AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 2T16

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 2T16 México, Ciudad de México, 19 de julio de 2016 - Grupo Aeromexico S.A.B de C.V. (“Aeromexico”) (BMV: AEROMEX) r
Author:  Juana Río Molina

0 downloads 165 Views 532KB Size

Story Transcript

AEROMEXICO REPORTA RESULTADOS DEL 2T16

México, Ciudad de México, 19 de julio de 2016 - Grupo Aeromexico S.A.B de C.V. (“Aeromexico”) (BMV: AEROMEX) reportó sus resultados no auditados del segundo trimestre de 2016 (2T16).

PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2016  Durante el segundo trimestre de 2016, los ingresos de Grupo Aeromexico totalizaron $12,368 millones de pesos, cifra 9.7% superior a la registrada en el mismo periodo de 2015. Durante el trimestre el Ingreso Total por ASK (IASK) se incrementó 5.6% con relación al mismo trimestre del año anterior.  Los resultados financieros del periodo reflejaron el impacto positivo de la disminución en los precios internacionales del combustible y los efectos negativos de la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Durante el trimestre, el CASK expresado en pesos aumentó 6.6%, mientras que el CASK expresado en dólares disminuyó 9.9%, lo que refleja el compromiso de Grupo Aeromexico para optimizar sus costos unitarios.  Grupo Aeromexico reportó una utilidad de operación de $385 millones de pesos, lo que representó un incremento de 0.7% respecto al segundo trimestre del año anterior, con un margen operativo del 3.1%. Con este resultado, se han alcanzado 25 trimestres consecutivos con utilidad de operación.  Durante el segundo trimestre de 2016, la UAFIDAR totalizó $2,911 millones de pesos, un aumento anual de 22.8%. El margen UAFIDAR se ubicó en 23.5%, 2.5 puntos porcentuales superior al margen registrado en el segundo trimestre de 2015.  En el segundo trimestre de 2016 la utilidad neta ascendió a $28 millones de pesos, con un margen de 0.2%.  Durante el primer semestre de 2016, los ingresos totales de Grupo Aeromexico se ubicaron en $24,429 millones de pesos lo que representó un incremento de 11.3% en comparación con el mismo período del año anterior. La UAFIDAR alcanzó $5,989 millones de pesos, cifra 25.3% superior año a año.  La utilidad de operación durante el primer semestre de 2016 se ubicó en $1,027 millones de pesos, lo que representó un incremento del 14.4% en comparación con el mismo período del año anterior. El margen de operación alcanzó 4.2%, un incremento de 0.1 puntos porcentuales con respecto de la primera mitad de 2015.  En el segundo trimestre de 2016 el flujo neto de efectivo de actividades de operación ascendió a $3,563 millones de pesos. Al cierre del trimestre, el saldo en caja se ubicó en $7,348 millones de pesos, lo que representó un índice de 14.9% sobre los ingresos operativos de la Compañía en los últimos 12 meses.  Grupo Aeromexico realizó dos incorporaciones netas de aviones a su flota bajo el esquema de arrendamiento operativo. La flota operativa de Grupo Aeromexico al cierre del segundo trimestre del 2016 fue de 128 aviones.

Jonathan Wallden Director de Planeación Financiera y Relación con Inversionistas [email protected]

Ricardo Sánchez Baker Director Ejecutivo de Finanzas [email protected]

RESULTADOS DEL 2T16

COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN Todas las cifras presentadas en el reporte están expresadas en millones de pesos históricos a menos que se indique otra unidad. Los reportes financieros están elaborados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés), emitidas por el Consejo Internacional de Normas de Información Financiera (IASB por sus siglas en inglés). La Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1) “Presentación de estados financieros” indica que en el estado de resultados y otros resultados integrales se pueden presentar partidas adicionales, encabezados y subtotales, cuando tal presentación sea relevante para comprender el desempeño financiero de la entidad. A continuación se muestra un resumen de información financiera y operativa consolidada seleccionada, la cual se deriva de la comparación de los estados financieros consolidados no auditados de la Compañía para el segundo trimestre del año 2016 con los correspondientes al segundo trimestre de 2015.

2

RESULTADOS DEL 2T16 Tres meses terminados el 30 de junio Principales indicadores financieros 2016

2015

Var 2016 vs 2015

Ingresos totales (millones de pesos)

12,368

11,276

9.7%

UAFIDAR (millones de pesos)*

2,911

2,372

22.8%

Margen UAFIDAR (porcentaje de ingresos)*

23.5%

21.0%

2.5 p.p.

385

383

0.7%

3.1%

3.4%

-0.3 p.p.

28

102

-72.5%

0.2%

0.9%

-0.7 p.p.

0.04

0.14

-71.4%

Utilidad de operación (millones de pesos)* Margen de operación (porcentaje de ingresos)** Utilidad neta (millones de pesos) Margen neto (porcentaje de ingresos) Utilidad por acción (pesos)

Principales indicadores operativos ASKs totales (millones)

10,616

10,224

3.8%

RPKs totales (millones)

8,420

8,126

3.6%

Factor de ocupación itinerario (%)

79.4%

79.6%

-0.3 p.p.

Pasajeros (miles)

4,846

4,718

2.7%

Puntualidad de salidas dentro de 15 min (%)

75.5

79.2

-3.7 p.p.

373,333

368,181

1.4%

Yield (pesos)***

1.304

1.251

4.3%

Ingreso total / ASK (pesos)

1.165

1.103

5.6%

Ingreso pasaje/ ASK (pesos)

1.018

0.978

4.1%

Costo total / ASK (pesos)

1.141

1.070

6.6%

Costo total / ASK (USD)

0.063

0.070

-9.9%

0.893

0.778

14.8%

0.049

0.051

-3.0%

Litros de combustible (miles)

Costo total / ASK excluyendo combustible (pesos) Costo total/ASK excluyendo combustible (USD) Las cifras podrían no coincidir debido al redondeo. *

Métrica no definida bajo la normatividad NIIF pero incluida para referencia del lector dada su relevancia. La UAFIDAR se define como utilidad antes de costos de financiamiento, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas.

**

Utilidad de Operación

***

Calculado como ingresos pasajes dividido entre RPKs de operaciones en vuelos regulares.

3

RESULTADOS DEL 2T16 Seis meses terminados el 30 de junio Principales indicadores financieros 2016

2015

Var 2016 vs 2015

Ingresos totales (millones de pesos)

24,429

21,958

11.3%

UAFIDAR (millones de pesos)*

5,989

4,779

25.3%

Margen UAFIDAR (porcentaje de ingresos)*

24.5%

21.8%

2.7 p.p.

Utilidad de operación (millones de pesos)*

1,027

898

14.4%

Margen de operación (porcentaje de ingresos)**

4.2%

4.1%

0.1 p.p.

189

286

-33.8%

0.8%

1.3%

-0.5 p.p.

0.27

0.40

-32.5%

Utilidad neta (millones de pesos) Margen neto (porcentaje de ingresos) Utilidad por acción (pesos)

Principales indicadores operativos ASKs totales (millones)

21,003

19,729

6.5%

RPKs totales (millones)

16,337

15,469

5.6%

Factor de ocupación itinerario (%)

77.9%

78.5%

-0.7 p.p.

Pasajeros (miles)

9,339

9,110

2.5%

Puntualidad de salidas dentro de 15 min (%)

78.1

81.3

-3.2 p.p.

734,122

713,724

2.9%

Yield (pesos)***

1.350

1.292

4.4%

Ingreso total / ASK (pesos)

1.163

1.113

4.5%

Ingreso pasaje/ ASK (pesos)

1.033

0.996

3.7%

Costo total / ASK (pesos)

1.126

1.073

4.9%

Costo total / ASK (USD)

0.062

0.071

-12.3%

0.900

0.795

13.2%

0.050

0.053

-5.4%

Litros de combustible (miles)

Costo total / ASK excluyendo combustible (pesos) Costo total/ASK excluyendo combustible (USD)

Las cifras podrían no coincidir debido al redondeo. *

Métrica no definida bajo la normatividad NIIF pero incluida para referencia del lector dada su relevancia. La UAFIDAR se define como utilidad antes de costos de financiamiento, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas.

**

Utilidad de Operación

***

Calculado como ingresos pasajes dividido entre RPKs de operaciones en vuelos regulares.

4

RESULTADOS DEL 2T16 Entorno de Mercado Grupo Aeromexico operó durante el segundo trimestre de 2016 en un entorno que se caracterizó por los siguientes factores:  Depreciación de la paridad cambiaria. El peso mexicano se depreció 18.3% en promedio frente al dólar estadounidense, al pasar de un tipo de cambio promedio de $15.32 pesos por dólar en 2015 a un promedio de $18.13 pesos por dólar en 2016. El tipo de cambio de cierre del trimestre registró una depreciación frente al dólar de 16.3% con relación al cierre del segundo trimestre de 2015, al pasar de $15.70 pesos por dólar al cierre del segundo trimestre del 2015 a $18.26 pesos por dólar al cierre del segundo trimestre de 2016.  Disminución en los precios de combustible. el precio promedio del combustible en pesos pagado por Grupo Aeromexico disminuyó 13.1% en comparación con el segundo trimestre del año anterior, como resultado de menores precios del combustible en dólares americanos, los cuales fueron parcialmente compensados por la depreciación del peso mexicano.  Desempeño estable de la actividad económica. La economía mexicana se ha mantenido estable respecto de trimestres anteriores. En el periodo enero-abril de 2016 el Indicador Global 1 de Actividad Económica (IGAE) registró una tasa de crecimiento promedio de 2.4% anual.  Crecimiento del tráfico de pasajeros en la industria mexicana. De acuerdo con cifras 2 publicadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil , durante el periodo enero-mayo de 2016 el tráfico de pasajeros dentro de la industria mexicana aumentó 9.9%. El tráfico de pasajeros domésticos creció 11.4%, mientras que los pasajeros en vuelos internacionales aumentaron 8.6%, ambas cifras respecto a enero-mayo de 2015.

Ingresos En el segundo trimestre de 2016 los ingresos totales de la Compañía se ubicaron en $12,368 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 9.7% respecto a los ingresos registrados en el mismo periodo de 2015. Esto principalmente como resultado del incremento en ingresos pasaje, ingresos complementarios e ingresos por carga. La capacidad de Grupo Aeromexico, medida en ASKs, se expandió 3.8% debido principalmente a nuestra estrategia de administración de flota, la cual nos permite incorporar aviones que tienen una mayor eficiencia en costos unitarios y que ofrecen una mejor experiencia a nuestros clientes. En el segmento internacional se observó un crecimiento en ASKs de 4.3% respecto al segundo trimestre de 2015, principalmente por la sustitución de nuestros equipos Boeing 767s por Boeing 787-8s, así como por el reemplazo de tres equipos Boeing 737-700s por tres Boeing 737-800s en comparación con el segundo trimestre de 2015. En el segmento nacional la expansión de ASKs respecto a los primeros seis meses de 2015 fue de 2.9% principalmente como resultado de la incorporación de cinco equipos Embraer-170s y dos Embraer-190 a la flota, mismos que reemplazaron cuatro equipos Embraer-145 que fueron retirados de la flota. Los ASKs internacionales representaron el 65.7% del total de la oferta de Grupo Aeromexico en el período, lo que implicó un incremento de 0.3 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre de 2015. El ingreso pasaje totalizó $10,720 millones de pesos, un incremento anual del 8.4%. Grupo Aeromexico transportó 4 millones 846 mil pasajeros, 2.7% más que en el segundo trimestre de 2015. Los pasajeros en rutas internacionales crecieron 2.0%, mientras que los pasajeros en rutas domésticas crecieron 3.1%. En el segundo trimestre del 2016, el ingreso por pasajeros en vuelos internacionales representó 54.1% del ingreso pasaje, mientras que el ingreso por pasajeros en vuelos domésticos representó el 45.9% restante.

1 2

IGAE Abril 2016. Fuente INEGI. Fuente: DGAC Reporte de estadística por aerolínea mayo 2016. 5

RESULTADOS DEL 2T16 Los ingresos de carga del segundo trimestre de 2016 totalizaron $829 millones de pesos, un incremento del 11.4% en un mercado que creció 4% en comparación con el mismo período de 2015. Durante el segundo trimestre de 2016, los ingresos por vuelos chárter totalizaron $104 millones de pesos, una disminución del 26.6% respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2015. Esto como resultado de la estrategia de la empresa de priorizar sus servicios en vuelos programados. Durante el segundo trimestre de 2016, el rubro de otros ingresos se ubicó en $715 millones de pesos, cifra que representó un aumento de 43.6% respecto al segundo trimestre de 2015, como resultado de mayores ingresos derivados de la nueva tarjeta de marca compartida con Santander lanzada durante el primer trimestre de 2016, así como por el incremento en servicios complementarios como ascensos y asientos preferenciales, entre otros. El ingreso por ASK (IASK) aumentó 5.6% respecto del segundo trimestre de 2015, esto debido al atractivo de nuestra red de destinos y la continua mejora de nuestra propuesta comercial como el operador de servicio completo de México. En el primer semestre de 2016, los ingresos totales de la Compañía se ubicaron en $24,429 millones de pesos, 11.3% superior a lo registrado en el mismo período de 2015, debido principalmente al incremento en ingresos pasaje, ingresos complementarios e ingresos por carga.

Gastos de Operación Los gastos de operación en el segundo trimestre de 2016, incluyendo renta de equipo y depreciación y amortización, totalizaron $11,983 millones de pesos, lo que representó un incremento de 10.0% con relación a lo registrado en el mismo periodo de 2015, principalmente debido al impacto negativo de la depreciación cambiaria y al incremento en ASKs. Durante el segundo trimestre de 2016 existieron presiones en diversos rubros de gasto de operación debido a la depreciación cambiaria del peso mexicano. Así, el costo unitario por ASK (CASK) en pesos se incrementó en 6.6% en comparación con el segundo trimestre de 2015, mientras que el CASK en dólares disminuyó 9.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El CASK expresado en pesos, excluyendo combustible, registró un aumento de 14.8% en comparación con el segundo trimestre de 2015, debido principalmente a la depreciación cambiaria de 18.3% y al incremento del 3.8% en ASKs. El CASK en dólares, excluyendo combustible, disminuyó 3.0% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja el compromiso de la Compañía por mantener una constante disciplina en costos. El gasto total de combustible totalizó $2,639 millones de pesos, un descenso del 11.9% respecto al segundo trimestre de 2015. La reducción en los precios de combustible fue parcialmente compensada por el incremento de 3.8% en la producción de ASKs y los efectos de la depreciación cambiaria Para hacer frente al riesgo de incrementos en el precio del combustible, Grupo Aeromexico sigue una política de gestión de riesgos que utiliza opciones tipo “Call” y “Call Spread” para cubrir alrededor del 50% del consumo estimado de combustible para los siguientes 12 meses. En particular, se han contratado instrumentos de cobertura que mantienen como subyacente al Jet Fuel (JF54) con niveles de cobertura que inician en $1.83 dólares por galón hasta $2.75 dólares por galón. Esta política de gestión de riesgo permite que la compañía se beneficie de la reducción en el precio de mercado del combustible, al tiempo que se mantienen las coberturas de riesgos y se limitan las pérdidas máximas al valor de las primas pagadas por dichas opciones. El gasto de fuerza de trabajo aumentó 7.3% respecto al segundo trimestre de 2015, debido principalmente al crecimiento en la capacidad del 3.8% en la producción de ASKs y al efecto negativo de la depreciación cambiaria en los gastos de viáticos y hospedaje de las tripulaciones. Los gastos de mantenimiento del segundo trimestre aumentaron un 49.6% respecto al mismo periodo de 2015 debido principalmente a factores estacionales, así como por los efectos negativos de la depreciación cambiaria y del incremento en operaciones. Aproximadamente la mitad de este incremento proviene de la estacionalidad anual de nuestro plan de mantenimiento 2016 en 6

RESULTADOS DEL 2T16 comparación con 2015, año en el que el plan se concentró fuertemente en el segundo semestre, mientras que el resto se debe al crecimiento de la flota y la depreciación del tipo de cambio. El rubro de servicios de tráfico y escala aumentó 15.8% respecto al segundo trimestre de 2015, debido al impacto de la depreciación del tipo de cambio del 18.3% y al incremento de 3.8% en la producción de ASKs. Durante el segundo trimestre de 2016 los gastos de administración y ventas aumentaron un 21.0% con respecto de 2015 debido principalmente a los efectos de la depreciación cambiaria y al incremento del 9.7% en las ventas. Los ingresos por participaciones en compañías asociadas ascendieron a $136 millones de pesos durante el segundo trimestre del 2016. El gasto de renta de equipo de vuelo durante el segundo trimestre de 2016 totalizó $1,687 millones de pesos, cifra 20.7% superior a la registrada en el mismo periodo del 2015. Lo anterior principalmente como resultado de la incorporación de equipos más modernos a la flota y la depreciación del peso frente al dólar. El rubro de depreciaciones y amortizaciones totalizó $839 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2016, un incremento del 41.8% respecto del mismo periodo del segundo trimestre de 2015. Esto como resultado de la depreciación del 18.3% del peso respecto al dólar y la estrategia de incorporación de aeronaves adicionales bajo el esquema de propiedad directa. Durante el primer semestre del año, los gastos de operación, incluyendo renta de equipo y depreciación totalizaron $23,402 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 11.1% año con año. El costo unitario por ASK en dólares disminuyó 12.3% en relación al primer semestre de 2015, mientras que el CASK excluyendo combustible en dólares disminuyó 5.4% año contra año. Por su parte, el CASK expresado en pesos se incrementó 4.9%, mientras que el CASK excluyendo combustible expresado en pesos se incrementó 13.2% en comparación con el mismo período del año anterior, al reflejar los efectos negativos de la depreciación cambiaria.

UAFIDAR 3

La UAFIDAR del trimestre totalizó $2,911 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 22.8% en comparación con el segundo trimestre de 2015. El margen UAFIDAR se ubicó en 23.5%, 2.5 puntos porcentuales superior al margen observado en el mismo periodo del año anterior. La UAFIDAR para el primer semestre del año se ubicó en $5,989 millones de pesos, cifra 25.3% superior a la observada en el mismo período del año anterior. El margen UAFIDAR alcanzó 24.5%, un incremento de 2.7 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2015.

UAFIDAR y Margen UAFIDAR (En millones de pesos y porcentaje de ingresos)

3

UAFIDAR: Utilidad antes de financiamiento, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas. 7

RESULTADOS DEL 2T16

Utilidad de Operación En el segundo trimestre de 2016 la utilidad de operación se ubicó en $385 millones de pesos, cifra ligeramente superior a los $383 millones de pesos registrados durante el segundo trimestre de 2015. El margen de operación se ubicó en 3.1%. Durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2016, la utilidad de operación se ubicó en $1,027 millones de pesos, un incremento del 14.4% respecto de la registrada en el primer semestre de 2015. El margen de operación se ubicó en 4.2%, un incremento de 0.1 puntos porcentuales en comparación con lo registrado en los primeros seis meses de 2015. Dentro de la normatividad NIIF la métrica “Utilidad de Operación” no se encuentra definida. Sin embargo, este indicador se presenta en atención a su relevancia desde el punto de vista de análisis del desempeño operativo de la Compañía, así como para facilitar al lector la comparabilidad entre períodos del reporte.

Utilidad y Margen de Operación (En millones de pesos y porcentaje de ingresos)

Utilidad Neta Grupo Aeromexico reportó una utilidad neta de $28 millones de pesos en el segundo trimestre del 2016, con un margen de 0.2%. Durante el trimestre la compañía registró $129 millones de pesos en ganancias cambiarias netas debido a que los ajustes por moneda funcional fueron superiores a los impactos por ajustes por fluctuación cambiaria operativa. Durante el trimestre Grupo Aeromexico registró $3.0 millones de pesos de ganancias en valuación sobre coberturas de combustible. Durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2016 se registró una utilidad neta de $189 millones de pesos, con un margen de 0.8%

8

RESULTADOS DEL 2T16 Comentarios al Estado de Situación Financiera y Flujo de Efectivo El saldo de caja al 30 de junio de 2016, incluyendo inversiones a corto plazo, se ubicó en $7,348 millones de pesos, cifra $744 millones de pesos superior al cierre del trimestre anterior. Este total representó un índice de 14.9% sobre los ingresos operativos de la Compañía en los últimos 12 meses. Durante el segundo trimestre de 2016, la generación operativa de efectivo de Grupo Aeromexico se mantuvo sólida. En particular, el flujo neto de efectivo de actividades de operación totalizó $3,563 millones de pesos. Por su parte, el flujo neto de efectivo utilizado en actividades de inversión se ubicó en $1,855 millones de pesos. Resumen de flujo de efectivo (cifras en millones de pesos)

Descripción

2T16

Acumulado a Junio 2016

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo

6,604

6,202

Flujo neto de efectivo de actividades de operación

3,563

4,591

Flujo neto de efectivo de actividades de inversión

(1,855)

(2,226)

Flujo neto de efectivo de actividades de financiamiento

(732)

(925)

Incremento de efectivo y equivalentes de efectivo

976

1,440

Efectos por cambio en el valor de efectivo y equivalentes de efectivo

(232)

(294)

Incremento neto de efectivo y equivalentes de efectivo

744

1,146

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo

7,348

7,348

El capital contable mayoritario se ubicó en $11,472 millones de pesos. Al 30 de junio de 2016 Grupo Aeromexico contaba con 711,088,074 acciones en circulación y 19,762,019 acciones recompradas como parte del programa de recompras de la Compañía. Adicionalmente, se cuenta con 239,598,549 acciones no suscritas en tesorería.

9

RESULTADOS DEL 2T16 Flota Durante el segundo trimestre del 2016, Grupo Aeromexico añadió tres aviones a su flota: un E170, un Boeing 737-800 y un Embraer 190. Durante este período Grupo Aeromexico retornó un Embraer 145, todos bajo el esquema de arrendamiento operativo. La flota operativa de Grupo Aeromexico fue de 128 aviones al cierre del segundo trimestre del 2016. Al 30 de junio de 2016 la edad promedio de la flota operativa de Grupo Aeromexico fue de 8.2 años.

Flota Operativa

Flota

2T15

1T16

2T16

B-777

4

4

4

B-787

7

9

9

B-767

2

0

0

B-737-700

22

19

19

B-737-800

29

31

32

Aeromexico

64

63

64

ERJ-145

20

17

16

E-170/175

11

15

16

E-190

30

31

32

Aeromexico Connect

61

63

64

Grupo Aeromexico

125

126

128

10

RESULTADOS DEL 2T16

DATOS CONFERENCIA TELEFÓNICA DE RESULTADOS  FECHA

 PARTICIPANTES

20 de Julio de 2016 11:00 AM EST (10:00 AM Ciudad de México/ Tiempo del Centro)

MEX

 TELÉFONOS

EUA:

1 – 866- 932- 0173

Internacional: 1 – 785- 424- 1630

11

Andrés Conesa Labastida Director General Ricardo Sánchez Baker Director de Finanzas

RESULTADOS DEL 2T16 Cobertura de Analistas de Instituciones Financieras

Empresa

Analista

E-mail

Actinver

Ramón Ortiz Reyes

[email protected]

Barclays

Gilberto Garcia

[email protected]

Bradesco

Victor Mizusaki

[email protected]

Deutsche Bank

Michael Linenberg

[email protected]

GBM

Bernardo Velez

[email protected]

HSBC

Ravi Jain

[email protected]

Itaú BBA

Renato Salomone

[email protected]

Morgan Stanley

Josh Milberg

[email protected]

12

RESULTADOS DEL 2T16 Estado Consolidado de Utilidad Integral

Tres Meses Terminados el 30 de junio

Cifras en millones de pesos

2016

%

2015

%

VAR

12,368

100.0%

11,276

100.0%

9.7%

Pasajes Nacionales Pasajes Internacionales Ingresos por Carga Ingresos Charter Otros Ingresos

4,921 5,799 829 104 715

39.8% 46.9% 6.7% 0.8% 5.8%

4,556 5,336 744 142 498

40.4% 47.3% 6.6% 1.3% 4.4%

8.0% 8.7% 11.4% -26.6% 43.6%

Gastos de Operación

8,240

66.6%

7,855

69.7%

4.9%

Fuerza de Trabajo

2,617

21.2%

2,438

21.6%

7.3%

Combustible Mantenimiento Servicios de Tráfico y Escala Servicio a Pasajeros Venta y Administración General

2,639 852 1,824 309 1,353

21.3% 6.9% 14.7% 2.5% 10.9%

2,995 570 1,575 278 1,118

26.6% 5.1% 14.0% 2.5% 9.9%

-11.9% 49.6% 15.8% 11.2% 21.0%

Total Ingresos

Participación en (utilidades)/pérdidas de asociadas y negocios conjuntos

(136)

-1.1%

(69)

-0.6%

98.0%

Total Gastos de Operación

9,457

76.5%

8,905

79.0%

6.2%

UAFIDAR Renta de Equipo de Vuelo UAFIDA Depreciación y Amortización Total gastos

2,911 1,687 1,225 839 11,983

23.5% 13.6% 9.9% 6.8% 96.9%

2,372 1,397 975 592 10,894

21.0% 12.4% 8.6% 5.2% 96.6%

22.8% 20.7% 25.7% 41.8% 10.0%

385

3.1%

383

3.4%

0.7%

481 (129) (3) 348 37 9 28

3.9% -1.0% 0.0% 2.8% 0.3% 0.1% 0.2%

435 (143) (27) 265 118 16 102

3.9% -1.3% -0.2% 2.3% 1.0% 0.1% 0.9%

10.6% -9.8% -88.3% 31.5% -68.6% -44.8% -72.5%

Utilidad (Pérdida) antes de Gastos Financieros e Impuestos (Ingresos) y Gastos Financieros Diferencias Cambiarias, neto Valuación de Instrumentos Financieros Derivados Costo Financiero Neto Utilidad (Pérdida) antes de Impuestos a la Utilidad Impuesto a la Utilidad Utilidad Neta

13

RESULTADOS DEL 2T16 Estado Consolidado de Utilidad Integral

Seis Meses Terminados el 30 de junio

Cifras en millones de pesos

2016

%

2015

%

VAR

24,429

100.0%

21,958

100.0%

11.3%

Pasajes Nacionales Pasajes Internacionales Ingresos por Carga Ingresos Charter Otros Ingresos

9,614 11,814 1,582 334 1,085

39.4% 48.4% 6.5% 1.4% 4.4%

8,905 10,420 1,393 368 871

40.6% 47.5% 6.3% 1.7% 4.0%

8.0% 13.4% 13.5% -9.4% 24.6%

Gastos de Operación

16,040

65.7%

15,091

68.7%

6.3%

Fuerza de Trabajo

5,225

21.4%

4,816

21.9%

8.5%

Combustible Mantenimiento Servicios de Tráfico y Escala Servicio a Pasajeros Venta y Administración General

4,746 1,849 3,609 610 2,638

19.4% 7.6% 14.8% 2.5% 10.8%

5,492 1,252 3,000 530 2,226

25.0% 5.7% 13.7% 2.4% 10.1%

-13.6% 47.7% 20.3% 15.0% 18.5%

Total Ingresos

Participación en (utilidades)/pérdidas de asociadas y negocios conjuntos

(237)

-1.0%

(138)

-0.6%

72.5%

Total Gastos de Operación

18,440

75.5%

17,179

78.2%

7.3%

UAFIDAR Renta de Equipo de Vuelo UAFIDA Depreciación y Amortización Total gastos

5,989 3,385 2,604 1,577 23,402

24.5% 13.9% 10.7% 6.5% 95.8%

4,779 2,761 2,018 1,121 21,060

21.8% 12.6% 9.2% 5.1% 95.9%

25.3% 22.6% 29.0% 40.7% 11.1%

Utilidad (Pérdida) antes de Gastos Financieros e Impuestos

1,027

4.2%

898

4.1%

14.4%

(Ingresos) y Gastos Financieros Diferencias Cambiarias, neto Valuación de Instrumentos Financieros Derivados Costo Financiero Neto Utilidad (Pérdida) antes de Impuestos a la Utilidad Impuesto a la Utilidad Utilidad Neta

963 (188) 0 775 252 63 189

3.9% -0.8% 0.0% 3.2% 1.0% 0.3% 0.8%

858 (360) 18 516 382 95 286

3.9% -1.6% 0.1% 2.3% 1.7% 0.4% 1.3%

12.3% -47.6% -98.9% 50.1% -33.9% -34.1% -33.8%

14

RESULTADOS DEL 2T16 Estado de Posición Financiera

DESCRIPCIÓN

2016

Al 31 de Diciembre 2015

$

%

6,249 1,099 47 4,933 237 1,385 1,295 15,245 24,343 17,129 56,717

5,054 1,149 11 3,529 204 1,159 1,237 12,343 23,545 13,996 49,884

1,195 -50 36 1,404 33 226 58 2,902 798 3,133 6,833

23.6 (4.4) 327.3 39.8 16.2 19.5 4.7 23.5 3.4 22.4 13.7

8,862 19,541 28,403

4,401 15,019 19,420

4,461 4,522 8,983

101.4 30.1 46.3

13,062 3,777 16,839 45,242 3 11,472 11,475 56,717

16,029 3,661 19,690 39,110 3 10,771 10,774 49,884

-2,967 116 -2,851 6,132 0 701 701 6,833

(18.5) 3.2 (14.5) 15.7 0.0 6.5 6.5 13.7

Al 30 de Junio

Activo Efectivo e Inversiones Temporales Activos Financieros e Inversiones a Corto Plazo Instrumentos Financieros Derivados Cuentas por Cobrar Partes Relacionadas Pagos Anticipados Inventarios Total Activo Circulante Activo Fijo Otros Total Activo Pasivo Corto Plazo Financieros Operativos Total Corto Plazo Largo Plazo Financieros Operativos Total Largo Plazo Total Pasivo Interés Minoritario Capital Contable Mayoritario Total Capital Contable Total Pasivo y Capital

15

VAR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.