Aforo. de Pozos de Riego. por Bombeo Controlado. P. Gómez Pompa`

Aforo de Pozos de Riego por Bombeo Controlado P. Gómez Pompa` ANTECEDENTES RESUMEN El aforo de pozos para riego es complicado y el costo de un estu

32 downloads 28 Views 610KB Size

Recommend Stories


FL250+7 POZOS BOMBEO (A2a,A2b)
INGENIERIA ELECTRONICA, MICROPROCESADORES, ENERGIA T. DE LOQUI 58 - 9400 RIO GALLEGOS COSTEO PRELIMINAR CONTROL DISTRIBUIDO EOLICA CERRO SOMBRERO -

Carolina Barreto RIEGO POR GOTEO CON BOMBEO FOTOVOLTAICO
Carolina Barreto RIEGO POR GOTEO CON BOMBEO FOTOVOLTAICO RIEGO SOLAR-EÓLICO POR GOTEO DE BAJO COSTO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES Primera edición dig

Carolina Barreto RIEGO POR GOTEO CON BOMBEO FOTOVOLTAICO
Carolina Barreto RIEGO POR GOTEO CON BOMBEO FOTOVOLTAICO Outline      Antecedentes Objetivos Metodología Resultados del modelo Resultados del

RIEGO POR ASPERSIÓN. Riego por aspersión
RIEGO POR ASPERSIÓN Riego por aspersió aspersión Este método de riego implica una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela con el obje

DISEÑO DE RIEGO POR GOTEO
IRRIGACION Y DRENAJE UNIDAD IV DISEÑO DE RIEGO POR GOTEO DISEÑO DE RIEGO POR GOTEO INTRODUCCION El recurso agua se esta volviendo cada vez mas limit

INSTALACIONES DE RIEGO POR GOTEO
ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CABILDO DE LANZAROTE Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 gr

DISEÑO DE RIEGO POR ASPERSIÓN
IRRIGACIÓN Y DRENAJE UNIDAD V DISEÑO DE RIEGO POR ASPERSIÓN DISEÑO DE RIEGO POR ASPERSIÓN El riego por aspersión es un método presurizado de aplica

Story Transcript

Aforo de Pozos de Riego

por Bombeo Controlado P. Gómez Pompa`

ANTECEDENTES

RESUMEN El aforo de pozos para riego es complicado y el costo de un estudio geológico con pruebas "in situ" es caro. El aforo en un tiempo razonable por un procedimiento expedito resulta una meta a conseguir muy atractiva. Hemos desarrollado un método con este propósito. En el resultado conseguido se determina el caudal que el pozo puede producir en un tiempo inmediato al ^ Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático de Ingeniería Rural jubilado

3,^ ^

ensayo por lo que es necesario elegir bien el momento de su puesta en práctica. EI resultado posterior del acuífero no está garantizado por lo que debería ser objeto de un estudio más dilatado. El método estudiado utiliza un bombeo que hace descender la lámina del pozo y estudia los tiempos de descarga y recarga del pozo. Luego determina una relación entre el volumen descargado y la lámina de agua a través del tiempo y relacionando estos valores entre sí, establece el caudal producido en cada situación.

El método que utilizan los poceros para estimar la producción de un pozo consiste en hacer funcionar una bomba hasta que agota el pozo. Entonces se gradúa la válvula de descarga de forma que se estabilice cl caudal y se mide éste. De fónna que la producción se está midiendo con la lámina de agua en la parte inferior del pozo. Conviene diferenciar entre el caudal que puede afluir a un pozo, y el acuífero que alimenta el pozo. El primero depende tanto del acuífero como de las paredes y tamaño del pozo. El segundo puede ser muy variable: medio poroso homogéneo, medio kárstico, vena subterránea con o sin presíón, depósito con o sin recarga, sistemas mixtos, etc. En los pozos construidos en acuíféro poroso, la producción del pozo es variable con la altura de la lámina de agua en su interior, porque el gradiente de aportación es tanto mayor cuanto más profunda csté la I;in^in

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.