ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A LA CLASE DE INSTRUMENTO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA

ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A LA CLASE DE INSTRUMENTO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA 1. INTRODUCCIÓN Una programación didáctica es aquell

8 downloads 43 Views 127KB Size

Recommend Stories


Los rompehielos en la clase de ELE
Los rompehielos en la clase de ELE Elena Alonso Torío, José Manuel Palacios Fernández y Ana Rojas Tirado Instituto Cervantes de Mánchester 1. Introdu

LA CREATIVIDAD EN LA CLASE DE RELIGIÓN
MAREBE • Materiales de Religión de EDEBÉ-EDEC MAREBE Materiales de Religión de EDEBÉ-EDEC LA CREATIVIDAD EN LA CLASE DE RELIGIÓN Son muchas las ref

Los anuncios en la clase de ELE: una propuesta didáctica
Máster en Español como Lengua Extranjera (VI Edición) Los anuncios en la clase de ELE: una propuesta didáctica AUTORA: ALBA ARGÜELLES DÍAZ TUTOR: AN

LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA CLASE DE ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS
LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA CLASE DE ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS MANUEL FERNÁNDEZ-CONDE RODRÍGUEZ INSTITUTO CERVANTES DE PEKÍN C omo

LA INFORMACION EL MEJOR INSTRUMENTO EN LA DONACION DE ORGANOS
LA INFORMACION EL MEJOR INSTRUMENTO EN LA DONACION DE ORGANOS PILAR PEÑA AMARO. Doctora. Licenciada en enfermería y Licenciada en antropología social

Actividades dramáticas en la clase de ELE
Actividades dramáticas en la clase de ELE Vanessa Hidalgo Martín Universidade do Minho, Portugal Arriba el telón Imaginemos que no estamos en esta au

Story Transcript

ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A LA CLASE DE INSTRUMENTO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA 1. INTRODUCCIÓN Una programación didáctica es aquella que organiza el trabajo que se va a realizar durante un curso académico en una asignatura concreta y para un curso en particular. Su importancia radica en la necesidad de reflexionar sobre aquello que se quiere conseguir con el alumnado, cómo se va a realizar, con qué recursos, etc. La improvisación no suele dar buenos resultados en cuanto al proceso de enseñanzaaprendizaje se refiere, puesto que exige una preparación anticipada el conseguir aquello que previamente se plantea. Tal y como dice Masero, el profesorado no debe abordar el trabajo del aula de una manera intuitiva e improvisada, sino que le obliga a proyectar un diseño que le dirija a conseguir unos resultados óptimos. En los conservatorios, además tenemos una particularidad añadida, las clases de instrumento son individuales o grupos muy reducidos para los primeros cursos, por lo tanto, la individualización del proceso está garantizada. Bien sabemos los profesores de conservatorio que programar para un alumno determinado es pensar en sus características y necesidades, es decir, sus puntos fuertes para enfatizarlos y los débiles para mejorarlos, todo ello a través de un repertorio pensado exclusivamente para ese alumno o alumna en concreto. Mucho se ha hablado sobre la poca adecuación de las programaciones en el proceso educativo que se realiza en conservatorios, pero más especialmente la organización del trabajo en Unidades Didácticas, mucho más adecuadas para la organización de las asignaturas de la enseñanza obligatoria. Pues bien, si pensamos en ellas como la planificación verdadera de una clase de instrumento y no como un mero trámite administrativo a solventar puede sernos de gran ayuda en el desarrollo diario de la clase.

1

2. LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMPONENTES En este apartado, no me limitaré sólo a dejar claro los componentes básicos de la programación sino que además trataré de ver su utilidad en la clase de instrumento, su importancia y la necesidad de plantearlos. Las preguntas que deben plantearse obligatoriamente en la elaboración de la programación son: -

¿Por qué enseñar? Justificación de la importancia de la asignatura para la formación integral del alumno/a como músico. ¿A quién se va a enseñar? Características psicoevolutivas del alumnado y su relación con la enseñanza-aprendizaje de la música. ¿Dónde enseñar? Características del centro en el que se pone en práctica la programación. Contextualización. ¿Para qué? ¿Qué enseñar? Objetivos y contenidos ¿Cómo enseñar? Diversidad de métodos y estrategias metodológicas que vamos a utilizar. ¿Cuándo enseñar? Temporalización y secuenciación de objetivos y contenidos. ¿Con qué enseñar? Recursos didácticos, materiales y medios auxiliares. ¿Enseñanza homogénea? Atención a la diversidad y al alumnado con necesidades educativas especiales. ¿Qué, cómo y cuándo evaluamos? Proceso de evaluación.

Todo ello debe plantearse atendiendo a los diferentes niveles de concreción curricular que corresponden: El primer nivel a la Administración del Ministerio o la Comunidad Autónoma (Diseño curricular base), el segundo a los centros docentes (Proyecto curricular de centro y programaciones de los departamentos) y el tercero a la programación de aula que cada profesor realiza, que es el que ahora nos ocupa. Estos son uno a uno los integrantes de la programación:

2.1

OBJETIVOS

Son los propósitos y aspiraciones que durante el proceso de enseñanzaaprendizaje se pretenden conseguir. Es decir, es la previsión del resultado de la actividad del alumnado. Estos objetivos deben emanar de los objetivos de los niveles de concreción superiores pues resultan de la concreción de los mismos a un curso determinado. Por ejemplo el objetivo específico” k) Interpretar (…) obras escritas en todos los lenguajes musicales, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y épocas, así como en los recursos interpretativas de cada uno de ellos” se relaciona con el objetivo específico de la especialidad de piano “1. Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos periodos de la música instrumental, especialmente las referidas a la escritura rítmica o a la ornamentación” se relacionaría con el objetivo de segundo curso de piano de la programación de aula “1. Interpretar un repertorio de obras como solista representativa de distintas épocas y periodos.” De tal forma se respetan los niveles y todos los objetivos quedan delimitados y bien relacionados.

2

2.2

COMPETENCIAS BÁSICAS

Es una de las grandes novedades de la Ley Orgánica de Educación en cuanto a elemento curricular de la enseñanza obligatoria se refiere. La enseñanza en el Conservatorio es no obligatoria pero sí reglada y en la normativa de la Enseñanza de Régimen Especial no viene reflejado nada sobre competencias, es decir, no aparecen como elemento curricular. En conservatorios no estamos obligados a organizar nuestra programación en función de las competencias básicas aunque cierto es que las cubrimos durante el proceso y el alumno las va adquiriendo durante el desarrollo de la clase de instrumento. Veamos su definición y cuáles son: El Proyecto de la OCDE Definición y selección de competencias (DeSeCo) define la competencia como “La capacidad de responder a las demandas y llevar a cabo las tareas de forma adecuada. Surge de la combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”. Estas son: 1. Competencia en comunicación lingüística, tanto en lengua castellana como en lengua extranjera. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia artística y cultural. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Competencia de autonomía e iniciativa personal.

2.3 CONTENIDOS Los contenidos, al igual que los objetivos deben respetar los diferentes niveles de concreción curricular concretándolos en un curso determinado. Es importante que objetivos y contenidos estén perfectamente relacionados para asegurarnos que se cumplan los objetivos que nos planteamos. Pueden definirse como un conjunto de saberes: hechos, conceptos, habilidades, actitudes, en torno a los cuales se organizan las actividades. Le corresponde al profesor secuenciar los mismos para que se adquieran de forma progresiva y diferenciarlos (cuáles son los mínimos, complementarios, libres, etc.)

2.4 METODOLOGÍA Los métodos didácticos se definen como “El conjunto coherente de técnicas y acciones lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumnado hacia unos determinados objetivos”.

3

El método que utilicemos en clase de instrumento variará en función del alumno, de sus necesidades y características. Por eso, el profesor debe conocer bien al alumno y adecuar su ayuda pedagógica. No obstante, nombraré algunos principios básicos relacionados con la concepción contructivista del aprendizaje que debemos seguir: -

Partir del nivel de desarrollo del alumno/a. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Contribuir al desarrollo de la capacidades de “aprender a aprender” Promover la actividad del alumnado, el desarrollo de su creatividad y el espíritu crítico.

2.4.1 ACTIVIDADES Son la manera activa y ordenada de llevar a cabo las experiencias de aprendizaje. Es un elemento esencial para la consecución de los objetivos y la asimilación de contenidos. Para dar respuesta a la diversidad del alumnado se debe realizar una diferenciación de actividades: de iniciación, de ideas previas, de motivación, de desarrollo, de refuerzo. Por ejemplo, en la interpretación con el instrumento podemos trabajar las dificultades de un pasaje a través de una actividad de refuerzo que puede consistir en la interpretación de un pequeño estudio que trabaje esa dificultad o en repetirla a diferentes alturas o realizar variaciones de la misma.

2.5

RECURSOS

Son todos los materiales y recursos didácticos que son necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas. Es importante que el instrumento que utilizan este en buenas condiciones y sea del tamaño adecuado en función de la altura y desarrollo físico del alumnado.

2.6

ANEE

Todo el alumnado es diferente en cuanto a necesidades, intereses, capacidades, etc. Por lo tanto la enseñanza debe ser individualizada en todo momento. Además de esto, hay unas actuaciones especiales que deben ponerse en marcha si el alumnado lo necesita. En los Conservatorios, no obstante, en muchas ocasiones este tipo de alumnado tiene problemas para entrar a estudiar porque algunos de ellos no tienen la dotación necesaria o por diversas causas. La LOE afirma que la administración garantizará el acceso y la permanencia en el sistema educativo de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Se considera alumnado con necesidad específica de apoyo educativo a aquel que presenta necesidades educativas especiales debidas a diferentes grados y tipos de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial; el que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorpore de forma tardía al

4

sistema educativo, así como el alumnado que precise de acciones de carácter compensatorio. Sea como, sea, el profesor debe atender siempre a sus necesidades con los medios de los que dispone.

2.7 TEMAS TRANSVERSALES Son un conjunto de contenidos educativos y ejes conductores que, no estando ligados a ninguna materia en particular, se puede considerar comunes a todas, de forma que, más que crear disciplinas nuevas, se ve conveniente que su tratamiento sea trasversal en el currrículo global del centro. Los temas trasversales están muy presentes en el desarrollo diario de la clase especialmente en el currículo oculto por lo que debemos reflexionar sobre ello y plasmarlo en la programación de clase, para que el alumno adquiera estos conocimientos de una forma previamente planteada y consciente.

2.8

EVALUACIÓN

La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis y más tarde una toma de decisiones al respecto. Es un elemento esencial de la programación. Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación deben estar totalmente relacionados para asegurar la coherencia y el aprendizaje del alumnado.

3. LA UNIDAD DIDÁCTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN DE UN INSTRUMENTO:

5

Según Rodríguez Sarmiento y Bonilla Alarcón la Unidad Didáctica se puede definir como la organización de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia interna metodológica orientada a guiar la práctica educativa, de manera directa durante un período de tiempo determinado. Como ya he dicho, la realización de unidades didácticas como forma de organizar el trabajo en el aula en la clase de instrumento es un tema muy cuestionado puesto que no se adecua del todo bien a las necesidades del alumno/a ni del profesor. No obstante, la clave está en plantearla de manera abierta delimitando los aspectos básicos, dejando muy claros los mínimos y tratando de que sea realmente útil en nuestra práctica. La unidad didáctica debe plantearse para un curso, y yo diría que para que realmente funcione, para un alumno determinado. Debemos tener en cuenta que estamos en una enseñanza totalmente individualizada. Dos alumnos no suelen tocar nunca el mismo repertorio, ni tienen las mismas capacidades o habilidades. Es verdad que los alumnos de un mismo curso deben de haber conseguido unos mismos objetivos mínimos pero el camino para alcanzarlos puede haber sido muy diferente. Plantear unos objetivos es básico y necesario en el proceso de enseñanzaaprendizaje de cualquier tipo. Siempre nos debemos realizar la pregunta ¿Qué queremos conseguir? ¿Qué tiene el alumno/a que conocer /saber hacer al terminar la unidad? La siguiente pregunta de difícil contestación es ¿cómo delimitamos los contenidos en la interpretación de una obra en la que todo está interrelacionado? ¿Ritmo, melodía, armonía, articulación, matices,…que forman un todo y que si trabajamos en parcelas no tiene sentido?. Pues bien, este en un problema difícil de solventar. Los contenidos se trabajan a partir de la obra que el alumno interpreta y que con buen criterio, el profesor, que sabe perfectamente sus necesidades, le ha puesto. Es el trabajo de esos contenidos trabajados nos llevará a la consecución de los objetivos que nos hemos planteado. Propongo un ejemplo: El alumno está estudiando la fuga n.1 de “EL Clave bien temperado I” de J. S. Bach. El objetivo que nos hemos planteado es “Ejecutar la obra diferenciando las distintas voces“. Varios contenidos serían: Distinción de las voces de la obra, interpretación de las voces de forma combinada, ejecución de forma clara. Debemos trabajar centrándonos en esos contenidos plateados. Sería necesario pues que, en un primer momento el alumno aprenda a distinguir las voces durante la interpretación trabajando los parámetros (articulación, matices, diferenciación de toque) que lo llevarán a conseguirlo.

La metodología que se utiliza en clase de instrumento difiere de uno a otro alumno al igual que lo hacen los demás elementos. Debemos tener en cuenta que tocar un instrumento implica una parte mental y psicológica y además una parte física muy importante, que difiere enormemente en función de la edad del alumno, que si

6

bien, en la mayoría de los casos suele comenzar su formación con 8 años, no siempre es así. Partir de las características psicológicas y físicas definirá todo el proceso. Un dato a tener muy en cuenta es la adquisición del pensamiento abstracto que suele realizarse sobre los doce años y, puesto que la música es esencialmente abstracta, debemos centrarnos en todo lo posible en poner ejemplos que el alumno pueda ver, tocar y manipular para que pueda comprenderlo. La evaluación en un principio se nos plantea igual de dificultosa. Debe partirse de los criterios de evaluación. El alumno normalmente interpretará la obra trabajada, muchos profesores se centran en la perfección de la interpretación o no y en función de ello ponen una nota, sin ir más allá. Bien si volvemos al ejemplo que poníamos de la interpretación de la fuga, está claro que si el alumno ha conseguido el objetivo que nos marcamos sobre la diferenciación de las voces hará una correcta interpretación de las mismas y debemos de centrarnos en evaluar ese aspecto que es el que nos planteábamos y hemos trabajado, valorando por supuesto, el conjunto y resultado final pero sin centrarnos exclusivamente en el mismo. Como vemos la clave de todo está en partir de un proceso individual de enseñanza-aprendizaje planificando de forma real y con coherencia todos los aspectos de la unidad didáctica.

4. CONCLUSIONES Como afirma Pilar Pascual Mejía, con frecuencia se ha minusvalorado la importancia de una buena programación como paso previo a una buena práctica educativa en el aula. Debemos adecuar la programación de aula a la verdadera enseñanza del instrumento haciéndola útil y flexible de tal forma que tengamos en cuenta las necesidades y características de los alumnos.

5. BIBLIOGRAFÍA -

Pascual Mejía ,Pilar(2002) Didáctica de la música. Pearson Alambra. Rodríguez Sarmiento, María Eugenia. Bonilla Alarcón, Jorge (2010) La programación didáctica: componentes y realización. Formación continuada Logoss.

WEB -http://www.cincodias.com/articulo/sentidos/ninos-sanos-aplicados-graciasmusica/20090321cdscdicst_1/

7

- Ayala Pastora, Juan Domingo (2011). Temas para la Educación. “Las competencias básicas en los conservatorios de música: estudio de la competencia lingüística”. Número 17. Octubre.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.