Actividades Septiembre

3 informe anual 2014 er. Informe anual Febrero 2014 Actividades Septiembre 2012- 2013 1 Continua Presentado por el Educación Consejo Directivo

10 downloads 138 Views 7MB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES (Septiembre)
ACTIVIDADES (Septiembre) 1.- Entre las opciones que te ofrecemos. Elige la respuesta correcta para cada uno de los enunciados planteados. La Edad Medi

AVANCE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
AVANCE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SEPTIEMBRE Jornadas FECHA LUGAR Los secretos de la longevidad empresarial 12/9/16 Ma

Agenda de actividades Julio, agosto y septiembre de 2016
Agenda de actividades Julio, agosto y septiembre de 2016 Actividades para familias Actividades para familias De domingo en el Museo del Gas Tarde

Story Transcript

3

informe anual 2014

er. Informe anual

Febrero 2014

Actividades Septiembre 2012- 2013

1 Continua Presentado por el Educación Consejo Directivo

It’s the right thing to do...

Donate Today! SafariClubFoundation.org or call 520.620.1220 ext 322

Cazadores en favor de los cazadores. Promueve las acciones en pro de la caza ética y responsable

AFÍLIATE

+52(81) 8122-5815 +52(81) 8000-8048 [email protected] [email protected]

www.sci-mty.com

ÍNDICE

INFORME ANUAL 2013

04... Palabras de bienvenida

EDITORIAL Jesús Viejo González Producción General Hilario Garduño Comité Editorial

ARTE Y DISEÑO Dismont® /Jorge Montemayor

07... El Bisonte Americano 10... Museo de Fauna y Ciencias Naturales 12... Ética en la Cacería 19... 3er. Informe anual 2013 28... Cena de gala 2013 31... Programa de Actividades

PUBLICIDAD

34... Programa Humanitario

María del Pilar Ramos Coordinación Comercial

37... Educación Continua

FOTOGRAFÍA

40... Catálogo de Premios 2014

Staff Capítulo Monterrey Revista Gran Safari Editora El Sol

E

n la actualidad, concebimos el concepto de un cazador moderno que hace indivisible a la cacería y la conservación. Hoy en día, los esfuerzos del SCI a nivel mundial y de los capítulos regionales hacen posible esta realidad. Los principios y valores que el SCI transmite a los cazadores son los que el Capítulo Monterrey promueve a través de todas las actividades que realiza. Tres años han transcurrido desde el nacimiento del SCI-MTY y los cazadores han podido percibir y vivir el ambiente de la cacería y las actividades que hacen que la imagen del cazador sea la que siempre debió ser: Un cazador deportivo responsable que busca primero conservar para poder aprovechar y compartir.

bienvenidos

Los programas del SCI son tan simples de mencionar pero muy complejos de conseguir, la organización del Club hace posible se lleven a cabo y que el cazador participe de una manera entusiasta y desinteresada, participando en labores altruistas donde recibe un gran reconocimiento a través de las sonrisas de niños y adultos agradecidos. Así, el cazador realiza su actividad favorita y desde el campo ya está planeando como transmitir mejor la experiencia de conocer animales de distintas especies y pueda llevar a niños y adultos a disfrutar mejor el recorrido en un Safari Sensorial. Al mismo tiempo ya tiene destinado una parte del producto de su caza para otorgarla en donación al programa Hunter`s Against Hungers y hacer posible la entrega que hacemos a los Tarahumaras, a las personas que solo pueden consumir carne de venado por alguna extraña enfermedad o a los comedores para los que tienen menos. En la parte de conservación, la cacería responsable juega un papel relevante, esencia que adquiere a través de los Cursos de Cacería Responsable, conferencias especializadas y la misma convivencia e intercambio entre cazadores que comulgan con los principios del SCI… ejemplo como miembro activo para toda la comunidad cazadora. El Capítulo Monterrey promueve diferentes reconocimientos para los cazadores que logran trofeos de caza y que, con su actuar, concientizan a los demás cazadores a buscar las piezas más viejas y grandes de las diferentes especies, logrando proteger a los más jóvenes para que lleguen a la edad adecuada para extraerlos mediante la cacería. El SCI Monterrey continúa en el esfuerzo de que a nivel internacional se reconozcan las diferentes especies y subespecies de la fauna mexicana y que su valor cinegético sea reconocido en el mundo para que, a través del turismo de caza, los mexicanos se vean beneficiados con la consiguiente derrama económica. Es un honor para mí, continuar con esta labor que, además de todo lo mencionado, logra un objetivo muy importante para nuestro país y para el mundo… La herencia que dejamos a nuestros hijos: Un mejor lugar para vivir y la posibilidad de cazar con libertad. Bienvenidos

04

Bienvenida

informe anual 2014

SAFARI CLUB INTERNACIONAL CAPÍTULO MONTERREY

Award Program

SCI Capítulo Monterrey

E

Premio Hubert Thummler a los Venados de México

l Premio Hubert Thummler busca reconocer la trayectoria del cazador deportista (nacional o extranjero) que haya cazado venados en México y que en su colección de trofeos cuente con la mayoría de especies y subespecies reconocidas por el SCI Record Book. México tiene un total de 11 categorías de venados que se pueden inscribir en el Libro de Records del Safari Club International, 7 Venados cola blanca, 2 Venados Temazate y 2 Venados Bura. www.sci-mty.com TÉRMINOS Y CONDICIONES: 1. Los participantes deberán ser miembros activos del SCI y del Capítulo Monterrey. 2. El registro y aceptación de un trofeo en el Libro de Records del SCI, garantiza a su vez la aceptación por el Premio Hubert Thummler a los Venados de México SCI. 3. Se podrán registrar venados cazados con cualquiera de las modalidades aceptadas por el SCI (rifle, pólvora negra, escopeta, arco y ballesta). 4. Se requerirá copia de la forma de registro y medición oficial de SCI para cada trofeo registrado. 5. Se deberán incluir fotografías de campo o del trofeo montado para su aceptación. 6. Trofeos registrados con anterioridad se deberán reclasificar a las categorías actualmente reconocidas por el Libro de Records del SCI. 7. El Comité Deportivo del Capítulo Monterrey se reserva el derecho de investigar la legalidad de cualquier trofeo a ser registrado. NIVELES Para alcanzar el primer nivel el cazador deberá colectar 5 categorías de venado cola blanca, 1 categoría de venado temazate y 1 de venado bura, para el segundo nivel deberá colectar todas las categorías de venados reconocidas por el Safari Club International. El primer nivel (bronce y base de madera) tiene un costo de $16,000.00 El segundo nivel (base de madera y placa adicional) tiene un costo $10,000.00

INFORMES SAFARI CLUB INTERNACIONAL CAPÍTULO MONTERREY, A.C. 16 DE SEPTIEMBRE 1511 PTE. | NUEVAS COLONIAS | MONTERREY, NL | 64710 (81) 81 22 58 15 / 8000-8048 | [email protected] / [email protected] | www.sci-mty.com Educación Continua

05

informe anual 2014

El Bisonte Americano http://commons.wikimedia.org/wiki/Bison_bison

(Bison bison), una especie que se salvó de la extinción.

L

os Bóvidos tienen su origen en el llamado “Viejo Mundo”, surgiendo de Eurasia (Europa-Asia), dividiéndose por evolución en tres grupos; el Bisonte en el norte, el Búfalo en el Sur y en la zona intermedia el Bos primigenius taurus, especie doméstica conocida actualmente como Ganado Mayor. El Bisonte del norte se extendió hacia el noreste de Asia y penetró a Norte América en diferentes oledas durante el Pleistoceno (de 240 mil a 220 mil años), en el punto extremo de Siberia y Alaska, cuando las condiciones climáticas y geográficas lo permitieron.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:AltamiraBison

El Bisonte primitivo, Bison antiquus (ya extinto), fue el tronco filogenético que dio origen finalmente a la

Cueva de Altamira, España. Data del Paleolítico, fue utilizada desde hace 35,600 años hasta hace unos 12,000 años.

Distribución Histórica del Bisonte Americano. Antes de 1492 se estimaba había 60 millones de Bisontes. Para 1890 quedaban unos 750 individuos. Actualmente se estima hay 360 mil.

especie norteamericana Bison bison, sobreviviendo actualmente dos subespecies conocidas: el Bisonte de las Praderas (Bison bison bison) y el Bisonte de las Montañas (Bison bison athabascae).La primera se distribuyó desde el territorio norte hacia el suroeste y hacia el centro, llegando a lo que hoy es México con los límites de Sonora, Chihuahua y Coahuila principalmente, incluyendo las llanuras norteñas de Nuevo León (Punta de Lampazos). En México quedó prácticamente extinto a finales del siglo XIX, actualmente en la reserva de la biósfera de Janos Chihuahua, se les puede observar gracias a programas de reintroducción por parte de organismos de conservación nacionales e internacionales. Conservación

07

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chasse_bisons_minesota

El Bisonte Americano fue conocido y visto por primera vez por los colonizadores españoles que se adentraron hacia el norte, partiendo desde el centro de nuestro país (México-Nueva España), después de la conquista en tiempos de Hernán Cortés (1524). El historiador español, Bernal Díaz del Castillo, narra en su libro “Historia de la Conquista de la Nueva España, que el emperador Moctezuma, contaba con un ejemhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bison_skull_pile,_ca1870

Durante el avance de los colonos norteamericanos hacia el suroeste se toparon con millares de manadas nunca antes vistas por el hombre blanco. Los bisontes se llegaron a calcular en 60 millones en praderas y bosques submontanos de Norteamérica, la expan-

sión rural, agropecuaria y los trazos de caminos y líneas del ferrocarril y telégrafos permitieron el avance en territorios ocupados por tribus principalmente de comanches y apaches con sus respectivas parcialidades, y para desplazarlos o eliminarlos aprovecharon la forma de quitarles su principal sustento que eran los Bisontes, ya que los nativos vivían de su carne, piel, hueso, vísceras, cuernos, tendones, pezuñas, etc. El rifle y el ferrocarril acabaron con la mayoría de la población que estuvo casi al exterminio, diversos autores citan matanzas reportadas como únicas, al usar cañones de combate para exterminar a los Bisontes, ninguna otra especie en el mundo ha sido “combatida” con ese tipo de armas.

08

Conservación

http://www.nortedigital.mx/article.php?id=43089

informe anual 2014

Reserva de la Biosfera Janos Chihuahua. “La última pradera”. plar de Bisonte en su zoológico particular. Las rutas que siguieron los conquistadores partían de México hacia Querétaro y Durango, pasando después por Zacatecas, y estos dos últimos sitios mineros fueron puntos importantes de estas dos rutas para los nuevos colonizadores. De Zacatecas se partía hacia el noreste llegando a lo que se conoció como la Nueva Vizcaya, actualmente la región de la Laguna, que abarca sur de Coahuila y norte de Durango. En tierras de lo que hoy es Parras de la Fuente Coahuila se asentaron con más poderío y dominio los españoles, y desde ahí hasta Nuevo Almadén (Monclova), se consideran los primeros avistamientos de esta especie. El otro rumbo fue siguiendo hacia Chihuahua buscando el paso natural hacia el norte, evitando las Sierras que se les presentaban hacia su lado poniente. La ruta hacia el Occidente-Pacífico, siguió por el territorio que hoy conocemos como Jalisco, Sinaloa y Sonora, y en este último punto los bisontes fueron llamados “vacas corcovadas”. Estas tres importantes rutas fueron posteriormente citadas en los informes por algunos capitanes, cronistas, escribanos y misioneros donde se anotan algunos datos cronológicos, su geografía, flora, fauna, y de los grupos de nativos que encontraban a su paso ya sean pacíficos o

salvajes. Recordamos que los españoles les llamaban a los indios que estaban fuera del “dominio central” Chichimecas y a los de más al norte les llamaron “los Bárbaros del Norte” En 1889 se realizó un censo del Bisonte, en donde solo se encontraron 541 en todo Norte América, principalmente en el Parque Nacional de Yellowstone. La protección de esta especie, votada por el Congreso de Estados Unidos en 1894, la ha salvado de su aniquilamiento. Por pláticas de mi padre, (Abel González Figueroa, oriundo de Ocampo Coahuila) que a la vez escuchó de sus abuelos escuché que en esas regiones se le llamó Cíbolo al Bisonte. Actualmente en México en la reserva de la biósfera de Janos Chihuahua, se les puede observar gracias a programas de reintroducción por parte de organismos de conservación nacionales e internacionales. Janos es llamada “la última pradera”, por ser el sitio mejor conservado con especies propias de la llanura Norteamericana, tanto de plantas como de animales, muchos de ellos en peligro de extinción. M. C. Biólogo Oscar A. González de León Conservación

09

Museo de Fauna y Ciencias Naturales

Un safari en la ciudad E

“Cuenta con 140 especies de fauna del mundo”

El Museo de la Fauna y Ciencias Naturales, presenta una colección de animales disecados representantes de varias partes del mundo: América, África y Asia, principalmente; cuenta con una colección de 140 especies, distribuidos en 22 dioramas recreando su hábitat natural por medio de escenografías y paisajes.Complementario a esto existe una sala especial “contacto sensorial” localizada donde los niños pueden tocar con sus manos diversas pieles, huesos, astas y cuernos de algunas especies que se exhiben en los dioramas.

cios educativos en materia de fauna silvestre, ecología y medio ambiente, principalmente a grupos de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de las esuelas privadas y públicas del área conurbada de la ciudad de Monterrey.

l Museo de Fauna y Ciencias Naturales, único museo en su tipo en el Noreste de México, fue inaugurado en marzo de 1992, por iniciativa de un grupo de cazadores que deseaban compartir sus trofeos. Siendo Gobernador del Estado el Lic. Jorge Treviño, ofrece el antiguo edificio del Casino Militar, dentro del Parque Niños Héroes, como espacio para cristalizar este proyecto.

Los visitantes de este museo tienen la oportunidad de realizar un viaje por estos continentes al conocer la fauna de diversos lugares, como los desiertos del Sahara y del Kalahari, las selvas del Brasil, de la India y la selva de bambú en África, así como los valles y bosques de Canadá, entre otros. El público aprende a través de los diversos paisajes que contienen información precisa y detallada, haciendo de este museo una excelente herramienta de trabajo para tareas, consultas, investigaciones o proyectos. Desde su puesta en operación y durante los últimos 21 años ininterrumpidos, el Museo de la Fauna y Ciencias Naturales, ABP, ha prestado diversos servi10

Conservación

Museo de la Fauna y Ciencias Naturales ABP Av. Alfonso Reyes S/N Parque Niños Héroes Monterrey, N.L. C.P. 64000 Tel: (81) 83517077 [email protected] Horarios de visita. Martes a Viernes de 9:00 a 18:00 Hrs. Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 Hrs. Lunes cerrado. Cooperación $5.00

informe anual 2014

Educación Continua

11

Ética

en la Cacería Por: Ing. Germán A. Villarreal Lozano

C

uando recibí la invitación a colaborar con un artículo sobre Ética en la Cacería, no puedo negar que me dio un poco de pánico escénico por lo complicado del tema, pero el amor a esa actividad y la obligación de defenderla me hicieron aceptar el reto.

Aunque existen muchas normas de comportamiento señaladas por las distintas organizaciones de caza (de hecho SCI tiene el SCI Hunter’s Code of Ethics) a mí me gustaría analizar la ética en la cacería en cuatro grandes vertientes que se involucran en su desempeño:

En las siguientes cuartillas quiero compartir una serie de puntos de vista sobre el tema, con la esperanza de encontrar en los lectores un consenso que amplíe o corrija el contenido para clarificar ideas y, en el caso ideal, unificar criterios.

Las autoridades. Las personas relacionadas con su ejecución. Las piezas que queremos cobrar (Los animales). El medio ambiente.

La palabra ética, que forma parte de nuestro lenguaje común, -aunque no muchas veces de nuestro comportamiento-, proviene del latín ethĭcus; sin ahondar en definiciones y para motivos prácticos recurro al Diccionario de la Real Academia de la Lengua donde se define como: Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. 12

Educación Continua

En su relación con las autoridades, el cazador tiene la obligación moral de cumplir con las normas establecidas por la misma, como pueden ser: Permisos, traslados, especies permitidas, épocas de caza, áreas de caza, número de piezas a cobrar, horarios de tiro, etc. Respecto al “deber ser” con las personas relacionadas, debemos de convivir con respeto y solidaridad

informe anual 2014

con los compañeros de jornada, tener un trato digno y justo con el personal de apoyo, así como cumplir los compromisos con el organizador cinegético. Uno de los puntos más álgidos del tema es quizá el relativo a la pieza que queremos cobrar. Hoy por hoy la cacería está siendo criticada fuertemente por grupos ecologistas; sin embargo mi opinión es que hay que ver la ecología desde el punto de vista integral y que se define como: “aquella que promueve lo específicamente humano y valora la naturaleza que lo rodea”. Desde ese ángulo, debemos dar valor a los animales como parte de nuestra naturaleza y por lo tanto debemos de tratarlos con dignidad, esta se puede traducir en: cobrar los animales que están ya en el punto más alto de su ciclo biológico, buscando siempre que nuestro disparo sea mortal, evitando el disparar a un animal que sabemos que la probabilidad de solamente herirlo es muy alta y de haberlo herido debemos de agotar todas las posibilidades de encontrarlo y cobrarlo; parte importante en el proceso es evitarle un sufrimiento innecesario y pienso que la misma dignidad del animal debe de respetarse aún cobrado, en las fotos que de él se tomen.

son en muchos casos auspiciados por los organismos que aglutinan a los cazadores. Tampoco se puede negar que dentro de la cadena alimenticia, se puede tener un desempeño responsable que permita la conservación de las especies al tener un control estricto sobre su explotación. Qué bueno sería que las personas que no están de acuerdo con el deporte, entendieran el daño tan grande y muchas veces irreversible que se hace cuando se destruye un hábitat en aras de la modernidad, sin dar la oportunidad de que las especies que ahí se desarrollaban tengan una nueva opción de restablecer su hábitat. Punto no menos importante para las especies es la alta contaminación de ríos y tierras, que rompen cadenas alimenticias con resultados catastróficos. Para terminar, no hay que olvidar que la cacería nos permite estar en un contacto íntimo con la naturaleza, que nos vuelve más parte de ella; me permito citar al escritor y guionista Guillermo Arriaga quien expresó en una entrevista: “La caza acerca a la verdad de las cosas. Te pone en contacto con la naturaleza de

Por último, respecto al medio ambiente, la obligación es la de apoyar al máximo su conservación y evitar daños a la misma, no destruyendo, previniendo peligros de incendio y por supuesto evitando el tirar basura y desechos no orgánicos. Como podemos ver, el ser un cazador ético no tiene mayor grado de dificultad, pues en el fondo el bien es inherente a la persona humana. Mas no hay que olvidar que nuestro compromiso como cazadores es doble, pues además de cumplir con la ética debemos de transmitirla a las nuevas generaciones. Un comportamiento ético nos da la autoridad moral de defender nuestro deporte ante aquellos que por mala información lo atacan, no hay que olvidar que los grandes proyectos conservacionistas Educación Continua

13

una manera honda. Te permite sentir que perteneces a esa naturaleza, que eres parte de sus ritos de vida y muerte. Te hace sentir humilde, vencido a menudo por la naturaleza. Te devuelve el sentido de lo profundo”. De hecho la superioridad de la especie humana no se refleja en todo su potencial, pues si así fuera el hombre ya hubiera terminado con las especies, lejos de ello las conserva, dando su lugar a la preservación de las especies; el cazador ético busca que la naturaleza nunca se termine, tiene el compromiso de dejar a las siguientes generaciones lo que el tanto disfruta y valora. El cazador no es un depredador, el fin último no es necesariamente el cobro de la pieza pues como señaló el filósofo español José Ortega y Gasset: “No es esencial a la caza que sea lograda la captura de la pieza. Al contrario, si el esfuerzo del cazador resultase siempre, indefectiblemente afortunado, no sería esfuerzo de caza, sería otra cosa”. Creo que el compromiso que nos queda es conducirnos siempre en una estricta ética de la cacería y lograr con el ejemplo que generaciones futuras la amen para lograr así su trascendencia.

informe anual 2014

Educación Continua

15

16

Educación Continua

informe anual 2014

Educación Continua

17

3

er. Informe anual Actividades Septiembre 2012- 2013

SAFARI CLUB INTERNACIONAL CAPÍTULO MONTERREY REPORTE ANUAL 2013 Es un hecho importante informar que el éxito del Capitulo Monterrey, en su tercer aniversario y con más de 122 miembros activos, ha sido gracias a la estrecha relación que ha cimentado con todas las instituciones que de una u otra forma están relacionadas con la actividad Cinegética y que bajo la misma bandera buscan el bien común por la caza deportiva… Son hoy por hoy importantes aliados en la lucha por la defensa del cazador.

PROGRAMAS Sobre los diferentes programas que alberga el Capítulo Monterrey, se han establecido metas muy concretas para las actividades que los componen. En EDUCACIÓN, cuyo objetivo es fomentar la preparación continua de sus miembros. • Se continuó con el programa de conferencias implementado en el 2011. • Para el segundo año de actividades se estableció como meta realizar dos conferencias por mes, de septiembre a noviembre, previo a la temporada de cacería de venado cola blanca y bura (las que practican más cazadores) en México. • Para el 2013, ya como una tradición, se llevó a cabo nuevamente la dinámica de conferencia en conjunto con el Club “ Cazadores Monterrey AC “ Con los temas de estas conferencias se busca abarcar a todos los aspectos relacionados con la caza y su impacto para la conservación de las especies. Los temas presentados fueron: Jueves 26 de septiembre, “Qué es el Premio Hubbert

20

Informe

Thummler” por Rodrigo Munro-Wilson C. y “Cacería con arco” por Andrés Jasso. Jueves 24 de octubre, “Registros históricos del bisonte americano en el norte de México y Texas” por Biol. M.C. Oscar A. González De León y “Consideraciones sobre el mantenimiento y exhibición de los trofeos de caza” por Ing. Alonso Mattei y finalmente para el jueves 14 de noviembre de 2013, “Criterios para juzgar las presas” por Ing. Jorge Villarreal

informe anual 2014

González y “Consideraciones básicas en el sistema de medición del libro de récords” por Alberto Valdés Fisher. De igual forma el programa de conferencias implementado en la Convención Anual del Capítulo, es un foro ya establecido para citar a cazadores en busca de conocer temas de actualidad en la cacería. • En el 2013 se llevaron a cabo tres de estas exhibiciones con una asistencia total de más de 12,500 asistentes. • En la convención de febrero del 2013. Durante dos días de actividades, el Safari Sensorial estuvo abierto a más 3 mil visitantes. • En el mes de abril, como parte de las celebraciones del mes del niño, el Capítulo Monterrey montó su quinto Safari Sensorial en su historia, evento abierto por primera vez a todo público con 40 piezas en exhibición, dando cita a

CULTURA El nuevo patronado del Museo de la Fauna, presidido por el presidente del SCI – Capítulo Monterrey, convocó en noviembre a un cóctel inaugural para recaudar fondos para el museo; esta

estrecha relación entre el Museo y el Capítulo Monterrey permitirá trabajar en conjunto en la promoción de los valores de la conservación de la fauna a la población en general y principalmente a nuestras futuras generaciones. En HUMANITARISMO, con el objetivo de proyectar al cazador con la mejor luz posible ante la sociedad, se implementó con gran éxito el Safari Sensorial.

Informe

21

• La Copa SCI Monterrey • El premio Adrian Sada T. Hunting Award for Latin American Big Game Species • El Premio Hubert Thummler a los Venados de México. Copa SCI Monterrey El comité deportivo del Capítulo Monterrey, en conjunto con el Comité de Awards del SCI, destacan con este premio a los cinco mejores trofeos cazados en las dos temporadas previas a la convención. La premiación se realiza en el marco de la Cena de Gala Anual del Capítulo. 8,000 asistentes. • En septiembre, como parte de las actividades de inauguración de Villas Educativas Asistencias en el municipio de García, más de 850 niños tuvieron acceso al fascinante mundo de la fauna silvestre internacional a través del tacto. Parte también del programa HUMANITARIO, es la campaña “Hunters against hunger”, campaña que se ha encargado de fomentar la participación civil de los cazadores para atender las necesidades de nuestra sociedad más vulnerable; el capítulo puso en marcha un centro de acopio, solicitando a nuestros socios donar carne del producto de sus cacerías, que posteriormente una parte se envía a un proceso de secado y otra para la elaboración de tamales. • En junio y diciembre se realizaron dos campañas de entrega de alimentos a 10 instituciones de beneficencia. En lo DEPORTIVO, cuyo objetivo es mantener una estrecha relación con SCI Central, generar nuevas membresías e incentivar a los miembros a participar en el libro de Récords del Safari Club International, el Capítulo ha establecido tres premios en el tiempo desde su fundación.

22

Informe

Adrián Sada T. Hunting Award for Latin American Big Game Species Durante la Cena de Gala 2013 se hizo entrega del primer nivel del premio AST al Dr. Rodrigo Munro-Wilson, quién sigue en proceso de alcanzar los dos niveles superiores. Premio Hubert Thummler a los venados de México Este premio busca reconocer la trayectoria del cazador (nacional o extranjero) que haya cazado venados en México y que en su colección de trofeos cuente con la mayoría de especies y subespecies reconocidas por el SCI Record Book.

COMUNICACIÓN Reporte Anual Impreso (3era Edición 2013) El Capítulo Monterrey ha editado de forma anual tres informes impresos en formato de revista, esta p u b l i ca c i ó n tiene como objetivo reportar las actividades del capítulo a la membresía y a la comunidad cazadora en general, además de ser medio de promoción para la siguiente Convención Anua y queda como testimonio de lo realizado. Boletines, medio primordial de comunicación con la membresía (70 boletines anuales) La estrategia de comunicación más efectiva entre el capítulo y su membresía es a través de boletines electrónicos, boletines que se envían semanalmente, informando a los socios de las actividades realizadas o por realizar, así como los resultados obtenidos en las diferentes actividades y programas que se llevan a cabo. Promoción y Difusión (todo el año) El Capítulo Monterrey, a sus tres años de fundación. cuenta con un total de 122 miembros activos. El éxito y crecimiento de su membresía es gracias a la promoción directa que se realiza en diferentes eventos, como la XXV Convención Nacional de Ganadería Diversificada, realizada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, organizada por la Asociación Nacional de Ganadería Diversificada (ANGADI). Congresos de Ganadería, Tiradas, Comidas anuales, premiaciones de clubes, eventos especiales, torneos entre otros. Además, se han publicado artículos, fichas de fauna y anuncios en la revista cinegética Gran Safari.

informe anual 2014

Venta de libros Como una forma de alentar la cacería, el capítulo se dio a la tarea de contactar a diversos autores y comercializar sus libros de cacería, donde se han encontrado grandes historias que han sido del agrado tanto de la membresía como del público en general con gusto por el tema. Convención Anual

La convención anual es donde se presenta la tradicional Cena de Gala, ¡un evento exclusivo para Cazadores! Donde el Capítulo presenta los avances y logros del club durante el año, destacando los programas institucionales. La Convención incluye el siguiente programa de actividades: Cóctel Inaugural Un evento donde membresía y outfitters puedes hacer excelentes relaciones comerciales.

Cena de Gala Evento más sobresaliente que recibe a más de 150 socios y acompañantes. Premiación Entrega de reconocimientos a lo más destacado de la membresía. Adrián Sada T. Hunting award, Copa Monterrey y el nuevo reconocimiento Hubert Thummler a los venados de México. Exposición Cinegética Considerada como la mejor exposición de cacería en México, la exhibición del Safari Club Internacional Capítulo Monterrey se ha convertido en la me-

Informe

23

Curso de Cacería Responsable Siguiendo con el programa de Educación Continua y en sinergia con el Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, se llevan a cabo semestralmente cursos de cacería responsable, siendo el de la convención el que cuenta con más participación foránea. NUEVAS CREACIONES Premio Hubert Thummler a los venados de México Durante la pasada Cena de Gala Anual del SCI – Monterrey, febrero 2013, se dio a conocer El premio Hu-

jor oferta comercial de la industria cinegética nacional, con un selecto grupo de outfitters extranjeros, a la que acuden más de 3,000 visitantes. Safari Sensorial Como parte de las actividades que se realizan dentro del marco de la Convención Anual del Safari Club, está la exposición de un Safari Sensorial, exhibición que se ha vuelto un atractivo para el visitante en general así como para el asistente infantil, quien recibe una grata experiencia al poder tocar las piezas y recibir asistencia por cazadores voluntarios que explican a que especie animal pertenece cada pieza. Ciclo de conferencias Para la convención, lo más importante

24

Informe

es la convocatoria de cazadores y público en general con intereses cinegéticos. De ahí que el ciclo de conferencias sea el foro más relevante para llegar a un mayor número de cazadores y ofrecer una diversidad de temas como: Fotografía Cinegética, aspectos de la Ley Federal de Armas y su uso en la cacería, Consideraciones sobre el Mantenimiento y Exhibición de los Trofeos de Caza, Perspectiva de la Caza en México y La Historia de los Animales de Caza del Mundo.

informe anual 2014

bert Thummler, este premio busca reconocer la trayectoria del cazador (nacional o extranjero) que haya cazado venados en México y que en su colección de trofeos cuente con la mayoría de especies y subespecies reconocidas por el SCI Record Book. El capítulo Monterrey auspiciará este premio en honor a uno de los fundadores y que ha sido parte medular de la creación de este capítulo en México. METAS 2014 • Miembros/socios: Incrementar 20% las membresías para el 2014. • Conferencias: Incrementar la asistencia y conseguir la participación de conferencistas extranjeros.

• Safari Sensorial: Repetir el número de eventos realizados y buscar nuevas áreas para promocionarlo • Hunters against hunger / beneficiados: seguir promoviendo las donaciones por parte de los cazadores y entregar producto a diferentes instituciones. RECONOCIMIENTOS

• Boletines: Mantener y mejorar nivel de comunicación con la membresía.

• Reconocimiento SCI Como resultado de las actividades emprendidas desde el primer año por el Capítulo Monterrey, el Consejo del Programa de Reconocimientos del SCI decidió otorgarle por segunda ocasión consecutiva el premio “Rookie Chapter of the Year 2012”. Premio que fue recibido en la ceremonia celebrada durante la 41° Edición de la Convención del Safari Club Internacional en Reno, NV.

Informe

25

4 1

i c

N Ó

n e

o C

v n

0 2

CENA DE GALA 2013 del programa deportivo que lleva a cabo el Capítulo. Con palabras de bienvenida del Dr. Jesús Viejo González, se dio inicio a la velada para posteriormente continuar con las distinciones a los cazadores por sus diferentes logros. RECONOCIMIENTOS

L

a Cena de Gala Anual del Capítulo Monterrey juega un papel muy importante para la membresía, es un evento donde la mayoría de sus socios se reúnen y comparten sus hazañas en la cacería, momentos dignos de recordar para toda la vida. La Convención de febrero 2013 acaparó la atención de la comunidad de cazadores, sin embargo, la noche de gala es la noche dedicada a los más de 150 socios y sus acompañantes a quienes se les hace la presentación del trabajo realizado durante todo el año por el Capítulo Monterrey, así como la premiación a cazadores 28

Cena de Gala

Para el Capítulo Monterrey no hay nada mejor que reconocer el esfuerzo de sus miembros, y es por eso que

ofrecemos una grata felicitación a los siguientes socios… Se otorgó el Adrián Sada T. Hunting Award for Latin American Big Game Species, que reconoce la trayectoria de cazadores internacionales en Latinoamérica; al Dr. Rodrigo Munro, la Copa SCI Monterrey en su segundo año y donde participan exclusivamente socios activos del Capítulo reconoció a Alberto Valdés Fisher, Alejandro Reyes Vázquez, Armando

informe anual 2014

socios en una exhibición y venta, pinturas, cuadros, esculturas, litografías y artículos con tema de fauna, fueron los que marcaron la exhibición; para las damas asistentes, se llevó a cabo un desfile de modas con una pasarela y la venta de pieles exclusivas y para finalizar, el Capítulo ofreció una gama de premios y regalos con temas cinegéticos. Siguiendo con la estrategia de sumar más cazadores, clubes deportivos, organizaciones y autoridades en materia de conservación de fauna silvesGarcía Segovia, Guillermo Garza Ozuna, Jesús Yuren. Parte de la noche fue dedicada a la revelación del Premio Hubert Thummler a los venados de México, el cual distingue la trayectoria del cazador (nacional o extranjero) que haya cazado venados en México y en su colección de trofeos cuente con la mayoría de especies y subespecies reconocidas por el SCI Record Book. A propósito de reconocimientos, cabe mencionar que el Capítulo Monterrey fue galardonado por segunda ocasión con el Roockie Chapter of the Year Award, gracias a las actividades realizadas.

tre, el Capítulo Monterrey reitera su invitación para reunirse nuevamente en la Convención 2014, los días 14, 15 y 16 de febrero. ¡Los esperamos!

El espacio que otorga la Cena de Gala también es aprovechado para que artistas presenten sus obras a los Cena de Gala

29

informe anual 2014

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FEBRERO 14, 15 Y 16 EXPOSICIÓN COMERCIAL Outfitters Internacionales Ranchos cinegéticos Equipos y accesorios Taxidermia y arte faunístico

CONVENCIÓN SCI-MTY Programa Humanitario Ciclo de conferencias Programa Deportivo Programa Educativo

VIERNES 14 DE FEBRERO 2014 17:00 - 20:00 hrs. 21:00 - 01:00 hrs. 21:00 - 22:00 hrs.

Exposición Comercial exclusiva para la industria Cóctel Inaugural con outfitters CENA DE GALA ANUAL del Capítulo Monterrey RSVP Entretenimiento en vivo, reporte de actividades del SCI –Mty, rifas y regalos.

SÁBADO 15 DE FEBRERO 2014 09:00 - 12:00 hrs. Taller: Estimación de la Edad de los Venados Cola Blanca Cazados en Base al Desgaste de sus molares. Requisito: asistir con quijada de venado cola blanca. 10:00 - 19:00 hrs. Exposición comercial-abierta al público en general 10:00 - 13:00 hrs. Safari Sensorial a beneficencia 14:00 - 16:00 hrs. Curso de Cacería Responsable (Validez Internacional) CEFFSNL Parte I 15:00 - 19:00 hrs. Ciclo de Conferencias Convención 2014 15:00 - 19:00 hrs. Safari Sensorial- abierto al público DOMINGO 16 DE FEBRERO 2014 08:30 - 13:30 hrs. 10:00 - 19:00 hrs. 10:00 - 19:00 hrs.

Curso de Cacería Responsable CEFFSNL Parte II Safari Sensorial – abierto a todo publico Exposición comercial-abierta al público en general

PRECIOS DEL EVENTO Paquete Convención Cóctel Inaugural Cena de Gala Curso de Cacería Ciclo de Conferencias

$ 1,400.00 Socios $ 200.00 Taquilla $ 1,200.00 Socios $ 500.00 Socios $ 350.00 Socios

$ 1,600.00 No socios $ 100.00 Pre-venta $ 1,400.00 No socios RSVP $ 750.00 No socios $ 400.00 No socios / $ 100.00 por conferencia / Taller

16 DE SEPTIEMBRE 1511 PTE. | NUEVAS COLONIAS | MONTERREY, NL | 64710 (81) 8000-8048 | [email protected] | WWW.SCI-MTY.COM Programa Social

31

SAFARI CLUB INTERNACIONAL - CAPITULO MONTERREY

Convención SCI - 2014

PROGRAMA DE CONFERENCIAS Centro Convex Sábado 15 de febrero de 2014 15:00 Caza con Rifle. Rifles y Cartuchos Según la presa.             Francisco Garza Samudio.   16:00   Caza con Escopeta, Técnicas de una Tradición que Perdura.           Jose Agustin de la  Hidalga.           17:00   Caza con Arco, Conceptos Básicos y Experiencias para Lograr éxito.            Patricio Sada  Muguerza.   18:00 Balística. ¿Cómo, por qué y para qué?             Rafael Enrique Tamez Cavazos.     19:00 Cómo Elegir al Trofeo en el Campo, Tips y Recomendaciones. Michael Roqueñi.

Informes e inscripciones: (81) 8000 8048 [email protected]

PROGRAMA HUMANITARIO El Capítulo Monterrey se enorgullece de su Programa Humanitario con la consolidación del Safari Sensorial y el programa “Hunters against hunger” Recordemos que el Programa Humanitario no solamente aporta un pequeño grano de arena a los beneficiados, sino que al mismo tiempo, se distingue por hacer del cazador un deportista ético y responsable con el ambiente y la fauna silvestre. Safari Sensorial En el 2013, con gran éxito se llevó a cabo un Safari Sensorial en Villas Asistenciales, en el municipio de Garcia, N.L. Estas Villas albergan el cuidado de niños con marginación social y económica y quienes ofrecie-

ron sus instalaciones para presentar un Safari Sensorial como parte de sus actividades de inauguración. Cuernos, astas, pieles y cabezas disecadas fueron presentadas a más de 685 niños de entre 5 y 12 años. Los pequeños tuvieron la oportunidad de ser parte de esta agradable experien-

cia donde los niños pueden acceder al fascinante mundo de la fauna silvestre a través del sentido del tacto. Igual de importante fue el Safari Sensorial que se montó en el Parque Fundidora como parte de los festejos del día del niño que realizó el DIF Nuevo León. Este Safari Sensorial, fue el primer Safari masivo abierto al público en general con más de 8,000 visitantes que se dieron cita para realizar el recorrido de 40 trofeos montados. “Hunters against hunger” La participación civil de los cazadores en la Segunda campaña del Hunters against hunger” es de suma importancia en el Programa Humanitario de SCI ya que dignifica en gran medida el rol del cazador dentro de la comunidad, dando un servicio a la población más vulnerable. El Capítulo convoca a los socios, a que donen

34

Programa Humanitario

informe anual 2014

Una actividad más del programa humanitario es la estrecha relación que se tiene con el “Museo de la Fauna y Ciencias Naturales A.B.P”. Esta institución sin fines de lucro, es presidida por, el también presidente del SCI Capítulo Monterrey, el Dr. Viejo Gonzá-

la conservación de su ambiente. Por esta razón, el Capítulo Monterrey y el Museo de la Fauna crean una estrecha relación donde juntos trabajan por un objetivo en común: la conservación de la fauna silvestre. En noviembre, el SCI Monterrey organizó un cóctel a beneficencia del museo denominado “México… Tierra de venados” donde socios e invitados especiales apoyaron a recaudar fondos para las mejoras del museo. De igual forma, se recibió el apoyo de artistas con la venta de obras con tema de venados:

lez. En dicho museo, se exhiben piezas de taxidermia procedentes de distintas partes del mundo: América, África, Asia y algunas montañas. Su principal objetivo es educar a las futuras generaciones y al público en general acerca del hábitat natural de los animales y

cuadros, esculturas, litografías y joyería con elementos de fauna; así como también la ayuda de taxidermistas, que prestaron algunas de sus piezas para una exhibición temporal en la Sala Polivalente del museo. Como entretenimiento de la noche, el grupo de Difusión Cultural del ITESM dramatizó la muy conocida “Danza del Venado” representativa de los estados de Sinaloa y Sonora. Sin duda, fue una agradable velada para todos los asistentes.

patrocinadores que hacen posible ésta actividad. Museo de la Fauna

parte del producto de sus cacerías; realizando una vez el acopio de carne se envía a un proceso de secado y otra parte para la elaboración de tamales, tenemos una alianza con Tamales Salinas, que nos ofrece el producto a costo. Durante el mes de junio ocho instituciones de beneficencia social fueron ayudadas con la entrega de tamales y carne seca. ¡Agradecemos a todos los socios y

Programa Humanitario

35

Award Program

SCI Capítulo Monterrey Ganadores 2013

Ganadores 2012

COPA SCI MONTERREY 2014 LOS CINCO MEJORES TROFEOS REGISTRADOS EN EL SCI BOOK OF RECORDS POR LA MEMBRESÍA [exclusivo afiliados]

El Comité de Reconocimientos del Capítulo Monterrey en coordinación con el Comité del SCI Book of Records otorgan este galardón a los cinco mejores trofeos registrados por miembros del Capítulo Monterrey en el SCI Book of Records. BASES: 1. Galardón exclusivo para miembros activos del SCI y del Capítulo Monterrey 2. Participan los trofeos cazados en el periodo de nov. 2011 a nov. 2013 3. Los trofeos deberan estar debidamente registrados en el SCI Book of Records 4. Fecha límite para inscribirse (15 enero 2014) al correo [email protected] 5.Los ganadores recibiren el Galardón en la Cena de Gala Anual (14 febrero 2014) Método de selección transparente. El SCI Record Book Committee validará los registros de los trofeos y asignará el ranking entre los trofeos participantes, basados en los mismo criterios del SCI AWARD PROGRAM, que contemplan un factor percentil en el Libro de Records y un factor de deseabilidad de las especies. Los fallos son inapelables.

Para mayores informes comunicarse al SCI Capítulo Monterrey Tel. +52(81)8122-5815 / 8000-8048 Email. [email protected] [email protected]

informe anual 2014

EDUCACIÓN CONTINUA

P

revio a la temporada de cacería en el norte de México y por segundo año consecutivo, Safari Club en colaboración con el Club Deportivo de Cazadores Monterrey, promueven la importancia de la cacería ética y responsable. El Programa de Educación Continua del Capítulo Monterrey busca actualizar a sus socios y al público en general con temas de interés: desde pláticas estrechamente relacionadas con la práctica de cacería hasta los logros registrados dentro del libro de Récords.

Para los cazadores interesados en dejar una huella permanente, el Dr. Rodrigo Munro-Wilson habló del Premio Hubert Thummler: sus objetivos, niveles, términos y condiciones para ser acreedores a él. Así mismo Alberto Valdés Fisher, Medidor Oficial y Medidor Master de SCI, nos compartió el tema “Consideraciones básicas en el

sistema de medición en el Libro de Récords”. Respectivo a los temas de cacería, contamos con la amable presencia de expertos como: Andrés Jasso con “Cacería con arco”; el profesor de biología M.C. Oscar A. Gonzalez De León con “Registros históricos del bisonte americano en el norte de México y Texas”; el Ing. Alonso Mattei, taxidermista, habló de “Consideraciones sobre el mantenimiento y exhibición de los trofeos de caza”; y por último, el Ing. Jorge Villarreal González apoyó con “Criterios para juzgar las presas de caza en el campo”. Siendo

Educación Continua

37

La Convención Anual que se llevó a cabo en febrero 2013 juega también un papel muy importante en la convocatoria de cazadores y público en general con intereses en temas cinegéticos. Dentro de su programa de actividades, se ofreció una diversidad de ponencias sobre los temas de: Fotografía Cinegética, Ley Federal de Armas y su Uso

todos estos temas de interés para sus socios, Safari Club continuará promoviendo en el próximo 2014 la cacería responsable a través de cursos y conferencias. Igualmente, con un financiamiento adicional de Safari Club se hizo la impresión y repartición de 5,000 ejemplares de la “Guía de campo para el cazador responsable de Venado Cola Blanca” de la cual el Ing. Jorge Villarreal es autor. Ésta es de gran ayuda con información e ilustraciones para el cazador durante su actividad cinegética. en la Cacería, Consideraciones sobre el Mantenimiento y Exhibición de los Trofeos de Caza, Perspectiva de la Caza en México y La Historia de los Animales de Caza del Mundo. Cabe resaltar que además de obtener, compartir información y conocimientos, nuestros socios aprovechan para pasar un rato agradable con amigos todos cazadores, creando un espacio de convivencia y relajación, donde la pasión por un deporte en común los une: ¡así es como se vive Safari Club Capitulo Monterrey a través de su Programa de Educación Continua! 38

Educación Continua

CATALOGO DE RIFAS Y SUBASTAS 2014 PHOTOBOOKS OUTFITTERS $ 5,000.00 Natve Art Books www.outdoorphotobook.jimdo.com [email protected] Tel. (81) 10000790

CUCHILLO MEXICANO FORJADO A MANO $ 6,500 Acero Damasco 45 capas aceros 1075 y 15N20, hoja enteriza o full tang, cachas de asta de ciervo rojo Premium

CUCHILLOS TORRES www.cuchillostorres.com [email protected] Tel. (55) 2615 2780

FAISAN PLATEADO $ 7,500 TROPHY TAXIDERMIA www.taxidermista.com.mx [email protected] Tel (81) 1512 8016

CUERNO DE VIDRIO $ 3,000

40

Catálogo

informe anual 2014

VENADO COLA BLANCA TEXANO $ 4,500 DANIEL GARZA TOBON www.danielgarza.com.mx [email protected] (844) 160 5165

VENADO BURA $ 4,500 DANIEL GARZA TOBON www.danielgarza.com.mx [email protected] (844) 160 5165

CAPA – PIELES EXCLUSIVAS $ 18,000 PIELES EXCLUSIVAS www.pielesexclusivas.com.mx (81) 83632467

VENADO EN PIEDRA $ 1,500 Martha Martinez [email protected] (81) 83573549

Catálogo

41

PINTURA VENADO COLA BLANA $ 7,500 Martha Martinez [email protected] (81) 83573549

TALLADO EN MADERA $ 2,800 www.lucianopreza.com [email protected] Tel (81) 8342 2275

HUEVO DE AVESTRUZ $ 4,500 TROPHY TAXIDERMIA www.taxidermista.com.mx [email protected] Tel (81) 1512 8016

MESA DE TRONCO $ 2,800 www.lucianopreza.com [email protected] Tel (81) 8342 2275

42

Catálogo

Safari Club International Protecting the Freedom to Hunt and Promoting Wildlife Conservation Worldwide.

JOIN TODAY!

Call 888-486-8724 Visit www.SafariClub.org

Safari Club Internacional Capítulo Monterrey, A.C. 16 de Septiembre 1511 Pte. | Nuevas Colonias 64710 | Monterrey, N.L. | México Tels. +52 (81) 8122-5815 | (81) 8000-8048 email. [email protected] | [email protected]

www.sci-mty.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.