Actividades realizadas fuera del centro. Relación de actividades y fechas. Relación de la Escuela con EHME

ÍNDICE  Introducción  Objetivos generales  Objetivos para personas con necesidades educativas especiales  Equipo humano  Instalaciones  Equipami

2 downloads 108 Views 7MB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES PREVISTAS Y REALIZADAS 2012
ACTIVIDADES PREVISTAS Y REALIZADAS – 2012 Las actividades aquí indicadas se desarrollarán en función de la disponibilidad económica derivada de la fi

Memoria resumen de las actividades realizadas
Memoria resumen de las actividades realizadas EXPOCHESS VITORIA-GASTEIZ 2015 ExpoChess Vitoria-Gazteiz, ha sido un festival cultural basado en la cu

Story Transcript

ÍNDICE  Introducción  Objetivos generales  Objetivos para personas con necesidades educativas especiales  Equipo humano  Instalaciones  Equipamiento  Recursos económicos  Estructura de la Escuela  Educación musical para personas con necesidades educativas

especiales  Agrupaciones  Número de matrículas  Actividades realizadas fuera del centro  Relación de actividades y fechas  Relación de la Escuela con EHME  Formación del profesorado  Otros temas

INTRODUCCIÓN La Asociación Cultural Udaberria fue fundada en el año 1976. Su actividad musical tuvo sus inicios en el curso 1978-1979. Posteriormente, durante el curso 1984-1985, fue reconocida por el Gobierno Vasco como Centro no Oficial de Grado Elemental. Con la entrada de la nueva Ley de Educación LOGSE, se reconvirtió en Escuela de Música en Octubre de 1993. En sus planes de estudios tienen cabida alumn@s de todas las edades, comenzando a partir de los tres años. Su flexibilidad permite integrar a un alumnado con diferentes intereses y capacidades, abarcando al mismo tiempo estilos musicales diversos. Cuenta con tres centros, situados en las calles Uruguay nº 9, Abendaño nº 48 y José Domingo Olarte nº 9 en Vitoria-Gasteiz. Durante este curso ha impartido clases extraescolares en la Ikastola Armentia, el Colegio Presentación de María y el Centro Cívico Ibaiondo.

OBJETIVOS GENERALES  Dedicar todos los esfuerzos a lograr que el aprendizaje de la música

resulte lo más lúdico y entretenido posible, para que el/la alumn@ se sienta cómodo y receptivo.  Impartir una enseñanza de calidad basada en una metodología activa,

abogando por una didáctica adaptada a conseguir del alumn@ un rendimiento óptimo de sus cualidades creativas e interpretativas fomentando su participación a nivel individual y grupal.  Ofrecer al alumn@ formación musical, adaptada a su sensibilidad,

entusiasmo y cualidades adecuando la programación de la enseñanza a los intereses, dedicación y ritmo de su aprendizaje.  Proporcionar al alumn@ la formación musical técnica y teórica

necesaria para tocar con unas garantías mínimas de calidad.  Alentar la formación de grupos musicales.  Potenciar la formación musical del alumn@ como medio de expresión

artística a través del cual encuentre su satisfacción personal y una forma de comunicación y relación con los demás.  Dar satisfacción a una amplia demanda social de cultura musical.  Ofertar servicios a alumn@s abarcando todas las edades.  Ofertar distintas posibilidades en torno a la actividad musical:

música clásica, antigua, moderna, de raíz tradicional, jazz.....  Potenciar el gusto por la audición de todo tipo de estilos musicales y

desarrollar el espíritu crítico.  Fomentar el perfeccionamiento de las técnicas docentes mediante un

permanente perfeccionamiento y actualización del profesorado.

 Orientar y proporcionar una formación más profunda a aquell@s

alumn@s que por su capacidad e interés tengan condiciones y voluntad de acceder a los estudios reglados.

OBJETIVOS PARA PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  Desarrollar la habilidad de crear y aplicar todo tipo de elementos

lúdicos para fomentar en l@s alumn@s la apertura de canales de comunicación y expresión, su participación y relación social, la autoestima, la creatividad, la imaginación y la expresividad.  Favorecer y activar en l@s alumn@s las destrezas motrices, la

psicomotricidad global y la expresión corporal.  Estimular las capacidades de atención, memoria, concentración y

percepción a través de los sentidos.  Desarrollar la capacidad para discernir las diferentes cualidades del

sonido, así como descubrir los elementos rítmicos.  Potenciar la expresión vocal y la percepción auditiva.  Despertar la capacidad creativa.

EQUIPO HUMANO Este equipo de la Escuela de Música Udaberria está formado por el Equipo Directivo, el Personal Docente y el Personal de Administración.

Equipo Directivo: Se reúne una vez a la semana.  Directora: Mª Jesús Aranguren  Jefes de Estudios: Charo González y Blanca Martín

Personal Docente: Se reúne una vez al mes.  Musikrea: Sonia Sánchez y Beatriz Díez.  Lenguaje Musical: Charo González, Blanca Martín y Beatriz Díez.  Educación Especial: Sonia Sánchez y Beatriz Díez.  Bajo Eléctrico: Sergio Llamas.  Cello: Ricardo Brea.  Flauta Travesera: Eva Tudela.  Guitarra española y eléctrica: Sergio Llamas.  Percusión: Iñaki Alarcia.  Piano y Teclado: Sonia Sánchez, Charo González, Blanca Martín y

Beatriz Díez.  Saxo: Álvaro De Vicente y Sonia Lavín.  Violín: Virginia López.

Director@s de Agrupaciones:  Directora del Grupo Instrumental Negua: Eva Tudela.  Director de los Combos: Álvaro de Vicente.

Personal de Administración:  Secretaria: Isabel Muñoz

INSTALACIONES La Escuela de Música Udaberria cuenta con tres centros situados respectivamente en las calles Abendaño, José Domingo Olarte y Uruguay. El centro de la calle Uruguay utiliza las siguientes instalaciones:  3 aulas  1 oficina  1 salón para ensayos

El centro de la calle Abendaño cuenta con las siguientes instalaciones:  3 aulas  1 salón para clases y ensayos  3 cabinas

El centro de la calle José Domingo Olarte tiene las instalaciones siguientes:  2 aulas

EQUIPAMIENTO  Pianos



6 Kawai



2 Yamaha



1 Petroff

 Pianos eléctricos



1 Kawai



1 Yamaha



1 Piano eléctrico portátil Roland y su Fly Case

 6 Teclados Roland  Acordeones



1 pequeño Pigini modelo Txingudi



1 mediano Peter Pan



1 Grande C3

 Violines:



1 Violín de ½ Corina SV 300



1 Almohadilla

 Cellos



1 Cello de 1/2



1 Cello de 4/4

 Guitarra, bajo y equipo



1 Guitarra de Infante



1 Guitarra Alhambra mod. 3CCWE1



1 Bajo eléctrico Yamaha



1 Amplificador Hartke



1 Amplificador Carlsbro



1 banquito para el pie



2 Fonocaptores

 Flautas



1 Flauta Travesera Yamaha Y-281



1 Aplicación cabecera pequeña



1 Flauta Dulce

 Clarinete en Do Leblanc  Saxos:



1 Saxofón Alto en Mi b



1 Saxofón Soprano en Si b



1 Saxofón Tenor en Si b

 Percusión:



1 Batería Ludwig



1 Batería Peral



1 Batería Gretsch



2 Djembes



Percusión pequeña

 Equipo de Sonido Peavey  3 Micros y 2 pies  2 Ordenadores de mesa y 3 ordenadores portátiles  4 impresoras  2 Fotocopiadoras  1 Máquina de fotos Canon SX10 IS  1 Grabadora Handy H4 Recorder  1 Proyector Infocus  1 Amplificador Peavey mod. TKO 115S  Metrónomos  Afinadores

 Atriles  2 monitores de retorno  Biblioteca: La Escuela dispone de una gran cantidad de libros de cada

una de las especialidades que imparte contando además con un presupuesto cada curso para la renovación y actualización de todos sus materiales. Existe un inventario y se ha recogido en un documento Excell.  Mantenimiento de los instrumentos: Periódicamente cada profesor/a

se encarga de revisar los instrumentos de su rama, llevándolos a reparar cuando es necesario. Así mismo, los pianos se afinan una vez a lo largo del curso.  Internet en las aulas: Todas las aulas de la Escuela, tanto en

Abendaño como en Uruguay están dotadas de conexión a Internet desde el curso 10-11.  La Escuela tiene una página web que mantiene actualizada. Su

dirección es udaberria.org y también un blog que aporta noticias todas las semanas.

RECURSOS ECONÓMICOS: La Escuela es de titularidad privada. Sus fuentes de ingresos son las siguientes:  Cuotas de l@s alumn@s.  Subvención del Gobierno Vasco. Esta subvención supone una ayuda

para la Escuela del 3%.

ESTRUCTURA DE LA ESCUELA: Según las directrices que marca la LOGSE y siempre adecuándose a las necesidades del alumnado, la Escuela cuenta con los siguientes servicios, estructurados de la siguiente forma: NIVEL 1 MUSIKREA 0: Niñ@s de 3 años. Una hora semanal. MUSIKREA 1: Niñ@s de 4 años. Una hora semanal. MUSIKREA 2: Niñ@s de 5 años. Una hora semanal. Durante este curso conocen los instrumentos que se imparten en la Escuela y eligen el suyo. MUSIKREA 3: Niñ@s de 6 años. Una hora semanal. MUSIKREA 4: Niñ@s de 7 años. Una hora semanal. INSTRUMENTO: A partir de los 6 años. (Ver tiempos de clase) NIVEL 2 1º LENGUAJE MUSICAL: A partir de 8 años. 1 o 2 horas semanales. 2º LENGUAJE MUSICAL: 2 horas semanales. 3º LENGUAJE MUSICAL: 1 hora semanal. 4º LENGUAJE MUSICAL: 1 hora semanal. 5º LENGUAJE MUSICAL: 1 hora semanal. INSTRUMENTO: (Ver tiempos de clase) CONJUNTO INSTRUMENTAL: 5 clases a lo largo del curso. TALLER CORAL: 7 clases a lo largo del curso ALTERNATIVA AL NIVEL 3VA AL NIVEL 3: INSTRUMENTO: (Ver tiempos de clase). 2º INSTRUMENTO: (Ver tiempos de clase). MÚSICA DE CÁMARA: 5 clases a lo largo del curso con la preparación de 2 obras aproximadamente y concierto final.

COMBO: 1 hora semanal ADULT@S INSTRUMENTO: (Ver tiempos de clase). COMBO: 1 hora semanal

EDUCACIÓN ESPECIAL MUSIKREA TECLADO (MÉTODO ASCHERO) PIANO PERCUSIÓN EN LOS GRUPOS INSTRUMENTALES TALLER DE PERCUSIÓN AGRUPACIONES INSTRUMENTALES L@s alumn@s comienzan a los 8 años y van avanzando en ellas conforme avanza su proceso con el instrumento. GRUPO INSTRUMENTAL NEGUA: Un ensayo al mes a partir de Enero y una salida aproximadamente en mayo. COMBOS: 1 hora semanal. COMBO DE ADULT@S: 1 hora semanal PIANISTA ACOMPAÑANTE La Escuela cuenta con 2 horas semanales de Pianista Acompañante. Las profesoras que ofrecen este servicio son Charo González y Blanca Martín. INFORMES Trimestralmente, cada profesor/a elabora un informe que evalúa el proceso de cada alumn@. Estos informes se mandan por correo a los domicilios.

TIEMPOS DE CLASE DE INSTRUMENTO PARA EL CURSO 13-14 NIVEL 1: Musikrea 3 y 4  Clase individual (excepto cuerda)

20’

 Clase individual de cuerda

30’

NIVEL 2: (a partir de 8 años)  T0, T1 y T2

o Clase individual de instrumento

30’

 A partir de 3º de L. M. (incluido)

40’

 2º Instrumento

30’

EDUCACIÓN ESPECIAL: A criterio de la profesora valorando la edad y el proceso.

30’ o 40’

ADULT@S:  Alumn@s nuev@s

30’

 Alumn@s actuales

30’ o 40’

EDUCACIÓN MUSICAL PARA PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Contamos con 18 alumn@s con necesidades educativas especiales y dos profesoras que imparten el método Aschero. Aunque comenzamos teniendo en su mayoría alumn@s con Síndrome Down, en la actualidad el tipo de discapacidades con las que trabajamos es más amplio. Los tipos de discapacidades con los que nos encontramos en este curso son los siguientes:  Síndrome Down  Retraso Psicomotor y del Lenguaje  Autismo  Genética  TGD, Trastorno Generalizado del Desarrollo  TEA, Retraso Espectro Autista  Falta de atención.

También, el ámbito de edad en la que estos niñ@s y jóvenes se relacionan con la música en sus diferentes facetas es cada vez mayor, abarcando desde los 6-31 años. Debido a que las edades y tipos de discapacidades son muy diversas, el trabajo musical desarrollado con cada un@ de est@s alumn@s es también muy variado. Nuestra enseñanza ofrece diferentes posibilidades:  Algun@s aprenden a tocar el Teclado con el sistema Aschero que más

adelante explicamos.

 Otr@s alumn@s están estudiando el sistema musical tradicional, bien

como único lenguaje musical con el que aprenden a tocar el piano, o como complemento al sistema Aschero. Esto les permite un desarrollo intelectual más amplio y positivo, puesto que muchas de las discapacidades que presentan les dificultan determinadas conexiones cerebrales y el Lenguaje Musical les obliga a realizar procesos mentales más complejos.  Taller de Percusión.  Y por último, en otras ocasiones, impartimos una enseñanza musical

adecuada a las necesidades específicas del/la alumn@. Nuestras clases, suponen en muchos aspectos, una ayuda y un refuerzo a las clases que paralelamente reciben en sus respectivos centros de estudios. Tod@s est@s alumn@s participan en las actividades de la Escuela siendo para ell@s un momento importante las Audiciones públicas en las que interpretan las partituras que han trabajado. En dichas Audiciones son felicitad@s por el público puesto que siempre demuestran un resultado más óptimo del que se supone pueden conseguir. Así, familiares, profesor@s y el propio alumnado reconocen su gran esfuerzo y superación en todas y cada una de sus intervenciones. OBJETIVOS GENERALES  Desarrollar la habilidad de crear y aplicar todo tipo de elementos

lúdicos para fomentar en l@s alumn@s la: o Apertura de canales de comunicación y expresión. o Participación y relación social. o Relación y el afecto familiar. o Autoestima (confianza, seguridad, desinhibición).

 Creatividad, imaginación y expresividad.  Destrezas motrices: Equilibrio, reflejos, agilidad, rapidez.  Psicomotricidad global.  Expresión corporal.  Estimular las capacidades de: Atención, memoria, concentración,

abstracción, asociación y disociación.  Hacer crecer su percepción a través de los sentidos.

OBJETIVOS MUSICALES  Desarrollar la capacidad para discernir las diferentes cualidades del

sonido: o Duración (largo, corto) o Altura (grave, agudo) o Intensidad ( fuerte, suave) o Timbre (fuente y/o materia del sonido)  Practicar con elementos rítmicos, ejercitando el tiempo y pulso.  Potenciar la expresión vocal (canto, vocalización y respiración).  Desarrollar la percepción auditiva.  Aprendizaje de un instrumento melódico: Teclado y metalófono.  Despertar la capacidad creativa (interpretación, composición)

Actualmente son dos profesoras las que imparten este tipo de enseñanza. Pero es de señalar que tanto el resto del profesorado como del alumnado se ha mostrado solidario y ha acogido a todo este colectivo óptimamente en la realización de las diversas actividades musicales (clases, orquestas, coros, etc.…) permitiendo así, conseguir su total integración.

SISTEMA MUSICAL ASCHERO Método del musicólogo argentino Sergio Aschero basado en la relación científica entre números, colores, tamaños y volúmenes. Es un código de lecto-escritura que hace más sencilla la lectura y la interpretación musical. Por ejemplo, un número de color, de un tamaño y un volumen determinado en este nuevo sistema se corresponde en el código tradicional con:  Un pentagrama  Una clave  Un compás  Una figura  Una abreviatura de intensidad  Un medio sonador

Es decir, que se logra representar en un solo signo, lo que en el sistema tradicional se hace con seis. TALLER DE PERCUSIÓN Entre las actividades realizadas con el alumnado de E.E., se encuentra el Taller de Percusión, al igual que en cursos anteriores. En esta actividad reunimos al alumnado en dos grupos distintos, en función de su nivel musical, y una vez al mes ensayamos con ell@s los sábados por la mañana, desde el mes de enero hasta finalizar el curso. En este curso nuevamente, decidimos cambiar el planteamiento de las actividades a realizar en las distintas sesiones para estimularles lo máximo posible. El enfoque, al igual que en otros años, lo centramos en el trabajo de la voz, dicción, canción, motricidad y coordinación pero con distintas canciones y juegos.

Además, este curso teníamos una meta concreta y muy gratificante: la participación en el concierto de fin de curso como grupo de percusión acompañante del Grupo Instrumental Negua. Por ello, en todas las sesiones realizamos un trabajo exhaustivo tanto rítmico como instrumental con el fin de obtener el mejor resultado posible. Y así fue; su actuación, muy bien valorada panto por parte de sus familiares como por el público en general, fue la recompensa del trabajo mensual de tod@s ell@s.

Cuéntame

Este es un ejemplo de una partitura según el método Aschero. Esta partitura está preparada por la profesora para un alumno determinado que tenía ilusión por tocar esta canción.

AGRUPACIONES GRUPO INSTRUMENTAL NEGUA  Fecha de comienzo: 2002  Componentes: 23  Directora: Eva Tudela

COMBO DE ADULT@S “KANAJAZZ”  Fecha de comienzo: 2001  Componentes: 5  Director: Álvaro de Vicente

COMBO “PATIN BLUES”  Fecha de comienzo: 2009  Componentes:7  Director: Álvaro de Vicente

COMBO “COMBO II”  Fecha de comienzo: 2014  Componentes: 6  Director: Álvaro de Vicente

GRUPO INSTRUMENTAL NEGUA El Grupo Instrumental NEGUA nace en Septiembre de 2004 dentro de la Escuela de Música Udaberria con el objetivo de dar una formación orquestal a l@s alumn@s en cuanto comienzan el Nivel 2, es decir, aproximadamente a los 8 años de edad. Está formada por violines, flautas traveseras, clarinetes, saxofones, guitarras, teclados, batería y percusión. Esta agrupación colabora desde su origen en los Conciertos que propone la Escuela. He aquí algunas de sus mas importantes actuaciones:  2007. Participación en el Musikaldi de Erandio.  2008. Intercambio con la Txiki Banda Marrate de Labastida  2009 junio. Tuvo la suerte de tocar en el Teatro Principal junto a la

Banda Municipal de la ciudad.  2011 junio. 35º aniversario de la Asociación Cultural Udaberria. Participó

en un Concierto con repertorio íntegro de música de compositores vascos en el Aula Magna del Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria.  2013 junio. Ha tocado en Fuensaldaña (Valladolid) y en la Villa del Libro

en Urueña (Valladolid) dentro del programa Amigos de la Provincia de la Junta de Castilla y León. La agrupación ha participado en el estreno nacional de la obra James, Dori y la flauta mágica de Juan Carlos García Simón presentada el 13 de Junio en Vitoria en el Centro Cívico Ibaiondo.  2014 mayo. Ha participado en el Musikaraba en Agurain y ha ofrecido un

concierto en los Jardines de Cristina Enea en Donosti, compartiendo escenario con la Escuela de Música de Oñati.  2015 mayo. Realiza un ensayo intensivo en la “Bóveda del Albergue” de

Zaragoza. La interpretación de su trabajo se realizó en un Concierto en el Conservatorio Jesús Guridi con temas circenses.

En su repertorio cuenta con obras clásicas, vascas y bandas sonoras. El Grupo Instrumental Negua cuenta en la actualidad con 25 componentes y su directora es Eva Tudela.

NÚMERO DE MATRÍCULAS  NIVEL 1: 55 MATRÍCULAS repartidas de la siguiente forma:

o Piano y Lenguaje Musical: 18 o Violín y Lenguaje Musical: 5 o Flauta y Lenguaje Musical: 2 o Saxo y Lenguaje Musical: 1 o Guitarra y Lenguaje Musical: 3 o Percusión y Lenguaje Musical: 2 o Lenguaje Musical: 24  NIVEL 2: 49 MATRÍCULAS repartidas de la siguiente forma:

o Piano y Lenguaje Musical: 20 o Violín y Lenguaje Musical: 7 o Flauta y Lenguaje Musical: 7 o Saxo y Lenguaje Musical: 3 o Guitarra y Lenguaje Musical: 7 o Percusión y Lenguaje Musical: 1 o Lenguaje Musical: 3  INSTRUMENTO (SIN LENGUAJE MUSICAL): 32 MATRÍCULAS

repartidas de la siguiente forma: o Piano: 16 o Violín: 1 o Saxo: 4 o Guitarra: 9 o Bajo eléctrico: 1  SEGUNDO INSTRUMENTO: 8 MATRÍCULAS repartidas de las

siguiente forma: o Saxofón: 2

o Guitarra: 1 o Guitarra Eléctrica 1 o Piano: 4  TERCER INSTRUMENTO: 1 MATRÍCULA:

o Flauta travesera:1  ADULT@S: 30 MATRÍCULAS repartidas de la siguiente

forma: o Piano: 9 o Flauta: 1 o Guitarra: 7 o Saxo: 5 o Cello: 4 o Violín: 1 o Bajo: 2 o Percusión: 1  EDUCACIÓN ESPECIAL: 18 MATRÍCULAS  PATIN BLUES: 7 MATRÍCULAS  KANA-JAZZ: 5 MATRÍCULAS  COMBO II: 6 MATRÍCULAS  GRUPO INSTRUMENTAL NEGUA: 23 MATRÍCULAS

TOTAL: 234 MATRÍCULAS

ACTIVIDADES REALIZADAS FUERA DEL CENTRO  Conciertos varios en Vitoria-Gasteiz a lo largo del curso en lugares

como el Aula Fundación Caja Vital, Conservatorio Jesús Guridi o el Gold Café Lounge.  Viaje a Zaragoza.  Participación en “Musikalean”.  Participación en “Musikaldi” en Errenteria.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES Y FECHAS

FECHA

ACTIVIDAD

4 de septiembre

Reunión de Profesor@s

8 de septiembre

Inicio de curso

29 de septiembre

Reunión de Profesoras de Piano

1 de octubre

Reunión de Profesor@s de Música de Cámara

6 de octubre

Reunión de Director@s de EHME

8 de octubre

Reunión de Profesor@s

28 de octubre

Reunión de Familias de alumn@s nuev@s en Abendaño

3-7 de noviembre

Clases de Conjunto Instrumental

4 de noviembre

Reunión de Familias de alumn@s nuev@s en Lakua

12 de noviembre

Reunión de Profesor@s

13 de noviembre

Taller Coral

19 de noviembre 24-28 de noviembre 28 de noviembre

Reunión de Profesor@s

5 de diciembre

Ensayo de Flautistas

11 de diciembre

Taller Coral

12 de diciembre

Ensayo de Flautistas

16 de diciembre

Reunión de Profesor@s

17-23 de diciembre

Clases de Conjunto Instrumental

17-18 de diciembre

Clases de Música de Cámara

18 de diciembre

Ensayo de la Camerata

9 de enero

Ensayo de Flautistas

15 de enero

Taller Coral

21 de enero

Ensayo del Grupo Instrumental Negua

24 de enero

Taller de Educación Especial

26 de enero

Reunión de Director@s de EHME

28 de enero

Reunión de Profesor@s

2-6 de febrero

Clases de Conjunto Instrumental

4-5 de febrero

Clases de Música de Cámara

5 de febrero

Ensayo de la Camerata

11 de febrero

Ensayo del Grupo Instrumental Negua

13 de febrero

Ensayo de Flautistas

19 de febrero

Taller Coral

21 de febrero

Taller de Educación Especial

24 de febrero

Reunión de Profesor@s

27 de febrero

Ensayo de Flautistas

2-6 de marzo 3 de marzo

Reunión de Profesor@s

11 de marzo

Ensayo del Grupo Instrumental Negua

14 de marzo

Taller de Educación Especial

26 de marzo-1 de

Clases de Conjunto Instrumental

abril 25-26 de marzo

Clases de Música de Cámara

26 de marzo

Ensayo de la Camerata

27 de marzo

Ensayo de Flautistas

15 de abril

Reunión de Profesor@s

16 de abril

Taller Coral

16 de abril

Ensayo de la Camerata

17 de abril

Ensayo de Flautistas

18 de abril

Taller de Educación Especial

22 de abril

Ensayo del Grupo Instrumental Negua

23 de abril 24 de abril

Ensayo de Flautistas

4-8 de mayo

Ensayos de Multipiano

8 de mayo

Ensayo de Flautistas

9 de mayo 12 de mayo

13-14 de mayo

Clases de Música de Cámara

13 de mayo

Reunión de Profesor@s

14 de mayo

Ensayo de la Camerata

18-22 de mayo

Clases de Conjunto Instrumental

20 de mayo

Ensayo del Grupo Instrumental Negua

23-24 mayo 25-29 de mayo 28 de mayo

Taller Coral

29 de mayo 30 de mayo

Taller de Educación Especial

1-5 de junio

Ensayos de Multipiano

3-4 de junio

Clases de Música de Cámara

4 de junio

Ensayo del Grupo Instrumental Negua

4 de junio

Ensayo de la Camerata

8-12 de junio 9 de junio 9 de junio

Reunión de Profesor@s

12 de junio

17 de junio

Ensayo del Grupo Instrumental Negua

18 de junio 19 de junio

Ultimo día de curso

25 de junio

Reunión de Profesor@s

Fecha: 19 de noviembre Lugar: Sala Fundación Caja Vital Motivo: Fiesta de los músicos y Musikalean Participantes:  Grupo de Viento de profesor@s o Eva Tudela-Flauta Travesera o Xabier Sarasti-Clarinete (colaborador) o Sonia Lavín-Saxo Alto o Alvaro de Vicente-Saxo Tenor  Daniel Sánchez-Teclado  Musikrea 4 o Beatriz Díez: Profesora  Arantxa Bengoa-Violín  Charo Gonzalez (Profesora)-Piano  Hobeko Glz. De Viñaspre-Guitarra  Musikrea 3 o Sonia Sánchez: Profesora o Charo Gonzalez: Acordeón Programa: Se escucharon obras como  Le lion est mort ce soir de Peretti  Alaitasunaren Himnoa-9ªSinfonia de Beethoven  El mercado Persa de Ketelbey  Concierto nº 5- Tercer movimiento de Seitz  Iraila de Berri Txarrak  Orko-punta

Público: 270 personas aproximadamente Valoración: Un concierto muy completo en el que aprovechamos para que l@s alumn@s de Musikrea 2 fueran viendo los diferentes instrumentos de la Escuela. Por otra parte l@s alumn@s de Musikrea de la Escuela participaron del Musikalean. Coincidiendo con la próxima celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos, Euskal Herriko Eskolen Elkartea poso en marcha, por séptimo año consecutivo, Musikalean, una iniciativa en la que en esta ocasión participaron un total de 50 escuelas de música asociadas a EHME. La fiesta se vistió con unas camisetas preciosas de color rosa. Dos momentos importantes fueron las actuaciones de Arantza y Hobeko que terminaban una etapa de su formación musical, 10 y 9 años en la Escuela respectivamente. En fin, una tarde con mucho público, en la que disfrutamos del lenguaje del corazón: la música.

Fecha: 24-28 de noviembre Lugares: Salón de la Escuela de la calle Abendaño y salón de la Escuela de la calle Uruguay. Participantes: Todo el alumnado de Musikrea, Lenguaje Musical, Instrumento y Educación Especial. Público: Estas Audiciones son únicamente para alumn@s y profesor@s. Se realizaron un total de 15 audiciones. Valoración: Unas bonitas audiciones donde l@s nuev@s alumn@s se han estrenado en esta experiencia de tocar para otras personas.

Fecha: 2-6 de marzo Lugar: Salones de la calle Abendaño y la calle Uruguay. Participantes: Alumnado de Musikrea, Lenguaje Musical, Instrumento y Educación Especial. Público: Estas Audiciones son abiertas por lo que acudieron las familias y amig@s de l@s participantes. Se realizaron 15 audiciones.

Fecha: 23 de abril Lugar: Sala Fundación Caja Vital Participantes:  Escuela de Música Municipal Luis Aramburu o Grupo de Flautas  Escuela de Música de Agurain o Grupo de Folk  Escuela de Música Udaberria o Camerata o Trío de guitarras Programa: Se escucharon obras como  Aria de la Suite nº 3 de Bach  Do it again de G. Gershwin  Entre dos aguas de Paco de Lucía  Ezpatadantza de Xabier Zeberio Público: 270 personas aproximadamente Valoración: Un concierto que estuvo muy bien, variado, fluido y ágil. Gustó mucho al público.

Fecha: 9 de mayo Lugar: Errenteria Motivo: XII Edición de Musikaldia Participantes: 2.500 estudiantes de música de distintas escuelas vascas Participantes de nuestra Escuela:  Combo “Patin Blues”  Combo “Sin nombre” o Director de ambos Combos: Alvaro de Vicente Programa: Interpretaron canciones como  Stand by me  Holiday  Rolling in the deep Valoración: Una jornada muy musical cuyo lema fue “Tonuan Jarri”. Por la mañana actuaron los 2.500 músicos distribuidos en distintas zona de la villa y que ofrecieron muestras musicales de diferentes estilos, agrupados en las zonas según los mismos: pop rock, canto coral, danza, bandas, o la zona de orquestas. También recorrieron la villa durante toda la mañana kalejiras de diferentes instrumentos como la trikitixa, o la dulzaina. Por la tarde el protagonismo lo recogieron las agrupaciones musicales de Errenteria, que realizaron diversas actuaciones en las calles. Nuestr@s alumn@s tocaron muy bien y los escenarios fueron muy chulos.

Fecha: 12 de mayo Lugar: Aula Magna del Conservatorio Jesús Guridi Participantes de nuestra Escuela:  Iraide Abad  Ane Brea  Itziar de la Hera  Unai Moro  Sandra Mtz de Lagran  Miren Arberas  June Molina  Nerea Nuñez  Jon Ander Betolaza  Mario Albeniz  Eva Tudela: Profesora Programa: Cuento “Músicas del mundo” Público: 500 personas aproximadamente Valoración: Este Concierto estuvo muy bien y fue muy ameno. L@s alumn@s terminaron muy content@s.

Fecha: 23-24 de mayo Lugar: Zaragoza Motivo: Realizar un encuentro lúdico-musical con este Grupo Instrumental Programa: Se ensayaron las obras que se interpretaron posteriormente en el concierto de fin de curso Desarrollo:  Salida el sábado por la mañana y llegada a Zaragoza  Ensayo en la Bóveda del Albergue  Parque de atracciones  El domingo, visita a la Aljafería, Cortes de Aragón  Ensayo intensivo  Vuelta a Vitoria después de comer Valoración: Podemos decir que todo bien, el sitio del ensayo, el albergue, el parque de atracciones, la visita a la Aljafería, l@s chaval@s, l@s prof@s... TODO.

Fecha: 25-29 de mayo Lugar: Aulas de la Ikastola Armentia y el Colegio Presentación de María Motivo: Dar a conocer a las familias el trabajo que se realiza en las aulas durante el curso Participantes: Alumn@s de la Ikastola Armentia y el Colegio Presentación de María Valoración: Muy buena experiencia y muchas mas familias que el curso anterior.

Fecha: 29 de mayo Lugar: Gold Café Lounge Participantes:  Combo Kanajazz o Director: Alvaro de Vicente Programa: Tocaron canciones como  Don’t stop me now  Lau teilatu Valoración: Tenemos que decir que oímos un Combo muy bien trabajado y pasamos una tarde/noche muy relajada y con buen ambiente.

Fecha: 8-12 de junio Lugar: Salón de la calle Abendaño y los Combos en el salón de la calle Uruguay Participantes: Alumnado de Musikrea, Lenguaje Musical, Instrumento y Educación Especial. Público: Estas Audiciones son abiertas por lo que acudieron las familias y amig@s de l@s participantes. Valoración: Se realizaron 11 Audiciones a lo largo de la semana. En ellas también se interpretaron las obras de Música de Cámara trabajadas durante el curso. ¡¡Un acierto!!

Fecha: 9 de junio Lugar: Salón de la Calle Abendaño Participantes:  Andrea García de Cortazar y Nagore Fdez. de Luco  Zuriñe Urruela y Paula del Campo  Irantzu Lamarca y Miren Arberas  Hugo Reyes y Hugo Pelegrin  Elena Bengoa y Marina Aguillo  Uxue Torres, Uxue Pastor y Amaia del Valle  Alejandro Pelegrin y June Ortega  Jasna Gora de Vicente, Roberto Pelegrin, Iraide Abad y Alba Mtz de Santos  Leire Valencia y Ruben Domaica  Irene Serrano y Andrea Sierra  Ixone Zhimei Gurtubai y Harkaitz Esnal Programa:  Clasical Song  Old Folks at Home  Sporting Chance  The Lake  The Irish washerwoman  Rhytm and Boogie  Homesick and Boogie  Debajo del manzano verde

 Danza alemana de Schubert Público: Familias y amig@s de l@s intérpretes. Valoración: Una Audición muy bonita, estuvo muy bien. Quizás el próximo curso la hagamos en una sala de conciertos.

Fecha: 12 de junio Lugar: Salón de la calle Abendaño Participantes:  Alberto Martín  Aurea Martinez  Auritz Palma  Daniel Sánchez  Inhar García  Ismael Martín  María Colinas  Markel Herreros  Oihan Martinez  Saúl Sainz Público: Familias y amig@s de l@s alumn@s Valoración: L@s alumn@s lo pasaron fenomenal y las familias también. Además a las familias les gusta relacionarse entre ellas. Para terminar hicieron una fenomenal merendola.

Fecha: 18 de junio Lugar: Aula Magna del Conservatorio Jesús Guridi Tema principal: El circo Participantes:  Combos: Kanajazz, Patin Blues y Sin nombre o Director: Álvaro de Vicente  Taller Coral o Directora: Virginia López  Alumn@s de Lenguaje Musical o Profesoras: Charo González; Sonia Sánchez y Beatriz Díez  Alumn@s de Educación Especial o Profesoras: Sonia Sánchez y Beatriz Díez  Camerata o Directora: Virginia López  Grupo Instrumental Negua o Directora: Eva Tudela  Presentador: Ricardo Brea  Payaso: Sergio Llamas  Mimo: Beatriz Díez  Domadora: Sonia Sánchez  Magos: Paco Cuesta y Josu Olaso  Cortesanos: Ricardo Brea, Iñaki Alarcia, Charo Gonzalez y Blanca Martín.  Sonido: Alberto Chaves y Adrián Moreno

Programa:  Taxímetro  Stand by me  Haciendo Andanas  Rolling in the deep  Don’t stop me now  El caracol mi fa sol  Wake me up  Trumpet tune y Aire  Eduardo viaja a China  Fly me to the moon Público: 500 personas aproximadamente Valoración: Un concierto que gusto mucho tanto a l@s participantes como a las familias. Nos pareció que en ningún momento se perdía la atención y también destacar la gran implicación de l@s profesor@ a pesar de las muchas dificultades que tuvimos. GRACIAS.

La Escuela de Música Udaberria pertenece a EHME, Asociación de Escuelas de Música de Euskal Herria, que nació en Diciembre de 1994 con 8 escuelas asociadas. En la actualidad, está compuesta por 64 musika eskolas. EHME alberga a 24000 alumn@s y tiene como misión ser motor dinamizador de la enseñanza musical no reglada de iniciativa pública en Euskadi. Una de sus líneas de trabajo es la de hacer presente la música que hace su alumnado en nuestros pueblos y ciudades, haciendo así realidad uno de los objetivos del decreto que nos regula. Euskal Herriko Musika Eskolen elkartea asume también, dentro de sus principios, las alianzas y relaciones con entidades de fines similares, como un elemento importante que le ayuda a crecer y contrastar su estilo y forma de hacer, aprendiendo de la experiencia de estas organizaciones. Cabe reseñar entre ellos, el Gobierno Vasco, UEMYD, la Federación que aglutina a las diferentes asociaciones de Escuelas de Música de iniciativa pública en el Estado Español, EMU, European Music School Union, ente que une a las diferentes asociaciones a nivel europeo

 TALLER DE DEFINICIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE (T.E.L.) Impartido por: Raquel Ayuda, psicóloga del Centro Deletrea de Madrid Fecha: 13 de diciembre de 2014 Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Arriaga Profesoras que participaron en el Taller: Sonia Sánchez y Beatriz Díez

 CARTA DE SERVICIOS Impartido por Isabel Fernández Lugar: Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia Profesoras que participaron en el curso: Charo Gonzalez y Blanca Martín

 TALLER CORAL Durante el curso 14-15 hemos puesto en marcha un Taller Coral. El motivo es la inquietud por dar a nuestr@s alumn@s una formación musical lo mas completa posible y dentro de esta inquietud esta la formación coral. Está dirigido a todos l@s alumn@s de Nivel 2 y su responsable ha sido Virginia López, nuestra profesora de violín.

Los objetivos que nos propusimos son a grandes rasgos los siguientes: 

Conocimientos básicos de técnica vocal



Practica básica del canto a 1 y 2 voces



Descubrir el carácter lúdico del canto



Participación en el Concierto de Fin de curso

Esta actividad no tuvo ningún coste económico para l@s alumn@s. Los resultados fueron positivos y continuaremos con ello.

 CAMERATA. Es otra de las Agrupaciones puestas en marcha durante este curso. Se incluye dentro de la Música de Cámara. Es una Agrupación formada en su mayoría por alumn@s adult@s y compuesta por 1 violín, 1 flauta pico, 1 flauta travesera, 3 cellos y 1 piano. Es una agrupación de músicos generalmente dedicados al género clásico. Este término tiene origen en La Camerata Florentina que era un grupo de nobles y artistas humanistas que se reunían en el siglo XVI en el palacio del Conde Bardí para tratar de recuperar el legado artístico clásico de Grecia y Roma.

 CELEBRACIÓN DE LOS 20 AÑOS EN LA ESCUELA: Aitziber López de Armentia lleva con nosotros como alumna de piano 20 años consecutivos. Desde estas páginas le damos una gran ¡ENHORABUENA!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.