ACTIVIDADES DE REFUERZO. 1º ESO.
Profesor: Luis Carlos Romero Cuesta.
POTENCIAS Y RAÍCES. 1º. Completa siguiendo el ejemplo: A) 33 = 3 · 3 · 3. Es u
Story Transcript
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
Actividades Recuperación 1º ESO
Tecnología.
Fecha de entrega máxima: 14 de Mayo de 2015
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
Completa la siguiente tabla: Boceto
Familia
Para qué se utiliza
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO
¿QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO?
1.- SERRUCHO
DIBÚJALO DEBAJO
2.- SEGUETA
DIBÚJALA DEBAJO
CONOZCÁMOSLAS UNA A UNA
CONSEJERIA DE EDUCACION
3.- SIERRA DE ARCO
DIBÚJALA DEBAJO
¿ CÓMO LAS DEBEMOS DE UTILIZAR ? 1.-
2..-
3.-
¡ PRECAUCIONES ! 1.-.
2.-.
3.-
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
IES.- RAMON Y CAJAL
CONSEJERIA DE EDUCACION
Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
1.- Completa las siguientes frases: Las sierras son herramientas de ………………que están constituídas por una……………… de acero provista de …………………en un costado. El serrucho se emplea para trocear piezas………………….de madera. La sierra de marquetería se emplea para…………………….maderas de…………………..grosor. La sierra de chapear se utiliza para hacer cortes ………………. . El serrucho de punta se emplea para realizar cortes……………… en piezas grandes de madera. La sierra de arco se utiliza para cortar……………… . 2.- Relaciona las herramientas de la columna de la izquierda con las frases de la derecha: Serrucho
realiza cortes curvos en maderas grandes
Sierra de marquetería
tiene una hoja rectangular
Sierra de chapear
corta grandes piezas de madera
Serrucho de punta
tensa la hoja de corte con una palomilla
Sierra de arco
solo se puede utilizar con paneles finos
Escribe las frases completas en las líneas de puntos:
1……………………………………………………………………………………………………………………………
2……………………………………………………………………………………………………………………………
3……………………………………………………………………………………………………………………………
4……………………………………………………………………………………………………………………………
5……………………………………………………………………………………………………………………………
IES.- RAMON Y CAJAL
CONSEJERIA DE EDUCACION
Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
3.- Busca seis palabras relacionadas con las herramientas de corte: B
E
L
A
A
I
C
L
Y
C
A
N
T
T
S
R
A
N
E
I
P
I
O
N
R
E
Z
U
Q
C
I
R
J
S
E
R
R
U
C
H
O
L
I
D
L
I
P
O
T
C
O
S
Ñ
P
N
Q
D
E
S
O
T
J
E
I
G
S
R
S
A
R
E
D
A
M
I
K
P
C
T
O
L
I
R
E
A
L
R
J
S
U
P
S
U
T
A
S
L
I
P
T
E
A
C
A
I
Z
D
U
Y
T
L
O
A
L
E
C
O
M
T
F
A
4.- Dí si las siguientes frases son VERDADERO (V) o FALSO (F) y explica porqué razón: o
No debes jugar nunca con las herramientas de corte ……………………………………………………………………………………………………………………………
o
La sierra de marquetería se utiliza para cortar maderas gruesas ……………………………………………………………………………………………………………………………
o
No se debe engrasar nunca la sierra ……………………………………………………………………………………………………………………………
o
Se tiene que sujetar bien el material a cortar ………………………………………………………………………………………………………………………….
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
4. ¿Con qué materiales se fabrica una silla de la clase?. ¿A partir de qué materias primas se obtienen estos materiales de uso técnico?
5. Contesta al siguiente cuestionario:
IES.- RAMON Y CAJAL
CONSEJERIA DE EDUCACION
Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
6. Explica la diferencia entre dureza y tenacidad.
7. Explica qué es un material frágil.
8. Explica qué quiere decir que el Cobre es un material dúctil.
9. Enumera los procesos de conformación de los aceros.
10. Explica los siguientes términos: a) Taladrado
b) Torno
c) Fresado
11. Completa la siguiente tabla: Material Aluminio Cobre Estaño Cinc Latón Bronce
Color del metal
Propiedades
Utilidades
CONSEJERIA DE EDUCACION
12. Indica la respuesta correcta:
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
13. ¿Qué función tiene la estructura de un objeto? ¿Qué condiciones ha de cumplir una estructura para funcionar bien?, escribe algún ejemplo de cada caso.
14. ¿Qué es un dintel?, ¿Qué es un arco? ¿Qué diferencias existen entre ellos? ¿En que tipo de estructuras se utiliza cada uno de ellos?
15. ¿Qué finalidad tiene la utilización de elementos diagonales en una estructura? Dibuja algún ejemplo.
16. Añade a las siguientes estructuras los elementos necesarios para evitar que se deformen:
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
17. Indica qué tipo de esfuerzo sufre el objeto indicado en las siguientes situaciones. Razona tu respuesta. a. Una persona subiendo por una cuerda. ¿La cuerda sufre está sometida a?
b. Una persona sentada en una silla. ¿Las patas están sometidas a?
c. Una viga de un edificio. ¿La viga está sometida a?
d. Cuando se pulsa el botón de un timbre. ¿El timbre está sometido a?
18. ¿Qué es una viga? ¿Para qué se utilizan? ¿Qué tipo de esfuerzos soportan? ¿De que materiales se suelen fabricar?
19. Enuncia la ley de la palanca
20.- Dibuja y coloca los nombres a cada una de las partes de una palanca,.
21. Tipos de palancas. Realiza un dibujo de cada uno de los tipos de palancas y pon un ejemplo.
22. ¿Qué es una polea?
IES.- RAMON Y CAJAL
CONSEJERIA DE EDUCACION
Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
23. ¿Qué es un sistema de transmisión de movimiento?
24. Enumera los sistemas de transmisión y haz un dibujo de cada uno de ellos.
25. ¿Qué es la transmisión simple?
26. Relación de transmisión de un sistema de: a) Poleas b) Engranajes 27. Transmisión compuesta. a) Definición b) Relación de transmisión 28. Resuelve los siguientes sistemas de palancas a)
b)
c)
d)
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
29. Si en el sistema de la figura el piñón tiene 20 dientes y la rueda grande 40. Calcula a) Relación de transmisión. b) ¿A qué velocidad gira el piñón si la otra rueda gira a 300 rpm?
30. En el sistema de poleas de la figura se conocen los siguientes datos: N1= 1000 rpm, D1=10 cm, D2= 20 cm. Se pide calcular: a) La velocidad de giro del eje de salida N2 b) La relación de transmisión.
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
31. Contesta las siguientes cuestiones: 1. Podemos construir una palanca con ... Una barra rígida y un punto de apoyo Un eje y una manivela Dos poleas unidas por una correa Ninguna de las anteriores 2. Un ejemplo de palanca de segundo grado es Una caña de pescar Las pinzas de tender la ropa Una carretilla Un sistema de poleas 3. Con un sistema de dos poleas, conseguimos reducir la velocidad si... La rueda conducida es mas pequeña que la conductora La rueda conducida es mas grande que la conductora Dando mas rápido a la manivela Poniendo la correa cruzada 4. Un sistema de biela manivela Transmite movimiento de giro Transforma movimiento de giro en movimiento de vaivén. Transmite movimiento líneal. Ninguna de las anteriores. 5. Un sistema de piñon-tornillo sinfin se utiliza ... Para transmitir movimiento de giro entre ejes perpendiculares Para reducir mucho la velocidad. Por ejemplo en los limpiparabrisas de los coches. Todas las anteriores son correctas.
IES.- RAMON Y CAJAL
CONSEJERIA DE EDUCACION
Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
32. Dibuja un átomo y explica las partes que lo componen.
33. Define: a) Corriente eléctrica.
b) Resistencia eléctrica.
c) Diferencia de potencial.
34. Ley de Ohm.
35. ¿Qué es un circuito eléctrico?
36. ¿Qué es un esquema eléctrico?
37. Completa la siguiente tabla: Nombre del componente Conductor Generador Interruptor Bombilla Motor Pulsador NA Pulsador NC
Forma real
Símbolo eléctrico
IES.- RAMON Y CAJAL
CONSEJERIA DE EDUCACION
Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
38. Dibuja un ejemplo de: a) Circuito serie b) Circuito paralelo c) Circuito mixto 39. Identifica los dispositivos de maniobra en los siguientes circuitos y explica qué sucede cuando los accionamos. a)
b)
c)
d)
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
40. Dibuja 3 bocetos diferentes que representen una estantería para libros.
41. Divide la lámina de dibujo en 4 partes iguales y en cada una de ellas dibuja: a) Líneas paralelas horizontales con una separación de 1 cm b) Líneas paralelas verticales con una separación de 1 cm c) Líneas inclinadas 75º con una separación de 1 cm 42. Explica la diferencia entre un boceto y un croquis.
43. Resuelve los ejercicios de perspectiva isométrica que se encuentran en el anexo 1
IES.- RAMON Y CAJAL
CONSEJERIA DE EDUCACION
Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
44. Define: a) Hardware b) Software c) Dispositivo de entrada d) Dispositivo de salida e) Dispositivo de almacenamiento 45. Indica que función realiza en Word cada símbolo:
46. Indica sin los siguientes dispositivos son de entrada o de salida. a) Ratón
Entrada
Salida
b) Impresora. c) Teclado d) Webcam e) Cámara digital f) Escáner g) Módem h) Monitor i) Tableta digitalizadora
j) Micrófono
k) Altavoces
l) Impresora multifunción
m) Disketera 31/2
n) Lector CD
ñ) Lector/grabador Dvd
E/S
CONSEJERIA DE EDUCACION
IES.- RAMON Y CAJAL Departamento de Tecnología Curso: 2014/2015
Proyecto: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUETA QUE SE MUEVA Y DISPONGA DE LUCES CONDICIONES: 1. Medidas máximas 297 x 210 x 210 mm 2. Se construirá mayoritariamente con madera. 3. Debe incluir al menos 4 operadores eléctricos diferentes (pila, motor, bombillas, etc.). 4. Se evaluará de manera especial la originalidad y buen acabado. 5. Debe aplicar lo aprendido en la unidad de mecanismos y Electricidad del libro de texto. (Tecnlogía 1º ESO. Editorial Bruño, Proyecto Conocer). 6. El proyecto debe adjuntar un informe detallado con todos los puntos que se indican del proyecto tecnológico. a. Portada. b. Indice. c. Propuesta de trabajo. d. Boceto y croquis. e. Despiece. f. Materiales. g. Herramientas. h. Cuaderno de clase. i.