Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo Unidad 1 La 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) b) c) d) 2. nutrición en l

3 downloads 111 Views 687KB Size

Recommend Stories


Soluciones. Actividades de Refuerzo
Soluciones UNIDAD 1 Actividades de Refuerzo AR 11. Respuesta abierta. 2. 302 500 8 Trescientos dos mil quinientos. 28 004 8 Veintiocho mil cuatro.

Actividades de refuerzo
Actividades de refuerzo MATEMÁTICAS 1º SECUNDARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Nombre: ______________________________________________________

2 ACTIVIDADES DE REFUERZO
2 ACTIVIDADES DE REFUERZO Nombre: _______________________________________________ 1. Curso: _____ Fecha: _______ Lee y escucha el texto, y resuel

ACTIVIDADES DE REFUERZO
ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Cada oveja con su pareja Nombre y apellidos: _______________________________________________ Fecha: _____________________

Actividades de refuerzo
Actividades de refuerzo Unidad 1 La 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) b) c) d) 2. nutrición en l

Story Transcript

Actividades de refuerzo

Unidad 1 La 1.

Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) b) c) d)

2.

nutrición en los animales

Ningún ser vivo tiene conocimiento de su estado interior. La nutrición es incorporación de materia y energía del medio. Los seres vivos pueden originar copias idénticas de sí mismos. Un robot es capaz de alimentarse.

Mira la gráfica que aparece en tu libro sobre la proporción de los componentes químicos de un ser vivo y ordena las moléculas siguientes de mayor porcentaje a menor. Agua, azúcares, ácidos nucleicos, proteínas, lípidos y sales minerales.

3.

Lee atentamente el siguiente texto y rellena los huecos que aparecen utilizando las palabras que se dan a continuación. Membrana celular, célula, orgánulo y núcleo “La parte más pequeña de un ser vivo es la _______________. Esta está compuesta por una cubierta que lo aísla del exterior y que se llama ___________________. Las células presentan en su interior un ________________ y un conjunto de estructuras llamadas ____________________________”.

4.

De los orgánulos que aparecen a continuación, señala cuáles son los característicos de una célula vegetal y cuáles son comunes a ambos tipos. Mitocondria, citoplasma, cloroplasto, vacuola, pared celular y núcleo

5.

Repasa el epígrafe 3 de esta unidad y, con los datos que encuentres, contesta a la siguiente pregunta. La dentadura de una vaca, ¿a cuál se parecerá más: a la del gato o a la del conejo? Justifica la respuesta.

6.

Completa la tabla que aparece a continuación con dos datos característicos de cada tipo de digestión.

Digestión mecánica

Unidad 1 La nutrición en los animales

Digestión física

Actividades de refuerzo

7.

Observa los dibujos de aparatos digestivos que aparecen en el epígrafe cuatro. Nombra dos diferencias entre el aparato digestivo de un carnívoro y el de un herbívoro, y trata de dar una explicación razonada de dichas diferencias.

8.

Explica con tus propias palabras la importancia de la respiración y qué gases se intercambian.

9.

Observa la figura que aparece en el epígrafe cinco de tu libro y razona por qué en el globo hay más CO2 que en la respiración del muchacho que aparece en el dibujo.

10. Relaciona mediante flechas los animales que aparecen a continuación con el mecanismo respiratorio adecuado.

Carpa Nutria Mosquito Lombriz

Cutánea Branquias Tráquea Pulmón

11. Marca como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) b) c) d)

Las ranas solo respiran por la piel. Las branquias son adecuadas para el medio acuático. Las ranas también tienen un pulmón. Solo los mamíferos tienen pulmones.

12. Realiza un esquema o dibujo en el que se aprecien claramente las diferencias entre un sistema circulatorio cerrado y uno abierto.

13. Explica con tus palabras por qué expulsar CO2 es excreción y la expulsión de heces no.

14. ¿Por qué es tan importante filtrar la sangre para que solo salgan desechos y no agua?

Unidad 1 La nutrición en los animales

Actividades de refuerzo

Unidad 2 La 1.

nutrición en las plantas

Relaciona mediante flechas los conceptos que aparecen a continuación. Dióxido de carbono Vapor de agua Agua Sales minerales

• • • •

• Raíz • Estoma

2.

¿Qué crees que le pasaría a una planta si la cubrimos de cera para tapar sus estomas? Justifica tu respuesta.

3.

Completa el siguiente texto, eligiendo las palabras entre las que se facilitan a continuación. Sustancias orgánicas, oxígeno y dióxido de carbono. “Las plantas toman ____________ para fabricar _________, que utilizan en su propio metabolismo. El resultado de este proceso es la producción de __________”.

4.

Lee atentamente el texto que aparece a continuación: Las plantas no tienen una importancia grande en el planeta. De hecho, son perjudiciales, ya que producen dióxido de carbono, que es un gas de efecto invernadero. Por ese motivo, es conveniente reducir su número. ¿Crees que es cierto? Justifica tu respuesta.

5.

Con lo que has aprendido en el apartado 2 de esta unidad, explica razonadamente por qué las plantas necesitan de la luz solar para realizar la fotosíntesis.

6.

Mira atentamente la gráfica que aparece a continuación e indica a qué tipo de savia pertenece cada caso.

Agua Glúcidos Sales minerales

100 80 60 40 20 0 Savia A

Savia B

Unidad 2 La nutrición en las plantas

Actividades de refuerzo

7.

Observa atentamente el esquema del transporte en el interior de la planta que aparece en el apartado 3 de esta unidad y realiza un esquema similar indicando la dirección del transporte del agua y la de la materia orgánica en la planta.

8.

¿Cómo podrías demostrar que las plantas respiran durante el día y durante la noche?

9.

¿Qué diferencias existen entre los intercambios de gases respiratorios de un animal y de una planta?

10. Explica dónde tiene lugar la respiración celular y para qué se utiliza la energía que se libera en ese proceso.

11. Consulta la tabla de sustancias y energía liberada que aparece en el apartado 5 de tu libro y clasifica de mayor a menor cantidad de energía los alimentos que aparecen a continuación. Filete, beicon, helado, pan y agua.

12. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) b) c) d)

Las hojas realizan solo la fotosíntesis. ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………….. Las raíces son solo almacenes de sustancias nutritivas. …………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………….. El tallo puede realizar funciones de almacén de reserva, de transporte y también de fotosíntesis. …………………………………………………………………………………………………………………………………….. Las raíces eliminan oxígeno…………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………..

13. ¿Qué crees que será más nutritivo de una planta de patata, su raíz o las hojas? Justifica tu respuesta.

14. ¿Cuál es el orgánulo que permite a las células tener nutrición autótrofa? ¿Lo tienen todos los organismos que no son animales?

Unidad 2 La nutrición en las plantas

Actividades de refuerzo

Unidad 3 Funciones

de relación

1.

Un estímulo es un cambio físico o químico del medio que nos rodea. ¿Crees que esto afecta a nuestra capacidad de percibir las cosas habituales?

2.

¿Son todas las respuestas a los estímulos iguales?

3.

Indica de qué tipo son las siguientes respuestas. Huir, cerrar la concha, salivar y la caída en picado de un halcón.

4.

Relaciona los siguientes órganos con el estímulo captado. Antenas de insectos Orejas de murciélagos Ojos compuestos Tacto

5.

6.



• Presión

• •

• •





Luz Olfato Oído

¿Es cierta la afirmación que aparece a continuación? Justifica tu respuesta. Las serpientes captan el calor de sus presas con el interior de sus bocas; por ese motivo se acercan a ellas con la boca abierta.

Lee lo que aparece en tu libro sobre la utilidad de los ojos compuestos y explica razonadamente por qué las moscas necesitan captar mejor el movimiento aunque no vean con nitidez.

Unidad 3 Funciones de relación

Actividades de refuerzo

7.

¿Qué es un comportamiento? ¿Qué tipo de comportamientos suelen tener los animales?

8.

En algunos lugares, se han puesto barreras de insonorización en las que aparecen dibujadas siluetas de rapaces en vuelo. Esto se ha hecho para evitar que algunas aves se estrellen contra ellas. ¿En qué tipo de comportamiento se basa esta idea?

9.

Explica con tus palabras cuál es el papel que desempeñan los huesos en la respuesta a los estímulos.

10. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) b) c) d)

La respuesta de las serpientes ante un ataque es motora exclusivamente. ……………………………………….…… Las mofetas emiten una sustancia defensiva no tóxica. …………………………………………………………….…….. Los cambios de color se asocian a cambios de temperatura. …………………………………………………………….. Las descargas eléctricas son útiles como defensa y para comunicarse. …………………………………………………

11. Observa atentamente el dibujo que aparece a continuación. ¿Crees que las medusas utilizan su sistema de defensa solo para capturar alimento?

12. ¿Puede un animal quedarse ciego funcionándole perfectamente los ojos? ¿Por qué?

13. Completa el siguiente texto con las palabras que aparecen a continuación. Respuesta, elaborar, hormonas, órganos de los sentidos y cerebro “La información que recibe nuestro cerebro de los __________ le ayuda a ________ una _______ que se basa en la experiencia, pero no todas las respuestas parten del __________. Algunas se desencadenan por acción de sustancias conocidas como ______”.

Unidad 3 Funciones de relación

Actividades de refuerzo

Unidad 4 La 1.

reproducción

¿Qué es la reproducción?

2.

¿Qué es la reproducción asexual?

3.

¿En qué consiste la escisión en los animales?

4.

¿Con qué tipo de reproducción asexual relacionas la siguiente imagen?

5.

¿Qué es la reproducción sexual?

6.

¿Qué diferencias hay entre gónadas y gametos? ¿Son diferentes las gónadas de machos y hembras? ¿Y los gametos?

Unidad 4 La reproducción

Actividades de refuerzo

7.

¿Qué representa la imagen?

8.

¿Especie unisexual o hermafrodita?

A: ………………………………..……….. 9.

B: …………………………………………

¿Especie con fecundación interna o externa?

A: ………………………………..………..

B: …………………………………………

10. De los siguientes ejemplos, identifica qué especie es ovípara, cuál es vivípara y cuál es ovovivípara. a) b) c)

Tiburón …………………………………………………………………………….…………….………………………….…… Águila ……………………………………………………………………….….………………………………………….…….. Jabalí ……………………………………………………………………………………………………………………………..

11. ¿Especie con desarrollo directo o indirecto?

A: ………………………………..………..

Unidad 4 La reproducción

B: …………………………………………

Actividades de refuerzo

Unidad 5 Energía 1.

para un planeta habitable

¿A qué hora del día se alcanza la máxima temperatura? ¿Por qué?

2.

¿Por qué cuando el cielo está nublado sube menos la temperatura que cuando está despejado?

3.

¿Por qué no se debe nunca mirar directamente al Sol?

4.

Analiza los datos de la tabla para contestar a las preguntas.

Distancia media al Sol Temperatura diurna

Mercurio 70 millones de km

Venus 109 millones de km

350 ºC

445 ºC

a)

¿Qué planeta está más cerca del Sol?

b)

¿Cuál de los dos planetas debería registrar una temperatura más alta durante el día? ¿Por qué?

c)

¿Cómo se explica que Venus tenga una temperatura diurna mayor que Mercurio?

Unidad 5 Energía para un planeta habitable

Actividades de refuerzo

5.

¿Por qué se compara el efecto invernadero con una manta protectora?

6.

Observa la imagen y responde a las siguientes cuestiones.

6 1

4

7

3 8

9 5

2

8.

a)

¿Qué tipo de radiación representan las flechas de color claro?

b)

¿Por qué salen flechas de color oscuro de la superficie terrestre?

c)

Indica qué parte o partes del esquema representan el efecto invernadero. ¿Y el albedo?

Encendemos una vela. A cierta altura de la llama situamos unas tiras largas de papel de seda. ¿Qué sucederá? ¿Por qué? ¿Qué relación tiene esta experiencia con el ascenso de una masa de aire?

Unidad 5 Energía para un planeta habitable

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.