Agencia Andaluza del Conocimiento. Daniel Escacena Ortega Sevilla, 16 de Abril de 2015

Agencia Andaluza del Conocimiento Daniel Escacena Ortega Sevilla, 16 de Abril de 2015 Contenido de la presentación • Agencia Andaluza del Conocimie

1 downloads 123 Views 11MB Size

Story Transcript

Agencia Andaluza del Conocimiento

Daniel Escacena Ortega Sevilla, 16 de Abril de 2015

Contenido de la presentación • Agencia Andaluza del Conocimiento • Contexto general: Europa 2020 • Servicios de la AAC en Horizonte 2020 • Actividades de AAC en H2020 • Características a destacar en Horizonte 2020 • Enterprise Europe Network : CESEAND • Evaluación H2020 • Sinergias H2020 con Fondos de Cohesión

Agencia Andaluza del Conocimiento ¿Quiénes somos? Agencia Pública adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

Responsabilidades I

Formación avanzada Becas de movilidad internacional para la formación avanzada de universitarios andaluces en otros paises (becas Talentia, Talent Hub, Andalucía PostDoc)

Calidad Universitaria Evaluación, acreditación y certificación de la calidad de las instituciones universitarias andaluzas su profesorado y el personal investigador

Agencia Andaluza del Conocimiento ¿Quiénes somos? Agencia Pública adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

Responsabilidades II

Transferencia de Tecnología Promoción y fomento de la innovación tecnológica en Andalucía y de la transferencia del conocimiento

Programas Internacionales Promoción de la participación de entidades de Andalucía en el H2020 y otros programas internacionales de I+D+i

Prospectiva y Estudios Tecnológicos Adquisición de conocimiento sobre el estado, previsión y evolución en materia de I+D+i

Agencia Andaluza del Conocimiento Agencia Andaluza del Conocimiento, tal y como recogen  sus estatutos (art. 4) tiene entre sus competencias el  fomento de la participación de las empresas y de los  Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento en los  programas de I+D+I de la Unión Europea.  Servicios de apoyo y asesoramiento:    

Formación y difusión: Puntos Regionales de Contacto Análisis tecnológico de los programas Internacionales  de I+D+i Detección de oportunidades de financiación Apoyo a la preparación de la propuesta

EUROPA 2020 La Comisión Europea (CE) planifica y organiza sus políticas, presupuestos y acciones en periodos de 7 años  una vez aprobadas las prioridades, se transcriben a la legislación de los estados y regiones europeas El 3 de marzo de 2010 se hizo pública la nueva Estrategia Europa 2020, que sustituía a la anterior Estrategia de Lisboa, Crecimiento y Empleo (2000 – 2010). Europa 2020 es la estrategia de crecimiento de la Unión Europea para la próxima década, cuya finalidad es crear las condiciones propicias para un tipo de crecimiento distinto, más inteligente, sostenible e integrador. 5 objetivos 3 prioridades 7 iniciativas emblemáticas Las principales Políticas Europeas con incidencia en la I+D+I son: Política de I+i  H2020 Política de Cohesión  RIS3 y POs

EUROPA 2020 Política de Cohesión  2014‐2020 Objetivos temáticos RIS3

PRIORIDADES

CRECIMIENTO  INTELIGENTE CRECIMIENTO  SOSTENIBLE CRECIMIENTO  INTEGRADOR

Iniciativas emblemáticas

Política de  I+i

EUROPA 2020 Política de I+i H2020 (continuación de FP7 + CIP + EIT), 80.000 M€: 1. Retos Sociales 2. Liderazgo Industrial 3. Ciencia Excelente

Política de Cohesión Estrategias de Especialización Inteligente RIS3: Condicionalidad ex‐ante para los FEDER vinculados a los objetivos temáticos 1. I+i y 2. TIC Promovido originalmente desde el ámbito de la política regional, pero fuertemente respaldado desde la política de investigación e innovación Identificar aquellas áreas prioritarias e inversiones basadas en el conocimiento que son fundamentales para el crecimiento y el empleo en cada región Ya aprobada para Andalucía Programas Operativos

Características a destacar en H2020 

Instrumento de la Comisión Europea para financiar actividades  de I+D+I



Fondo competitivo común, gestionado por la CE



Topics: líneas de investigación predefinidas



Portal del participante  http://ec.europa.eu/research/participants/portal4/desktop/en/ home.html Extensión de las aplicaciones electrónicas para la gestión y  seguimiento de los proyectos (p.e. firma electrónica de  acuerdos de subvención y enmiendas)



Aumento de la exigencia de “Impacto” a nivel europeo de los  proyectos



Grandes iniciativas

6PM en Andalucía Proyectos financiados: 244 Proyectos coordinados: 24 Participaciones: 284 Financiación obtenida: 52,8 M€ % participación con respecto al total de Europa: 0,34%

7PM en Andalucía Proyectos financiados: 505 Proyectos coordinados: 129 Participaciones: 594 Financiación obtenida: 180.6 M€ % participación con respecto al total de Europa: 0,45%

Actividades en Horizonte 2020     

Conferencia de presentación de H2020 46 infodays de temáticas con convocatorias abiertas Más de 1,500 entidades andaluzas participando en  los talleres de preparación de propuestas Reuniones bilaterales con los NCP para revisar  propuestas en marcha 2 Seminarios de preparación de propuestas 26 y 27  de marzo, 3 y 4 de Diciembre de 2014

Actividades en Horizonte 2020 

Conferencia de presentación de H2020 en Andalucía, con más de 500 asistentes

Actividades en Horizonte 2020 

46 infoday por todas las provincias andaluzas con más de 1.500 entidades participantes

Actividades en Horizonte 2020 

2 seminarios (marzo y diciembre), seminario práctico de preparación de propuestas al programa Horizonte 2020

Características a destacar en H2020 

Unificación de programas y simplificación de las condiciones de financiación: – 7PM / CIP / EIT – 1 tipo de proyecto = 1 tipo de categoría de coste – Costes indirectos a tipo fijo y el mismo para cualquier entidad – Disminución de controles financieros. Reducción de auditorías previstas



Extensión de las aplicaciones electrónicas para la gestión y seguimiento de los proyectos (p.e. firma electrónica de acuerdos de subvención y enmiendas)



Instrumento de financiación de pymes simplificado



Portal del participante mejorado http://ec.europa.eu/research/participants/portal4/desktop/en/home.html



Menor prescripción en los topics



Se incrementan las exigencias de “Impacto” en muchos aspectos de H2020



Reducción de tiempo necesario para la firma del grant agreement (tratamiento de la propuesta tal y como se ha presentado)



Grandes iniciativas

Presupuesto de H2020

Estructura y contenidos de H2020 Europe 2020 priorities

Shared objectives and principles • • • • • • • • •

EIT JRC

Tackling Societal Challenges Health, demographic change and wellbeing Food security, sustainable agriculture and the bio-based economy Secure, clean and efficient energy Smart, green and integrated transport Climate action, resource efficiency and raw materials Inclusive, innovative and reflective societies Secure Societies Science with and for Society Widening

   

Creating Industrial Leadership and Competitive Frameworks • Leadership in enabling and industrial technologies ICT Nanotech., Materials, Manuf. and Processing Biotechnology Space • Access to risk finance • Innovation in SMEs

Excellence in the Science Base Frontier research (ERC) Future and Emerging Technologies (FET) Skills and career development (Marie Curie) Research infrastructures

Simplified access

Dissemination & knowledge tranfer

Common rules, toolkit of funding schemes

Presupuestos H2020 European Research Council (ERC) Frontier research by the best individual teams

13 095 M€

Future and Emerging Technologies Collaborative research to open new fields of innovation

2 696

Marie Skłodowska-Curie actions (MSCA) Opportunities for training and career development

6 162

Research infrastructures (including e-

infrastructure)

Ensuring access to world-class facilities

2 488

Presupuestos H2020 Leadership in enabling and industrial technologies (LEITs) (ICT, nanotechnologies, materials, biotechnology, manufacturing, space) Access to risk finance Leveraging private finance and venture capital for research and innovation Innovation in SMEs Fostering all forms of innovation in all types of SMEs

13 557

2 842 616

Presupuestos H2020 Health, demographic change and wellbeing

7 472

Food security, sustainable agriculture, marine and maritime research & the Bioeconomy

3 851

Secure, clean and efficient energy *

5 931

Smart, green and integrated transport

6 339

Climate action, resource efficiency and raw materials

3 081

Inclusive and reflective societies

1 309

Secure societies

1 695

Science with and for society

462

Spreading excellence and widening participation

816

Oportunidades en 2015 para Empresas  de Economía Social RETO 6 “Europa en un mundo cambiante: Sociedades  inclusivas, innovadoras y reflexivas” y Ciencia Con y para la Sociedad

RETO 6: Programa y objetivo El objetivo del programa pretende: …fomentar una mejor comprensión de Europa …ofrecer soluciones y apoyar unas sociedades  europeas inclusivas, innovadoras y reflexivas  …en un contexto de transformación sin  precedentes  … y de creciente interdependencia mundial

RETO 6: Calendario y convocatorias Programa de  Trabajo bi‐anual  2014‐2015

Fecha límite de presentación de propuestas: 2014:  2015:

CERRADAS 12/05/2015 28/05/2015 SME Instrument:

Enlace al Programa de Trabajo: http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/wp/2014_2015/main/h2020‐ wp1415‐societies_en.pdf

Oportunidades de participación de  “Empresas” en Calls 2015 en el Reto 6 Oportunidades en función de su sector de actividad y  experiencia en el topic:  EURO 6 ‐2015: Respondiendo a nuevas necesidades sociales  mediante las nuevas tecnologías en el sector público  REFLECTIVE 6‐2015: Ecosistemas de innovación de los  bienes culturales digitales  INSO‐1‐2014/2015: ICT‐enabled open government  INSO‐4‐2015: Innovative schemes for open innovation and  science 2.0  INSO‐5‐2015: Social innovation Community  INSO‐9‐2015: Innovative mobile e‐government applications by SMEs

Oportunidades de participación específicas “Empresas  de Economía Social” en Calls 2015 en el Reto 6

• YOUNG‐3‐2015: Aprendizaje permanente para adultos  jóvenes: mejores políticas para el crecimiento y la  integración en Europa • INSO‐10‐2015: SME Business model innovation

YOUNG‐3‐2015: Aprendizaje permanente para adultos jóvenes:  mejores políticas para el crecimiento y la integración en Europa  Reto específico: Invertir adecuadamente en la educación de adultos puede  contribuir a alcanzar los objetivos de Europa 2020; la educación de adultos en  Europa sigue siendo insuficiente  Objetivos: Complementariedad entre las políticas públicas y privadas; identificar  programas de éxito, capacidad de aprendizaje y potencial de innovación en  trabajo;   La investigación se dirigirá a la educación de adultos en general (para todas las  edades), con un enfoque específico en los adultos jóvenes y los grupos  vulnerables  La investigación abordará la capacidad de aprendizaje potencial y la innovación  en los lugares de trabajo (modelos organizativos que favorezcan la capacidad de  innovación y la formación orientada innovadora)  Impacto: Crear sinergias y cooperación entre los principales actores  internacionales y europeos; facilitar el acceso a pruebas científicas para mejorar  la formulación de políticas

INSO‐10‐2015: Modelos de negocio  innovadores de PYMEs Objetivo:  Permitir que las PYMEs de: 1) sectores tradicionales (industrias  de fabricación, sectores como el patrimonio cultural) 2) nuevos  sectores (servicios y de economía social) innoven y crezcan  gracias a nuevos modelos de negocio y de cambio  organizacional industrias creativas y 3) “Empresas de Economía Social”*; pequeñas empresas  orientadas a la comunidad, que utilizan sus beneficios  principalmente para objetivos sociales …. Puedan crecer gracias a la innovación de sus modelos de  negocio… Este topic cuenta con una “dimensión internacional” Instrumento PYME: 3 fases (Obedece a las condiciones del  instrumento PYME)

Programa “Ciencia con y para la sociedad” El objetivo de este programa es construir una cooperación eficaz  entre la ciencia y la sociedad, para reclutar nuevos talentos para  la ciencia y para emparejar la excelencia científica con conciencia  y responsabilidad social. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN RESPONSABLE (RRI) es un  enfoque inclusivo a la investigación y la innovación, para  asegurarse de que los actores de la sociedad trabajan juntos  durante todo el proceso de investigación e innovación Su objetivo es alinear mejor el proceso y resultados de la  investigación y la innovación, con los valores, necesidades y  expectativas de la sociedad europea Enlace al Programa de Trabajo: http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/wp/20 14_2015/main/h2020‐wp1415‐swfs_en.pdf

GARRI‐2‐2015: Investigación y la Innovación  Responsable en el contexto industrial  Reto específico: …. iniciativas existentes como la Responsabilidad Social  Corporativa (RSC) han marcado los primeros pasos, pero una mejor  Gobernanza Empresarial debe incorporar; creatividad, escalabilidad,  capacidad de respuesta, circularidad y compromiso social…  Se necesitan evidencias de cómo el enfoque RRI puede mejorar el  proceso de la investigación y la innovación y la calidad de sus  resultados, haciéndolo más eficiente en el contexto industrial.  Alcance: Demostrar cómo se puede implementar RRI en el proceso de  investigación e innovación y en la calidad de los resultados finales  Impacto esperado: Mayor absorción y entendimiento de RRI  en la investigación e innovación desarrollada por las empresas.

Fecha límite de presentación de propuestas:16/09/2015

Presupuestos H2020 European Institute of Innovation & Technology (EIT) Combining research, innovation & training in knowledge and Innovation Communities

2 711

Joint Research Centre (JRC) Providing a robust, evidence base for EU policies

1 903

Euratom

Fusion Indirect Actions

Fission indirect Actions

Nuclear direct actions of the JRC

728

316

560

ENTERPRISE EUROPE NETWORK Una iniciativa de la Comisión Europea Red promovida por la Dirección General de Empresa e • Industria de la Comisión Europea





Forma parte del I Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) de la Unión Europea (ahora COSME) Se apoya en el trabajo anterior realizado en dos redes:  La red de Centros de Enlace para la Innovación (IRCs)  La red de Euro Info Centros (EICs)

ENTERPRISE EUROPE NETWORK Cobertura de la Red (1) Más de 600 organizaciones Más de 3.000 expertos 2,5 millones de PYME Presente en 54 países • Alemania • Austria • Bélgica • Bulgaria • Chipre • Croacia • Dinamarca • Eslovaquia • Eslovenia • España

• Estonia • Finlandia • Francia • Grecia • Holanda • Hungría • Irlanda • Italia • Letonia • Lituania

• Luxemburgo • Malta • Polonia • Portugal • República Checa • Reino Unido • Rumanía • Suecia

ENTERPRISE EUROPE NETWORK Cobertura de la Red (2) Presente en 54 países Albania Antigua República Yugoslava de Macedonia • Armenia • Bosnia y Herzegovina • Brasil • Canadá • Chile • China • Corea del Sur • Egipto • Estados Unidos • India • Islandia • Israel

• Japón • Marruecos • México • Moldavia • Montenegro

• Noruega • Rusia • Serbia

• Túnez • Turquía • Ucrania

CESEAND La Red en Andalucía: CESEAND Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas

• • • • •



Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA Agencia Andaluza del Conocimiento Instituto Andaluz de Tecnología, IAT Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA Consejo Andaluz de Cámaras

El objetivo de CESEAND, como nodo andaluz de la Enterprise Europe Network, es ayudar a las pequeñas y medianas empresas andaluzas a desarrollar su potencial de innovación, promover la cooperación empresarial y la internacionalización así como mejorar su conocimiento de las políticas de la Comisión Europea.

Conditions for participation 

Minimum conditions For standard collaborative actions

– At least, 3 legal entities, each established in different MS/AC For SME Instrument, programme co-fund, CSA

– 1 legal entity established in a MS/AC



Additional conditions To be set out in the Work Programme (i.e. number of participants, type of participants, etc.)

Funding model 

1 reimbursement rate by action (same rate for all beneficiaries and all activities):     



Up to 100% for Research and Innovation actions Up to 70% for innovation (non-profit entities up to 100%) Up to 70% for PCP 33% for ERANET co-fund 20% for PPI

1 method for calculation of indirect costs: Flat rate of 25% of total direct costs, excluding subcontracting, costs of third parties and financial support to third parties

Eligible costs  Personnel costs  Costs of subcontracting  Other direct costs – Travel costs and subsistence allowances – Depreciation costs of equipment – Costs of other goods and services (including non-deductible VAT)

Evaluation of proposals Award criteria • Excellence • Impact • Higher weighting for innovation actions

• Quality and efficiency in the implementation • Details, weightings and thresholds be laid down in WP

• Evaluation carried out by independent experts • Possibility of a 2 stage submission procedure

Evaluation of proposals • Time to Grant • 5 months for informing applicants on outcome of scientific evaluation • 3 months for signature of GA = grant finalisation process

Oportunidades para pymes en H2020  Participación en proyectos colaborativos  Instrumento pyme  Participación en Acciones Marie SkłodowskaCurie  Programa de innovación en pymes: programa Eurostars  Perspectivas del programa de acceso a financiación de riesgo 20% del presupuesto de “Retos Sociales” y Liderazgo Industrial” destinado a pymes

Contenido de la presentación • • • •

Proceso Criterios de evaluación Redacción de la propuesta de acuerdo a los criterios Presupuesto

Proceso de preparación de una propuesta SI Idea

¿Encaja en  convocatoria de  H2020

Apertura Convocatoria

Consorcio

NO

Elaboración y presentación de la propuesta

Alternativas

Proceso de evaluación

PROYECTO

Negociación y firma del GA

¿Financiable?

SI

Alternativas NO

Consideraciones sobre la preparación de una propuesta 

El proyecto comienza cuando se empieza a preparar la propuesta



Márgenes de 0,5 puntos para conseguir financiación: no despreciar ningún criterio, ningún asunto de mínima relevancia, ningún comentario útil



¿Con quién voy a competir por obtener la financiación?



Seguir escrupulosamente las indicaciones del wp y resto de documentos



Lo difícil de la gestión no son los procedimientos de la CE, si no gestionar un número elevado de socios, con los que no se han cerrado acuerdos adecuadamente antes de comenzar el proyecto. Cerrar acuerdos en fase de propuesta

Selection criteria Operational capacity Operational capacity means that the applicants must have the  professional competencies and qualifications required to  complete the proposed action or work programme: it may be  assessed on the basis of specific qualifications, professional  experience and references in the field concerned. Financial capacity Only coordinators of actions with EU contribution equal or  superior  500.000EUR will be checked, except specific cases.  No verification for public bodies , entities guarante ed by MS or AC and higher and secondary education  establishments

Evaluation criteria

Evaluation criteria

Criterio Excelencia Objetivos-Topic-Concepto  

    

Plasmar los objetivos del proyecto propuesto y los resultados que se pretenden alcanzar. Deben estar cuantificados y ser realistas. Describir necesidad de plantear y realizar el proyecto propuesto. Concepto que se pretende desarrollar, qué problema existe en el fondo y sus consecuencias, incluyendo los puntos de vista social y económico. Cómo afecta este problema o necesidad a nivel europeo. Relacionar la idea de investigación con el topic correspondiente que aparece descrito en el programa de trabajo. Technology Readiness Levels. Describir la metodología, distinguiendo los tipos de actividades consideradas: investigación, demostración, … Describir actividades de I+D+I relacionadas con este proyecto. Hacer referencia a las políticas, estrategias y documentos existentes que estén relacionados con la idea y con el proyecto que se propone.

Criterio Excelencia Progreso / Ambición del proyecto 

  

Introducir el potencial de innovación del proyecto, cómo se avanza con respecto a las tecnologías actuales (qué novedades aporta el proyecto que se plantea, qué soluciones aporta a lo que las tecnologías actuales no son capaces de resolver. Hablar de las soluciones que actualmente existen para cubrir la necesidad o problema. Explicar qué limitaciones tienen. Recomendable presentar la información de manera atractiva para el que la lee. Las referencias a patentes, publicaciones y otros proyectos financiados son importantes.

Criterio Impacto Impacto     

La CE no va a financiar proyectos que no incidan en los impactos que se esperan, descritos en el programa de trabajo. Impacto a nivel europeo. Abordar punto por punto los impactos listados en el wp. Referencias a paquetes de trabajo. A tener en cuenta el impacto desde el punto de vista científicotecnológico y desde el punto de vista socio-económico  



Desde el punto de vista ciéntifico ¿qué incidencia va a tener ese avance? Desde el punto de vista socio-económico ¿qué incidencia va a tener?

Describir cómo va a mejorar la capacidad innovadora de las entidades: mejora de la capacidad competitiva de las empresas participantes, por ejemplo en términos de mejora de la productividad.

Criterio Impacto Impacto 

 

Describir cómo integrar el conocimiento generado en los socios involucrados o en otros interesados (transferencia de tecnología, formación, diseminación, …). Barreras/obstáculos/condicionantes/regulaciones que pueden afectar a alcanzar el impacto esperado. Recurso a estadísticas, estudios sectoriales, análisis estratégicos de tecnologías (Eurostat, INE, sociedades científicas, asociaciones empresariales, …).

Criterio Impacto Impacto

Plan de explotación de resultados

 •

Plan de diseminación de resultados

 •

 

Qué explotar, cómo, dónde, cuándo, quién, para qué Qué diseminar, cómo, dónde, cuándo, quién, para qué

Explicar cómo estos planes contribuirán a maximizar el impacto del proyecto (Si aplica) Gestión de los datos generados mediante el proyecto:   

 

Tipo de datos Uso, explotación, disposición por terceros Conservación y protección de los datos/información

Gestión y protección del conocimiento generado. Open access. Actividades de comunicación sobre el proyecto y sus resultados..

Criterio Implementación Plan de trabajo  Descripción de la estrategia general del plan de trabajo.  Cronograma de los paquetes de trabajo y sus componentes (Diagrama de Gantt).  Descripción del plan de trabajo en “Paquetes de Trabajo”: • Descripción de cada Paquete de Trabajo. • Lista de Paquetes de Trabajo. • Lista de deliverables. • Tabla de dedicación (personas/mes).  Presentación grafica de las interrelaciones entre los paquetes de trabajo (Diagrama de Pert).

Criterio Implementación Procedimientos y estructura de gestión 

    

Explicar la estructura de gestión del proyecto (responsabilidades y funciones del coordinador; responsabilidades, funciones y miembros del comité de dirección si lo hay, responsabilidades y funciones de la asamblea si la hay; responsabilidades, funciones y miembros de los líderes de paquetes de trabajo, etc.). Justificar que son apropiados. Capacidad de gestión del coordinador. Procedimiento de toma de decisiones. Detallar la estructura de comunicación. Métodos de seguimiento y control del proyecto: indicadores; mecanismos de control para tomar decisiones a tiempo, incidir en los riesgos potenciales del proyecto y cómo se considerarán las alternativas. Procedimiento para asegurar la calidad de los trabajos realizados.

Criterio Implementación 

Descripción de los riesgos y del plan de contingencia asociado

Ejemplo de plan de contigencia

Criterio Implementación Consorcio: experiencia, competencias, capacidades, complementariedad de los participantes



Papel de los participantes en el proyecto, demostrar experiencia y conocimientos: justificar la presencia de cada una de las entidades en el consorcio; demostrar la adecuación de los socios a las tareas asignadas, su capacidad para realizarlas con éxito y conseguir los objetivos.



Describir la complementariedad de los participantes: en términos de perfil, tipo de entidad, origen geográfico y otras características. El consorcio debe ser equilibrado y creíble (evitar el dominio del consorcio por uno o pocos socios, uno o pocos países). Cómo van a ser capaces de trabajar conjuntamente.

Criterio Implementación Consorcio: experiencia, competencias, capacidades, complementariedad de los participantes •

Interés de participación de cada socio (porqué, para qué es bueno que estén en el consorcio), y su compromiso con el proyecto: explicar bien el papel de cada socio en del proyecto (¿se entiende lo que hace cada socio?); evitar la duplicidad de tareas y socios;



Porqué es necesario realizar el proyecto a nivel europeo, y no a escala nacional en diferentes estados miembros (justificación adecuada). Indicar experiencias previas de colaboración.



Detallar, explicar y justificar subcontratación existente en la propuesta, y la presencia de socios no financiables.

Criterio Implementación Adecuación de los recursos empleados 

Tabla indicativa de los recursos humanos asignados al proyecto (person/month).



Tabla que desglose otros costes directos por socios (si supera 15% de costes de personal de un socio)

A tener en cuenta para elegibilidad

Sección 4: Participantes individuales

Sección 5: Aspectos éticos y de seguridad

Evaluation ELEGIBILITY Evaluator Briefing

Proposal X copy 1 Proposal X copy 2

Proposal X copy 3

IAR expert 1 Panel Review

IAR expert 2

IAR expert 3

Scoring/weights/thresholds 

As in FP7 each criterion scored out of 5; individual threshold of 3; overall threshold of 10



Unlike FP7, for Innovation Actions and SME instrument

Impact criterion weighted by factor of 1.5 Impact considered first when scores equal

Presupuesto  

Coste directo: 1.000.000 € (personal, viajes, amortización equipos, fungibles, etc) Costes indirecto (25% sobre coste directo): 250.000 €

Para un proyecto financiado como “Innovation action”:  Financiación de 70%: 875.000 € 

Para un proyecto financiado como “Research and innovation action”:  Financiación de 100%: 1.250.000 € 

Sinergias

Fondos de Cohesión (FEDER, FSE, FEADER, FEMP)

* OBJETIVO: Desarrollo socioeconómico y equilibrio territorial * Prioriza según criterios y oportunidades de ámbito regional. *Financia

mediante

convocatorias

no

competitivas

a

intermediarios públicos regionales y nacionales * Busca crear capacidades basadas en la especialización inteligente de la región. * Gestión corresponde a los estados miembros y regiones

* OBJETIVO: La excelencia en la investigación

H2020

* Busca la excelencia teniendo en cuenta el impacto europeo * Financia mediante convocatorias competitivas * Programa gestionado por la Comisión Europea

Sinergias Tanto la regulación de Horizonte 2020 como sus reglas de participación permiten y sugieren el establecimiento de sinergias entre H2020 y los Fondos Estructurales. En este contexto NO significa sinergias reemplazar financiación nacional, regional o privada requerida por H2020, por fondos estructurales  Principio de no sustitución Significa “Sinergias” en este contexto la ampliación del alcance y del impacto tanto de los fondos estructurales, como de los fondos de H2020, pudiendo combinar ambos fondos en paralelo, secuencial y adicionalmente en un determinado proyecto industrial

Conclusiones

-

H2020: Oportunidad para reforzar el Sistema Andaluz de I+D+I

-

Mayor participación del sector privado en actividades de I+D+I

-

Fortalecer la colaboración Universidad-Empresa

-

Identificar sinergias y complementariedades

Incrementar el impacto de la I+D+I en el crecimiento económico regional y creación de empleo

Datos de contacto Daniel Escacena Ortega Agencia Andaluza del Conocimiento [email protected] Tel:  955 058204

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.