Acuífero Guaraní y su explotación como recurso termal

Jornadas sobre Realidades y Potencial del Termalismo en Argentina Acuífero Guaraní y su explotación como recurso termal Arq. Miguel Moreno Noviembre

368 downloads 88 Views 314KB Size

Recommend Stories


ALOJAMIENTOS Y TURISMO TERMAL
ALOJAMIENTOS Y TURISMO TERMAL 64 Turismo termal y de salud 72 Hoteles 99 Alojamientos rurales 130 Campings 134 Apartamentos TURISMO TERMAL

EL MOSAICO COMO RECURSO DIDÁCTICO
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 – NOVIEMBRE DE 2009 “EL MOSAICO COMO RECURSO DIDÁCTICO” AUTORÍA CRISTINA GÁMEZ DE LA FUENTE TEMÁTICA E

El paisaje como recurso didáctico
El paisaje como recurso didáctico Lidia M. Hernández Rojas* La información directa que recibimos a diario de nuestro entorno es básicamente paisajíst

Story Transcript

Jornadas sobre Realidades y Potencial del Termalismo en Argentina

Acuífero Guaraní y su explotación como recurso termal Arq. Miguel Moreno Noviembre 2005

Muchos de nosotros no tenemos noción de la existencia de las aguas subterráneas, pues claramente esta fuente de agua no esta a plena vista. Las aguas subterráneas se pueden considerar como uno de nuestros recursos "ocultos".

Las áreas donde existen grandes cantidades de aguas subterráneas que pueden abastecer pozos o manantiales se llaman acuíferos, una palabra que significa "portador de agua". Los acuíferos tienen estratégica importancia y sus funciones son aun poco exploradas, tales como: producción, almacenamiento, transporte, regularización, filtrado y autodepuración, además de la función energética, cuando las aguas salen naturalmente calientes del suelo.

Los usos múltiples de las aguas subterráneas se encuentran en crecimiento: abastecimiento, irrigación, calefacción, bañoterapia, embotellamiento de aguas minerales y de mesa y otros

El uso de aguas subterráneas ha crecido: casi una cuarta parte de toda el agua dulce usada en el país proviene de aguas subterráneas

ACUIFERO GUARANÍ

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Uruguay:

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Uruguay: TERMAS DE DAYMÁN: Tienen poder terapéutico que proviene de la combinación de calor y salinidad, cuyas temperaturas varían entre 36 y 46ºC TERMAS DEL ARAPEY: Afloramientos de aguas, a 42ºC, Sus características son ideales para ser utilizadas con fines terapéuticos TERMAS MUNICIPALES DE GUAVIYÚ: Son aguas ricas en flúor, magnesio y calcio de comprobadas propiedades terapéuticas. Temperatura promedio 39ºC

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Uruguay

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Uruguay TERMAS DE ALMIRÓN: localizada a las orillas del arroyo Guayabos Chico. Sus aguas saladas de origen marino por sus propiedades están consideradas las mejores de América para fines terapéuticos TERMAS DE SAN NICANOR: Se encuentran ubicadas a 20 Km de la ciudad de Salto

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Argentina:

TERMAS DE CHAJARÍ TERMAS DE CONCORDIA

TERMAS DE FEDERACIÓN

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Argentina: TERMAS DE CHAJARÍ : con apreciadas propiedades terapéuticas. Sus temperaturas varian de 37º a 40.3ºC TERMAS DE FEDERACIÓN: emerge agua termal potable y cristalina, con una temperatura que alcanza los 41 ºC TERMAS DE CONCORDIA: El agua, de excelentes propiedades, con variadas temperaturas, que oscilan entre los 35 y 42 °C. Alcanza una temperatura de 48º en boca de pozo, por lo que las mismas se clasifican HIPERTERMALES

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Argentina:

TERMAS DE VILLA ELISA

TERMAS DE LA PAZ

TERMAS DE COLON

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Argentina: TERMAS DE COLON: a orillas del Río Uruguay, con temperaturas, desde 33º a 40º, Estas aguas poseen condiciones ideales para su aplicación terapéutica TERMAS DE VILLA ELISA: Dentro de las características de las aguas, podemos especificar que son saladas, del tipo clorurado sódico de fuerte mineralización, y altos contenidos en sales, con una temperatura de 41ºC. TERMAS DE LA PAZ: Son de origen marino, únicas en su composición, surgentes, fuertemente mineralizadas y con una temperatura de casi 42º. Son de excelente calidad terapéutica.

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Argentina: TERMAS DE MARIA GRANDE: temperaturas que varían entre los 39º y 46.5º. Las aguas saladas de estas termas poseen excelentes propiedades terapéuticas TERMAS DE SAN JOSE: Ubicadas en el Departamento Colón, afloraron el 10 de diciembre de 2004 TERMAS DE GUALEGUAYCHÚ: Las temperaturas varían entre 36º y 40º

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Paraguay:  Se hace evidente que Paraguay no cuenta con los estudios de factibilidad para emprendimientos termales  Recientemente se ha iniciado la etapa de determinación de zonas potenciales de explotación de aguas termales

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Brasil:

TERMAS CATARATAS

TERMAS AGUAS MORNAS

TERMAS PIRATUBA

Centros Termales en el Acuífero Guaraní En Brasil:  TERMAS PIRATUBA: El agua brota naturalmente sin proceso de bombeo y a una temperatura de 38,6º clasificadas como hipertermal, mineral, alcalinas, bicarbonatada, sódicas y sulforosas, de sabor agradable  TERMAS AGUAS MORNAS: Situado a 35 Km al sur de Florianópolis, en el municipio del mismo nombre, en el estado de Santa Catarina  TERMAS CATARATAS: Otro emprendimiento beneficiado por el Acuífero Guaraní (también denominado Acuífero Botucatu) con aguas termales que oscilan de 33 a 34º

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.