ACTO IDENTIDAD IGUALDAD TERCERO. Todas las personas nacen iguales

ACTO IDENTIDAD IGUALDAD TERCERO E Todas las personas nacen iguales Objetivos Reflexionar sobre qué define quiénes somos y examinar temas relacionad

3 downloads 83 Views 973KB Size

Recommend Stories


Personas iguales, personas diferentes en el sexo también
0 Personas iguales, personas diferentes en el sexo también En mi clase hay chicas y hay chicos, unas blancas, otros negros, con el pelo largo o cort

La igualdad, un trabajo en equipo Iguales y diferentes
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO La igualdad, un trabajo en equipo Iguales y diferentes Introducción ¿Te ha

Formar grupos de cartas iguales (combinaciones) con todas las cartas de la mano
RUMMY CARTAS REGLAS GENERALES NÚMERO DE JUGADORES De dos a seis, cada uno jugando por separado. El mejor juego es con cuatro a seis jugadores. De dos

Story Transcript

ACTO IDENTIDAD IGUALDAD TERCERO

E

Todas las personas nacen iguales

Objetivos Reflexionar sobre qué define quiénes somos y examinar temas relacionados con la identidad, la igualdad y la diversidad. Explorar el uso que Shakespeare hace del lenguaje y cuántas de sus palabras y modismos se han introducido en el lenguaje que hablamos hoy. Enlaces con el currículo Inglés, Educación personal, social y para la salud, Ciudadanía, Arte y Diseño.

Recursos necesarios Un espacio abierto para el trabajo práctico, papel para borradores, fotocopias de periódicos, acceso a internet, hojas de trabajo, tijeras y sobres.

© RSC. Photo by Keith Pattison.

Aptitudes y perspectivas cívicas Comunicación, colaboración, pensamiento creativo, desarrollo de empatía.

ENFOQUE DEL APRENDIZAJE Exploración de temas de identidad y el trato respetuoso hacia otras personas. Investigar como el lenguaje de Shakespeare continúa en uso hoy en día.

INTRODUCCIÓN Nuestra identidad se compone de diferentes características, algunas de las cuales se desarrollan y cambian con el paso del tiempo y la experiencia. Muchas de las obras de Shakespeare exploran este tema. Él utiliza la confusión de identidades y los disfraces como elementos argumentales, nos muestra que las personas no son siempre lo que aparentan y examina las desigualdades que existen entre personas de diferentes clases, géneros y religiones.

PREGUNTA CLAVES ¿Cómo nos definimos a nosotros mismos y qué nos hace lo que somos?

Reta a los alumnos a que sugieran qué entienden por identidad y que hagan una lista de las diferentes características que componen la identidad de las personas. Estas pueden incluir género, religión, posición en su familia, trabajo, aficiones, raza, edad, color de ojos y demás. El comediante Eddie Izzard se ha descrito a sí mismo en Twitter como: “Un británico europeo, pienso como americano y nací en un país árabe. Partidario de la caridad. Corredor. Activista político. Icono de moda. Humano”. Pide a tus alumnos que describan su personalidad en 140 caracteres sobre una hoja grande de papel. Después puedes exponer estas descripciones junto a fotos de los alumnos o pueden crear una nube de palabras de la identidad de la clase introduciendo todos los textos en Wordle, www.wordle.net, las “nubes” creadas darán más importancia a las palabras que aparecen con mayor frecuencia. Pueden crear también descripciones similares de la identidad de personajes de alguna obra de Shakespeare que conozcan bien.

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN ––Anima a los alumnos a que se muevan libremente por el espacio abierto. ––Pídeles que se detengan y que vuelvan a moverse sin darles órdenes o instrucciones habladas. Permíteles hacer esto varias veces, enfatizando que nadie debe de ser “el líder” si no que deben moverse juntos y trabajar en equipo. ––Explícales que van a cambiar de equipos y pídeles que continúen moviéndose pero que cuando les hagas la señal para detenerse quieres que se reacomoden en varios grupos sin hablar. ––Comienza pidiéndoles que formen grupos de un número específico de integrantes y desarrolla el ejercicio hasta que formen grupos en base a una característica física como el color del pelo o de los ojos. ––Quizá quieras hacer esto mismo otra vez pero sin enfocar en atributos físicos si no en algo como su mes de nacimiento. Analiza con los alumnos en qué grupos les ha sido más fácil integrarse y por qué piensan que ha sido así. Esta actividad es una buena manera de introducir el tema de qué se siente al formar parte de un grupo social sobre la base, por ejemplo, de la apariencia exterior y abrirá la discusión de qué tan fácil es integrase en grupos de esta manera. Para algunas personas puede ser cómodo saber instantáneamente en que grupo encajan, otros quizá se sientan incómodos o indecisos o como si se perdieran algo. Puedes ampliar esta idea permitiendo a un grupo que se mueva libremente mientras los demás permanecen detenidos y explorar qué impacto tiene esto en sus reacciones.

25

EXPLORANDO TEMAS, HABILIDADES Y VALORES CÍVICOS PREGUNTA CLAVES

Nuestro sentido de identidad puede estar relacionado con la sensación de pertenencia a grupos o comunidades particulares. En “El Mercader de Venecia”, Shylock es visto como un padre, un miembro de la comunidad judía y un prestamista. En “Romeo y Julieta”, Julieta es una Capuleto, hija y esposa joven. ¿Qué otras comunidades o grupos puedes asociar con otros personajes de Shakespeare?

Discutid de temas morales relacionados con la identidad y la igualdad que los alumnos hayan encontrado en la obra de Shakespeare que estéis estudiando como, por ejemplo, la representación de la mujer, la posición social o la religión. Los mismos temas siguen resonando en la vida moderna. Reparte copias de periódicos nacionales o locales. Pide a los alumnos que identifiquen noticias que todavía tratan temas morales relacionados con la identidad y la igualdad 400 años después de que Shakespeare escribiera.

© RSC. Photo by Hugo Glendinning.

Enfocando en una obra específica pide a tus alumnos que creen un mapa mental de los diferentes grupos a los que pertenecen los personajes. ¿Hay algunos grupos de los que los personajes son excluidos? ¿Cómo se ven afectados por ello? ¿Cómo contribuye el disfrazarse a su sentido de identidad? En “Noche de Reyes”, Viola debe disfrazarse de hombre para poder sobrevivir en la nueva corte en la que se encuentra. Esto mismo pasa en varias de las obras de Shakespeare. ¿De qué manera esconden las personas su verdadera identidad en nuestros días? ¿Por qué lo hacen?

© RSC. Photo by Reg Wilson.

¿Cuáles son los roles e identidades que adoptamos?

26

Identidad e igualdad: ¿Todas las personas nacen iguales?

ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD – RESPETO Y LENGUAJE EMOTIVO Mirad un video y leed juntos el fragmento de la escena tercera del acto primero del “Mercader de Venecia”, el cual revela el tratamiento cruel que Shylock ha experimentado en las calles de Venecia por ser judío. Discutid el significado de las frases y la motivación de los personajes involucrados. Después leed el famoso discurso de Shylock de la escena primera del acto tercero donde argumenta elocuentemente que todas las personas son iguales. Discutid por qué las imágenes que contiene este pasaje son tan poderosas. También puedes pedir a los alumnos que se fijen en frases específicas y que creen imágenes físicas para representarlas, haciendo una reflexión sobre las similitudes y diferencias en las frases que han escogido. ¿Creen que Shylock se equivoca al buscar venganza al saber que su dinero no será devuelto?

Alternativamente muestra a los alumnos el dialogo sobre el amor entre Viola y el Duque en la escena cuarta del acto segundo de “Noche de Reyes”. Que intenten leerlo en parejas estando de pie y espalda con espalda. ¿Cómo cambia la conversación el hecho de que Viola está disfrazada de hombre? ¿Qué entiende el público de su emotivo discurso que Orsino no puede entender? ¿Cómo cambia esto el impacto del lenguaje?

EXPLORANDO EL DIALOGO Se puede ver un ejemplo de este y otros “estudios de escenas” en “Julio César” en la página 59, pero también se puede utilizar con cualquier texto.

Imaginar puede ser una gran forma de explorar las motivaciones en los momentos cruciales. Aquí la actividad explora el significado de las frases y las motivaciones de cada personaje, esto puede adaptarse para ayudar a los alumnos a reflexionar sobre los sentimientos de Shylock y responder a la manera en que es tratado por otros en “El Mercader de Venecia”. Se puede ver un ejemplo de cómo hacerlo con “Julio César” en la página 55, pero también se puede utilizar con cualquier texto.

© RSC. Photo by Rob Freeman.

EXPLORANDO LAS MOTIVACIONES DE LOS PERSONAJES

27

Citando a Shakespeare Las famosas imágenes y frases contenidas en estos discursos son unas de las muchas palabras y frases nuevas atribuidas a Shakespeare que son utilizadas comúnmente hoy en día. Algunos de estos conocidos refranes y frases pueden verse en el siguiente pasaje del escritor Bernard Levin: “Si tu propiedad perdida se ha “vanished into thin air”, estas citando a Shakespeare. Si alguna vez has rehusado a “budge an inch” o has sufrido de “green eyed jealousy”, si has jugado “fast and loose”, si has sido “tongue tied”, “a tower of strength”, “hoodwinked” o has estado “in a pickle”, estás citando a Shakespeare… si piensas que es “high time” y es el “long and short of it”, si crees que el “game is up”, que la “truth will out”, aún si involucra a tu propia “flesh and blood” estas citando a Shakespeare”. ¿Cuántas de estas frases son reconocidas por los alumnos? Recorta ejemplos de las conocidas locuciones de Shakespeare en la hoja de actividad 2. Pide a los alumnos que trabajen en pares para juntar los principios y los finales de estas famosas citas. Intentad escribir una explicación sencilla de estas frases para vuestro colegio asociado. ¿Tienen refranes o locuciones similares en su lengua? Como ejercicio de aprendizaje en casa pide a tus alumnos que recojan algunas citas Shakesperianas de sus familias, profesores, amigos y vecinos. Estas quizá sean algunas frases que ellos mismos aprendieron en el colegio. Pídeles que investiguen acerca de la obra y la escena de la que provienen estas citas y que las copien y las ilustren en el medio que prefieran para hacer un bello libro de citas Shakesperianas.

28

RECURSOS ADICIONALES Anima a tus alumnos a escribir un biopoema. Esto es un poema sencillo o autorretrato en palabras que sigue un patrón predecible. Anímales a que incluyan detalles imaginativos e interesantes sobre su identidad y sobre lo que los hace únicos, utiliza el siguiente modelo: ––Nombre. ––Relaciones en su vida: “Pariente de…” o “amigo de…”. ––Tres rasgos de su carácter. ––Tres cosas que les gusten, p.ej.: aficionado a … chocolate, paseos por la playa en días de viento, teatro. ––Tres recuerdos importantes. ––Tres grupos a los que pertenecen p.ej.: futbolista, guitarrista y corredor. ––Tres logros. ––Tres deseos. ––Casa (lugar): “Residente de…” o “asiste al colegio...”. ––Apellidos. Después, que intenten escribir un biopoema sobre un personaje de Shakespeare que conozcan bien. Pueden también trabajar en grupos pequeños para inventar el argumento de un relato corto acerca de una persona que de alguna manera es tratada de forma diferente. ¿Cómo pueden/deben resolverse estos problemas? Haz que presenten estas historias al resto de la clase.

© RSC. Photo by Stewart Hemley.

APLICA TU APRENDIZAJE – ACTIVIDADES TRANSVERSALES

Identidad e igualdad: ¿Todas las personas nacen iguales?

© RSC. Photo by Rob Freeman.

Y FINALMENTE… PREGUNTA CLAVES ¿Crees que vivimos en una sociedad más igualitaria que Shakespeare? Explica por qué. ¿Qué más podría hacerse para promover la igualdad de oportunidades para todos? En el 2010 la “Ley de Igualdad” fue aprobada por el parlamento del Reino Unido, en ella se reúnen cerca de 100 leyes en una sola que intenta proteger a las personas de un trato injusto y promover una sociedad justa y más igualitaria para todos. Anima a tus alumnos a investigar otras medidas que se hayan tomado en vuestro país para promover la igualdad como la convención de la ONU sobre derechos de los niños y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) acordados por 193 países en septiembre del 2015.

ACTIVIDADES CON EL COLEGIO ASOCIADO ––Comparad vuestras descripciones individuales y las nubes de palabras con las de vuestro colegio asociado. ––Cread un libro ilustrado de las citas de Shakespeare preferidas por tu clase e intercambiadlas con vuestro colegio asociado, mencionando la obra, acto y escena en donde se pueden encontrar. ––Investigad la vida y obras de escritores reconocidos del país de vuestro colegio asociado que también hayan escrito sobre temas similares.

GLOSARIO Wordle: Una herramienta para generar nubes de palabras a partir de un texto. Las nubes dan mayor importancia a palabras que aparecen con mayor frecuencia en el texto. Biopoema: Los biopoemas siguen un formato específico de 11 líneas. Los escritores pueden utilizar estos poemas para entender mejor un personaje histórico, un personaje inventado o a ellos mismos.

29

RECURSOS ADICIONALES

PANORAMA GENERAL

El Mercader de Venecia Acto 1 Escena 3

En la escena tercera del acto primero del “Mercader de Venecia”, Antonio, un comerciante, le ha pedido dinero a Shylock, que es un prestamista. En este dialogo Shylock responde a su petición.

Shylock Signior Antonio, many a time and oft In the Rialto you have rated me About my moneys and my usances. Still have I borne it with a patient shrug, For sufferance is the badge of all our tribe. You call me misbeliever, cut-throat dog And spit upon my Jewish gabardine, And all for use of that which is mine own. Well then, it now appears you need my help. Go to, then. You come to me and you say Shylock, we would have moneys’ – you say so, You that did void your rheum upon my beard. And foot me as you spurn a stranger cur Over your threshold. Moneys is your suit. What should I say to you? Should I not say, ‘Hath a dog money? Is it possible A cur should lend three thousand ducats?’ Or Shall I bend low and in a bondman’s key, With bated breath and whisp’ring humbleness, Say this: ‘Fair sir, you spat on me on Wednesday last; You spurned me such a day; another time You called me dog, and for these courtesies I’ll lend you thus much moneys’?

NOTAS rated: regañado, reprochado (juego de palabras de “clasificado”) sufferance: resistencia gabardine: capa suelta o abrigo use: empleo (juego de palabras con el sentido de “interés financiero”) Go to: expresión de despido impaciente vold: descargar, vacío rheum: escupir, espetar foot: patear / rechazar strange cur: perro desconocido sult: petición bondman’s key: llamada al sirviente bated: dominado

© RSC. Photo by Ellie Kurttz.

spurned: despreciar / rechazar

30

Identidad e igualdad: ¿Todas las personas nacen iguales?

El Mercader de Venecia Acto 3 Escena 1 Shylock I am a Jew. Hath not a Jew eyes? Hath not a Jew hands, organs, dimensions, senses, affections, passions? Fed with the same food, hurt with the same weapons, subject to the same diseases, healed by the same means, warmed and cooled by the same winter and summer as a Christian is? If you prick us do we not bleed? If you tickle us do we not laugh? If you poison us do we not die? And if you wrong us shall we not revenge?

PANORAMA GENERAL En la escena primera del acto tercero de “El Mercader de Venecia”, Shylock explica a dos cristianos que es serio sobre los términos de su préstamo a Antonio y que todas las personas experimentan las mismas emociones, incluyendo el deseo de venganza.

NOTAS dimensions: partes del cuerpo affections: emociones / amor

© RSC. Photo by Hugo Glendinning.

passions: emoción poderosa

31

Noche de Reyes Acto 2 Escena 4 Viola Ay, but I know— Orsino What dost thou know? Viola Too well what love women to men may owe: In faith, they are as true of heart as we. My father had a daughter loved a man, As it might be, perhaps, were I a woman, I should your lordship. Orsino And what’s her history? Viola A blank, my lord. She never told her love, But let concealment, like a worm i’ the bud, Feed on her damask cheek: she pined in thought, And with a green and yellow melancholy She sat like patience on a monument, Smiling at grief. Was not this love indeed? We men may say more, swear more: but indeed Our shows are more than will; for still we prove Much in our vows, but little in our love.

PANORAMA GENERAL En la escena cuarta del acto segundo de “Noche de Reyes”, Viola está vestida como un hombre. Ella ha estado trabajando para el Duque Orsino, el cual la ha contratado como un criado, Cesario, pero se ha enamorado de él.

NOTAS history: cuento Damask: rosado, como la rosa de Damasco green and yellow: enfermizo, pálido y cetrino

© RSC. Photo by Reg Wilson.

shows: exhibición

32

Identidad e igualdad: ¿Todas las personas nacen iguales?

HOJA DE ACTIVIDAD 2 RECURSOS – – – –

Tijeras Sobres Bolígrafos Papel

Fotocopia y recorta las citas de Shakespeare e introdúcelas en sobres. Da a cada grupo un sobre y pídeles que unan el principio y el final.

All that glisters...

...is not gold

All’s well that...

...ends well

Brave new...

...world

Budge an...

...inch

Eaten me out of...

...house and home

If music be the food of love...

...play on

Be all...

...and the end all

Dead as a...

...doornail

Knock knock...

...who’s there

Wild goose...

...chase

Break the...

...ice

Own flesh...

...and blood

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.