lavas de la erupción de 1960 en el Cordón Caulle. Al fondo el volcán Puyehue. Vista hacia el sureste (fotografía de Jorge Muñoz)



Despliegue la imagen Spot del 26/06/11. Explore las características del paisaje y trate de localizar a simple vista la Pluma Volcánica. Dibuje un Punto en el inicio de la misma.

2



Vaya a la herramienta localización (navegar usando Latitud y Longitud) y ubique el cráter del Volcán Puyehue cuya coordenada geográfica es 40º 35’ 7’’ Sur y 72º 6’ 40’’ Oeste. Marque el punto con el nombre “Cráter Volcán Puyehue”

El día 4 de junio de 2011 se registró una explosión y, como producto de ello, se generó una columna de gases con una altura aproximada de 10 Km. y un ancho de 5 km. (reportada por un grupo del OVDAS quienes trabajan en la región). Además se informó la caída de ceniza en el sector del Fundo Caulle

Figura 3. Foto de la columna de cenizas observada el día 4 de junio



Despliegue la imagen Landsat 5 TM del 26 de junio. Aplique los puntos anteriormente creados (erupción volcánica y nuevo cráter) y verifique si los mismos se activan sobre las zonas correspondientes.



Mida sobre la imagen Landsat y/o Spot la distancia que une el Cráter Puyehue y el Nuevo Cráter. Active esta recta sobre la otra imagen.



Verifique que aunque cambie la imagen de referencia, la recta que une ambos puntos, mantiene el mismo valor de la distancia. Puedo hacerlo con otras imágenes del contexto.

El lunes 06 de junio de 2011, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informó que desde las 13 horas del día 5 de junio se ha observado un decaimiento progresivo de la actividad sísmica asociada al Cordón Caulle, registrándose promedios de ocurrencia de 10 eventos/hora, la mayoría de ellos relacionados con fracturamiento de material rígido y explosiones, cuyas magnitudes no superaron un valor de 3,0, a excepción de un evento registrado a las 7:45 hora local, cuya magnitud alcanzó un valor igual a 3,2. 3



Vaya al contexto Mapas y active el producto “Volcán Puyehue Cosmos SkyMed”. Observe la calidad del producto, use la herramienta zoom para aumentar la resolución de observación. Identifique el Cráter, la Pluma y posteriormente recurra a la herramienta Gráficos y Anotaciones para etiquetar, crear puntos y colocar hipervínculos utilizando alguna fotografía obtenida previamente.

La columna eruptiva se observó desde la población de Entre Lagos. La pluma fue monitoreada por medio de imágenes del satélite GOES de la NASA que reportó imágenes desde las 5:45 hora local con una longitud aproximada de 3.300 km. dirigida en primera instancia hacia el noreste y cambiando luego su dirección hacia el sureste - este, sobre territorio argentino y el océano Atlántico.

4

Figuras. La caída de material piroclástico afectando las zonas en dichas direcciones



Abra la imagen Aqua Modis del 04/06 y active el punto denominado “nuevo cráter”



Con la herramienta gráficos y anotaciones, dibuje un polígono contorneando la pluma y luego edite el nombre del polígono por “pluma 04/06/11.



Abra la imagen Aqua Modis del 20/06 y repita el procedimiento anterior dibujando un polígono sobre el contorno de la pluma de esta nueva imagen. Edite el nombre por pluma 20/06/11.



Active y desactive los diferentes polígonos. Utilice la herramienta animación con ambas imágenes y polígonos desplegados. Observe como actúa el viento en cada uno de los días mencionados.

El 7 de junio, parte de la ciudad de Bariloche, amaneció a oscuras; la situación empeoró en Villa la Angostura y San Martín de los Andes, donde la acumulación de cenizas llegó a superar los 40 cm de espesor. Muchos aeropuertos de Argentina, principalmente de la Patagonia, cancelaron sus vuelos y la empresa Aerolíneas Argentinas canceló sus operaciones en Buenos Aires. Lo mismo sucedió en Aeropuertos de Uruguay y Brasil que tuvieron que ser temporalmente cerrados por la ceniza volcánica. Fue tan grande el efecto que los fuertes vientos transportaron las cenizas a otros continentes del planeta como África y Oceanía.



Vaya al contexto fotografía y active el producto “Dispersión animada de la pluma” (puede demorar un tiempo en activarse ya que se trata de varias escenas superpuestas) Este producto interactivo permite ver como fue afectando el territorio argentino día por día.



Luego active c/u de las fotografías y realice algunas conclusiones acerca del uso de esta información y los impactos producidos por este fenómeno natural.



Por último elija imágenes diferentes y genere producciones propias en formato de mapa utilizando la escala, leyenda y roseta de los vientos.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.