AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD. D o c u m e n t o r e g i o n a l

AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD Documento regional naRIÑO AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD Docum
Author:  Julio Cruz Espejo

0 downloads 116 Views 780KB Size

Story Transcript

AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

Documento regional

naRIÑO

AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

Documento regional

naRIÑO

© Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento regional, Nariño Departamento Nacional de Planeación Bogotá, junio 2007 Directora General DNP Carolina Rentería Rodríguez Subdirector Andrés Escobar Arango Gerente de Competitividad Daniel Castellanos García Coordinador Agenda Interna Enrique Uribe Botero Dirección de Desarrollo Territorial Oswaldo Porras Vallejo, Director Luz Helena Chamorro Arboleda, Subdirectora de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo Empresarial Orlando Gracia Fajardo, Director Rodrigo Moreira Silva, Subdirector Política Industrial Coordinadores Agenda Interna Nariño Andrea Zambrano, Coordinadora Cámara de Comercio Raúl Alberto Quijano Melo, Secretario de Planeación - Gobernación Victor William Pantoja Bastidas, Expresidente Cámara de Comercio Martha Alvarado, Asesora Gobernación Elaboración de documento DNP-Agenda Interna Coordinación editorial Isabel Cristina Arroyo Andrade Pauta de diseño Clara Forero Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas DNP Diseño, armado y diagramación María Ángela García Lab_99 diseño + gráfica Corrección de estilo Ana María Corrales Colaboraron con esta publicación Natalia Arias Echeverri Ximena Hoyos Lago María Paulina Mogollón Gómez Marta Isabel Rincón García Óscar Ismael Sánchez Romero Hernando González Murillo Jesús Hernán Perdomo Juan Manuel Uribe Yenny Alexandra Palacios Chavarría Paula Marcela Escobar Correa Diana Marcela Rojas Nelson Fabián Villarreal Coordinadores Programa Sociedad Civil y TLC.

LOS RETOS

La publicación de la serie de documentos que recogen las propuestas regionales y sectoriales de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad señala la culminación de la primera etapa de este ejercicio, por medio del cual se está construyendo un amplio acuerdo de voluntades sobre las acciones estratégicas que debe realizar el país para insertarse con éxito en las corrientes económicas mundiales. Estos documentos presentan y comentan las Apuestas Productivas definidas por las regiones y las Estrategias Competitivas establecidas por los sectores que han participado en el proceso, así como las necesidades y acciones asociadas a cada una de ellas. Toda esta información es de gran utilidad para las entidades interesadas en la promoción de la competitividad, pues permite reconocer las prioridades y necesidades reales de las regiones y los sectores productivos. De hecho, la Agenda Interna ya le ha servido de insumo al Gobierno Nacional para la definición del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y para el rediseño de la política de productividad y competitividad. La Agenda Interna es un proceso dinámico que debe actualizarse y discutirse periódicamente para que no pierda vigencia. En este sentido, ésta no es una versión definitiva, sino un documento de trabajo que debe seguir siendo discutido y enriquecido en el marco de las Comisiones Regionales de Competitividad, los Comités Técnicos y las demás instancias del Sistema Nacional de Competitividad. Esperamos que los 23 documentos regionales y los 21 documentos sectoriales que conforman esta serie nos ayuden a todos a definir proyectos, planes e iniciativas que promuevan un crecimiento sostenido y contribuyan a mejorar los ingresos y la calidad de vida de los colombianos.

Carolina Rentería Rodríguez, Directora General Departamento Nacional de Planeación





Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional Nariño

LOS RETOS

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

Agenda Interna Es un acuerdo de voluntades y decisiones entre el Gobierno Nacional, las entidades territoriales, el sector privado, los representantes políticos y la sociedad civil sobre las acciones estratégicas que debe realizar el país para mejorar su productividad y competitividad. Se construyó mediante un proceso de concertación y diálogo con las regiones y los sectores productivos e incluye un conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo, responsabilidad de cada uno de los involucrados en el proceso. Productividad Relación entre lo que se produce y los recursos humanos, naturales y de capital empleados para producirlo. Una mayor productividad en el uso de los recursos de un país es determinante para aumentar el ingreso nacional per cápita. Competitividad Por competitividad de un país o una región entendemos la capacidad de producir bienes y servicios que compitan exitosamente en mercados globalizados, generen crecimiento sostenido en el largo plazo y contribuyan de esa manera a mejorar los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Está relacionada con múltiples factores que condicionan el desempeño de las actividades productivas, como la infraestructura, los recursos humanos, la ciencia y la tecnología, las instituciones, el medio ambiente y el entorno macroeconómico.





Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional Nariño

Presentación Colombia asumió el desafío de insertarse en las grandes corrientes comerciales que caracterizan el nuevo orden económico mundial. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, junto con otros acuerdos comerciales que ha firmado en el pasado o espera concretar en el futuro, le abren al país un horizonte de oportunidades para mejorar su competitividad y, por esta vía, acelerar el crecimiento económico y aumentar el bienestar de su población. Pero la inserción comercial por sí sola no garantiza una productividad más elevada ni un mejor desempeño competitivo. Esto sólo se consigue si el país se prepara para aprovechar las ventajas de un mayor intercambio comercial, así como para afrontar con éxito los riesgos asociados. Y para ello necesita transformar, con urgencia y de manera profunda, los factores productivos. Consciente de la magnitud de este reto, el Gobierno Nacional inició en 2004 la construcción de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad; un proceso que se ha ido estructurado de abajo hacia arriba por medio de la concertación y el diálogo con las regiones y los sectores. A través del documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) 3297 del 26 de julio de 2004, se asignó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) la responsabilidad de coordinar la elaboración de esta Agenda, cuyo objetivo es el diseño de un plan de acción de reformas, programas y proyectos prioritarios para fomentar la productividad y competitividad del país y aumentar y consolidar su participación en los mercados. Teniendo en cuenta la heterogeneidad regional del país, la Agenda Interna se sustenta en la necesidad de contar con estrategias de desarrollo económico diferenciadas que reconozcan y atiendan las particularidades de cada región. El DNP se dio entonces a la tarea de involucrar al sector público territorial, al sector privado, a los protagonistas políticos, a la academia y a la sociedad civil en la construcción conjunta de una estrategia de desarrollo económico regional. Este proceso se llevó a cabo en 28 departamentos y dos regiones (Bogotá-Cundinamarca y Amazorinoquia). En total, se realizaron en todo el territorio nacional 96 foros y 1.638 reuniones, con una participación de 36.651 asistentes.

LOS RETOS

Por medio de una metodología de planeación participativa, se identificaron las actividades y los encadenamientos productivos más promisorios en el contexto del comercio global y con un mayor impacto en la economía y el desarrollo social de las regiones. Los sectores así identificados se constituyen en Apuestas Productivas que sirven de base para la estrategia competitiva regional. Para cada una de esas Apuestas, se precisaron las principales necesidades en términos de competitividad y productividad. A partir de esas consideraciones se definieron las Acciones –planes, programas, proyectos y medidas– que se deben emprender, a corto, mediano y largo plazo, para impulsar las Apuestas departamentales. Para validar las propuestas de Agenda Interna regional y las líneas de acción transversales sintetizadas por el Gobierno Nacional, durante el primer semestre de 2006 se realizaron 13 talleres con la participación del 70% de los alcaldes y el 75% de los gobernadores de todo el país. Además, con el propósito de recibir retroalimentación a las propuestas regionales previamente validadas, se llevaron a cabo en el segundo semestre del mismo año otros 13 talleres con la participación del 60% de los congresistas y de representantes de los entes territoriales, del sector privado y del Gobierno Nacional. Las Apuestas Productivas y las Acciones recopiladas en la Agenda Interna regional fueron analizadas por el Gobierno Nacional, el cual, reconociendo la relevancia de este ejercicio participativo, lo utilizó como un referente fundamental en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y del Plan Nacional de Inversiones 2007-2010. El proceso no ha concluido. La Agenda Interna está concebida como una estrategia dinámica; esto significa que sus lineamientos y prioridades deben ser continuamente evaluados y enriquecidos por todos los que han participado en su construcción. Este documento presenta las Apuestas Productivas del Nariño; los retos, los sectores priorizados, las necesidades y las Acciones correspondientes. De esta manera, busca darle continuidad al proceso de construcción de la Agenda Interna en la región y facilitar la articulación de las políticas, planes y programas nacionales con los territoriales, tanto a corto, como a mediano y largo plazo.



10

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional Antioquia

Nariño tiene el reto de convertir su condición de departamento fronterizo y costero en una verdadera ventaja competitiva.

LOS RETOS

Tabla 1 Aspectos generales de Nariño Variables e indicadores

Nariño

Nación

Extensión territorial (km2)

33.268

1.141.748

Participación territorial en el total nacional

2,91%

100,00%

64

1.100

1.541.956

42.888.592

Tasa de crecimiento población (estimada 1999-2015)

1,59%

1,79%

Participación población en total nacional, 2005

3,60%

100,00%

Porcentaje población urbana (Censo 2005)

45,63%

74,35%

Porcentaje población rural (Censo 2005)

54,37%

25,65%

Participación del PIB departamental en el total nacional, 2005p

1,83%

100,00%

Crecimiento promedio PIB (1990 – 2005)p

3,84%

2,93%

2.882.761

5.395.714

Población bajo la línea de pobreza (proyección), 2005

64,04%

49,74%

Población bajo la línea de indigencia (proyección), 2005

23,74%

15,65%

0,53

0,55

43,75%

27,63%

9,90%

12,60%

Tasa de analfabetismo, 2001

10,03%

7,52%

Déficit porcentual de cobertura en salud (régimen contributivo y Sisbén), 2005

28,81%

29,24%

Número de municipios, 2005 Población (Censo 2005)

PIB per cápita ($ corrientes), 2005p

Distribución de ingreso (índice Gini1), 2000 Población con Necesidades Básicas Insatisfechas, 2005 Tasa de desempleo, 2004

Fuentes: DANE, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, DNP-Dirección de Desarrollo Social. p: Preliminar



1

En el coeficiente de Gini, 0 corresponde a una distribución perfectamente equitativa del ingreso (todos tienen el mismo ingreso) y 1 a una distribución perfectamente inequitativa (una sola persona tiene todo el ingreso y el resto no tiene nada). En otras palabras, mientras más cerca de 0 esté el índice de Gini más equitativa es una sociedad.

11

Bogotá

Fuente: DANE, 2007.

Departamentos

Guainía

Amazonas Vaupés

Vichada

Guaviare

Chocó San Andrés Putumayo

Arauca Caquetá

Sucre

Quindío

Guajira

Casanare Magdalena

Norte de Santander

Huila

Cauca

Risaralda

Nariño

Meta

Cesar

Caldas

Córdoba

Tolima

Bolívar Boyacá

1,61

Valle

Guainía

Amazonas Vaupés

Vichada

San Andrés

Guaviare Putumayo

Chocó

Sucre Caquetá

Casanare Quindío

Arauca Guajira

Cauca

Cesar

Nariño Magdalena

Meta

Córdoba

Huila

Risaralda

Norte de Santander

Caldas

Tolima

Bolívar Boyacá

Atlántico

Cundinamarca Santander

1,28

5,19 5,06 4,33 3,52 2,95 2,73 2,24 1,93 1,89 1,79 1,72 1,71 1,61 1,54 1,54 1,48

1,13 1,03 0,99 0,77 0,67 0,48 0,41 0,29 0,28 0,11 0,10 0,05 0,03

0%

1,25 0,89 0,84 0,62 0,58 0,38 0,27 0,27 0,15 0,14 0,08 0,05 0,04

0%

Atlántico

11,20

Bogotá

Antioquia

5%

Cundinamarca

6,39 5,25 4,59 3,92 2,41 2,34 2,30 2,28 1,97 1,85 1,83 1,77 1,76 1,75 1,73 1,71

5%

Valle

25%

22,58 12,33

15%

Santander

15,21

Porcentajes

15,47

22,29

25%

Antioquia

Porcentajes

12 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Estructura productiva (1990-2005) Gráfica 1 Participación del PIB departamental en el total nacional 1990

20%

10%

Departamentos

Fuente: DANE, 2007.

2005

20%

15%

10%

LOS RETOS

Tabla 2 Composición sectorial del valor agregado 1990 Participación

Sector

Nariño

País

1

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

63,33%

16,56%

2

Comercio, hoteles y restaurantes.

10, 17%

13,13%

3

Educación, salud, servicios comunitarios y servicio doméstico.

7,41%

9,48%

4

Administración pública.

5,66%

4,50%

5

Servicios públicos (electricidad, gas, agua, transporte y comunicaciones).

4,82%

11,17%

6

Intermediación financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

3,72%

16,56%

7

Industria.

3,35%

18,54%

8

Construcción.

1,46%

6,02%

9

Minería.

0,07%

4,03%

Fuente: DANE

2005 Participación

Sector

Nariño

País

1

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

32,38%

13,41%

2

Educación, salud, servicios comunitarios y servicio doméstico.

14,74%

10,95%

3

Comercio, Hoteles y Restaurantes.

11,35%

11,63%

4

Administración Pública.

9,94%

8,37%

5

Intermediación Financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

9,47%

18,15%

6

Construcción.

9,23%

5,78%

7

Servicios públicos (electricidad, gas, agua, transporte y comunicaciones).

8,55%

11,52%

8

Industria.

9

Minería.

Fuente: DANE Especialización productiva relativa



3,28% 1,06%

15,41% 4,77%

13

14

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Producción Agrícola Tabla 3 Nariño. Producción de los principales cultivos, 2005 (Sin contar café) Cultivo

Producción (Ton.)

%

403.632

84,4%

Maíz Tradicional

37.710

7,9%

Trigo

27.753

5,8%

Fríjol

7.776

1,6%

Maní

757

0,2%

Cebada

355

0,1%

Arroz Sec. Manual

335

0,1%

18

0,0%

Total transitorios

478.336

100,0%

Papa

Tabaco Rubio Plátano

284.984

46,3%

Caña Panela

149.209

24,2%

Palma Africana

121.943

19,8%

49.576

8,0%

Fique

6.242

1,0%

Cacao

2.158

0,4%

Yuca

1.616

0,3%

261

0,0%

615.990

100,0%

1.094.326

100,0%

Cocotero

Arracacha Total permanentes TOTAL CULTIVOS

Fuente: DNP-DDRS con base en evaluaciones Agropecuarias URPA´s, UMATA´s. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Dirección de Política Sectorial - Grupo Sistemas de Información

Gráfica 2 Nariño por tipo de cultivos, 2005 Permanentes 56,29%

Transitorios 43,71%

LOS RETOS

Comercio Exterior Gráfica 3 Participación sectorial de las exportaciones no tradicionales de Nariño según clasificación CIIU Rev. 3(Primer semestre 2006) Pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas 3,59%

Otros 6,96%

Productos alimenticios y bebidas 89,44%

Tabla 4 Nariño. Exportaciones no tradicionales (Primer semestre 2006) Sector Productos alimenticios y bebidas Pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas Otros Total Exportaciones No Tradicionales

Valor FOB (miles de US$)

%

15.359

89,44%

617

3,59%

1.196

6,96%

16.555

100,00%

Fuente: Banco de la República; Dane. “Informe de coyuntura económica regional departamento de Nariño”, segundo semestre 2006. (1) FOB abreviatura de Free on Board. Se usa en comercio internacional para indicar el valor de la mercancia puesta a bordo por el expedidor, sin incluir los costos de fletes y aduanas.

15

16

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Gráfica 4 Exportaciones no tradicionales por país de destino (Primer semestre 2006)

Estados Unidos 8,17%

Perú 8,03%

República Dominicana 8,52%

Ecuador 3,91%

Venezuela 7,91%

Otros 0,73%

México 9,06%

España 53,67%

Fuente: Banco de la República; Dane. “Informe de coyuntura económica regional departamento de Nariño”, segundo semestre 2006.

Situación competitiva Tabla 5 Indicadores de competitividad territorial Cundinamarca

Indicadores

Posición*

País

1. Internacionalización de la economía2. Diversificación de las exportaciones, 2004.

0,02

16 (33)

1

Diversificación de las importaciones, 2004.

0,10

16 (33)

1

Captaciones como porcentaje del PIB departamental, 2002.

0,51%

10 (33)

0,48%

Número de oficinas bancarias (por cada 10.000 habitantes).

0,44

23 (33)

0,86

Cobertura de telefonía (teledensidad), 2005.

22,72%

23 (33)

42,96%

Cobertura de energía, 2005.

58,89%

22 (27)

73,15%

Cobertura de alcantarillado, 2003.

57,07%

18 (24)

64,21%

Cobertura de acueducto, 2003.

82,28%

15 (24)

82,57%

2. Sistema financiero.

3. Infraestructura.



2

El indicador corresponde a: Cantidad de bienes en la canasta exportadora (importadora) del dpto./ Cantidad de bienes en la canasta exportadora (importadora) de Colombia.

LOS RETOS

Cundinamarca

Posición*

País

114,92%

6 (24)

111,19%

Tasa de cobertura bruta en secundaria, 2004.

78,57%

23 (24)

90,29%

Tasa de cobertura bruta en educación media, 2004.

68,44%

13 (24)

73,65%

Tasa de cobertura bruta educación universitaria, 2004.

16,91%

22 (24)

27,82%

Pruebas Saber (Lenguaje) noveno, 2002-2003.

61,82

5 (33)

60,64

Pruebas Saber (Matemáticas) noveno, 2002-2003.

57,52

12 (33)

57,23

368

29 (33)

670

Indicadores

4. Educación y formación técnica. Tasa de cobertura bruta en primaria, 2004.

Capacitación técnica laboral (por cada 10.000 habitantes), 2004.

5. Capacidades en Ciencia, tecnología e innovación. Docentes con doctorado (por cada 10.000 habitantes), 2002.

0,04

13 (23)

0,29

Grupos de investigación (por cada 10.000 habitantes), 2003.

0,21

17 (27)

0,27

0,03%

20 (21)

100%

65,60

12 (32)

63,77

Tasa de homicidio común (por cada 10.000 habitantes), 2004.

2,81

10 (33)

4,52

Delitos contra la libertad individual y otras garantías (por cada 10.000 habitantes), 2004.

0,42

10 (33)

0,83

Participación en la inversión total de la industria en actividades de I+D, 2004. 6. Gobierno e instituciones. Índice de Desempeño Fiscal, 2005.

Ventajas relativas Mayores desventajas relativas Fuentes: 1. DANE – DIAN. 2. Asobancaria. 3.DNP. 4. Ministerio de Educación Nacional. Sena. 5. Observatorio colombiano de Ciencia y tecnología. Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica 6. DNP. Policía Nacional – Dijin. * El número entre paréntesis indica los departamentos considerados. El orden siempre es de más a menos favorable.

Visión de la competitividad departamental

“Nariño, territorio para querer. Nariño, integrado al resto del país y al mundo, con Pasto como nodo articulador, se gobierna con transparencia, ética y eficiencia; se valora el sentido de solidaridad y el espíritu competitivo. Con un adecuado sistema educativo que garantiza una formación reflexiva y critica, donde los procesos de investigación e innovación tecnológica son constantes, con eficiente conectividad, protegiendo la diversidad étnica y cultural, reconociendo la autonomía y gobernabilidad de las tierras y territorios indígenas y afrocolombianos”.

17

18

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional Antioquia

LOS RETOS

LAs APUESTAS

Descripción de los productos, cadenas, actividades y sectores en los que se basa la propuesta regional de Agenda Interna.

19

Productos o actividades de las Apuestas Productivas Sector

Productos o actividades Productos lácteos. Papa. Cafés especiales. Fique. Producción y exportación de hecogenina, tigogenina y fibra de fique para empaque industrial y artesanal.

1. Agroindustria

Caña panelera. Palma de aceite. Producción pesquera. Hortalizas. Agroindustria del coco. Cacao.

2. Artesanías

Cadena productiva artesanal orientada a la exportación.

3. Servicios

Turismo cultural y de biodiversidad.

LAS APUESTAS

Para trascender su economía minifundista de subsistencia, Nariño le apunta a la organización de sus cadenas productivas agroindustriales, artesanales y turísticas y a la incorporación de tecnologías sostenibles de producción.

En su Agenda Interna, Nariño le dio prioridad tanto a productos característicos de su zona andina (lácteos, papa, hortalizas, caña panelera, fique, cafés especiales), como a actividades propias de su región costera (la pesca, la industrialización del coco y el cultivo de palma de aceite). Para generar un mayor valor agregado con estos productos se consideran estrategias que van desde la adopción de prácticas agrícolas para la producción orgánica de papa, hortalizas, panela, cacao y café, hasta el mayor desarrollo de procesos transformadores en las cadenas lácteas, frutícolas y de aceite de palma y los usos alternativos de productos tradicionales como el fique . En los dos casos, la promoción de las asociaciones de productores y el fortalecimiento de los encadenamientos entre eslabones productivos son las bases para que la estructura minifundista que predomina en la región pueda lograr economías de escala y superar su atraso tecnológico. Además de la agroindustria, el departamento le apostó a las artesanías y al turismo, buscando consolidar en estos dos renglones una oferta que se distinga por el sello particular de las tradiciones culturales y artísticas de la región. Tradiciones que se expresan, por ejemplo, en la técnica artesanal del barniz de Pasto o mopa-mopa y en el Carnaval de Negros y Blancos, declarado como patrimonio cultural de la Nación. Por su diversidad de climas, paisajes y escenarios naturales, Nariño tiene además un gran potencial para el desarrollo del ecoturismo. A pesar de todo el potencial productivo del departamento, Nariño debe hacer frente a su aislamiento y a las dificultades de acceso al resto del país, originadas tanto por las características de su geografía como por la falta de una infraestructura de transporte adecuada. Si bien su ubicación fronteriza debería ser una ventaja por su cercanía al mercado del vecino país, las estadísticas muestran que Ecuador no es un destino importante de las exportaciones del departamento (Gráfico 5). Esto se explica en parte porque Nariño ofrece productos que Ecuador también produce y para los que cuenta con ventajas comparativas similares. Lo anterior no significa que la economía nariñense no pueda beneficiarse de esta vecindad, pero requiere idear estrategias para convertirla en una verdadera ventaja competitiva. Qué se necesita Las Acciones formuladas dentro de la Agenda Interna de Nariño apuntan en primer lugar a mejorar la conexión del departamento con el resto del país. Se identificaron como prioritarias las obras de mejoramiento de la vía Panamericana, mediante la ampliación por concesión de la carretera que va desde el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, hasta Pasto y el aeropuerto de Chachagüí. Otro corredor que el departamento considera vital es el que une el Pacífico nariñense

21

22

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

con el Putumayo (Tumaco-Pasto-Mocoa), el cual hacia el futuro hará parta de una vía intermodal que, integrando carreteras con transporte fluvial, se extenderá hasta Belem do Pará, en la Costa Atlántica del Brasil. Estos proyectos, que también fueron considerados prioritarios por la Nación en su Visión 2019, le permiten a Nariño proyectarse como el principal punto de conexión del país con el sur del continente, en particular con Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia y Chile. Por otro lado, la mayoría de las Apuestas Productivas identificó como necesidad la promoción de la asociatividad y el fortalecimiento de las relaciones dentro de las cadenas productivas con el fin de reducir costos, compartir conocimiento, buscar nuevas alternativas y crear capital social. Lo anterior requiere, entre otras cosas, mecanismos para la difusión de conocimiento, que ayuden a los empresarios, en particular a los más pequeños, a trabajar con herramientas modernas y a valorar el trabajo asociado. Para modernizar su producción e incrementar la productividad de las actividades agropecuarias, se necesita investigar y adoptar nuevas variedades, que se adapten mejor a las condiciones de cada territorio y cultivarlas con tecnologías que sean compatibles con el medio ambiente y brinden sostenibilidad a los procesos. En este sentido es crucial el trabajo en conjunto entre las entidades de investigación, las universidades y quienes integran las cadenas productivas, incluyendo las asociaciones de productores, lo que permitirá vencer dificultades técnicas, tecnológicas y de capital humano. Adicional a las Acciones que debe emprender el departamento para asumir sus retos internos, se evidencian otros que deben emprenderse conjuntamente con la Nación y con los departamentos vecinos, en particular con Putumayo (conexión con Brasil) y con Cauca y Valle para avanzar en las propuestas para la región Pacífica. Finalmente, un gran desafío es el fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas del departamento, tanto para ofrecer apoyo a las necesidades y requerimientos de los procesos productivos como para mantener la reflexión sobre la pertinencia de las Apuestas frente a loa cambios en las demandas nacionales y mundiales. Vale la pena anotar que el departamento de Nariño ha realizado esfuerzos importantes en materia de gobernabilidad y ajuste fiscal, así como en la regulación ambiental, pero éstos no han bastado para superar una percepción negativa sobre los niveles de corrupción y el deterioro del medio ambiente. Cómo se construyó la propuesta En el proceso de construcción de la propuesta de Agenda Interna de Nariño participaron más de 40 entidades. El proceso se inició en septiembre de 2004, con la convocatoria de la Gobernación y el apoyo de la Alcaldía de Pasto. A partir de octubre de ese mismo año, la Cámara de Comercio de Pasto participó de manera activa a través del programa Sociedad Civil y TLC. Para ayudar a identificar las Apuestas Productivas y la propuesta regional de Agenda Interna se realizaron varios talleres organizados de acuerdo con siete líneas estratégicas: (1) Gobiernos con transparencia, legitimidad y seguridad; (2) Transformación de la realidad social hacia un modelo

LAS APUESTAS

equitativo; (3) Identidad cultural; (4) Educación para la formación integral del nariñense; (5) Armonía con la naturaleza; (6) Integración territorial; y (7) Camino hacia la competitividad. En estos talleres participaron instituciones públicas, sector privado, políticos, academia, municipios y grupos de base. Una vez identificadas las necesidades más urgentes en estos temas transversales, se llevó a cabo un proceso de selección para las Apuestas Productivas. Éstas se definieron con base en las fortalezas, las tradiciones económicas y el reconocimiento de los potenciales productivos del departamento. Para profundizar en la formulación de cada Apuesta, se trabajó de la mano con los gremios respectivos, las cadenas productivas y las asociaciones. Además de las reuniones en la capital del departamento, se realizaron otras en Ipiales y Tumaco en donde se trabajaron las Apuestas propias de las zonas de influencia de estos municipios. Adicional a estos esfuerzos, los alcaldes de Nariño retroalimentaron activamente su propuesta de Agenda Interna en un foro en la Presidencia de la República. Este foro les permitió además vincularse de una manera más directa con los temas de competitividad regional y validar la visión del sector productivo planteado en la propuesta.

FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS APUESTAS PRODUCTIVAS En las siguientes páginas se revisan una por una las actividades priorizadas en las Apuestas Productivas. Para cada caso, se señalan las ventajas con las que cuenta Nariño, según el criterio de las propias entidades regionales que formularon la Apuesta, y se resumen las necesidades asociadas que el departamento identificó. Como complemento, se analizan la dinámica actual y las perspectivas de los sectores y cadenas productivas en las que se inscribe la Apuesta. Las ventajas pueden ser comparativas, es decir, basadas en características como la ubicación geográfica, la abundancia de recursos naturales, la disponibilidad de mano de obra o el acceso preferencial a los mercados (lo que en economía se llama dotación de factores); o ventajas competitivas, que se construyen a partir de la experiencia, los conocimientos propios y las capacidades desarrolladas para una determinada actividad. Las ventajas competitivas se materializan en elementos como los niveles de desarrollo tecnológico y de innovación, la calidad de los bienes y servicios producidos, la infraestructura de producción disponible, las capacidades en gestión empresarial y la confianza en las instituciones, entre otros. 1.

Agroindustria productos Lácteos

Apuesta

Promover el desarrollo de la cadena láctea en el departamento de Nariño, mediante el fomento de las capacidades empresariales, organizacionales e institucionales como alternativa para mejorar las condiciones sociales y competitivas de pequeños y medianos productores de la región, generando eficiencia colectiva.

23

24

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

productos Lácteos Ventajas

Ventajas comparativas • En el caso de productos derivados lácteos como quesos maduros, el proceso es natural, esto debido a que las condiciones del medio ambiente lo permiten, destacándose en este punto los municipios de Pupiales, Guachucal y Cumbal. • En la región existe inversión en infraestructura con capacidad productiva disponible, que en ocasiones se encuentra subutilizada por el comportamiento cíclico del mercado, en el que se alternan períodos de escasez y abundancia. • Producción en trópico alto ecuatorial, con características ambientalmente distintas y con potencial para trabajar con sistemas sostenibles, en armonía con el medio ambiente. Ventajas competitivas • El queso molido y la cuajada que se producen en el departamento de Nariño gozan de una gran aceptación tanto en la región como en los departamentos de Valle y Cauca. Con inversión en sistemas de conservación y empaque, podría impulsarse la comercialización y la aceptación de estos productos en otros mercados. • Acercamiento entre las diferentes empresas productoras de derivados lácteos canalizados a través de alianzas productivas con el objetivo de desarrollar un portafolio de productos regional.

Necesidades

• Mejoramiento de las condiciones del hato lechero y establecimiento indicadores de gestión. • Impulso de proyectos estratégicos con el eslabón de productores • Fortalecimiento del eslabón de transformadores industriales de la cadena. • Implementación de prácticas para el mejoramiento de la productividad de los queseros artesanales en Sapuyes, Túquerres y Guachucal. • Fase preliminar en la búsqueda de un modelo animal para las ganaderías de leche del trópico alto ecuatorial en el departamento de Nariño. • Implementación de prácticas para el mejoramiento de la calidad de la leche de grupos de pequeños productores en la cuenca lechera del departamento de Nariño. • Las cadenas productivas necesitan apoyo en investigación, innovación, ciencia y tecnología para mejorar su productividad y competitividad. • Mejoramiento de la educación en el departamento de Nariño, pues está descontextualizada frente a la realidad social, cultural y económica de la región. • Construcción corredor intermodal: Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo nacional. • Construcción de la variante Pasto - Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Mejoramiento de los aeropuertos de Antonio Nariño (Pasto) y San Luis de Ipiales.

Comentario - Productos lácteos Después de la carne, la leche es el principal producto extraído del ganado bovino. La cadena de la leche comprende la producción de leche cruda, el proceso de pasteurización y la producción de leches ácidas y quesos. La ganadería de leche en Colombia se desarrolla en 22 departamentos ubicados en las costas Atlántica y Pacífica y las regiones Occidental y Central del país. Se destacan algunas cuencas lecheras en el Altiplano Norte de Antioquia, el Cordón de Ubaté, la Sabana de Bogotá y el departamento de Nariño.

LAS APUESTAS

La Región Atlántica (conformada por los departamentos de Cesar, Magdalena, Córdoba, Atlántico, La Guajira, Sucre y Bolívar) genera 40% de la producción total de leche en Colombia. Le sigue en importancia la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Santander y Norte de Santander) con 34% de la producción y la Región Occidental (departamentos de Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda) con 17%. Los departamentos de la Región Pacífica-Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Putumayo- contribuyen con 9% de la producción de leche del país. El hato ganadero colombiano está conformado por 25 millones de cabezas de los cuales 8,8 millones hacen parte de sistemas de producción de doble propósito y 832 mil cabezas se destinan específicamente a la producción de leche. Esto indica que la mayor producción de leche proviene de razas bovinas de doble propósito, entre las cuales se destacan pardo suizo, normando y cebú, que concentran el 95% del total del hato ganadero del país. La producción de leche ascendió en 2004 a seis mil millones de litros (20 a 23 millones de litros diarios) representando el 11,85% de la producción agropecuaria. Entre 1994 y 2004 la producción de leche cruda presentó un crecimiento promedio de 3,7%, lo que ha permitido alcanzar un nivel de autoabastecimiento del 98,5%. El componente agroindustrial de la cadena contribuye con el 3,05% de la producción industrial y participa con el 2,2% del empleo total de la industria. Aproximadamente, el 88% de la producción de leche cruda del país es absorbida por la industria de productos lácteos. El porcentaje restante se dedica al sostenimiento de novillos en sistemas de doble propósito y a la venta en zonas rurales por el sistema de cantinas. Según información de la Encuesta Anual Manufacturera, en 2004 la producción de la industria láctea ascendió a 2,9 billones de pesos con un crecimiento respecto al año anterior cercano al 18%. La leche pasteurizada fue el renglón que más contribuyó a la producción con el 43,6% del valor de venta en fábrica total, seguido por la leche en polvo, que presentó una participación del 23,7%, y de las leches ácidas y fermentadas, con una participación del 12%. En este mismo año se emplearon 12.789 personas en los eslabones industriales de la cadena, frente a 12.948 empleados en 2003. Para ser competitivos en el mercado lácteo es necesario disminuir la brecha entre la investigación y la innovación tecnológica, y mejorar las condiciones sanitarias de la producción y la inocuidad de la leche. El mayor potencial para agregar valor se encuentra en los derivados lácteos, como la leche en polvo y condensada, la crema, los quesos y el yogur. En el ejercicio de priorización realizado para la Agenda Interna de Nariño, la cadena láctea ocupó el primer lugar entre las Apuestas Productivas del departamento. Se tuvo en cuenta el potencial de crecimiento del consumo per cápita de productos lácteos, tanto en el mercado nacional como en el internacional, así como el trabajo que se ha venido realizando en el departamento para fortalecer la asociatividad entre los pequeños y medianos productores pertenecientes a esta cadena.

25

26

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Papa Apuesta

Industrializar la producción de papa y mejorar el manejo de poscosecha. Dirigir la producción a mercados nacionales, como supermercados, plazas de mercado y consumidores finales, y a mercados internacionales, aprovechando la zona de frontera.

Ventajas

Ventajas comparativas • Condiciones geográficas especiales por estar en zona de frontera y con acceso a puerto marítimo. • Condiciones de clima favorables que permiten cultivar papa en el segundo semestre del año para ofrecer producto en épocas de baja oferta. • Producción sostenida durante todo el año. Ventajas competitivas • Altos porcentajes de área sembrada, que en su mayoría corresponden a pequeños predios (el 80% son menores a tres hectáreas). • Disponibilidad de variedades criollas con buena aceptación en los mercados internacionales. • Compromiso y acciones de entidades como Fedepapa, Corponar, ICA, Corpoica, Secretaria de Agricultura Departamental y Secretarías de Agricultura Municipal, Sena, Universidad de Nariño, Cámara de Comercio de Pasto, Cevipapa, Cotari, representantes de casa comerciales de insumos y Consejo Regional de Papa.

Necesidades

• Organizar grupos empresariales y crear una visión de empresa en los productores. • Crear escuelas de campo para agricultores de Pupiales fase I y II (buenas practicas agrícolas). • Crear programas de limpieza y conservación de papas nativas en el departamento de Nariño. • Desarrollar una campaña de promoción del consumo de papa a nivel regional y nacional. • Capacitar en manejo integral de cultivos e investigar para el manejo de la polilla Guatemalteca y el Gusano Blanco de la papa en Nariño. • Capacitar en el manejo integral de cultivos y realizar investigaciones para el manejo de plagas como el tiroteador de la papa. • Implementar proyectos enfocados al manejo y conservación de suelos • Desarrollar estudios y proyectos de investigación en mejoramiento genético para incrementar la resistencia a plagas y enfermedades. • Crear proyecto para caracterizar los riesgos fitosanitarios de cada zona papera. • Comercializar papa con valor agregado en los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali. • Producir y comercializar papa seleccionada en Túquerres. • Desarrollar un modelo piloto de capacitación y formación empresarial para el manejo poscosecha de la papa. • Apoyar el mercadeo de nuevas variedades de papa con pequeños y medianos productores de Nariño. • Multiplicar el cultivo de papa criolla (S. Phureja) a partir de minitubérculos (categoría élite). • Implantar el proyecto del páramo de la Paja Blanca para mejorar las cuencas hidrográficas. • Construir el Puerto Seco de Ipiales. • Expandir y aumentar la confiabilidad del sistema de energía (Túquerres, Sandoná, Chachaguí y subestación el Morro). • Ampliar y masificar el uso de Internet y el conocimiento de inglés.

LAS APUESTAS

Papa Necesidades

• Construir variante Pasto - Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El Encano-Santiago y San Francisco-Mocoa • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Mejorar los aeropuertos de Pasto (Antonio Nariño) e Ipiales. • Construcción Corredor Intermodal : Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional.

Comentario - Papa3 La papa se ha convertido en el cuarto alimento más importante en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. La expansión de su producción y su consumo a todas las regiones del mundo se debe a su capacidad de adaptación a los distintos climas y sistemas de cultivo, así como a sus propiedades alimenticias. A pesar de que en la última década el consumo mundial de papa se ha incrementado, especialmente en los países más poblados como China e India, en Colombia este tubérculo ha perdido importancia frente a otros cultivos. En términos constantes, el valor de la producción entre 1992-2004 creció a una tasa del 0,6%, inferior a la tasa de crecimiento que presentó el valor de la agricultura sin café (1,6%). De acuerdo con el estudio de Agrocadenas4, los principales factores que han incidido en la pérdida de competitividad de la papa colombiana están asociados a malas prácticas en el cultivo y en los tratamientos poscosecha, a la característica minifundista de la producción, al incremento de los costos que se explica sobre todo por los altos precios de los agroquímicos, y a la lenta dinámica de la industria procesadora nacional. En Colombia se cultiva papa en 14 departamentos, pero el 80% de la producción está concentrada en Cundinamarca (42%), Boyacá (23%) y Nariño (14%). En estos tres departamentos, el cultivo de papa es la principal base de la economía rural y genera la mayor proporción de empleos y de ingresos agropecuarios. Nariño identificó oportunidades para ingresar a nuevos mercados de países desarrollados con papa amarilla procesada (precosida, puré, envasada, congelada). Requiere, sin embargo, desarrollar estrategias para superar problemas de calidad de la papa, derivadas de malas prácticas en su cultivo, en el manejo de plagas y en la cosecha y poscosecha. Por ejemplo, se estima que, en promedio, el 10% de la papa cosechada en el país presenta cortes producidos por el azadón al momento de la recolección. Lo anterior explica el énfasis que hace esta Apuesta en la necesidad de capacitar a los productores en todos estos aspectos, como primer paso para incrementar la competitividad de la papa nariñense y enfocar la producción hacia prácticas sostenibles y orgánicas.



3

La información de este comentario se basa en el documento de Agrocadenas: La cadena de la papa en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Documento de trabajo No. 10. enero de 2006. www.agrocadenas.gov.co. 4 Ver nota anterior.

27

28

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Cafés especiales Apuesta

Incrementar el área de cultivos de café y la participación en la comercialización de cafés especiales.

Ventajas

Ventajas comparativas • Condiciones geográficas excepcionales por encontrarse cerca a la línea Ecuatorial que le permiten cultivar café por encima de los 1.850 msnm (cafés de altura) con buenas producciones. • El origen volcánico de sus suelos. • La estructura de minifundio que permite cubrir con mano de obra familiar la mayor parte de las actividades del cultivo y facilita la organización social en grupos de gestión. Ventaja competitiva • Reconocimiento internacional de la calidad del café de Nariño por prestigiosas tiendas, como Starbucks, Illy, Nespresso.

Necesidades

• Aumentar el reconocimiento del café nariñense como el más suave del mundo. • Mejorar el proceso de beneficio y secado del café. • Ampliar y masificar el Internet y el dominio del inglés. • Construcción corredor intermodal : Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional. • Construcción por concesión vía Rumichaca - Pasto - Chachaguí. • Construcción de la variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción de la vía Pasto-Buesaco-La Unión-Higuerones (Antigua vía al Norte).

Comentario - Cafés especiales El Programa de Cafés Especiales Colombianos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ha definido estos tipos de cafés como “aquellos valorados por los consumidores por sus atributos consistentes, verificables y sostenibles y por los cuales están dispuestos a pagar precios superiores que redunden en un mayor bienestar de los productores”5. Aunque el café colombiano ha logrado reconocimiento en todo el mundo por su calidad, no todo el café que se produce en el país sabe igual. Existen muchas circunstancias que lo hacen particular, como la oferta ambiental, los suelos y el cuidado en su producción, que permiten que se les considere especiales en el mercado internacional. La Federación Nacional de Cafeteros viene fortaleciendo el programa de Cafés Especiales. En 2004, le asignó recursos por $ 6.000 millones. Ese mismo año, la libra de estos cafés se vendió en promedio 15 centavos de dólar por encima de la cotización del grano en la Bolsa de Nueva York. Además de la calidad, los consumidores pagan más por la garantía de que los beneficios del mayor precio se le transfieren a los productores y se traducen en desarrollo social. Según datos de Conservación Internacional, en el período de 2002 a 2003 Starbucks Coffee Company compró aproximadamente 70 toneladas de café verde, a un precio

5

www.cafedecolombia.com. Consultado en febrero de 2006.

LAS APUESTAS

considerablemente mayor que el cotizado en la Bolsa de Nueva York para el café colombiano. En términos generales, según la Federación de Cafeteros, los principales beneficiarios del Programa de Cafés Especiales en Colombia han sido los caficultores con producciones de menor tamaño. El café producido en Nariño es reconocido por su suavidad y calidad. Las características de los suelos del departamento por su origen volcánico, las condiciones geográficas (latitud y clima) y las iniciativas ya existentes de asociatividad en grupos de gestión, son fortalezas que este departamento intenta aprovechar para consolidarse como productor de cafés especiales. Para el desarrollo de esta Apuesta el departamento debe considerar el desarrollo de programas de renovación cafetera y el mejoramiento de la productividad. Estas medidas permitirán mejorar el posicionamiento de sus productos con valor agregado, e incrementar el valor de los mismos en los mercados internacionales. Con el desarrollo de esta iniciativa el departamento debe generar proyectos productivos competitivos con externalidades ambientales y sociales positivas para la región.

Fique Apuesta

Articular la cadena productiva del fique para convertir a Nariño en el principal productor y exportador nacional de sus productos: artesanías, fibras para empaques industriales y artesanales y derivados como hecogenina y tigogenina.

Ventajas

Ventajas comparativas • Nariño es, junto con Cauca, el principal productor de fique del país. • Condiciones agroecológicas propicias para el cultivo de la planta de fique. Ventajas competitivas • Se cuenta con tres empresas industriales en el país con altos niveles tecnológicos de procesamiento de la fibra de fique que abastecen el mercado nacional y el mercado internacional. • En varias zonas del departamento se tienen rendimientos por hectárea que duplican las de otras regiones, como es el caso del norte de Nariño donde se cultiva la variedad “Uña de Águila”. • La región es pionera en Latinoamerica en proyectos para aprovechamientos del jugo de fique. • Para la producción de hecogenina y tigogenina, Nariño es la única región de Colombia donde se ha avanzado en la producción experimental de estos productos. El departamento ejecutó el primer proyecto de planta experimental piloto para la extracción de saponinas y otros subproductos. • Existe un acuerdo de productividad y competitividad regional y nacional. • Se cuenta con un diagnóstico del sector fiquero. • Voluntad política de apoyo a la cadena por parte del gobierno departamental y los 20 gobiernos locales. • Apoyo interinstitucional de entidades públicas, privadas y académicas. • Articulación con entes nacionales. • Cadena incluida en los planes estratégicos de desarrollo local y regional.

29

30

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Fique Necesidades

• Ampliar el área de cultivo de fique en 4.000 has • Promover un sistema de organización gremial y empresarial en cada uno de los eslabones de la cadena. • Crear la Cooperativa de Empaques de Guaitarilla. Para controlar la producción, el procesamiento y la comercialización de los empaques para papa es conveniente crear una empresa que controle el negocio y a la vez realice proyectos de bienestar social para las familias artesanas. • Industrializar el jugo de fique (tras haber montado una planta piloto de procesamiento de jugo de fique) • Promover un programa de construcción y mejoramiento de vivienda de interés social para las familias fiqueras más pobres. • Construcción corredor intermodal : Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional. • Construcción de la variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción de por concesión vía Rumichaca - Pasto - Chachaguí. • Construcción de la vía circunvalar al volcán Galeras. • Construcción de la vía Pasto-Buesaco-La Unión-Higuerones (Antigua vía al Norte). • Mejorar la vía Buesaco-La Unión-Higuerones. • Ampliación y masificación de Internet y el inglés. Es una herramienta de gran utilidad que agiliza las transacciones comerciales y financieras, la promoción de productos, bienes y servicios, garantizando mejores niveles de competitividad.

Comentario - Fique El fique es un cultivo agroindustrial permanente que requiere condiciones de trópico durante la mayor parte del año. Tradicionalmente explotada para extraer su fibra –conocida como cabuya-, esta planta crece espontáneamente en muchas regiones del país y fue muy importante en el surgimiento de la industria colombiana de empaques. La fibra de fique se utiliza industrialmente en la elaboración de empaques (sacos), cordeles, tapetes, felpas y agromantos. El sector artesanal utiliza el fique en la fabricación de empaques ralos y artículos artesanales como bolsos, cestos y tapetes. La producción de fique comprende dos etapas principales: siembra y beneficio. Para la siembra los agricultores eligen usualmente los lotes menos fértiles de las fincas pues esta planta posee características que le permiten desarrollarse aún en condiciones deficientes de suelos. La siembra se realiza en tres formas: dispersa, en la cual la planta se siembra en los linderos de las fincas o para separar parcelas; compacta, en la que se destina una superficie específica para el establecimiento del cultivo; y asociada, en la cual el fique se siembra en surcos aislados permitiendo establecer entre ellos cultivos de pancoger. Las labores de cultura en la producción de fique se realizan, a excepción de la siembra compacta, de forma no programada y en desarrollo de labores de los cultivos vecinos. En el beneficio se realizan tres actividades: corte, desfibrado y terminado. El corte consiste en desprender de la planta las hojas (pencas) por medio de un instrumento cortante. En el desfibrado se obtienen las fibras de cada hoja y el bagazo de fique que son sometidas a procesos de fermentación, lavado y secado para la obtención de fibras blancas y limpias

LAS APUESTAS

(etapa de terminado). La transformación de la cabuya se realiza industrialmente o por artesanos que clasifican, emulsionan y empacan la cabuya para la venta. Los residuos que se obtienen de este proceso son empleados como abonos orgánicos por los agricultores. En Colombia la producción de fique es un cultivo de pequeños agricultores con baja capacidad de inversión y conversión tecnológica. Este cultivo beneficia entre 50.000 y 70.000 familias que utilizan los ingresos obtenidos de esta actividad para el sostenimiento familiar, beneficiándose del carácter permanente del cultivo y de la existencia de un mercado constante para la fibra. Sin embargo, la actividad se caracteriza por una mínima tecnificación y la forma individual o minifundista de la explotación, haciendo de la producción de fique una actividad de baja rentabilidad. El mercado nacional de la fibra de fique se caracteriza por su carácter oligopsónico en el cual la comercialización se realiza a través de una red de compradores de las empresas procesadoras de la fibra. La existencia de fábricas procesadoras en las regiones productoras hace que el número de intermediarios entre el agricultor y la industria sea mínimo (uno generalmente), evitando el incremento del precio de este insumo para la industria. Colombia es el primer productor de fibra en el mundo, seguido de lejos por Costa Rica,Venezuela y Ecuador (11.000 toneladas por año frente a más de 20.000 en el país). Colombia cuenta con aproximadamente 12 millones de plantas en etapa productiva que presentan un rendimiento promedio de 2 kilos de fibra al año y 2 toneladas por hectárea en el mismo periodo. En los mercados externos la fibra de fique compite con otras fibras como el yute y el sisal y fibras blandas producidas en Bangladesh, India, Tanzania Brasil, y México. Entre las exportaciones colombianas se encuentran productos industriales y artesanales que se dirigen principalmente hacia Venezuela, Ecuador, Perú, Centro América, México y Estados Unidos. La escasez de cabuya al interior del país ha conducido a algunas empresas procesadoras a importar sisal desde Brasil; se importan también algunos bienes terminados fabricados con fibras similares al fique. El fique se cultiva en 13 departamentos: Cauca (36,26%), Nariño (27,61%), Antioquia (7,8%), Santander (23,9%), Boyacá (0,5%), Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Huila (0,24% en conjunto). Los cinco primeros concentran el 96% de la producción nacional6. Actualmente la escasez de cabuya hace evidente la necesidad de consolidación de la cadena productiva de fique. Para lograrlo es indispensable la incorporación de tecnología a las actividades de siembra y desfibrado, y la generación de mayor valor agregado a partir del procesamiento de los residuos sólidos y líquidos resultantes de estas actividades. La capacitación de los productores, la planificación de la producción con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental y la eliminación de intermediarios en la producción son algunas medidas necesarias para el desarrollo de la cadena.



6

Cálculos del DNP con base en cifras del Anuario Estadístico 2002 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural.

31

32

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

La cadena productiva del fique en el departamento de Nariño está integrada por 20 municipios, cubriendo 5.140 hectáreas con una producción anual de fibra de 7.820 toneladas: El Tambo, San Bernardo, Chachagüí, Samaniego, Nariño, Providencia, La Florida, San Lorenzo, San Pablo, Arboleda, San José de Albán, La Unión, El Tablón de Gómez, Mallama, Colón, Génova, Cartago, Guaitarilla, Imues y Buesaco. En esta cadena productiva participan alrededor de 20.600 personas entre cultivadores, defibradores, mujeres hiladoras, personas vinculadas a talleres artesanales de empaque, artesanas y comercializadores de empaque7. Caña panelera Apuesta Ventajas

Necesidades

Industrializar la cadena de la caña panelera para comercializar 1.300 ton/mensuales de panela tipo extra en nuevos nichos de mercado. Ventaja comparativa • Bajo costo por mano de obra barata por debajo del promedio nacional. Ventaja competitiva • Panelas limpias que cumplen con las mínimas especificaciones de calidad, con nivel tecnológico medio. • Normalización del precio de compra al productor de panela. • Instalar seis acopiadoras y empacadoras de panela, en los municipios de: Sandoná, Consacá, Ancuya, Linares, Samaniego y El Tambo, para obtener una mejor presentación y poder manejar altos volúmenes. • Contar con un estudio de mercado de Sur América. • Fomentar la producción de alcohol carburante. • Instalar una comercializadora regional con un agente supervisor de calidad para hacer control de calidad y generar valor agregado. • Estudiar el mercado de la panela en países de Sur América. • Mejoramiento de vías secundarias y terciarias en los municipios de producción de panela. • Capacitar en manejo agronómico y producción limpia. • Mejorar la infraestructura básica de unidades de producción de panela. • Utilizar la caña panelera para obtención de alcohol carburante y para suplemento alimenticio en forma de melazas nutritivas y panela orgánica. • Construcción corredor intermodal : Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional. • Construcción de la variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Construcción de la vía circunvalar al volcán Galeras. • Construcción de la vía Pasto-Buesaco-La Unión-Higuerones (Antigua vía al Norte). • Mejoramiento de la vía Buesaco-La Unión - Higuerones .

Comentario - Caña panelera La producción de panela comprende dos etapas: el cultivo de la caña panelera y el procesamiento de la caña para la producción de panela. La primera etapa incluye la preparación del terreno, la siembra, el control de malezas y el corte. La producción de panela comprende la operación de apronte, en la cual se recolecta la caña cortada y se transporta hasta el trapiche; la molienda, etapa en la que se obtienen el jugo crudo -con el que se prepara

7

Departamento Nacional de Planeación. Departamento de Nariño – Cadena Productiva del fique.

LAS APUESTAS

la panela- y el bagazo mediante un proceso de compresión; la limpieza, en la cual se eliminan las impurezas gruesas y no nutricionales de los jugos y el moldeo. La gran capacidad de adaptación de la caña panelera a diversas condiciones de suelo y clima, ha permitido a los actores de esta cadena ampliar constantemente la frontera de producción y emplear tierras no aptas para otros cultivos. Gracias a estas características la panela es el sustento de muchas familias campesinas aunque hay un segmento de la producción que se realiza de forma industrial. Las explotaciones campesinas se caracterizan por ser unidades de pequeña escala y de escasa tecnificación en las que el factor principal de producción es la mano de obra familiar (constituyendo el componente más importante de los costos de producción). Las explotaciones de mayor tamaño presentan distintas formas de sujeción de la mano de obra (desde contrato salarial hasta formas de aparcería) y diversos niveles de técnica empleando desde trapiches de tracción animal hasta trapiches accionados por pequeños motores. La comercialización de la panela se realiza en mercados mayoristas y minoristas, conformados por centrales de abastecimiento, plazas, supermercados e hipermercados y tiendas rurales y urbanas. En esta comercialización participa también la Bolsa Nacional Agropecuaria. Colombia es el segundo mayor productor de panela después de la India y el mayor consumidor per cápita del mundo. Sin embargo, es todavía un producto de consumo tradicional que se comercializa muy poco en el mercado internacional. En Colombia, la mayoría de la producción es artesanal y, aún en los pocos segmentos en donde se ha industrializado, está dirigida exclusivamente al mercado interno. La panela ni siquiera tiene un código arancelario propio, sino que se asimila a la posición de las azúcares. Esto hace que su exportación dependa de los cupos que se le asignen al azúcar en los pactos internacionales. En el mercado interno, el sector enfrenta crisis por sobreproducción, caída de los precios y falta de organización, principalmente para la comercialización. Este conjunto de factores no permite que el sector avance en los desarrollos tecnológicos necesarios para obtener un producto con mayor calidad y en presentaciones novedosas y atractivo para los consumidores nacionales y extranjeros. En cifras, la panela contribuyó en 2004 al 4,1% del PIB agropecuario sin incluir café, y participó con el 11,8% de los cultivos permanentes y el 6,5% del área total cultivada en Colombia. Se calcula que en todo el país existen 70.000 unidades agrícolas que cultivan caña panelera y 15.000 trapiches, generando aproximadamente 350.000 empleos que representan el 12% de la población rural económicamente activa. La cultura de consumo occidental ha hecho prevalecer la demanda de productos obtenidos mediante procedimientos químicos, como el azúcar, los edulcorantes, las bebidas light y las gaseosas. Estos y otros productos, como los jugos procesados y la panela proveniente de los derretideros, constituyen la competencia de la panela tanto nacional como internacionalmente.

33

34

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Dada la situación anterior, es necesario emprender campañas de promoción del consumo de panela y de sus derivados en diferentes formas y presentaciones. Paralelamente, es importante realizar procesos educativos sobre el valor de la composición nutricional apropiada de la dieta de los hogares, haciendo énfasis en el consumo de productos sanos originados en procesos de producción limpia. En la producción de panela participan 236 municipios en doce departamentos, involucrando a cerca de 70.000 unidades agrícolas y 15.000 trapiches. Las principales regiones productoras son la Hoya del Río Suárez (departamentos de Boyacá y Santander), Cundinamarca, Antioquia y Nariño que proveen el 70% de la producción de panela. El cultivo de caña panelera se ha hecho presente también en los departamentos de Bolívar, La Guajira, Córdoba, Risaralda, Arauca, Valle del Cauca y Putumayo. El departamento de Nariño no se caracteriza por ser un productor importante de caña panelera y presenta rendimientos por hectárea relativamente bajos en comparación con otros departamentos productores, por lo cual para el desarrollo de esta Apuesta enfrentaría una fuerte competencia con la oferta existente. Para lograr la industrialización de la cadena de la caña panelera propuesta por el departamento y mejorar su comercialización, es indispensable diseñar estrategias encaminadas a diversificar la producción y a aumentar el control de calidad del producto, lo que permitirá a su vez la penetración en los mercados. Es necesario también crear esquemas de comercialización que corrijan la ineficiencia y dispersión en esta actividad e incrementen el valor agregado en cada eslabón de la cadena.

Palma de aceite Apuesta

Incrementar la producción de aceite de palma para exportación.

Ventajas

Ventajas comparativas • Condiciones de suelo y clima apropiadas para el desarrollo del cultivo. • Condiciones geográficas especiales por estar en zona de frontera y con acceso a puerto marítimo.

Necesidades

Ventajas competitivas • Desarrollo empresarial importante, agroindustrialización e infraestructura productiva. • Hay centros de investigación en palma; variedades desarrolladas en la zona, producción y rendimientos por encima de los promedios nacionales. • Existe un proceso empresarial asociativo entre pequeños y grandes productores, Cordeagropaz, y centro de investigación con énfasis en problemas fitosanitarios, Cenipalma. • Se cuenta con siete plantas de beneficio y una para la extracción de aceite de palmiste. • Apoyar el modelo de alianza estratégica de Cordeagropaz. • Apoyar el proceso de investigación adelantado por Corpoica y Cenipalma. • Concertar alianzas productivas entre las comunidades negras y las empresas del sector.

LAS APUESTAS

Palma de aceite Necesidades

• Establecer 10.000 nuevas hectáreas de palma de aceite a través del modelo de alianzas productivas. • Analizar la viabilidad técnica y financiera para el montaje de una planta refinadora de aceite de palma en Tumaco. • Reabrir y construir nuevas vías municipales (100 kilómetros) • Mejorar el sistema vial existente. • Ampliar el sistema de almacenamiento de aceite de palma • Expandir la logística portuaria. • Construcción corredor intermodal : Tumaco-Puerto Asís Belén do Para Tramo Nacional. • Construcción de la variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Mejoramiento del aeropuerto de Tumaco. • Ampliación y masificación del Internet y el inglés.

Comentario - Palma de aceite La cadena productiva se inicia con el proceso de siembra, cultivo y cosecha de las semillas oleaginosas. El proceso industrial de producción de aceite comprende dos etapas fundamentales: la extracción de aceites crudos de diferentes productos oleaginosos, semillas y frutos, y la obtención de aceites refinados a partir de estos aceites crudos. El cultivo de palma de aceite ocupa el primer lugar en términos de área cultivada, producción y rendimiento frente a otros productos oleaginosos como el algodón, la soya y el ajonjolí. En 2004, los aceites extraídos a partir de la palma y la almendra de palma (palmiste) alcanzaron la mayor participación en la producción de aceites en el país. El primer lugar lo ocupó el aceite crudo de palma, con el 24,53%. Entre tanto, el aceite refinado de palma participó con el 6,47%; el aceite crudo de palmaste, con el 2,87%, y el aceite refinado de palmaste, con el 0,47%. Uno de los problemas fundamentales de la industria es la baja capacidad de las plantas de beneficio (procesamiento del fruto de palma) y la baja utilización de la capacidad instalada. Del mismo modo, hay deficiencias en la refinación, debido a la carencia de economías de escala en comparación con otros países, lo que incrementa los costos de producción. Las exportaciones colombianas de grasas y aceites han aumentado en los últimos diez años a una tasa anual del 20%, por efecto de la dinámica de la agroindustria palmera. El aceite crudo de palma participó en las exportaciones de aceites y grasas con un 64% y el aceite crudo de palmiste, con el 12%. Sin embargo, la balanza comercial de la cadena de aceites es negativa8 (US$ 104 millones en exportaciones frente a US$ 387 millones en importaciones) y su producción se orienta fundamentalmente hacia el mercado interno. En 2002, la cadena exportó sólo el 12% de su producción, según cálculos del Observatorio Agrocadenas9. 8 Datos promedio 2002-2005 (Encuesta Nacional Agropecuaria). 9 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, 2004.

35

36

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

La localización geográfica de los cultivos de oleaginosas en el país cambió considerablemente durante los años noventa. Además, se evidenció un incremento considerable en el cultivo de palma africana. Colombia cuenta con cuatro zonas de producción de palma de aceite: el norte del país (Córdoba, Magdalena, norte de Cesar y parte de Antioquia), la zona oriental (Piedemonte llanero, Caquetá, Meta y Casanare), la zona central (sur del Cesar, Santanderes y Cundinamarca), y la zona occidental (Nariño y Valle del Cauca). Los departamentos de Meta, con el 25,4%; Cesar, con el 24,1%, Magdalena, con 20%, y Nariño, con el 13,4%, muestran las participaciones más elevadas en la producción total de aceite crudo de palma africana. Para el desarrollo de esta Apuesta, el departamento necesita tener en cuenta factores como la planificación del cultivo, la utilización de técnicas que generen mayor productividad y reduzcan los costos de producción y el fortalecimiento de la asociatividad entre los productores. Estos elementos permitirán consolidar el cultivo de la palma como generador de crecimiento y bienestar en la zona del Pacífico nariñense y su inserción en los mercados externos con un producto de calidad.

producción pesquera Apuesta Ventajas

Necesidades

Desarrollo de la actividad pesquera en la costa Pacífica Nariñense. Exportar un 90% de los productos pesqueros. Ventaja comparativa • Puerto pesquero, zona de frontera, acceso al mercado nacional e internacional. Ventajas competitivas • Se cuenta con productos pesqueros de diferentes variedades y buena calidad. • Estudio de factibilidad y montaje de dos plantas de procesamiento de subproductos pesqueros en el municipio de Tumaco. • Fortalecer en el aspecto organizativo-empresarial y tecnológico a grupos de pescadores artesanales de Fundapesca, para que puedan realizar su faenas de pesca en aguas mas profundas, en motonaves pesqueras modernas con una mejor organización. • Reproducir y comercializar ostras, conchas y otros moluscos en las áreas de manglar vinculando a asociaciones y grupos de mujeres cabezas de familias. • Implementar el proyecto que trata de recuperar y sostener un área de manglar de aproximadamente 200 hectáreas involucrando a asociaciones de camarinocultores artesanales. • Reproducir y comercializar especies marinas en estanques acuícolas de asociaciones de camarinocultores. • Construcción corredor intermodal: Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional. • Construcción variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El Encano-Santiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachagüí. • Mejoramiento del Aeropuerto de Tumaco. • Mejoramiento del Puerto de Tumaco. • Electrificación el municipio de Iscuandé. • Ampliación y masificación el Internet y el inglés.

LAS APUESTAS

Comentario - Producción pesquera Este sector tiene un gran potencial de desarrollo, siempre y cuando logre aprovechar las demandas en los mercados internacionales por productos pesqueros de alto valor. Considerando la variedad y calidad de los productos pesqueros del departamento de Nariño, sus costas sobre el litoral pacífico y su ubicación fronteriza, este departamento busca desarrollar la actividad pesquera orientada hacia los mercados externos. Con este fin, el departamento propone corregir aspectos de su infraestructura (vial, de equipamiento específico para la actividad acuícola y de servicios públicos), así como fortalecer la asociatividad entre los grupos de pescadores para ampliar la oferta de productos y adelantar acciones dirigidas a corregir los efectos negativos sobre el medio ambiente. Pero para consolidar el sector de pesca y acuicultura del Pacífico nariñense se requiere de una innovación tecnológica permanente, así como del fortalecimiento de la comercialización de los bienes finales. Se necesita también articular la cadena en la región, integrar su producción a los mercados existentes, procurar el acceso al crédito y a los incentivos del gobierno y fomentar la investigación y la transferencia de tecnología. El eslabón industrial de esta cadena productiva se ha orientado hacia la transformación y conservación de pescado, mariscos y sus derivados, específicamente, al congelamiento del producto entero. El pescado congelado entero ha participado en los últimos 35 años del 99% del volumen y del valor de la producción. El restante 1% lo constituye la preparación de filetes congelados10. Dentro de los principales problemas que enfrenta la actividad piscícola se cuentan los de orden público, las deficiencias de logística en la cadena de frío, la inexistencia de condiciones atractivas para acceder a recursos de financiamiento, la ausencia de programas de investigación y desarrollo para producir semilla mejorada genéticamente, la carencia de normas de control en materia ambiental, sanidad e inocuidad, y la escasez de materias primas para la preparación del alimento balanceado para peces. Nariño identificó como oportunidad el aprovechamiento de los recursos del Océano Pacífico, dentro de los cuales se hace énfasis en actividades relacionadas con la pesca artesanal y la acuicultura, a través del establecimiento de estanques para el cultivo de camarones, ostras, conchas y otros moluscos y crustáceos.

Hortalizas Apuesta

Hacer de la producción hortícola nariñense una despensa sostenible para el consumo local, regional, nacional e internacional, con características de producción limpia, competitiva, planificada y que articule los diferentes eslabones de la misma: producción, poscosecha, comercialización, mercadeo y consumo.

10 Fuente: Dane – Encuesta Anual Manufacturera 2003.

37

38

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Hortalizas Ventajas

Necesidades

Ventajas comparativas • Zonas agroecológicamente productivas. • Ubicación geográfica en zona de frontera y salida al mar. • Talento humano con vocación hortícola. • Instituciones orientadas a la capacitación para el sector hortícola. Ventaja competitiva • Menores costos de producción, menor valor de arrendamiento de la tierra, alta disponibilidad de mano de obra familiar. • Estudio de las características fisiográficas y socioeconómicas de las zonas productoras de hortalizas en el departamento de Nariño. • Investigar para la adopción de nuevas variedades e híbridos y de transferencia de tecnología en las principales hortalizas. • Estudiar el mercado actual y potencial. • Implementar estrategias curriculares en la educación formal, informal, no formal y educación de adultos (Dto. 3011) para la producción sustentable de hortalizas. • Investigar y transferir tecnología en buenas prácticas de manejo de las principales hortalizas. • Construir distritos de riego y capacitar en el manejo integral del recurso agua en las principales zonas hortícolas. • Crear el centro de desarrollo tecnológico y empresarial para las hortalizas • Fortalecer la base empresarial de los productores de hortalizas. • Capacitar a los productores y comercializadores en el manejo, manipulación, empaque y embalaje de hortalizas. • Fortalecer el sistema de información de precios para los productores y comercializadores de hortalizas. • Fortalecer y operativizar del Fondo Hortofrutícola en Nariño • Construcción corredor intermodal : Tumaco-Puerto Asís Belén do Para Tramo Nacional. • Construcción de la variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Expansión y aumento de la confiabilidad del sistema de energía (Túquerres, Sandoná, Chachaguí y Sub estación el Morro). • Ampliación y masificación del Internet y el inglés. Es una herramienta de gran utilidad que agiliza las transacciones comerciales y financieras, la promoción de productos, bienes y servicios, garantizando mejores niveles de competitividad.

Comentario - Hortalizas La cadena hortofrutícola comprende desde la producción de bienes de origen agropecuario como frutas frescas, vegetales y granos11, hasta la transformación industrial de bienes como jugos, enlatados, mermeladas, compotas, pulpas y salsas12. La producción del componente agroindustrial de la cadena en el año 2004 fue de $ 942 mil millones. Los eslabones de la elaboración de jugos de frutas y legumbres y la fabricación de sopas secas registraron la mayor producción. 11 Los granos en esta cadena se refieren a las legumbres como arveja, fríjoles, lentejas, garbanzos, entre otras.

12

Departamento Nacional de Planeación, Cadenas productivas: estructura, comercio internacional y protección, 2004.

LAS APUESTAS

La actividad industrial de la cadena se concentra principalmente en la región de BogotáCundinamarca y en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. Estos tres departamentos representaban para el año 2004 el 77% de la producción total de la cadena. Entre 2002 y 2005, la cadena registró en promedio una balanza comercial positiva: el monto de las exportaciones fue de US$ 556,6 millones y el de las importaciones fue de US$ 174 millones. La cadena exporta principalmente frutas y vegetales frescos, además de alimentos preparados envasados y frutas en conserva. Las frutas frescas son el principal producto de importación, seguidas de granos, salsas y pastas, vegetales frescos y frutas secas y deshidratadas. Los principales mercados de exportación son la Unión Europea, Estados Unidos y la Comunidad Andina; Chile, Canadá, Ecuador y Estados Unidos son el principal origen de las importaciones. Aunque es innegable el potencial que Colombia tiene en la producción y exportación de productos en fresco y procesados, existen dificultades relacionadas con el cumplimiento de normas sanitarias y de calidad indispensables para el acceso efectivo a los mercados internacionales. Asi mismo, los bajos volúmenes de producción limitan el desarrollo de una oferta permanente de productos exportables con altos niveles calidad. Aunque Nariño reconoce las necesidades generales para el éxito de esta Apuesta– caracterización de las zonas productoras, investigación en nuevas variedades, desarrollo tecnológico, infraestructura productiva y de riego–, es importante que precise los productos que le interesa fomentar, teniendo en cuenta, entre otros factores, condiciones agroecológicas, innovaciones tecnológicas por especie, estudios de mercados nacionales e internacionales y desarrollo organizacional y gremial.

Agroindustria del coco Apuesta

Convertirse en el primer exportador de coco agroindustrializado en Colombia.

Ventajas

Ventajas comparativas • Condiciones agroecológicas excelentes para la producción y cercanía al puerto. • Existen áreas potenciales para incrementar la producción de coco en 20.000 has.

Necesidades

Ventaja competitiva • Existen muchas variedades adaptadas a las condiciones ecológicas de buena aceptación en el mercado nacional y en Ecuador. • Ampliación y masificación de Internet y la enseñanza del inglés. • Mejoramiento del aeropuerto y el puerto de Tumaco. • Construcción corredor intermodal: Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Construcción de la variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción de la vía Junín–Barbacoas.

39

40

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Comentario - Agroindustria del coco Además de ser una fruta con altos contenidos nutricionales, el coco tiene muy diversos usos industriales. Su carne blanca es un ingrediente apetecido en la preparación de dulces y galletas, pero de ella también se extrae un aceite muy empleado en productos de aseo, cosméticos y lubricantes. El agua de coco es una bebida rehidratante que ha sido utilizada como sustituto de sueros. Su cubierta dura sirve para fabricar botones, cucharas y adornos y como combustible y materia prima para producir carbón vegetal. La fibra de la estopa que separa la cáscara externa de la semilla tiene también múltiples usos, desde sustrato para cultivos hasta material aislante. Como se puede apreciar, es muy amplio el potencial para la industrialización de esta fruta. La Apuesta del departamento de Nariño no especifica, sin embargo, el tipo de industria que aspira desarrollar y no define Acciones específicas para esta actividad. Las necesidades identificadas son todas transversales y se refieren a las carencias en infraestructura de transporte en la costa Pacífica nariñense. En términos generales, las frutas vienen incrementado su participación en el total de la producción agrícola en Colombia. Según datos del Ministerio de Agricultura, entre 1990 y 2002 la contribución de este sector al total de la agricultura sin café pasó del 6% al 15%. Para 2003, la producción de frutas frescas generaba un total de 109.572 empleos directos13. Sin embargo, la excesiva dispersión en la producción ha dificultado la organización de los productores y la consolidación de una oferta permanente. El componente agroindustrial de la cadena de frutas y hortalizas registró en 2004 una producción por $ 941.695 millones. El 40% de ese valor correspondió a la elaboración de jugos de frutas y legumbres. A pesar del dinamismo que ha mostrado en los últimos años la industria de procesados de frutas, el sector tiene dificultades para conseguir en Colombia materias primas que se ajusten a sus requerimientos en calidad, precios y oportunidad del suministro, por lo que se suplen en gran parte de frutas y materias primas importadas14. Entre 2002 y 2005, la cadena presentó en promedio una balanza comercial positiva: el monto de las exportaciones anuales fue de US$ 556,6 millones y el de las importaciones, de US$ 174 millones. El 85,2% de las exportaciones corresponde a frutas frescas. Le siguen alimentos preparados envasados, vegetales frescos y frutas en conserva. Las frutas frescas son también el principal producto de importación, seguidas de granos, salsas y pastas, vegetales frescos y frutas secas y deshidratadas. Las exportaciones están destinadas principalmente a la Unión Europea, Estados Unidos y la Comunidad Andina; Chile, Canadá, Ecuador y Estados Unidos son el principal origen de las importaciones. 13

Observatorio Agrocadenas, “La cadena de los frutales de exportación en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”, documento de trabajo No. 67, marzo de 2005. www.agrocadenas.gov.co. 14 Observatorio Agrocadenas, “La cadena de cítricos en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”, documento de trabajo No. 107, enero de 2005. www.agrocadenas.gov.co.

LAS APUESTAS

Cacao Apuesta

Convertirse en el primer productor de cacao en el mercado nacional.

Ventajas

Ventaja comparativa • Condiciones agroecológicas apropiadas, zona de frontera, facilidad de acceso al puerto. Ventaja competitiva • Se produce cacao orgánico de buena calidad tanto en aroma como en sabor, derivado de modos de producción ecológicos.

Necesidades

• Renovar 5.000 hectáreas de cacao tecnificado establecido por 1.600 familias campesinas. • Instalar 15 hectáreas de jardines clonales. • Transferir tecnología de producción, beneficio y comercialización a productores y agricultores calificados e instituciones de formación. • Montar una planta procesadora de cacao. Crear la infraestructura necesaria para transformar industrialmente el cacao, apoyando la agroindustria local. • Seleccionar árboles de cacao de alto rendimiento en diferentes veredas del municipio de Tumaco. • Caracterizar el comportamiento de los clones del municipio de Tumaco en relación con clones producidos en otras zonas del país, con respecto a variables de producción y reacción hacia enfermedades. • Mejorar genéticamente el cacao, con énfasis en las condiciones agroecológicas de la región. • Diseñar, implementar y evaluar arreglos agroforestales con énfasis en cacao producido en Tumaco. • Hacerle un seguimiento y monitoreo del cacao sembrado en nuevas parcelas o renovado en parcelas tradicionales para evaluar su desempeño. • Reabrir y construir nuevas vías municipales. • Adecuar el sistema vial municipal. • Modernizar el puerto maritimo de Tumaco profundizando el canal de acceso y fortaleciendo la logística portuaria. • Conformar alianzas estratégicas entre organizaciones de productores, comercializadoras y sector público. • Contar con una seguridad pensional y en salud para los pequeños cacaocultores • Contar con un organismo jurídico que logre establecer condiciones comerciales más equitativas y que proteja los intereses colectivos de los productores. • Construcción corredor intermodal: Tumaco-Puerto Asís Belén do Para Tramo Nacional. • Construcción de la variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El EncanoSantiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Construcción de la vía Junín-Barbacoas. • Mejoramiento del Aereopuerto de Tumaco • Ampliación y masificación el Internet y la enseñanaza inglés.

Comentario - Cacao Del cacao se extrae la materia prima no sólo para la chocolatería, sino también para otras industrias, como la confitería, la cosmética y la farmacéutica.

41

42

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Colombia tiene ventajas agroecológicas para su cultivo, debido a las condiciones de clima y humedad que ofrece. Además, se suele sembrar junto con otras especies vegetales –café, plátano, frutales– en un sistema agroforestal que contribuye a conservar los suelos y le ofrece múltiples alternativas de ingreso al agricultor. De acuerdo con la información del Ministerio de Agricultura, el cultivo de cacao en Colombia participó en el año 2004 con 50.735 toneladas, el 0,2% de la producción agropecuaria nacional. Ese mismo año, la cadena transformó 36.356 toneladas del grano para producir cacao en polvo, cobertura de chocolate, chocolate de mesa, manteca de cacao y confites con chocolate. En total, la cadena obtuvo una producción bruta de $ 511.127 millones, de los cuales el 44% correspondió al valor agregado por las industrias. Entre 2002 y 2005, el valor de las exportaciones de cacao y de sus derivados ascendió a US$ 37.398.291, equivalentes al 9,4% del valor de las exportaciones totales de la cadena de azúcar, confites y chocolates. Las importaciones alcanzaron un valor de US$ 19.654.010, que corresponden al 34% de las importaciones totales en productos de la cadena azúcar, confites y chocolates. En términos generales, se puede afirmar que la cadena de cacao en Colombia ha perdido competitividad en el eslabón primario y ha ganado en el industrial, especialmente en productos como chocolates y confites. Las debilidades en el cultivo de cacao se deben al envejecimiento de las plantaciones, a la forma tradicional de explotación, a los bajos niveles de tecnificación, al uso de semillas híbridas, a las bajas densidades de siembra y a la utilización de especies para el sombreado de escaso interés económico. Nariño se encuentra entre los departamentos productores de cacao con el mayor número de unidades productivas. De estas unidades cerca del 97% se limitan, en sus procesos productivos, a labores básicas de recolección, control de malezas y poda, lo cual ubica a Nariño como el departamento con el uso más bajo de tecnología. Entre 2000 y 2004 Nariño presentó una tasa decreciente en la producción y reducciones en sus rendimientos, con una participación en 2004 del 5,1% en la producción nacional total. Para consolidadse como el primer productor de cacao en el mercado nacional, es indispensable que Nariño supere la fase de explotación tradicional e incorpore tecnologías que permitan incrementar la productividad de la producción y la calidad del producto (mediante el uso de clones, por ejemplo). Es igualmente importante que el departamento avance en materia de investigación sobre el producto, su ciclo productivo, enfermedades y manejo sanitario, entre otros.

LAS APUESTAS

2. Artesanía Artesanías Apuesta Ventajas

Necesidades

Fortalecer las diferentes minicadenas productivas artesanales que existen en el departamento y orientarlas hacia la exportación. Ventajas comparativas • El sector artesanal nariñense genera más de 10.000 empleos directos e indirectos. • Un número significativo de mujeres encuentra en el sector artesanal una fuente de empleo. La artesanía es altamente intensiva en mano de obra. • Suficiente oferta de mano de obra cualificada en diferentes oficios. Ventajas competitivas • El departamento de Nariño es un Centro de Cultores y Maestros de los oficios artesanales. • Existen tres cadenas productivas debidamente organizadas y estructuradas (iraca, mopa-mopa y fique) que cuentan con acuerdos de competitividad. • Las fuentes de materias primas en su mayoría son de origen regional. • Conocimiento y manejo de las técnicas y oficios artesanales. • La técnica del mopa-mopa o Barniz de Pasto es única en el mundo, por lo cual constituye un patrimonio cultural de la región. • Muchos de los artesanos de las cadenas productivas de la iraca y mopa-mopa certifican su producción bajo el Sello de Calidad “Hecho a Mano”, otorgado por el Icontec. • Provisión suficiente de materia prima. • Productos artesanales posicionados a nivel regional, nacional e internacional. • Nariño es el principal Centro Artesanal de Colombia. • Desarrollar infraestructura tecnológica para la transformación de productos artesanales. • Fortalecer productivamente las minicadenas de la Iraca, Mopa-Mopa y Fique. • Formular un Plan Estratégico de Desarrollo Artesanal del Suroccidente Colombiano. • Diseñar e implementar programas de capacitación y asistencia técnica dirigida al sector artesanal. • Diseñar e implementar un programa de desarrollo y transferencia tecnológica aplicado al sector artesanal • Mejorar tecnológicamente y productivamente la cadena de producción artsanal • Formular un plan de mercadeo para la oferta artesanal. • Garantizar la sostenibilidad de la producción artesanal nariñense y la de su área de influencia, • Montar una comercializadora de artesanías con proyección internacional. Estructuración de Consorcios de Productores para atender la demanda internacional. • Construcción corredor intermodal: Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional. • Construir variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El Encano-Santiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Construcción la vía circunvalar al volcán Galeras. • Construcción vía Junín-Barbacoas. • Mejorar el Aereopuerto San Luis de Ipiales. • Mejoramiento del Puerto de Tumaco. • Expandir y aumentar la confiabilidad del sistema de energía (Túquerres, Sandoná, Chachaguí y Sub estación el Morro). • Ampliación y masificación de Internet y el inglés.

43

44

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Comentario - Artesanías Según información del Censo Económico Nacional del Sector Artesanal, aproximadamente 350.000 personas se dedican a oficios artesanales, representando alrededor de 15% del empleo de la industria manufacturera; existen además 1.200.000 personas vinculadas al sector de manera indirecta ya sea como artesanos de dedicación temporal, como agentes comerciales o como prestadores de servicios de desarrollo. Esta población se concentra especialmente en áreas urbanas (capitales departamentales y cabeceras municipales). En las áreas rurales se encuentran aproximadamente 50.000 artesanos, entre campesinos, colonos o indígenas. La población de artesanos corresponde principalmente a jefes de hogar, y está integrada por un 60% de hombres y un 40% de mujeres. Por oficios, un 57,5% se dedican a la tejeduría en sus diferentes modalidades. El resto se ocupan en el trabajo en madera (13,5%); en la alfarería y la cerámica (9,8%); en la marroquinería (3,5%), y en la joyería-orfebrería (2,4%). Algunos elementos como la escasa división del trabajo y la vinculación del núcleo familiar a los procesos productivos son característicos de la actividad artesanal en Colombia. También existe una alta rotación de personal y una tendencia al empleo informal. Los principales mercados para la producción artesanal son los municipios en los que habitan los artesanos. Sólo 1,3% de los talleres artesanales censados exporta y, además, lo hacen de manera ocasional. El 85% de las ventas en el ámbito nacional se realizan en el municipio de origen, un 8%, en otros municipios y un 3%, en otros departamentos. La artesanía colombiana tiene gran aceptación entre los compradores internacionales, debido a la variedad de artículos, al dominio de materiales y técnicas únicos, y a que es portadora de una mezcla de elementos precolombinos, españoles, nativos y afroamericanos. Los productos se comercializan a través de 58 subpartidas arancelarias, y gozan de preferencias arancelarias totales para el ingreso a los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea, Venezuela y Ecuador. El comercio de artesanías ha presentado una balanza superavitaria en el periodo 19982005. En promedio, las exportaciones de artesanías ascendieron a US$ 135 millones, frente a unas importaciones para el mismo período de US$ 84 millones. El principal destino de las exportaciones de artesanías fue Estados Unidos, país hacia el cual se dirigió 52,6% de los productos artesanales, incluyendo la mayor parte de las exportaciones de manufacturas de cuero, artículos de joyería, maletines, artículos de vidrio, calzado y asientos en madera. Venezuela y México conforman el segundo y tercer destino en importancia. Por otra parte, China es el principal país de origen de las importaciones, seguido de Ecuador y Estados Unidos. Un mapa artesanal de Colombia mostraría bien definidas las zonas productoras. Al sur, el departamento de Nariño es el núcleo principal, con un 14% de los artesanos del país. En el centro, Boyacá y Tolima representan respectivamente el 8% y el 5% del total nacional. El resto de la producción se ubica en los departamentos de la costa Atlántica; Sucre con el 10%, Córdoba con el 9%, Cesar con el 7% y Atlántico con el 16%.

LAS APUESTAS

Pesa al comportamiento descrito, la experiencia comercializadora en el ámbito internacional de las artesanías colombianas es relativamente incipiente, lo que se explica, entre otras razones, por las pequeñas escalas de producción que maneja. En Nariño, el sector artesanal está conformado a su vez por varias minicadenas productivas. La más organizada es la de la paja de iraca, que tiene una cobertura geográfica en 13 municipios nariñenses, y la del mopa-mopa o Barniz de Pasto, que cubre municipios no sólo de Nariño, sino de los departamentos vecinos de Cauca y Putumayo. También son importantes en la región la cadena productiva de la madera (carente de estructuración y de organización), la cadena productiva del fique (en lo correspondiente al eslabón de artesanías utilitarias y decorativas, actualmente estructurada y organizada), la minicadena de la lana virgen (sin estructuración ni organización, con cobertura en siete municipios nariñenses) y la cadena artesanal de la costa Pacífica nariñense, que incluye entre otros los procesos de transformación y procesamiento artesanal de la tagua, el coco y los residuos de la palma africana (actualmente sin estructura ni organización adecuada). 3. Servicios

TURISMO Apuesta

Convertirse en un centro turístico nacional e internacional con atractivos culturales y de biodiversidad.

Ventajas

Ventajas comparativas • La posición geográfica y los escenarios naturales de manglares y playas. • Atractivos turísticos únicos en Colombia: culturales (Carnaval de Blancos y Negros), área natural protegida de gran diversidad (La Cocha). Ventaja competitiva • Cooperación binacional con Ecuador para la promoción turística.

Necesidades

• Mejorar la seguridad de las zonas con potencial turístico. • Diseño y ejecución de un plan turístico. • Impulsar el turismo como una cadena productiva. • Implantación de planes de gestión integral de residuos sólidos. • Implantación de programas de conservación y manejo sostenible de los ecosistemas de páramo, pie de monte costero y alta montaña. • Implantación de planes de ordenamiento, manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques naturales de la Costa Pacífica. • Construcción corredor intermodal: Tumaco-Puerto Asís Belén do Para. Tramo Nacional. • Construir variante Pasto-Mocoa: tramos Pasto-El Encano, El Encano-Santiago y San Francisco-Mocoa. • Construcción por concesión vía Rumichaca-Pasto-Chachaguí. • Mejoramiento del Aereopuerto Antonio Nariño. • Implantar el plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Pasto II Etapa, agua para el campo y aprovechamiento de la quebrada las piedras. • Implantación Plan Maestro de Acueducto del Municipio de Túquerres I etapa. • Construcción colector principal alcantarillado de Ipiales.

45

46

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

TURISMO Necesidades

• Construcción de la Tercera Etapa del Acueducto Gran Cumbal. • Ampliación y masificación de Internet y el inglés. • Construcción Hidroeléctrica del Patía. • Construcción de una planta geotérmica en el volcán Azufral del municipio de Tuquerres.

Comentario - Turismo El sector turístico comprende: prestadores de servicios como agencias de viajes y turismo, empresas dedicadas a la operación de actividades turísticas, hoteles, restaurantes, parques naturales, parques temáticos, empresas de transporte aéreo, marítimo, fluvial y terrestre, entre otros. En Colombia la actividad turística representó en promedio un 2,3% del PIB entre 1999 y 2004; ese año tuvo el mayor crecimiento de la década. En esta tendencia positiva influyó la política de seguridad democrática y, en particular, las caravanas turísticas que generaron la confianza necesaria para que los viajeros colombianos se movilizaran por las carreteras del país. Lo anterior propició un aumento de la ocupación hotelera de un 40% promedio anual en 2000 a un 49,3% en 2004. Los ingresos por turismo en la balanza de pagos, registrados en las subcuentas viajes y transporte de pasajeros, ascendieron en septiembre de 2005 a US$ 1.069 millones, un 12% por encima de los recibidos en el mismo período de 2004. El mayor incremento se observó en el rubro transporte de pasajeros, el cual pasó de US$ 229 millones entre enero y septiembre de 2004 a US$ 261 millones en el mismo período del año 2005; esto corresponde a un crecimiento del 14%. En el rubro viajes, hubo un incremento del 11% entre 2004 y 2005, y se registraron ingresos totales por US$ 808 millones entre enero y septiembre de 200515. Un 44,6% de los prestadores de servicios turísticos son unidades de alojamiento y hospedaje; de 1.303 prestadores, 582 pertenecen a esa categoría. A los establecimientos de hospedaje, le siguen en importancia las agencias de viajes con un 32,46%. El turismo hacia el interior del país se ha incrementado debido al apoyo del gobierno e instituciones a través de campañas publicitarias, la seguridad democrática y el programa de “Vive Colombia viaja por ella”. El departamento de Nariño busca convertirse en centro turístico nacional e internacional, aprovechando la biodiversidad propia de la región pacífica y la oferta turística (cultural y natural) existente en el departamento. Para lograr su objetivo, es necesario que el departamento mejore su infraestructura tanto vial como turística- y adelante acciones de planeación y promoción del turismo y de capacitación de los prestadores de estos servicios. Son igualmente necesarias medidas en

15

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

LAS APUESTAS

materia ambiental (en particular en torno al manejo de los residuos sólidos y de las cuencas hidrográficas) para mejorar su oferta turística y consolidar al turismo como una actividad económica ambientalmente sostenible.

Líneas de Acción Una vez definidas las Apuestas Productivas y señaladas sus principales necesidades, el siguiente paso en la construcción de la propuesta regional de Agenda Interna fue determinar las Acciones que deben llevarse a cabo para impulsar los sectores y actividades prioritarios para el departamento. Así, por ejemplo, si se detectó la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, las Acciones especifican las obras que se deben emprender. Para el Gobierno Nacional, tanto las Apuestas Productivas como las Acciones identificadas por la región en su Agenda Interna son una referencia fundamental para definir políticas y programas, impulsar proyectos o realizar ajustes institucionales que fomenten la productividad y la competitividad de las regiones y los sectores. Las Acciones tocan una gran variedad de temas e implican tipos muy diversos de Acción. Corresponden, por lo tanto, a diferentes campos de la política pública e involucran las competencias de muchas entidades. Al mismo tiempo, son un reflejo de los múltiples factores que inciden en la competitividad de un país. Con fines analíticos y como primer paso para establecer responsabilidades institucionales y articular las propuestas regionales de Agenda Interna con las políticas, planes y programas nacionales, el Departamento Nacional de Planeación clasificó las Acciones identificadas en Agenda Interna en seis categorías temáticas:

CategorÍas de Acción 1. Desarrollo empresarial y agropecuario.

Se incluyen en esta categoría las Acciones relacionadas con asociatividad empresarial, productividad, gestión de calidad, desarrollo de nuevos productos, producción limpia, inteligencia de mercados, estrategias de mercadeo y comercialización, sistemas de información, modernización empresarial de las actividades agropecuarias, medidas fitosanitarias y buenas prácticas de manufactura.

2. Desarrollo tecnológico.

Investigación, innovación, transferencia y adaptación de tecnologías.

3. Ahorro, inversión y financiamiento.

Acciones destinadas a facilitar el acceso a recursos (garantías, fondos, reducción de costos financieros, desarrollo de nuevas fuentes).

4. Capital físico.

Infraestructura (transporte, vías, comunicaciones, servicios públicos) y equipamiento productivo.

5. Capital humano.

Formación de aptitudes básicas, competencias laborales, capacidades para la gestión y la investigación, bilingüismo.

47

48

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

6. Instituciones y políticas para la competitividad.

Instrumentos normativos y regulatorios, fortalecimiento y ajuste institucional, racionalización de procesos y trámites, protección de la biodiversidad y de la diversidad cultural, seguridad ciudadana.

En la Gráfica 5 se puede observar la distribución por categorías de las Acciones contempladas en la Agenda Interna de Nariño.

Gráfica 5 Agenda Interna de Nariño por categorías de Acción Desarrollo tecnológico 8%

Desarrollo Empresarial y Agropecuario 25%

Instituciones y política 5%

Capital físico 54%

Capital humano 8%

Una segunda clasificación estableció si la respuesta a la Acción demanda recursos o requiere gestión (Gráfica 6), así como el tipo de entidad a quien le compete su ejecución (pública, privada, nacional, regional).

LAS APUESTAS

Gráfica 6 Nariño: número de Acciones según competencia 200 180 160

Competencia nacional - 74

140 120 100

Competencia territorial - 19

80 60

Competencia privada - 83

40 20 0

Competencia nacional - 7 Competencia territorial - 3 Competencia privada - 5

Acciones que requieren Gestión

Acciones que demandan Recursos

De acuerdo con la categoría asignada, las Acciones fueron analizadas por las direcciones técnicas del DNP y por las entidades del orden nacional responsables de cada tema (ministerios, departamentos administrativos y entidades adscritas o vinculadas). Como resultado, se cuenta con respuestas institucionales detalladas en las que, entre otros aspectos, se indican los programas y lineamientos de política que coinciden con las Acciones requeridas por las regiones y los sectores. Esta información es la base para continuar precisando las Apuestas y Acciones de Agenda Interna en el marco del Sistema Nacional de Competitividad.

49

50

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

reflexiones finales

Qué se ha conseguido y qué falta para consolidar las estrategias regionales de productividad y competitividad.

52

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

La construcción de Agenda Interna ha sido un esfuerzo compartido que vale la pena consolidar como fundamento de la política de Estado para la productividad y la competitividad.

En la definición de sus estrategias de desarrollo productivo, un país no puede ignorar las características particulares de su territorio y de su población. Sólo mediante el reconocimiento de los factores geográficos, demográficos y culturales y de su incidencia en la estructura productiva es posible tener claridad sobre las ventajas comparativas con las que se cuenta y sobre los retos y oportunidades para crear ventajas competitivas. El pleno reconocimiento de esos elementos requiere de la perspectiva regional, sobre todo en un país como Colombia con una geografía variada y un desarrollo territorial muy heterogéneo. Las regiones están además en el centro de las visiones en boga sobre la competitividad que enfatizan la importancia de los clusters o aglomeraciones geográficas de empresas. Varios estudios y desarrollos teóricos sostienen que la concentración en un territorio de empresas e instituciones dedicadas a una misma actividad o a actividades estrechamente relacionadas representa múltiples ventajas para la competitividad. El ejercicio de Agenda Interna le ha permitido al Estado colombiano avanzar en la incorporación de la visión regional a sus estrategias de competitividad. Como lo reconoció un reciente documento del Banco Mundial, ha sido un instrumento muy útil para reconocer las fortalezas y debilidades de las regiones16. El proceso de construcción de Agenda Interna permitió además superar la manera aislada en la que tradicionalmente el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y los sectores económicos diseñan y ponen en marcha sus planes y políticas. En el componente regional, las administraciones departamentales, en asocio con las cámaras de comercio y las organizaciones sociales, en su papel de coordinadoras y orientadoras técnicas, demostraron su capacidad como promotoras del desarrollo económico de sus regiones. Por otra parte, gracias a los niveles de participación en los eventos donde se concertaron las propuestas de Agenda Interna, se difundió un conocimiento básico sobre competitividad y productividad, que permitió examinar críticamente la situación actual de las regiones y los sectores y sus alternativas para desempeñarse con éxito en los mercados globalizados. Queda, sin embargo, el enorme reto de dar respuesta a las expectativas generadas en este proceso mediante la definición de proyectos, planes y políticas que promuevan de manera efectiva la competitividad de las regiones colombianas.

16

Document of the World Bank: “Colombia: Inputs for Sub-Regional Competitiveness Policies”. Poverty Reduction and Economic Management Unit. Latin America and the Caribbean Region. June, 2007. p.96.

REFLEXIONES FINALES

Desde el punto de vista del Gobierno Nacional, el marco para la definición de esa respuesta está dado por los objetivos y metas del proyecto Visión Colombia II Centenario: 201917, por el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y por la Política Nacional de Competitividad. Sin embargo, vale la pena recordar que hacer realidad la Agenda Interna depende también de la iniciativa privada y de esfuerzos coordinados entre sectores y entidades de los ámbitos local, regional y nacional. Entre todos hemos construido la Agenda y en manos de todos está lograr que se implemente.

Incorporación al Plan Nacional de Desarrollo El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 utilizó por primera vez una herramienta de planificación participativa como insumo básico. Esta herramienta fue precisamente la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. El capítulo cuarto del Plan Nacional de Desarrollo, titulado “Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad” se definió con base en las propuestas presentadas en Agenda Interna. Así mismo, los demás capítulos del Plan contienen programas que fortalecen los diferentes aspectos que afectan la competitividad y la productividad de un país. De esta manera, se delineó una estrategia de desarrollo productivo que considera dos dimensiones complementarias: una vertiente transversal, que actúa sobre las necesidades que son comunes a todos los sectores productivos, y una estrategia de programas sectoriales de alto impacto. Las líneas estratégicas transversales coinciden con las categorías en las que se clasificaron las Acciones de Agenda Interna: Desarrollo empresarial, innovación y desarrollo tecnológico; Ahorro, inversión y financiamiento; Capital físico; Capital humano; Instituciones para el desarrollo productivo. Al mismo tiempo, por medio de los programas sectoriales de alto impacto la estrategia de desarrollo productivo focalizará los esfuerzos sobre las necesidades específicas de las Apuestas Productivas priorizadas en el proceso de Agenda Interna, sustentando siempre las acciones en la medición de su impacto y la evaluación permanente de los resultados de la gestión. De igual manera, se espera que, de acuerdo con las competencias territoriales, los planes de desarrollo del departamento y de sus municipios tengan en cuenta las estrategias, los planes y los proyectos convenidos en esta Agenda.

La Agenda Interna en el Sistema Nacional de Competitividad La cooperación entre las instituciones públicas y el sector privado para la construcción de las propuestas de Agenda Interna fue también un punto de partida para consolidar una institucionalidad mixta que le diera continuidad al proceso. Los fundamentos de esta nueva institucionalidad fueron

17

El documento para discusión “Visión Colombia II Centenario: 2019” se puede consultar en la página www.dnp.gov.co. De particular relevancia para la Agenda Interna es el Capítulo 3, “Una economía que garantice mayor nivel de bienestar”.

53

54

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

definidos por el documento Conpes 3439, con el cual se creó el Sistema Nacional de Competitividad (SNC). El Sistema depende directamente de la Presidencia de la República, quien se apoya en la Comisión Nacional de Competitividad. El Gobierno Nacional está promoviendo la creación de Comisiones Regionales de Competitividad con participación pública y privada, que serán el canal de comunicación formal entre la Comisión Nacional de Competitividad y las regiones. Al mismo tiempo, se encargarán de articular toda la institucionalidad regional vinculada con la competitividad y tendrán a cargo el liderazgo y la gestión de proyectos, estudios y acciones. Para definir su Plan Regional de Competitividad –en el que se establecerán proyectos y acciones, tiempos, responsables y retornos esperados– las Comisiones Regionales de Competitividad deberán partir de la Agenda Interna de su departamento. El Sistema Nacional de Competitividad contará con un esquema de seguimiento a la gestión de las Comisiones Regionales de Competitividad que incluirá: i) metas e indicadores estandarizados para todas las Comisiones Regionales y ii) metas e indicadores específicos de acuerdo con el plan de competitividad de cada una de ellas.

Los siguientes pasos El diseño de las Apuestas Productivas, la identificación de necesidades y la definición de Acciones alcanzaron diversos grados de resolución, de acuerdo con la capacidad técnica y la disponibilidad de información y conocimiento sobre las fortalezas, oportunidades y debilidades de los departamentos y regiones. Estos aspectos se deben ir perfeccionado en la medida en que se eleve el rigor técnico y se fortalezca el liderazgo de las entidades públicas y privadas responsables de impulsar las Apuestas Productivas. El Departamento Nacional de Planeación, como secretaría técnica de la Comisión Nacional de Competitividad y de las Comisiones Regionales, seguirá acompañando este proceso y apoyará la estructuración de proyectos dirigidos tanto a precisar y darle soporte técnico a las Apuestas como a avanzar en la ejecución de las Acciones contempladas en Agenda Interna. Dicho apoyo incluye la identificación de los programas institucionales y de las fuentes de recursos (públicas, privadas, multilaterales, de cooperación internacional) a las que se puede acudir para la implementación de los proyectos. Por otro lado, su participación en la construcción de la Agenda Interna le ha permitido al DNP sentar las bases de un sistema de información que recoge las prioridades y necesidades definidas por las regiones y los sectores productivos, así como la oferta de programas institucionales que pueden atender dichas necesidades. El propósito es consolidar este sistema como una de las principales herramientas para la articulación de las iniciativas que, desde cualquier ámbito, contribuyan al logro de una economía que compita exitosamente en los mercados globalizados y genere crecimiento y bienestar para todos los colombianos.

anexos

Cuadros síntesis del proceso de construcción de la Agenda Interna de Nariño

56

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Tabla 6 Principales entidades que participaron en el proceso Sector

Entidades

Entidad territorial

Gobernación de Nariño, Alcaldía de San Juan de Pasto, Asamblea Departamental, Concejo Municipal de Pasto, Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), Fondo Mixto de Cultura, Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), Instituto Nacional de Vías (Invías), Regional Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Regional Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).

Fundaciones y asociaciones

Comité Departamental de Ciencia y Tecnología (Codecyt), Agencia de Desarrollo Local, Representantes de etnias y negritudes y Sociedades de Arquitectos e Ingenieros de Nariño.

Gremios y empresas

Cámara de Comercio de Pasto, Cámara de Comercio de Ipiales, Comité Asesor Regional de Comercio Exterior (Carce), Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Comité de Cafeteros, Cadena Forestal, Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco), Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce), Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagan), Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi) y Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Academia

Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y Universidad de Nariño.

Tabla 7 Etapas del proceso Primera etapa septiembre – diciembre 2004

• La Gobernación difunde la iniciativa de Agenda Interna y convoca a los actores. • Cámara de Comercio de Pasto apoya con programa “Sociedad Civil y TLC”.

Segunda etapa enero - febrero 2005

• Se diseña y concerta el contenido de la Agenda Interna, priorizando e identificando las Apuestas Productivas. • En Pasto se valida el primer borrador de la propuesta frente a sectores institucionales, académicos y gremiales. • Se inicia un proceso de difusión y socialización de la Agenda.

Tercera etapa marzo - noviembre 2005

• A raíz de las sugerencias y recomendaciones del DNP se ajusta, complementa y profundiza la propuesta. • Se socializan y validan los cambios con los actores líderes de la propuesta.

Fechas clave • 22 de octubre, Reunión Preparatoria en Pasto.

• 3 de febrero, Foro de validación en Pasto.

• 3 de febrero, Foro de validación en Pasto.

ANEXOS

Tabla 8 Número de reuniones y de asistentes Tipo de reunión

Período

Número de reuniones

Asistentes promedio por reunión

Asistentes total período

Preparatoria

22 de octubre, 2004

1

35

35

Comité coordinador

octubre 2004 – noviembre 2005

15

8

120

Talleres por líneas estratégicas

octubre 2004 – noviembre 2005

18

7

126

Mesas de trabajo

octubre 2004 – noviembre 2005

24

7

168

Total reuniones

58

499

Foro de validación

8 de marzo 2005

1

420

Foros de socialización

8 de octubre 2005

1

212

Foro de Retroalimentación

9 de mayo, 2006

1

Total foros

36

3

36 632

Tabla 9 Estudios y documentos consultados para la construcción de la propuesta regional Visión Nariño 2030. Plan de Desarrollo del Departamento de Nariño “La Fuerza del Cambio Continúa”, 2004 – 2007. Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología. Conpes 3303 “Estrategias para apoyar el Desarrollo Integral del departamento de Nariño”. Matriz de la Surcolombianidad.

57

58

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad DOCUMENTO REGIONAL NARIÑO Junio 2007

LAS APUESTAS

59

60

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional nariño

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.