ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3 1. La LRJPAC establece como instrumentos de colaboración: a) Las conferenci

0 downloads 11 Views 88KB Size

Recommend Stories


5. LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017 www.salesianassanjose.es Departamento de Ciencias Naturales BG305.

5. LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO EJERCICIOS
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017 www.salesianassanjose.es Departamento de Ciencias Naturales BG305.

Test de Tema 7. Test de Tema 7
Test de Tema 7 Test de Tema 7 El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: naturaleza, extensión y límites. El proceso contencioso-administrat

Story Transcript

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CUERPO DE GESTIÓN TEST 6 TEMA 5 BLOQUE 3 1. La LRJPAC establece como instrumentos de colaboración: a) Las conferencias sectoriales y los convenios de colaboración b) Las conferencias sectoriales c) los convenios de colaboración d) y los convenios de coordinación

2. Los convenios de colaboración son: a) pactos bilaterales que se concretan en un acuerdo de voluntades que da lugar a un convenio o contrato. b) pactos bilaterales, o multilaterales, que se concretan en un acuerdo de voluntades que da lugar a un convenio o contrato. c) pactos multilaterales que se concretan en un acuerdo de voluntades que da lugar a un convenio o contrato. d) pactos bilaterales que se concretan en un acuerdo de voluntades que da lugar a un contrato. 3. Son fórmulas de gestión indirecta de servicio público: a) El arrendamiento. b) El concierto. c) La concesión. d) todas son correctas 4. En función de los medios de fomento, se puede establecer una clasificación entre las medidas: a) honoríficas y jurídicas. b) honoríficas, económicas, y jurídicas. c) económicas y jurídicas. d) todas son falsas 5. Se entiende por subvención: a) toda disposición realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas b) toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas privadas c) toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas d) toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 33/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas

CENTRO DE FORMACION OPOSITAS. 1 PUENTE GENIL: Calle Maestra Balbina Cerdeño nº 4. // ANDÚJAR: Avda. Puerta de Madrid 15, pasaje.



6. Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. b) Que la entrega se realice con contraprestación directa de los beneficiarios. c) Que la entrega se realice sin contraprestación directa. d) Que la entrega se realice sin contraprestación.

7. Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: a) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo b) Que la entrega esté sujeta a la ejecución de un proyecto c) Que la entrega esté sujeta a la realización de una actividad d) todas son correctas 8. Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: a) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública. b) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de interés social. d) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de finalidad pública. 9. No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: a) las aportaciones dinerarias entre diferentes Administraciones públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas b) las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. c) la a y la b son correctas d) la a y la b son falsas

CENTRO DE FORMACION OPOSITAS. 2 PUENTE GENIL: Calle Maestra Balbina Cerdeño nº 4. // ANDÚJAR: Avda. Puerta de Madrid 15, pasaje.



10. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. b) Las prestaciones contributivas del Sistema de la Seguridad Social. c) Las prestaciones no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. d) las ayudas del sistema de la Seguridad Social 11. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. b) Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. c) Las pensiones a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. d) todas son falsas 12. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico. b) las ayudas sociales a las personas con hemofilia c) las ayudas sociales a las personas con coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio. d) todas son correctas 13. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado. b) Las pensiones de guerra. c) Las pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo. d) todas son correctas 14. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: a) Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. b) Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. c) El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. d) todas son correctas

CENTRO DE FORMACION OPOSITAS. 3 PUENTE GENIL: Calle Maestra Balbina Cerdeño nº 4. // ANDÚJAR: Avda. Puerta de Madrid 15, pasaje.



15. Se entiende por Administraciones públicas a los efectos de la Ley de Subvenciones: a) La Administración General del Estado. b) La Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración local y la Administración de las comunidades autónomas. c) La Administración General del Estado y la Administración de las comunidades autónomas. d) las entidades que integran la Administración local no son en ningún caso Administraciones Públicas 16. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Subvenciones: a) Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. b) Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. c) Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1955, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. d) Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. 17. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Subvenciones: a) Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. b) Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales c) las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales d) todas son correctas 18. La gestión de las subvenciones a que se refiere esta Ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, y discriminación. b) Publicidad y transparencia. c) Publicidad y no discriminación. d) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. 19. La gestión de las subvenciones a que se refiere esta Ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: a) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. b) Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. c) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración. d) utilización de los recursos públicos. CENTRO DE FORMACION OPOSITAS. 4 PUENTE GENIL: Calle Maestra Balbina Cerdeño nº 4. // ANDÚJAR: Avda. Puerta de Madrid 15, pasaje.



20. El otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: a) La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención y la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. b) La competencia del órgano administrativo concedente y la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. c) la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. d) La competencia del órgano administrativo concedente y la existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. 21. El otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: a) La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las Leyes. b) La aprobación del gasto por el órgano competente para ello. c) la a y la b son correctas d) la a y la b son falsas 22. Son órganos competentes para la concesión de subvenciones: a) Los ministros y los secretarios de Estado en la Administración General del Estado b) Los ministros y los secretarios de Estado en la Administración General del Estado y los presidentes o directores de los organismos públicos c) Los ministros d) los secretarios de Estado 23. Señala la respuesta correcta: a) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. b) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía inferior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. c) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros pero, en ningún caso, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. d) para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Congreso de los Diputados o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

CENTRO DE FORMACION OPOSITAS. 5 PUENTE GENIL: Calle Maestra Balbina Cerdeño nº 4. // ANDÚJAR: Avda. Puerta de Madrid 15, pasaje.



24. Las facultades para conceder subvenciones: a) no podrán ser objeto de desconcentración. b) no podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto. c) podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. d) podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto acordado en Congreso de los Diputados.

25. Será entidad colaboradora: a) aquella que, actuando en nombre y por cuenta propia a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. b) aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. c) aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención con la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. d) aquella que, actuando en nombre y por cuenta propia a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención con la previa entrega y distribución de los fondos recibidos.

CENTRO DE FORMACION OPOSITAS. 6 PUENTE GENIL: Calle Maestra Balbina Cerdeño nº 4. // ANDÚJAR: Avda. Puerta de Madrid 15, pasaje.



RESPUESTAS

1. a 2. b 3. d 4. b 5. c 6. a 7. d 8. b 9. c 10.a 11. b 12.d 13. d 14. d 15. b 16. a 17. d 18. c 19. a 20. a 21. c 22. b 23. a 24. c 25. b

CENTRO DE FORMACION OPOSITAS. 7 PUENTE GENIL: Calle Maestra Balbina Cerdeño nº 4. // ANDÚJAR: Avda. Puerta de Madrid 15, pasaje.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.