Story Transcript
Actuaciones de la Defensoría del Consumidor en Telefonía y Energía Eléctrica Febrero 2012
TELEFONÍA.
I. Mercado de Telecomunicaciones EMPRESAS TELEFÓNICAS SEGÚN SERVICIO Operadores Telefonía Móvil 1-TELEMÓVIL 2-CLARO 3-TELEFÓNICA 4-DIGICEL 5-INTELFON
Operadores Telefonía Fija 1-CTE 2-TELECAM 3-GCA 4-Telecom 5-SALNET 6-SALTEL 7-AMNETTEL 8-DIGICEL 9-INTELFON
CARRIERS distancia internacional 1-CTE (155) 2-SALTEL (147) 3-TELEFÓNICA (144) 4-TELEMOVIL (145) 5-TELECAM (140) 6-GCA (163) 7-INTELFON (160) 8-DIGICEL (166)
Fuente: Elaboración propia en base a información de la SIGET
Principales indicadores del Sector Telecomunicaciones SIGET 1-Líneas telefónicas fijas 2-Crecimiento de líneas fijas 3-Líneas telefónicas móviles 4-Crecimiento líneas móviles 5-Densidad telefonía fija 6-Densidad telefonía móvil 7-Teledensidad 8-Teléfonos públicos 9-Suscriptores internet 10-Manual de indicadores de telecomunicación
II. Marco legal - Proceso de denuncia en Telefonía.
Pasos: – El consumidor –como primer paso- deberá interponer su reclamo ante el operador. – Si no obtiene una respuesta en un plazo de 10 días hábiles, podrá interponer su reclamo ante la SIGET. – Si el consumidor no está satisfecho con la solución ofrecida por el proveedor dentro de los 10 días hábiles, podrá interponer su denuncia ante la Defensoría del Consumidor.
II. Marco legal - Proceso de denuncia en Telefonía.
Pasos: – El consumidor presenta su solicitud de reclamo. – Si la solicitud contiene la información necesaria es admitida. – La Defensoría realiza la fase de avenimiento, que consiste en interceder ante el proveedor a nombre del consumidor para tratar de obtener una solución más favorable. – En caso de que no se logre un acuerdo, La Defensoría inicia la fase de conciliación, en la que se cita al consumidor y al proveedor para que negocien una solución. – Si luego de 3 sesiones, no se logra un acuerdo, el caso es remitido al Tribunal Sancionador y se inicia el Proceso Sancionador, en el que se evalúa la falta y se impone una multa en caso de encontrarse motivos para ello.
III. Reclamos Telefonía Móvil y Fija Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
• En el período informado, La Defensoría ha recibido 8,814 reclamos de telefonía. • El 60.2% de los casos (5,310) pertenece a telefonía móvil, y el restante 39.8% (3,504) a telefonía fija
III. Reclamos de telefonía móvil por operador Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
Total 1,951 1,812 823 669 54 1
•
Telecom/Personal/Claro es el proveedor con el mayor número de reclamos acumulados en el periodo (2,367). En el último año ha disminuido al segundo lugar en denuncias.
•
Amnet/Telemovil ocupó entre 2008-2010 el segundo lugar y durante 2011 pasó a primer lugar superando a Claro.
•
Digicel ocupó el tercer lugar hasta 2009 y el 4° lugar en el 2010 y 2011.
5,310
III. Reclamos de telefonía fija por operador Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
Total 3,191 113 111 57 30 2 3,504
III. Reclamos de telefonía móvil por motivo Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
Total 1,716 1,704 1,292 542 40 16 5,310
III. Reclamos telefonía fija por motivo Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
Total 2,367 782 194 146 12 3 3,504
III. Reclamos de telefonía móvil por tipo de gestión Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
Tipo de caso Denuncia Derivación Gestión Total
2008
2009
2010
2011
Total
1,065
989
711
879
3,644
12
42
31
196
281
578
448
246
113
1,385
1,655
1,479
988
1,188
5,310
•
Durante 2011 se observó una mayor tendencia de los proveedores de NO responder a los consumidores dentro de los 10 días hábiles establecidos, por lo que se incrementaron las derivaciones a la SIGET.
•
De las 196 derivaciones; 140 pertenecen a Amnet/Telemovil, 42 a Telecom/Personal/Claro, 11 a Telefónica, 2 a Intelfon y 1 a Digicel
III. Reclamos de telefonía fija por tipo de gestión Período: enero de 2008 - diciembre de 2011 Tipo de Caso
2008
2009
2010
2011
Total
Denuncia
421
218
115
98
852
Derivación
15
22
22
29
88
Gestión
1,509
594
380
81
2,564
Total
1,945
834
517
208
3,504
Existe una considerable disminución en el numero de denuncias y de gestiones en telefonía fija.
IV. Reclamos cerrados de telefonía Período: enero de 2008 a diciembre de 2011 Solución Denuncia
2008
2009
2010
2011
Total
1,454
1,192
831
921
4,398
Avenimiento
924
617
298
423
2,262
Conciliación
378
316
307
324
1,325
Desistimiento
106
175
150
109
540
Ratificación
10
25
40
37
112
Tribunal Sancionador
36
59
36
28
159
Gestión
2,163
1,037
632
198
4,030
Total
3,617
2,229
1,463
1,119
8,428
V. Montos Recuperados
Período: enero de 2008 a diciembre de 2011 Tipo de Caso Denuncia
2008
2009
2010
2011
Total
Sin devolución
585
549
380
336
1,850
Con devolución
869
643
451
585
2,548
$129,850.96
$111,096.00
$76,393.27
$98,243.72
$415,583.95
Monto Recuperado Gestión Sin devolución
1,500
746
416
122
2,784
663
291
216
76
1,246
$33,514.47
$11,141.11
$9,208.37
$2,743.44
$56,607.39
Sin devolución
2,085
1,295
796
458
4,634
Con devolución
1,532
934
667
661
3,794
$163,365.43
$122,237.11
$85,601.64
$100,987.16
$472,191.34
Con devolución Monto Recuperado
Monto Total Recuperado
•
Se ha recuperado un total de $472,191.34 a favor de los consumidores
•
En total, se ha beneficiado a 4,634 consumidores que presentaron reclamos
•
Las derivaciones no son consideradas en este resultado al ser resueltas por la SIGET.
ENERGIA ELÉCTRICA.
I. Mercado de Energía Eléctrica. El sector energético esta compuesto por todos los operadores de la cadena: generador, transmisor, comercializador , distribuidor y usuarios finales. Dentro del mercado eléctrico también participan la Unidad de Transacciones, UT, como administradora del mercado mayorista y la SIGET como entidad Reguladora Información Relevante del Sector Energético Empresas generadoras y cogeneradoras
13 generadoras (CEL, DUKE, LaGeo, Nejapa, etc.) y 5 cogeneradoras (CESSA, El Ángel, La Cabaña, Textufil y CASSA)
Empresa transmisora de energía
ETESAL, Empresa Transmisora de El Salvador, S.A. de C.V.
Empresas comercializadoras
21 comercializadoras
Empresas Distribuidoras
8 distribuidoras
Administrador del Mercado Mayorista
Unidad de Transacciones, S.A. de C.V.
Entidad Reguladora
Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones
Fuente: Elaboración propia en base a información de la SIGET
II. Marco Legal del sector eléctrico. • El art. 89 de la Ley General de Electricidad establece el procedimiento para la atención y solución de cualquier conflicto entre los operadores, y entre éstos y los usuarios finales, los cuales deberán ser solventados ante la SIGET. • La Defensoría del Consumidor, al recibir una denuncia relacionada con el sector de energía eléctrica, realiza una derivación del reclamo hacia la SIGET, conforme al procedimiento regulado en la Ley General de Electricidad.
III. Derivaciones por año
Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
En el período se han remitido un total de 8,013 derivaciones a SIGET
III. Derivaciones por Proveedor Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
Total
1
1
29
251
764
1675
2433
2859
III. Derivaciones tipo de motivo Período: enero de 2008 - diciembre de 2011
Cobros y cargos indebidos es el principal motivo de reclamo de los consumidores equivalente a 7,404 derivaciones que representa el 92.4%
IV. Propuesta de reforma a la LPC aplicables al sector N° del artículo de la Ley
Contenido
4 letra a) 4 letra b) 4 letra k)
Derecho a protección por alza de precios Derecho a protección contra cobros indebidos Derecho a inversión de la carga de la prueba en servicios públicos, en favor del consumidor
13
Derecho a desistir del contrato y con posibilidad de reintegro de lo pagado menos gastos de administración calculados únicamente sobre lo pagado a la fecha del desistimiento
13-A
Derecho de retracto: terminar el contrato, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización, dentro del plazo legal o cuando no se hubiere empezado a hacer uso del servicio
13-B
Derecho a darse de baja del servicio, con las mismas facilidades que tuvo para contratar, siempre y cuando haya terminado el plazo del contrato.
17 letra i)
Se consideran cláusulas abusivas las que impongan una penalización desproporcionadamente alta e injustificada que impida al consumidor desvincularse del proveedor
26-A
Obligación del proveedor de extender finiquito al terminar la relación contractual
30
Obligación de los comerciantes de informar al consumidor de las condiciones, el precio total o los elementos que lo hagan determinable y la duración de las promociones
31 33 34
Facultad para ordenar suspensión cautelar de publicidad ilícita Obligación de reconocer garantía de productos Derecho a elegir cumplimiento de oferta, sustitución del bien, reducción del precio, o devolución de los pagado, después de 2 reparaciones por desperfectos
43
Infracción grave por negarse a devolver lo pagado o limitar u obstaculizar el derecho a darse de baja de un servicio
50
Sanción accesoria de retiro de publicidad ilícita, y medidas de rectificación o correctivas en ese caso
83 letra d)
Facultad para ordenar sustitución del bien, devolución de lo cobrado o rebaja del precio en reclamaciones individuales